Periódico El Sol de PR / 10 al 23 enero 2017

Page 1

Del 10 al 23 de enero de 2017 / Año 4 - Edición 67

Prioridad la Agricultura para nueva presidenta Comisión desarrollo de la región sur de la cámara


Periódico El Sol de Puerto Rico - Del 10 al 23 de enero de 2017 - 2

¿CÓMO SE TRANSMITE EL ZIKA?

Picada de mosquito: El ZIKA se transmite por la picada del mosquito Aedes él cual es común en Puerto Rico................................................................................................................................................... De madre a hijo: Una mujer embarazada puede transmitir el virus del ZIKA a su feto

Combate el mosquito Protégete Detén el virus

durante el embrazo y cerca del momento del nacimiento. El ZIKA es una de las causas de microcefalia y otros defectos graves en el feto..................................................................................

Contacto sexual:

El hombre puede transmitir a su pareja el ZIKA por contacto sexual...........................................................................

¿CÓMO PREVIENES EL ZIKA Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS? • • • • • •

Centro Principal Ponce

Avenida Hostos 1034 Contiguo a Plaza del Caribe 787-843-9393

Centro Satélite Juana Díaz Bo. Singapur Carretera 1 Km. 13.9 787-843-9393 Ext. 1401

Centro Satélite Villalba Bo. Tierra Santa Carretera 149 Km. 55.2 787-843-9393 Ext. 1501

• Planiica tu embarazo, consulta a tu médico Elimina criaderos de mosquitos • Si sospechas que tienes, o alguien que conoces Fumiga el interior del hogar ....tiene el ZIKA, llama o visita uno de nuestros Utiliza mosquiteros en las camas ....centros de servicios de salud. Viste ropa de colores claros Usa repelente de mosquitos Utiliza condones para minimizar el contagio

medcentro.org

Centro Satélite El Tuque Sector Nueva Vida Calle H N-9, Ponce 787-843-9393 Ext. 1301

Centro Satélite Peñuelas Carretera 385 Km. 0.5 Frente a Plaza Peñuelas 787-843-9393 Ext. 1201

Centro Satélite La Cantera Bo. La Cantera Calle Tricoche esq. Mayor e Intendente Ramírez, Ponce 787-843-9393 Ext. 1601


Bienvenidos ¡Levántate!

El Selfie soleado

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

Cada día es una hoja en blanco en la que escribiremos nuestra historia. Este pesado libro cuanta con cada momento vivido y en él se plasma cada una de nuestras alegrías y tristezas. Estamos aferrados a las experiencias negativas que por alguna razón nos marcan y superan emocionalmente nuestro instinto de supervivencia. Somos marcados por cada tropiezo que tuvimos y se nos hace difícil ponernos en pie por el temor a volver a caernos. Es nuestra responsabilidad levantarnos, por nosotros y por las personas que nos rodean. Esto conllevará experimentar cambios en nuestros estilos de vida, quizás morirán cosas o actitudes, pero son necesarios para poder continuar. Recuerda que tropezarse y caerse no es malo, lo malo es quedarse tendido en el suelo. Debemos sobrepasar aquellos momentos frustrantes y levantarnos, superarnos a nosotros mismos, crecer, dar pasos firmes, seguros y con inteligencia. Es nuestro momento, sacude el polvo, levántate y camina.

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero de 2017.

3

En Resumen... Berdiel y Vargas Vidot radicarán medida para prohibir el uso y disposición de cenizas de carbón p. 4 Nueva iniciativa de colaboración entre tres alcaldías sureñas p. 8

Orealys Degró reclama por ayuda para mejorar su calidad de vida p. 10

Payamago Alex y Payaso Ricky-tin junto a agentes de la Unidad Aérea de Fura llevando alegría a los niños de hogares sustitutos de Guayanilla, Yauco y Peñuelas.

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica periodicoelsolpr@

gmail.com

José Pérez Hernández Director-Editor Gerardo Vázquez Redacción

Agustín Muñoz Redacción

Galo Nieves Torres Gerente de Mercadeo

María Caraballo Mattei Ventas

Tels. (787) 651-3288 / (787) 636-9625 email: periodicoelsolpr@gmail.com

Yasinia Rodríguez Administradora

Flores Mejías Creativo

Diseño Gráfico | Publicidad

Claritza Rodríguez, RN, MSN Editora Suplemento Enlaces de Salud

Distribución

Roberto Joel González José Luis Pérez José Irizarry Britney González Austin Rodríguez Belkis Irizarry

Colaboradores

Luis José Moura Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo

Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico llegando quincenalmente con 35 mil ejemplares gratuitos a los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán

Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación quincenal de distribución gratuita. Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico: periodicoelsolpr@gmail.com


4

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero de 2017.

Noticias

Proponen convertir en ley prohibir el uso y disposición de cenizas de carbón

Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Ante el impacto en la salud y en la contaminación ambiental que puede tener la práctica de depósito de cenizas de carbón en la Isla, el senador por el Distrito de Ponce, Luis Berdiel Rivera y el senador por Acumulación, José Vargas Vidot radicarán una medida para prohibir mediante ley el uso de las cenizas de carbón y sus residuos como material de relleno en proyectos de construcción, carreteras y en cuerpos de agua. Además, disponer que las cenizas sean exportadas por sus generadores. “Es imperativo que esta Asamblea Legislativa provea los mecanismos legales para prohibir el depósito de cenizas producto de la generación de energía eléctrica a base de carbón sobre los terrenos de Puerto Rico y cualquier uso relacionado con las cenizas, como material de construcción o relleno. Además, es importante que se establezca que dichos desechos deben ser exportados de la Isla para disponerse en otras jurisdicciones que no afecten la salud de los seres humanos”, expusieron los legisladores en el proyecto senatorial en el cual hacen referencia a la situación que involucra a la planta generadora de energía a base de carbón Applied Energy Systems (AES) y el vertedero que opera EC Waste en Peñuelas. La medida detalla que ningún generador de cenizas de carbón podrá almacenar las mismas en Puerto Rico por más de 90 días a partir de la fecha de generación. Durante este periodo, previo a la preparación

El senador por el Distrito de Ponce, Luis Berdiel Rivera y el senador por Acumulación, José Vargas Vidot (Foto Suministrada)

para su disposición final, las cenizas deben estar bajo la tenencia, control, supervisión o custodia del generador y deberán estar contenidas en construcciones cerradas que impidan el acceso a la atmósfera. Quienes violen la ley incurrirán en delito grave por un término fijo de tres años, pena de multa de $10 mil por cada violación y/o ambas penas según determine el

Tribunal. El historial del depósito de cenizas de carbón por parte de AES, según el proyecto senatorial, se remonta al 2002 cuando esta compañía ubicó sus facilidades en el barrio Jobos de Guayama produciendo anualmente 250 mil toneladas de cenizas de carbón. En un principio, la empresa exportó sus cenizas a República

Dominicana para ser usadas como material de construcción en el pueblo Arroyo Barril. Ante esto, la Universidad Autónoma de Santo Domingo publicó un estudio en el que se reveló que los residentes de dicho pueblo sufrieron, a causa del depósito de cenizas, lesiones pulmonares, enfermedades respiratorias, lesiones en la piel, defectos congénitos y abortos espontáneos. Posteriormente, el gobierno nacional entabló una demanda contra AES en los tribunales de Delaware que transaron por $6 millones. Al enfrentar la oposición del gobierno dominicano, AES comenzó a depositar cenizas en el vertedero de Salinas y en caminos y a partir del 2008 comenzaron a convertirlas en relleno para nuevos proyectos de urbanizaciones y vías en diversos pueblos de la Isla. Luego AES, a través de su marca AGREMAX, comenzó a mercadear las cenizas para el uso de material de construcción. De hecho, varios grupos ambientalistas y sectores en Puerto Rico se han manifestado en contra del uso y depósito de las cenizas de carbón porque la presencia de metales y emisiones radioactivas afectan la salud y los acuíferos. Además, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) impuso en el 2012 a AES una multa de $170 mil por realizar descargas “ilegales” de material contaminante en varios humedales entre los años 2005 al 2011.


Portada

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero de 2017.

5

Representante Rodríguez se enfoca en lo agrícola

Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

Cita “Para mí la agricultura es una prioridad y la infraestructura de agua”. Rodríguez Hernández La novel representante Jackie Rodríguez Hernández, electa por el Distrito 25 (Ponce-JayuyaJuana Díaz) encamina sus esfuerzos iniciales como legisladora con una medida que le permitirá abrirse paso en las agencias públicas y conocer a profundidad los problemas y situaciones que afectan a sus representados, según dio a conocer. Rodríguez Hernández, nueva líder de la Comisión para el Desarrollo de la Región Sur de la Cámara, presento una resolución que persigue estudiar la situación socioeconómica de la región sur y de paso identificar recursos para intentar mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona. “Para poder entrar y hacer alguna investigación sobre salud, educación o vivienda tengo que abrir está resolución para tener acceso directo a las agencias gubernamentales y poder investigar y radicar los proyectos de ley”, explico. La iniciativa cameral persigue, además, descubrir posibles fallas de la pasada administración de gobierno y adjudicar lo que corresponda. La representante Rodríguez Hernández reconoció que la región sur es una de las más deprimidas económicamente a nivel de isla e incluso menciono que los municipios que representa están entre los de mayor pobreza en el país. “Mi distrito creo que es el segundo con un nivel de pobreza más alto, no tan solo en la región sur, sino en Puerto Rico. Estamos hablando que el 49 por ciento de la población de mi distrito vive en pobreza. En términos de pueblo creo que Juana Díaz debe tener un nivel mayor (de pobreza)”, señalo. Según datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), de los tres municipios del Distrito 25, Jayuya es el de más alto por ciento de desempleo con un 17.6; seguido de Juana Díaz con un 15.9 y Ponce con un 14.2, de acuerdo con la estadística de octubre de 2016. Otros pueblos del sur con altos por ciento de desempleados son Villalba (19.6), Guayanilla (19.1), Yauco (17.9), Peñuelas (17.4). La zona metropolitana de Ponce (Juana Díaz,

Villalba, Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Ponce) refleja un promedio de desocupados de 16 por ciento, dice el DTRH. Rodríguez Hernández subrayo a este medio que concentrará esfuerzos hacia el sector agrícola de la zona al sostener que casi el 60 por ciento de la fuerza económica de su distrito es movida por la agricultura. Menciono que el censo del 2012 del Departamento de Agricultura revelo que, entre Ponce, Jayuya y Juana Díaz, había para ese momento alrededor de mil fincas registradas entre pequeñas artesanales e hidropónicos. La pasada Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Sur, presidida por el entorno es representante Víctor Vassallo, celebró varias vistas con la misma intención de Rodríguez Hernández. Abarco los temas agrícolas, educación, salud, vivienda, cultura, entre otros. En lo que respecta al renglón agrícola, aquella investigación hallo que la Central Mercedita fue adquirida por la Autoridad de Tierras en 1981, pero ceso sus operaciones el 31 de diciembre de 1994 y quedo abandonada aun cuando era considerada un recurso cultural por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Abundo que su plan de infraestructura de agua está alineado con el Proyecto Acueducto para la Zona Rural del Norte de Ponce de la alcaldesa María “Mayita” Meléndez cuyas dos primeras etapas se concluyeron bajo la gobernación de Luis Fortuño, pero que bajo la pasada administración de Alejandro García Padilla no avanzo y “se retuvieron $6 millones en el Banco Gubernamental de Fomento”. “Lo que estoy proponiendo es un pequeño proyecto para la rehabilitación de tanques comunales a corto plazo porque el proyecto de la alcaldesa es uno a mediano y largo plazo”, dijo al especificar que los tanques de las comunidades datan de hasta hace más de 40 o 50 años de construidos.


6

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero 2017.

Noticias

Demografía, desocupación y deudas: panorama en el sur Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

A tono con la inquietud de la representante ponceña Jackie Rodríguez de conocer de cerca los problemas que afectan a los residentes del Distrito 25 y el resto de la regional sur de la isla, realizamos una búsqueda en informes oficiales del gobierno y el último censo federal del 2010. Se reconfirma, que, ante el aumento en la migración y el descenso de la natalidad, Puerto Rico enfrenta un proceso de envejecimiento acelerado. “Esto traerá un descenso de la fuerza laboral en futuras generaciones, aumentos en la demanda de servicios de salud del adulto mayor, disminución de la matrícula escolar y por ende el cierre de escuelas entre otros retos como; ¿Quién va a pagar por las pensiones?, ¿Cuán grande será la fuerza laboral? ¿Quién cuidará de los envejecientes? entre otros”, dice un informe reciente del Departamento de Salud. El documento revela que los municipios de Yauco, Guayanilla y Guánica están entre los 26 pueblos con mayores defunciones que nacimientos. Se resalta que el crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. “A medida que el número de nacimientos sea mayor al número de defunciones, el crecimiento natural será positivo, lo cual podría significar un aumento en la población siempre y cuando la migración se mantenga estable”, se observa. Agrega, por otra parte, que si el número de defunciones es mayor que el número de nacimientos se dice que el crecimiento natural es negativo y podría significar una disminución en la población siempre y cuando la migración se mantenga estable. Dado a la constante disminución de los nacimientos y la poca fluctuación de las defunciones, el crecimiento natural de la población de Puerto Rico ha estado disminuyendo consistentemente desde el año 1978. Según datos oficiales de la Junta de Planificación (JP) al 2014 hubo incrementos de población en Ponce (186,475), Jayuya (17,303), Peñuelas (26,719), Guayanilla (23,072), Guánica (22,000), Yauco (45,579, en tanto que Juana Díaz vio reducir su población a 50,531. En cuanto al número de desocupados en los siete pueblos

que conforman la zona metro de Ponce (Juana Díaz, Ponce, Villalba, Peñuelas, Yauco, Guayanilla y Guánica) un informe del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) ubica en 16 por ciento la cifra de desempleo en esa región. Para el 2013, los Indicadores Financieros de la JP mostraba que la deuda municipal y operacional rondaba los $3.9 billones, mientras que los ingresos fueron de $2.4 billones y lo generado por patentes se estimó en $570.5 millones. Esa estadística ubicó a Ponce con deudas ascendentes a $192 millones con un presupuesto de $112 millones y patentes por $24 millones. Juana Díaz tuvo deudas por $21.6 millones e ingresos por $11.8 millones y $2 millones en patentes. Las deudas en Jayuya en el periodo fueron $12.6 millones, mientras sus ingresos ascendieron a $8.4 millones y otros $959,307 en patentes. El mismo informe de la JP destaca que Guayanilla tuvo ingresos por $11.7 millones y deudas por $16.1 millones. Sus patentes sumaron $3.4 millones. En cuanto a Peñuelas, la cifra de ingresos llego a $20.1 millones y patentes por $10.8 millones. Sus obligaciones fueron de $25 millones. Ponce es el Municipio con más barrios en Puerto Rico. La Ciudad Señorial tiene 31 barrios de los cuales seis tienen una población mayor a 10 mil personas. Los barrios Canas y Canas Urbano son los más poblados con 29,978 y 16,815 personas, respectivamente. Los barrios menos poblados son Mayagüez (349) y Monte Llano (435). Datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico reflejan que la distribución por sexo indica que 14 de los 31 barrios tienen mayoría de mujeres, cinco barrios con igual proporción de hombres y mujeres y 12 barrios con mayoría de hombres. El barrio Tercero tiene mayor proporción de población de mujeres en comparación con los demás barrios ponceños. El barrio con mayor número de personas en Juana Díaz es Sabana Llana con 8,896. En Jayuya es Veguitas con 3,685. Susua Baja de Yauco mostró unos 11,856 residentes y Susua

Baja de Guánica unos 4,242. El barrio Santo Domingo de Peñuelas es el de más población en este municipio con 5,761, mientras que Barrio Pueblo de Guayanilla tuvo 3,757 personas, de acuerdo al Censo de 2010. En cuanto a viviendas, de acuerdo al registro del 2010, en Ponce habían 69,630, seguido por Juana Díaz con 20,019 unidades. En Yauco hubo 18,020, Villalba tenía 9,710; Guánica 9,666; Peñuelas 9,220; Guayanilla 8,725 y Jayuya 6,541. Sobre la agricultura, el Informe sobre Progreso Económico del Banco Popular, fechado en octubre de 2016, señala que las vertientes que promueven el crecimiento de nuestra agricultura son el desarrollo económico y seguridad alimentaria. “La Isla está registrando avance en ambos frentes y se convierte en un centro de desarrollo e investigación para el sector de la Bio-Agricultura. Por ejemplo, Monsanto, Pioneer Hi-Bred, BASF Agrochemical, Bayer Crop Science, Syngenta Seeds y Rice Tec, desarrollan semillas en Puerto Rico que se utilizan alrededor del mundo”, dice el documento. Algunas de esas compañías están localizadas en la región sur. Ese informe menciona el proyecto de siembra de caña de azúcar en el Valle de Guánica para la producción de melaza, destinada a la industria de ron local. Sumado a la siembra de café, “estos y otros esfuerzos propician un nuevo perfil del agricultor local: empresario altamente capacitado, dedicado a pocos cultivos y donde el producto tiene un considerable valor añadido o agregado”. El análisis resalta, no obstante, que la agricultura en Puerto Rico no volverá a ser piedra angular de nuestra economía, ya que tiene factores limitantes como la cantidad de terreno disponible y los niveles de salarios del mercado laboral. “Sin embargo, está haciendo una aportación valiosa a nuestro bienestar

económico”.


7 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 10 al 23 de enero de 2017.


8

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero de 2017.

Noticias

Nueva iniciativa de acuerdos colaborativos genera entusiasmo entre alcaldes del suroeste Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

El inicio de este nuevo cuatrienio parece reclamar nuevas tendencias en lo que a administración pública se refiere. Al menos ese parece ser el norte que persiguen los electos alcaldes de Yauco, Ángel “Luigi” Torres, el de Guayanilla, Nelson Torres Yordán y el reelecto incumbente del pueblo de la amistad, Santos Seda “Papichy”. Y es que han encontrado eco en el famoso juramento de la exitosa novela del francés Alejandro Dumas, titulada Los Tres Mosqueteros ¡TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS! De ese modo cada uno de estos mandatarios ha expresado regocijo por una nueva iniciativa de colaboración entre las tres alcaldías sureñas en beneficio de sus constituyentes. En entrevista con el Periódico El Sol fue el nuevo alcalde de Yauco quien dio a conocer que ya se reunió con sus homólogos de estos municipios para trabajar en esa dirección. Desde acuerdos de transportación estudiantil hasta la compra de asfalto figuran entre las ideas planteadas y que abaratarían costos entre sí a la hora de contratar servicios.

“Con nuestro colega, Nelson Torres Yordán estamos trabajando unos acuerdos colaborativos para que nuestro sistema de transporte colectivo llegue a Guayanilla para que la gente de Yauco pueda ir a la playa y disfrutar de las inmensas maravillas que tiene Guayanilla y en adición que ellos puedan venir a Yauco que tenemos una actividad comercial mayor y que los estudiantes de Guayanilla a petición del alcalde Nelson Torres puedan ir a la universidad si no tienen transportación a través de nuestro sistema de transporte colectivo, acuerdos en términos de ecoturismo, acuerdos con las brigadas de mantenimiento y ojalá podamos tener como tienen otros municipios del área este como Gurabo o Juncos, que tienen una asfaltera para comprar asfalto a mejores precios y que como municipio autónomo podamos otorgar permisos directos para Guayanilla que no tengan que esperar por la burocracia estatal”, expresó el nuevo alcalde de Yauco en ocasión de la designación de su nuevo Gabinete de gobierno. Por su parte el alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán agradeció la respuesta afirmativa

de Ángel “Luigi” Torres en esa dirección. “Estamos de acuerdo en colaborar, en lo que nos podamos ayudar y que sea de beneficio para ambos pueblos. Hablamos de transportación escolar ya que Yauco lo maneja mediante una propuesta federal y no afectaría ese servicio, además de que nos daría el beneficio de no tener que invertir por manejarse con fondos federales. Hablamos para traer a la mesa al alcalde de Peñuelas, Walter Torres para hablar sobre permisología y una posible oficina de permisos entre nuestros municipios. Un tema sobre el cual Walter Torres está más adelantado que nosotros. También analizamos la posibilidad de trabajar en equipo para acudir a subastas para la compra de equipos y materiales juntos. Sería como una especie de consorcio. Solo requeriría la autorización de cada legislatura municipal”, acotó el ex representante y ahora alcalde Guayanillense. El alcalde de Guánica, Santos Seda, por su parte abrió las puertas a cualquier iniciativa que redunde en beneficio para la gente de este pueblo. “Aunque recibo la noticia como una primicia de prensa en Guánica estamos abiertos al diálogo y recibimos con beneplácito todo lo que aporte a nuestro crecimiento como pueblo y como región más aún en estos momentos cuando se viven tiempos difíciles y acuerdos como estos abonan prosperidad en beneficio de nuestra gente”, concluyó.


9 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 10 al 23 de enero de 2017.


10

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero de 2017.

Comunidad

En oídos sordos reclamo de maestra retirada

Por José Pérez Hernández, Editor Periódico El Sol de Puerto Rico

Orealys Degró León tiene 62 años, vive sola, es maestra retirada sin beneficios y víctima de un malpractice (intervención quirúrgica negligente) que dejó su brazo izquierdo inservible y dependiendo de una prótesis que desde el 2005 ha sustituido en 9 ocasiones. La juanadina, vecina del sector Magas en el barrio Collores vive un calvario tras el incidente que según ella le robó la vida. En su humilde hogar contó a Periódico El Sol el porqué de su sufrimiento. La madre de dos varones y una mujer, quienes viven en los Estados Unidos y no mantienen ningún vínculo con su progenitora, remonta su historia al 5 de marzo de 2005 cuando una aparatosa caída en las facilidades del antiguo CESCO (Centro de Servicios al Conductor) del Tuque en Ponce la envió a sala de operaciones. Según cuenta Orealys, fue intervenida a los 3 días del accidente. Nunca se recuperó. Tras una hospitalización posterior de 17 días en Cleveland, Ohio finalmente se le notificó el daño irreversible recibido tras la intervención quirúrgica realizada en Puerto Rico. A esta altura de nuestra entrevista Orealys se ahoga en llanto como si reviviera el traumático momento. Dice que le explicaron que le habían mutilado nervios, capilares, tendones y huesos. No

había nada que hacer. Un proceso de reclamación posterior ante el Colegio de Cirujanos de Puerto Rico, que según su juicio fue injusto, descartó responsabilidad alguna de parte del galeno. Su brazo izquierdo a la altura del codo perdió movimiento y la confinó al uso de una prótesis externa que hace la función de sus huesos. La última de estas ya ha cumplido su tiempo de vida útil y ya el brazo de Orealys requiere la sustitución de este equipo que según nos dijo ella su precio ronda los

$700.00. Dinero con el que no cuenta ya que su único ingreso proviene del Programa de Asistencia Nutricional (Cupones $107.00 mensuales) y una ayuda suplementaria que apenas alcanza los $60 dólares. Otro diagnóstico por una condición de la cadera complica el panorama para Orealys quien nos cuenta que ha solicitado ayuda al municipio de Juana Díaz y no ha encontrado el apoyo necesario. “El alcalde se niega a ayudarme. Me ha insultado y no quiere recibirme en su oficina” denunció nuestra entrevistada. Periódico El Sol de Puerto Rico se comunicó con el alcalde, Ramón Hernández Torres vía telefónica y este nos indicó que el caso de la Sra. Degró es atendido por el vicealcalde ya que declinó recibirla en su oficina por que la ciudadana amenazó con demandarle en un momento dado. Este sin embargo alegó que se le han brindado las ayudas correspondientes. El camino para ella cada vez se hace más pesado y acudir a sus citas médicas y completar sus tareas diarias cada día es más difícil por lo que solicita ayuda a las agencias concernientes y a las personas que deseen ayudarla. Para ayudar a Orealys Degró León puede comunicarse al (787)973-0684.


Breves del Sur División Patrullas Carreteras área Ponce lleva alegría a GOGO Fundation

11

División de Drogas y Narcóticos Área Ponce regalan alegría a niños de hogares sustitutos

El Tnte. I Edgardo Alvarado Martínez 6-24633 Director de la División Patrullas Carreteras Área Ponce y agentes adscritos a la División en colaboración con empleados de la Institución Pediátrica de Fundación GOGO llevaron a cabo una actividad de entrega de regalos y música el pasado 29 de diciembre de 2016. Todo el personal de la División de Patrullas Carreteras Área Ponce y empleados de la institución, llevaron la alegría a los pequeños que reciben

tratamiento y los visitantes que llegaron al lugar. En la colorida actividad los asistentes disfrutaron de una hermosa parranda. Los niños y niñas que participaron vivieron una hermosa experiencia junto a los payasos que allí estuvieron, compartieron con diferentes personajes de Disney y recibieron la vista de Santa Claus. El propósito de esta actividad era compartir y dar apoyo a los niños y familiares que están pasando por una difícil situación. En el proceso, fueron muchos los sorprendidos el ver en esos menores la fortaleza y valor que tienen día a día, para vencer la condición que les aqueja. Por este medio el Tnte. I Edgardo Alvarado, le da las más expresivas gracias a todo su personal y todo el personal de la Institución que estuvieron presentes y lo que no de una manera u otra llevan la alegría y el apoyo a todos los niños y familiares de pacientes de cáncer.

Foto Suministrada

Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico Foto Suministrada

Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero de 2017.

El Estadio de Yauco se vistió de fiesta este pasado 4 de enero cuando el Capitán Daniel Justiniano Mercado Director de la División de Drogas, Narcóticos, Control del Vicio y Armas Ilegales Área Ponce y su personal, realizaron una gran fiesta de Reyes. En la concurrida actividad se hizo entrega de regalos a los niños que viven bajo el programa de Hogares Sustitutos en los municipios de Yauco, Guayanilla y Peñuelas, además de niños de bajos recursos. El evento se llevó acabo en unión al Departamento de la Familia y la Iglesia Pabellón de la Victoria de Yauco. En el mismo estuvieron presentes varias

Foto Suministrada

Divisiones de la Policía como FURA Marítima y Aérea, Montada y Canina (K9), además dijeron presente personal de Bomberos y Rescate, entre otros. Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de regalos por los Tres Reyes Magos de la Unidad Montada quienes se quedaron a compartir con los asistentes que disfrutaron de la música de los Niños Trovadores y una Banda de Payaso compuesta por el Payaso Ricky-tin y Payamago Alex. Los agentes de la División de Drogas, confeccionaron el almuerzo para todos los visitantes. Por este medio el Capitán Daniel Justiniano, le da las más expresivas gracias a todo su personal y todas las personas que dieron el apoyo incondicional a todos los niños allí presentes.


12

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero de 2017.

Breves del Sur

Los 9 de la Princesa Yalianys Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Entre risas, coronas, globos y payasos la familia Ocasio Cerdá celebró por todo lo alto el cumpleaños número nueve de su adorada hija Yalianys. Como toda una princesa, la homenajeada entró al Salón del Hotel Gran Meliá en Ponce con un hermoso traje diseñado por Glorimar Batista, en donde la esperaban familiares y amigos para conmemorar tan importante ocasión. La sonriente Yalianys, quien es paciente de leucemia, disfrutó junto a los invitados de varias participaciones especiales entre las que se destacó el Mago Jorge Noda, el Payaso Tatín y el Payaso Chicle, entre otros. Música, baile y

Ángel “Luigi” Torres anuncia nueva estructura en gabinete municipal de Yauco Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

banquete complementaron la celebración. En la actividad estuvieron presentes varias figuras reconocidas como Iván Ayala fundador de UNETE, Noemi Luz cantante de música sacra y Javier Bermúdez de Limit 21. Para los padres Yanitza y Lany, celebrar este cumpleaños fue una bendición de Dios y un sueño que se hizo realidad con la ayuda de varias personas entre ellas Uma Blasini y Liza Porrata. En el Periódico el Sol de Puerto Rico nos sentimos honrados y agradecidos por permitirnos ser parte de esta gran celebración. ¡Felicidades Princesa Yalianys!

De izquierda a derecha: Javier Castro Oliveras, Larry Soto, Rafael Mejía Ortiz, Yelissa Caraballo, Norberto Almodóvar, Ángel Luis “Luigi “Torres- Alcalde Electo, Hernán Santiago, Ing. Luis Martínez Pueyo, William Rivera, Lcdo. Sixto Toro, presidente del Comité de Transición, Teniente Millán, Frances Irizarry, Clara Morciglio, Reynaldo Sánchez, y Myrna Camacho.

El Alcalde Electo del Municipio de Yauco, Ángel Luis “Luigi” Torres Ortiz constituyó el equipo de trabajo del nuevo gabinete municipal, con una notable reducción en los puestos de confianza. Esta plataforma tiene como meta tener una administración más ágil y responsable fiscalmente y el desarrollo de una nueva estructura de gobierno. “Crearemos una nueva estructura de gobierno basada en directorías ejecutivas y secretarías operacionales con el propósito de maximizar los recursos, consolidar agencias, reducir el gasto del fondo general y tener un gobierno más ágil y eficiente y que esté orientado a las necesidades de la gente” dijo Torres Ortiz. El alcalde señaló que este equipo de trabajo estuvo participando en el desarrollo de la plataforma de gobierno Vida Buena para Yauco y que están enfocados en lograr el fortalecimiento de las finanzas municipales, así como el desarrollo económico de la Ciudad. Torres Ortiz destacó que a pesar de los múltiples retos que enfrentan al iniciar su gestión, el equipo está confiado en que podrán hacer los

cambios necesarios para continuar con el crecimiento de la ciudad de Yauco. El Gabinete Municipal quedó constituido de la siguiente forma: • Vice Alcalde de la Ciudad / Director Ejecutivo: Sr. Hernán Santiago Acosta • Director Ejecutivo para Asuntos Federales y Proyectos Especiales: Ing. Luis Martínez Pueyo • Director Ejecutivo para la implementación de la Política Pública: William Hugo Rivera, JD • Director Ejecutivo para la Seguridad Pública: Tnte. Gilberto González • Director Ejecutivo para Turismo, Arte y Cultura: Sr. Rafael Mejía Ortiz • Secretario Municipal: Sr. Norberto Almodóvar • Gerente de Finanzas y Presupuesto: Sr. Reynaldo Sánchez • Secretario de Recursos Humanos: Sr. Javier Castro Oliveras • Secretaria de Recreación y Deportes: Sra. Frances Irizarry • Secretaria de Educación: Sra. Yelissa Caraballo • Secretaria Vida Buena: Sra. Myrna Camacho Rodríguez


Opinión

N

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero de 2017.

13

Regalo de Reyes para las escuelas

os ilusiona la llegada de la diseñadas para cumplir con los intereses magia de los Reyes Magos. Para de su cultura escolar. En la era de la nuestros niños la implantación globalización, la integración tecnológica es de un nuevo enfoque educativo, imprescindible, así como la investigación, transparente, transformativo y genuino el aprendizaje por descubrimiento basado sería el mejor regalo de Reyes. A la recién en la observación y experimentación, la designada Secretaria en Educación, Dra. capacidad para desarrollar el pensamiento Julia Keleher le deseo los tres santos transdiciplinario con la intención de superar la fragmentación reyes le infundan positivismo del conocimiento. A estos y pasión porque tenemos paradigmas enlazamos la los mejores maestros y los educación emocional, social estudiantes con multiplicidad y ambiental porque son de intereses, necesidades elementos esenciales para especiales e inteligencias la formación de ciudadanos múltiples, alumnos resilientes sensibles, humanitarios y y multifacéticos. naturalistas. El actual sistema Los recursos económicos educativo necesita atender y humanos no pueden estar efectivamente el desarrollo de destinados a la creación de las inteligencias múltiples de “puestos de escritorio” porque sus alumnos, no ha logrado Por Dra. Marta Jordan aumentan la burocracia en ser efectivo en la atención a la Columnista la gestión educativa. Hay diversificación educativa a la demasiados puestos de que aspira. La mayor parte de nuestros alumnos están diagnosticados supervisión, escritorios en cubículos con problemas de aprendizaje, ¿no será con poca o ninguna relevancia en lograr entonces que tenemos problemas de excelencia educativa. Los directores enseñanza? A nuestros maestros se le escolares y los maestros requieren del ha cuartado su derecho a la libertad de apoderamiento de su vocación, son los cátedra, se les imposibilita enseñar de llamados a crear un ambiente escolar acuerdo a los intereses y necesidades del único, diseñado de acuerdo a los intereses estudiantado. Es un sistema que oprime y a las necesidades de su población al maestro al requerirle cumplimiento con escolar. Los maestros adquieren grado desempeños puramente burocráticos que universitario con especialidad en materias limitan el tiempo y la atención hacia las y están adiestrados para la integración necesidades individuales en la enseñanza curricular. Confiemos en el educador y a la creación de proyectos educativos en beneficio de su estudiantado. Tal vez puertorriqueño, en nuestros Maestros, podríamos meditar en estas palabras devolvamos la libertad creativa en la de Albert Einstein; “Nunca enseño a enseñanza, solo así cada núcleo escolar mis pupilos; solo intento proveer las podrá alcanzar óptimo rendimiento condiciones en las que pueden aprender.” académico, así como la formación La diversificación en el ser humano estudiantes humanistas prestos a formar requiere que la gestión educativa sea parte en la transformación de una mejor auténtica e innovadora. Requiere de más sociedad, un mejor Puerto Rico. Que la maestros, menos burocracia, reducción magia de los Reyes ilumine a nuestra de alumnos en cada grupo de clases, líder educativa, Dra. Julia Keleher, y pertinencia en temas y objetivos, escuelas pueda regalarles a nuestros niños, el con propia y autentica visión y misión mejor regalo del mundo, mejor educación.


14

Deportes Petateros de Sabana Grande a retener el Campeonato Seccional Periódico El Sol de Puerto Rico Del 10 al 23 de enero de 2017.

Celebran su 50 aniversario en el Béisbol Doble A, su meta el tercer Campeonato Nacional Especial para Periódico El Sol Por Hiram Vega Pérez Presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de P.R.

Cuerpo Técnico Petateros 2017 - Sentados de izquierda a derecho, Jorge” Piñita” Rodríguez, “coach” de 3ra base, Alejandro Santiago, “coach” de banco, Benjamín Davo Ruiz, “coach” de 1ra base, Omar López, “coach” de lanzadores, Carlos Porto, dirigente y Javier “Javy” Ortiz, ayudante de prácticas. Los Petateros de Sabana Grande continúan su preparación con miras a retener la corona de la sección sur oeste en el Torneo de Béisbol Doble A de Puerto Rico, que comienza con un solo partido el domingo, 12 de febrero cuando los Polluelos de Aibonito visitan a los Campeones Nacionales, Bravos de Cidra, en el estadio Jesús María Freire. Los campeones seccionales iniciaron sus prácticas en el mes de diciembre y tendrán diez partidos de exhibición comenzando este próximo fin de semana cuando viajan al Estadio Municipal Angelita Lind de Patillas para jugar dos partidos. El primer partido comenzará a las 12:00 del mediodía del sábado 14, cuando se enfrentan a los Jueyeros de Maunabo y el segundo partido el domingo a las 12:00 del mediodía de ser derrotados, o a las 4:00 de la tarde de obtener la victoria. Los Petateros que ostentan dos campeonatos nacionales, 1974 y 1981, no aseguraban su clasificación a un Carnaval de Campeones desde la temporada 2002 y acabaron con la sequía al vencer en seis juegos a los Cardenales de Lajas, el sábado, 1ro de julio en el estadio Rafael D. Milán Padró. Fueron derrotados en cinco partidos en los cuartos de finales del Carnaval de Campeones frente a los Titanes de Florida. Los campeones seccionales comenzaron su participación en el béisbol federativo en el 1968 y este año celebran sus cincuenta aniversarios con múltiples actividades. La más importante el defender el campeonato seccional y lograr el tercer campeonato nacional, según su apoderado Edwin Martínez. Durante los pasados meses han ocurrido varios cambios en la novena. Primeramente, la renuncia de varios de nuestros coach “entrenadores” que luego de unas decisiones administrativas tomaron la decisión de dejar el equipo. Varias semanas después recibimos la noticia de la renuncia de nuestro dirigente Joel Morales, según sus palabras, por diferencias en el nombramiento

de uno de los coach por parte de la gerencia del equipo. Ante esta situación y luego de varias reuniones con varios candidatos a la dirección de los campeones seccionales, nombramos como dirigente al experimentado y ex jugador de los Toritos de Cayey, a Carlos Porto; Alejandro Santiago como “bench coach”; Jorge “Pinita” Rodríguez, como coach de la tercera base y se quedan Omar López, como coach de lanzadores y Benjamín “Davo” Ruiz como coach de primera. Hemos hecho varios movimientos en la novena, enviamos al jardinero Iramis Olivencia a los Montañeses de Utuado a cambio de Manuel Romero, buscando profundidad en nuestro cuerpo de lanzadores que tanta falta nos hizo en el Carnaval de Campeones, nos dijo Edwin Martínez. Para finales de noviembre recibí con asombro cartas solicitando cambio de dos de nuestros jugadores sabaneños. Ante tal situación, y buscando el bienestar del equipo y de ellos como jugadores enviamos a José Vidro Sepúlveda a Juana Díaz a cambio del jardinero Melvin Collazo, un veterano joven, con excelentes herramientas ofensivas y defensivas que nos añaden profundidad en los bosques. Luego de varias conversaciones con varios equipos enviamos a Gaby Martínez a los Tiburones de Aguadilla a cambio del

jugador del cuadro Raymond Fuentes y del lanzador, Jean Hernández, añadió, Edwin Martínez. Esta noticia no ha sido de asombro para Sabana Grande ya que Martínez le indico a este columnista que de no ser cambiado tomaría un descanso y no jugaría con los Petateros en la próxima temporada. Seremos un equipo diferente a lo que los fanáticos están acostumbrados. Y estoy en la seguridad que seremos más alegres, más rápidos, más competitivos y retendremos el campeonato seccional y lograremos nuestro tercer título nacional. La temporada iniciara para los Petateros el 17 de febrero cuando los visitan los Cafeteros de Yauco en el estadio Rafael D. Milán Padró.


15 - Periódico El Sol de Puerto Rico - Del 10 al 23 de enero de 2017.

Bo. Boca sector La Uva, Guayanilla

Ferretería González

(787)835-1084


Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 10 al 23 de enero de 2017. -16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.