EJEMPLAR GRATIS
Edición Especial Elecciones 2024
Edición Especial Elecciones 2024
Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com
S.M.Yeaniris Joselliz Figueroa Caraballo, Reina Especial del Carnaval de la Playa de Ponce y S.M. Jaymar
Ellys Vega Pedraja, Reina Infantil del Carnaval de la Playa de Ponce. Ese día participaban en la despedida de las Reinas de Arecibo. Ellas representan a Ponce pero son natural de Guayanilla.
José Pérez Hernández
Presidente-Editor Yasinia Rodríguez
Administradora
Agustín Muñoz Santiago Redacción
Wilsy Ferrer
Sarynés Torres
Reporteras Multimedios
Sandra Rullán
Editora Entretenimiento
Nery Velázquez
Diseñador Gráfico
Roberto J. González
Reinaldo Tirado Distribución
Inter News Services Agencia de Noticias Periódico
Galo Nieves Torres Gerente de Ventas
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
Votar en las elecciones es una de las mayores responsabilidades que tenemos como ciudadanos y una poderosa herramienta para empoderarnos. A través del voto, decidimos quiénes dirigirán nuestro país y representarán nuestros intereses, contribuyendo a moldear el rumbo de nuestra sociedad. Es fácil quejarnos sobre los gobiernos y sus políticas, pero debemos recordar que aquellos que ocupan cargos de poder llegan allí porque nosotros, como ciudadanos, les hemos dado ese mandato. Cada voto importa; aunque pensemos que el nuestro es solo uno entre miles, la historia nos muestra que muchas elecciones se han decidido por márgenes mínimos. No votar es, en cierto modo, ceder nuestro poder y permitir que otros decidan por nosotros. Hoy en día, el voto es un derecho que muchos en el pasado no tuvieron y por el cual muchos lucharon. Es, entonces, un privilegio que debemos honrar con responsabilidad. Empodérate y vota, pues esta es una forma de participación que impacta directamente nuestro presente y nuestro futuro. Ser parte activa en el proceso electoral es fundamental si queremos ver un cambio real en nuestra sociedad. El poder para construir un mejor país está en nuestras manos; ejerzámoslo votando conscientemente y con compromiso.
http://www.periodicoelsolpr.com
Periódico El Sol de Puerto Rico PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656
Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com
Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico
on probabilidades o no, los aspirantes a puestos electivos en una elección mantienen con firmeza que triunfarán y que son de la confianza de los electores. Eso se llama optimismo. El optimismo es una manera de estar y de desafiar el futuro, incluso en política. Si los políticos no muestran optimismo en sus campañas, las cosas le irán
Por lo general, los electores se inclinan por candidatos que expresan optimismo y que sugieren medios para alcanzar sus propuestas. Un aspirante que no expresa su optimismo hacia el futuro, que no expone con firmeza, es un candidato pesimista o que le da lo mismo ganar o perder. Los partidos y algunos candidatos por separado realizan encuestas para determinar si sus mensajes están calando en los electores. De ahí que lo transcendental es si
hay datos para estar satisfechos con sus mensajes. Utilizan encuestas o sondeos de opinión pública. La confianza
En Puerto Rico, todos los aspirantes manifiestan confianza en que prevalecerán. Una muestra de estos son el alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez, aspirante a la reelección por el PNP; su retador del PPD, Nelson “Yanyun” Santiago Serrano; la candidata a representante por el distrito 24 de Ponce por Proyecto Dignidad, Elaine M. Arrufat Berastaín y el doctor Juan Rafael Rosario Ramos, candidato a alcalde de Juana Díaz por el PIP y MVC.
Rivera Rodríguez apuesta a su labor como alcalde desde 2021. Dijo que cuando llegó al poder municipal “todo estaba detenido y destruido” en su pueblo. Respondió que “las simpatías del pueblo están allí” y los sondeos de opinión muestran que puede lograr la reelección el 5 de noviembre con cifras similares a su triunfo en 2020. En aquella elección, Rivera Rodríguez logró 4,788 votos y su rival del PPD, Nelson Torres Yordán, obtuvo 3,375.
Por su lado, Santiago Serrano discrepó del alcalde guayanillense al señalar que su administración “no
ha respondido a las necesidades de nuestra gente”. Por eso, alega, “sentimos ese apoyo en cada una de las visitas” a las comunidades. Citó que al menos un centenar de militantes novoprogresistas le han expresado su respaldo. Compartió que su expectativa es que el margen de victoria sobre su oponente del PNP será de entre 800 a 900 votos, según sus indagaciones entre el electorado de Guayanilla. Esa proyección también se basa, dijo, en las solicitudes del voto adelantado que “nos da esa impresión matemática”. Acusó a Rivera Rodríguez de separar de sus puestos a empleados municipales que son abiertos simpatizantes del PPD.
De su lado, el doctor Rosario Ramos subrayó que “el curso espiritual del país está en el cambio” cuyo mecanismo es la Alianza. “Eso está evidente en la calle, en las redes sociales y en todas las generaciones, jóvenes y viejos. El país es otro país”, expresó.
Anticipó que el 5 de noviembre “en Juana Diaz vamos a tener un crecimiento sorpresivo producto de una buena campaña y el deseo también de cambio”. Indicó que la participación en la organización
política a nivel local lo demuestra ya que tienen “más funcionarios de colegio que antes en la historia” y el ingreso de gente joven.
Rosario Ramos, un católico ferviente, recalcó que la campaña que tilda de comunista al liderato del PIP/ MVC no ha menoscabo su mensaje en Juana Díaz. “El comunismo es una filosofía atea para idealistas y yo como católico creo en la vida trascendente y eso no cuadra con mi pensamiento”, afirmó.
Por su parte, Arrufat Berastaín se expresó animada con su candidatura “y se nota que la gente quiere algo distinto”. “Tenemos un buen equipo, estamos creciendo”, animó. No obstante, reveló que la indignación en la calle, según su experiencia, lleva a muchos a expresarle que no votarán en las elecciones.
Admitió que el Proyecto Dignidad no tiene los funcionarios suficientes para atender el proceso el 5 de noviembre, aunque se mostró optimista.
Arrufat Berastaín aspiró sin éxito a la Cámara en 2020, pero este año “se ve mucho más positivo que las elecciones pasadas”.
“Lo que esperamos este año es que se unan otros candidatos a la Legislatura”, expresó con optimismo.
Son muchos los aspirantes a puestos electivos que alegan no darle validez a las encuestas de opinión durante un año de elecciones. No obstante, se sonríen cuando esos estudios le son favorables. En sentido contrario, debaten si el cuestionario fue preparado “científicamente” y sostienen que sus propios sondeos rebaten otros resultados. Las encuestas son una parte valiosa de los procesos electorales. Son necesarias para formular el campo de acción y el desarrollo de estrategias, entre otros. Ayudan a mover y levantar a la militancia, además en la creación de discursos, según el resultado del parecer del elector. También sirven para diseñar mensajes de comunicación. En el presente momento de la campaña eleccionaria en Puerto Rico los datos que publican diversos medios apuntan que la candidata del PNP a la gobernación, Jennifer González Colón, sale favorecida
sobre Jesús Manuel Ortiz del PPD, Juan Dalmau del PIP y el MVC; y Javier Jiménez de Proyecto Dignidad. El margen de ventaja entre todos varía, según la empresa que los realizó.
Es común escuchar decir a todos los involucrados que “la gran encuesta es el 5 de noviembre”. Instrumento de investigación Ciertamente, las encuestas políticas son un instrumento de investigación que permite recoger opiniones y preferencias de un grupo de personas a través de un cuestionario presentado a un grupo pequeño de electores que comúnmente se le llama muestra. Esos sondeos se utilizan frecuentemente durante un año de elecciones para estar al
tanto de cómo piensa un elector. Una encuesta de ese tipo puede ajustarse a las predilecciones y opiniones de los votantes, si está inscrito para votar y si participó en eventos similares antes. Siempre existen críticas de quienes aseveran que las encuestas políticas no ofrecen datos creíbles, pues la muestra admitida y publicada solo representa el sentir de unos pocos. Durante los pasados procesos electorales algunos de los principales medios informativos de la isla han publicado encuestas cuyos resultados no se arriman a lo
ocurrido el día de la elección.
Algunos expertos afirman que las encuestas fallan porque la sociedad es cada vez más compleja y las tendencias de opinión pública resultan cada vez más difíciles de medir. Asimismo, en su diseño y desarrollo también se pueden hallar errores de comprobación o procesamiento a la hora de examinar los datos.
Son muchos los aspirantes a puestos electivos que alegan no darle validez a las encuestas de opinión durante un año de elecciones. No obstante, se sonríen cuando esos estudios le son favorables.
A pesar de eso, esos estudios electorales facilitan una posible tendencia de la manera en que podría transcurrir la votación el día de las elecciones.
¿Por qué fallan las encuestas?
Quizás, eso ocurrió en 2020 cuando todas las principales encuestadoras en Estados Unidos dieron por seguro que la candidata demócrata Hillary Clinton le ganaba al republicano Donald Trump y fallaron. Eso mismo ocurrió en la isla en junio pasado cuando un diario de San Juan publicó que el gobernador y aspirante a la reelección por el PNP, Pedro Pierluisi, ganaría la primaria por la gobernación frente a González Colón quien lo derrotó cómodamente. Contrario a la conclusión del medio capitalino, la encuesta que realizó El Sol de Puerto Rico sí reflejó el resultado de la primeria del PNP.
A pocos días de las votaciones en Estados Unidos, la competición por la presidencia de ese país no muestra una ventaja holgada para ninguno de los principales contendientes en esa elección.
Ni la demócrata Kamala Harris ni el republicano Donald Trump tienen ventajas suficientes para alcanzar los necesarios 270 votos electorales. De acuerdo con las diversas encuestas en los estados decisivos, ambos están prácticamente nivelados.
Los estados que pueden decidir quién será el beneficiario de la Casa Oval en la capital estadounidense son Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. Los estudios de opinión de medios y compañías reconocidas apuntan una variación de apenas un 2 por ciento entre Harris y Trump, dentro del margen de error de cada encuesta.
Como se escoge al presidente Contrario a la adjudicación de votos directos en una elección general en Puerto Rico, en Estados Unidos se rige por el denominado Colegio Electoral que “consiste en la selección de los electores, la reunión de los electores donde ellos votan por presidente y vicepresidente, y el conteo de los votos electorales por el Congreso”. Radica en la suma de 538 electores por todos los estados.
Las elecciones presidenciales estadounidenses no se deciden por el voto directo de los inscritos
para votar. Un candidato podría conquistar la votación del Colegio Electoral, pero perder el voto popular. Eso ocurrió tan reciente como en 2016 cuando Donald Trump superó a Hillary Clinton en los votos electorales, aunque Clinton obtuvo un mayor número de sufragios directos. En 2000 pasó igual entre el demócrata
Al Gore y el republicano George Bush, hijo. Hubo tres experiencias similares en el siglo 19. Si ningún candidato recibe la mayoría de los votos electorales, la elección pasa al Congreso. En la Cámara de Representantes se
elige al ganador de la presidencia entre los tres candidatos principales que tengan más votos electorales; mientras en el Senado se vota por el vicepresidente entre los dos candidatos principales restantes, que tengan más votos electorales.
El Colegio Electoral
La Constitución de Estados Unidos establece que para lograr la presidencia un candidato debe obtener una mayoría de 270 votos electorales. La repartición de electores en cualquier estado debe ser igual al número de miembros de su delegación en el
Congreso: uno por cada miembro de la Cámara de Representantes más dos por los senadores. Cada aspirante para presidente tiene su propio grupo de electores en su estado. Estos son elegidos por el partido político del candidato, aunque leyes estatales varían en cómo los electores son escogidos y cuáles son sus responsabilidades. Con el voto por un candidato presidencial, el ciudadano a la misma vez está votando por los electores de ese aspirante.
Los partidos políticos de cada estado eligen su propia lista de
posibles electores. Sin embargo, quién es elegido para participar como un elector, cómo se elige y cuándo se elige, varía según el estado. Generalmente, se proyecta al ganador la noche de las elecciones en noviembre, cuando termina el conteo de los votos de los ciudadanos. Pero la decisión final viene con los votos del Colegio Electoral, a mediados de diciembre cuando el Colegio Electoral se reúna en sus estados. Para poder cambiar el sistema electoral actual se necesitará una enmienda a la Constitución de Estados Unidos.
En las últimas semanas,
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de octubre al 6 de noviembre de 2024
Periódico El Sol de Puerto Rico ha compartido los resultados de encuestas recientes realizadas en colaboración con la empresa Code Rubik Inc. Este estudio abarcó las alcaldías de
Guayanilla, Ponce y Peñuelas, así como las preferencias de los votantes para representantes en los distritos 21 y 23. Cientos de participantes anónimos seleccionaron a sus candidatos preferidos, generando un panorama interesante para las próximas elecciones en el área sur. Las encuestas, enfocadas en captar el sentir de los residentes de cada municipio y distrito, reflejan las prioridades de los ciudadanos y la aceptación de los líderes actuales en cada jurisdicción. Estas encuestas anticipan posibles movimientos en la balanza electoral y demuestra el interés de la ciudadanía en participar activamente en el futuro político de sus comunidades.
En la actualidad, expresar preferencias políticas abiertamente se ha convertido en un tema delicado, al punto de generar conflictos personales y la pérdida de amistades. Esta situación parece evidenciar una creciente falta de empatía y respeto hacia las opiniones de los demás, algo que, en una democracia, resulta contradictorio y alarmante. La base de un sistema democrático es precisamente la pluralidad de ideas y el derecho a expresar libremente cada postura sin temor a represalias
o persecución. Sin embargo, el respeto por esta diversidad se diluye cada vez más, mientras se incrementa la intolerancia hacia quien piensa diferente. Las redes sociales han jugado un papel significativo en la amplificación de estos conflictos. La facilidad para expresar opiniones sin filtro y, en algunos casos, sin consecuencias inmediatas, ha dado lugar a discusiones acaloradas que se traducen en un clima hostil. Personas que antes compartían amistades profundas y valores comunes, hoy
se encuentran enfrentadas por diferencias de opinión política, lo que termina erosionando relaciones importantes y afectando el tejido social.
Lo que resulta paradójico es que esta falta de empatía y respeto va en contra de los ideales democráticos, en los cuales se promueve la participación de todos los sectores de la sociedad sin importar sus inclinaciones políticas. En muchos casos, aquellos que pregonan tolerancia y diversidad de pensamiento son los primeros en rechazar y hasta "cancelar" a quienes opinan de manera contraria. Esta persecución ideológica en el ámbito personal es un retroceso para el diálogo constructivo y afecta
gravemente la cohesión social. Hoy más que nunca, es fundamental recordar que el respeto hacia las opiniones ajenas, aunque no las compartamos, fortalece nuestra democracia y fomenta una convivencia más armónica. La madurez política y social implica valorar las ideas y experiencias distintas, y, sobre todo, buscar puntos de encuentro que superen las barreras ideológicas, evitando así la pérdida de amistades y relaciones significativas en nombre de una ideología.
Periódico El Sol de Puerto Rico
31 de octubre al 6 de noviembre de 2024
La política partidista en Puerto Rico es fundamental para entender el desarrollo y la vida cotidiana de la isla. Como territorio no incorporado de los Estados Unidos, las decisiones políticas y económicas que afectan a Puerto Rico han estado profundamente influenciadas por los principales partidos locales: el Partido Popular Democrático (PPD), el
Partido Nuevo Progresista (PNP), Proyecto Dignidad (PD), el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC). Cada uno de estos partidos presenta propuestas únicas, especialmente en torno al estatus político de la isla, ya sea la anexión, la autonomía, la libre asociación o la independencia. Esta diversidad de visiones
genera divisiones profundas que obstaculizan el progreso del país. Un desafío clave que surge de esta política partidista es la dificultad para alcanzar consensos en áreas esenciales como el desarrollo económico, la educación y la salud. Los partidos suelen priorizar sus propias agendas en lugar del bienestar general, lo que entorpece la implementación de políticas
sostenibles y a largo plazo. Por ejemplo, cuando hay un cambio de administración, los proyectos y reformas iniciados pueden ser revertidos o suspendidos, lo que provoca inestabilidad y limita el avance en sectores críticos para el desarrollo de Puerto Rico.
Recientemente, ha surgido una alianza entre el MVC y el PIP, que busca desafiar el dominio bipartidista del PPD y el PNP, que han gobernado la isla por décadas.
Esta colaboración representa un esfuerzo por ofrecer una alternativa a los modelos de administración tradicionales y atraer a ciudadanos que desean un cambio real en la manera de gobernar. Por otro lado, el PD ha elegido como candidato a la gobernación a un alcalde que ha sido electo en cuatrienios anteriores como militante del PNP, añadiendo otra dimensión al panorama político.
Para que Puerto Rico avance en su desarrollo, es crucial que los líderes políticos adopten una visión más unificada y dejen de lado la polarización que ha caracterizado la política local. Esta necesidad no se limita a la Fortaleza, sino que debe abarcar cada escaño en el gobierno. Solo así se podrán establecer políticas estables y duraderas que fortalezcan la isla y generen verdaderas oportunidades de progreso para sus habitantes.
Por Yasinia Rodríguez El Sol de Puerto Rico
Líderes comunitarios y organizaciones en Puerto Rico exigen que los candidatos a la gobernación incluyan en sus agendas políticas soluciones para las comunidades especiales del país, las cuales enfrentan un "limbo jurídico" debido al Reglamento 9533. Este reglamento, impulsado por la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC), regula cómo deben organizarse las comunidades, sin haber consultado previamente a sus integrantes, y limita su acceso a servicios y recursos económicos.
La líder comunitaria Jannette Lozada Sabastro criticó que ODSEC, al imponer este reglamento, anula los principios de autogestión y participación democrática en estas comunidades. Organizaciones como FURIA Inc. se han manifestado en contra, solicitando que se derogue el reglamento y que se permita a las comunidades retomar su autogestión. Juan Capella Noya, abogado de FURIA, señaló que este reglamento permite a ODSEC cuestionar la legitimidad de las
organizaciones comunitarias, lo cual podría limitar su derecho a recibir apoyo estatal. El reglamento exige que las juntas comunitarias sean aprobadas y convocadas por ODSEC, aunque la agencia no ha realizado las asambleas necesarias para su implementación y carece de los recursos para ello. La falta de transparencia en la gestión de ODSEC también ha sido criticada, ya que la agencia no ha ofrecido detalles sobre el proceso de implementación ni ha respondido adecuadamente a las solicitudes de reunión por parte de las comunidades afectadas. Además, líderes como Maritza Ocasio denuncian que el reglamento ha llevado a que se niegue ayuda a ciertas comunidades, argumentando que no cumplen con los requisitos de una “comunidad especial”. Ante esta situación, los líderes han convocado a la firma de un “Manifiesto Comunitario por el Respeto y el Derecho a la Autogestión Comunitaria”, para exigir la derogación del reglamento y mayor respeto a su derecho de organización.
La organización FURIA Inc. invita a los ciudadanos a unirse al movimiento a través de sus plataformas en línea, mientras insisten en que la nueva administración gubernamental
considere nombrar a un director ejecutivo de ODSEC que tenga experiencia en trabajo comunitario y capacidad de dialogar con las comunidades.
BIENES RAICES
Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674
ELECTRICISTA
RMS Electric
Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246
DE BAÑERAS
Restauración o remoción de bañeras, pintura de neveras, soldaduras, reparación de portones y rejas info. (939)247-2729
MUDANZAS ISAAC
Mudanzas, recogido de escombros y corte de árboles. Servicio puntual, respetuoso y accesible. Cotizaciones gratis. 939-579-5708
Venta de cerdos vivos Guayanilla, PR (939)400-6424
Creación de logos para tu negocio
Dale personalidad a tu negocio, producto o empresa con un logo profesional que destaque tu emprendimiento. (787)636-9625
La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers
DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad
Para consultas y/o cotizaciones comunícate al (787)636-9625
Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, podcast. Tenemos drones para imágenes aéreas (787)361-2677
31 de octubre de 2024 - La influencia de la política en el deporte de Puerto Rico es compleja y profunda, afectando tanto la organización como el desarrollo de diversas disciplinas deportivas. El financiamiento es uno de los principales factores en que la política influye, ya que la asignación de recursos para infraestructura, entrenamiento y competencias internacionales depende de decisiones gubernamentales a nivel local y federal. Esta dependencia del gobierno crea inestabilidad cuando los líderes políticos cambian, ya que las prioridades y los presupuestos pueden variar significativamente según la administración en turno. Así, el deporte en Puerto Rico experimenta periodos de auge o declive en función del apoyo recibido, situación que resulta en proyectos incompletos o en la falta de recursos sostenibles para atletas y federaciones.
Además, la política nos guste o no influye en la selección de líderes dentro de las sociedades deportivas, donde muchas veces los cargos se otorgan por conexiones políticas más que por mérito deportivo. Estos nombramientos políticos pueden entorpecer la eficiencia y transparencia en la administración, y cuando se producen cambios de administración, es común que los nuevos líderes introduzcan cambios abruptos en las estrategias de desarrollo deportivo. Esta rotación
Periódico El Sol de Puerto Rico
31 de octubre al 6 de noviembre de 2024
de liderazgos, aunque busca establecer una dirección renovada, a menudo impide la continuidad de proyectos de largo plazo, afectando tanto el desarrollo de atletas como la confianza del público en las instituciones.
Es esencial que los ciudadanos de Puerto Rico consideren el impacto de su voto en el desarrollo deportivo de la isla, ya que cada elección influye en el financiamiento y apoyo a los atletas.
Por otro lado, esta dinámica de cambios políticos también puede tener efectos positivos cuando una nueva administración decide invertir en deportes marginados o innovar en programas de desarrollo. Las federaciones deportivas han visto beneficios en ciertos momentos gracias a administraciones comprometidas, que han logrado asegurar recursos y visibilidad para disciplinas emergentes. Sin embargo, estos beneficios son
frecuentemente temporales, pues dependen del interés y la estabilidad de los líderes en turno. Finalmente, el estatus político especial de Puerto Rico le permite competir como nación independiente en eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos. No obstante, este privilegio está sujeto a las tensiones políticas internas y a los
posibles cambios en su relación con Estados Unidos, generando una incertidumbre sobre el futuro del deporte puertorriqueño. El continuo cambio de líderes y el impacto de la política traen tanto desafíos como oportunidades al deporte en Puerto Rico, afectando la consistencia y el crecimiento sostenido de sus instituciones deportivas.
Es esencial que los ciudadanos de Puerto Rico consideren el impacto de su voto en el desarrollo deportivo de la isla, ya que cada elección influye en el financiamiento y apoyo a los atletas. Un voto informado puede asegurar que el talento deportivo reciba el respaldo necesario para su crecimiento y representación internacional