Periódico El Sol de PR/Edición 128

Page 1

¡Abierto Ya!

32 calle Isabel Ponce, PR

(787) 259-7520

info@nisperoasador.com

Foto Edgar Cruz Robles

27 de agosto al 9 de sept. de 2019 / Año 7 - Edición 128

SE QUEDA MAYITA

PÁG.4

PONCE EN ROJO Y NEGRO: ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA ALCALDESA, MARÍA MAYITA MELÉNDEZ


2

Bienvenidos

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

EL SELFIE SOLEADO

Vive la vida

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:

periodicoelsolpr@gmail.com

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

El viaje por la vida es un camino incierto del cual solo conocemos el punto de partida, pero nunca su final. Es un paseo enmarcado por las circunstancias que nos rodean pero con la oportunidad de ensanchar ese espacio y abrir nuevas sendas. Llegamos a este mundo sin nada y partiremos de la misma manera, seremos lo que deseemos ser, llegaremos hasta donde nos lleve nuestra Fe y lograremos todo por lo que trabajemos. Para los demás, seremos el recuerdo de lo sembramos en sus vidas. Tener cosas de calidad es bueno pero no es lo más importante. Ríe a carcajadas, llora para desahogarte, juega hasta el cansancio, aprende todo lo que puedas y brinda a otros tu conocimiento. Que el amor a Dios sea la base sobre la que te sostienes, el amor a otros la motivación de todas tus metas pero que el amor propio sea ese motor que te impulsa a continuar. La vida siempre nos permitirá volver a levantarnos cuando tropezamos. Vive alegre, conforme a tu propósito y disfrutando cada paso que des, recuerda que nunca sabremos cuando y donde termina nuestro viaje por este mundo.

“Por que la música del Grupo Trerengue está... Bien Masa”

José Pérez Hernández Presidente-Editor

Agustín Muñoz Santiago

María Caraballo Mattei

Alison K. Rodríguez Feliciano Elián Flores García Reporteros

Carlos Oliveras José Luis Pérez Alejandro Pérez José Andrés Vega Richard Cintrón

Dariel Santiago

Colaboradores

Redacción

Vice-Presidente

Galo Nieves Torres

Gerente de Ventas y Mercadeo

Yolanda Torres Ruiz Ejecutivo de Ventas

Fotógrafo

Edgardo Ayala

Distribución

Yasinia Rodríguez Sepúlveda Héctor Rivera Figueroa

Deportes

Claritza Rodríguez, RN, MSN Editora Suplemento Enlaces de Salud

Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717

Tels. (787) 636-9625 / (787) 928-7033 email: periodicoelsolpr@gmail.com

Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación bisemanal con una tirada de 60 mil ejemplares gratuitos en los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande, San Germán, Hormigueros y Cabo Rojo. Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico:

periodicoelsolpr@gmail.com

http://www.periodicoelsolpr.com


3 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 27 de agosto al 9 de sept. de 2019


4

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

Portada

PONCE EN ROJO Y NEGRO: ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA ALCALDESA, MARÍA MAYITA MELÉNDEZ

Complejo el proceso de recuperación de Ponce Por Agustín Muñoz Santiago Periódico El Sol de Puerto Rico

U

nas doce empresas fueron seleccionadas para la fase de reconstrucción o restauración de unas 19 estructuras arruinadas por el huracán María en Ponce a un costo de $3.6 millones. Las compañías cualificadas, en su primera fase, tendrán como labor el diseño e ingeniería de las edificaciones asoladas por el mal tiempo, informó la alcaldesa María E. Meléndez Altieri. Meléndez Altieri, durante un diálogo con El Sol de Puerto Rico, hizo una pormenorizada

explicación sobre el protocolo que llevará al inicio de las obras de restauración y cuya duración tardará no menos de 4 años. Aunque el plan incluye 19 facilidades, la alcaldesa dijo que en la lista figuran prioritariamente el área de La Guancha, el Parque Julio Enrique Monagas y el Estadio Paquito Montaner. “El proceso de rigor que se llevan en los proyectos de reconstrucción toman tiempo, es sumamente exigente ante FEMA y COR3 (Oficina Central de Recuperación y Construcción)”, justificó

Meléndez Altieri ante el reclamo de sus constituyentes por la aparente lentitud en el proceso de recuperación de Ponce. Dijo que, de las 410 instalaciones municipales ubicadas en sus 300 comunidades, unas 600 sufrieron daños por el huracán lo que se ha debido documentar ampliamente en inglés para la obtención de los fondos necesarios para la reconstrucción. Agregó que una vez sometida toda la documentación requerida por FEMA y COR 3 es que

procede la inspección de la infraestructura afectada y, si se aprueba, se autoriza el inicio de los trabajos de restauración. Luego de ese trámite, indicó la alcaldesa, siguió la invitación pública para que compañías cualificadas presentaran propuestas que son evaluadas por un comité designado para ese propósito. La alcaldesa mencionó que hasta la fecha “a Ponce le han verificado 45 facilidades” de las cuales se aprobaron ya unas 19, lo que significa «que dos años no bastan para poder presentar todo”. La fecha

Foto Periódico El Sol PR/DSR

Enumeran primeros proyectos luego de dos años

límite para la presentación de la documentación sobre las reclamaciones a FEMA y COR 3 es el 11 de octubre próximo. “Nosotros hemos acelerado

los pasos”, señaló la alcaldesa y apuntó que Ponce es modelo a nivel de municipios ya que utiliza el mismo método del gobierno estatal en sus reclamos al gobierno federal.


Portada

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

5

Meléndez Altieri estimó entre $168 millones y $200 millones el desembolso para poner en condiciones la totalidad de las estructuras impactadas por María hace 2 años.

Sobre los proyectos aprobados por FEMA y COR 3, la alcaldesa informó que el área recreativa de La Guancha figura como el primer proyecto de prioridad. Estará a cargo de la firma SCF Arquitectos, empresa que también tendrá la responsabilidad del contrato de limpieza de las 84 cuerdas del Parque Monagas. “Para el 26 de agosto presentan los arquitectos la documentación exacta con los costos que ellos entienden después de haber evaluado. Van a tener tres meses para diseñar”, dijo. Pero eso no termina ahí. Meléndez Altieri destacó que luego, en diciembre, el grupo evaluador del municipio pasará juicio sobre los estudios y diseños de esas obras y sobre la compañía ALC que tendrá a su cargo la reconstrucción de esas facilidades. Además de La Guancha y el Parque Monagas, los otros proyectos municipales admitidos por el gobierno federal son el Estadio Montaner, Teatro La Perla, Centro Ceremonial de Tibes, Muelle Caribe Tuna, Edificio Ponce Servicios, Biblioteca Mariana Suarez de Longo, Polideportivo Frankie Colón, Complejo Acuático Vassallo, Plaza Artesanal Isabel II, Auditorio Juan

Foto El Sol de PR/JPH

Dada la complejidad de los procesos, la ejecutiva de Ponce mencionó que ha viajado en dos ocasiones a Estados Unidos para que, por medio de congresistas, buscar que se aceleren los desembolsos de los pagos a los empleados municipales, contratistas y compañías de limpieza tras el fenómeno atmosférico. Dijo que el municipio cumplió con esos pagos, pero aún el gobierno federal le adeuda entre $8 millones y $10 millones por ese concepto.

Dra. María E. Meléndez Altieri

«Pachín” Vicéns, Edificio El Cometa, Cancha Salvador Dijols, Parque de los Niños de Los Caobos, Complejo Ferial, Parque Enrique González y las verjas de seguridad del Puerto de Ponce. Sobre las mencionadas verjas, explicó que sometieron a FEMA doce documentos en inglés

sobre su diseño, pero luego la agencia “pidió una evaluación de 242 papeles, así que hubo que preparar otra documentación para que entonces estuvieran de acuerdo”. “Cada uno de estos diseños, de estas 19 facilidades salen en $3.9 millones, solamente lo que es la

parte de diseño… Después cuando salgan los diseños es que viene el costo de la reconstrucción. Así que esto no es fácil”, aceptó Meléndez Altieri. “El Paquito Montaner, el (Auditorio) Pachín y el Complejo Vassallo tienen

que estar listos para abril porque las Justas se celebran y comienzan el 19 de abril”, subrayó la alcaldesa de Ponce. Confía que la reconstrucción de los mencionados proyectos comience entre marzo y abril del 2020.


6

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

Noticias

Rosselló dejó en la estocada a alcaldesa de Ponce Meléndez apelará a la nueva gobernadora por mayor atención al puerto Por Agustín Muñoz Santiago Periódico El Sol de Puerto Rico

Meléndez Altieri recordó que la Ley que creó la APP establece que la Junta de esa corporación será copresidida entre el secretario del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Puerto Rico y el o la alcalde(sa) de Ponce. El gobernador nombrará tres miembros residentes bonafide de la región sur, con el consejo y consentimiento del Senado de Puerto Rico y de igual forma la alcaldesa designará a otras tres personas residentes bonafide de Ponce, cuyos nombramientos serán confirmados por la Legislatura Municipal. Además, una novena persona que representará el interés público y que será nombrada por consenso entre el gobernador y el o la alcalde(sa) de Ponce, sujeta a su confirmación por el Senado. “Llevo más de cuatro o cinco cartas escritas al gobernador de Puerto Rico durante un año y medio (para) que nombrara el ‘tiebreaker”, la persona que tanto él aprueba y esta servidora. Yo recomendé un ponceño y el gobernador (Rosselló Nevares) nunca contestó”, dijo. Empero, sin la designación del representante del interés público la Junta se sigue reuniendo sin mayor dificultad en los asuntos que han discutido, alegó. Meléndez Altieri, quien reclamó la renuncia de Rosselló Nevares por el asunto del chat, cuestionó que el gobernante saliente haya relegado al Puerto de Ponce de las prioridades del gobierno estatal. “En el presupuesto presentado por el gobernador (renunciado) solamente presentó alrededor de $800 mil para el presupuesto del puerto. Un

Foto Periódico El Sol PR/DSR

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares dejó en la estocada a la alcaldesa de Ponce al hacer caso omiso a las comunicaciones que la funcionaria le sometió para que pactara sobre el representante del interés público en la nueva Junta de Gobierno de la Autoridad del Puerto de Ponce (APP), reveló María E. Meléndez Altieri. La alcaldesa dijo que esta semana remitirá una nueva comunicación a la gobernadora Wanda Vázquez con el mismo propósito. Mientras, el terminal ponceño sigue atascado entre los enfoques de la autoridad municipal y la estatal lo que alegadamente le hace perder relevancia entre sus iguales del Caribe.

PONCE EN ROJO Y NEGRO: ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA ALCALDESA, MARÍA MAYITA MELÉNDEZ

puerto no se lleva con 800 mil dólares. Nada más el mantenimiento de las grúas, que no se les da a las dos grúas grandes, obviamente salen en $400 mil”, confesó la alcaldesa ponceña. Criticó a los legisladores electos por Ponce a quienes requirió que gestionaran más fondos para el puerto, pero no lo hicieron. “Les dieron importancia a otras cosas, pero tienen que estar conscientes que esa es la alternativa de desarrollo económico que el sur puede tener para todos los pueblos”, reprochó la funcionaria. Difirió que no haya cuestionado la aparente indiferencia de Rosselló Nevares y advirtió que “no presento ni entrego las propiedades del Puerto de Ponce al gobierno central hasta que el gobierno central entregue las de ellos a la APP”. Recordó que Portek International, compañía contratada por la administración del gobernador Alejandro García Padilla para operar el Puerto Las Américas en 2015, “desgraciadamente era una compañía de asesoramiento” contrario al anuncio de la Fortaleza que reveló entonces que revitalizaría su infraestructura, lo conectaría con las rutas navieras internacionales para convertirlo

en uno de los ejes de crecimiento económico del país, principalmente de la región sur. Indicó que Portek International ahora presentó una nueva propuesta a la APP, pero no están en posición de invertir hasta que la facilidad portuaria esté en condiciones físicas aceptables. Mientras tanto, la Junta ha continuado ensayando alternativas de viabilidad y alianzas con el sector privado, entre estos, la Cámara de Comercio de Ponce. Con la Cámara de Comercio trabajan en un plan para que comerciantes locales puedan traer su mercancía por barco directamente al terminal ponceño a la vez que exportar carga desde aquí. Dijo que ese proyecto pudiera ser viable antes que finalice este año. “No puedo adelantar información. Recuerda que Ponce siempre ha tenido una dificultad y es que la Asociación de Navieros y la gente de San Juan, pues, quiere toda la carga a través de los seis muelles de ellos y el otro puerto (Ponce) no puede utilizarse”, expuso. Meléndez Altieri destaca las bondades del puerto local al sostener que sus aguas son más calmadas, tiene la profundidad para recibir naves de hondo calado, pero insiste en que el gobierno central debe asignarle un mayor presupuesto para una operación exitosa.


Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

7

Mayita rechaza que “Ponce está feo” Responde a cuestionamientos

PONCE EN ROJO Y NEGRO: ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA ALCALDESA, MARÍA MAYITA MELÉNDEZ

Foto Periódico El Sol PR/JPH

Por Agustín Muñoz Santiago Periódico El Sol de Puerto Rico

La alcaldesa María E. Meléndez Altieri no cree que la estética de la ciudad de Ponce atraviese por uno de sus peores momentos y responsabilizó a muchos de sus conciudadanos por la constante acumulación de escombros que afean los sectores del municipio. “Nosotros contratamos una compañía para el recogido de escombros y hemos recogido escombros quince veces en un mismo sitio, en un mismo sitio”, se quejó Meléndez Altieri. Dijo que su equipo de trabajo en el Departamento de Obras Públicas Municipal labora intensamente para tratar de lidiar con los problemas ambientales, particularmente los que dejó el huracán María. “Ponce está fuerte, está claro y hemos tenido 240 patentes de nuevo negocios”,

respondió la alcaldesa cuando se le comentó que “Ponce está feo”. El centro urbano o tradicional de la llamada Perla del Sur luce desolado, abandonado y “falto de vida”. Un recorrido por el centro histórico muestra edificios abandonados, despintados y con grafitis, así como casi desierto. Un comerciante que mantuvo el anonimato comentó “que falta nos hace el amigo Churumba, él no hubiese permitido que Ponce llegara hasta esta situación tan bochornosa”. Don Rómulo Meléndez, acompañado de su hija Loida, también lamentó las condiciones de las edificaciones que antes albergaron comercios. “A mi me gustaba venir mucho por aquí a pasear y hacer compritas, pero no siento seguridad, tampoco.

Da lástima lo que veo. La señora alcaldesa, que no sé si es familia mía, debería venir por aquí más a menudo. A ella le corresponde bregar con esto”, murmuró. Meléndez Altieri justificó que en el centro urbano de Ponce los edificios no son municipales y sí de propietarios privados. Sobre las estructuras comerciales en desuso, dijo que ha solicitado a sus dueños que reduzcan el monto del alquiler como atractivo para la llegada de nuevos negocios a la céntrica zona. Dijo que su administración atendió el reclamo para el retiro de los parquímetros y sugirió a los negociantes del área tradicional que adopten exreclusos que pululan por la zona para que actúen como vigilantes. “Nosotros hemos sugerido

que los comerciantes dialoguen con ellos, le ofrezcan un uniforme, (y) algún tipo dinero por ellos velar las áreas y se ve mucho mejor que ver a una persona deambulando”, mencionó. El Partido Nuevo Progresista Por otro lado, Meléndez Altieri confesó que se siente desilusionada con su Partido Nuevo Progresista (PNP) y machacó su parecer sobre la renuncia obligada de Ricardo Rosselló como gobernador. Reiteró que las acciones de Rosselló y de algunos de sus funcionarios allegados “es imperdonable”. “El PNP tiene tiempo para reorganizarse”, subrayó y agregó que como gobierno “tenemos que

recobrar la credibilidad” y mejorar la relación con el gobierno federal. Sobre su futuro en el servicio público, Meléndez Altieri señaló que intentará revalidar en el 2020 y se ve liderando los proyectos de reconstrucción y de desarrollo económico en Ponce luego de esa fecha. Defendió las posturas del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, durante la crisis gubernamental reciente y lo describió como un gran líder del PNP. No cree que la gobernadora Wanda Vázquez cambie de parecer y surja como aspirante a la Fortaleza en 2020 como algunos comentaristas han vociferado. Tampoco ve al licenciado Pedro Pierluisi liderando una nueva formación política ni buscando un puesto electivo dentro del PNP.


Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 27 de agosto al 9 de sept. de 2019- 8


Larga la lista de directores de prensa en Municipio de Ponce Nueva directora trabajará con menos recursos Por Agustín Muñoz Santiago Periódico El Sol de Puerto Rico

El más reciente nombramiento, oficializado el pasado lunes 19 de agosto, recayó en la profesora y comunicadora Gladyra Archilla, quien anteriormente en 2010 dirigió interinamente la Oficina de Prensa. Archilla, natural de Naranjito y residente en Ponce durante los pasados 24 años, posee una Maestría en Comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón, así como un Bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. “Llegué aquí (Ponce) por razones laborales y aquí eché raíces”, dijo. La dependencia municipal que lidera Archilla tuvo una matrícula de 23 empleados que tras el recorte en la jornada laboral se redujo a 9 personas, incluida la nueva directora. La funcionaria asegura que su desempeño estará regido “por la armonía y la disciplina”, apegado a la ética “y a los principios que me han guiado hasta aquí como

profesional”. Dijo que propiciará un mayor acercamiento entre Meléndez Altieri y los medios locales y así dejar atrás la percepción de muchos sobre el alegado distanciamiento entre la alcaldesa y la prensa ponceña. Subrayó que su trabajo será manejar la comunicación pública del gobierno municipal y asesorar a la alcaldesa tal y como Meléndez Altieri le pidió cuando le nombró. “Ella me dijo ten la confianza para tocar mi puerta, ten la confianza para hacerme recomendaciones y la confianza para hacer un trabajo en equipo porque a fin de cuentas es el pueblo de Ponce el que necesita estar informado”, expresó. Archilla tiene una amplia experiencia como comunicadora en los campos del periodismo, relaciones públicas y la academia. Asimismo, es ‘coach’ en el manejo de redes, educación de adultos y diseño gráfico. Ha trabajado como reportera en los periódicos El Vocero y El Mundo. En este último estuvo asignada a la Sección de Deportes. También incursionó en el periodismo regional a través de plataformas como La Opinión del Sur, El Regional (de Guayama) y La Perla del Sur. En la llamada pantalla chica laboró en WOLE TV de Aguadilla. En su expediente como académica figura la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y la Universidad Interamericana, recinto de Ponce.

Foto Suministrada

Desde que la alcaldesa María E. Meléndez Altieri asumió la dirección de la administración municipal de Ponce en 2009, ha habido un desfile de directores de la Oficina de Prensa. En total, en los pasados 10 años unos ocho funcionarios han tenido la encomienda de manejar los asuntos informativos de Meléndez Altieri, aparte de otros relacionistas profesionales externos que han sido contratados como asesores de la alcaldesa con el mismo propósito.

La profesora y comunicadora Gladyra Archilla, es la nueva directora de la Oficina de Prensa del Municipio Autónomo de Ponce.

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

9

ALCALDE DE YAUCO DESTACA SUS LOGROS Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

A

nte una amplia convocatoria que llenó a capacidad el Teatro Ideal de la Ciudad del Café, el alcalde Ángel L. Torres Ortiz, ofreció un mensaje especial en el que enumeró sus logros fiscales y administrativos, mientras enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el rol de su Administración Municipal. El balance presupuestario, la reducción del déficit, la reducción en contratos por servicios profesionales, el aumento en ingresos, los incentivos a pequeños y medianos comerciantes de la zona urbana y la devolución de la jornada regular de trabajo a 272 empleados municipales, ocuparon el inicio de su mensaje en el que también destacó la eficiencia en los trámites ante FEMA para reclamar desembolsos por gastos relacionados al paso de los huracanes Irma y María y para alcanzar nuevas asignaciones para proyectos de mitigación. El Programa Federal, conocido como R-3, consistente en la reparación, reconstrucción y reubicación de viviendas, también afectadas por los huracanes Irma y María fue definido como prioritario por el alcalde yaucano quien destacó que su municipio está a la vanguardia en la divulgación y radicación de casos mediante la colaboración de empleados municipales y la integración de líderes comunitarios. El Alcalde yaucano anunció parte de su obra pública que incluye proyectos de mejoras a carreteras en zonas urbanas y rurales, revitalización de la zona urbana, mejoras al alumbrado público y

Foto Suministrada

Noticias

Alcalde, Ángel «Luigi» Torres

remodelación de instalaciones comunales, deportivas, recreativas y culturales. En cuanto a seguridad pública, anunció la Adquisición de nuevas patrullas, nuevas armas de fuego, chalecos protectores y uniformes para la Policía Municipal. Los Programas de Incentivos y Viajes Educativos, los proyectos de reparación de viviendas y el programa “Techo Seguro”, además de la adquisición de dos nuevas ambulancias Tipo 3 fue parte del contenido del mensaje del alcalde quien hizo un reconocimiento público a la entidad “Arte Para Unir” que con el auspicio del Gobierno Municipal ha convertido a “Yaucromatic” en un proyecto de arte público de trascendencia internacional con impacto positivo para el turismo de Yauco.


10

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

Noticias

Níspero: Nueva oferta gastronómica en Ponce

Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Ponce, PR- El junte entre los empresarios ponceños, Javier Bustillo y David Talavera, llegó a la calle Isabel #32, justo a la entrada principal de la «Ciudad Señoríal» de Ponce, en un excelente espacio dedicado a la alta gastronomía, buenos vino y sabrosos cócteles en NÍSPERO, Asador, Vinos y Coctelería. Foto Suministrada

«Estamos muy contentos con esta nueva oferta gastronómica que le estamos presentando al público» indicó el reconocido hombre de negocios, Javier Bustillo.

Mayita Meléndez, Javier Bustillo, Jueza Brenda Vera

«En NÍSPERO nos especializamos en los mejores cortes de carnes, mariscos y una exquisita y extensa Cava de los mejores vinos. Ambiente familiar, mucha seguridad y amplio estacionamiento, son parte de nuestros ofrecimientos para sumarnos a la gran oferta gastronómica del sur», continuó diciendo el destacado empresario.

vegetarianos y mucho más, una extensa carta de vinos con sobre 150 etiquetas de vinos de las grandes regiones vitivinícola

«Hemos puesto todo nuestro empeño para deleitarlos con una oferta culinaria de primer orden, los mejores frutos de la tierra, mar y aire, con opciones para veganos,

Foto Suministrada

Con un emblemático y centenario árbol de Níspero, como guardián absoluto y cubriendo una acogedora y amplia terraza, además de bellas e históricas salas con aire acondicionado, NÍSPERO, Asador, Vinos y Coctelería, está listo para darles la bienvenida.

Corte de cinta inaugural.

Gaby y su Dúo

del mundo y con los mejores cócteles, aquí los esperamos», expresó el también Chef y Sommelier, David Talavera.


11 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 27 de agosto al 9 de sept. de 2019


12

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

Opinión

Cosecha De Nuevos Lίderes A parenta ser que la temperatura política está llegando a la normalidad después de un julio revolucionario y la entrada del mes de agosto histórico con tres gobernadores en los primeros días. La gobernadora constitucional Honorable Wanda Vázquez Garced ha dicho que no es política y que solo desea rescatar al gobierno añado yo - del lodazal en que lo sepultó Ricky.

para el cuatrienio próximo. El 30 de diciembre a las 12 del medio día es el último momento que tiene cualquier ciudadano y ciudadana para hacerse disponible para que el pueblo evalúe si puede ser o no candidato o candidata a alguna posición. Básicamente todas las posiciones están abiertas en todos los partidos. Para la gobernación, comisionado(a) residente, representantes y senadores, tanto por distrito como por acumulación y alcaldes.

Las primeras dos semanas de la gobernadora Vázquez demuestran que tiene un olfato político probablemente más agudo que gobernador alguno en los últimos años. Sus acciones no han creado ninguna controversia real o aparente inclusive en los nombramientos realizados hasta hoy. Esperamos a ver cuánto dura esa luna de miel, que es natural en los primeros días y meses de un nuevo gobernante. Pero el tiempo apremia.

En el Partido Popular Democrático (PPD) se ha iniciado, hace ya un tiempo, el proceso de selección de los candidatos a los diferentes puestos políticos disponibles. El PPD tendrá la oportunidad de atraer una cosecha de nuevos líderes que puedan representar una nueva esperanza que, combinada con las canas de otros aspirantes, puedan ofrecerle una alternativa eficaz y responsable con el compromiso, capacidad y experiencia tan necesaria en estos tiempos. El PPD no se puede dar el lujo de seleccionar aspirantes que su primer empleo sea ser candidato como le pasó al PNP.

Hasta hace poco el PNP aparentaba tener casi todas sus candidaturas resueltas y listas para aspirar nuevamente. Ya no es así en sus principales candidaturas. El calendario electoral se va agotando rápidamente. Estamos a solo cuatro meses para que se radiquen todas las candidaturas

En nuestra región, el PPD tiene algunas posiciones que también están disponibles. Las alcaldías de Ponce, Guánica, Yauco, Sabana Grande, Adjuntas, Lares y Maricao. También los dos senadores por

distrito y los tres representantes por los distritos 23, 24 y 25, entre otros.

Así las cosas, cuando los aspirantes a candidatos completen todos los requisitos para presentarse al electorado, el ciudadano tiene que hacer una evaluación rigurosa de los hombres y mujeres que se hacen disponibles para ser nuestros representantes.

El PPD no se puede dar el lujo de seleccionar aspirantes que su primer empleo sea ser candidato como le pasó al PNP B.R.

Por Bienvenido Ramos Columnista

Los candidatos a alcaldes y alcaldesas son las personas más cercanas al ciudadano y conocen o deben conocer las apremiantes necesidades de sus constituyentes. Lo demostró el trabajo agotador realizado por todos los ejecutivos municipales antes, durante y después del paso del devastador huracán María por nuestra zona. Los representantes de distrito tienen un rol muy importante en la ejecución efectiva de las funciones de los que están más cerca del ciudadano, los alcaldes.

El distrito representativo número 23 está compuesto por los municipios de Peñuelas, Guayanilla, Ponce y Yauco. Es posible que en este distrito surja más de un aspirante. Quiero compartir contigo, amigo lector, las cualidades que a mi juicio debe tener la persona que sea candidato a representante por el distrito 23. Como he indicado anteriormente, no basta con ser buena persona, amable, simpático o elegante. Debe ser alguien que conozca las verdaderas carencias y necesidades de sus constituyentes. Conocimiento

que se adquiere en las vivencias compartidas a través de las visitas, caminatas, reuniones y reclamos de los ciudadanos. El aspirante que haya tenido esas carencias en el plano tanto personal, familiar y comunitario, sin duda tiene una ventaja sobre aquellos que lo han tenido todo en la vida. Que venga de las clases más humildes de nuestra sociedad. Que tenga la paciencia y la sensibilidad de escuchar y mantener el oído en tierra. Que esté educado académicamente, aunque no sea doctor, abogado o ingeniero – de esos ya hay muchos en el Capitolio. Que no sea un carrerista político de los que todos los cuatrienios se postulan para algo. Que sea capaz de reunirse y llegar a entendidos con líderes comunales y de otros partidos políticos en beneficio de sus constituyentes y que pueda asegurarse de que los compromisos se cumplan. Que visite las comunidades sí, pero no a vender sueños inalcanzables. Que sea incorruptible, honrado y decente. Y así podría seguir describiendo al aspirante que necesita este distrito. Ahora, la pregunta es: ¿Hay un hombre o mujer que tenga esas cualidades? Claro que si. En el Distrito 23 de Ponce. Peñuelas, Guayanilla y Yauco nace una nueva esperanza para beneficio de Puerto Rico.


Trending

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

13

REGRESA EMPAQUETÁ’ THELMA CRUZ “LA BANDIDA”

Foto Suministrada

Por Elián Flores García Periódico El Sol de Puerto Rico

S

Thelma Cruz «La Bandida»

u trayectoria como locutora, animadora la llevó a portar el galardón como la Pionera de la Radio en el Oeste. Hace 23 años pisó por primera vez una cabina radial y desde entonces, Thelma Cruz, mejor conocida como “La bandida”, se ha ganado el calor del público. “Era una pasión. Siempre en fiestas familiares yo era la del micrófono, me encantaba estar entre la gente y armar el show. Cuando tuve la oportunidad de trabajar en la radio lo hice sin ninguna experiencia radial, todo fue pura pasión”, recordó Cruz quien fue también animadora de la celebración de la independencia de Colombia en el estado de Florida. Fue para el año 1996 que el productor, David Miranda llevó por primera vez a una emisora de radio a Cruz y así pudo ejecutar sus primeros trabajos como locutora. “Mi eterno agradecimiento al Sr. Aurero Matos Jr. por enseñarme y darme la oportunidad de trabajar y llegar a tantos hogares a través de las ondas radiales, (esta) oportunidad me abrió muchas puertas para ser lo que soy hoy día”, expresó Cruz. La locutora ha sido reconocida por ser la voz oficial del Dealer Nissan en Mayagüez junto a un reportaje del periódico Visión en el área Oeste. Lo más reciente para la comunicadora fue ser Galardonada como Pionera de la Radio en el Oeste en la decimotercera Gala

para Locutores en San Juan, Puerto Rico por el productor Roberto Lorenzana. A preguntas de El Sol de Puerto Rico, Cruz relató que su nombre artístico salió luego que un reconocido comerciante del pueblo de Mayagüez en una actividad, ante todo los presentes, la bautizó como “La bandida”. “Me encantaba bailar con el público y prender el escenario y me quedé (como la) ‘Bandida’», dijo. La animadora expresó que confía plenamente en el potencial que traen los jóvenes hoy día. “Siempre digo que, si algo está verdaderamente en tu mente, llegará muy pronto a tus manos.”, comentó Cruz quien también exhortó a los jóvenes que opten por las comunicaciones que las usen con sabiduría “por qué el comunicar es una magia que llega a tantos lugares al mismo tiempo y saber comunicar es un don único que te distinguirá por siempre.”, añadió. «La bandida” será la nueva presentadora de las cápsulas musicales de P.R. Salsa. com con el canal de Hola T.V., en el estado de Florida. “Estaré en la campaña de Rumba Boricua como la imagen oficial de este establecimiento en Medellín, Colombia colaborando con programas de la Radio Colombiana cubriendo las principales ciudades: Cartagena, Medellín, Cali, Bogotá Y Barranquilla. Todo antes que finalice esté año si así Dios lo permite”, puntualizó Thelma.


14

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

Deportes

Jayuya con franquicia en la Liga de Baloncesto Puertorriqueña

Por Edgardo Ayala Gracia Periódico El Sol de Puerto Rico

La Liga de Baloncesto Puertorriqueña aspira a tener en total, 40 franquicias para su segunda temporada, y una de ellas está en el municipio de la Tierra Alta, Jayuya. Los Tierralteños de Jayuya participan por vez primera en la liga, y están preparando su escuadra. “Actualmente culminamos los tryouts en julio y nos encontramos practicando con una «preselección» de 21 jugadores.”, dijo al Periódico El Sol de Puerto Rico, su apoderado, Ángel Méndez. “El corte se anunciará pronto. Estimamos tener 14 o 15 jugadores.”. Es la primera vez en muchos años que Jayuya tiene franquicia a nivel adulto en una liga nacional. “Hace muchos años tuvo representación en Primera Categoría, Liga Sub 25 y

varias ligas federativas. Pero esta es la primera vez en muchos años que se representa a nivel adulto.” El cuerpo técnico de los Tierralteños lo componen Alex Romero y Adriel Reyes, que trabajan en las categorías menores de Jayuya, mientras su dirigente lo es Félix “Macho” Torres. La cancha donde Jayuya verá acción, lo es el Santos “Titito” Rivera. El equipo jayuyano estará celebrando una Copa previo al torneo. “También estaremos celebrando la Copa De la Tierra Alta. Una copa de Fogueos previo al torneo como preparativo. Debemos contar con 4 o 6 equipos. Equipos por confirmar.”. Hasta el momento, han preconfirmado 36 franquicias para la segunda temporada. El pasado torneo fue ganado por los Capitalinos de San Juan, venciendo en la final a los Vejigantes de Ponce, que son

los subcampeones. PEREGRINOS DE HORMIGUEROS ANUNCIAN DIRIGENTE Los Peregrinos de Hormigueros en la Liga de Baloncesto Puertorriqueña, anunciaron la contratación de Alfredo Vélez para ser su dirigente en la temporada 2019-2020. ”Mi norte como educador del deporte es enseñar correctamente todas las facetas del baloncesto a todas las personas que pueda para que así puedan disfrutar y entender el deporte y que le puedan sacar el máximo provecho al mismo”, expresó Vélez en unas declaraciones escritas. Vélez ha sido dirigente de los Tarzanes del Colegio de Mayagüez ne el baloncesto de la LAI, de la Academia Inmaculada Concepcion de Mayagüez y de los Potritos de San Germán en la LBP, asistente en la dirección de los Indios de Mayagüez en el Baloncesto Superior Nacional.


Deportes

Para noviembre el Voleibol Masculino Liga Puertorriqueña Por Edgardo Ayala Gracia Periódico El Sol de Puerto Rico

La nueva fecha de comienzo, obedece a que los jugadores universitarios puedan participar con sus respectivos equipos. “El motivo de esta fecha es darles la oportunidad nuevamente a los jugadores de la NCAA y los de la LAI para que puedan participar activamente durante el receso navideño de sus respectivas universidades.”, dijo el director de mercadeo de la liga, Lcdo. Martin Roldán, en la reunión celebrada en el municipio de Yauco. Además, en votación de 6-3, acordaron bajar la cantidad de reservas de 14, a nueve, teniendo hasta el 31 de agosto para que los equipos tengan la oportunidad de seleccionar a sus jugadores. Los que no sean seleccionados por sus respectivos equipos, pasan a ser agentes libres. También se anunció que la Liga Puertorriqueña contara con

Foto Edgardo Ayala / ELSOLPR

La Liga Puertorriqueña de Voleibol Masculina, acordó mediante una reunión con los apoderados, comenzar la temporada el próximo 1 de noviembre.

su propio cuerpo de árbitros nacionales e internacionales que componen actualmente los cuatro principales cuerpos de árbitros de Puerto Rico para mejorar el nivel de competencia y a su vez desarrollar jóvenes como árbitros internacionales. “Estamos siempre innovando para estar al más alto nivel que estos tiempos merecen en beneficio de la juventud y junto a este selecto grupo de Apoderados que han depositado toda la confianza en nuestra Liga Puertorriqueña con un deseo real de continuar contribuyendo al desarrollo del voleibol nacional por encima de intereses

personales con el único fin llevar a nuestros jóvenes a continuar representando nuestra patria”, añade Roldán. Los equipos confirmados para la presente temporada, lo encabezan los campeones Cafeteros de Yauco; Gigantes de Adjuntas, Patriotas de Lares, Cendevol de San Sebastián, Atenienses de Manatí, Llaneros de Toa Baja, Changos de Naranjito, Plataneros de Corozal y los Cocoteros de Loiza, franquicia nueva en la LPV. Faltan por confirmar los Mets de Guaynabo, subcampeones nacionales y los Criollos de Caguas.

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de agosto al 9 de septiembre de 2019

15


Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 27 de agosto al 9 de sept. de 2019- 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.