Pastor Jaime Galarza 28 de marzo al 10 de abril de 2018 / Año 6 - Edición 92
“El Viernes Santo representa el acto de entrega, donación u ofrenda más grande de toda la humanidad. Jesús, el Hijo de Dios, muere en la cruz del Calvario, allá en el Gólgota o Monte de la Calavera, en las afueras de la ciudad de Jerusalén para que la humanidad pueda disfrutar la salvación espiritual del alma” JGS
Celebra los 40 años de la Tercera Iglesia Bautista de Ponce
2
Bienvenidos
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
EL SELFIE SOLEADO Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:
periodicoelsolpr@gmail.com
Semana Santa Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
La Semana Santa es una celebración anual que no tiene una fecha fija como el resto de festividades cristianas, varía entre marzo y abril y depende del calendario lunar. Es un periodo intenso de liturgia dentro de las diferentes congregaciones cristianas en donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. En una sociedad cambiante donde nuestros jóvenes son arropados por la carencia de valores y la falta de tolerancia es importante aferrarnos a nuestra Fe. La Semana Santa es un tiempo de comunión en el que debemos sembrar en nuestra descendencia la importancia del amor, siendo Jesús el mejor ejemplo de ello. Inculquemos en nuestras familias los valores, el amor y la pureza con la que Jesús vivió para que nuestras vidas sean consagradas y digna de emular.
En esta edición... Contrariados con la nueva reforma laboral políticos del sur p. 5 Rumbo a Argentina invento boricua p. 11 Celebrando la fiesta sorpresa de cumpleaños para Mía Carolina Pérez Caraballo de Guayanilla...
José Pérez Hernández Director-Editor
Claritza Rodríguez, RN, MSN
Agustín Muñoz
Distribución
Redacción
Hiram Vega Pérez Deportes
Galo Nieves Torres Gerente de Mercadeo
Tels. (787) 651-3288 / (787) 636-9625 email: periodicoelsolpr@gmail.com
María Caraballo Mattei Gerente de Ventas
Yasinia Rodríguez Administradora
Editora Suplemento Enlaces de Salud Roberto Joel González Carlos Oliveras
Colaboradores
Luis Elí Torres Monsegur Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo José H. Rivera Madera Rdo. Jaime Galarza Sierra
A la Copa Mundial selección boricua de softbol femenino p. 13
Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación bisemanal con una tirada de 50 mil ejemplares gratuitos en los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán.
Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico:
periodicoelsolpr@gmail.com
3 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 28 de marzo al 10 de abril de 2018
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 28 de marzo al 10 de abril de 2018 - 4
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
Representante Jackie Rodríguez cuestiona a homólogos del PNP por reforma laboral La propuesta reforma laboral anunciada por el gobierno central ha provocado diversas reacciones, entre respaldo y desaprobaciones, en el país. En el lado de las aprobaciones está el sector comercial y empresarial. En tanto, trabajadores, sindicatos y organizaciones afines han resaltado que la iniciativa gubernamental trastoca los beneficios de los obreros. Incluso, este último sector ha anunciado la posibilidad de convocar a un paro general indefinido. Por su parte, algunos legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) han manifestado públicamente su contrariedad con el proyecto, incluido el portavoz de la mayoría, Gabriel Rodriguez Aguiló. Este representante ha dicho que se opone a que se sigan ofreciendo beneficios a la empresa privada cuando en realidad no ha cumplido con la creación de empleos que ha prometido. En esa misma línea se expresó el también representante PNP, Víctor Torres (Ponce-Peñuelas- GuayanillaYauco), quien catalogó de “una locura” la iniciativa del gobernador Ricardo Rosselló. Coincide con Rodriguez Aguiló. A eso, la representante Jackie Rodriguez (PNP-Ponce-Juana DiazJayuya), aunque no exteriorizó su parecer sobre el proyecto, dijo que con su oposición esos legisladores
harán quedar mal al gobernador Ricardo Rosselló. “Representan un contratiempo para el gobernador porque estamos hablando que el portavoz de la Cámara es a donde va a llegar ese proyecto porque él tiene la Comisión de Reglas y Calendario. Pero, yo he visto muchos al lado de allá que luego regresan como corderitos”, apuntó. No obstante, Rodriguez estipuló que la medida será aprobada por la Legislatura ya que es un compromiso que hizo el gobernador con la Junta de Supervisión Fiscal. Aun así dijo que esperaría que la legislación llegue a la Cámara para emitir un juicio sobre ella. Sin embargo, la legisladora novoprogresista compartió con el periódico El Sol de Puerto Rico que desde que se hizo el anuncio “los patronos me están llamando” en apoyo a la reforma laboral. “Tengo un distrito (el 25) rico en empresas. Yo tengo farmacéuticas, tengo a Medtronics, Abbott, Baxter; tengo hoteles, tengo todas las semilleras Monsanto. Los patronos están a favor de la reforma, me han escrito a mi email y demás, para reunirnos y discutir”, expresó Rodriguez. Aseguró que cuando el proyecto se presente a los legisladores se le harán algunos ajustes para finalmente ser aprobado. “Los ajustes deben ser mínimos. Probablemente que en vez de siete días (de vacaciones)
sean diez y que el bono (de Navidad) sea opcional, lo que no va a tener un impacto mayor”, dijo. Rodriguez, aseveró que, aunque aún no tiene una posición definida sobre la controvertida legislación entiende que debe ser refrendada “porque el gobernador ya hizo ese compromiso con la Junta y si nosotros no actuamos la Junta va a actuar y la oposición va a decir que no tuvimos un plan adecuado”. La propuesta reforma laboral, la segunda de la presente administración de gobierno, descarta el bono de Navidad en la empresa privada y lo sustituye por un bono de productividad; cancela la Ley 80, que actualmente salvaguarda a los trabajadores de los despidos arbitrarios y reduce a siete días las licencias de vacaciones y por enfermedad. En tanto, propone incrementar en .50 centavos la hora el salario mínimo de los trabajadores. Según el anuncio, ese incremento llevaría de $7.25 a $7.75 la hora en el 2019 y luego otros .50 centavos de aumento que equivaldría a $8.25 a partir del 2020.
Foto Suministrada
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
5
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
Noticias
“Una locura” la reforma laboral,
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de PR
El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP- Ponce-Peñuelas, Guayanilla-Yauco), Víctor Torres, aseguró que la propuesta reforma laboral “es una locura” y subrayó que no la apoyará con su voto cuando el proyecto llegue a evaluación a la Cámara. La negativa de Torres se une a otros legisladores del PNP quienes han expresado públicamente su rechazo a la medida del gobernador y presidente de su partido, Ricardo Rosselló. Esbozó como razones para su oposición a que la Legislatura aprobó el año pasado una reforma similar y “todavía no hemos visto los resultados”. Dijo que ni siquiera el Departamento del Trabajo “nos ha dado ningún estudio ni nada referente a eso”. Añadió que desconoce cuál ha sido el beneficio de la primera reforma laboral en el distrito que representa. “No se me ha demostrado”, siguió al señalar que tampoco las tablas comparativas de empleo prometidas les han sido entregadas. “Hablé con el presidente de la Cámara y le di mi sentir en cuanto a esa reforma”, alegó Torres. El legislador novoprogresista está molesto con el Ejecutivo “porque ni siquiera nos llamaron para informarnos” y desconoce el contenido del proyecto anunciado. Reconoció que tal anuncio ha provocado un caos en el país al tiempo que coincidió con el exgobernador Carlos Romero Barceló sobre las repercusiones negativas que traerá al PNP de cara a las elecciones del 2020. “Es lo que está ocurriendo con toda esta
dice representante del PNP
locura. Sí, es una locura. Yo me entero por la prensa”, destacó Torres durante el diálogo con El Sol de Puerto Rico. La compañera de Torres como legisladora por el sur, la representante Jackie Rodriguez (PNP-Ponce-Juana Diaz-Jayuya), criticó a los que están en contra de la reforma cuando le dijo a este medio que con su oposición esos legisladores “representan un contratiempo para el gobernador”. Sin embargo, aseguró que “yo he visto muchos al lado de allá que luego regresan como corderitos”. Rodriguez no duda que la medida será aprobada ya que es un compromiso que hizo el gobernador con la Junta de Supervisión Fiscal. “No es cuestión de quedar mal. (Jackie Rodriguez) Está partiendo de una premisa equivocada. Para comenzar yo soy legislador y fui electo igual que el gobernador, pero aquí tiene que haber una comunicación. Si no hay comunicación en cuanto a nosotros los legisladores, oye eso es algo que tiene que existir. (Para) un proyecto de esa envergadura tiene que haber un diálogo, una comunicación, una orientación y entonces, nosotros también contribuir”, expuso Torres. Dijo que no teme a la presión o “torcedura de brazos” que pueda surgir del Ejecutivo para obligarle a cambiar de parecer. Agregó que él no tiene que estar de acuerdo con todas las medidas del Ejecutivo. Precisamente, sostuvo, que por eso los proyectos de administración son sometidos a análisis en la Asamblea Legislativa en donde se
le introducen enmiendas. La segunda reforma laboral que impulsa la presente administración de gobierno sustituye el bono de Navidad por uno de productividad en la empresa privada; elimina la Ley 80, que actualmente salvaguarda a los trabajadores de los despidos arbitrarios y reduce a siete días las licencias de vacaciones y por enfermedad. Asimismo, propone aumentar en .50 centavos la hora el salario mínimo de los trabajadores privados. Según Rosselló, ese incremento llevaría de $7.25 a $7.75 la hora en el 2019 y luego otros .50 centavos de aumento que equivaldría a $8.25 a partir del 2020. “El bono de Navidad lo constituyó don Luis A. Ferré para beneficio de las personas que trabajan, el de a pie como uno dice, el obrero que trabaja para ayudar a la economía de nuestro país. No estoy de acuerdo en dar un crédito (por productividad) que no es tangible. Y si la persona no cualifica”, debatió el representante Torres. Contrario a lo dicho por la representante Rodriguez, Torres indicó que ningún comerciante le ha llamado o acercado para expresarle su opinión sobre la reforma laboral propuesta. Salarios Por otro lado, el representante Torres tronó contra los salarios exorbitantes de los jefes de Seguridad Publica, Educación y Autoridad de Energía Eléctrica porque, según dijo, ningún funcionario debe ganar más que el gobernador.
Foto Suministrada
6
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
De cal y de arena el camino del PIP en Legislatura de Ponce
A
pesar de la lentitud y aparente indiferencia de la mayoría en la Legislatura Municipal de Ponce en atender el asunto de la prohibición de la disposición de cenizas en el vertedero local, el representante del PIP en ese cuerpo se siente cómodo y bien tratado por los del Partido Nuevo Progresista (PNP). Justiniano Diaz Maldonado es el portavoz del PIP desde 2013 y reconoce que bajo la presidencia del doctor Rafael Mateu Cintrón se les ha prestado mayor atención a sus iniciativas legislativas y no ha tenido que “llevar piedras en la mano como en el cuatrienio pasado”. “La comunicación ha sido más efectiva y más fácil. Si comparamos el cuatrienio pasado con este, a las minorías el respeto ha sido el mismo. Ha sido buenísimo. La atención de parte de la presidencia a las minorías ha sido mucho mejor que la presidencia pasada. Bajo la presidencia pasada me pasaron un solo proyecto que fue el de las cenizas, el único y no se aprobó”, comparó Diaz Maldonado. No obstante, entiende que aun con esa atención a sus posturas la delegación novoprogresista, como cuerpo legislativo, pocas veces presta importancia a sus reclamaciones. “Nuestro rol tiene dos vertientes, radicar proyectos en beneficio de las comunidades y fiscalizar al Ejecutivo”, mencionó y agregó que no ha encontrado mayor resistencia a esa labor de parte de los asambleístas de mayoría. Sobre la fiscalización.
Diaz Maldonado explicó a El Sol de Puerto Rico que cuando emite declaraciones públicas “siempre me aseguro de tener los elementos de juicio correctos y tener la evidencia en mano”. Esa postura, alegó, ha provocado que en múltiples ocasiones las autoridades municipales hayan atendido sus reclamos. Cuando no ha ocurrido, entonces, acude ante la opinión pública ponceña. Como ejemplo de una denuncia constante de parte del legislador independentista, mencionó el proyecto de ordenanza para prohibir el depósito de cenizas en el vertedero de Ponce. Dijo que esa medida la presentó en el 2015 y luego de referirse a una comisión para estudio aún no se ha rendido ningún informe. “La excusa es que ya el Tribunal Supremo determinó que las ordenanzas no invalidaban el depósito de cenizas”, señaló y dijo que el asunto lo volvió a presentar en la sesión de enero del cuerpo municipal. Además del proyecto de las cenizas, Diaz Maldonado indicó que ha radicado otras dos medidas en lo que va de cuatrienio. Una busca impedir la incineración de material vegetativo en Ponce, la cual fue referida también a comisión y una tercera que avaló que la calle 6 de la comunidad Clausells lleve el nombre de Félix Gilbes, un pasado líder independentista, “No le han puesto el nombre todavía, pero eso se aprobó”, dijo. Discrepancias Por otro lado, Diaz Maldonado discrepa de la forma en que la
administración de la alcaldesa Maria E. Meléndez Altieri lidera los asuntos de la Ciudad Señorial. Entre otras discrepancias figura el préstamo reciente por $5 millones a la agencia federal Community Disaster Loan (CDL) con el propósito de completar los presupuestos operacionales de los próximos cinco años. “Un municipio con un presupuesto de $90 millones, cinco millones se le van en lo que queda de aquí a junio”, anticipó. Sobre ese empréstito, Diaz Maldonado explicó que al cabo de tres años FEMA evaluará si el municipio podrá cumplir con el repago de ese compromiso si sus finanzas han mejorado. De lo contrario, no tendrá que pagarlo. Según legislador del PIP, los funcionarios municipales tienen la esperanza de que se les condone la deuda anticipando que la economía de Ponce no se recuperará. “Mi planteamiento es si nosotros caemos en el 7 por ciento de que tenemos que pagar y no en el 93 por ciento de que no vamos a pagar, ¿con qué lo vamos a pagar? Para mi esto es un robo porque estamos pidiendo un préstamo con la esperanza de que no tengamos que pagarlo”, imputó. El dirigente independentista también acusó a la administración de Meléndez Altieri de no querer divulgar cuánto se ha ahorrado el municipio con la implementación de la jornada laboral de medio tiempo a la mayoría de los empleados municipales. “Nadie sabe. Hace más de tres años me vienen diciendo que $9 millones, pero no dicen qué se ha hecho con esos ahorros”, criticó.
Foto JPH/El Sol de PR
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
Justiniano Díaz Maldonado Legislador Municipal (PIP)
7
8
40 Años 3ra Iglesia Bautista
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
CELEBRA LA TERCERA IGLESIA BAUTISTA DE PONCE SUS 40 AÑOS DE ORGANIZACIÓN Y LOS 100 AÑOS DE SU PASTOR JAIME GALARZA SIERRA El pasado 17 de diciembre de 2017, la Tercera Iglesia Bautista de Ponce celebró sus cuarenta años de haberse establecido como iglesia en la ciudad señorial de Ponce, Puerto Rico. Fue también una ocasión especial en la que su pastor, Jaime Galarza Sierra, conmemoró sus 100 años. Sí, 50 años de edad, cumplidos el 16 de noviembre. Se suman los 35 años de trabajo ministerial, debido a que comenzó a laborar en la Obra del Señor desde muy temprana edad en su iglesia madre, la Primera Iglesia Bautista de Yauco. Allí se desempeñó en diversos ministerios y tareas. Fue precisamente en esta en donde recibió el llamado al ministerio pastoral. Para completar los 100 años, sumamos 15 como ministro bautista ordenado. Es por todo esto que hubo una gran celebración ese día en la Tercera Iglesia Bautista de Ponce. Fue en una semana de Acción de Gracias de 1977 que un grupo de fieles se reunieron por vez primera en la sala del hogar de la Familia Filippetti Pérez. Esto fue en la Urbanización San Antonio, Calle Damasco de Ponce, Puerto Rico. La Hna. Paula Vélez Pérez de Filippetti, junto a su hijo Carlos William Filippetti Pérez y sus dos nueras, Daisy Cruz Torres de Filippetti y Mercedes Zayas de Filippetti, se reunieron esa vez para orar, leer la Biblia y cantarle al Señor. A ellos les siguieron un grupo de hermanos y hermanas que constituyeron la Iglesia Cristiana Casa de Oración. El 8 de enero de 1980 se incorporaron a la Secretaría de Estado como la Tercera Iglesia Bautista de Ponce y en marzo de 1981 se afiliaron a las Iglesias Bautistas de Puerto Rico e Iglesias Bautistas Americanas (ABC/ USA). Durante varios años utilizaron las facilidades de una vivienda para
Hna. Zelideth Franceschi - Presidenta Ministerio de Mayordomía y Finanzas Hno. Carlos W. Filippetti - Presidente Ministerio de Diaconía El Ministerio de Diaconía está compuesto por los siguientes hermanos: Hno. Yumet Hernández Hno. José A. Maldonado Hna. Olga Mesa Hna. Norma Luciano Hna. Lunilda Sánchez Hna. María L. Torres
celebrar sus reuniones y llevar a cabo las diferentes actividades semanales. Este lugar que sirvió como Casa-Culto estaba ubicada en la Urbanización Santa Teresita, propiedad de una de las hijas de la Hna. Paula Pérez Vélez de Filippetti, la Hna. Irma Haydee Filippetti Pérez. De ese grupo de fundadores de la iglesia sobreviven nueve, a saber: Juan Antonio, Clara María, Carlos William, Irma Haydee, Ariel, Luz Evelyn y Ada Lizette Filippetti Pérez; Juan Antonio Filippetti Zayas y Miladys Maldonado. Desde septiembre de 1985 se trasladaron a sus nuevas facilidades de adoración al Señor en la Urbanización Jardines del Caribe, Primera Sección, Avenida Principal Este, entre la Avenida Las Américas Final y Calle Villa Final de Ponce, Puerto Rico. En el 1999 adquirieron el edificio que alberga las oficinas administrativas y los salones de educación cristiana para la niñez y en el 2001, el edificio que utiliza el Centro de Servicios Socio
Comunitarios Integrales de Ponce, Inc., para brindar servicios para una pastoral social comunitaria. También se utilizan para la educación cristiana de los jóvenes, mujeres y hombres. En estos 40 años de peregrinaje espiritual en Ponce hemos visto la mano poderosa del Señor obrar de diferentes maneras. Dios ha sido más que bueno al permitirnos servirle por tantos años y de diferentes maneras. La iglesia ha contado con el liderato pastoral de hombres y mujeres que guiados por el Espíritu Santo le han dado a nuestra iglesia la dirección necesaria para cada tiempo en particular. Entre ellos: Rdo. Pedro Parrilla, Evaldo C. Roura, Tomás Rojas, Armando Hernández, Dagmar E. Padilla y Jaime Galarza Sierra. Entre el liderato pastoral asociado tuvimos a Diana I. Rodríguez, Heriberto Rivera y Dagmar E. Padilla. Actualmente, la iglesia es pastoreada por el pastor Jaime Galarza Sierra, quien ha sido el de
mayor tiempo en el liderato pastoral de la Obra. Junto a él colabora un grupo de líderes que tienen la responsabilidad de mantener la organización administrativa. Juntos trabajan como un equipo para lograr las metas, propósitos y objetivos que anualmente se establecen. Este grupo de hermanos y hermanas que componen la Junta de Síndicos, los cuales presiden los ministerios de la iglesia, es el siguiente: Hna. Ada L. Filippetti - Presidenta Hna. Leticia Seda - Secretaria Hna. Olga Mesa - Tesorera Hna. Alma L. Irizarry - Subtesorera Hna. Dorcas Ramírez - Presidenta Ministerio de Acción Social Hno. Luis M. Irizarry - Presidente Ministerio de la Administración de la Propiedad Hna. Nancy Custodio - Presidenta Ministerio de Educación Cristiana Hno. Yumet Hernández - Presidente Ministerio Evangelismo Hna. Miladys Maldonado - Presidenta Ministerio Liturgia y Bellas artes
Cada presidente de ministerios cuenta con miembros y colaboradores que trabajan en unidad y como un equipo de trabajo. Todo esto, con el fin de lograr el plan programático que la iglesia establece a principio de año. Con los establecidos se integran otros ministerios, de acuerdo al área de especialidad y todos complementan la tarea pastoral que realiza la iglesia. Nuestra misión como iglesia es enseñar la doctrina del reino de Dios que es el amor, predicar las buenas noticias de salvación que son el Evangelio, sanar las dolencias del alma que se encuentran en las memorias y recuerdos por causa de eventos traumáticos y/o adversos y las enfermedades del cuerpo físico, y, finalmente ayudar a todas las personas necesitadas. Los ministerios que se unen al logro de esta gran tarea pastoral son: Ministerio de la Niñez, Ministerio de Mujeres Bautistas “Mensajeras del Señor”, Ministerio de Hombres Bautistas, Ministerio de Adultos Mayores, Ministerio de Jóvenes Victoriosos, Ministerio de Adoración Los Adoradores del Rey, Ministerio de Danza Litúrgica Kadima, Ministerio de Niños León de Judá, Ministerio de Niñas Las Doncellas de Ester, solistas, personas que declaman, leen y hacen monólogos.
40 Años 3ra Iglesia Bautista
Todos reunidos para alabar y exaltar el nombre de Jesús. Somos una iglesia cristiana protestante de una denominación histórica con más de 100 años de presencia en Puerto Rico. Somos iglesia hermana de la Primera y Segunda Iglesia Bautista de Ponce, Primera Iglesia Bautista de la Playa de Ponce y Primera Iglesia Bautista de Corral Viejo. Te invitamos a ser parte de nuestra Casa de Oración, Faro de Luz y Esperanza. Te invitamos a compartir con nosotros la experiencia de adorar a Dios juntos en comunidad. Toda la familia es bienvenida a participar de nuestras reuniones semanales. Los domingos celebramos la Escuela Bíblica Dominical, en donde la niñez, juventud, hombres y mujeres participan de una experiencia educativa. La educación cristiana es la columna vertebral de nuestra iglesia y fomentamos el aprendizaje de los valores del Reino de Dios como familia bautista. Cada reunión es interactiva, con un personal altamente capacitado que enseña con mucho amor. El domingo en la mañana también nos reunimos para adorar a Dios con cánticos, oraciones, testimonios y proclamación de la Palabra de Dios cantada y predicada. Cada una
es una experiencia única y especial donde el amor de Dios se deja sentir y los hermanos y hermanas lo expresan con gran entusiasmo. Los miércoles en la noche tenemos nuestra reunión de oración y reflexión bíblica. Luego de cantar y meditar bíblicamente, cerramos la experiencia con una plenaria de oración individual y comunitaria. En la misma, intercedemos por las necesidades de cada miembro de la familia, al igual que compartimos testimonios y acciones de gracias por el favor y las bendiciones recibidas. Los jueves de 11 de la noche a 1 de la madrugada tenemos nuestro programa radial interactivo, el cual se transmite por las redes sociales de Facebook y nos puedes encontrar bajo Tercera Iglesia Bautista de Ponce o en el cuadrante del 106.1 FM Renacer. También, por internet en www.renacer1061.com En este programa ministramos palabras de fe y esperanza en tiempos de crisis. Diálogo Pastoral es conducido por los pastores Gabby González, Jaime Galarza y sus invitados. Algunos viernes en la noche celebramos un culto breve de inspiración y predicación más libre y espontáneo que el del domingo en la mañana. En otros, se llevan a cabo diferentes actividades para la niñez,
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
juventud y adultos. Es una noche familiar que nos permite adorar a Dios en familia, de modo que cada necesidad sea satisfecha. Nuestra Iglesia es una donde se predica y vive el amor fraternal no fingido y tenemos un compromiso muy alto con el servicio al prójimo. El mensaje que nos caracteriza es uno pastoral-didáctico-terapéutico. Creemos que la comunidad social terapéutica por excelencia es la iglesia. Nuestro lema es “Ven con nosotros y te haremos bien.” ¡Te esperamos en nuestra Iglesia! Programación Especial de Semana Santa Miércoles Santo 7:30 P.M. Cuarto de Guerra (periodo especial de oración individual) 8:00 P.M. Servicio especial con música y mensaje alusivo a la Semana Mayor Jueves Santo 7:30 P.M. Cuarto de Guerra (periodo especial de oración individual) 8:00 P.M. Cena Viviente, Lavatorio de manos y pies, Monólogo de reflexión Viernes Santo 9:30 A.M. Cuarto de Guerra (periodo especial de oración individual) 10:00 A.M. Servicio especial con música y mensaje sobre Las siete cruces del camino
9
Búscanos en Facebook/Tercera Iglesia Bautista de Ponce. Llámanos (787)844-8610 Domingo de Resurrección 5:00 A.M. Cuarto de Guerra (periodo especial de oración individual) 5:30 A.M. Servicio especial con música y mensaje dramatizado sobre La incredulidad de Tomás.
10
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
Opinión
Una nueva propuesta para el suroeste y centro de la isla
P
uerto Rico atraviesa hoy por la situación económica más crítica de su historia moderna. Malas decisiones y políticas erradas nos han llevado a una situación que requiere de mucho pensamiento y de propuestas viables para poder comenzar una real recuperación de nuestros indicadores económicos. Hay mucho camino por recorrer y sobre todo, hay que poner especial atención en sectores que por años han quedado rezagados y no han logrado participar plenamente de la actividad económica del país. Parte de estas zonas con altos números de pobreza y de condiciones de vida, son el suroeste y la zona central de Puerto Rico. A continuación les presento cuatro puntos principales que a mi entender deben ser incluidos para estimular el desarrollo económico de estas. 1. Hay que trabajar conociendo la realidad del área Para tomar solo una muestra, en el área desde Santa Isabel hasta Guánica la población está compuesta por 308,676 personas según el censo del 2010. La tasa desempleo estaba en 14.62% con un 66.8% de personas que utilizan el plan de salud del gobierno. El indicador de pobreza arrojó un 66.8% viviendo bajo los niveles y usando un ejemplo de un sector industrial, habían 109 establecimientos de manufactura que creaban unos 8,247 empleos. Cabe destacar que hay municipios
que alcanzan cifras de hasta 20.1% de desempleo y con 63% de sus habitantes viviendo bajo niveles de pobreza. Cualquier plan económico que se desarrolle tiene que partir de estos números y tomando en consideración que los negativos pueden haber crecido exponencialmente tras el paso del huracán. Según esta data, insistir en la manufactura solamente como pilar de este desarrollo es imposible y obliga a mirar otras oportunidades de crecimiento. 2. Dejar de basar todas las proyecciones en el Puerto de las Américas Durante más de dos décadas el área sur viene escuchando las bondades de la promesa del desarrollo de un puerto de trasbordo en Ponce que crearía cientos de miles de empleos. Las discusiones y proyecciones de astronómicos números que generaría la operación de una zona de valor añadido en el área han quedado en el vacío mientras la situación empeora. Todavía al día de hoy vemos al gobierno central y a los gobiernos municipales jugando a la política chiquita con legislaciones que se desechan cada cuatro años sobre quien manda más en la toma de decisiones sobre el puerto. El Puerto de las Américas tiene que ser repensado para poder maximizar su utilidad. Si la promesa del trasbordo y de un operador de calibre mundial no ha funcionado, es hora de crear una
José Humberto Rivera Madera Asesor Político y Legislativo PPD
entidad independiente compuesta por sectores profesionales y académicos fuera de vaivenes políticos. 3. Turismo, Agricultura y Pymes El ofrecimiento de la oferta turística del área debe concentrar esfuerzos en el área este y central de los EU y en mercados europeos. Para eso, el nuevo DMO creado en la Compañía de Turismo debe equiparar la importancia y el presupuesto que va a ocupar en el área metropolitana con el del área suroeste y central. La construcción de nuevas habitaciones en armonía con el medio ambiente es vital para lograr establecer una industria fuerte. Por otro lado, un nuevo modelo agrícola con nuevas tecnologías es
necesario. El establecimiento de cooperativas y villas pesqueras con oferta al mercado local debe ser una prioridad. Este mercado debe incluir al gobierno y a comedores escolares pero va a ser necesaria legislación para asegurar prioridad de estos productos sobre las importaciones. Finalmente, el acceso a financiamiento para los Pymes en esta región debe flexibilizar para que más pequeños empresarios puedan acceder a ellos. Resulta ilógico que las zonas más económicamente deprimidas sean vistas de la misma manera que las áreas más privilegiadas a la hora de otorgar financiamientos 4. Universidad y descentralización Para que esto funcione, es necesario utilizar los recursos y oportunidades de colaboración que nos brinda la universidad. La actualización constante de información, técnicas noveles y datos cuantitativos necesarios para ser exitosos, debe venir en gran parte de nuestros centros universitarios. Hay que insertar corrientes de pensamientos que propongan nuevas soluciones a viejos problemas y que provoquen el intercambio de ideas que beneficien el crecimiento económico de área. Allí, en la discusión natural de la universidad, está el complemento ideal para el éxito en conjunto con políticas gubernamentales correctas. Finalmente para que todo esto pueda suceder, la descentralización
de la toma de decisiones y la autonomía municipal es imperativa para la agilización y desarrollo de estos nuevo proyectos. Si las decisiones siguen tomándose en cuartos en la metrópoli, alejadas de la realidad de la región, el fracaso va a ser inevitable. Estos son los puntos que propongo a discusión. El estímulo al crecimiento de la economía puertorriqueña depende de que no cometamos los mismos errores y de la disciplina y efectividad con la que implementemos nuevas ideas. El gobierno tiene que comenzar a mirar más al sur. Los tiempos nos traen nuevos retos y nuevas realidades, verlos en el mismo contexto de ayudas federales y empresas extranjeras con exenciones contributivas basadas en empleos que nunca crean, nos trajo hasta aquí. Es hora de apostar también a los nuestros.
“El estímulo al crecimiento de la economía puertorriqueña depende de que no cometamos los mismos errores y de la disciplina y efectividad con la que implementemos nuevas ideas. ”
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
SEMANA SANTA
Por Jaime Galarza Sierra Periódico El Sol de PR
Al llegar la tan mencionada Semana Mayor o Semana Santa les invito a reflexionar sobre el significado que esto tiene para la cristiandad de todo el mundo. Esta última semana de la vida terrenal de Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, es lo que denominamos la Semana Mayor o Semana Santa. No obstante, esto debería ser un asunto del diario vivir, puesto que el cristianismo más que una religión es un estilo de vida. En esta semana se reseñan los últimos sucesos o acontecimientos ocurridos en su vida. Los más relevantes son los del Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. La noche del jueves, Jesús celebró e instituyó la Cena del Señor, Comunión o Eucaristía durante la celebración de la pascua judía. Luego de ese evento fue al Jardín del Getsemaní y tuvo su momento de agonía más intenso mientras luchaba en su interior por hacer la voluntad de su Padre. Su naturaleza y voluntad humana querían una cosa y su naturaleza y voluntad divina querían otra. En esta profunda lucha interior llamada agoné, Jesús se debatió tres horas de sus últimos momentos. Allí perdió el 50% de sus fuerzas decidiendo si cumplía o no y si terminaba o no la misión que vino a realizar en su vida. Esta experiencia nos enseña que aún el Hijo de Dios tuvo que hacer la oración ensangrentada para someterse por entero a la voluntad divina: Salvarnos de la condenación eterna y espiritual. En el Viernes Santo se procede al acto de entrega, donación u ofrenda más grande de toda la humanidad. Jesús, el Hijo de Dios, muere en la cruz del Calvario, allá en el Gólgota o Monte de la Calavera, en las afueras de la ciudad de Jerusalén para
que la humanidad pueda disfrutar la salvación espiritual del alma y disfrutemos la comunión con Dios adentro. La mejor muestra de amor por toda la humanidad se realizó en la muerte de Jesús en aquella cruenta cruz. Hoy día celebramos la victoria del Hijo de Dios cuando en aquel domingo, luego del viernes de muerte por crucifixión, Jesús se levantó de los muertos, venciendo la muerte con gran poder y gloria. Si Jesús no hubiera resucitado en vano sería la fe de toda la cristiandad del mundo. La verdadera celebración está, en que luego de la muerte de Jesús, la tumba no lo pudo retener. Esa tumba está vacía como señal y prueba de que Jesús el Cristo resucitó de entre los muertos, logrando su misión completa en el mundo. Nos salvó de la condenación eterna al perdonarnos todos nuestros pecados con el derramamiento de su sangre poderosa. Cuando unimos todas las experiencias acontecidas los últimos tres días de esta semana y el primero de la siguiente, reflexionamos en que todo el plan orquestado por Dios para salvarnos y redimirnos de la condenación eterna fue logrado al máximo. Te invito a que le permitas al Cristo resucitado guiar y dirigir tus pasos hacia un esperanza mayor de gloria y bendición que puede comenzar en el aquí y en el ahora. Cuando nos rendimos a Dios y nos entregamos en espíritu, alma y cuerpo a Dios encontramos la paz que sobrepasa todo entendimiento. Hazlo hoy y de seguro tu vida cambiará para siempre. El autor es pastor de la 3ra Iglesia Bautista de Ponce Tel. (787)414-9998, jaimegalarzatv/youtube, En Facebook: Pastor Jaime Galarza
11
Rumbo a argentina invento boricua
CARGA CELULARES CON AGUA Por José Pérez Hernández Editor - Periódico El Sol de PR
Bridgitt S. Cortés David cuenta apenas 17 años y sus pasos en el campo de las ciencias, que tanto le apasionan, ya cobran relevancia. Ella es la inventora de un novedoso sistema de carga de celulares con agua. Así de simple, gracias a ella tal vez ya no dependamos de un receptáculo eléctrico para no quedarnos sin batería en nuestros aparatos de comunicación personal. Esta jovencita es estudiante y presidente de su clase graduanda de cuarto año en la Escuela Especializada Thomas Armstrong Toro de Ponce y representará, con su creación, a Puerto Rico y a su
escuela en el XI Campamento Científico y encuentro de jóvenes organizado por el Club de Ciencias Olga Carlevaris en la ciudad de Buenos Aires, Argentina a mediados de abril de este año. Específicamente del 15 al 21 de abril de 2018. Periódico El Sol de PR dialogó con Bridgitt sobre lo que esto significa a su corta edad y descubrimos, más allá de su talento, a una linda joven que firmemente se abre paso en la vida con firmeza y determinación, segura de lo que quiere. Para ella no hay obstáculos. Bridgitt tiene un diagnóstico médico con el síndrome de Arnold Chiari, una malformación,
congénita (que está presente desde el nacimiento) del sistema nervioso central localizada en la base del cerebro. Diagnóstico que no le ha impedido alcanzar cada meta propuesta, guiada de la mano de sus progenitores. Los tres años de escuela superior Brigitt los ha dedicado a perfeccionar su invento. Posee amplio conocimiento científico en su investigación de energía física. Su investigación e permitió competir en las Ferias Científicas Regionales obteniendo premiaciones y reconocimientos que la llevaron hasta Valledupar, Colombia a participar de FEICTIN, feria científica donde recibió el avalúo para representar a Puerto Rico en Argentina. Ahora su aspiración es competir y triunfar para poner en alto el nombre de nuestra tierra con su invención, pero necesita la cantidad de $8 mil dólares de los cuales sus padres no disponen en este momento. Bridgitt ha hecho su parte destacándose con excelencia académica desde sus grados primarios. Hoy la mayor de sus aspiraciones es hacer una carrera en medicina e investigación en la Pontificia Universidad Católica de Ponce. Ahora nos toca, como país, apoyar lo bueno. Si deseas contribuir puedes hacer tu donativo a la cuenta de cheques del Banco Popular #243-403321 ó a través de ATH Móvil al (787)688-0265. También puedes comunicarte a ese número telefónico para obtener más información o simplemente para conocer un ser humano espectacular que apenas comienza a ver la vida y ya nos llena de orgullo.
Foto Suministrada
12
Deportes
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
Varsity de Escuela Superior Luis Negrón López obtiene sub campeonato
El “varsity” de la escuela superior Luis Negrón López de Sabana Grande logró el subcampeonato de Puerto Rico en en sofball femenino de escuelas superiores. El trayecto fue largo pero tuvo dividendos. Para llegar a la final nacional las chicas de la Luis Negrón López fueron al Distrital el 8 de febrero ganando su primer partido a Cabo Rojo, 12 carreras por 8 en el parque Wifo Montalvo de Sabana Grande. Esa victoria les dió la oportunidad de pasar a las regionales ganando sus 2 juegos, frente a Rincón y Mayagüez, en el Wifo Montalvo de Sabana Grande.. Las chicas de la Luis Negrón siguieron su ruta hacia su objetivo al ganarle sus 2 partidos de la semi final nacional al equipo de Arecibo 8 carreras por 1 y frente a Morovis 11 carreras por 3, juegos escenificados en San José-Jocan en Ponce. Puesto el escenario pasaron a la final nacional en el Poli Deportivo- Caobos, Ponce contra Utuado donde cayeron derrotadas 17 carreras por 3 y quedarse con el subcampeonato nacional. Felicitamos a Alegna Cruz Dragoni, lanzadora, Diana Vázquez Vega, receptora, Wilmary Galarza Nazario,1era
base, Anacelys García Vélez, 2da base, Crystal Vázquez Vázquez, 3era base, Dannysh Burgos Velázquez, campo corto, Sahyri Pacheco Vidro, jardínera izquierdo,Tatiana Vázquez Vega, jardínera central, Leslieann Santiago Comas, jardínera derecho, Ninoshka Santiago Comas, jardínera izquierdo, Raychelle Cruz Ramos, jardínera derecho, Khariana Vega Quiñones, lanzadora, Eva Torres Vega, campo corto y a los maestros de educación física Elaine Nazario Alicea, Odlan Iglesias Acosta, Jonathan Quiñones Vázquez. “El respaldo de los ciclistas, por los pasados seis años, ha convertido al Med Bike Rally en el evento de ciclismo favorito de Puerto Rico. En Med Centro estamos conscientes de la realidad del nuevo Puerto Rico tras el paso del huracán María y para ser solidarios con los ciclistas, eliminamos el costo de la inscripción”, explicó Cintrón Salichs. “Este año rompimos record ya que en menos de tres semanas se llenaron las 2 mil inscripciones, por lo que esperamos la participación masiva de los ciclistas puertorriqueños que vienen no a competir y sí a rodar en una
ruta diseñada para alcanzar el reto de completarla a un paso cómodo y pasarla bien”, añadió. Sobre Med Centro® Med Centro es una organización de base comunitaria dedicada a ofrecer servicios de salud primaria. Su intachable labor afirma su compromiso de proveer solo el mejor servicio de salud, servicios ancilares y servicios de apoyo a aquellos que asiste, cualquiera que sea su estado socioeconómico. Ofrece cuidado médico a toda la gama de poblaciones incluyendo trabajadores agrícolas, personas de residenciales públicos, personas sin hogar, población escolar y pacientes de VIH / Sida. Su sede es el centro principal, localizado en la avenida Hostos en Ponce. La red de servicios se extiende a los centros satélites de Med Centro localizados en Juana Díaz, Villalba, Peñuelas, El Tuque - Ponce y barrio La Cantera - Ponce. Med Centro es uno de los 20 Centros de Salud Primaria Cualificados por el Gobierno Federal (FQHC, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico. Más información en el 787-8439393.
Foto Suministrada
Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
Puerto Rico conoce sus rivales para el Challenger Femenino Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
Para mayo en Canadá la selección femenina de volibol estará jugando en la Copa Challenger y las boricuas conocen sus primeras dos rivales para la clasificación a la Liga de las Naciones de la FIVB. El seis Patrio viajara a la ciudad de Edmonton el 15
de mayo, dos días después enfrentara a la selección de Nicaragua a las 4:30PM (6:30PM en la Isla) en acción del grupo B, el conjunto descansara el 18 de mayo y el 19 de mayo enfrentara a Cuba en el mismo horario. El grupo A lo componen Canadá, Costa Rica y Trinidad
& Tobago. Los equipos que terminen en el primer lugar de cada grupo jugaran el 20 de mayo por la clasificación al Challenger de la FIVB que se celebrara en junio y contará con equipos de Europa, Asia, África y Sur América.
Deportes
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
13
Las Boricuas logran boleto a la Copa Mundial de Béisbol Femenino
Foto Suministrada
Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
Kiara Nazario deslizandose
Kiara Nazario a la Izquierda y Eva Cristina Torres
Con marcador de 12-2 la selección boricua en el Béisbol Femenino dominó en la tarde del pasado domingo a la representación de Argentina y de esta forma consiguió medalla de Plata y su pase a la Copa Mundial de Béisbol Femenino a llevarse a cabo el próximo agosto en la Florida, EU. El partido era de vital importancia para las boricuas que de no haber obtenido la victoria hubiesen provocado un triple empate en la segunda posición para conseguir uno de los dos boletos para la Copa Mundial. Las rubias de Puerto Rico ganaron su primer compromiso en el Premundial 4-2 ante la selección de México. Caen en su segundo partido frente a las Dominicanas 11-7 y logran la medalla de plata y el pase al Mundial
por mérito propio dominando ampliamente a las gauchas 12-2. “Conseguimos lo que vinimos a buscar que era la clasificación. Las muchachas jugaron excelente, con un gran grupo de trabajo. Entiendo que cumplimos con el trabajo y ahora vamos a prepararnos para el Mundial”, expresó el doctor José Quiles, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Con la victoria Puerto Rico logra por segunda ocasión un pase al Mundial de Béisbol Femenino desde el 2010 cuando lo obtuvieron por primera vez en la historia mediante invitación. Junto a Puerto Rico y de forma invita la selección de la Republica Dominicana obtuvo su boleto a la Copa Mundial. Entre las integrantes se encontraban dos sabaneñas, Kiara Nazario y Eva
Cristina Torres. Kiara, joven veterana con experiencia en la selección, pero en el softball representó a PR en varios eventos internacionales entre ellos, los Juegos Centro Americanos y del Caribe Mayagüez 2010. Torres, de 16 años es la menor de tres hermanos, excelente estudiante, cursa el undécimo grado de la Escuela Superior Luis Negrón López de Sabana Grande desempeñándose en la segunda base y campo corto de la novena siendo la benjamín, la más joven de la selección. En su portal de Facebook, Los Petateros de Sabana Grande en el Béisbol Doble A, enviaron felicitaciones a la selección femenina y a sus dos compueblanas Kiara Nazario y Eva Cristina Torres, deseándole felicitaciones.
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
14
Deportes
Petateros de Sabana Grande entregan uniforme para la temporada 2018
Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
El Divorcio ubicado en la carr.121 km. 2.7 Sector La Pica en Sabana Grande.
Marcos Valentín Pres. Legislatura Municipal, Miguel “Papín”Ortiz Alcalde, Juan Santos Lanzador, Dr. Ramón Pérez auspiciador principal y Edwin Martínez Apoderado
A días de cantarse “Play Ball” en el Béisbol Doble A en Puerto Rico los Petateros de Sabana Grande
llevaron a cabo su Conferencia de Prensa y entrega de uniformes el pasado sábado en el Restaurante
“Estamos muy contentos con la dirección del equipo, no empece a las circunstancias, los problemas que ha enfrentado Puerto Rico se han mantenido llevando a cabo actividades para mantener la franquicia y llevarle entretenimiento a todo el pueblo. Vamos a
respaldarlos”. indicó Marcos Valentín Flores, Presidente de la Legislatura Municipal de Sabana Grande. Por otro lado el alcalde Miguel “Papin” Ortiz indicó que dará todo el apoyo necesario para que el estadio esté listo para la temporada y exhorto a los comerciantes a ayudar al equipo y pautar sus anuncios en la transmisión radial. El apoderado Edwin Martínez agradeció a todos los que de una forma u otra le han ayudado en estos momentos y sobre todo agradeció al Dr. Ramón Pérez Pérez, sabaneño por ser el auspiciador principal al donar todo el uniforme del equipo para la temporada 2018. En la actividad estuvo presente el secretario de la Federación Eugenio Kassim Torres, jugadores con sus acompañantes y un gran número de fanáticos Petateros.
Edwin Martínez - Apoderado
Deportes
Garata Deportiva con Carlos Oliveras
A
rranca este próximo jueves 29 de marzo la temporada de la Grandes Ligas con un total de 15 partidos en calendario donde los campeones Astros de Houston reciben la visita de los Ranger de Texas. Se espera un año súper emocionante en cuanto a calidad se refiere y sobre todo por el equipo Yankees de Nueva York con la adquisición de Jean Carlos Stanton que junto Aaron Judge, Greg Bird, Gary Sánchez y Didi Gregorius hacen una súper alineación pero veremos cómo están los brazos de Sabathia, Tanaka y Severino si pueden con el empuje de 162 juegos. Hay que tener cuidado con Boston que siempre le hace la vida imposible. En la Liga Nacional el equipo a derrotar sigue siendo los Dodger de los Ángeles que prácticamente no tuvieron ningún cambio en su roster.
C
on mucha alegría y entusiasmo dio comienzo el pasado 17 de marzo el 9no Torneo de Softball de la Fraternidad PHI CHI PSI. Fue una tarde muy emotiva y concurrida. Con la participación
de los equipos Transformer, Caraballo, Murillo, Cotui, Amigos y Yauco la Fraternidad le dedica este 9no torneo a una gran persona de nuestro pueblo de Guayanilla el maestro, Roberto Murillo Pérez quien es el apoderado del equipo Murillo. El torneo se extenderá hasta el mes de junio, se jugará 4 partidos todos los sábados comenzando a las 12:30pm. Están todos invitados.
12 años el equipo Verde se proclamó campeón con marcador de 48 por 35 frente al equipo Rojo. Los mejores anotadores fueron Frankarlos Franceschini con 12 puntos Stephanie Cardona con 10 puntos y Yadiel González con 8 puntos. Por el equipo Rojo Christian González con 13 puntos, Yadiel Plaza 9 puntos y Kevin Velázquez con 7 puntos. Las prácticas siguen en la escuelita Bubba Basketball de lunes a jueves de 5:30 a 8:00 de la noche en la cancha Alex Rodríguez del barrio Magas Arriba en Guayanilla.
C
ulminó el Torneo de Colores del Bubba Basketball masculino y femenino. Con un juego magistral el equipo verde Neón que doblegó en tiempo extra al equipo verde con marcador de 61 por 60. Para así proclamarse campeones en la categoría 13 a 18 años. Los mejores anotadores del partido fueron por el equipo Verde Neón, Jean Peguero con 26 puntos, Carlitos Oliveras con 22 puntos y Edwin Rosario con 7 puntos y por el equipo Verde William Rodríguez con 18 puntos, Alex Román con 16 puntos y Jorge Vargas con 13 puntos. En la categoría 4 a 8 años el equipo verde se proclamó campeón con marcador de 24 a 23 frente al equipo negro. Por el equipo verde, Sebastián Figueroa aportó 7 puntos, Zuleyka Cruz 6 puntos y Januel Santiago 4 puntos. Por el equipo Negro Mía González 9 puntos, José C. Torres con 9 puntos y Cobe Bryan Sabater con 3 puntos. En la categoría 11 y
L
a Florida National University hiso en los pasados días una gran movida. Al firmar como Consultor, Reclutador y Colaborador en la parte técnica, en el deporte del volleyball a nuestro amigo y hermano Kenneth Santos. Kenneth es un gran conocedor del volleyball en todas las facetas. Fue acomodador del equipo Guayacanes de Guayanilla en el Voleibol Superior Nacional. Natural del Barrio Sabana Eneas del pueblo de las Lomas, San Germán. Nos sentimos bien orgullosos de tus logros alcanzados. Enhorabuena
Periódico El Sol de Puerto Rico 28 de marzo al 10 de abril de 2018
15
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 28 de marzo al 10 de abril de 2018 - 16