23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017 / Año 5 - Edición 83
POR LA LIBRE CUSTODIA DE ARMAS EN LA POLICÍA DE PR
Pag. 5
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
2
Bienvenidos
EL SELFIE SOLEADO
En Resumen... Al tribunal el 22 de septiembre la controvertida disposición de las cenizas de carbón p. 6 Programa de MedCentro beneficia estudiantes
p. 9
$800 Mil para nuevos proyectos en Municipio de Ponce p.10
Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:
Brilla como el Sol
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
periodicoelsolpr@ gmail.com
El empresario Willer Vélez, propietario de Willer’s Cash & Carry junto a su hija de 2 años y 3 meses Gloryangeli Vélez Batista.
Observar el eclipse solar fue un evento que movilizó a gran parte de nuestra sociedad. Este evento natural poco común, me llevo a reflexionar sobre nuestra vida. Al igual que el sol, fuimos creados con luz propia para brillar y ser lumbreras en el camino de quienes viven en obscuridad hasta que puedan encontrar su propósito. Tenemos la capacidad de crear hermosos paisajes en ambientes hostiles , calentar la más fría de las situaciones e iluminar el escenario más obscuro. Somos como el sol que se cuela por las ventanas en las mañanas para cumplir su propósito, pero al igual que el, nos encontramos en el camino con tropiezos que opacan nuestra luz. Todos pasamos por momentos difíciles, perdidas, malas decisiones y situaciones que nos hacen olvidar para que fuimos creados. Con el eclipse no vimos brillar el sol como de costumbre porque la luna se cruzó entre el y nosotros y vimos como lo tapaba poco a poco. Aun en medio de ese proceso, el sol nunca dejó de brillar porque nosotros no lo viéramos, como tampoco deja de brillar cuando está nublado. Seamos como el sol, no importa la situación que pretenda ocultar nuestro resplandor no te rindas y sigue tu propósito. Las cosas pasarán, después del eclipse y de la tormenta en tu vida, todos serán testigos que tu luz nunca dejó de ser. Brilla, resplandece y cumple tu propósito para que quienes te rodean aprendan a caminar con luz propia
José Pérez Hernández Director-Editor
Claritza Rodríguez, RN, MSN
Agustín Muñoz
Distribución
Redacción
Galo Nieves Torres Gerente de Mercadeo
Roberto Joel González José Irizarry José Borrero Emanuel Pérez
María Caraballo Mettei
Colaboradores
Gerente de Ventas
Tels. (787) 651-3288 / (787) 636-9625 email: periodicoelsolpr@gmail.com
Editora Suplemento Enlaces de Salud
Yasinia Rodríguez Administradora
Juan C. Richiez Director Creativo
Luis Elí Torres Monsegur Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo
Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación bisemanal con una tirada de 50 mil ejemplares gratuitos en los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán.
Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico:
periodicoelsolpr@gmail.com
3 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 23 de Agosto al 5 de Sept. de 2017
4
Periรณdico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
Bienvenidos
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
5
Desaparecen Armas Bajo La Custodia de La Policia de Puerto Rico
Por Juan Carlos Richiez Colón Periódico El Sol de Puerto Rico
citó nuestro lector al Agente Rosario. Cuando Juan se dirigió al depósito de armas, la persona a cargo le dijo que esas armas no aparecían en el sistema y que el procedimiento era que el agente que las ocupó, tenía 5 días para entregarlas al depósito de armas en el cuartel general de San Juan. Cosa que según Juan nunca ocurrió.
S
i usted es uno de los muchos ciudadanos que posee un arma de fuego legalmente y que la policía le ocupó para realizar una investigación de manera temporal, posiblemente jamás volverá a ver su arma. Este es el caso de dos ciudadanos que se comunicaron a nuestra redacción luego de hacer múltiples gestiones para recuperar su propiedad, en este caso armas de fuego de gran valor económico. Nos cuenta Juan (nombre ficticio) que el pasado mes de octubre de 2016 alguien se apropió ilegalmente de una de sus armas de fuego, la persona fue arrestada e ingresada en la cárcel, al día siguiente la Sargento Damaris Meléndez y el Agente José Alvarado adscritos a la división de arrestos especiales de Ponce se presentaron al negocio del ciudadano ubicado en Lajas y le indicaron que las dos armas que aún poseía, las municiones y su licencia debían ser ocupadas para
investigación y este accedió aunque no mediaba una orden de un juez y no se había cometido ningún delito con estas armas. Al cabo de unos meses un agente retirado identificado como Rivera Giervolini se comunicó para indicarle que estaba realizando la investigación para determinar si su licencia y armas podían ser devueltas. Varias semanas más tarde Juan se comunicó al cuartel general donde el agente Rosario de Registro de Armas le indicó que la investigación era favorable que podía pasar a recoger su licencia. Juan pregunta cual era el procedimiento para recuperar sus armas de fuego valoradas en unos $3,000.00 las que utiliza para trabajar como guardia de seguridad y como deportista de tiro al blanco. La contestación fue que debía pasar por el depósito de armas en el cuartel general y que si las armas estaban allí pues se le devolvían que si no estaban “Pues no se puede devolver lo que no está”
Este periodista se dió a la tarea de realizar un reportaje investigativo y se encontró múltiples casos con la misma situación. Hemos intentado comunicarnos a diferentes áreas de la comandancia de Ponce y ninguno de nuestros mensajes ha sido contestado. Continuando con su relato nos cuenta Juan, que al cabo de un tiempo la Sargento Damaris Meléndez le contestó la llamada para indicarle que el agente Alvarado, quien ocupó las armas ya no estaba bajo su mando y que ahora pertenecía a la División de Homicidios, que ella misma se comunicaría con el y así lo hizo. Luego el Agente Alvarado se comunicó con Juan y le indicó que las armas habían sido entregadas a Ciencias Forenses, que necesitaba hablar con el fiscal para pode recuperar las armas. Esto en claro contraste con las instrucciones previas dadas a Juan. Luego de varias comunicaciones el agente Alvarado aunque siempre se mostró muy cooperador también dejó de contestar las llamadas según el propietario de las armas. En otro caso muy parecido un ciudadano fue acusado por un delito
y sus armas para las cuales tenía licencia fueron ocupadas de igual manera para investigación. Luego de este salir airoso en el caso, se ve obligado a contratar un abogado para recuperar su licencia de armas pero al igual que en el primer caso sus armas no aparecen. En este caso la policía le indica que fueron entregadas en Ciencias Forenses de Ponce oficina que según nuestra investigación ya no existe. Esta situación nos llena de interrogantes; ¿A dónde van a parar esas armas? En una jurisdicción donde la ley de armas es tan estricta ¿Por qué no empieza la ley por la casa? Si la policía es quien se supone ponga el orden ¿Quién le pone el orden a ellos? ¿Qué pasa si esas armas van a parar a manos inescrupulosas y se comete un crimen con ellas? ¿Acusarán al ciudadano bajo quien están inscritas esas armas? ¿Quién se hace responsable por el dinero que pagó el ciudadano por esas armas? ¿Tiene el ciudadano que invertir en otra arma para continuar realizando su trabajo como guardia de seguridad? La Ley 404 del 11 de septiembre de 2000, conocida como la Ley de Armas de Puerto Rico es una de las más restrictivas de todos los estados aún cuando el derecho a la poseción y portación de armas esta cobijado como un derecho bajo la segunda enmienda de la constitución de los Estados Unidos de América. Sin embargo para un ciudadano decente poseer un arma de fuego en Puerto
Rico resulta sumamente oneroso y es un proceso extenso y agotador. Debe pasar por una investigación realizada por la Policía de Puerto Rico y si desea además de poseerla poder portarla para defenderse, deberá someterse a un juicio en un tribunal donde un fiscal intentará a toda costa que el juez le deniegue su licencia a la cual tiene derecho, presentar 3 testigos de reputación que serán interrogados por el fiscal y pagar una cantidad considerable de dinero además de contratar un abogado y si quiere practicar tiro al blanco con el arma que posee legalmente deberá sacar un permiso adicional y pagar aún más dinero. Sepa usted que el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico declaró inconstitucional el artículo 5.04 de la Ley de Armas de Puerto Rico ya que en ella se trata la posesión y portación de armas como un privilegio y no como un derecho que está garantizado en La Constitución de los Estados Unidos de América. Actualmente el senador por el Distrito de Ponce, Nelson Cruz es propulsor de la medida P.S. 439 que busca derogar la actual ley de armas en Puerto Rico. En entrevista con nuestra redacción este anunció que el próximo 12 de septiembre se llevará a cabo una vista pública en relación a este proyecto en el salón de sesiones de la legislatura municipal de Ponce. Los interesados en deponer deben coordinar su participación comunicándose con la licenciada Johan Torres al (787)9773100.
6
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
Noticias
Senador niega frivolidad en demanda contra depósito de residuos de carbón en Peñuelas Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
La jueza Marisol Díaz Guerrero, adscrita al Centro Judicial de Ponce, decidirá el próximo 22 de septiembre el futuro de la controvertida disposición de las cenizas de carbón que la empresa AES Puerto Rico traslada desde Guayama al vertedero de Peñuelas. La vista judicial señalada responde a una demanda presentada por el senador novoprogresista Nelson Cruz para que el Tribunal detenga el depósito del material alegadamente tóxico que AES traslada al sistema de relleno sanitario Peñuelas Valley Landfill. Tanto la cogeneradora AES como Peñuelas Valley Landfill y su similar Ecosystems habían solicitado a la juez que desestimara el recurso presentado por la representación legal del senador Cruz basados, entre otras cosas, que las alegaciones son confusas, concluyentes, frívolas y especulativas. Díaz Guerrero ordenó a las partes litigantes presentar mociones que fundamenten sus respectivas posturas las cuales verá el 22 de septiembre. En respuesta a las mociones de desestimación radicadas por los demandados, Cruz subraya que la paralización del depósito se sostiene en la ley 40 de 2017. Lo fundamenta al citar que el referido estatuto “prohíbe el depósito y disposición de cenizas de carbón ´fly ash´ o residuos de combustión de carbón en todas las vías, terrenos, incluyendo vertederos, sistemas de relleno sanitario y cuerpos de agua dentro del territorio del Gobierno de Puerto Rico”.
Senador Nelson Cruz
“Cuando uno lee la definición de Agremax dado por el propio demandante indica que es un producto derivado de la combustión de carbón y la ley prohíbe todo tipo de depósito
del derivado de la producción de la combustión del carbón y en dicha ley no (se) excluye de ninguna manera al Agremax, haciendo esto una clara violación a la ley 40 de 2017 ya que la ley y la definición de Agremax son sumamente claras”, dice el demandante representado por el abogado Steven Batista Caballero. El senador Cruz rechazó a El Sol de Puerto Rico que con su demanda pretenda ganar exposición pública como senador y político e insistió en que tiene el “standing” para oponerse al depósito ya que es residente de Peñuelas. Indicó, asimismo, que como parte de la respuesta a las mociones de los demandantes sometieron, por primera vez, el estudio de calidad de aire encomendado por la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA). Sobre sus declaraciones anteriores en que responsabilizó al licenciado Alfonso Orona Amilivia, asesor legal en la Fortaleza, por la caótica situación creada en Peñuelas, dijo que desde la Mansión Ejecutiva no se han comunicado con él aunque el gobernador Ricardo Rosselló tiene conocimiento de sus señalamientos, así como el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. “Yo no he dicha nada que no sea la verdad. Estoy llevando una caso para demostrar que la ley (40) tiene las garras para poder prohibirlo (el depósito de las cenizas)”, enfatizó. Mientras, en el escenario alrededor del vertedero peñolano, los opositores al traslado de los residuos de carbón mantienen su lucha y encontronazos con las autoridades policiales que escoltan los camiones que llegan allí con el material supuestamente contaminante.
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
7
Med Centro celebra Semana de los Centros de Salud
Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
Foto suministrada
Ponce – Med Centro se unió a la celebración de la Semana de los Centros de Salud con actividades, charlas educativas para sus pacientes y la celebración del Día de Prevención Contra el Zika. Las actividades se realizaron en el centro principal de Ponce y en el Centro Satélite de Juana Díaz. Se ofrecieron charlas con profesionales de la salud, información sobre las clínicas de salud mental para embarazadas con Zika y sus familiares, métodos de planificación familiar y se entregó a los pacientes el kit de prevención de Zika. Además, se ofrecieron demostraciones del Programa de Ciclismo para pacientes en el que se ofrecen gratis, sesiones de entrenamiento en bicicleta estacionaria, por media hora, con un entrenador experimentado. El Día de Prevención Contra el Zika fue la actividad cumbre en el marco de la Semana Nacional de los Centros de Salud que se celebra en Estados Unidos y Puerto Rico del 13 al 19 de agosto. La actividad sirvió como un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia ante el Zika y
para orientar sobre los efectos del virus y la importancia de prevenir. Sobre Med Centro® Med Centro es una organización de base comunitaria dedicada a ofrecer servicios de salud primaria. Su intachable labor afirma su compromiso de proveer solo el mejor servicio de salud, servicios ancilares y servicios de apoyo a aquellos que asiste, cualquiera que sea su estado socioeconómico. Atiende toda la gama de poblaciones incluyendo trabajadores agrícolas, personas de residenciales públicos, personas sin hogar, población escolar y pacientes de VIH / Sida. Su sede es el centro principal, localizado en la avenida Hostos 1034 en Ponce. La red de servicios se extiende a los centros satélites de Med Centro localizados en Juana Díaz, Villalba, Peñuelas, El Tuque - Ponce y Cantera - Ponce. Es el Centro de Salud Primaria (centro 330) más grande de Puerto Rico y gestor del evento de ciclismo Med Bike Rally. Más información en www. medcentro.org.
Automeca gradúa más de 600 puertorriqueños en mecánica Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
La prestigiosa institución postsecundaria Automeca Technical College celebró el pasado jueves 20 de junio de 2017, sus actos de graduación en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en la cual más de 600 jóvenes de acompañados de sus familiares y amigos celebraron dichos actos. Se reconoció a los estudiantes con alto honor, honor, excelencia académica, esfuerzo y superación dentro de los diferentes programas de mecánica que ofrece la institución. Además, se realizaron distinciones especiales tales como: reconocimiento a la mujer puertorriqueña, ya que habían más de 25 féminas que cursaron estudios en programas de mecánica. Durante los actos, la Sra. María De Los Angeles Pagán, Presidenta de Automeca Technical College, se dirigió a la clase graduanda y al equipo administrativo de la institución con un gran discurso que destacó el privilegio de presidir una institución cimentada en el conocimiento de vanguardia y excelencia que la distingue. Además, reconoció logros estudiantiles e institucionales como la recibida por el recinto de Bayamón y su centro de extensión en Fajardo quienes recibieron el “ACCSC School of Distinction Award” , mérito otorgado a sólo 10 instituciones entre las 800 acreditadas en el continente americano. Además, felicitó a los estudiantes que participaron en la competencia Mecánica por una Buena Causa, los cuales en el 2016 obtuvieron el tercer lugar y este año 2017 obtuvieron el primer lugar. El mensaje principal estuvo a cargo del orador principal el Sr. Luis Guillermo Pantojas, Director de Mercadeo de la prestigiosa aseguradora Universal Insurance. Finalmente, hubo representación de algunos miembros de la Junta Examinadora de Técnicos y Mecánicos Automotrices, Junta Examinadora de Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionado, delegados del Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico, entre otros.
Foto suministrada
Noticias División de Educación Continua de
8
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
National University College otorga primera Certificación en Epidemiología
Foto/NASA.gov
Eclipse Solar
Entre el temor y la curiosidad
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
Los termómetros en Puerto Rico reflejaron una baja, quizás imperceptible para muchos, durante el breve lapso de tiempo en que los residentes en la isla pudieron observar parcialmente el eclipse solar del pasado 21 de agosto. Entre el temor y la curiosidad, los boricuas esperaron impacientemente una señal de la interferencia de la luna con el astro sol, mientras siguieron de cerca a través de las redes sociales y medios tradicionales el comportamiento del cosmos en aquellos lugares fuera de la isla donde fue más visible el eclipse.
Con el objetivo de fortalecer su base de conocimientos y desarrollar nuevas destrezas profesionales, recientemente más de una dozena de profesionales de la enfermería culminaron el curso conducente a Certificación de Epidemiología. El mismo fue ofrecido en National University College Recinto de Ponce. La referida certificación tendrá una duración de un año y está autorizada por la Junta de Enfermería. El curso ofrecido por el Dr. Miguel Angel Irizarry tuvo una duración de espacio de una semana para 360 horas de Educación Continua. Entre otras ventajas, los nuevos certificados en epidemiología estarán capacitados para manejar información relacionada a la prevención y control de enfermedades que puedan representar riesgos epidemiólogicos,
así como analizar, a base de evidencias, los factores apremiantes en salud pública. La certificación en epidemiología provee además conocimientos para permitirle al profesional de la enfermería orientar, ofrecer y dirigir al paciente, sus familiares y a la población en general acerca de los procesos epidemiológicos y pandemias, entre otras áreas del saber. El curso conducente a la Certificación en Epidemiología se ofrecerá igualmente en los recintos de Caguas, Bayamón y Mayaguez como una iniciativa de la División de Educación Continua de National University College. Para nuevos cursos los interesados pueden comunicarse al 787-780-5134 x 4145 y a nucdec@nuc.edu
El eclipse solar total, fue visible sólo dentro de una zona a través de Estados Unidos y, como en Puerto rico, también en países cercanos se pudo ver parcialmente. La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), con sede en la isla, indicó que aunque un eclipse total del Sol fue visto desde partes del noroeste de Estados Unido en el año 1979, la sombra de totalidad del eclipse del pasado 21 de agosto cruzó la nación americana de costa a costa, un evento que no ocurría desde el 1918, o sea, hace 99 años. Fue visto un notable eclipse solar parcial en los restantes estados de la nación americana y de la misma forma desde Canadá, toda América Central y el Caribe, así como desde el norte de Suramérica. Milagros Martínez reaccionó con “muy hermoso, todo un espectáculo, gracias mi Dios, esto es una obra divina”, a lo poco que pudo apreciar. En tanto, el periodista ponceño Carlos José Vázquez destacó que en Ponce “se notó más en el cambio súbito de temperatura”. Los expertos en meteorología señalan que la razón para la baja en la temperatura es porque la sombra de la Luna afecta dramáticamente a la insolación (la cantidad de luz solar que llega al suelo) durante el eclipse solar total;
la temperatura cae, y se generan brisas de eclipse, según escribe Jonathan Belles de Wunderground.com El experto comenta que las temperaturas pueden bajar varios grados en el camino del eclipse total con cielos despejados. “En el eclipse solar africano 2001, las temperaturas cayeron de los 27 ºC a los 22ºC”, escribió. Durante el eclipse solar del año 2015, la temperatura de la Tierra disminuyó, según reveló un estudio del Servicio Nacional de Meteorología de Reino Unido, el primero en su tipo. El organismo señaló que por primera vez se utilizaron satélites para revisar las temperaturas de la superficie durante un eclipse total de Sol. Mostró que el eclipse del 20 de marzo de 2015 causó una disminución en la temperatura de la superficie terrestre de parte de Reino Unido y Europa. Dijeron que los resultados satelitales se combinaron con un estudio de observaciones de un minuto de la temperatura de la atmósfera cerca de la superficie de estaciones meteorológicas de Reino Unido, lo que permitió a los científicos construir una imagen de los factores que influyen en la forma en la que cambia la temperatura de la superficie durante un eclipse solar. Sin embargo, las caídas de temperatura son marcadamente menores en lugares donde las nubes dificultan la visibilidad del sol. Los meteorólogos aseguran, igualmente, que si una tormenta tropical o un huracán estuvieran en el camino de un eclipse solar e hipotéticamente estuviera allí parada durante bastante tiempo, los sistemas tropicales podrían reaccionar ante la pérdida de luz del día. Se sabe que los huracanes y las tormentas tropicales obtienen su energía de las aguas calientes de los mares y no del sol, pero el calor del sol tiene un impacto.
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
9
Miles de estudiantes se beneficiarán de innovador programa de salud de Med Centro en las escuelas Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
Miguel Rodriguez García, director de la Esc. Josefa Velez Bauzá, y Antonio Semidey Cordero, enlace del programa de la Esc. Ramón Pérez Purcel, junto al equipo de Med Centro durante la firma del acuerdo.
Michelette Quiñones López, directora de la Esc. Sor Isolina Ferré de Ponce junto a Allan Cintrón Salichs, director ejecutivo de Med Centro y Awilda García, director médico de la institución durante la firma del acuerdo.
Como parte de su continuo envolvimiento en el desarrollo social, Med Centro realizó acuerdos colaborativos con cinco escuelas en el área sur - tres en Ponce y dos en Peñuelas – para implantar un innovador programa de cuidado de salud. Estudiante Saludable es el nombre del programa que impactará a sobre 2,500 alumnos durante el nuevo año escolar que acaba de comenzar. Las escuelas que se beneficiarán del Programa son: Ramón Pérez Purcell y Josefa Vélez Bauzá de Peñuelas y Sor Isolina Ferré, Lila Mayoral y Fernando Malavé de Ponce. A la suma total de los 2,500 estudiantes matriculados se le añade los servicios de salud que se le brindará al personal destacado en cada escuela y los familiares de los estudiantes que acudan a las clínicas. “Nuestro enfoque como centro de salud primaria es prevenir condiciones que afecten la calidad de vida de las personas y promover estilos de vida saludable. En este caso, nos enfocamos en los estudiantes para mejorar su salud y con ello su aptitud hacia
el estudio. Estas clínicas son una aportación que Med Centro hace como institución para beneficio de los niños y jóvenes durante el año escolar. El programa Estudiante Saludable es una inversión sólida y una responsabilidad moral con el futuro de Puerto Rico, nuestros niños”, sostuvo el licenciado Allan Cintrón Salichs, director ejecutivo de Med Centro. Los servicios se ofrecerán una vez por semana en los predios de cada escuela a bordo de las modernas unidades clínicas móviles de Med Centro. El equipo clínico lo componen pediatras, dentistas, enfermeras, educadores en salud y manejadores de casos. Los servicios consisten en evaluaciones físicas y dentales, monitoreo de signos vitales, educación en prevención de condiciones de salud, cernimiento visual y auditivo, nutrición adecuada, exámenes y tratamientos dentales y salud mental entre otros servicios médicos. “Med Centro renueva su compromiso de brindar solo los mejores servicios de salud primaria. Nuestro enfoque va dirigido en la prevención y en el tratamiento de enfermedades. El
desempeño académico está atado a la salud. Si un niño o joven no ve bien la pizarra, no escucha a la maestra o no se siente bien, no podrá sacarle el máximo provecho a sus clases por lo que es importante que los padres llenen la documentación relacionada a sus hijos y se beneficien de esta iniciativa”, sostuvo Cintrón Salichs. El equipo de profesionales de Med Centro acudió a las escuelas para la firma del acuerdo colaborativo. Durante la reunión con los directores de las escuelas se les informó las metas y el alcance clínico del programa Estudiante Saludable. Se les indicó que en el nuevo semestre escolar se espera poder impactar al 100 por ciento de la matrícula de cada escuela. Se destacó además la importancia del “wellness champion” que será la persona escogida por el director de la escuela para ser el enlace entre el plantel y Med Centro y así garantizar que los estudiantes conozcan y se beneficien de los servicios cada vez que la unidad móvil visite la escuela. Como valor añadido, el director escolar, el “wellness champion” y un miembro adicional del personal de la escuela serán capacitados para
En la foto: Edgar Ortiz Santiago, director de la Esc. Fernando Malavé Oliveras, y Felipe Velázquez Ramírez, director de la Esc. Lila Mayoral de Ponce junto al equipo de Med Centro durante la firma del acuerdo.
que se familiaricen con el programa y conozcan de primera mano la magnitud de los servicios médicos que se ofrecen libre de costo a los estudiantes de las cinco escuelas. El primero de los adiestramientos a maestros y directores que son parte del Programa Estudiante Saludable ya se ofreció en Med Centro.
es una organización de base comunitaria dedicada a ofrecer servicios de salud primaria. Su intachable labor afirma su compromiso de proveer solo el mejor servicio de salud, servicios ancilares y servicios de apoyo a aquellos que asiste, cualquiera que sea su estado socioeconómico.
Además, cada escuela seleccionará hasta 20 estudiantes para formar un equipo de ciclismo escolar. Los estudiantes serán entrenados por equipos de ciclistas de la región y recibirán un “jersey” o camisa distintiva de ciclista. Los estudiantes seleccionados también recibirán una inscripción gratis al evento de ciclismo Med Bike Rally 2018 dónde podrán realizar un recorrido en bicicleta en rutas de alto rendimiento y mostrar sus logros como equipo escolar. Este evento lo coordina cada año Med Centro para promover la buena salud y se realizará por séptima ocasión en 2018.
Atiende toda la gama de poblaciones incluyendo trabajadores agrícolas, personas de residenciales públicos, personas sin hogar, población escolar y pacientes de VIH / Sida. Su sede es el centro principal, localizado en la avenida Hostos 1034 en Ponce. La red de servicios se extiende a los centros satélites de Med Centro localizados en Juana Díaz, Villalba, Peñuelas, El Tuque - Ponce y Cantera - Ponce. Es el Centro de Salud Primaria (centro 330) más grande de Puerto Rico y gestor del evento de ciclismo Med Bike Rally.
Sobre Med Centro® - Med Centro
10
Noticias Vecina de La Playa recibe nueva vivienda contruida por el Municipio con fondos HOME Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
Municipio de Ponce recibe $800 mil de AFI para proyectos en la Ciudad Fondos irán destinados a mejoras en las carreteras
“Soñé por muchos años tener mi casita”. Emocionada y feliz estaba Lydia Torres González al ver que ya estaba lista la vivienda que tanto anheló y que luego de una asignación de $50,760 de fondos HOME el Municipio de Ponce le construyó en su solar en las Parcelas Amalia Marín. La alcaldesa de Ponce, María Eloísa Meléndez Altieri entregó las llaves de su nuevo hogar a la mujer, quien agradeció la gestión y ayuda de la Alcaldesa.
Ésta recordó que por años solicitó ayuda para reparar la vivienda de madera deteriorada en que vivía, pero no fue hasta que un día conversó con la Alcaldesa, quien de inmediato se comprometió con ella en ayudarla. “Hoy cuentas con un techo seguro y vivirás junto a los tuyos en las condiciones dignas que mereces”, le expresó Meléndez Altieri. La vivienda, construida en cemento con techo en madera y zinc, consta de dos
cuartos, baño, sala, comedor y cocina, incluyendo área para laundry. “Mis nietos están bien contentos con la nueva casa, ya queremos mudarnos”, dijo la mujer, quien solo necesita amueblar el hogar. En lo que va de año el Municipio ha entregado tres viviendas construidas con fondos Home ascendentes a sobre $150 mil. Actualmente se encuentra trabajando en la rehabilitación de otra casa en la comunidad Baldorioty.
En la foto: El administrador de la Ciudad, Félix Camacho (al centro) conversa con el director ejecutivo de AFI, Eduardo Rivera Cruz.
C
omo un aliciente en medio de las dificultades económicas que atraviesan los municipios la alcaldesa de Ponce, María Eloísa Meléndez Altieri recibió la asignación de $800 mil en fondos de la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI). “Agradezco al director Eduardo Rivera Cruz y al gobernador Ricardo Rosselló por darle la mano a Ponce. Estos fondos llegan en momentos en que más los necesitábamos para hacerle justicia social a nuestra gente”, expresó la Alcaldesa. Rivera Cruz visitó la Casa Alcaldía y conversó con el administrador de la ciudad, Félix Camacho, a quien le explicó la disponibilidad de los fondos y en qué tipo de proyectos podrán ser invertidos. “Los fondos asignados son para proyectos necesarios y críticos”, destacó Rivera Cruz. El administrador a su vez, agradeció al director ejecutivo de la corporación pública y le informó que uno de los problemas que se atenderán con estos fondos son mejoras en las carreteras de Ponce. Sostuvo que una vez el municipio entregue una descripción de los trabajos, AFI validará los mismos y remitirá los fondos asignados. Añadió que además de la asignación monetaria incluirán la pintura de marcado de líneas para las carreteras y el levante de las tapas de alcantarillas. Rivera Cruz exhortó al municipio a realizar los trámites con prontitud ya que la subasta de los proyectos se realizará en el mes de octubre. Ponce une a cerca de una treintena de municipios que se beneficiarán de estos fondos de una emisión de bonos ascendente a $21 millones.
Periรณdico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
11
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
12
Noticias
Logia Hijos de la Luz recauda 102 pintas de sangre Por Redacción Periódico El Sol de PR
Foto Suministrada
(Yauco, Puerto Rico) – En un esfuerzo conjunto entre la empresa privada, gobierno, entidades sin fines de lucro y el Banco de Sangre de Servicios Mutuos, Inc., se llevó a cabo la Primera Sangria y Feria de Salud de la Respetable Logia Hijos de la Luz #24 de los Valles de Yauco. Mediante un grandioso esfuerzo para sobrepasar las expectativas, el Venerable Maestro José F. Troche, y los miembros de la Comisión, Edward Pacheco Muñiz, Omar Pacheco Vélez e Isaac Ruiz Solá, lograron movilizar todo un pueblo y lograr su acometido con la obtención de 102 pintas de sangre. “Estamos sumamente orgullosos y complacidos con el logro obtenido en esta actividad. La misma ha sido con el propósito de llevarle a
nuestro querido Puerto Rico muchas gotas de vida mediante la donación de sangre”, aseveró el Dr. Troche Troche. En un llamado extraordinario de público se dieron citas personas de Yauco y pueblos limítrofes. También sobre 10 exhibidores voluntarios brindaron al público presente sus orientaciones y servicios. Entre estos: MedCentro, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Sociedad Americana Contra el Cancer de Puerto Rico, Club Rotario, CPR Training Company, Caribbean Cancer Care Service, Departamento de Recursos Naturales, OMME, Club Rotario de Yauco, Dr. Francisco Cordero, Susan G. Komen, el Grupo de Apoyo a pacientes de cáncer Rincón de Esperanza y el Dr. Lester
Mercado. “Reconocemos también la encomiable labor de varios barberos de Yauco y la Academia Serrant quienes brindaron recortes de cabello gratis a personas de escasos recursos. También les brindamos desayuno y almuerzo libre de costo.” - exclamó Edward Pacheco, Presidente de la Comisión de la Sangria y Feria de Salud de la Logia. “Muchas gracias también al programa Youth Challenge y su Sargento William Sánchez por su ayuda voluntaria. Esperamos volver con más fuerzas el próximo año. Muchas gracias a todos los asistentes y donantes.” - finalizó diciendo el Dr. Troche. Foto Suministrada
Rumbo a Colombia estudiante de la Josefa Vélez Bauzá en Peñuelas Por Prof. Vicmaris Lugo Maestra de investigación Escuela Superior Josefa Velez Bauzá de Peñuelas
La estudiante Hericka L. Cruz Luciano participó en El Foro Internacional de Jóvenes Científicos con el proyecto Dispositivo Mecánico para convertir la energía cinética de las olas en energía eléctrica. Con este proyecto en ese Foro Internacional se ganó el pase para representar a Puerto Rico en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología FEICTIN en Valledupar Colombia que se celebrará el próximo 13 al 16 de septiembre de 2017. Este trabajo es uno de impacto ambiental ya que el mismo no utiliza ningún combustible fósil para producir electricidad. Además que esta estudiante esta comenzando su grado 11, siendo la más joven del grupo que va a representar a nuestro país y la única de una escuela que no es especializada. Seguimos creyendo siempre en la juventud fuerza motriz de nuestra sociedad.
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
13
Grandes Talentos Inc. presenta su nuevo y divertido espacio radial La actriz Barbara Pérez, el estilista Rubén Mercado y el cantante Luis Guillermo darán vida a la propuesta.
La estudiante Hericka L. Cruz
La actriz y comediante Barbara Pérez, el estilista profesional Rubén Mercado y el cantante y animador Luis Guillermo, este último exparticipante del reality show de Telemundo “Yo Canto”, fueron escogidos por la compañía de publicidad Grandes Talentos Media Inc. para formar parte del nuevo espacio radial “El Chateo”, programa que pretende dar un nuevo giro a la frecuencia AM con un toque juvenil, refrescante y la conexión directa deseada con el público. “Estamos felices y agradecidos por esta gran oportunidad que nos brindaron. Daremos lo mejor al público desde respeto hasta calidad en este gran proyecto”, añadieron los locutores.
“El Chateo” se transmite todos los domingos de 11:00am a 12:00 del mediodía por WKJB710AM (Radio Isla Oeste). También podrás sintonizarlos en cualquier parte del mundo en www.wkjb710.com. El Chateo comenzó el pasado domingo, 13 de agosto. El contenido principal del programa serán temas de actualidad, comedia, belleza, música de nuevos talentos, fundaciones sin fines de lucro, curiosidades, eventos, entrevistas y más. Para estar conectados directamente con el público el proyecto cuenta con sus redes sociales bajo el nombre “El Chateo” en Facebook, Twitter e Instagram. Y su correo electrónico, elchateopr@gmail.com
14
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
Exitosa 1ra Feria de Productos Construrama en Ferretería González de Guayanilla El pasado viernes, 18 de agosto la empresa Construrama presentó la primera Feria de de Productos en las facilidades de Ferretería González en el Bo. Boca de Guayanilla. Los clientes y visitantes participaron de orientaciones y demostraciones de distintas
marcas como Makita, Cemex, Gardner, Stanley, DeWalt, Carmelo y Toledo entre otras. Wilmer González propietario del establecimiento agradeció el apoyo del público que se dio cita a la actividad. Entre los invitados estuvo el alcalde Nelson Torres Yordán.
Deportes
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 23 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.
Equipo JR. Petateros de Sabana Grande entrega uniformes temporada 2017
15
Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
Melissa Vega (anotadora), Rafy Mercado (dirigente) y Edwin Martínez (apoderado)
Foto suministrada
Edwin Martínez apoderado de los Petateros de Sabana Grande y de los Jr. Petateros entregó el pasado sábado los uniformes a los jugadores del equipo de béisbol doble a juvenil, Jr. Petateros de Sabana Grande. La actividad que contó con la participación de todos los integrantes del conjunto, cuerpo técnico, familiares y auspiciadores se dieron cita desde las dos de la tarde en El Triky Spot Bar ubicado a la entrada
al Reparto Las Tunas del Sector Las Tunas de Sabana Grande. El apoderado, Edwin Martínez, previo a la entrega de los uniformes destacó en su mensaje, “He designado a Rafy Mercado como el dirigente de la novena. Le acompañará, Enrique Seda, Benjamín Ruiz, Javier Ortiz y Adsel Cruz como sus coaches. Me siento muy entusiasmado con esta edición 2017 de los Jr. Petateros, veo entrega, compromiso
y unidad. Tenemos un equipo muy competitivo y con el deseo de representar dignamente nuestro pueblo. Tenemos un buen núcleo de jugadores, buena cantidad de sabaneños que estoy seguro que representaran dignamente la bandera del Petate y otros, que se han comprometido con la causa Petatera. Quiero agradecer el apoyo de los auspiciadores que han querido ayudar al equipo anónimamente y lo
han hecho de forma desinteresada, que sin su ayuda sería casi imposible mantener esta franquicia juvenil, también agradecer al alcalde, Miguel “Papín” Ortiz que ha sido nuestra mano amiga, su ayuda y disposición para seguir adelante han sido determinantes, además de ser un gran consejero en todo momento. Exhorto a toda la fanaticada que nos acompañen en la inauguración el sábado 2 de septiembre desde las nueve de la mañana en el parque Benjamín Ruiz del Barrio Susua de nuestro pueblo. Vamos a darles entusiasmo a nuestros muchachos, son el futuro del Béisbol Doble A, indicó Martínez. Por otro lado el dirigente de la novena juvenil, Rafy Mercado, señaló,” tenemos un buen equipo,
jugadores responsables, con buena disponibilidad y calidad, pero para tener éxito tenemos que jugar fuerte todos los días, ser agresivos y no confiarse del contrario. Todos los equipos se han preparado muy bien para esta temporada. Lo importante es estar enfocados en el juego y tendremos excelentes resultados. Si logramos mantener la disciplina, si jugamos fuerte, si mantenemos el norte en el juego seremos más que competitivos y llegaremos muy lejos. De ustedes dependen los resultados, tenemos excelentes expectativas en el equipo pero ustedes son los protagonistas en el terreno. ”, culminó en su mensaje el dirigente Mercado.
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 23 de agosto al 5 de sept. de 2017 - 16