11 al 24 de septiembre de 2018 / Año 6 - Edición 104
PARAMÉDICOS EXIGEN PÁG. 5 SALIDA DE PESQUERA
2
Bienvenidos
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
EL SELFIE SOLEADO
Ansiedad la base del suicidio
Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:
periodicoelsolpr@gmail.com
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
La ansiedad es un trastorno que afecta a miles de personas y puede surgir en cualquier momento de nuestras vidas. Nos sentimos ansiosos ante la incertidumbre de sucesos importantes como un examen, una entrevista de trabajo o el nacimiento de un hijo. Es un estado en donde nos invade el miedo a lo desconocido y a las variantes que pueden afectar el resultado que esperamos. El gran problema es cuando esa ansiedad rompe los parámetros de normalidad y nos afecta emocional o físicamente al punto de impedirnos tener control de nuestro cuerpo e influenciar en nuestro comportamiento. Es el síntoma principal de la depresión, que tanto nos afecta. Los casos de suicidios han acaparado nuestra sociedad, rompiendo las estadísticas y el razonamiento de los expertos. Es importante estar alerta ante una ola que nos arropa y buscar las herramientas que nos permitan sobrevivir a este fenómeno emocional. Lo principal es entender que el suicidio no es una reacción a la falta de valor o carácter, es un desequilibrio entre la situación dolorosa que experimentamos y los recursos para combatirla. Si logramos canalizar la ansiedad a tiempo, es muy probable, que podamos superar la situación sin la necesidad de perder el regalo más preciado de Dios, la vida.
En esta edición...
Cabo Rojo Coop entre los mejores patronos de PR p. 4
La polifacética Diana Cintrón desde su oficina en ACAA Regional Ponce... para servirles.
José Pérez Hernández Presidente-Editor
Hiram Vega Pérez
María Caraballo Mattei
Claritza Rodríguez, RN, MSN
Yasinia Rodríguez Sepúlveda
Distribución
Vice-Presidente Administradora
Galo Nieves Torres
Gerente de Ventas y Mercadeo
Tels. (787) 636-9625 / (787) 651-3288 email: periodicoelsolpr@gmail.com
Yolanda Torres Ruiz Ejecutivo de Ventas
Agustín Muñoz Santiago Redacción
Deportes
Editora Suplemento Enlaces de Salud Roberto Joel González Carlos Oliveras
Colaboradores
Pastor Jaime Galarza Sierra Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo
Inicia proyecto control de inundaciones en Guánica
p.7
Cuestionan credibilidad de partidos políticos
p. 9
Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación bisemanal con una tirada de 60 mil ejemplares gratuitos en los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán.
Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico:
periodicoelsolpr@gmail.com
http://www.periodicoelsolpr.com
3 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 11 al 24 de septiembre de 2018
Periódico El Sol de Puerto Rico - 11 al 24 de septiembre de 2018 - 4 Foto Suministrada
Kerwin Morales Rivera, Presidente Ejecutivo Cabo Rojo Coop
CABO ROJO COOP ENTRE LOS MEJORES PATRONOS DE PUERTO RICO La cooperativa se colocó en el tercer lugar entre las empresas con menos de 65 empleados en el estudio del 2018 de Aon. Cabo Rojo Coop recibió la distinción de ser uno de los Mejores Patronos de Puerto Rico, según el prestigioso estudio de Aon. El premio reconoce a las compañías que se esfuerzan por lograr un alto nivel de compromiso y buenas prácticas de recursos humanos, además de fomentar la excelencia de sus empleados. “Nos entregaron una certificación por ser uno de los mejores 20 patronos en Puerto Rico. Creemos firmemente que empleados felices equivale a clientes felices. Esto nos da la certeza de que nuestros empleados valoran el área de servicio donde están y esto enaltece a nuestra cooperativa. Como capitán
de este equipo no puedo estar más orgulloso de nuestra gente”, dijo Kerwin Morales Rivera, presidente ejecutivo de Cabo Rojo Coop. “Que se reconozca el trabajo que hemos realizado sin duda nos llena de júbilo y la mejor evidencia es la alegría con la que nuestros empleados recibieron tan grata noticia. Son ellos quienes verdaderamente a través de sus entrevistas reconocieron cuan importantes son para nuestra institución. El tener la distinción como Mejor Patrono de Aon resulta un valor añadido para nuestros socios porque nos ubica como una institución que valora a sus empleados y
promueve su compromiso con el bienestar de cada miembro del equipo”, culminó el ejecutivo. Publicado por primera vez en el 1999, el estudio de los Mejores Patronos de Aon reconoce a pequeñas, medianas y grandes empresas en Puerto Rico que incorporan buenas prácticas de recursos humanos y fomentan el compromiso de los empleados a través de programas innovativos. El estudio también premia a compañías por sus esfuerzos para establecer el mejor ambiente de trabajo posible y les provee herramientas que pueden utilizar para convertirse en un Mejor Patrono.
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
Paramédicos se resisten a continuar con Pesquera
5
Foto Suministrada
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
Grisell Natal, portavoz PUPR
La matrícula de la organización Paramédicos Unidos de Puerto Rico (PUPR) se unió al coro de voces que exige la salida del secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP) Héctor Pesquera, quien supuestamente se niega a reunirse con los portavoces de los empleados del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEMPR). El NCEMPR es parte de la sombrilla de agencias que dirige Pesquera y, según los empleados de esa entidad, la denuncia sobre la carestía de unidades móviles, equipos y materiales y la deuda por horas extras trabajadas ascendente a $2 millones desde el 2012 al 2017 no ha sido atendida con diligencia por el gobierno. Aunque en junio hubo un desembolso por el tiempo trabajado
durante la emergencia de los huracanes Irma y María, no todos los trabajadores del NCEMPR recibieron el pago atrasado. Griselle Natal, portavoz de PUPR, dijo que hasta ahora los esfuerzos para que Pesquera les reciba han sido nulos. “Nada, nada, no hemos podido llegar hasta él para que nos escuche y sepa que no tenemos (el fondo) alto riesgo, que no podemos estar 40 años esperando lo de Retiro. Eso es injusto e inhumano. Un paramédico no puede estar ni 30 años trabajando”, dijo al indicar que si se han reunido con (el senador) Vargas Vidot y otros senadores con quienes han compartido sus quejas y temores. La líder de PUPR subrayó su oposición a que Pesquera continúe
al frente del DSP e informó que su organización estará presente el 20 de septiembre en una manifestación contra el funcionario que se llevará a cabo en la capital y en la que también participarán policías, maestros y otros empleados del gobierno. Natal señaló que contrasta la actitud de Pesquera con la del director del Negociado, licenciado Guillermo Torruella Farinacci, quien mantiene un diálogo abierto con la PUPR. “El licenciado tiene las manos atadas. El problema que tiene es que si Pesquera no da la orden y Pesquera no nos quiere mucho a nosotros, el licenciado no puede hacer mucho”, alegó Natal. La portavoz informó que el próximo 21 de septiembre fueron citados a la Fortaleza para una reunión con el
Secretario de la Gobernación, Raúl Maldonado Gautier. En esa reunión también estarán presentes miembros del Sindicato de Bomberos de Puerto Rico. Natal reveló que existe disgusto de la matrícula de PUPR con la Unión General de Trabajadores (UGT) al alegar “que no están funcionando con nosotros”. “Nos desafiliamos y nos han amenazado con quitarnos el plan médico”, expuso. Dijo que el grupo pretende afiliarse al Sindicato de Bomberos de Puerto Rico (SBPR) con el que hace varias semanas realizó una demostración de protesta frente al Capitolio y la Fortaleza. Relató que fue en una reunión con el SBPR que la PUPR conoció que los paramédicos del NCEMPR no están cubiertos por el fondo de alto riesgo
que protege a los empleados del DSP, a los cobradores del Departamento de Hacienda y a personal del Departamento de Corrección. El NCEMPR ha visto descender su plantilla de 900 a alrededor de 500 empleados en el lapso de casi dos años. Los contratos de poco más de 200 paramédicos transitorios se renuevan semestralmente, se supo. Natal reveló que continúa la eliminación de turnos en las regiones de Emergencias Médicas siendo las más recientes las bases de Guayanilla y Adjuntas. Explicó que los turnos de 11pm a 7am en ambas bases quedaron eliminados y el servicio para los residentes de ambas municipalidades serán ofrecidos por ambulancias de Yauco, Peñuelas o Ponce, según sea el caso.
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
Noticias
Agricultura da la espalda a cultivador de Yauco Senador Berdiel presenta enmienda al Código Penal
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
Foto Suministrada
6
El agricultor, Alcides Rodríguez Hernández llevó su frustración a las redes sociales
El llanto, disgusto y frustración que colmó las redes sociales aparentemente no ha sido suficiente para Alcides Rodríguez Hernández, el agricultor yaucano cuya cosecha fue devastada, no por un huracán, sino por el apetito de unos caballos ajenos a su finca del barrio Rancheras. Al momento de redactar esta información, el Departamento de Agricultura no había sido facilitador al reclamo de ayuda del joven, quién perdió toda la siembra de berenjenas, pimientos y de café maduro. “El secretario (Agricultura) no tuvo la amabilidad de poner a disposición al agrónomo de área. Me dijo que cuando uno tiene dolor de corazón va al cardiólogo, usted que es agricultor tiene que ir a nuestras oficinas”, relató Rodríguez Hernández sobre un encuentro televisivo con el titular de Agricultura, Carlos Flores. Dijo que siguió las instrucciones de Flores, pero sus visitas a las dependencias adscritas a la agencia “no produjeron nada”. “Me dijeron que no pueden hacer nada”, lamentó. Sin embargo, quien reaccionó con ayuda inmediata fue el senador Luis Berdiel (PNP- Ponce) quien gestionó, a través de una compañía privada, la entrega de 200 arbolitos de café para Rodríguez Hernández. “(Berdiel) entre las herramientas que tiene para ayudar las ha buscado todas, se ha comportado de maravilla. Como decimos en el campo, está arando con los bueyes que tiene, no puede hacer más”, reconoció. Igualmente, indicó que el alcalde de Yauco, Ángel Luis “Luiggi” Torres, se interesó en proveerle ayuda y a
reconstruir las verjas de la finca, así como facilitarle semillas adicionales de café. Enmienda a Código Penal Como derivación del incidente, el senador Berdiel informó que presentó una medida legislativa en el Senado a los fines de enmendar la Ley 146 del 2012 del Código Penal de Puerto Rico. Explicó que el proyecto del Senado 1079 persigue que todo daño que sea causado por un caballo a una propiedad mueble o inmueble sea considerado delito grave. “Con el agravante, en cuarto grado, cuando el bien mueble e inmueble sea en propiedades agrícolas. Esto quiere decir, que si (el animal) entra a la finca destruye siembras, cosechas u otra propiedad, todo eso va a caer como delito grave y conlleva restitución o reclusión de la persona que se identifique como dueño del caballo”, expuso. Subrayó que la medida, que será evaluada por la Comisión de Seguridad del Senado, busca proteger también a los animales del maltrato al que son expuestos cuando son abandonados a su suerte. Señaló que los incidentes graves con caballos realengos se han proliferado en las vías públicas y otros lugares del país. Empero, la legislación no satisface al agricultor de Yauco al entender que no resolverá el problema de los animales realengos y sus destrozos a la propiedad privada. Alega que si el dueño de los animales no admite que son de su propiedad “y no puedo probarlo, se cayó el caso no importa el reglamento o la ley que usted quiera hacer en el Senado”.
Aseguró que la única forma en que se puede procesar al supuesto dueño será cuando, al enmendarse la ley, se admita el testimonio de un testigo adicional o que la legislación a esos fines incluya un registro de caballos con sus respectivas marcas de identificación. Sobre el propietario de los seis equinos que arrasaron con su plantío, Rodríguez Hernández aseguró que ya lo identificó, pero dijo que el individuo le contestó a la Policía de Yauco que los caballos no le pertenecen. De los seis animales, el agricultor retuvo a dos como evidencia a los que alimenta hasta que aparezca el propietario. No obstante, indicó que esperará al término de 30 días que le permite la ley para la retención de los animales y, entonces procederá a venderlos para así compensar la pérdida de la cosecha. Activismo político Rodríguez Hernández, empleado en Manejo de Emergencias, desmintió que tenga interés en aspirar a un puesto público bajo la insignia del Partido Popular. Aceptó que recientemente asistió a la reunión de reorganización del PPD en Yauco con el propósito “de hacerle saber a todos los presentes que, por favor, no me metieran en ese revolú, que no tengo interés en pertenecer a ninguna plancha política dentro de los partidos en Yauco”. Reconoció que en el 2008 y 2012 estuvo activo en la política partidista de Yauco, pero se quitó ya que entiende que los partidos políticos dejaron de ser alternativas en el país.
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
Alcalde de Guánica anuncia inicio de Proyecto de Control de Inundaciones de la Barriada Esperanza y el Casco Urbano
7
Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
(Guánica)- El alcalde del Municipio de Guánica, Santos ‘Papichy’ Seda Nazario, anunció el inicio del proyecto del control de inundaciones en el pueblo.
indicó.
De acuerdo con el Primer Ejecutivo Municipal, el plan trazado se enfoca, en un principio, en la barriada Esperanza y el caso urbano. “Estos dos lugares se afectan, típicamente, cada vez que llueve o con la llegada algún fenómeno atmosférico, impactando, de forma directa, a más de 300 viviendas”, manifestó Seda Nazario, quien lo atribuyó al hecho de que “el nivel freático del Malecón de Guánica está sobre los tres pies, comparado con el casco urbano… Es por esta razón, de peso, que ahora nos vemos en la obligación de aumentar las bombas de succión de 12 mil galones por minuto a 52 mil galones por minuto”.
“Ahora mismo, nosotros nos encontramos en medio del estudio de campo, por lo que ya contamos con un ingeniero hidrológico… En los próximos meses, vamos a estar dando el primer paso para darle vida a este proyecto tan extraordinario, del que, como mínimo, se van a beneficiar más de 900 familias”, hizo hincapié quien resultó electo alcalde por primera vez en el 2012. Seda Nazario adelantó que lo anterior es sólo parte de un programa abarcador que busca construir el nuevo Guánica.
afectado”.
“Inclusive, esto es también una muy buena noticia para los residentes de la Avenida 25 de Julio, pues, cuando se construyó el proyecto, en el año 2007, al mismo no se le hizo ningún tipo de desagüe… Hoy día, cuando llueve más de 10 minutos, vemos como el casco urbano también se ve
El Alcalde de Guánica informó, del mismo modo, que “hemos establecido un proyecto completo para lo que son las bombas de succión, que lleva por nombre ‘Proyecto del Control de Inundaciones de la Barriada Esperanza y el Casco Urbano’”.
El costo del proyecto es de $4.5 millones, provenientes de los Fondos 428, de FEMA.
Las obras son parte de un programa que busca construir el Nuevo Guánica
“Éste es un problema que lleva más de 50 años en Guánica, aunque se llegó a mitigar, de manera parcial, hace alrededor de 25 años, instalándose unas bombas de 12 mil galones por minuto, que son las que tenemos en la actualidad”, señaló. Según Seda Nazario, el proyecto
representa la antesala a lo que “va a ser parte del nuestro desarrollo económico y turístico, pues de esto depende, en gran medida, el Malecón de Guánica”. “Nosotros queremos que los residentes del área puedan tener sus títulos de propiedad y sus hogares seguros, al mismo tiempo que haya desarrollo económico”,
“Nosotros queremos explotar el ecoturismo, el turismo cultural, el turismo médico y el turismo comercial, entre otros… Queremos dar a conocer todo lo que tiene Guánica, para el disfrute de todos… Éste es sólo nuestro primer gran anuncio… Guánica no tan sólo será reconocido por sus hermosas playas, sino también por lo que será su incomparable Distrito Comercial”, informó.
Noticias
Foto/Suministrada
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
Foto/Suministrada
8
25 Años Sonando Sin Guille De Clasista Eric y Francisco Capi
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
El vocablo sonero no está registrado en el diccionario de la lengua española. Sin embargo, “Sonero del barrio” suena a alguien que le gusta el jolgorio, a gente que le encanta el meneo, del disfrute comunitario sin reservas, sin guille de clasista. Como ocurrió con el legendario “Sonero Mayor”, Ismael Rivera, la descripción anterior encaja apropiadamente con un músico, comunicador y deportista nacido en la costa de Juana Díaz. Comenta que su escuela musical fue la rumba que corría por los aires de su barrio Pastillo en donde se forjó escuchando constantemente los discos del género salsero que le llevaban sus tíos desde la ciudad de New York allá para la década de los ‘70. Recuerda que lo primero fue “Eso fue lo que trajo el barco” con
Ismael Rivera y “El Juicio” con la orquesta de Willie Colón y Héctor Lavoe. El ritmo, la orquestación y los pregones de Ismael y Lavoe le marcaron, aunque nunca pensó incursionar en el ambiente musical, pues su ilusión era ser pelotero. Sin embargo, los juntes musicales con los muchachos del barrio en la costa del Pastillo fue la semilla que germinó en 1993 para que Eric Rivera fundara la ‘Orquesta La Clásica’. “Nuestra primera presentación profesional fue en las fiestas patronales de Juana Díaz hace 25 años. (El alcalde Santiago) ‘Chago’ Martínez nos contrató para cerrar las fiestas en una plaza llena y las últimas que se celebraron en la plaza pública”, rememoró Rivera, quien le agradece por esa oportunidad al hoy exalcalde y
director de La Orquesta Fiesta. De cara al festejo de los 25 años de fundación de “La Clásica”, que se celebrará en el Centro de Bellas Artes de Juana Díaz en el mes de noviembre, Rivera se enorgullece al señalar que importantes vocalistas como Adalberto Santiago, Luiggi Texidor y el hoy fenecido Junior González han sido acompañados por su orquesta. Además de en plazas de Puerto Rico, en esa expedición musical han mostrado su talento en escenarios de España, Colombia, Estados Unidos y Panamá en donde participó en el ‘Primer Panamá All Stars Salsa Team’. “El desarrollo grande fue cuando me fui a Nueva York (1998) en donde toqué en casi todos los mejores clubes y compartí con Tito Puente,
con Celia Cruz, El Gran Combo”, dijo al recordar su presentación en el famoso Salón Copacabana. Allí su orquesta se nutrió con ex músicos de la orquesta de Héctor Lavoe. Cuando “La Clásica” se inició hace un cuarto de siglo, la corriente musical que predominaba era la llamada salsa romántica y el merengue. Sin embargo, Rivera, apodado el “Sonero del barrio”, decide “guerrear” desde otro frente y como propuesta musical organiza un repertorio de éxitos de la salsa tradicional logrando gran aceptación. Fue en 2006 cuando de regreso en Puerto Rico reorganizó la orquesta y grabó su primera producción discográfica, “Control con Salsa”. Esa producción musical contó con
la colaboración de Luigui Texidor y fue seleccionada por el periódico El Nuevo Día como una de las mejores del género de la salsa del 2006. Otras dos grabaciones son “El Sonero del barrio al natural (2012) e Influencias (2015). Actualmente trabaja en su tercer disco con temas originales. En su expediente también figura que participó junto con su orquesta en la película “The Untold Story”, un drama sobre la vida del cantante Hector Lavoe que fue filmada en Puerto Rico y New York en 2006. Hace dos años, durante la inauguración del “Paseo Jose ‘Cheo’ Feliciano” en la calle Atocha de Ponce, fue reconocido como uno de los artistas del género de la salsa más destacados de esa ciudad.
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
9
¿Cuán creibles son los partidos políticos? Sugieren creación de movimiento anti-partidos
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
E
n los pasados comicios de 2016 la participación alcanzó casi 1.6 millón de votantes, cifra menor en casi 300 mil votos en comparación con la elección de 2012. La variante entre las dos pasadas votaciones fue el respaldo masivo que en 2016 obtuvieron los aspirantes independientes Alexandra Lúgaro y el comerciante Manuel Cidre, quienes fueron favorecidos con 175,831 y 90,494 sufragios, respectivamente. Ambos números fueron superiores a los 33,729 votos que logró el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), de acuerdo con el archivo de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Las estadísticas de la CEE mostraban que el registro electoral de 2016 era de 2,867,558 electores hábiles para votar el día 8 de noviembre de ese año, mientras que para las elecciones generales de 2012 los inscritos alcanzaban unos 2,402,943 electores. La diferencia de inscritos favoreció al 2016 con 464,615 electores más que los que aparecieron en las listas para las elecciones generales de 2012. Sin embargo, en 2016 el candidato Ricardo Rosselló Nevares (PNP) logró 660,510 (41.8%), mientras David Bernier (PPD) obtuvo 614,190 (38.9%), números por debajo de los conseguidos por Alejandro García Padilla (PPD - 896,060 o 47.7%) y Luis Fortuño (PNP - 884,775 o 47.1%) cuatro años antes. Para el abogado Gamalier Pagán Marín, las tendencias electorales en los pasados años apuntan
al supuesto descontento de los electores pensantes con los partidos políticos y sus propuestas al pueblo. El abogado peñolano, pero residente en Juana Díaz, no duda que pronto los puertorriqueños tengan a un gobernador no respaldado por estructuras partidistas.
los partidos tradicionales, pero motivados por el consenso de ayudar y levantar al país. Agregó, según su visión, que una vez logrado el poder acudir ante el Congreso cobijados bajo la bandera del consenso. “Decirle al Congreso que no venimos a exigir nada, sino
efecto de que el partido que gane las elecciones tiene la potestad de revisar su programa de campaña y la autoridad para implantar políticas públicas que su liderato estime convenientes, independientemente de sus posturas anteriores”, escribe.
“Ya ninguno de los dos partidos políticos (PNP y PPD) tiene razón de ser. Son los únicos responsables de habernos traído donde estamos. Creo, que en este país se impone la necesidad de crear un movimiento partiendo de la realidad objetiva de los resultados de 2016. Rosselló gana con 640 mil votos, una cantidad mínima (y) Cidre y Lúgaro sacan 272 mil votos, que cuando tu comparas eso es más de una tercera parte. Entonces cuando comparas, Ricky (Rosselló) tiene una estructura y tiene millones, mientras los últimos dos no tienen estructura ni chavos”, observó Pagán Marín para justificar la creación de un movimiento antipartidista. Propuso que ese “movimiento de convergencia” debe ser uno sin alianzas ideológicas, pero con estructuras similares a la de
decirles qué nos van a dar. Tú no puedes exigirle nada al que tiene la potestad de dar, que nos den lo que les dé la gana”, argumentó quien una vez fue aspirante a la Cámara de Representantes por el PPD.
Añade que “hay dos características asociadas al clientelismo partidista: primero, la de otorgar puestos de trabajo en el gobierno como pago por el apoyo personal y por las tareas realizadas para el partido. Esto aplica tanto a posiciones de jerarquía como a los niveles intermedios y de base”. Dice que “la segunda práctica clientelista consiste en otorgar contratos de gobierno a empresarios y corporaciones que contribuyen a recaudar fondos o que donan cantidades considerables de dinero durante las campañas. A estos se les conoce, en el argot popular, como inversionistas políticos. Para ellos, el triunfo electoral es sinónimo de botín político; es decir, de bonanza económica personal. Esta práctica está tan arraigada en el mundo corporativo, que muchas empresas, para garantizar el apoyo
Insistió en que “¿la misma gente nos va a sacar del problema al que nos trajo?, eso es absurdo”. Roberto Gándara Sánchez ha escrito en la Enciclopedia de Puerto Rico que en la isla “por ejemplo, los partidos ejercen sus funciones bajo principios clientelistas, personalistas y autoritarios”. “ Durante el periodo eleccionario se dedican a ofrecer a los votantes un menú de ofertas y promesas, lo cual no significa que se cumplan cabalmente en caso de obtener la mayoría de los votos. Hay un entendido general al
gubernamental durante el cuatrienio subsiguiente, contribuyen por igual a ambos partidos principales”. Gándara Sánchez opina que “la otra cara de los partidos es el personalismo, una característica que está profundamente arraigada en la tradición autoritaria de la cultura política puertorriqueña”. “La personalización del líder (su culto) ejerce un gran peso sobre el funcionamiento de los partidos en Puerto Rico y en algunos casos raya en el caudillismo. Esta situación ha provocado, con frecuencia, luchas intestinas dentro de los partidos, que se dan cuando hay líderes (cada cual con su grupo de seguidores) que se disputan el control interno del partido o cuando aparecen nuevos líderes que quieren descollar”, dice al mencionar como ejemplos las disputas entre Rosselló y Fortuño y los seguidores de Aníbal Acevedo Vilá y Rafael Hernández Colón y más recientemente las controversias entre Thomas Rivera Schatz y Rosselló, hijo. Para el estudioso, en la actualidad, los electores puertorriqueños han dado muestra de su descontento con los partidos y señalan, en diferentes encuestas, que las causas de esta desafección son la superficialidad, la demagogia, la corrupción y el autoritarismo. A pesar de esta actitud tendenciosa, nuevos partidos no parecen tener muchas oportunidades de subsistir, por lo que no suelen sobrevivir pasadas las elecciones para las que fueron inscritos (igualmente sucede con los candidatos independientes).
10
Trending
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
Por todo lo alto la Gran Final de Imagen Reno Moda 2018
Foto popr Kennedy Pimentel
Foto popr Kennedy Pimentel
Por Harry Marnez Periódico El Sol de PR
Dayliana Cardona Imagen Reno Moda 2018
El pasado sábado 8 de septiembre el Teatro Adalberto Rodríguez Machuchal de Sabana Grande, se vistió de gala para festejar la gran final de La Imagen Reno Moda 2018. Durante el evento las jóvenes Valeria Linares, Dayliana Cardona e Ivelisse Torres, compitieron por el titulo de La Imagen Reno Moda cuyo fin es preparar a jóvenes del area suroeste de Puerto Rico en el campo del modelaje.
El evento contó con la animación de la modelo Yaire del Toro y el cantautor Jose Alfredo, deleitó con intervenciones artísticas, entre estas segmentos de baile a cargo de la academia Danzares Studios y la participación musical de los cantantes Harry Marnez, The K y Jose Alfredo. La actividad brindó al público una influencia directa para con el resultado final, al tener un segmento dedicado a las redes
sociales en donde el público presente emitía su voto a favor de su candidata favorita en las diferentes categorías en las que fueron evaluadas. La ganadora de la noche lo fue la señorita Dayliana Cardona, quien fue coronada como La Imagen Reno Moda. La primera finalista lo fue Ivelisse Torres (Reno Elite Model) y la segunda finalista Valeria Linares (Reno Model).
Maria Alejandra Bones Merle Miss Teen Turismo Puerto Rico 2018 Modelo Profesional
Pasatiempos: Hacer ejercicios, Modelar, Ayudar al prójimo Metas Futuras: Estudiar Comunicaciones o Cirujana Plástica
Periรณdico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
11
12
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
Opinión
Lápida sepulcral de la colonia del ELA, sellada para la historia
D
urante 68 largos años el liderato del TRILLADO Estado Libre Asociado ha celebrado una falsa, que ellos han querido dar vida y resucitar un cadáver que nació muerto desde un principio. No se trata de la tradición cristiana puertorriqueña del “Baquiné” que heredamos de nuestra herencia cultural africana, y que quedó inmortalizado por nuestro pintor Maestro Francisco Oller en su pintura del Velorio. Se trata de la verdad histórica de la gran mentira tejida en los sótanos de la Fortaleza desde 1949 del entonces Gobernador Don Luis Muñoz Marín, por su encomienda a sus asesores jurídicos principales Lic. José Trías Monje, Lic. Abe Fortas, Lic. Antonio Fernos Iserm y con la colaboración de Don Jaime Benítez Rector de la U.P.R. y Don Luis Negrón López ,todas mentes privilegiadas del derecho constitucional puertorriqueño. Su misión de laboratorio era crear una criatura jurídica vendible al Congreso de Estados Unidos, aplacadora para las huestes independentistas del Partido Popular , y absorbidas por las masas adictas al regio y absoluto liderato de Don Luis Muñoz Marín en el país. El experimento creció a grados monumentales, fue tema de adoctrinación por todos los medios inimaginables, y culminó y se destapó en la quiebra económica del ELA precisamente durante el gobierno de un sucesor del trono del estadolibrismo don Alejandro García y Padilla. En columnas anteriores he escrito de cómo finalmente se descubrió la máscara que ocultaba el territorio colonia puertoricense , y cuáles fueron las decisiones nefastas que propiciaron su descalabro con degradaciones
en los bonos, la pérdida total del crédito financiero, y la bancarrota gubernamental hasta llegar al fondo del barril de la insolvencia económica. del gobierno. Razón que obligó al Congreso de Estados Unidos legislar el establecimiento de la Junta de Control Fiscal . Hubo diversas ocasiones en que el Partido Popular patrocinador principal del embeleco colonial del ElA se hizo de la fantasía de haber creado un Estado Libre Asociado a manera de un “Pacto Bilateral” y todas las frases de maquillaje embellecedoras y acciones concertadas que al final fracasaron precipitadamente.
ella…es así que ha sido hasta el momento presente la verdadera ley que rige nuestras relaciones federales con Estados Unidos bajo el territorio que no puede enmendarse ni alterarse sin el consentimiento del Congreso estadounidense . Luego de la Ley 600 que permitió a los puertorriqueños redactar su constitución con los parámetros establecidos, supervisados y enmendados por Washington nunca se ha permitido eliminar la Ley de Relaciones Federales, y únicamente se accedió al pueblo puertorriqueño mediante una consulta para ampliar el margen prestatario en diciembre de 1961 y que fue uno, entre Dr. Luis A. Ruiz (Quirin) muchos de los aceleradores a la Historiador y Poeta En 1917 se le otorgó a quiebra económica del ELA en Puerto Rico el Acta Jones que 2016. Todos los esfuerzos para creó e hizo efectivo el Senado ampliar los llamados poderes De Puerto Rico y nos concedió la Ciudadanía de soberanía del ELA han fracasado, y se Americana. Había sido parte del compromiso estrellan toda vez que el Congreso de Estados del “abrazo Masónico de Ponce ” de Luis Unidos no puede renunciar a los poderes que Muñoz Rivera y José Celso Barbosa’ que le son conferidos mediante la cuarta sección se hizo mandatorio para los partidos Unión de la Constitución Americana sobre sus de Puerto Rico y el Partido Republicano territorios. La Ley Promesa ha sido la prueba Puertorriqueño; decir lo contrario es faltarle más irrefutable de ese dominio político sobre el respeto a la realidad histórica acontecida. su territorio de Puerto Rico ante el descalabro Como preámbulo a la aprobación de la Ley económico de su quiebra económica de más 600 Federal para una Asamblea Constituyente de 173 Billones de dólares. , el Congreso de Estados Unidos aprobó en 1950 la Ley de Relaciones Federales, una En estos días el gobierno del territorio nueva versión de la Ley Jones vigente al día de Puerto Rico bajo la gobernación del de hoy, con toda fuerza y vigor…inalterable y Dr. Ricardo Rosselló y de los presidentes como la frase bíblica sobre la Iglesia “ y las legislativos Lic. Thomas Rivera Schatz y fuerzas del infierno no prevalecerán sobre Don Carlos (Johnny) Méndez acudieron ante
la Juez Hon . Laura Swain para impugnar las decisiones de la Junta de Control Fiscal de imponer un presupuesto consonó con el Plan Fiscal Aprobado y como represalia por no haber derogado la Ley 80 de despido injustificado. La decisión de la juez reafirmó la primacía de la Junta de Control fiscal sobre la Administración Pública y la Asamblea Legislativa para decir la última e irrevocable palabra sobre nuestros presupuestos y el Plan Fiscal autorizado por dicho organismo federal. Pues la Junta es una criatura Federal como el ELA es una Ley Federal. Si es correcto que el organismo financiero no puede imponer a la Asamblea Legislativa de cómo debe legislar…ni revocar leyes existentes pero si tiene la soberanía y la autoridad jurídica de establecer las metas…parámetros y controles de nuestras finanzas públicas. Los caminos más aconsejables son la el diálogo prudente, reflexiva mediación y negociación con la Junta de Control Fiscal si es que se pretende salir de la bancarrota gubernamental y acceder a los mercados financieros que puedan darle estabilidad y desarrollo económico a nuestro país . Los nuevos desafíos y las apelaciones consumirá tiempo, dinero y trámites en futilidad pero a la larga los tribunales federales harán prevalecer el mandato congresional de la Ley de la Junta de Control y Supervisión Fiscal de Puerto Rico. El ELA colonial finalmente tiene su Lápida sepulcral luego de más de 6 décadas de haber muerto al nacer y además de decir Resquiescat in pace (descanse en paz) afirma “como muerto naciste jamás a la vida te levantarás ”.
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
13
CLASIFICADOS OPORTUNIDAD SE VENDE RESTAURANT DE LUJO EN CENTRO COMERCIAL $20K ANTONIO 201-887-1920
Empleos
SONIDO DJ
Se solicitan porteadores de periódicos por pueblo para San Germán, Sabana Grande, Lajas, Guánica, Villalba, Juana Díaz y Peñuelas. Requisito Certificado de conducta
PARTY MAKERS Servicios de Sonido y Disc Jockey para toda actividad, música para todos los Gustos, Discoteca 80’s, Gospel Music Servicio profesional. Separa tu fecha con tiempo.
(787)203-2461
(787)636-9625
14
Periรณdico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
Deportes
Periódico El Sol de Puerto Rico 11 al 24 de septiembre de 2018
15
Más queDeportes con Carlos Oliveras
Arecibo y Bayamón en la serie final del BSN
Softbol Superior on la participación de 7 franquicias comienza el próximo domingo, 16 de septiembre la temporada del softball superior de Puerto Rico. El equipo campeón del pasado año, los Mets de Guaynabo tratara de buscar este año el “back to back” contra los equipos Petroleros de Peñuelas, Múcaros de Aguada, Cachorros de Ponce, Cafeteros de Yauco, Indios de Mayagüez y Polluelos de Aibonito. El año pasado se jugó un formato diferente debido al paso del huracán María y contaban con 14 equipos. Este año las franquicias que pidieron dispensa fueron Amelia de Guaynabo, Ponce, Rincón, San Sebastián y San Lorenzo. Los jugadores de esas franquicias fueron escogidos en un sorteo para las franquicias participantes este año. Algunos jugadores de la talla de Carlos Rubio, Andrés Carrasquillo, Edward González, Danny Cancel y Richard Cochran ente otros estarán en el sorteo.
C
Torneo Macaná a Asociación Deportiva Recreativa y Cultural del Barrio Macaná de Guayanilla, está celebrando su segundo torneo de baloncesto categoría abierta. Cuentan con la participación de 5 equipos en su segunda
L
temporada. Los equipos participantes son Parcelas, Puente Alonso, Carcajada, Santoni y Cotuí. El torneo ha sido muy competitivo y sobretodo la disciplina de cada jugador ha estado de gran altura. El torneo se juega todos los miércoles y viernes comenzando a las
su 6ta final consecutiva en los últimos 8 años. Por su parte su dirigente Rafael “Pachy” Cruz, ex jugador del equipo Capitanes de Arecibo por 20 campañas, está más que contento con el desempeño de su equipo el cual la pasada temporada cayo vencido por los Piratas
Torneo Macaná Guayanilla
7:00 de la noche a 2 juegos por día. Final BSN espués de escenificar un partido decisivo entre los Leones de Ponce y Capitanes de Arecibo allá en la Manuel “Petaca” Iguina, Arecibo salió por la puerta ancha en tiempo extra y así eliminaron a unos aguerridos Leones que nunca se quitaron. Dando paso a que Arecibo fuera a
D
de Quebradillas. Este año la final es con los Vaqueros de Bayamón equipo que estuvo en el primer lugar toda la temporada y cuenta con unos excelentes jugadores y su dirigente el cotizado Nelson Colón, ex dirigente de los Leones de Ponce. Va a ser una serie muy luchada por el pareo entre sus jugadores pero si me dan a escoger un equipo me voy con Arecibo en el máximo de juegos.
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 11 al 24 de septiembre de 2018 - 16