Del 5 - 18 de abril al de 2017 / Año 5 - Edición 73
ILEGALES 29 NOMBRAMIENTOS EN GUAYANILLA Pag. 5
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 5 al 18 de abril de 2017 - 2
Bienvenidos EL SELFIE SOLEADO
La Semana Mayor Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
La Semana Santa o Semana Mayor es un periodo que comienza el domingo de ramos y culmina el domingo de resurrección. La fecha de celebración es variable cada año, ya que depende del calendario lunar, pero fluctúa entre los meses de marzo y abril. En este tiempo, los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús hijo de Dios. En Puerto Rico hay varias iglesias y cada una celebra esta semana conforme a su creencia y visión de la misma, además hay creyentes que no se congregan, pero reconocen la importancia de esta fecha. En general es un tiempo dedicado a la oración, ayuno y entrega en donde la idea principal es celebrar la vida de Jesús quien tomó el lugar del hombre y pagó el precio de nuestros pecados. La Semana Santa es un tiempo de reflexión, unidad y comunión con Dios, meditando sobre las acciones y actitudes que nos acerquen más a Dios. Aunque muchos utilizan esta fecha para vacacionar o descansar; para los que creemos en Dios, es necesario que nos unamos como familia, estrechemos lazos de relación con El y compartamos con personas que compartan nuestra creencia. Esto nos ayudará a tomar decisiones correctas conforme a su voluntad.
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
3
En Resumen... En peligro el futuro de la UPR de Ponce p. 4 Comunidades sostenidas por la oración y la reflexión p. 6 Atléticos de San Germán presentan su plantilla y entregan uniformes de cara temporada 2017 p. 15
Luis Guillermo y Rubén Mercado Cataratas del Niagara Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica periodicoelsolpr@ gmail.com
José Pérez Hernández Director-Editor
Yasinia Rodríguez
Gerardo Vázquez Agustín Muñoz
Flores Mejías Creativo
Gabriela Santana Pola Redacción
Galo Nieves Torres
Tels. (787) 651-3288 / (787) 636-9625 email: periodicoelsolpr@gmail.com
Gerente de Mercadeo José A. Vega Gerente de Ventas
María Caraballo Mattei Ventas
Administradora
Diseño Gráfico | Publicidad Claritza Rodríguez, RN, MSN Editora Suplemento Enlaces de Salud
Distribución
Roberto Joel González José Luis Pérez José Irizarry Britney González Austin Rodríguez Belkis Irizarry
Colaboradores
Luis José Moura Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico llegando quincenalmente con 35 mil ejemplares gratuitos a los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán
Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación quincenal de distribución gratuita. Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico: periodicoelsolpr@gmail.com
4
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
Noticias
En peligro el futuro de la UPR de Ponce Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
Tras casi 47años de su fundación como el Colegio Regional de Ponce (CRP), el hoy Recinto Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Ponce (UPRP) corre el riesgo de sucumbir ante la amenaza de un recorte de hasta $450 millones al presupuesto del principal centro de estudios superiores del país del cual forma parte. El ultimátum de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) a la administración central de la UPR acabaría también con el resto de las diez unidades de ese sistema público y dejaría en el limbo a más de 62 mil estudiantes que buscan hacerse de una profesión. Tal amenaza ha desembocado en un paro estudiantil en el recinto de Rio Piedras y la posibilidad de una huelga indefinida después del 6 de abril. Antes de la publicación de este artículo, el joven Juan José de Jesús Oquendo, presidente del Consejo de Estudiantes de la UPRP dijo a este medio que esperaría a la reunión de la Asamblea Nacional Estudiantil de los recintos para definir la ruta a seguir en el colegio de Ponce. Si subrayó que el estudiantado de Ponce apoya las acciones que han realizado sus homólogos de Rio Piedras. Además, dijo que el Consejo que dirige ha estuvo enfocado en días pasados en lograr un receso académico en el campuso ponceño para lo cual logró el respaldo del Senado Académico. Sin embargo, luego de una reunión celebrada el lunes en la tarde, los estudiantes decidieron decretar un paro por 48 horas ante la negativa de la administración universitaria. ¿Desaparición de la UPR de Ponce? “Es correcto, eso es correcto”, respondió sin vacilar de Jesús Oquendo cuando se le preguntó si la UPR de Ponce se cerraría si procede el recorte de los $450 millones. “Un recorte de esa magnitud, a corto plazo, desmantelaría el sistema de la Universidad de Puerto Rico. Un recorte, aunque sea de un poco estaría peligrando la operación del
recinto de Ponce”, agregó. El recinto de Ponce opera con un presupuesto anual ascendente a $26 millones de los $833.9 millones asignados a la UPR y sus once colegios. De materializarse el corte de los $450 millones (53 por ciento del presupuesto) el dinero para administrar todo el sistema acabaría en $383 millones. El joven estudiante analizó que la suma de los fondos de operación de los recintos, incluido en el Mayagüez, no alcanza la cifra multimillonaria que ordena la JSF. “El impacto que causaría ese recorte es el desmantelamiento total y radical del sistema UPR, como le conocemos”, insistió. El líder estudiantil confirmó que ya se le informó a la Rectoría de la UPRP que desde el 1 de julio
próximo comienza el corte de los primeros $201 millones al sistema por lo que anticipa un impacto negativo en renglones como matrícula, salarios y beneficios de profesores y empleados no docentes, así como en la administración de la universidad. De Jesús Oquendo
defendió el saldo positivo de la UPR para el país a través de sus 114 años de historia. En el caso de la UPRP, fue inaugurado como colegio regional en agosto del 1970; en el 1982 pasó a ser el Colegio Universitario Tecnológico de Ponce (CUTPO); en el 1998 se le conoció como Colegio Universitario de Ponce y en el 2000 se le cambió a Universidad de Puerto Rico en Ponce. Según datos históricos de la misma universidad, su facultad inicial fue de 24 profesores y 361 estudiantes, provenientes de los diferentes municipios de la región sur de Puerto Rico. Se matricularon en cursos técnicos de Contabilidad, Ciencias de Computadoras, Delineación Arquitectónica, Gerencia Comercial, Gerencia Industrial, Refrigeración y Acondicionador de Aire, Tecnología en Ingeniería Civil, Terapia Física, Terapia Ocupacional, y en los programas correspondientes a los primeros años de Bachillerato en Artes o Ciencias. En el año 1972, se añadieron los cursos correspondientes al Grado Asociado en Ciencias Secretariales. En el 1973, se comenzó a otorgar el Grado Asociado en Artes y Ciencias a los estudiantes de Traslado. A partir del 1982, se comenzó el ofrecimiento del Bachillerato de Administración de Empresas y el Bachillerato en Ciencias Secretariales. Más adelante, se inició el Bachillerato en Artes en Educación Elemental y el Bachillerato en Tecnología en Ciencias de Computadoras. En la década de los ’90, se comenzó el Programa de Estudios de Honor para estudiantes talentosos, la Universidad Nocturna para Adultos (UNA) y el Bachillerato en Terapéutica Atlética. En el semestre corriente, hay aproximadamente 3,500 estudiantes y alrededor de 500 empleados, entre profesores y el personal no Juan José de Jesús Oquendo (Foto suministrada) docente, se informó.
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
5
La ilegalidad golpea a empleados municipales en Guayanilla Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
Una auditoría realizada por la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos (OCALARH) del gobierno central obligó al Municipio de Guayanilla a reclasificar de sus puestos de trabajo a unos 29 empleados que fueron ascendidos ilegalmente o trasladados con aumento de salario por el ex alcalde Edgardo Arlequín. Ahora, ese personal deberá competir por la plaza que ocuparon, pero como empleados transitorios, de acuerdo con una carta que les fue remitida con la firma del alcalde interino Elliot Class Torres, quien durante parte del período auditado fue director de Recursos Humanos del Municipio. Los nombramientos declarados nulos fueron realizados entre los años 2008 al 2015, según el informe de auditoría AEC-M-03-2016 de OCALARH. Recibieron incrementos salariales que oscilaron entre $50 y $2,000, de acuerdo con la plaza ocupada. A raíz del hallazgo, es probable que ese personal tenga que devolver las sumas devengadas de forma ilegal. El grupo de empleados afectados, cuyas cartas de descenso fueron entregadas el pasado 29 de marzo de 2017, cubre casi todas las dependencias municipales de Guayanilla. Incluye personal con funciones ejecutivas, algunos vinculados al ex alcalde Edgardo Arlequín, bajo cuya administración se hicieron los nombramientos y también varios policías municipales que fueron trasladados a otras plazas de trabajo y continuaron cobrando bajo una propuesta del gobierno federal, según supo El Sol de Puerto Rico. El informe de auditoría cubrió las transacciones de personal del período del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2015 y encontró deficiencias en el sistema de
reclutamiento de personal, administración de exámenes, establecimiento de registro de elegibles, verificación de documentos y requisitos mínimos, periodos probatorios, evaluaciones y notificaciones en cambio de estatus, entre otros. “Ante ello, nuestro Municipio se vio en la obligación de evaluar todos los expedientes de todos los empleados reclutados desde el periodo de la mencionada auditoría llegando a la conclusión de que su nombramiento al puesto… es nulo”, dice una las cartas entregadas, copia de la cual tuvo acceso El Sol de Puerto Rico. Asimismo, el documento dice que “toda vez que la nulidad de estos nombramientos crea una necesidad de servicio en el Municipio y ante la realidad de que los empleados dependen de sus sueldos para su subsistencia, el Municipio ha decidido ofrecerle la oportunidad de continuar desempeñando sus labores como transitorio”. La misiva concede cinco días laborables, desde la fecha de las cartas, para que el personal afectado comunique
a la Oficina de Recursos Humanos municipal si acepta competir por una plaza transitoria. “De no recurrir a dicha oficina al término señalado entenderemos que ha renunciado a la oportunidad de continuar trabajando en su puesto actual”, agrega y más adelante dice que “estamos en la mejor disposición de dialogar y enmendar lo ocurrido”. De no estar de acuerdo con el remedio, la administración del alcalde Nelson Torres Yordán recomienda a los empleados ascendidos ilegalmente que pueden acudir ante la Comisión Apelativa del Servicio Público (CASP) y apelar la determinación. El Sol de Puerto Rico no pudo obtener una reacción del alcalde Torres Yordán. Por su parte, el presidente del PNP en Guayanilla, Héctor Rodríguez, opinó que la acción administrativa “huele a una movida para atacar a un grupo de empleados que estuvieron identificados con el ex alcalde Edgardo Arlequín”. “Eso es una estrategia para tratar de convocar a un nuevo equipo que sea reclutado y que le corresponda al alcalde”, reaccionó Rodríguez al cuestionar que los nombramientos ilegales fueron responsabilidad de los funcionarios de alto rango y no de los empleados. Por otro lado, trascendió a este medio que la Oficina del Contralor (OC) alertó al Municipio de Guayanilla sobre una funcionaria que presuntamente utilizó ilegalmente para su beneficio personal una tarjeta de crédito pagada con fondos municipales. Según el hallazgo de la OC, la empleada hizo compras para su beneficio en una tienda por departamentos de Ponce y también realizó adelantos en efectivo a través de cajeros automáticos. El monto de las transacciones no fue divulgado.
6
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
Comunidades sostenidas por la oración y la reflexión Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
“Vayan por el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación” (Mc. 16,15)
Foto Suministrada
El Papa Francisco, en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, escribe que “ha crecido la conciencia de la identidad y la misión del laico en la Iglesia” y afirma “que la evangelización es tarea de todo el pueblo de Dios” La cita bíblica que inicia este artículo parecería que ya que “los laicos son simplemente la inmensa mayoría del se quedó congelada hace más de 2 mil años cuando fue Pueblo de Dios”. pronunciada. Sin embargo, independientemente de la Comunidades de Oración y Reflexión denominación religiosa a En la Diócesis de la que se pertenezca, ésa Ponce existe una multitud llamada sigue cobrando de organizaciones que impulso como si la responde a la misión invitación fuese hecha en laical. Entre los núcleos días recientes. En épocas que van construyendo en como la Cuaresma son esa dirección figuran las más visibles los grupos llamadas “Comunidades que responden a ese de Oración y Reflexión”, llamado. fundadas en la parroquia En tiempos en que Corazón de Jesús para muchos hablar de del sector Sabanetas Dios o religión es un de Ponce en el 1989. “pecado” para su estilo Desde entonces, ya son de vida y un retraimiento 95 comunidades que al culto divino, para otros sesionan cada semana profundizar en la fe es en diferentes hogares alimento que saciar el del territorio diocesano, Integrantes Comunidad de Oracion Playa de Ponce (Foto Suministrada) hambre espiritual y informó Sara Santiago, constituye una búsqueda quien desde hace 27 constante de la palabra que sustente su alma. A partir años participa en ese ministerio y es la coordinadora de la del Concilio Vaticano II, la Iglesia Católica subrayó en la comunidad “Discípulos de Emaús” de la capilla San Martín delegación a los seglares de propagar el mensaje salvífico. de Porres de la urbanización Villa del Carmen, uno de los Ser laico cinco grupos vigentes en la parroquia Del El Concilio enfatizó en el papel del no Carmen de la Playa de Ponce. Los otros clérigo para ayudar en la evangelización. son La Trinidad, Jesús Misericordioso, Desde entonces, la vocación del laico Regreso al Padre y La Providencia. como miembro de la Iglesia asume un rol Para Santiago, su involucramiento importante dentro del catolicismo. “Todos en ese movimiento apostólico significó somos Iglesia y todos tenemos, como “que encontré ese algo que faltaba en células del cuerpo místico de Cristo, una mi hogar” y que desde hacía tiempo función. Por eso no sólo los sacerdotes buscaba. “Que no era conformarme con o religiosos ejercen ministerios, sino ir solo a la misa del domingo, sino que también los laicos”, se subraya. necesitaba que a través de la Palabra de La palabra “laico”, es un derivado del Dios pudiera tener el conocimiento y la término latino “laos” que significa “pueblo”. Fue acuñado sabiduría para poder dirigir mi familia”, expuso. muy temprano por el cristianismo. Los laicos deben ser “Lo más hermoso es que estamos haciendo oración en actores vitales de la cristianización. Se les considera comunidad. Nos reunimos los lunes y cada comunidad “evangelizadores de avanzada”, pues acuden a lugares está en un hogar diferente llevando palabra, consuelo y donde los sacerdotes o religiosas no llegan. alegría”, comentó con entusiasmo Elisandra Torres. Añadió
Rafy Sule (Foto Suministrada)
que la experiencia al compartir oración con familias con dificultades “es que reciben fortaleza para salir adelante”. La formación de las comunidades es precedida por jornadas de misiones que realizan por diversos vecindarios de la diócesis con la aprobación del Obispo. Los integrantes de las comunidades enfatizan en la comprensión de las lecturas bíblicas. En cada reunión comentan las lecturas de la misa dominical siguiente, oran, ayudan al sacerdote y realizan trabajo comunitario. Santiago dijo que la Iglesia se ha percatado de la importancia de esos grupos y así lo ha reconocido. Rafael Sulé Tull, coordinador de ‘Regreso al Padre’, explicó que las Comunidades de Oración y Reflexión no son excluyentes. Sin embargo, prefieren que los grupos sean de no más de una decena de creyentes para poder asimilar mejor el contenido de las Escrituras. Siguen el método de la “lectio divina”: lectura, meditación, oración y contemplación. “Es un proceso de educación (en la fe) y también un proceso de reflexión. La idea es que nos podamos preparar espiritualmente y que reconozcamos que el necesitado es nuestro hermano”, indicó Sulé Tull. Insistió que “no nos quedamos solamente en estudiar la Palabra, está el servicio y la ayuda al hermano necesitado”. Aclaró que esos grupos auxilian a otros en desventaja económica, con problemas de índole espiritual y familiar. Linda Calderón lleva apenas 6 meses integrada a la comunidad Jesús Misericordioso. Explicó que su experiencia en el movimiento “ha sido enriquecedora”. Dijo que ha aprendido a reconocer sus errores, conocerse a sí misma para poder ayudar a otros. De la misma forma se expresó Ivelisse Arroyo, quien reconoció que su vida se transformó a través de la Palabra.
Tarzán llega a Yauco llegar a diversos públicos creando y proponiendo proyectos para mantener al estudiantado fuera de las calles y con planes futuros. Los 30 estudiantes conquistarán al público por medio de las tablas teatrales con la actuación de Tarzán, quien es un niño rescatado por gorilas tras la muerte de sus padres y que se enfrenta a duras pruebas de aceptación por ser diferente a los demás miembros de la familia de gorilas. Entre los estudiantes con los papeles protagónicos se encuentra; Abdiel Tollinchi, como Tarzán adulto, Patricia Valentín como Jane, Nayeli M. Oliveras como Kala, Nickzael Rodríguez como Kerchack, Paola Suárez como Terk adulto, Darling Sánchez como Terk niña y Samian Foto Suministrada
Treinta estudiantes de la Escuela Intermedia José Onofre Torres Fermoso del Distrito Escolar de Yauco y pertenecientes al taller de Teatro de la Cooperativa Juvenil Código Teatral, presentarán para el mes de mayo la obra “Tarzán”. El elenco estará dirigido por el Profesor de Teatro y Director de la Cooperativa Juvenil, Wilfreddy Rodríguez Aguilar. Como parte de su labor académica, el educador decidió llevar a cabo una puesta en escena de una historia que muestra la importancia de trabajar en equipo, de cuidar y proteger la familia en tiempos en donde podrían correr peligro. Los estudiantes han desarrollado su talento por medio de iniciativas que buscan a través de las artes escénicas,
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
7
Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
A. Irizarry como Tarzán niño. La puesta en escena se presentará en el Teatro de la Escuela José Onofre Torres Fermoso de Yauco, los días del 3 al 6 de mayo del 2017. El mismo contará con funciones escolares a las 9:00 a.m. y 1:00 p.m. y tendrán disponible para público general del 5 al 6 mayo a las 7:00 p.m. Para más información se pueden comunicar al 787-462-6664 o al 787-856- 2143. e-mail wrodzaguilar@gmail.com Foto Suministrada
Noticias
8
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
Noticias
Justifica Mayita decisión de cobrarle a Los Leones
Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
estacionamiento, seguridad, agua y transportación. Específicamente las donaciones y gastos del Municipio han sido las siguientes desde el 2009: • Donativos: $775,000 • Facilidades (incluye cancha, cantinas y estacionamiento): $252,000 • Transportación de los jugadores: $8,100 • Empleados de mantenimiento: $64,800 • Seguridad: $162,000 • Agua (promedio mensual facturado por AAA): $18,000 “Queremos el deporte profesional en Ponce y lamentaríamos muchísimo si las franquicias deciden no Foto Alex Rios Santiago
La pasada semana el Municipio Autónomo de Ponce comunicó a la nueva gerencia del tradicional equipo Leones de Ponce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) su intención de cobrar por el uso de las facilidades del coliseo Juan Pachín Vicens para la temporada próxima a iniciar. A un mes de anunciar un estado de emergencia fiscal a través de una Ordenanza para proteger los servicios básicos de los ponceños, la alcaldesa, María “Mayita” Meléndez Altieri, reafirmó que su compromiso y prioridad en estos momentos históricos es asegurar que los servicios de salud, seguridad y bienestar social continuarán sin interrupción. “Queremos que el deporte profesional sea uno vibrante y que continúe en Ponce. Para esto, es importante que las franquicias deportivas incluyan dentro de sus planes cubrir los gastos de las facilidades que utilizan para que los ciudadanos paguen por su boleto y disfruten del encuentro deportivo al igual que cubren los pagos a jugadores, árbitros y otros suplidores”, expresó la Alcaldesa, quien añadió que el municipio se ha reunido con las franquicias y sus dueños varias veces para llegar a acuerdos alternos y que el municipio no tenga que subsidiar la empresa, pero, lamentablemente, sin resultado por parte de los tenedores de franquicia. “Siempre he sido la primera en apoyar y estoy orgullosa de todos los equipos profesionales. Desde el 2009, el municipio ha donado más de $1.3 millones al Baloncesto Superior Nacional entre donativos, facilidades, empleados, transportación, seguridad y tantas otras aportaciones”, dijo Meléndez Altieri. “Hoy estamos en una situación de país histórica y muy diferente, la cual requiere, como líderes, tomar acciones proactivas para el re estabilización y transformación de nuestro pueblo. Eso es exactamente lo que estamos haciendo en Ponce por el futuro de todos y lo que se requiere de todos para poder transformar al país”. Donaciones al Baloncesto Superior Nacional Desde el 2009 el Baloncesto Superior Nacional ha celebrado seis temporadas, todas con donativos y apoyo del Municipio sumando cerca de $1.3 millones. Las aportaciones incluyen donativos, cancha, cantina,
participar. La Ordenanza es clara y no tiene excepciones porque el único norte es el re estabilización de la ciudad. El Baloncesto Superior Nacional es una empresa privada y sus tenedores de franquicias esperan rentabilidad, pero el pueblo no puede ser el que asuma los costos. Yo espero de nuestros empresarios la misma responsabilidad y liderazgo hacia el re estabilización del pueblo porque estamos en épocas en que todos tenemos que trabajar en conjunto pensando en el bien colectivo, no de unos pocos. Estamos dispuestos a continuar hablando y buscando
soluciones, siempre y cuando las propuestas no le cuesten al pueblo”, concluyó. La Ordenanza decretó, que el Municipio solo podría utilizar las partidas del presupuesto para gastos operacionales, suplidores, utilidades y otros servicios relacionados. Además, incluye la paralización de todos los donativos por el término restante del año fiscal, aplicable a todo lo que esté pendiente de desembolso. El municipio anunció los primeros resultados desde que se aprobó la Ordenanza que incluyen cerca de $500 mil en ahorros los que irán al fondo general siguiendo la visión de garantizar los servicios básicos a los ponceños. En el mismo mes, el municipio anunció una iniciativa novel y de desarrollo económico al comenzar el proceso de aceptar propuestas para el arrendamiento de varias de sus instalaciones, incluyendo el Auditorio Juan Pachín Vicens. Esta iniciativa tiene un potencial de recaudar $1.2 millones, los gastos que el municipio incurre en el mantenimiento y operación de las mismas. Ponce enfocado en su Plan de Reestructuración y Transformación Durante los primeros 30 días de su renovado mandato, la alcaldesa puso en marcha un plan de reestructuración y transformación. El mismo tiene tres piezas angulares las cuales tienen una meta de fiscalización, mejorar servicios y potenciar el desarrollo económico. El municipio ya había tomado acción e implementado medidas para atender la crisis fiscal. Entre estas la reducción de salario de la propia alcaldesa en dos ocasiones, primero en un cinco por ciento y luego en un diez por ciento y en adición se redujo el salario a los directores de dependencia, a los legisladores municipales y empleados de confianza. Igualmente se redujo considerablemente el otorgamiento de contratos a $146 millones entre enero del 2013 y marzo del 2015. Esto es una baja drástica en comparación con los $417 millones en contratos firmados entre el 2005 y 2008 por el municipio y $466.4 millones en el cuatrienio anterior a ese. (Datos provistos por Puerto Rico Decide junio 30, 2016).
POWERED BY TECHNICAL COLLEGE Los equipos diésel se colocan en la posición comercial, por lo que los reemplazos suelen ser bastante caros, pero, no obstante, tienden a ser más fuertes, duraderos y resisten a grandes períodos de tiempo trabajando. No está demás tener acceso a la información dada por los manuales del fabricante o tener comunicación con tu mecánico de confianza. Siempre es necesario antes de poner en march cualquier unidad una inspección visual de los fluidos, serpentina llantas, etc. Recuerde que un mantenimiento al día le ahorrará tiempo y dinero. Siempre tome en consideración que los reemplazos deben ser recomendados por el fabricante. Esto los consigue en los boletines de servicio que ofrecen los concesionarios, a través de los manuales de servicio o consulte con su mecánico de confianza. Nunca se deben realizar trabajos en los equipos diésel sin los conocimientos, sin las destrezas y las herramientas adecuadas. Recuerde que el mal uso de herramientas o no utilizar equipo de seguridad pertinente puede causar accidentes o roturas que le pueden perjudicar económicamente. En los equipos diésel desde vehículos personales de turismo hasta equipos comerciales son los que literalmente mueven el mundo. Ya que por su resistencia, dureza y economía en combustible son utilizados para transportar pasajeros, comestibles, combustibles textiles, etc. o realizar trabajos grandes de movimientos de tierra. En fin, tiene una infinidad de usos, ejemplo de estos son:
Lo que debes considerar al tener un equipo diésel Por Héctor De Jesús Técnico Diésel
Embarcaciones Autobuses Vehículos privados Vehículos comerciales (camiones) Vehículos comerciales (light truck) Plantas estacionarias eléctricas Plantas estacionarias para extracción de agua Plantas estacionarias para extracción de petróleo Motocicletas Monta cargas (grúas) Infinidad de equipos industriales El mantenimiento de estas unidades diésel es indispensable y se deben de realizar bajo los criterios del fabricante, utilizando piezas originales o los reemplazos recomendados por el fabricante. Esta gran infinidad de equipos resulta ser muy amplia por lo que la demanda de un técnico diésel para mantenimiento y reparación es muy alta. Pero si preguntaras en el área donde resides, cuántos mecánicos diésel certificados conoces, verás la falta de ellos y la gran necesidad que existe de los mismos.
Recuerde estas unidades diésel se trabajan a base de adiestramientos, ya que cada fabricante modifica y emplea herramientas especiales para su mantenimiento y reparación. Los equipos diésel han evolucionado con el paso del tiempo, los sistemas de inyección son diferentes y existe una variedad de éstos, lo que implica no proceder a trabajar con ellos si no conoces estos sistemas y así evitarás roturas y accidentes. Se empleó diésel o vio diésel depende de la clasificación en que el fabricante los diseñe. Recuerde de no modificar o alterar estos equipos, ya que existen leyes ambientales que regulan los gases de escape. Siempre refieras al manual de servicio o refiérase a su mecánico de confianza. En los manuales encontrará la respuesta a muchas de sus preguntas acerca del mantenimiento y servicio de estas unidades. Los equipos diésel son el pilar de la economía mundial. Recuerde tener un equipo diésel es sinónimo de poder, fuerza y durabilidad. Sugerencias al momento de dar mantenimiento a una unidad Diésel Para los dueños de equipos como el 6.7 litros diésel y el ecoline es importante conocer la estructura del motor, ubicación de componentes y el uso de post tratamiento con área, ya que las faltas de conocimiento sobre estos sistemas pueden causar graves problemas, porque ya los boletos informativos están circulando pendiente a información.
9 - Periódico El Sol de Puerto Rico - Del 5 al 18 de abril de 2017
SUPLEMENTO
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 5 al 18 de abril de 2017 - 10
Suplemento
11 AUTOMOTRIZ Diferencias en mantenimiento en El aceite de Transmisión Automática los motores 2 y 4 ciclos Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
Por Prof. Jorge Nieves Santiago
Por Prof. Fernando Cabello Tecnología en Mecánica Marina Avanzada
En los motores de 2 ciclos, el mantenimiento de rutina comienza con la limpieza del sistema de combustible y cambio de filtros de gasolina, luego se instalan bujías nuevas, cambio de “impeller” y aceite de transmisión. Se reemplazan ánodos de zinc para proteger los metales del motor y culmina con una verificación de los componentes del motor. En los motores 4 ciclos, el mantenimiento a diferencia de los motores 2 ciclos,
comienza con un cambio de aceite y filtro. Luego, una limpieza e inspección al sistema de combustible y cambio de filtros de gasolina, se instalan bujías nuevas, se verifica la correa de tiempo y si tiene las horas necesarias se reemplaza, se hace cambio de “impeller” y aceite de transmisión. En el motor lleva unos ánodos internos que hay que reemplazarlos y los externos y terminamos con una verificación del funcionamiento completo del motor.
En Puerto Rico, la gran mayoría de los dueños de autos conocen la importancia de realizar el cambio de aceite y filtro de motor a sus vehículos. Sin embargo, desconocen que otros fluidos del auto deben ser cambiados en un periodo de tiempo determinado y la importancia de realizar dichos cambios. Entre estos fluidos, se encuentra el aceite de transmisión automática. Este es un aceite con propiedades muy especiales y que, además, se encuentra expuesto a altas temperaturas, lo cual hace que este aceite pierda muchas de sus propiedades. Además, dentro de la transmisión automática de su auto, existen otros componentes que, con el uso continuo del vehículo, estos comienzan a desgastarse y a contaminar el aceite de transmisión. Por esto, es de suma importancia que el aceite de transmisión automática sea cambiado según las recomendaciones de los fabricantes.
Por otro lado, el aceite de transmisión automática, es un aceite que se diseña especialmente para su uso en transmisiones específicas. En otras palabras, NO todos los autos con transmisión automática utilizan el mismo aceite de transmisión, lo que implica que, al momento de cambiar el aceite a la transmisión, se debe utilizar el aceite recomendado por el fabricante del automóvil. Es importante, que no solo se cambie el aceite de transmisión en la fecha recomendada por el fabricante, sino, además, que se sustituya por el aceite acorde a la transmisión del auto. Por lo que es necesario que antes de comprar el aceite de transmisión automática, todo propietario se asegure de verificar la etiqueta del envase del aceite donde especifica el tipo de aceite que contiene y para que vehículo es recomendado; ya que el uso de un aceite equivocado pudiera ser causa suficiente de producir un daño mayor a la transmisión del auto. Por lo tanto, como dueño de un auto de transmisión automática es necesario que usted conozca dos aspectos importantísimos. En primer lugar, debe conocer el tiempo recomendado por el fabricante de su auto para hacer el cambio de aceite de transmisión automática y, en segundo lugar, debe conocer cuál es el tipo de aceite recomendado por el fabricante. específicamente para su auto. Si usted tiene dudas en este tema, en Automeca Technical College, no solamente estamos comprometidos con nuestros estudiantes, sino además con nuestro país, por esta razón estamos disponibles para instruirle en este y otros temas relacionados al cuidado de su automóvil.
12
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
Suplemento
AUTOMOTRIZ
Evaporadores para automóviles híbridos Por Prof. Ricardo Román Técnico de Refrigeración y Aire Acondicionado / Lic. 9156
Los evaporadores y los condensadores son intercambiadores de calor, existen varios tipos de evaporadores como los de placa y tubos redondos. El evaporador que está ubicado detrás de la gaveta de su auto, o en el medio del tablero (Dashboard) es donde el vapor del aire caliente es atrapado por medio del refrigerante y forzado a salir por los ductores a una temperatura más fría. Sabía usted que las tecnologías de
evaporadores traen un nuevo estilo de almacenamiento en frio. Para vehículos híbridos. Al manejar su vehículo y su aire esta encendido, este detendrá su funcionamiento si usted por ejemplo hace una parada ante un semáforo, no obstante, el flujo de aire continuara fluyendo, pero los nuevos evaporadores que traen una cera termal solidificada (en frio) permitirá enfriar el aire caliente que fluya a través de la cera termal, causado a su vez que esta cera ya solidificada, se derrita por el calor que fluye cesando todo enfriamiento. Entonces este calor será detectado eléctricamente por un sensor el cual permitirá que se envíe una señal al compresor, manteniendo su enfriamiento constante y optimo dentro de la cabina de su auto. ¿Cómo puede usted proteger su evaporador? Cambiando su filtro ubicado detrás de la gaveta del pasajero. Inspecciónelo cada 6 meses y remplácelo si es necesario. Esto evitara hacerle una visita al taller de reparación e inspección del a/c. Ahorrándole dinero…
Guía tu motora de manera segura Reglas de oro que todo motociclista debe conocer: Por Prof. Jorge Ramírez y Pikyman Moto Tech
1. Obedece las leyes de tránsito. Ser motociclista no te exime del cumplir las leyes de tránsito. Obsérvalas siempre. 2. Asume que los automovilistas no te puedan ver. Las probabilidades de que un automovilista no te vea son altas. Siempre guía a la defensiva. Trata de correr tu moto en un punto donde el automovilista pueda verte por los espejos de su vehículo. 3. Cuidado en las intersecciones. Los virajes a la izquierda o sin aviso son la principal causa de accidentes. Analiza y anticipa cualquier situación para poder prevenir un accidente. 4. Mantén una distancia adecuada al conducir. Dos segundos es lo recomendable para poder evadir cualquier viraje o frenado inesperado.
5.Cuidado con las curvas. Las curvas pueden guardar peligros que no veamos. Gravilla, aceité en el piso, un camión y muchas otras cosas. Seamos precavidos al entrar a una curva. 6. Mantente en tu camino. Nunca intentes seguir el paso de un motociclista con más experiencia que tú. Mantén un ritmo de velocidad que te sientas cómodo. 7.No te dejes llevar por ira. Recuerda correr motora es para disfrutar. Si pasaste un disgusto con algo o alguien primero relájate y luego móntate en tu motora. 8.Siempre usar el casco al conducir tú moto. El casco no es para adorno es para su protección. Ocurren muchos accidentes por no utilizar el casco
Suplemento
AUTOMOTRIZ Inspección de ruidos y vibraciones Que debe saber antes de comprar un auto en el Automóvil
13
Por Prof. Jorge Ramírez y Pikyman Moto Tech
Por Rafael Rodríguez García Supervisor Técnico ATC
En los automóviles existen muchos componentes que producen ruidos y vibraciones considerados normales en funcionamiento del auto. El problema es cuando uno de los componentes se sale de su rango natural de vibración, ya sea por degaste del componente o que está fatigado o estirado: ejemplo de esto soportes de motor o transmisión. Cuando se rompen o se fatigan esto significa que la goma está estirada y no absorbe las vibraciones del auto y la pasa al chasis del automóvil, creando vibración en el área de la cabina del auto sentida en el volante o en panel de instrumentos. Otro componente lo serían los que giran con el motor del auto. Ejemplo de esto lo sería la bomba de agua, bomba de power steering, compresor del aire acondicionado, entre otros. Estos componentes podrían generar sonidos que no son aceptables en el auto y mucho menos al oído del propietario.
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
Existen equipos para diagnosticar estos sonidos correctamente y al utilizarlos por un técnico certificado les ahorraría tiempo y dinero al propietario. Esto porque tú puedes pensar que estás escuchando el fuerte sonido que proviene del área del motor o de la parte delantera del motor, no necesariamente el sonido podría estar generándose en un componente cerca del área y no donde la persona lo escucha. Es por esto que se debe estar bien preparado para realizar un buen diagnóstico de ruidos y vibraciones de esta manera no se está adivinando, y reemplazando piezas que no necesitaban reemplazarse. No es tan simple realizar un diagnóstico y mucho menos en los automóviles que están circulando en nuestras carreteras, que tienen componentes para evitar estos ruidos y vibraciones y siempre utilizar repuestos aprobados por el fabricante.
Antes de hacer una inversión en un automóvil ya sea nuevo o usado es recomendable conocer algunos datos. En vehículos nuevos debe conocer sobre su garantía, consumo de gasolina, que tipo de motor y transmisión tiene y sobre sus mantenimientos cubiertos por fabrica. Estos datos le darán una idea clara sobre su inversión. Así podrá tener en cuenta los costos cuando tenga que realizar alguna reparación. Muchos fabricantes ofrecen garantías de hasta cien mil millas. Verifique varias marcas y modelos antes de tomar una decisión. Recuerde que el automóvil es una inversión. No olvide que el mantenimiento es parte vital de la durabilidad del vehículo. Realice los chequeos como lo recomienda el fabricante. Si el vehículo es usado debe tomar en cuenta más detalles. Verifique algunos puntos como; calidad del aceite que tenga el motor “muy quemado u olor fuerte a gasolina”, encienda el motor
y verifique si humea o si hay algún ruido o fallo, condición de los neumáticos, calidad del aceite de transmisión “olor fuerte a quemado”, condición de la suspensión, millaje, realice una inspección por debajo del auto a ver si hay daños. Inspeccione fugas de agua o aceite en el motor. Verifique que el vehículo tenga todos los “labels” o sellos. Realice una prueba de carretera para verificar el comportamiento del auto. Verifique más de un modelo y marca para que este seguro de su inversión. Verifique en internet sobre los “recall” revisión o campaña por defectos de fábrica de auto. Algunos vehículos nunca fueron llevados a revisión por su dueño anterior. Esto le economizara dinero en la reparación ya que las campañas son libres de costo las reparaciones. Esperamos estos detalles le ayuden en su próxima compra.
14
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
Breves del Sur
Ponce se pinta de rojo en la Lucha Contra La Leucemia y El Linfoma Por JC Richiez Periódico El Sol de Puerto Rico
El Pasado sábado 31 de marzo de 2017 el Hotel Ponce Plaza se pintó de rojo en la actividad “Life in Red”, una gala organizada por los padrinos de La Sociedad contra la leucemia y el linfoma Karen Michelle Pérez Torres y el Lcdo. José Rivera. Valga mencionar que es la primera vez que se escogen unos padrinos del área sur de Puerto Rico. En esta gala decenas de mujeres vestidas con sus mejores galas rojas aportaron de su tiempo y dinero para luchar contra la leucemia y el linfoma males que tocan a nuestros seres cada día en Puerto Rico y el mundo entero sin distinción alguna. En esta gala el prestigioso pintor puertorriqueño José Graziani donó una obra valorada en sobre $5,000 para ser subastada y colaborar con la recaudación de fondos. La actividad fue un éxito total donde personas de toda la isla respondieron al llamado de los padrinos en colaborar en tan importante actividad. Leukemia and Lymphoma Society recauda fondos para aportar a investigaciones que ayuden a combatir, curar y prevenir estas enfermedades. LLS
Más preguntas que respuestas en Municipio de Ponce Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
es la voz de todos los pacientes de cáncer de sangre y trabaja para asegurar el acceso a los tratamientos. Son Fuente primordial de información, educación y apoyo gratuito. Ayuda a pacientes, sobrevivientes, familias y profesionales de la salud. Si desea hacer una aportación puede comunicarse al (939)5791113 con Karen Michelle. Nunca sabes cuando pueda tocarte o un familiar o amigo. Personalmente te invito a que cooperes con lo que puedas y como puedas ya sea donando tu tiempo, dinero o valores que puedan ser subastados en las actividades de recaudación de fondos. El cáncer nos puede tocar a todos. Ya se ha llevado a mi padre, esposa y varias amigas. Me consta la ayuda que sociedades como esta brindan. De hecho, el centro donde mi Sra. Esposa Ilsenid Roig Pacheco el Dana Farber Cancer Institute en Boston, MA recibe fondos para investigación de LLS y soy testigo de la calidad de servicios que allí se brindan y lo mucho que hacen por los pacientes y familiares.
Los recientes emplazamientos que ha recibido la alcaldesa María E. Meléndez Altieri por opositores políticos, el caso de hostigamiento sexual que enfrenta su homólogo de Guaynabo, los recortes de fondos a entidades culturales de Ponce, aparentemente ha provocado que la ejecutiva municipal condicione sus entrevistas con medios de comunicación de la ciudad. Sin embargo, la periodista Darisabel Texidor, directora de Prensa del Municipio de Ponce, lo desmintió al sostener que ella no ha dado directrices sobre ese particular. “De mi boca esas palabras nunca han salido para nadie. “Yo gestiono todas las peticiones (de los medios) que llegan”, dijo. Trascendió que medios locales cuestionaron recientemente que les fuera condicionada una entrevista con Meléndez Altieri durante una actividad en el Centro Sor Isolina Ferré de la Playa de Ponce. Texidor admitió que en esa ocasión indicó a los reporteros presentes
que la alcaldesa solo contestaría preguntas relacionadas al evento “porque no vinimos a hablar de otras cosas”. “Para no dañar el tema de la actividad yo les dije que vamos a contestar (preguntas) de lo que es”, respondió la jefa de prensa municipal. Meléndez Altieri aún no ha divulgado si accederá a la solicitud del portavoz del PPD en la Legislatura Municipal, Luis M. Irizarry Pabón, para que supla los documentos sobre la contratación de personal de confianza en aparente violación a una ordenanza que lo prohibía. Irizarry Pabón ha dicho que la alcaldesa debe proveerle la información solicitada por orden de los tribunales. Asimismo, la delegación minoritaria en la Legislatura Municipal también ha emplazado a la alcaldesa a rebajarse el salario debido a la emergencia fiscal que atraviesa su administración. De igual modo, algunos sectores aún esperan una reacción de Meléndez Altieri sobre el caso sexual del alcalde de Guaynabo, Héctor Oneill.
Opinión
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
15
Los números NO cuadran
¿Se van las Compañías Foráneas?
Recientemente, le he estado echando que la Ciudad del Café contó para los un vistazo a los números electorales pasados comicios electorales (2016) con cuatrienio tras cuatrienio. Es evidente, que 34,820 electores inscritos. Del 2012 al cuando se trabaja en asuntos de carácter 2016, hubo un aumento del electorado político, este es un elemento de suma de 5,754 ávidos de participar de la importancia. Pues es numéricamente, a elección pasada, pero al mismo tiempo través de estadísticas, electores inscritos una reducción en la población de 5,370 y participación, entre otros; que podemos ¿Cómo es eso? O sea, según los datos analizar los resultados de las contiendas, provistos, se entiende que el 95% de los ya sea en la papeleta a la gobernación, yaucanos pueden participar de un proceso legislativa o municipal. Voy a compartir con eleccionario ¡Eso es imposible! ustedes los datos de Yauco y el por qué los Aquí es donde los números NO cuadran números NO cuadran. ¿Por qué? Vamos a estimar que el 20% Según el Censo del 2010, de la población es menor de 18 en el Municipio de Yauco años de edad en Yauco, pues había 42,043 habitantes. El solo 27,856 tienen derecho al 61.2% de la población de voto; o sea, al día de hoy, hay 18 a 65 años de edad y el 6,964 electores más, de los que 14.7% mayores de 65 años. se estima que deben aparecer O sea, que 31,910 yaucanos inscritos ¡Esto es preocupante! cumplían con el requisito de De que vale la fiscalización del ejercer su derecho al voto. financiamiento de las campañas Datos de la Comisión Estatal políticas a través de la Oficina de Elecciones revelan que del Contralor Electoral; si los 29,066 personas estaban números NO cuadran. De que inscritas para votar en las vale los cerca de $40 millones elecciones del 2012. Por de inversión en el escrutinio Por Luis Elí Torres lo tanto, 2,844 residentes electrónico para mejorar el Columnista de Yauco, no quisieron cómputo de los votos el día de inscribirse para participar en la elección, si en el sistema los un evento electoral, por lo que es un dato números NO cuadran. normal y natural. Si esto sigue así, con datos no En el 2014, se reveló que, según una específicos y actualizados, al final del encuesta de la comunidad del Censo de camino se crean dudas sobre el proceso. los Estados Unidos, Yauco figuraba entre Cada día serán menos los que en el futuro los primeros pueblos de mayor pérdida se sientan motivados a participar. De que poblacional, figurando número 4 en la lista vale mirar hacia los países con sistemas con un 3.3%. En el 2015, nuevamente la dictatoriales, y vanagloriar nuestra Ciudad del Café hace el número 6 en la democracia, si los números NO cuadran. lista con un decrecimiento de 7.9% de Esto NO es un señalamiento fraudulento, la población. En el 2016, el U.S. Census es una observación, con la facultad de Bureau publica los estimados por municipio, hacerla pública, para alertar a las entidades manteniendo Yauco la posición número 6 pertinentes que actualicen los datos. Que con un 10.4% de reducción poblacional. se le provea al pueblo en el futuro, lo que Hace varias semanas (2017), el Instituto el pueblo merece y reclama, un proceso de Estadísticas de Puerto Rico, entidad transparente y pulcro. Donde los electores líder del State Data Center, muestra que que residan en sus respectivos pueblos Yauco registra una reducción de 12.4%, escojan a sus gobernantes, con números contabilizando 36,673 habitantes. Además, reales y data actualizada. Para mí, los la Comisión Estatal de Elecciones ilustra números NO cuadran, pero ¡Juzgue usted!
Mientras el gobierno del P.N.P. está trabajan en alguna de estas compañías haciendo de tripas corazones para resolver foráneas la única salvación seria que la los enormes entuertos de la deuda y el isla se convirtiera en estado para que no déficit presupuestario del país, siguen y le aplicara el 20 % y de esta forma retener siguen las malas noticias y las amenazas sus empleos. de eliminar fondos federales y beneficios De seguir el país por el rumbo de que han tenido los puertorriqueños por indecisión a donde los han empujado llevar con ellos la ciudadanía americana. los líderes populares lamentablemente Hay una enorme preocupación con los tendremos que ver partir a estas compañías asuntos de la salud, pero con el anuncio como lo hicieron las 936. Recuerdo del Presidente Donald Trump, sobre las aquellos cantos de sirena cuando las 936, compañías foráneas esto pinta mucho peor. que muchos decían que no se irían y ahora Esta semana el presidente somos testigos de los miles Trump anuncio que impondrá de personas que quedaron un impuesto de 20 % a las desempleadas y comenzó compañías foráneas que están con ese momento la segunda en diferentes partes del mundo gran salida de puertorriqueños incluyendo las de Puerto Rico. hacia los Estados Unidos. Hoy Estas son las mismas 20 años después se repite que en los últimos años han otra amenaza en medio de la aportado cientos de millones tercera salida masiva de los a Puerto Rico, que provienen boricuas hacia otras tierras. La del impuesto de 4 % que le realidad es que las divisiones impuso el gobierno de ex políticas han fastidiado el gobernador Luis Fortuño. país y hay un síndrome de Ahora con este anuncio inmovilismo que lleva a esta enfrentamos una posible crisis tierra directa a casa del diablo. donde se pondría en riesgo Por Peter Muller Maldonado No me explico porque los Columnista miles de empleos adicionales puertorriqueños no acabamos a los que se han perdido. de definir lo que queremos Con un 20 % de impuestos por parte del dejando las cuestiones partidistas a un gobierno de los Estados Unidos y el 4 % lado. que nosotros le cobramos no quedaría Ahora el presidente de los populares una compañía de estas en el país porque Héctor Ferrer, manifestó lo que todos volverían a su lugar de origen lo cual es esperábamos, porque es lo normal en esa la estrategia del presidente para devolver colectividad, que no participaran votando los empleos a los americanos. Sabemos por alguna de las opciones en el plebiscito. que en guerra avisada no muere gente, Pidiendo así que anulen la papeleta con pero la realidad es que el presidente fue un NO. La realidad es que no tomo de consistente en su campaña diciendo una y sorpresa a nadie y por eso varios líderes otra vez que impondría enormes impuestos de su partido se anticiparon a respaldar la a las foráneas para obligarlos a regresar a libre asociación como culminación de ELA. los Estados Unidos. Ese sabotaje popular e inmovilismo político No hay duda que el presidente tiene toda es el que tiene este país jarda abajo. la razón, las compañías americanas se Tenemos que apretar el paso o nunca han estado mudando para China, Méjico saldremos del atolladero. Tendremos la y otras partes del mundo para obtener gran oportunidad de salvar estos empleos mayores ganancias, pagar menos nómina y de obtener los fondos necesarios para la y beneficios marginales a los empleados salud y otros programas federales votando y poder competir ante los otros mercados por la estadidad el próximo 11 de junio. Sin internacionales. A Puerto Rico, le toca la unión a la gran nación estamos fritos y sin parte del huracán Trump, porque la isla mucha esperanza. Todos sabemos lo que no es un estado. Si fuéramos estado no conviene, no somos niños ni tontos útiles, se considerarían a esas fábricas foráneas es hora de sacar la cara por el país y exigir porque estarían dentro de la nación la igualdad a través de La Estadidad. Está americana y por lo tanto no les tocaría en tus manos el futuro de todos. Es hora pagar el impuesto Trump. Irónicamente que los nuestros regresen. Simplemente para muchos que no son estadistas y que ayúdalos.
16
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
TRENDING...
ESTRELLA FUGAZ
Karla Sohé… Una estrella con todo el derecho Por JC Richiez, productor y director de televisión y eventos Periódico El Sol de Puerto Rico
Bienvenido a esta tu nueva columna Estrella Fugaz. Hola soy J.C. Richiez, productor y director de televisión y eventos por más de 20 años y quiero presentarles a ustedes este espacio dedicado a los cientos de talentos que noche a noche se presentan en los pequeños escenarios de la isla. Ayudando con su talento a los comerciantes a atraer nuevos clientes que mientras disfrutan del talento de estas estrellas se deleitan en los negocios con buena comida, bebidas y tapas. Estas estrellas suelen ser muy conocidas en el ambiente de los pequeños negocios, pero muchas veces su talento no trasciende pues los medios de comunicación no les brindan la oportunidad si no están apadrinados por un productor de renombre. En esta columna además de darles a conocer a estas
maravillosas estrellas tendremos un calendario donde los dueños de negocios podrán anunciar sus presentaciones semanalmente comunicándose al Periódico El Sol, a su departamento de ventas por una inversión mínima. Nuestra estrella de hoy es Karla Sohé, una joven Yaucana graduada del Conservatorio de Música de Puerto Rico y un Juris Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, pero, su verdadera ley es la música. A través de esta Karla Sohé resuelve cualquier conflicto en su vida, en el mundo o en la vida de un amigo sin tener que pisar las salas del tribunal. Con sólo tomar su guitarra y cerrar los ojos nos cuenta que las melodías y las letras relacionadas a sus vivencias llegan a su mente de repente, así como lo hacen las estrellas fugaces en las noches. Es capaz de convertir en arte
cada vivencia con su espectacular dominio de la guitarra y con su dulce y única voz. Una alegría, una tristeza, un desamor, la historia de amor de un amigo o amiga; en fin, Karla Sohé puede transformar en acordes y letras tanto una experiencia vivida como un consejo recibido de su mejor amiga. Karla Sohé se encuentra en medio de su primera producción musical, “Avestruz” producción que ha compuesto entre una vida bohemia y profesional. Karla también es una maravillosa intérprete de la nueva trova. Admiradora de Sabina y Silvio Rodríguez quienes de alguna forma han influenciado su talento. Entre las canciones originales de Karla Sohé se encuentran: Hoy Decido Que no Estas, Vibras, Avestruz y Ya Basta entre otras. En su producción Karla Sohé tendrá como invitado al cantautor Carlos Caminero quien colabora con una canción escrita para ella. Con su talento Karla Sohé hoy decide si estás o no en su vida, te hará vibrar, recordar, llorar y reír con sólo dejar entrar sus melodías y su voz a tus oídos. Les aseguramos que cuando esta hija de Yauco y ponceña por adopción lance su producción jamás podrás olvidarle y escucharás de ella por siempre. Karla Sohé Una Estrella que lejos de ser fugaz apenas está madurando. Escríbeme a: efugazpr@gmail.com
Suena la Locomotora de Peñuelas en Miss Universe Puerto Rico
Por Gerardo Vázquez Ortiz Periódico El Sol de Puerto Rico
Aunque ayer fueron anunciadas las 10 finalistas de la competencia de Traje Típico de Mis Universe Puerto Rico, la organización anunció hoy que la candidata de Peñuelas, Layla Velázquez, se unía al selecto grupo tras un error en los resultados. “Luego de la competencia y ya de regreso a mi casa, recibí la llamada de Desirée diciéndome ‘Layla hubo un error y estabas empate con otra candidata y no se dieron cuenta’, yo me quedé sin palabras, no sabía qué contestarle. Dentro de mí, sentí la satisfacción de que todo el esfuerzo que realicé junto a mi equipo de trabajo valió la pena y fue reconocido. Me tomó por sorpresa porque ya habían escogido a las 10 finalistas, pero nunca dude de mis capacidades, ni de mi desempeño al momento de llevar con orgullo parte de la historia de mi pueblo. Sin
embargo, cuando no fui llamada al top 10 en el teatro, lo primero que pensé fue que quizás no era lo que estaba buscando el jurado”, sostuvo la beldad peñolana de 22 años. Y es que la Locomotora de Peñuelas se dejó sentir en medio de la velada en el Teatro Ambassador de Santurce. La pieza, diseñada por Universal Disigns Concepts y Juan Carlos Collazo, recreó “La Negra Cocola”, un tren que fue llevada a la ciudad por la familia Valdivieso en el año 1924 por la urgencia de una maquina potente que facilitara las labores agrícolas del cañaveral. Cabe destacar que Miss Peñuelas
también fue reconocida por la organización con el premio “Revelación” por su evolución durante toda la competencia de los Mall Tours. Velázquez es estudiante de Administración Pública y Directora de una organización sin fines de lucro dedicada a niñas con necesidades especiales. “Esta experiencia que estoy viviendo representa muchas cosas para mí, pero más que todo, es el poder servirle de ejemplo a mis estudiantes. Mi propósito en Miss Universe Puerto Rico es extender mi plataforma de trabajo para trabajar con la autoestima de niñas con condiciones especiales. Este proyecto no es de ahora, esto lo vengo haciendo desde hace más de cinco años y el pueblo de Peñuelas es testigo del trabajo y el servicio comunitario que he realizado. Miss Universe es la plataforma perfecta para continuar impactando vidas y mostrarle al Universo la verdadera esencia de la mujer puertorriqueña”, concluyó.
GUร A DE EVENTOS Y ENTRETENIMIENTO
Periรณdico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
17
Deportes Atléticos de San Germán del BSN presentan su plantilla y entregan uniformes de cara temporada 2017 18
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 5 al 18 de abril de 2017.
Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
Carrero. Los Atléticos jugarán en la “Casa de Arquelio”, Coliseo que lleva el nombre del otrora estrella del baloncesto romántico Arquelio Torres Ramírez a partir del 8 de abril próximo. “Agradezco a todos los que hacen posible que nuestro equipo siga adelante a nombre de mis hermanos sangermeños y los que nos han adoptado como su equipo y les exhorto a apoyar este esfuerzo con su presencia en la Cancha cada noche de juego”; dijo un orgulloso Negrón Irizarry. Por su parte Caneen invitó al 6to. hombre, la fanaticada a respaldarlos como lo hicieron cuando este vistió nuestra franela.
El Patio de Lola’s Gastrobar en la zona histórica de la Ciudad Fundadora de Pueblos fue escenario en la noche del pasado lunes, 3 de abril de 2017, de la presentación de la franquicia “Atléticos” con cerca de 80 años de participación ininterrumpida en el baloncesto insular. Bajo la Administración del Síndico y ex apoderado Carlos Carrero, la dirección y gerencia del ex atlético Wilhemus Caneen y su equipo técnico, el apoyo del Alcalde Isidro Negrón Irizarry y un núcleo de jugadores jóvenes y talentosos se presentó la Edición 2017 de la histórica franquicia. Ante un nutrido grupo de fanáticos y miembros de la Prensa, el administrador mencionó con mucho orgullo, el haber aceptado del Presidente del BSN, Lcdo. Fernando Quiñones que estuvo presente, este reto como un reclamo de pueblo, sus instituciones y fanaticada. Con el lema: Unidos, los Atléticos no se irán de San Germán, nunca;” se ha trabajado para confeccionar un equipo contendor a un costo de operación al alcance de nuestro mercado y cónsono con la visión del dirigente Caneen,” expreso un entusiasmo
Aquí encuentras todo lo que necesitas Ferretería González Bo. Boca Sector La Uva Guayanilla
787
835-1084
19 - Periódico El Sol de Puerto Rico - Del 5 al 18 de abril de 2017.
Pon tu casa al día...
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 5 al 18 de abril de 2017 - 20