Thalía Anyolís
es nuestra Trending Model 18 al 31 de diciembre de 2018 / Año 6 - Edición 111
MIGUEL EZEQUIEL
PÁG. 5
MERECE UN REGALO DE NAVIDAD
2
Bienvenidos
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
EL SELFIE SOLEADO
Perdona pero no toleres
Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:
periodicoelsolpr@gmail.com
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
El saber perdonar es una virtud que muy pocos conocen. Es disculpar a alguien que nos ha faltado o no tener en cuenta su falla sin importar las circunstancias. Perdonar nos liberta de la opresión del rencor y nos permite vivir en paz con nosotros mismos. Ahora, una cosa es perdonar a quienes nos ofenden y otra muy diferente es tolerar su falta. Tolerar es soportar, permitir y consentir algo en lo que no estás de acuerdo y va contra lo que eres y piensas. Ciertamente debemos respetar las opiniones y prácticas de los demás pero ser parte de ellas nos convierte en cómplices. Cuando entendemos que algo atenta contra nuestros principios y nos ofende, debemos tener cuidado de no cruzar la raya entre perdonar y tolerar. Cuando toleramos conductas inapropiadas, otorgamos una hoja en blanco para que el ofensor escriba en ella lo que desee. Guardamos en el olvido nuestra esencia y permitimos que lo que consideramos incorrecto, sea nuestro nuevo estilo de vida. No todo el que ofende desea ser perdonado para corregir su falta, algunos solo desean que toleremos sus actitudes para terminar haciendo de nosotros lo que les dé la gana.
En esta edición...
Nestor Figueroa Lugo reafirmó su fe y le ganó al cáncer p. 6 El Jíbaro, Andrés Jiménez defiende sus gallos
Abdiel Rodríguez Camacho junto a su padre, el amigo Pedro Rodríguez
José Pérez Hernández Presidente-Editor
Hiram Vega Pérez
María Caraballo Mattei
Claritza Rodríguez, RN, MSN
Yasinia Rodríguez Sepúlveda
Distribución
Vice-Presidente Administradora
Galo Nieves Torres
Gerente de Ventas y Mercadeo
Tels. (787) 636-9625 / (787) 651-3288 email: periodicoelsolpr@gmail.com
Yolanda Torres Ruiz Ejecutivo de Ventas
Agustín Muñoz Santiago Redacción
Deportes
Editora Suplemento Enlaces de Salud Roberto Joel González Carlos Oliveras
Colaboradores
Pastor Jaime Galarza Sierra Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo
p. 10
Busca en esta edición el suplemento Enlaces de Salud p. 15
Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación bisemanal con una tirada de 60 mil ejemplares gratuitos en los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande, San Germán, Hormigueros y Cabo Rojo.
Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico:
periodicoelsolpr@gmail.com
http://www.periodicoelsolpr.com
3 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 18 al 31 de diciembre de 2018
Periรณdico El Sol de Puerto Rico -18 al 31 de diciembre de 2018 - 4
@munguayanilla @somosguayanilla
Hon. Nelson Torres Yordรกn, Alcalde
835-7333
787
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
5
Infante de Juana Díaz presenta complicación única en el mundo
Ayudar a Miguel Ezequiel puede ser el mejor regalo de Navidad Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
El verdadero motivo de la Navidad nos ayuda a ser agradecidos y convertirnos en personas condescendientes, sensibles con los demás, reflexionar, además de robustecer nuestras creencias. Nosotros y los lectores de El Sol de Puerto Rico tenemos una gran oportunidad de vivir nuestra Navidad solidaria junto al infante Miguel Ezequiel Rodríguez Santiago que enfrenta una delicada condición de salud y que, al parecer, es única en el mundo. Reside con sus padres Miguel Ángel Rodríguez y Yasmín Ivette Santiago en la urbanización La Fe de Juana Díaz.
posible que deba ser trasladado al Children’s Hospital Neurology de Boston en Estados Unidos. Relata la madre que su pequeño, el sexto de sus hijos, nació con un tipo de defecto cardíaco congénito conocido como ‘tetralogía de Fallot’ que provoca niveles bajos de oxígeno en la sangre. Dicha condición provocó serios problemas cardíacos al menor que debió ser intervenido quirúrgicamente. Sin embargo, esa operación debió esperar al percatarse que el pequeño padecía de hidrocefalia. Fue operado, por vez primera a semanas de haber nacido, en el Centro Médico de Rio Piedras para liberar la presión de su extremidad superior. Otra intervención similar debió realizársele luego del primer año de vida. La señora Santiago indicó que fue a los 4 meses que su hijo comenzó a sufrir convulsiones lo que le
Foto Dariel Santiago/El Sol de PR
L
a Navidad es la celebración del nacimiento de nuestro Señor Jesús, aquel que 33 años después dio su vida por la nuestra. Durante este tiempo estamos convidados a unirnos en comunión fraternal y a solidarizarnos con aquellos en situaciones difíciles.
Miguel Ezequiel junto a sus padres Miguel y Yasmín
presentaba problemas de retención de líquido en uno de sus riñones, dijeron sus padres.
Foto Dariel Santiago/El Sol de PR
Ante ese panorama, el cuerpo médico anticipó que el problema de salud de Miguel Ezequiel era un tipo de síndrome. Pruebas genéticas posteriores demostraron que el niño aparentemente padece de una anomalía que afecta el Cromosoma 7, uno de los 23 pares de cromosomas de los seres humanos.
Miguel Ezequiel de apenas 3 años y 10 meses no (no) tiene un diagnóstico preciso. Ha pasado por un proceso de reconocimiento y evaluación de las múltiples condiciones que le aquejan y recibe tratamiento, pero los médicos que atienden sus síntomas no han podido determinar con precisión sus tendencias y es
comprometió más su frágil estado de salud. “Él dejó de escuchar, de ver, todo se complicó”, narró. El tratamiento para eso incluyó el suministro de hormonas naturales. Dos meses después de la aparición de las convulsiones fue sometido a la intervención del corazón. Posteriormente, descubrieron que
De acuerdo con la información compartida con Miguel Ángel, la totalidad de los 46 cromosomas del ser humano se dividen en dominantes y recesivos. Los genes dominantes tienen más probabilidades de ser transmitidos a nuestros hijos, en tanto que los genes recesivos tienden a la recesión, es decir, a su desaparición. Por ejemplo, cuando nace un niño trae consigo unos genes que en su conjunto forman su ADN. Cada uno de los genes de la criatura tiene dos partes llamadas
alelos y que cada una de ellas viene del padre y de la madre. En el caso de Miguel Ezequiel, las pruebas genéticas realizadas han demostrado que todos sus cromosomas son recesivos, explicó el padre. Publicaciones especializadas sobre el tema señalan que trastornos relacionados con el número o la estructura del cromosoma 7, pueden causar retraso en el crecimiento y el desarrollo, retraso mental, rasgos faciales característicos, anomalías del esqueleto, retraso del habla y otros problemas de salud, según estudios científicos. Santiago comentó que, durante la documentación del caso de Miguel Ezequiel, el especialista a cargo se topó con el caso de un niño de 9 años con aparentes características similares a las del infante de Juana Díaz. Sin embargo, cada caso presenta variaciones por lo que el caso de Miguel Ezequiel sería el primero en un chico de su edad, puesto que el niño de 9 años tiene
cromosomas tanto como recesivos.
dominantes
El proceso de la enfermedad de Miguel Ezequiel, sin lugar a duda, no ha sido fácil para la familia Rodríguez Santiago. Enfrentan altibajos frecuentes con su niño. Agradecen la generosidad y las atenciones de los especialistas médicos que atienden a Miguel Ezequiel y de allegados que les han demostrado solidaridad. Los equipos que utiliza el infante y los cuidados son costosos y, en unos casos, han tenido el respaldo de buenos samaritanos. Si a usted, lector, le interesa ayudar para el tratamiento de Miguel Ezequiel lo puede hacer a través de: Cuenta Pro-Fondos Miguel Ezequiel, Banco Popular #121710769 ó por ATH Móvil (787) 361-9567. Puede ser el mejor regalo de Navidad.
6
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
El cáncer, una oportunidad para solidificar tu fe en Dios, dice Figueroa Lugo El periodista recibe buenas noticias Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
D
una fuerte discrepancia con el entonces presidente de la PUCPR, José Alberto Morales, quien tiempo después tuvo que dimitir a la presidencia de la institución. Para Figueroa Lugo, el incidente con Morales fue uno de los momentos más engorrosos de su vida.
“Estuve dos años sufriendo tremendamente, pero sin desesperarme y ofreciéndolo”, compartió el periodista Néstor Figueroa Lugo.
Luego de ese camino tortuoso, en una cita de revisión reciente en un hospital de Nueva Jersey, se le notificó a Figueroa Lugo “que tu hígado está perfecto, no tienes nada ahí” y que no hay huellas de cáncer. Figueroa Lugo, incisivo interrogador como periodista radial, enfrentó “la noticia” de su enfermedad de la misma forma en que retó con sus preguntas a reconocidas figuras de la política y del gobierno. Ahora, el periodista luce tan optimista y confiado como en sus mejores momentos. Dijo que la experiencia “es una oportunidad para solidificar tu fe en Dios, tu fe en la vida y tu fe en ti mismo”. “Como decimos los jibaros,
Su expediente también le incluye como precursor, junto al extinto periodista Tomás Stella y otros, de las entrevistas en radio a personalidades de la política puertorriqueña a principio de la década de 1970. Fue en WEUC AM. De ahí nació el programa ‘Asunto Público’, que Figueroa Lugo lo mantuvo en el aire por espacio de 30 años, aunque cuando trabajó en la emisora WPAB de Ponce cambió de nombre a ‘Puntos de Vista’. “Mi primer invitado fue Benny Frankie Cerezo, quien era representante”, recordó, quien también incursionó en la televisión como reportero del sur en WAPA TV y más adelante en la televisora del Sistema Ana G. Méndez.
Foto Dariel Santiago/El Sol de PR
En ese ir y venir, la báscula hacía notar el descenso de la masa corporal. Fueron 50 libras menos en su punto más bajo. Su potente voz, que muchas veces tronó a través de la radio, parecía sufrir también las consecuencias de los debilitantes medicamentos de la terapia. Igualmente, parece que la “cantera de amigos” que acumuló por años se derrumbó durante su enfermedad pues, dijo, fueron pocos los que se acercaron para saber de él. “Yo supuestamente tenía y yo creía tener muchos buenos amigos, pero hacer gestiones para verme y estar conmigo no llegan a diez”, lamentó durante un diálogo con El Sol de Puerto Rico.
Su destacada trayectoria profesional le ganó la distinción de Periodista Radial del Año, concedido por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) y luego por el Gobierno Municipal de Ponce bajo la administración del alcalde Wito Morales; Joven Sobresaliente del Año por la Cámara Junior de Río Piedras; Periodista del Año de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y muchos otros.
Foto El Sol de PR
urante dos largos años debió enfrentar los rigores de un agotador y doloroso tratamiento empeñado en enfrentar el diagnóstico de cáncer del hígado. Cada cita para someterse al procedimiento de quimio y radioterapia parecía como ir a recibir latigazos estilo flagelación y además como consecuencia, los efectos secundarios. Sin embargo, a pesar de todo y como valiente guerrero, no rehuyó el combate.
Nestor Figueroa Lugo
a Dios rogando y con el mazo dando; tienes que ir buscando tratamiento médico”, aconsejó a quienes sufren el terrible mal. También les sugirió “que no deben perder la cabeza ni los nervios porque el mejor amigo del cáncer es que te desesperes y pierdas la confianza en ti”. “Es orar y vivir como si eso no existiera. Cuando tú le mandas ese poderoso mensaje a la mente, el motor que mueve al cuerpo, te ayuda mucho, esa ha sido mi vivencia”, abundó el comunicador juanadino. Precisamente con esa nueva
sicología de vida y retirado en su hogar de Juana Díaz dedicado a cultivar un pequeño huerto anexo a su residencia, Toby, como le dicen sus familiares y amigos cercanos, se entretiene cultivando plantas aromáticas como albahaca, romero, cilantrillo, cilantro, orégano brujo, tarragón, además de guingombó, berenjenas, pimientos, ajíes dulces y picantes, guanábana y gandules, denominados Obama por su color, según dijo. Dice que inspecciona su “conuco” cada dos horas durante el día. Esos productos los comparte
con sus familiares y algunas amistades. El tema agrícola fue uno de sus preferidos durante su carrera de informador público por más de 45 años. Trayectoria Figueroa Lugo se inició en la hoy desaparecida WEUC AM en 1970 y en las postrimerías de la década del 1980 también lideró la WEUC FM, ambas propiedades de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). De esta última salió de forma violenta tras
Otra aportación al mundo de la radio fue la producción de las emisiones culturales ‘Espectacular Folklórico’ que también por 30 años mantuvo nuestro entrevistado. Esos espectáculos eran en vivo y en tarima con figuras del folklore boricua. En la última etapa ese evento lo llamó ‘Diciembre Folklórico’, pues su contenido era suplido por grabaciones acumuladas del ‘Espectacular Folklórico’, explicó. Figueroa Lugo exclama que lo que más le satisface “es estar detrás de un micrófono elaborando un pensamiento, una idea, un análisis, sentir que la gente me está oyendo”.
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
7
“Ponce Ciudad Médica” inyectaría hasta $15 millones a la economía sureña Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
Aproximadamente $15 millones podría ser el monto del recaudo anual si prospera en el Senado el proyecto 1156 que propone convertir a Ponce y la región sur en el distrito hospitalario “Ponce Ciudad Médica”, dijo el senador Nelson Cruz, padre de la iniciativa legislativa. El concepto pretende incluir la zona donde ubican los hospitales Damas, Dr. Pila, San Lucas, Med Centro, San Cristóbal, Go-Go Pediatric Institute, áreas de oficinas médicas y la escuela Ponce Health Sciences University como parte “del plan estratégico de fomento y desarrollo en la Ley de Turismo Médico que organiza el Consejo Asesor de la Compañía de Turismo”. “La política pública del Gobierno de Puerto Rico es la de preservar, estimular, fomentar y viabilizar el desarrollo del turismo médico. Es imperativo afianzar las relaciones y alianzas con las instituciones hospitalarias y los gobiernos de islas caribeñas y jurisdicciones de los Estados Unidos, teniendo como norte el bienestar de los pacientes que llegan a la isla en busca de cuidado médico, así como el de los propios residentes de Puerto Rico”, explicó Cruz (PNP-Ponce). La legislación está dirigida a que “nuestra isla se convierta en un importante centro regional de servicios de salud especializados (por lo que) es necesario desarrollar a Puerto Rico como un atractivo destino de turismo médico”. La estructura de costos en la industria de la salud en la isla oscila entre un 40 por ciento a un 60 por ciento que la de
Senador Nelson Cruz
Estados Unidos lo que es más ventajoso. La demarcación territorial denominada Distrito Hospitalario “Ponce Ciudad Médica” será trazada en un plano oficial que preparará la Junta de Planificación (JP) para mostrar la extensión y límites de esta zona, en un término no mayor de 4 meses a partir de la fecha de la aprobación de la medida. Una vez concluido, se entregará una copia a la Compañía de Turismo de Puerto Rico, la Autoridad de los Puertos, el Departamento de Transportación y Obras Públicas, la Oficina del Gobernador, y la sección correspondiente del Registro de la Propiedad en un término no mayor de 5 días laborables. El senador Cruz explicó a El Sol de Puerto Rico que el proyecto tiene el visto bueno de la Asociación de Hospitales y confía en que las instituciones involucradas en la legislación, así como la industria
hotelera, gastronómica y los transportistas de la región respalden la medida que será evaluada en vistas públicas a partir de enero de 2019. Las comisiones de Desarrollo de la Región Sur Central y la de Turismo tendrán a su cargo las vistas senatoriales. Según el documento, el posicionamiento estratégico de Puerto Rico, unido a los aeropuertos y puertos marítimos hace realmente accesible que pacientes provenientes de Norte y Sur América puedan llegar a nuestro País para recibir tratamiento y cuidado médico de calidad. A eso se agrega que los residentes de Estados Unidos pueden viajar a Puerto Rico sin la necesidad de poseer un pasaporte o visa, lo que maximiza el potencial de desarrollo en la industria del turismo médico. El impacto económico para la región puede ascender hasta los $15 millones, aseguró el senador de Ponce.
Periรณdico El Sol de Puerto Rico -18 al 31 de diciembre de 2018 - 8
Noticias
El empresario Willer Vélez va tras la presidencia de la Juventud Progresista
La primaria será el próximo 2 de marzo de 2019 Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
Willer Vélez Quiñones, líder Juventud Progresista
El empresario y líder de la Juventud del Partido Nuevo Progresista, Willer Vélez Quiñones radicó el pasado, 8 de diciembre su candidatura para presidir la Organización de la Juventud Progresista y organismo auxiliar del PNP y asegura que su norte es empoderar a los jóvenes para abrirle las puertas a mejores oportunidades dentro del mundo laboral.
elecciones generales del 2020.
Vélez Quiñones, sostuvo que desea involucrar a la juventud en los temas de la estadidad y que cuenta con un plan estructurado de impacto en las áreas de entretenimiento para lograr una mayor cantidad de inscripciones en el partido y a su vez un incremento en la participación en los procesos electorales.
El empresario quien recientemente cumplió un año de llevar hacia el estado de Florida la primera cadena de supermercados puertorriqueña bajo el nombre Willer’s SuperMarket, asegura que lleva trabajando por años para promover y dar a conocer los productos hechos por manufactureros puertorriqueños, aportando de esta manera a la economía del país.
Asimismo expresó, estar confiado en que el PNP está trabajando de manera organizada para asegurar el triunfo del gobernador Ricardo Rosselló en las
“Tenemos que asegurarnos que estamos creando nuevos líderes, empoderar a nuestros jóvenes fortaleciendo sus resumes para que en un futuro muy cercano puedan estar ocupando importantes posiciones en la isla y mover la economía del país”, señaló el líder progresista.
Junto con Willer, radicaron también sus vicepresidentes Héctor “Kike” O’Neill, Keishla
“Keka” Rodríguez, y sus directores estatales; Manuel Vélez, Luis Carrucini, Adriel Jared Vélez Torres, y Jeanaliz Fines Smith; hija del cantante Tito “El bambino” y actual presidenta de la juventud de Carolina, entre otros. Cabe mencionar que su contendor es, Roberto Carlos Pagán nieto del alcalde de Lares y actual director del Programa de Desarrollo de la Juventud. La primaria para la presidencia del comité municipal de San Juan y los organismos auxiliares será el próximo 2 de marzo y hasta el momento se espera que sea la única contienda dentro del partido. Por otro lado, ninguna de las personas que buscaron los papeles para someter su candidatura a presidir a los Servidores Públicos Progresista ha radicado aún, entre ellos Leyda Cruz; del Departamento de Educación.
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
9
10
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
Noticias
El gallo y el jíbaro: una relación simbiótica Andrés Jiménez aconseja al gobierno por las peleas de gallos Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
“La pregunta no es porque nos quitan la diversión, la pregunta es que vamos a hacer nosotros para practicar lo que somos nosotros los puertorriqueños. Esa es la pregunta grande”. Así reaccionó del cantor Andrés Jiménez al preguntársele sobre la posible prohibición en la isla de la multi centenaria práctica de jugar gallos o las peleas de gallos. Jiménez, mejor conocido como “El Jíbaro”, es gallero y muchas de sus canciones son dedicadas al ave y a sus cuidadores. Entre muchas figuran, El Gallo Pinto, La Fiesta de los galleros, Las Pasiones de un gallero, Mariandás de mi gallo. A preguntas de El Sol de Puerto Rico, “El Jíbaro” dijo que continuará incluyendo el tema de los gallos en su repertorio musical. Asimismo, contestó que sus ejemplares permanecerán en sus rejones. “Entiendo que cada gallero hará lo que crea pertinente de acuerdo con su situación”, prosiguió. “(No solo) El gallo de pelea es un animal prehistórico que estuvo con nosotros después de la colonización (española), sino que estuvo en su proceso evolutivo en todas las partes del mundo. Napoleón ponía peleas de gallos antes de entrar a una batalla”, expuso antes durante una entrevista radial. Se asegura que el gallo es el ave con la mayor cantidad de ejemplares que habitan la tierra y se cree que
sobrepasa la exorbitante cifra de los dieciséis (16) millones de especímenes. Empero, los gallos, además de generar entretenimiento en las galleras, dependiendo de las razas, algunas personas los preparan para concursos de aves ornamentales similar a los certámenes de belleza femeninos. Para Andrés Jiménez existe una historia entre el gallo y el ser humano. “Y en Puerto Rico se da de una manera muy particular”, señaló. “El simbolismo del gallo dentro de la cultura puertorriqueña es bien amplia. Inspiración en la poesía, la inspiración del poeta. Que hoy tengamos un comercio con las peleas de gallos eso es otra cosa”, manifestó El Jíbaro de Orocovis durante el diálogo por radio. Sobre la aprobación por el Congreso de las peleas de gallos y el posible aval del presidente de Estados Unidos, Jiménez sostuvo que en estos momentos no es la solución correcta. La proscripción entraría en vigor a partir de diciembre de 2019. De materializarse esa acción un amplio sector de la población de Puerto Rico sufrirá las consecuencias de esa ley, afirmó el cantante. Insistió que sería “un retroceso histórico”. Sin embargo, lamentó que la decisión sobre las peleas de gallos no está en las manos de los puertorriqueños al tiempo que enfatizó que la
medida responde a unos intereses particulares en Estados Unidos. La posible prohibición tendría un serio impacto en la economía insular pues, entendidos en la materia aseguran que provocará el desempleo de miles de personas que dependen de ese “deporte” directa e indirectamente y por ende, la pérdida de ingresos en varios segmentos del comercio y la industria locales. Andrés Jiménez exhortó al gobierno de la isla a que asuma su responsabilidad en este asunto y desarrolle proyectos para que los posibles desplazados tengan la oportunidad de ganarse la vida. “Sabemos que por más que protestemos, por más que gritemos no va a pasar nada. Entiendo que se puede hacer poco o nada en ese sentido”, consideró el autor del tema “Tendré que vender mis gallos”. Además, anticipó que los galleros van a seguir jugando gallos en el clandestinaje, “eso no lo podrán evitar”. El cantautor mencionó que cuando pequeño vendía pasteles en la gallera de su barrio y en esas idas y venidas aprendió “sobre todo a combatir en la vida, a ser positivo”. “La gallera es muy importante en mi vida. Los gallos siempre tuvieron algo que ver con el jibaro puertorriqueño. Hay una relación poética, emocional, metafórica grande que los que hicieron esa ley
no entienden y no podrán entender nunca”, subrayó. Concierto Mientras se discute en la isla sobre las peleas de gallos, Andrés Jiménez
está inmerso en la producción del concierto “Así canta Puerto Rico en Navidad” que se presentará el sábado, 29 de diciembre, a las 8:30 de la noche en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
11
Yamilet González se presenta con nuevas propuestas para el Distrito 21 Por Gerardo Vázquez Periódico El Sol de Puerto Rico
El escaño del Distrito 21, que comprende los pueblos de Yauco, Guánica, Lajas, Maricao y Sabana Grande y que desde hace 22 años ha estado en manos de la representante por el Partido Popular Democrático (PPD), Lydia Méndez Silva, cuenta con una nueva líder mujer por el Partido Nuevo Progresista (PNP) que busca posicionarse favorablemente en la Cámara de Representantes de Puerto Rico en la próxima contienda electoral. Se trata de Yamilet González, una joven madre empresaria de 33 años que oficializó su candidatura consciente de los grandes retos que enfrenta el País, pero apostando a su pasión por el servicio público y a las empresas para hacer política moderna que responda a las necesidades de los constituyentes.
“Mi experiencia como empresaria por los pasados 12 años me dan las herramientas para servir desde otra área y llegó el momento de presentarme como una nueva opción, como una mujer empoderada que quiere trabajar por salud a la vanguardia por igual, por mejores programas deportivos para nuestros niños y jóvenes, así como legislar a favor de más ayuda para nuestros agricultores. Eso sin mencionar un sinnúmero de ideas que van atadas al impulso turístico, incluyendo el agroturismo como opción de diversificación económica en el distrito”, reveló tras destacar su éxito como administradora de tiendas Claro con concesionarios en Plaza del Caribe en Ponce, Yauco Plaza y Guánica.
“Siempre he dicho que quiero ser instrumento para la “Siempre he dicho que quiero ser transformación de un nuevo instrumento para la transformación Puerto Rico y así lo haré”, de un nuevo Puerto Rico y así lo haré. Reconozco el trabajo que haya realizado la incumbente, más sin embargo ya comencé a caminar por los distintos municipios para conocer de primera mano las necesidades existentes para armar mi propio plan. Hay muchas necesidades que debemos atender con premura y ese será mi compromiso”, sostuvo con entusiasmo la líder novoprogresista nacida en Yauco y criada en Guánica.
Yamilet González aspira a representante por el Distrito 21
González, quien ha estado realizando trullas navideñas y visitando los pueblos de Sabana Grande, Maricao, Guánica y Lajas para escuchar a los ciudadanos, enfatizó que entre los principales problemas que afectan su distrito son las vías en mal estado y la falta de impulso al turismo para desarrollar la economía.
Yamilet González
“Todo lo que hoy día he logrado, lo he hecho con mucho sacrificio. Siempre busco apoyar a jóvenes a lograr sus sueños, auspicio el deporte y eventos relacionados con niños autistas, pacientes de cáncer, síndrome down y niños con necesidades especiales. Mi pasión es servirle de instrumento para que alcancen lo que deseen en la vida. Creo que esa es mi mejor carta de presentación”, dijo la candidata quien junto a su esposo son apoderados del equipo Béisbol Clase A de Bélgica Caño de Guánica y también dirige el certamen de belleza Miss Puerto Rico Girl. La empresaria confesó además que estar en el ruedo político no le
es ajeno, pues se interesó por el servicio público desde adolescente y presidió las mujeres progresistas de Guánica para el 2008. “De alguna manera u otra siempre he estado activa. Desde presidir las mujeres progresistas, hasta ser la Madrina de la Juventud Guaniqueña, que es un puesto de confianza para atender y apoyar todo lo que la juventud necesite. Para el 2016 también estuve en la directiva de la campaña del Distrito 21 y ahora, enfocada en trabajar más por mi gente. Bien comprometida, visitando a los más necesitadas y haciendo enlaces para atender con alianzas lo que sea necesario”, sostuvo Yamilet González a la vez que destacó que entre sus prioridades está impulsar el desarrollo económico del Distrito 21. Bajo el lema “Sin Límites”, Yamilet González también ha servido de voz contra el bullying ofreciendo talleres de autoestima en residenciales públicos, eventos privados, barrios y lugares donde sea necesario, según explicó. “Fui una mujer con sobrepeso y por condiciones de salud bajé más de 120 libras. En algún momento fui motivo de burlas para muchos, pero hoy lo uso como un testimonio para motivar a más personas. Ofrezco talleres de autoestima, aporto mi granito de arena y de paso, inculco siempre en mis niñas la labor social y el liderazgo. Quiero ser su ejemplo a seguir y que todas las mujeres y jóvenes se identifiquen conmigo porque que un candidato político es el que te brinda confianza, es quien tenga una conducta intachable, que sea una persona leal y dispuesta a trabajar para todos”, concluyó.
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
Noticias
El Nacimiento de Jesús más grande de Puerto Rico reabre sus puertas para celebrar sus 40 años Por Solimar Caraballo Periódico El Sol de Puerto Rico
Foto por Solimar Caraballo
12
El Dr. Enrique Marrero de “La Ciudad de los Reyes y los Poetas”, Juana Díaz lleva 40 años preparando en el garaje de su hogar la representación del nacimiento del niño Jesús, siendo este el más grande y elaborado de toda la isla. La exposición que simboliza una tradición para los juanadinos, elaborada a mano, es una réplica exacta, hecha a escala, de los principales templos y ciudades de Israel, en el mismo se puede apreciar el Mar de Galilea y figuras, ambas en movimiento, catacumbas con momias y esqueletos, el Palacio de Poncio Pilato, la Tumba de la Familia Herodes y también lo acompaña el sonido de la flora y fauna del momento histórico. Su creador, el Dr. Marrero asegura que nunca ha visitado la ciudad de Israel, mas sin embargo, ha dedicado gran parte de su vida a leer libros de historia para perfeccionar
los detalles de su obra. Sobre las figuras, explicó que son en resina italiana, las mismas las desarma, les coloca alambres, y un pequeño motor para así lograr una ilusión de realidad. En cuanto a los materiales utilizados en los principales templos reveló que los elabora en madera, yeso y “fiberglass”. La trayectoria del tradicional nacimiento solo se ha visto interrumpida en una ocasión, esto debido al huracán María, que causó grandes pérdidas en el inventario de señor Enrique, por lo que este año comenzó su elaboración en el mes de junio para poder reconstruir más de la mitad de la arquitectura de los templos. “La satisfacción más grande es ver que a la gente realmente les gusta, que llegan desde distintos pueblos, incluso desde afuera
de Puerto Rico y esperan en las largas filas que se forman, solo para poder deleitarse y también conocer un poco más de la historia, que se puede ver allí”, manifestó Marrero. Por otra parte añadió, que diariamente lo visitan decenas de personas, entre ellos niños, a quienes por su gran curiosidad les explica la historia de cada una de las estampas presentadas. Cabe mencionar que hace algunos años el doctor fue galardonado con el premio Jesús T Piñeiro de Carolina por la originalidad de su obra y también con la medalla del Bicentenario de Juana Díaz. El nacimiento estará abierto para el público desde el 15 de diciembre hasta el 6 de enero del 2019 en los horarios de 6:00p.m. a 9:00p.m. en la calle Mariano Abril #2 del casco urbano de Juana Díaz.
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
13
¡Vuelve el Festival Canino de Puerto Rico!
Serán 3 días de fiesta en la plaza pública de Guayanilla Por Solimar Caraballo Periódico El Sol de Puerto Rico
P
Según Edgardo Luis Negrón Vargas, presidente del Comité del Carnaval Canino la festividad comenzó hace varios años siendo solo un desfile de perros que gracias al aumento en la participación pasó a convertirse en un evento nacional de celebración y concienciación que dura tres días. “Fue una idea loca pero con propósito, ahora es algo único en Puerto Rico y la gente, los niños se lo disfrutan mucho”, expresó. Entre las actividades a realizarse está el desfile canino, desfile de reinas, rey momo, carrozas, competencias y exhibidores. Los servicios que se ofrecerán lo son vacunación y grooming por parte de estudiantes universitarios, veterinarios y firmas privadas que sin
Foto JPH/El Sol
or sexto año consecutivo se celebrará el jocoso y peculiar Festival Canino bajo el lema; “Dejando profundas huellas en diferentes partes de Puerto Rico” tomando lugar, esta vez, en la Plaza Pública Luis Muñoz Marín de Guayanilla del viernes 18 de enero al domingo 20. El evento que busca promover la confraternización familiar entre dueño y mascota y a su vez llevar un claro mensaje de NO al maltrato animal, es realizado por entidades sin fines de lucro que se unen bajo la misma causa de educar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener a su mascota con los cuidados óptimos que los mismos requieren.
Edgardo Negrón productor del evento
esperar nada a estarán presentes.
cambio
El viernes de la actividad se dedica a las escuelas, realizando una marcha en contra del maltrato animal. El sábado por su parte es la coronación de la reina y el rey momo y el domingo será la clausura con un desfile de carrozas con comparsas, desfile de perros y la premiación tanto de atuendos como de carruaje. Cabe
mencionar
que
el
pasado año fue realizado en la Plaza 65 de Infantería de La Playa de Ponce y la actividad fue dedicada a pacientes de Alzheimer y niños con Autismo utilizando para ellos perros de terapia. Negron Vargas, confía en que será una actividad concurrida por lo que recomienda llegar antes del mediodía y exhorta a que las mascotas que asistan estén acostumbradas a los ruidos fuertes ya que a la actividad contará con batucadas, y habrá música.
14
Periรณdico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
15
Consejos Saludables y Seguros En Navidad I
nicio este articulo enfatizando el no olvidar que el verdadero significado de la Navidad es para recordar el nacimiento de Jesucristo, el Redentor del mundo. Como todos los puertorriqueños aprovechamos esta época hermosa para estar de celebración en celebración en unión a familiares y amistades. Por tal razón son mis mejores deseos el disfrutar de las fiestas navideñas con cordura, mesura y con un gran sentido de responsabilidad. A continuación varios consejos que ayudaran a disfrutar de la magia de la Navidad de forma segura y saludable en unión a sus familiares y amigos; sin pérdida de vida, enfermedades ni consecuencias que lamentar. 1. Si padece de alguna condición ingiera sus medicamentos según orden médica, en los horarios establecidos y sin omitir ninguna dosis. Si va de fiesta lleve consigo sus medicamentos por si tuviera que permanecer fuera del hogar o por si sucediera alguna emergencia. 2. No se debe ingerir alcohol, es lo más saludable. Pero si lo hace recuerde no mezclar ya que puede interactuar con los medicamentos y con otros tratamientos que esté recibiendo. En diversas actividades se observa embarazadas y personas con diferentes condiciones
ingerir alcohol. Sus expresiones son “Un poco no me afecta.” Estas respuestas demuestran ignorancia y desconocimiento de los riesgos a que se exponen. Reconocemos que cada persona es única y los efectos son individualizados. Las embarazadas ponen en un gran riesgo a sus fetos por darse un gustazo. Recomendamos ingerir alimentos antes de llegar a una fiesta. Si ingiere alcohol se recomienda tomar agua después de cada bebida, comer de la picadera que se ofrezca de forma continua. El anfitrión debe proveer los alimentos y procurar que sus invitados coman. Si es usted es el que prepara y sirve las bebidas se recomienda no prepararlas cargadas, recuerde que esos individuos pueden salir borrachos y provocar accidentes y muertes a inocentes en las
carreteras. Usted sería un culpable indirecto. Guiar borracho es un crimen y se paga. Pase la llave. Evite carreras de automóviles en nuestras carreteras, no se debe exponer en peligro su vida y la de otros. 3. Si fumas considera a las demás personas que no lo hacen, en especial a los niños, pacientes asmáticos, envejecientes, personas con problemas respiratorios, cardiacos, etc. El humo de cigarrillo, cigarros, pipas, etc. es dañino y afecta a los no fumadores. 4. Prevenir la violencia de género es muy importante en esta época. Para pelear o discutir se necesitan dos. Si su pareja o ex pareja demuestra una conducta violenta, amenazante y si está bajo efecto de alcohol
o drogas, evite discutir con ella. Evite enfrentar una situación que genere violencia. Se pierde tiempo y la vida tratando de explicarle o hacerle entender a un individuo que no está apto para comprender. No enfrente a las personas violentas. Muchas personas principalmente las mujeres pierden la vida por enfrentarlos. Solicitar ayuda de inmediato y llamar la policía es necesario. Hoy día muchos individuos solo se preocupan por grabar con sus teléfonos o burlarse de la situación y no activan el sistema 911 de inmediato para prevenir muertes. 5. Prevenir la violencia sexual. No exponga en áreas de peligro en altas horas de la noche. Si es adulto recuerde que las enfermedades de trasmisión sexual no se detienen en navidad. Protéjase y tenga sexo seguro, utilizando condones para prevenir embarazos no planificados ni enfermedades de trasmisión sexual (ETS). Mientras disfruta de las fiestas vigile a sus niños, previniendo el abuso sexual. No los deje al cuido de gente inescrupulosa que pueden ser sus propios familiares, vecinos o amistades bajo efectos de alcohol o drogas. Los niños son tesoros que debemos proteger, existen madres que prefieren fiestar a responsabilizarse
por sus hijos. Supervisarlos constantemente es importante. No delegue esta responsabilidad en otros. 6. Seguridad al seleccionar los juguetes, deben ser acorde a la etapa de crecimiento y desarrollo del niño. Precaución con los juegos electrónicos y la contaminación con los juguetes de metales con pintura de plomo. Juguetes con baterías tipo botón se pueden ingerir accidentalmente pueden ser letales para los niños. Si se ingieren accidentalmente se deben remover del cuerpo antes de las dos horas. Supervisar y seleccionar apropiadamente es la clave. 7. Alerta a los padres si sus hijos están tomando jarabe para la tos, observe si presentan conducta inapropiada ya que muchos de estos medicamentos son adictivos. 8. No más balas al aire. No más heridos ni muertes de inocentes. Podríamos seguir escribiendo miles de sugerencias pero sería repetir lo que ya usted sabe. Disfrute la Navidad junto a sus seres queridos, acuérdese de visitar la Iglesia de su preferencia, ayude a los necesitados y derrame bendiciones cada acción que realice. Feliz Navidad.
16
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
Enlaces de Salud
Invisalign Clear Braces Por Dr. Luis Daniel Camacho Odontología General Estética Avanzada
Desde tu consulta hasta una sonrisa nueva y bella usted sabrá qué esperar en cada paso del camino. Comienza hoy con Invisalign Clear Braces en Artistic Dental. El tratamiento de ortodoncia Invisalign consiste en utilizar una serie de alineadores transparentes y muy finos los cuales logran el movimiento gradual de los dientes hasta lograr el objetivo. Los resultados son rapidos y asombrosos. Generalmente Podemos lograr resultados en un corto periodo de solo 6 a 12 meses. Contamos con un servicio adicional de Ortodoncia Invisalign Acelerada. Puedes acabar tu tratamiento en solo 3-6 meses. Consiste en el uso de dos novedosas tecnologías: Propel Micro Osteo Perforations (Mops) y Propel Vpro5. Consiste en la utilización de un sofisticado aparato tecnológico el cual produce vibraciones de alta frecuencia las cuales estimulan el movimiento de células óseas y además aumentan la circulación y disminuyen significativamente el dolor asociado con los movimientos dentales ortodónticos. Ambos procedimientos ayudarán a
acelerar el tratamiento ortodóntico Invisalign y hacerlo más predecible y menos doloroso. Un tratamiento ortodóntico utilizando este sistema puede tomar de 3 a 6 meses solamente, en la mayoría de los casos. El tratamiento Invisalign es corto, sin dolor, y rápido. Además de enderezar tus dientes te ayuda a eliminar los dolores causados por apretar los dientes como dolores de cabeza, hombros y cuello frequentes y hasta mejora molestias en los oidos. Además te ayuda a disminuir los sintomas de apnea del sueño y ronquidos. Invisalign Es un tratamiento novedoso pero comprobado para que logres tus objetivos de una linda sonrisa y una mejoria en toda tu salud y bienestar en poco tiempo y sin dolores ni incomodidades. Llama para más información al 787-265-3683 o entra a www.artisticdentalpr.com. #SonriecomoArtista. El autor es dentista con 25 años de experiencia y proveedor Platinum de la tecnologia Ortodoncia Invisalign, con oficina en Mayaguez,PR y sus telefonos son 787-265-3683 y 8341251.
Enciende Tu Espíritu Navideño
Por Dra. Samara Lugo Psicóloga Industrial/Organizacional
Llego la época festiva luego de un año de grandes retos para la sociedad puertorriqueña. Para algunos esta época representa un alivio psicológico. Donde pueden cambiar sus rutinas, liberar tensiones, llenarse de nuevas vibras positivas y sentir alguna esperanza. Los puertorriqueños solemos seguir una tradición de fiesta, de celebración en familia, de decorar nuestros hogares, de escuchar música típica navideña y sobre todo deleitarnos con los manjares representativos de la Navidad. Periodo que alargamos como en ningún otro lugar, fiesteando desde octubre hasta casi febrero. Es un periodo lleno de emociones, de ánimos de alegría y mucha parranda. Sin embargo para otros la Navidad es quien le produce síntomas depresivos. Causados por diferentes factores primordialmente económicos. Muchos temen no poder cumplir con las exigencias
de la época. Ya que adoptamos la costumbre de regalar objetos materiales costosos, los cuales no todo el mundo puede adquirir con la misma facilidad. La publicidad de grandes tiendas te presenta unas expectativas y modelaje de felicidad que puede tocar la fantasía y la irrealidad. Pero muchos aspiran a llegar a ello, en ocasiones frustrando sus deseos ya que el bolsillo no se los permite y a consecuencia trae muchísimas situaciones a nivel emocional. De igual forma otros han perdido seres queridos o se encuentran lejos y no pueden compartir con sus familiares. Sintiéndose solos, en un momento que se representa con la unidad de la familia. Algunos están pasando por circunstancias difíciles o simplemente no disfrutan de la navidad. Por ende no pierda de perspectiva el verdadero significado de la navidad. Aprendan a compartir sin esperar
nada material a cambio, a disfrutar en familia. Sin olvidar la esencia de la navidad que es el nacimiento de Jesús. Sobre todo que el espíritu navideño saque lo mejor de cada uno. Regalemos alegría y esperanza en esta navidad. Abran sus corazones y reciban el espíritu para que le permita perdonar y amar a otros. Que podamos expresar y enseñar los verdaderos valores y principios que se deben resaltar en la humanidad. Que el verdadero significado de la navidad florezca de forma positiva. Recuerden darle significado a la navidad y no importa las dificultades, recibamos el espíritu y llenemos de alegría el corazón! ¡Felicidades en esta Navidad y que el próximo año que se avecina sea uno de prosperidad ¡ A celebrar! ¡Enciendan el espíritu navideño con mucho o con poco pero disfruten y compartan sanamente con aquellos más allegados! ¡Regalemos amor!
Enlaces de Salud
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
Prevención Condiciones Infecciosas Más Frecuentes en época de Navidad
17
Por Miriam Figueroa, RN MPH Epidemióloga
Al descender las temperaturas en el ambiente llegan las enfermedades más frecuentes asociadas al invierno, afectando las vías respiratorias de los individuos, como son la gripe o Influenza, catarros, bronquitis, faringitis, amigdalitis, otitis media aguda y otras más graves como la neumonía. La gran mayoría de enfermedades infecciosas del invierno están producidas por virus con una gran capacidad de contagio a través de la tos o el estornudo, la dispersión de las partículas virales invisibles en el aire no ventilado, aumenta la posibilidad de infección de persona a persona. Las teorías por la que existe un mayor riesgo de enfermarse en la época de invierno es que las pequeñas vellosidades o los llamados cilios de las mucosas nasales, las cuales son parte del sistema de defensa natural que tenemos en la nariz, pierden movilidad con el frio. Esto impide controlar el paso de microorganismos que entran en el cuerpo humano. Tampoco pueden calentar el aire para que llegue a los pulmones en la temperatura adecuada. Las infecciones del tracto respiratorio en niños pueden ser condiciones que presentan síntomas leves hasta las más serias que pueden requerir hospitalización del menor, como son el Virus Sincitial Respiratorio, Adenovirus, Influenza y Pulmonía. Se deben maximizar las medidas de cuidado y estar alertas ante posibles síntomas especialmente en bebés, niños, embarazadas y adultos mayores, ya que son lo más vulnerables a este
personas también desarrollan un bajo grado de fiebre, fatiga y escalofríos. La deshidratación es una posible complicación. La infección por norovirus puede deberse a comer o beber alimentos contaminados y se puede propagar a través de contaminación cruzada. Se considera muy contagiosa y se propaga rápidamente en lugares cerrados, como los centros de cuidado diurno y residencias de ancianos. Para evitar que el contagio por norovirus debemos lavar las manos frecuentemente, especialmente después de ir al baño y cambiar el pañal de un bebé. Siempre lavar las frutas y verduras y desinfectar las superficies que utiliza para cocinar incluyendo la tabla de cortar alimentos.
tipo de afecciones. Para prevenir afecciones del Tracto Respiratorio la sugerencia es vacunarse contra Influenza incluyendo los niños de 6 meses de edad siguiendo las recomendaciones del CDC. Para prevenir la Enfermedad Pneumocόcica La Fundación Nacional para Enfermedades Infecciosas recomienda la Vacuna contra Pneumococo en adultos de 65 años en adelante y para personas de 19-64 años de edad con alguna condiciόn de riesgo como el Asma Bronquial y la Diabetes. Entre las estrategias de prevención más rutinarias y efectivas está lavarse las manos correctamente,
frotando las manos por 20 segundos y completando el procedimiento en 60 segundos. Cubrir boca y nariz al toser o estornudar con pañuelo desechable o usar la parte superior de la manga, nunca usar sus manos. Debemos enseñar a los niños a no compartir objetos usados como son las botellas de agua, alimentos y otros artículos personales. Limpiar y desinfectar con regularidad superficies de objetos de uso frecuente en especial los juguetes. Se debe consumir alimentos saludables y nutritivos para mantener fortalecido el sistema inmunolόgico que será nuestra defensa contra éstas enfermedades. Evite exposiciones
a humo del cigarrillo y combustiones del medio ambiente. El tabaquismo y el consumo de alcohol en exceso reducen los mecanismos de defensa, por lo que hay que evitarlos. De otro lado en la época navideña las afecciones del sistema gastrointestinal pueden surgir. Aunque puede ocurrir en otras épocas del año, las infecciones por Norovirus tienden a aparecer en el invierno. No es un virus específico sino un grupo de virus que conducen a la inflamación de los intestinos y el estómago. Los síntomas a menudo aparecen de manera repentina e incluyen dolor de estómago, náuseas, vómitos y diarrea. Algunas
Para tratar la infección por Norovirus se recomienda descansar lo más posible e ingerir líquidos. Debido a que se puede transmitir fácilmente, se debe mantener alejado de otras personas durante la convalecencia en su hogar. Por último, extreme las medidas de higiene y procurar que todo lo que se toca este desinfectado, ya que con ėstas medidas se rompe la cadena de transmisión de la enfermedad infecciosa. Recomendamos tener disponible un gel de manos con 60% de alcohol para lavar las manos en seco en ausencia de agua y jabόn. Con estos consejos buscamos reducir la probabilidad de enfermarnos. Abríguese bien y disfrute de la época navideña en buen estado de salud, alimentándose y cuidándose y protegiendo a sus seres queridos.
18
Periรณdico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
Enlaces de Salud
Enlaces de Salud
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
Derecho a la vida, la salud y bienestar del pueblo
19
Por Atsumi Rodríguez Harrison, BBA-IS, MHSA Técnico de sistemas de Información y Tecnología
¿Conoces sobre la Ley EMTALA? La prestación de servicios de salud es sumamente importante para el bienestar del pueblo. La protección de la vida y el bienestar social, son temas continuos en la salud pública. En este artículo, expongo la Ley de no discriminación ante una emergencia y, además se definen algunos términos. El derecho a la vida se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos. El artículo tres (3) establece que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Es importante preservar vida y mantener una salud óptima por el bienestar del pueblo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”. Basando estas dos definiciones sobre derecho de la vida y la salud, con el único fin de bienestar al pueblo es que se vincula la ley EMTALA. Por tal motivo, es importante conocer sobre esta ley. La Ley núm. 35 del 28 de junio de 1994, Emergency Medical Treatment and Active Labor Act (EMTALA) – Ley anti-discrimen. Esta ley prohíbe a los hospitales negar servicios y tratamiento médico de emergencia a pacientes con insuficiencia cobertura y/o incapacidad de pago. Esta ley aplica a todos los hospitales que participan de Medicaid. EMTALA les aplica a todos los hospitales en Puerto Rico. Es importante conocer sobre EMTALA ya que es una de las leyes más completas en el campo de la salud. Esta ley garantiza un acceso no discriminativo a la atención médica de emergencia. El paciente recibirá atención para su condición médica y será estabilizado. Si el hospital no tiene la capacidad de atender dicha condición, el paciente será trasladado a otra institución de salud. Importante conocer que no todo se considera una emergencia. EMTALA no considera una emergencia un caso de parto normal, ni un caso de abstinencia opiácea, tampoco si el paciente ya esta internado en el hospital por alguna otra razón y desarrolla una condición de emergencia. En esos casos no aplica la ley. Según el artículo seis (6) de la Ley núm. 35 – “Todo hospital, público o privado, estará obligado a colocar en sus salas de emergencia, urgencia o de estabilización, un cartel que alerte al público sobre sus derechos y garantías con relación a esta Ley”. Entonces, ¿Qué es una emergencia? Una emergencia hospitalaria es aquella que necesite una atención urgente considerando que algo amenaza la vida de una persona, ya sea por una enfermedad, accidente o algún imprevisto. Una emergencia es una atención de forma urgente y totalmente imprevista, ya sea por causa de accidente o suceso inesperado (OMS). Entonces, ante una emergencia real, la Ley EMTALA cubrirá a cada paciente al recibir servicios sin importar su capacidad de pago. Es decir, el fin de preservar la salud o reducir el daño o incapacidad que pueda surgir a consecuencia de un accidente de automóvil o de otra índole, así como de una enfermedad, aunque el paciente no cuente con seguro médico. Recibir atención médica en caso de urgencia es uno de los derechos de cada paciente. Cuando se está en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico, en cualquier establecimiento de salud, sea público o privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones, es parte de la carta de derechos de los pacientes. Si desea conocer más sobre esta ley, puede realizar una búsqueda en www.lexjuris.com como la ley de los Derechos y Garantías de Asistencia en Hospitales en Casos de Emergencias Médicas. Fuente: www.lexjuris.com / OMS / Carta de derecho de los pacientes
Periรณdico El Sol de Puerto Rico -18 al 31 de diciembre de 2018 - 20
Trending
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
21
Con ambición de llegar a la Pantalla Grande Patrulla 15
La orquesta celebra sus 40 años en el 2019
Ringo como musicalmente es conocido, se separó de la orquesta a finales de los 90, aunque recientemente, este año, ha tenido presentaciones en conjunto con Jossie Esteban en la gira musical denominada “El Reencuentro”, viaje que inició en Puerto Rico dio paso por Centro y Suramérica y concluyó en la tierra natal de ambos, República Dominicana. Martínez quien fue arreglista y pianista del grupo, asegura que juntos, él y Jossie, eran los pilares que sostenían el género. Éxito que alcanzaron persiguiendo, lo que según él era el sueño americano de aquel entonces en Santo Domingo. “Esto revelará la historia de Patrulla 15, no es un documental, sino más bien como estos dos tipos logran el sueño americano en el único mercado de Estados Unidos en donde no se hablaba inglés”, agregó. El artista explicó a Periódico El Sol que el guión
abarca la trayectoria de ambos. “Aquí se presenta desde que yo era un limpia botas y comencé a realizar presentaciones, así como también como el destino me unió con “Jossie” en el Parque Duarte de San Francisco de Macorís, desde donde el primer momento logramos capturar la atención del público en cada lugar que cantábamos. La gente se volvía loca con nosotros”, narró. Lo que convierte la película en una de carácter biográfico. El proyecto cinematográfico más allá de develar lo que era La Patrulla y cómo fue que alcanzaron el éxito, hace mención de personajes claves que impulsaron sus inicios en la isla, tales como: Guillo Droing, quien era locutor y jefe de programación en la desaparecida WZAR 101.9 en Ponce, el gran conocedor de la música caribeña “Junior” Soto de la Cadena SalSoul, quien como dueño de una estación radial ayudó a propulsar las carreras de muchos artistas, y el famoso y fallecido locutor radial Billy Fourquet. Ahora solo se encuentra a la espera de conseguir un productor para comenzar la filmación del largometraje que planea rodar en escenarios de Santo Domingo, Puerto Rico, y otros países de suramérica. Por otro lado, Martínez lamentó el deterioro del género
durante los pasados años, dentro y fuera de Puerto Rico, señalando que no se encuentra en su mejor momento. “La gente se me ha acercado y me ha dicho, después que ustedes se separaron se cayó el merengue, sin Jossie Esteban y la Patrulla 15, en Costa Rica esto se fue a pique, y no hubo manera de subir”, expresó aunque a su vez se mostró confiado en que aún el merengue tiene la fuerza para retomar el mercado que por décadas lo ha apoyado en América Latina. Ringo, continúa ocasionalmente haciendo presentaciones con La Patrulla 15 la cual en el 2019 celebrará sus 40 aniversario. “Este reencuentro hay que dejarlo, hasta que el público quiera, cada vez que el público nos ve recobran unas fuerzas increíbles”, añadió. Por el momento el merenguero no tiene intenciones de integrarse oficialmente a la orquesta, y se encuentra trabajando una producción musical, la cual explicó promocionará y trabajará por las redes sociales.
Foto por Kennedy Pimentel
Alberto “Ringo” Martínez conocido por brindar años de gloria a la orquesta tropical y de merengue “La Patrulla 15” se encuentra con la mirada puesta en la pantalla grande.
Fotos cortesía Gloria Garced
Por Solimar Caraballo Periódico El Sol de PR
Thalía Anyolís Borrero Torres Ocupación: Modelo y Estudiante Pasatiempos: Modelaje, Canto y Volleyball Metas Futuras: Estudiar medicina y desarrollarse como deportista Tú puedes ser nuestro Trending Model - Próximos Castings (787)697-7003
22
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
Deportes
Alex Cora recibe Premio Pedrín Zorrilla 2018
Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
Foto Karla Pacheco- LBPRC
Triple cambio: Yauco, Dorado, Cataño
Como parte de la ceremonia de dedicatoria de la temporada 80 del Béisbol Profesional de Puerto Rico la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico hizo entrega del Premio Pedrín Zorrilla al dirigente de la Medias Rojas de Boston, Alex Cora el pasado sábado, 15 de diciembre en el estadio Varo Roldan de Gurabo previo al partido entre los Indios de Mayagüez y Criollos de Caguas. La entrega del galardón estuvo a cargo de Diana Margarita Zorrilla, hija de Pedrín, junto a sus hijos, Hiram Vega Pérez y Luis González, presidente y vicepresidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico. El premio, que se otorga en Puerto Rico todos los años al jugador y/o dirigente puertorriqueño más destacado en el béisbol de las Grandes Ligas, no solo sirve para perpetuar la memoria de Pedrín Zorrilla, sino que también reconoce el talento y esfuerzo de los peloteros puertorriqueños, dentro y fuera del diamante de béisbol, así como se destacó Pedrín en su vida. Este año el comité seleccionador de la APDPUR escogió a Alex Cora y Javier Báez de los Cachorros de Chicago. En la pasada temporada de 2018, Báez de los Cachorros de Chicago fue merecedor de su primer del Bate de Plata por su excelente desempeño ofensivo. Además de su gran defensiva, conectó 83 batazos de extrabases, entre ellos 34 cuadrangulares, 40 dobles y 9 triples. Se robó 21 bases y empujo 111 carreras. Su promedio de bateo fue de .290, con 176 hits en 606 turnos al bate y participó en
Por Diego Ruiz Cafeteros de Yauco
160 de 162 juegos de la serie regular. Su slugging fue de .554. Ayudó a su equipo ante la ausencia de varios de sus jugadores siendo reconocido como “EL MAGO” por su versatilidad en la defensa jugando varias posiciones al mismo nivel y participó en el Juego de Estrellas. Además, terminó segundo en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional con 250 puntos. Por otra parte la APDPUR seleccionó a Alex Cora por su extraordinario desempeño al frente de las Medias Rojas de Boston en su primer año como dirigente. Cora llevó a su equipo las Medias Rojas de Boston al Campeonato Mundial. Obtuvo 108 victorias en la serie regular, nuevo record para su equipo y quedo en primer lugar en la postemporada al ganarlo todo, donde obtuvo 11-3 en año histórico para Boston. Cora no solo es el dirigente de los Medias Rojas más ganador durante la regular, sino que también se convirtió en el latino más ganador en la historia de la serie regular del mejor béisbol del mundo. La actuación de Cora fue más que impresionante, ya que en 118 años la organización de los Medias Rojas solo había superado los 100 triunfos en tres ocasiones: 1912 (105-47), 1915 (101-50) y 1946 (104-50). Los primeros dos años las Medias Rojas ganaron el campeonato en la Serie Mundial y en el 46 fueron subcampeones. Además de su impresionante temporada Alex Cora, llegó segundo en la votación para dirigente del año con siete votos de primer lugar, 11 votos de segundo y tercer lugar.
¿Quién fue Pedrín Zorrilla? Nació en Manatí, Puerto Rico en 1905. Es recordado como el fundador y dueño de los Cangrejeros de Santurce, una de las franquicias más populares y queridas del béisbol profesional de Puerto Rico. Además de apoderado era un amigo y compañero de sus jugadores. Pedrín y sus cangrejeros tuvieron un papel protagónico en la era dorada de nuestro deporte nacional. Además de jugar béisbol semi-profesional antes de 1938, Zorrilla fue escucha de varios equipos de grandes ligas, principalmente de los Gigantes de San Francisco por más de 20 años y luego de los Cachorros de Chicago. Su conocimiento del juego y habilidad para reconocer el talento, lo llevó a firmar al profesionalismo a peloteros de la talla de Roberto Clemente, Orlando Cepeda, Rubén Gómez, Terín Pizarro, José A. Pagán, Julio Navarro, Henry Cotto, Carmelo Martínez y muchos otros. Sus relaciones profesionales con el béisbol organizado de Estados Unidos fue un factor clave en el desarrollo del béisbol en Puerto Rico. Era admirado y respetado en las altas esferas de dicho béisbol. Eso facilitó el traer a Puerto Rico con los Cangrejeros a jugadores como Willie Mays, Josh Gibson, Don Zimmer, Willard Brown, Bob Thurman, Buster Clarkson, Tom Lasorda y otros. También fue Representante de la Cámara de 1961 a 1968. Sin embargo, fueron sus cualidades de persona recta y de altos principios morales las que lo llevaron a ser admirado y respetado por todos, Esto quizás haya sido su mejor legado.
Los lancheros de Cataño, Guardianes de Dorado y Cafeteros de Yauco realizaron un triple cambio en el béisbol Doble A de Puerto Rico. Cataño envía a Dorado al guardabosque Héctor Pochy Rodríguez y reciben al también guardabosques Wilbert Morales, mientras estos envían a Pochy Rodríguez a los Cafeteros por el manatieño Christian Ríos. Ríos no participó en
el torneo 2018 mientras Rodríguez, natural de Guayama vio acción en 12 partidos conectando para promedio de .279 También, se hizo oficial por parte de los Cafeteros la adquisición del receptor e inicialista Omar Figueroa. Tanto Rodríguez como Figueroa se reportarán a los entrenamientos de los Cafeteros este próximo sábado.
Se fortalecen los Cafeteros
Por Diego Ruiz Cafeteros de Yauco
Los Cafeteros de Yauco del béisbol Doble A fortalecen su equipo con la llegada en cambio desde Utuado al ponceńo Omar Figueroa. Figueroa quien participó por cuatro temporadas en el uniforme de los montañeses puede defender tanto la receptoría como la primera base. El también bateador zurdo puede desempeñarse como bateador designado.
Los Cafeteros cedieron en cambio al lanzador derecho Edwin Montańez quien en una escasa participación en el torneo pasado tuvo marca de 0-1. La administración de los oro y negro agradecen a Montańez sus buenos esfuerzos mientras vistió el uniforme cafetero y le desean éxitos en sus futuras gestiones deportivas.
Deportes
Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de diciembre de 2018
23
Rinden homenaje a Alex Casi un centenar de Cora y los Medias Rojas escogidos en Sorteo de la Doble A Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
Foto Michael G Torres. Criollos de Caguas
Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
El pasado sábado, 15 de diciembre el dirigente de los Medias Rojas de Boston, Alex Cora, fue el principal protagonista en una bonita ceremonia de reconocimientos por sus logros del 2018, dentro del béisbol de las Grandes Ligas, previo al partido donde los indios de Mayagüez visitaban a los Criollos de Caguas en el estadio Evaristo “Varo” Roldán. El cagüeño recibió el primero de ellos de parte del propietario de los Criollos de Caguas, Raúl Rodríguez, y el segundo de parte del presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente, Juan A. Flores Galarza. “Te dedicamos la temporada por tu trayectoria como profesional del béisbol y por todos los éxitos conseguidos con los Medias Rojas de Boston en el 2018. Por haber puesto nuevamente la monoestrellada en alto y haber demostrado de múltiples maneras la grandeza de nuestro béisbol. Agradecemos la defensa férrea que haces por este deporte, por la Liga de Béisbol Profesional, que este año celebra su 80 Aniversario; y tu continuo esfuerzo por ayudar al prójimo, manteniendo la humildad que siempre te ha caracterizado”, aseguró Flores Galarza ante 928 fanáticos presentes. Cora se convirtió este año en el primer puertorriqueño en guiar a un equipo al campeonato de la Serie Mundial. “A la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente le doy las gracias por este reconocimiento. Como siempre he dicho, mis triunfos son el triunfo de todos ustedes. Lo dije el 28 de octubre de 2018, en una tarima ante 55,000 fanáticos. Dije: ‘De Caguas para el Mundo’ y así me siento. Esta Liga para mí lo es todo. Esta liga fue donde me hice como pelotero, me hice como gerente general y, aunque ustedes no lo crean, me hice como dirigente. Esos dos años que dirigí a los Criollos de Caguas fueron unos de mucha enseñanza, que en ninguna otra liga del mundo podía aprender. La presión de ser dirigente en
tu pueblo y con tus amigos como fanáticos, no se compara al mínimo de lo que pasó este año. Esos dos años fueron bien difíciles y ustedes lo saben”, manifestó Cora. En la ceremonia también estuvo presente el presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, quien viajó desde República Dominicana para asistir al evento “Hay que dejar claro que Alex Cora no es tan solo orgullo para Puerto Rico sino que también de toda Latinoamérica. Mi presencia aquí es para testimoniar esas palabras. Termino con estas palabras. Si hay algo que reconocemos desde hace tiempo, que he destacado en ti, es tu humildad. No la simulación de la humildad, que es soberbia, sino la humildad de la sinceridad que has tenido en todos los actos de tu vida. Te quiero mucho”, dijo Puello Herrera antes de fundirse en un abrazo con Cora. Cora también recibió en Gurabo el recibió el Premio Pedrín Zorrilla, un reconocimiento que se otorga en Puerto Rico todos los años al jugador y/o dirigente puertorriqueño más destacado en el béisbol de las Grandes Ligas. . El premio no solo sirve para perpetuar la memoria de Pedrín Zorrilla, sino que también reconoce el talento y esfuerzo de los peloteros puertorriqueños, dentro y fuera del diamante de béisbol, así como se destacó Pedrín en su vida. La entrega del galardón estuvo a cargo de Diana Margarita Zorrilla -hija de Pedrín- Hiram Vega y Luis González, presidente y vicepresidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico. Por último, los Criollos declararon a Pamela Ganley Kenn, directora de comunicaciones de los Medias Rojas, como capitana honoraria del equipo. Ganley Kenn fue la persona encargada de la logística para el recibimiento que se les dio a jugadores del equipo el pasado 3 de noviembre.
Un total de 97 jugadores fueron seleccionados el pasado domingo en el Sorteo de Nuevo Ingreso del Béisbol Superior Doble A con miras a la temporada 2019, programada para comenzar el 24 de febrero. El primer escogido del sorteo fue el lanzador derecho Miguel Mejía, por los Cafeteros de Yauco, de la sección suroeste equipo que cerró con la peor actuación del 2018 con registro de 1-15. Mejía jugó triple A en Ligas Menores y vistió los colores del Equipo Nacional en la última edición del Clásico Mundial de Béisbol. Fue figura clave en el campeonato de los Bravos de Cidra en la temporada 2009. También en primera ronda, los Cafeteros escogieron al lanzador juvenil Dilan González. En segunda ronda, al tercera base Emmanuel Santos, en tercera ronda al lanzador Anthony Borrero y en cuarta ronda al receptor Helson Padilla. De la sección misma sección los Petateros de Sabana Grande seleccionaron a Jorge Martínez, receptor, Elvin Cordero, lanzador y Joseph Renovales, jardinero. Los Cardenales de Lajas seleccionaron a los lanzadores Christian Rosario, Axel Cruz y al primera base Kevin Rivera. Justino Feliciano, Eric Matta y Glenn Santiago fueron los escogidos por los Petroleros de Peñuelas y los Piratas de Cabo Rojo seleccionaron al infilder Carlos Picomell. Entre los más destacados, los campeones Toritos de Cayey ficharon al lanzador derecho Hiram Burgos, los Brujos de Guayama al lanzador zurdo Sidney Duprey, los Patrulleros de San Sebastián al receptor AJ Jiménez y el receptor José ‘Cheo’ Morales. Además, los Poetas de Juana Díaz escogieron al receptor Wilfredo Rodríguez, los Maratonistas de Coamo al lanzador derecho José De la Torre y los Azucareros de
Yabucoa al guardabosque Edwin Gómez. El veterano lanzador Orlando Román removió su nombre de la lista de interesados en participar en el torneo. De igual forma, los jugadores del cuadro Wilberto Ortiz, Ángel Rosa y Kelvin Rivera.
A continuación, lista de jugadores seleccionados en el Sorteo de Jugadores de Nuevo Ingreso para la Temporada 2019 del Béisbol Superior Doble A. El mismo se llevó a cabo el pasado sábado, 16 de diciembre:
Periรณdico El Sol de Puerto Rico -18 al 31 de diciembre de 2018 - 24