Decepcionado el sector religioso por nueva Ley de Adopción firmada por el Gobernador
31 de Enero al 13 de febrero de 2018 / Año 6 - Edición 88
Febrero Mes del Amor
JALDA ARRIBA RECUPERACIÓN DE
JUANA DIAZ
TRAS EL CICLÓN
Pastor René Pereira
2
Bienvenidos
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
EL SELFIE SOLEADO
El Amor se vive
Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:
periodicoelsolpr@gmail.com
Agustín Muñoz Redacción
Galo Nieves Torres Gerente de Mercadeo
María Caraballo Mattei Gerente de Ventas
Tels. (787) 651-3288 / (787) 636-9625 email: periodicoelsolpr@gmail.com
Yasinia Rodríguez Administradora
Claritza Rodríguez, RN, MSN Editora Suplemento Enlaces de Salud
El tema del amor es uno de los más comentados y que más apasiona al ser humano. Cada persona tiene una explicación diferente de lo que consideramos amor, teniendo en cuenta sus vivencias. Contrario a lo que muchos piensan, el fundamento del amor no debería basarse sólo en el sentimiento si no es la voluntad de buscar y fomentar el bien a otros. Para amar no basta con ser cariñosos o atentos, amamos cuando somos leales, respetuosos, solidarios y honestos. Para poder iluminar a otros primero debemos ser portadores de luz, por lo tanto para amar a alguien a cabalidad debemos amarnos a nosotros primero. Tenemos la capacidad de amar a quienes nos rodean de diferente manera y confundimos la esencia del amor mismo. Es una experiencia tan satisfactoria que sería imposible encerrarla en cuatro letras. Los sentimientos son muy importantes pero no son la base de ninguna relación, son el estímulo que nos mantiene, pero no la fortaleza es la que nos sostenemos. El discernimiento y la confianza deben dominar esta hermosa experiencia para así cultivar el amor día a día con pequeños detalles que lo fortalezcan. No podemos utilizar el amor como excusa para hacer cosas incorrectas o someternos a situaciones inaceptables. El amor busca bienestar, estabilidad y complacencia. Va mucho más allá de la afinidad entre dos personas y se tiene cuando la palabra amor se queda pequeña para definir nuestro estado emocional. El amor no se celebra un día en específico el amor se vive a cada minuto de cada día.
Clase Graduada del Holy Rosary 1987 Foto Franco Lacosta
José Pérez Hernández Director-Editor
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
Distribución
Roberto Joel González Carlos Oliveras Santiago
Colaboradores
Luis Elí Torres Monsegur Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo
Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación bisemanal con una tirada de 50 mil ejemplares gratuitos en los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán.
Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico:
periodicoelsolpr@gmail.com
3 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 31 de Enero al 13 de febrero de 2018 - 4
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
5
A cuenta gotas la recuperación de Juana Diaz Sin ayuda del gobierno central
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
ayuda económica ascendente a $33 mil por unidad, dijo el alcalde. El alcalde compartió que a la semana pasada el 90.3 por ciento de la municipalidad ya había recuperado el servicio de energía eléctrica y el grupo de trabajo se disponía a rehabilitar los sectores cuya infraestructura resultó severamente dañada por el ciclón. Mencionó al barrio Collores, los sectores Guayacanes, Balcanes, Naranjo, Las Magas y Las Cuevas.
Foto Suministrada
Hernández Torres se quejó que aun no ha recibido un centavo del gobierno central ni tampoco de asignaciones legislativas para cubrir aquellas necesidades de los juanadinos que fueron severamente perjudicados por el paso del huracán María.
Ramón Hernández Torres alcalde de Juana Diaz
La Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA en inglés) ha aprobado más de $16 millones en ayuda a residentes de Juana Diaz cuyas viviendas sufrieron daños o pérdida de propiedad personal, informó el alcalde Ramón Hernández Torres. La suma corresponde a 6,332 solicitudes cualificadas de un total de 15,611 recibidas por la agencia estadounidense. Asimismo,
la
agencia
aseguradora federal registró 3,471 peticiones de ayuda para necesidades críticas ($500) para las que aprobó el desembolso de otros $1,735,500, refleja el documento mostrado por el alcalde. De acuerdo con el Resumen de Asistencia Individual correspondiente a la municipalidad de Juana Diaz, al 19 de enero pasado ya FEMA había certificado el 40.56
por ciento de las solicitudes de ayuda equivalentes a un total de $16,136,951. De esa cifra, $9,275,290 fueron para reparaciones y/o renta de viviendas, mientras que los restantes $6,861,661 se destinaron para cubrir otras necesidades como pérdida de propiedad personal, vehículos, gastos médicos, entre otros. Del total, a unas 33 familias se les aprobó el máximo de
Como la mayoría de los gobiernos municipales, el de Juana Diaz enfrenta dificultades en su salud económica a raíz del recorte millonario avalado por el plan sometido por el Ejecutivo a la Junta de Supervisión Fiscal. Conforme con esa directriz, una de las medidas paliativas a la que recurrió la administración de Hernández Torres fue reducir la jornada laboral a los empleados municipales. El ejecutivo popular admitió que atender la emergencia provocada por el temporal “ha sido cuesta arriba porque
hemos tenido que depender de los recursos del municipio”. “Por ejemplo, la situación del puente de Peñoncillo ahí solicitamos ayuda a la Guardia Nacional, a Recursos Naturales (y) tuvimos que buscar $18 mil para reparar el talud y dar acceso a través de Peñoncillo hacia Ponce. De la misma forma en el PR-517 en (el barrio) Collores arriba, Guaraguao, San Carlos, tuvimos que alquilar un equipo que nos salió en $25 mil para abrir brechas, limpiar los deslizamientos. Así que hemos incurrido en gastos extraordinarios para tratar de recuperar lo más pronto posible nuestra ciudad”, explicó. Hernández Torres mostró copia del estimado o proyecciones de pérdida de ingresos presupuestados para el presente año fiscal, al 30 de junio, el cual suma $1,340,000. Los renglones afectados son el de patentes municipales con $200,000; COFIM-IVU con $300,000 (posibles razones: exenciones concedidas por el Estado a medianos y pequeños negocios, negocios que no operaron luego de la emergencia (huracán María); $30,000 por renta de locales municipales; $90,000 de reembolso de póliza del Fondo del Seguro del Estado por los Head Start que no operaron de agosto a noviembre de 2017; $20,000 de multas y otros $700,000
de contribuciones de la propiedad del año anterior. A eso se suma, dijo, los fondos estatales no presupuestados y dejados de recibir por el municipio ascendentes a $1,108,380, entre los que se encuentran la contribución sobre la propiedad exonerada y la aportación de Hacienda para el Bono de Navidad. No obstante, el alcalde juanadino muestra su optimismo de que la pérdida de ingresos mencionada pueda ser superada si FEMA le concede un préstamo que oscilaría entre $3 millones a $5 millones. “Son los préstamos que los tomas ahora y dentro de 5 años comienzas a hacer el primer pago con la posibilidad de que convierta en un donativo”, indicó. Por otro lado, el alcalde de Juana Diaz criticó la lentitud de las aseguradoras en cumplir con el pago por los daños ocasionados por María a la propiedad pública y privada en su ciudad. “Las compañías aseguradoras están lentas, lentísimas, a paso de tortuga para el desembolso al municipio y en el carácter individual a las personas. Creo que el Comisionado de Seguros tiene que entrar a ver. En el caso de Juana Diaz, las reclamaciones son por cerca de $8 millones”, manifestó.
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
6
Noticias
Gobernador enoja al sector religioso del país
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
La nueva ley que pretende flexibilizar y agilizar el proceso de adopción en la isla “decepcionó” al sector religioso de la isla porque según afirma convertirá “a muchos niños en doblemente huérfanos”, particularmente en los casos de parejas del mismo sexo. “Estamos bien decepcionados. Es una ley que nos preocupa porque se estaría entregando niños a parejas del mismo sexo y a parejas de hecho, que viven en concubinato. Las estadísticas demuestran que esas uniones son las más inestables”, dijo el Pastor René Pereira, presidente de la organización Puerto Rico por la Familia. Para Pereira, el gobernador Ricardo Rosselló falló al compromiso contraído con ellos durante la pasada campaña eleccionaria. “Este gobernador hizo unos compromisos con el sector de fe en una iglesia y él mismo se comprometió a que su administración iba a tomar una línea totalmente distinta a la de (exgobernador) García Padilla, que el pueblo sabe que tuvimos grandes confrontaciones”, recordó el pastor ponceño. Agregó que parte del acuerdo firmado con el entonces candidato Rosselló fue plasmado en la página 168 del documento ‘Plan para Puerto Rico’, redactado por el Partido Nuevo Progresista (PNP). Sin
embargo,
durante
la
firma
de la ley, el gobernador aseguró que el estatuto está en línea con lo estipulado en el programa de gobierno del PNP.
homosexuales. Opinó que la medida legislativa convertida en ley responde “a las corrientes de la época, ser políticamente correcto, no parecer oscurantista”. Insistió que la Ley para la Adopción en Puerto Rico puede crear problemas de afectividad en el desarrollo de los niños ante la falta de la figura materna o paterna, según sean las uniones”.
“El gobernador ha dado la espalda a eso”, cuestionó Pereira. Asimismo, recordó que tampoco Rosselló ha mostrado interés en avalar el Proyecto de Libertad Religiosa y contrario a lo prometido ha respaldado el negocio de la marihuana medicinal, sector que supuestamente aporta grandes sumas de dinero a las campañas políticas “para comprar el apoyo de los políticos de este país”.
Sin embargo, para el presidente del PNP en Juana Diaz, Ariel Rivera Zayas, la Nueva Ley de Adopción de Puerto Rico, firmada por Rosselló, “promueve el bienestar de nuestros niños y jóvenes”.
Según el líder pro familia, “este gobierno es, para nosotros, la segunda parte del de García Padilla y estamos muy decepcionados”. Incluso destaco que Pro Familia advirtió al presidente de la Cámara, Johnny Méndez, que retirara el proyecto en ánimo de someterle enmiendas, pero ello no ocurrió. Otro aspecto de la nueva ley que inquieta a Pereira es que permite un proceso de adopción aun sin haber retirado la patria potestad a los padres biológicos de la criatura. “Que aquí lo que se quiera es vaciar los orfelinatos y vaciar los hogares de crianza y repartir los niños por ahí a diestra y siniestra. ¿Qué a va a pasar con esos orfelinatos que están manejados por instituciones religiosas? Va a ser una situación
En su defensa al nuevo estatuto, Rivera Zayas apuntó que hay niños y niñas que merecen una nueva oportunidad de pertenecer a un núcleo familiar funcional y estable “sin importar cómo esté constituido y a tono con los tiempos”.
difícil”, comentó Pereira. Por su parte, el exseminarista Milton Curcio se manifestó a favor de la
agilización del proceso de adopción de menores, pero desaprobó la inclusión de los matrimonios
Sobre la oposición del sector religioso al controvertible estatuto, el también líder comunitario de Juana Diaz hizo un llamado “a la tolerancia y el respeto que todos merecemos”, mientras se opuso al discrimen contra los homosexuales y lesbianas a quienes describió como personas “deseosas de aportar lo mejor de sus capacidades y talentos para contribuir a una mejor sociedad puertorriqueña”.
7 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 31 de Enero al 13 de febrero de 2018 - 8
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
9
Abel Nazario busca incentivar a policías retirados De Redacción Periódico El Sol de PR
Podrían acogerse al beneficio del Plan de Salud
Una medida que buscaría que los policías retirados puedan acogerse al beneficio del Plan de Salud de Puerto Rico fue presentada por el senador Abel Nazario Quiñones. El Proyecto del Senado 802 añade, además, que estos ex-agentes del orden público que se hayan retirado podrán retener su arma de reglamento y que su licencia de portación de armas pueda ser vitalicia o renovada cada diez años.
Cónsono con lo anterior, la Ley de la Administración de Seguros de la Salud de Puerto Rico, reconociendo el trabajo esencial que los agentes del orden público realizan, los incluyó dentro de las personas que pueden beneficiarse del Plan de Salud. Incluso, ha extendido a través de leyes enmendatorias el beneficio de los miembros de la policía fallecidos a sus cónyuges en estado de viudez e hijos menores de 21 años de edad
o hasta los veinticinco 25 años de edad, si se encuentren cursando sus estudios post-secundarios. A pesar de este reconocimiento, la exposición de motivos de la medida concluye que “no se extiende de forma explícita la posibilidad de ser beneficiarios al plan de seguros de salud del Gobierno a los exagentes del orden público que se hayan retirado honorablemente del servicio” Nazario planteó que “los pensionados han expresado que con la cuantía de sus pensiones se les dificulta tener acceso a los servicios de salud que han ido en aumento con el transcurso de los años”. “Es momento que esta Asamblea Legislativa se convierta en la mano amiga que necesitan los hombres y mujeres que han dado gran parte de sus vidas para proteger al país” agregó. Por su parte, el sargento Gregorio Matías, de la Asociación de Policías Organizados lamentó que “muchos
de los agentes se están retirando con una pensión indigna”. “Hay compañeros tienen una pensión de $500 y si pagan un plan médico de $200 no tendrían ni para comer; con este proyecto de Abel Nazario se le hace justicia a todos los compañeros retirados y a los que estamos por retirarnos” añadió. Por otro lado, Carlos Rosado Torres, agente del C.I.C. de Arecibo avaló la medida y coincidió con que “este proyecto le hará justicia a todos aquellos pensionados que en este momento no tienen un seguro de salud digno de un servidor público que ha dado más de 30 años al servicio de su país”. Rosado Torres manifestó que “nuestra esperanza está puesta en la aprobación del Proyecto del Senado 802 para poder tener un alivio a nuestro bolsillo, además del beneficio de obtener nuestra propia arma de reglamento por un precio razonable y así reducir la burocracia de tener que esperar por
qué haya un arma disponible”. “Esta medida de Abel Nazario nos da la esperanza de saber que hay alguien en el Senado de Puerto Rico con el compromiso de hacerle justicia a los miembros de la uniformada” sentenció y aprovechó para solicitar “al gobernador y a los presidentes de los cuerpos legislativos a hacer de esta medida un complemento de un proyecto de un retiro digno para los policías”. La pieza legislativa detalla que la aportación que realizaría el miembro de la Policía de Puerto Rico dependerá de su ingreso por concepto del retiro. Si la pensión es de $0 a $1,500, no tendrá que aportar cantidad alguna por el beneficio del plan de salud; si la pensión fuere de $1,501 dólares a $2,499, aportará mensualmente la cantidad de $50 y si la pensión es de $2,500 en adelante, se pagará la cantidad de $125 mensualmente.
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
Ranger American y Automeca se unen para entregar suministros y alimentos
Risas, música y mucha emoción tuvieron lugar en los distintos recintos de Automeca Technical College, gracias a una iniciativa en alianza con la reconocida empresa Ranger American. Uniendo esfuerzos, llevaron alegría a los cientos de estudiantes de la institución, empleados y facultad mediante una generosa distribución de suministros alimenticios y artículos de primera necesidad; esto a raíz del paso de los huracanes Irma y María por la Isla. Ranger American y su programa socio-comunitario “Ranger Contigo” tuvieron a su cargo la logística de entrega de suministros que en parte fueron donados a través de la fundación de Roselyn Sanchez, RS Events for Life y con la colaboración de Voices For Puerto Rico y Foundation for Puerto Rico. Las actividades se llevaron a cabo
en distintos días de la semana para dar una atención especial a cada campus, donde no sólo se entregaron las provisiones, en adición a esto, los estudiantes participaron de una divertida actividad donde la alegría parecía nunca acabar. “Nuestro compromiso es levantarnos con ustedes. Poder darle a nuestra gente lo que necesita y que sepan que nuestra institución está para servirles con todos los recursos necesarios” aseveró Maria de los Ángeles Pagán, presidenta de Automeca Technical College. Por su parte Yamil Mitri Gonzalez, director de ventas de Ranger American aseguró que su empresa lleva desde el mes de septiembre ayudando a Puerto Rico y las islas vecinas del Caribe distribuyendo y donando suministros.
Foto Suministrada
10
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
11
Villalba Presenta Al Gobierno Su Propuesta Energética De Futuro Para La Montaña patrimonio histórico en manos públicas y poder atender de manera asertiva las necesidades de servicio energético ante un evento de emergencia.
Villalba, P.R. – Ante los retos que enfrenta, de cara al futuro el servicio energético de Puerto Rico, el Alcalde de esta ciudad, Luis Javier Hernández Ortiz le solicitó al Presidente del Senado, Thomas Rivera Shatz, en una reunión realizada en la oficina del Senador, su apoyo para poder desarrollar un Sistema energético que beneficie la región montañosa y que a su vez ayude a la autonomía Municipal de Villalba. Anteriormente, en reunión celebrada en Fortaleza para el mes de julio del año pasado, el Alcalde ya le había realizado la petición formal al Gobernador Ricardo Rosselló Nevares para la transferencia de la Planta Hidroeléctrica Toro Negro I, herramienta con la cual se desarrollaría el Sistema Energético villalbeño. “El 20 de septiembre de 2017, Villalba recibió el impacto del Huracán María, dejando al
descubierto la vulnerabilidad de nuestro sistema energético y por ende dejando a miles de villalbeños sin el servicio esencial de electricidad en sus hogares” dijo mediante declaraciones escritas el Alcalde de la Ciudad Avancina. Hernández Ortiz recordó que el Municipio en alianza con la AEE, realizaron reparaciones a la tubería que nutre la Planta Hidroeléctrica, logrando restablecer el servicio energético al treinta por ciento
(30%) de la población a los 30 días del desastre. Estos trabajos representaron cerca de $50 mil en inversión municipal. “A pesar de que para la AEE la Planta Hidroeléctrica Toro Negro representa un activo perdidoso, para nosotros los villalbeños, representa uno de nuestros principales activos. Bajo la pasada administración, realizamos por primera vez nuestra petición formal y se comenzaron los pasos para
negociar un acuerdo de venta de generación eléctrica” expresó el Alcalde. El Alcalde menciono que mediante la ordenanza número 23, Serie 2016-2017, la Legislatura Municipal, creó la Empresa Municipal “Toro Negro Hydroelectric Power Plant”, esto con el fin de administrar y operar la Planta Hidroeléctrica.
“
Hernández Ortiz dijo que también busca conservar y mantener el
De igual manera indicó que la intención es promover el desarrollo de la compañía Medtronic y de otras industrias, lograr que los más necesitados tengan acceso a tarifas menos onerosas, procurar que se le garantice el servicio eléctrico al área de la montaña y minimizar cualquier controversia que pueda surgir sobre el uso del agua y las servidumbres de líneas. Terminó diciendo que, tanto el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y FEMA, han mostrado interés en la realización del proyecto. Mientras que el Presidente Senatorial dijo que respaldará el novedoso proyecto mediante una medida del senado para que sea posible la transferencia.
“
12
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
Deportes
Liga de Béisbol Profesional de PR cumple su misión Criollos de Caguas logran su 18VO campeonato Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
Empatan con Los Indios de Mayaguez
de Béisbol del Caribe descarto la sede sino hasta 2019 para que México por segundo año consecutivo reciba la Serie del Caribe. Venezuela y Cuba darán apertura a la serie y ese mismo día Los Criollos de Puerto Rico tratarán de defender su título al enfrentarse a la selección del país anfitrión México.
El pasado sábado culminó la temporada del béisbol profesional de Puerto Rico. Torneo que nadie pensaba que podía llevarse a cabo por las condiciones físicas en que quedaron los estadios, facilidades deportivas del país y por la situación económica por la que estaba pasando Puerto Rico y que se agudizo con el paso del huracán María. Estadios sin luz, gradas sin techo y familias que al día de no cuentan con las utilidades básicas para normalizar su calidad de vida. Pensaron que podía ser imposible, pero lo pusieron en marcha, y lo que muchos creyeron no se podía lograr, se logró y en menos de 22 días se culminó de acuerdo a lo programado. Muchos podrán estar de acuerdo en la decisión de correr el torneo, otros no. En lo que si podemos coincidir es
que la LBPRC cumplió con su deber social de mantener viva la tradición del béisbol profesional en Puerto Rico. A los 106 días del paso del huracán más devastador que ha tocado nuestra hermosa isla, la LBPRC cantó béisbol el pasado 5 de enero en un doble partido en el estadio Cholo García de Mayagüez. Torneo que se desarrolló en 22 días, reducido a 18 juegos en temporada regular, 1 juego para decidir el ganador de una semi final (muerte súbita) y una serie de 5-3 para escoger el campeón del torneo. Nadie puede dudar de la capacidad administrativa en lograr lo que todos veían imposible. Fuimos vitrina en todo el caribe, nos miraron de cerca desde la MLB y la fanaticada del país comenzó a
dar sus opiniones desde su punto de vista. Opiniones diversas que le dan sabor, sazón al deporte, al final, de eso se trata. Unos hablando de las fortalezas y debilidades de sus equipos, otros analizando desde afuera y los demás expresando su sentir en cuanto al desarrollo del torneo. Sin duda cada uno de estos elementos dió el ingrediente adicional para que el espectáculo deportivo fuera uno sin precedentes. Llevándose el campeonato por segundo año consecutivo Los Criollos de Caguas, barriéndoles la serie a los Cangrejeros de Santurce y empatando con los Indios de Mayagüez como los máximos ganadores de títulos con 18. Ahora tenemos la oportunidad de defender el campeonato de la
Habrá dobles juegos comenzando el primero a las 2 de la tarde y el segundo a las 8 de la noche. El evento de inauguración está previsto para las 7 de la noche el 2 de febrero, ese día descansará el equipo de República Dominicana. El día 3 de febrero jugarán República Dominicana vs. Venezuela y México vs. Cuba, descansa Puerto Rico. Serie del Caribe y Los Criollos de Puerto Rico ser el primer equipo campeón puertorriqueño en obtener dos campeonatos del caribe consecutivos. O sea dos “back to back” en la isla y el caribe. La conocida serie mundial caribeña se disputará en el Estadio Panamericano, Guadalajara, México, del 2 al 8 de febrero. Esta serie reunirá a los equipos de béisbol profesional campeones de los torneos de los países que integran la Confederación del Caribe: Venezuela, Puerto Rico, México, República Dominicana y Cuba, al inicio se aseguraba que Barquisimeto, Venezuela iba a ser la sede del certamen caribeño pero a pesar de la crisis que atraviesa el país sudamericano la Confederación
Para el día 4 jugarán República Dominicana y Puerto Rico, además de Venezuela y México, estará en descanso Cuba. El lunes 5 de febrero, los encuentros serán entre Puerto Rico vs. Venezuela y Cuba vs. República Dominicana, descansa México. El cierre del todos contra todos culmina el 6 de febrero, descansará la selección venezolana y jugarán Cuba con Puerto Rico y México enfrentará a República Dominicana. El 7 de febrero inician las semifinales con los juegos del tercero contra el segundo y el primero con el cuarto. La final será el jueves 8 de febrero junto a la ceremonia de clausura.
Deportes
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
Coge fuerzas el torneo 2018 del beisbol Doble A
13
Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
37 Franquicias han confirmado su participación y la configuración de secciones. Con el 87% de las franquicias confirmadas podrían ocurrir cambios en la propuesta original. Solo queda esperar por la convención anual de la federación los días 10 y 11 de febrero para conocer las decisiones. Ya se ha anunciado que entre los trabajos se llevaran a cabo el sorteo de jugadores de nuevo ingreso el día 10 y al próximo día el sorteo de jugadores de equipos que no participaran en 2018. Lo importante es que el deporte en toda su historia une los pueblos y las naciones y se convierte en uno de los ingredientes positivos de la comunicación en general. Las secciones sur y suroeste están completas, confirmando Peñuelas el 16 de enero como la franquicia # 31 indicando que jugarán en el Peguie Mercado de Guayanilla. Al 29 de enero del presente, 37 franquicias han confirmado su participación para la temporada 2018 del béisbol Doble A. El pasado año el torneo contó con 42 franquicias distribuidas en 8 divisiones a través de toda la isla.
y final sean de 5-3 y jugar con 4 secciones. Que la postemporada se regrese a jugar viernes y sábado y que los cuatro campeones de sección pasan a una semifinal nacional de 7-4 al igual que la final nacional.
Luego del paso del huracán María todo era incertidumbre. Varios torneos se detuvieron y otros no pudieron comenzar debido a las condiciones en que quedaron las facilidades deportivas. A 39 días del paso del ciclón por la isla, la Liga de Béisbol Superior Doble A se reunió en el Museo del Deporte en Guaynabo donde el Presidente de la Liga, Dr. José Quiles presentó varias propuestas para comenzar la Doble A. Con la asistencia de 33 de los 42 apoderados y la presencia del Lcdo. Osvaldo Gil y los alcaldes Jorge Márquez de Maunabo y Alfredo “Papo” Alejandro de Juncos se llevó a cabo la reunión extraordinaria donde el Dr. Quiles anunció varias fechas importantes, además de hacer entrega de solicitud de participación para la temporada y la solicitud de dispensa por un año. Entre las propuestas presentadas y aprobadas por los apoderados se presentó inaugurar el torneo el domingo, 1ro de abril en Mayagüez y el resto de equipos el domingo, 8 de abril. En vez de un juego por día por fin de semana, doble juego los domingos en la temporada regular. Un total de 16 partidos en la temporada regular y el fanático pagará un solo boleto por los dos partidos. Que las series semifinal
Todo ese escenario se discutió ante la idea de que entre 25 a 30 equipos presentaran su intención de participar en el próximo torneo.
el Hotel Sheraton en San Juan y en conversatorio de mesa y no en reunión oficial se habló que varias municipalidades no estaban en condiciones de ayudar a sus respectivas franquicias por las condiciones físicas y económicas en que estaban sus pueblos. “Yo he tenido la oportunidad hoy de participar con la mayor parte de los alcaldes de nuestro país en
El alcalde Cayey, Lcdo Rolando Ortiz se reunió con el apoderado de Los Toritos, Ing. Héctor De Jesús en busca de opciones para la participación de la franquicia.
Varios alcaldes entre ellos el presidente de la Asociación de alcaldes de Puerto Rico y alcalde de Cayey, Hon. Rolando Ortiz indicaron que era casi imposible de su parte poder facilitarle a su franquicia el estadio de su pueblo debido a los daños estructurales que había sufrido el Pedro Montañez. Así nos hizo saber que en la primera reunión de alcaldes luego del huracán en
diferentes temas, el tema del deporte no se tocó en la mesa presidencial de manera expresa pero si se tocó en el conversatorio de masa y te puedo decir que la mayor parte de los alcaldes sus estadios han sido afectados severamente, en el caso particular de Cayey, el estadio fue afectado severamente, así me han dicho del caso de Gurabo, el caso de Cidra, y cualquier determinación
con relación a la próxima temporada no puede estar ausente la opinión de los alcaldes , nosotros no decidimos si se va a jugar o no se va a jugar, nosotros lo que podemos decidir es si el parque está listo o el parque no está listo y a mí se me dificulta poder comprometer mi parque, el parque de Cayey para jugar a principios de abril. Eso no quiere decir que no se vaya a jugar, el apoderado decidirá cómo va a jugar en ese proceso, que alternativas tendrá o que oportunidades tendrá eso no lo sabemos, me imagino que esa es la misma posición de la mayor parte de los alcaldes”. Nos dijo Ortiz luego de la reunión.
Ya cada uno de los equipos están comenzando a practicar y llevando a cabo actividades para recaudar fondos.
Dr. José D. Quíles, Presidente de la Federación de Beisbol Superior AA
A días de terminar el mes de enero solo cinco franquicias no han confirmado su participación. Siendo Cayey la que se espera pueda estar confirmando en cualquier momento y quedándose fuera los Fundadores de Añasco, Mets de Guaynabo, Pescadores del Plata de Comerío y los Próceres de Barranquitas.
Los Petateros de Sabana Grande tienen organizada una Paella Petatera para el viernes, 2 de febrero en SaGRa Kitchen Bar a $10.00 la taquilla. Para información pueden llamar al 787-612-0757 o al 787-237-3561.
No empece a las expresiones del alcalde Ortiz, el 22 de enero varios jugadores de los Toritos de Cayey se reunieron para buscar alternativas y reunirse con la gerencia del equipo y el alcalde de Cayey. Ese mismo día se logró reunión entre alcalde y apoderado de Cayey para gestionar la participación de los Toritos en la próxima temporada.
Solo el que se levanta con ánimo, fuerza y entusiasmo tiene la gran oportunidad de salir adelante y conseguir el éxito. Si nos mantenemos con actitud derrotista y que la vida no puede seguir su curso como estaba planificado por las pruebas que enfrentamos en el camino, jamás podemos decir, Puerto Rico se levanta.
Ante la sorpresiva confirmación de 37 equipos para la próxima temporada habría que preguntarse cómo quedaría la propuesta del DR. Quiles
14
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
Deportes
Anuncian equipo Todos Estrellas y valores del año 2017-18 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
“Las votaciones más cerradas: El Regreso del Año, tuvimos que revisar tres veces las boletas de esta votación para esta elección, muy pero que muy cerrada, Dirigente del Año y el Guardabosque Izquierdo para el Todos Estrellas.
Dr.David Vidal el MVP Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente Seleccionado por la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico
Por ser un torneo corto y donde hubo muchos cambios de jugadores fue dificil para los compañeros emitir un voto para el equipo de estrellas en algunas posiciones.”, añadió Edwin.
Criollos de Caguas retiran el #13
A
l cierre de la temporada del béisbol profesional de Puerto Rico y Los Criollos de Caguas poner contra la pared a los Cangrejeros de Santurce y eventualmente al día siguiente obtener su segundo campeonato de forma, La Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico (APDPR) a través de su Presidente Hiram Vega Pérez anunciaron el pasado viernes la selección del equipo Todos Estrellas y Valores del Año para el torneo especial de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente. El premio al jugador mas valioso del torneo, máxima distinción para todo jugador recayó en el jardinero izquierdo de los Criollos de Caguas David Vidal. Vidal fue la pieza angular para llevar a los Criollos de Caguas a la serie final nuevamente. Participó en los 18 encuentros de la corta temporada. Conectó para .373, colider con 4HR, 12CE y 14CA. Tuvo un OPS de 1.147, OBP de .500 y SLG de .647. Números que le merecieron el premio de Jugador mas Valioso. De su lado como novato del año recayó en Aldemar Burgos, jardinero central de los Gigantes de Carolina. Su madero estuvo caliente toda la temporada. En 16 encuentros que participó conectó para un robusto promedio de .403, lider de la temporada y lider en indiscutibles conectados con 25, HR, 10CE, 9CA, tuvo un OPS de .915, .431 OBT y SLG de .431. Por su parte Adalberto Flores de los Cangrejeros de Santurce cargó por tercer año consecutivo con el premio de lanzador del año. Ganó 4 juegos sin ver derrotas con una excelente efectividad 1.57 en 23 EL,
abanicando a 12 contrarios y permitiendo solamente 16 indiscutibles.
Guardabosque Izquierdo David Vidal (Caguas)
Ivan Maldonado de los Criollos de Caguas fue seleccionado el regreso del año al mejorar significativamente su actuación a la pasada temporada y Luis Matos fue seleccionado el dirigente del año al llevar a los Criollos de Caguas a la primera posición luego de su equipo tener un comienzo lento.
Guardabosque Central Aldemar Burgos (Carolina)
A continuacion la selección de los Valores del Año y Todos Estrellas para la temporada de béisbol profesional de Puerto Rico 2017-2018. Los mismos son los siguientes:
Lanzador Zurdo Giovani Soto (Carolina)
Jugador Más Valioso David Vidal (Caguas) Unánime
Bateador Designado Johnny Monell (Caguas)
Dirigente del Año Luis Matos (Caguas)
Según comunicado emitido por la Asociacion de Periodistas Deportivos de Puerto Rico (APDPUR) el escrutinio se llevó a cabo por el Comité Seleccionador de la entidad periodistica deportiva en colaboracion con varios periodistas de medios de circulacion general del país que cubren el béisbol profesional como el Nuevo Dia, Vocero y Primera Hora.
Novato del Año Aldemar Burgos (Carolina) Unánime Lanzador del Año Adalberto Flores (Santurce) Unánime Regreso del Año Ivan Maldonado (Caguas)
Equipo Todos-Estrellas:
Alex Cora
Guardabosque Derecho Anthony Garcia (Carolina) Lanzador Derecho Adalberto Flores (Santurce) Unánime
LBPRC entrega premios a del año
Relevista los Valores Miguel Mejia (Caguas)
El proceso contó con el aval de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente que preside el Licenciado Héctor Rivera Cruz. Primera Base Edwin Fernandez, director del comité Kenny Vargas (Mayaguez) seleccionador de la APDPUR indicó que Segunda Base hubo tres votaciones unánimes: David Vidal, Ivan de Jesus (Santurce) Jugador mas Valioso, Aldemar Burgos, Novato del Año, y Adalberto Flores, Lanzador del Tercera Base Año. “Hay que destacar que Adalberto Flores Edwin Gomez (Santurce) obtiene el premio de lanzador del año por Campo Corto tercera ves consecutiva” mencionó Fernandez. Jack Lopez (Caguas) Receptor Wilfredo Rodrigez (Carolina)
Previo al comienzo del último partido de la serie final la LBPRC los Criollos de Caguas retiraron el número 13, en honor a la trayectoria de Alex Cora, quien fue jugador, dirigente, y gerente general del equipo. Cora estuvo acompañado por su familia y jugadores de los Criollos y lanzo la primera bola del tercer y último partido de la temporada.
Luego de la ceremonia del retiro del #13 de Alex Cora el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, Lcdo. Héctor Rivera Cruz, entregó los premios a los ganadores de los Valores del Año y equipo Todos Estrellas seleccionados por la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico. La entrega de los premios de llevó a cabo en el tercer partido de la serie final en el Evaristo “Varo” Roldán de Gurabo, estadio utilizado como local por los Criollos de Caguas.
Deportes
Garata Deportiva con Carlos Oliveras
Periódico El Sol de Puerto Rico 31 de Enero al 13 de febrero de 2018
Especial para Periódico El Sol al 939-279-5413 o con Wipi Trujillo al 787-233-4096.
Q
C
ontinúan las series finales en el torneo de baloncesto de la academia BUBBA BASKETBALL en la cancha Alex Rodríguez en el Barrio Magas Arriba en Guayanilla. Este año el torneo contó con más de 100 niños en diferentes categorías comenzando desde los 4 años hasta 18. Las series comenzaron este pasado 26 de enero a un juego por categoría primero la 4 a 8 años luego la 9 a 12 años y culminando la noche con la categoría 13 a 18 años. Su Presidente Jose “Bubba” González se expresó más que satisfecho, primero por la aceptación de los padres y por el buen desarrollo en su tercer año de torneo.
C
on la participación de los mejores clubes de volleyball de Puerto Rico en las categorías menores arrancó el Torneo Spring Volleyball Challenge en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló de Puerto Rico. Nuestras Guayanilla Ladies se hicieron escuchar de principio a fin. Fueron 3 días de competencia intensos. Su preparación fue excelente lo que llevó a todos nuestros equipos a pasar al bracket de oro del torneo. Posicionándonos entre los primeros 5 mejores clubes de todo Puerto Rico. Obteniendo un buen ranking comenzando este nuevo año. Fueron más de 300 equipos a nivel de Puerto Rico en un formato de 33 canchas y sobre 389 juegos por día. Felicitamos a todo el staff de Guayanilla Ladies su presidente Felipe “Pipe” Trujillo, Marien Torres, Wipi Trujillo, Liraudys Hernández y Cristian García. Si estás interesado en ser parte de nuestra gran familia puedes comunicarte con Pipe Trujillo
ueremos felicitar a la joven guayanillense Mariana Trujillo Torres por su destacada participación en el pasado Spring Volleyball Challenge en el centro de convenciones de Puerto Rico jugando para el equipo Utimate Volleyball System que dirige el experimentado exdirigente de la selección nacional de Puerto Rico Juan Carlos Nuñez quedando campeón y así Mariana es seleccionada jugadora más valiosa de la categoría 16 años. Cabe señalar que esta joven viene de una buena actuación con la selección juvenil de 18 años que jugaron en la Copa Panamericana en la Habana Cuba en un clasificatorio al mundial juvenil con solamente 14 años y teniendo buenas críticas por parte de los narradores cubanos por su buen desempeño en la cancha pese a su edad. Mariana es un orgullo para sus padres, los exvolibolistas Pipe Trujillo y Marien Torres y es producto del esfuerzo y dedicación que día a día le dan en la organización Guayanilla Ladies.
Comparte con nosotros tu actividad deportiva y la incluiremos en esta sección. Llama al (787)203-2461 con Carlos Oliveras.
15
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 31 de Enero al 13 de febrero de 2018 - 16