Periódico El Sol de PR / 28 junio al 11 de julio 2017

Page 1

Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017 / Año 5 - Edición 79

ABUSO SEXUAL DE MENORES CICATRIZ QUE NO SANA Pag. 5

Las estadísticas sobre Delitos Sexuales y Maltrato a Menores de la Policía, período 2016, revelan que más de 1,228 personas se querellaron sobre este crimen, de las cuales no menos de 173 casos correspondieron a la región de Ponce.

Atiende Mayita Conferencia Anual de Alcaldes La alcaldesa de Ponce, María E. Meléndez Altieri viajó a la ciudad de Miami para participar de la 85 Conferencia Anual de Alcaldes de los Estados Unidos (EU) con el fin de insertarse en la discusión del nuevo presupuesto federal que impactará la asignación de fondos para desarrollo comunitario e infraestructura en la Ciudad Señorial. Esto según informó el Administrador de la Ciudad, Félix Camacho. “La Alcaldesa está en un viaje oficial para asistir a la Conferencia de Alcaldes de todos los EU y Puerto Rico en donde se organizan los grupos de trabajo para defender los fondos CDBG de donde procede el financiamiento para proyectos de vivienda, infraestructura y desarrollo comunitario, entre otros”, detalló Camacho. Camacho explicó que durante los últimos años el Departamento de la Vivienda municipal se ha enfrentado a una reducción de 5% en los fondos bajo la fórmula de CDBG. Para Ponce la asignación de esos fondos representa el 69% de los fondos federales que se reciben bajo este tipo de fórmulas, en el presupuesto del año fiscal 2017-18.


Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 28 de junio al 11 de julio de 2017 - 2


3 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 28 de junio al 11 de julio de 2017


Bienvenidos

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

4

En Resumen...

EL SELFIE SOLEADO

Víctima de abuso sexual infantil cuenta su historia “para que no se repita” p. 5 Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@ gmail.com

3er año de innovador programa en Hospital de la Concepción p. 8 Cardenales de Lajas Campeones suroeste Beisbol AA p. 15

Éxito tras el tropiezo

Fiesta de verano, Clase graduada 1974 Escuela Francisco Rodríguez López de Guayanilla

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo Ser personas de éxito es la meta de la mayoría. Estamos rodeados de gente que nos ayuda en nuestro cometido y otros que son piedra de tropiezo en nuestro camino o el de nuestros hijos. Es importante saber que el fracaso o el éxito dependen de cada uno de nosotros y la fortaleza que nos arraiguemos a nuestras metas. Necesitamos de mucho esfuerzo, hacer grandes sacrificios y creer en lo que somos. Encontraremos personas que nos limiten pero son muchos los exitosos que tuvieron tropiezos en su camino. Walt Disney fue despedido por su falta de creatividad, Einstein tenía dificultades de comunicación y aprendizaje tradicional, Jordan fue eliminado de su equipo de baloncesto en la secundaria por falta de estatura y habilidad para mantenerse en el plantel. Esos tropiezos los impulsaron como resorte para ser quienes hoy conocemos. No podemos permitir que otras personas nos definan, el éxito depende de lo que somos y para ser exitosos se requiere de trabajo y perseverancia.

Un Selfie Soleado del equipo de softbal Los Transformers de Guayanilla.

¡Anda anímate envía el tuyo! Enviada por Delma Class José Pérez Hernández Director-Editor

Yasinia Rodríguez

Gerardo Vázquez Agustín Muñoz

Juan C. Richiez

Redacción

Galo Nieves Torres Gerente de Mercadeo

Tels. (787) 651-3288 / (787) 636-9625 email: periodicoelsolpr@gmail.com

José A. Vega Gerente de Ventas María Caraballo Mattei Ventas

Administradora

Director Creativo

Claritza Rodríguez, RN, MSN Editora Suplemento Enlaces de Salud

Distribución

Roberto Joel González José Irizarry José Borrero José Luis Pérez

Colaboradores

Luis Elí Torres Monsegur Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico llegando quincenalmente con 35 mil ejemplares gratuitos a los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán

Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación quincenal de distribución gratuita. Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico: periodicoelsolpr@gmail.com


Portada “Creía que era algo especial” Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

5

Testimonio de víctima de abuso sexual infantil

Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

A

pesar de las intervenciones policiales y las campañas informativas para disuadir el maltrato sexual contra menores, el problema sigue su curso en Puerto Rico. A este asunto se agrega el silencio de muchas víctimas por temor a sus ofensores, muchos de los cuales continúan con su salvaje comportamiento. Tal es el caso de Juana Dou (nombre ficticio para proteger su identidad), 40 años de edad, nacida en Nueva York y quien calló tal atropello provocado por un tío abuelo desde la edad de 8 añitos. El maltrato ocurrió desde 1985 hasta su adolescencia, según relató a El Sol de Puerto Rico. Su mutismo se prolongó hasta ahora aunque dijo que una vez notificó a las autoridades, pero su denuncia cayó en el vacío. El Departamento de Salud afirma que “la violencia sexual (VS) es un problema de salud pública que afecta física, emocional socialmente la salud integral de la persona, su sistema de apoyo y su comunidad, a corto y a largo plazo.

Las secuelas de salud física, condiciones de salud mental, ausentismo, disminución de productividad y costo social de la violencia son de gran magnitud”. Sostiene que además del impacto en la víctima, la agresión afecta también a personas allegadas a la persona sobreviviente y, por ende, a la comunidad en general. Por sus consecuencias e implicaciones en la salud física y mental de las víctimas, se estima que la agresión sexual es el crimen más costoso para el Estado. De hecho, estudios revelan que el costo promedio de cada violación es de $151,423 o un costo anual de 127 billones de dólares, incluyendo costos directos e Indirectos en Estados Unidos. El Departamento de la Familia asegura que “más probable que un menor sea abusado por alguien que conoce, incluyendo un familiar, que por un desconocido”. Y, ese fue el caso de Juana Dou. Por eso, se enfatiza que los causantes de este crimen usan los juegos, los regalos o las amenazas para abusar de los niños y las niñas. La perjudicada, hoy adulta y con familia, contó que su pariente cometió la agresión en la residencia de su abuela en Nueva York y luego también en otra vivienda de la mujer en Guayanilla a donde iba de vacaciones. Tenía ocho años y pensó que lo que hizo su familiar “no era malo, que era algo especial”. Sin embargo, esos encuentros carnales trajeron como consecuencia ciertos problemas de salud que le llevaron muchas veces al hospital. Ese constante ir y

venir de los hospitales en Nueva York provocó la sospecha de su madre y varias tías. Fue a ellas a quienes les dijo sobre el abuso a que era sometida. Indicó que cuando el atacante fue encarado por su conducta “al otro día cogió un avión para Puerto Rico”. Dijo que no lo denunció antes “porque me cogió mucho tiempo curarme del abuso”. “Quedé por muchos años destruida. Eso no se borra. Yo era una niña inocente, sufrí mucho. Eso cambia a una persona”, confesó la mujer, quien conversa en español con dificultad. Admitió que muchos años después de su experiencia “todavía estoy sufriendo lo que él me hizo, eso es para siempre”. Ahora decidió revelarlo públicamente porque estando de vacaciones en Guayanilla, donde residen otros familiares, supo que su agresor sigue atacando sexualmente a otras pequeñas víctimas. “Pensé que eso estaba en el pasado, que había sido la única (atacada sexualmente por su tío abuelo), pero sé que hay otras víctimas y quiero que vayan a la Policía. Yo quiero ayudar a alguien porque a mí nadie me ayudó, nadie habló por mí y yo quiero hablar por ellos. Eso tiene que parar”, expresó entre sollozos.


6

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

Noticias

Los delitos sexuales: contrariedad para la sociedad puertorriqueña

Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

El Departamento de la Familia aconseja que para prevenir el abuso sexual el padre y la madre deben jugar “un papel activo en la vida de sus hijos(as)” y aprender sobre sus actividades y las personas con las que se relaciona. Sugiere que se esté atento a comportamientos que pudieran predecir acoso sexual por parte de adultos. Estos incluyen: que el adulto busque maneras para estar a solas con sus hijos(as) con frecuencia; que ignora la necesidad de privacidad de sus hijos(as); o le da regalos o dinero sin una razón particular. De igual manera, recomienda que les enseñe los nombres correctos de las partes privadas del cuerpo y la diferencia entre el contacto apropiado y aquel que no lo es. Asimismo, fomentar en ellos la confianza necesaria para que hable con usted sobre cualquier situación que le moleste o preocupe. También supervise cuando use tecnología, incluyendo celulares y computadoras. Revise con quién se comunica por mensaje de texto y con qué amigos interactúa en las redes sociales. En Puerto Rico, el delito de agresión sexual está contenido en el Código Penal, Ley Número 146 de 2012, según enmendado por la Ley 246 de 26 de diciembre de 2014. Las estadísticas sobre Delitos Sexuales y Maltrato a Menores de la Policía, período 2016, revelan que más de 1,228 personas se querellaron sobre este crimen, de las cuales no menos de 173 casos correspondieron a la región de Ponce. La data refleja que 132 de las querellas fueron

presentadas por mujeres y 44 por varones. Sin embargo, solo se produjeron ocho arrestos, cinco radicaciones de cargos criminales, 22 casos esclarecidos y una sola convicción en el ciclo mencionado. Foto Suministrada

Cuando el padre o la madre note un comportamiento extraño en su hijo o hija la recomendación de las autoridades es que indague, puede ser víctima de un atacante sexual.

Según el Departamento de Salud, la tasa de violaciones sexuales en Puerto Rico es de 56 víctimas por cada 100,000 habitantes, o sea, cinco víctimas diarias, de acuerdo con cifras del 2014. De esa data se observa que las regiones policiales de Utuado, Ponce, Bayamón, Aguadilla y Fajardo tienen una tasa igual o mayor a la reportada a nivel isla. La región de Fajardo la más alta en reportes con 85 víctimas por cada 100,000 habitantes y Guayama la de menor reporte con 36 víctimas por cada 100,000 habitantes. Salud dice que al evaluar la relación de la víctima con el victimario “se observa que sólo en el 6% de los casos el victimario era desconocido para la víctima. El 92% de los casos la víctima conocía a su agresor(a). Siendo más de una tercera parte (35%) de la totalidad de los casos el agresor familiar de la víctima. Al segregar el grupo de familiares el 26% son padrastros/madrastras de la víctima seguido muy de cerca por los padres/madres con un 23%. En el 38% de los agresores fueron un conocido 27%, amigo 5%, vecino 4% o maestro 2% y el 19% lo fue una pareja definida como cónyuge, ex-cónyuge o novio”. Los datos en poder de las autoridades revelan que la violencia sexual representa una contrariedad para la salud pública en la isla. Las estadísticas sostienen que al menos dos menores víctimas de violencia sexual son atendidos en una sala de emergencia en el país diariamente. Destaca, asimismo, que la mayoría de los victimarios son familiares

o personas conocidas y la mayoría de las víctimas son mujeres cuyas edades están entre los 10 a 14 años. El DF dice que un indicador de posible abuso sexual puede ser cuando el/la menor muestre dolor, picazón, enrojecimiento o sangre inexplicable en el área genital; un aumento en las pesadillas o comienza a mojar la cama; comportamiento introvertido; explosiones de ira o cambios de ánimo; pérdida de apetito o dificultad para tragar o ansiedad o depresión. La violencia sexual deja huellas muy profundas en la salud física y mental de los victimizados. Las agresiones causan lesiones físicas cuyas consecuencias pueden ser inmediatas o a largo plazo. Finalmente, nunca culpe a su hijo o hija por la acción incorrecta de otro. Comuníquese con la Policía de Puerto Rico al 787-343-2020 o a la Línea de Maltrato del Departamento de la Familia al 1-800-981-8333.


Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

7

Automeca Technical College gana Competencia Mecánica para una Buena Causa Durante los últimos dos años, varias Instituciones Educativas que ofrecen programas de estudios en el área de Mecánica Automotriz, han aceptado el reto de Shell, Pennzoil y Popular Auto, que consiste en reparar autos usados y entregarlos en óptimas condiciones, para ser donados a entidades benéficas seleccionadas por ellos. Este año, Automeca Technical College se coronó como equipo ganador de esta competencia llamada, Mecánica por una Buena Causa, la cual fue transmitida durante cuatro semanas a través de Telemundo.

La misma, consistía en equipos compuestos por estudiantes y profesores, que debían aplicar sus conocimientos para diagnosticar el problema del vehículo y repararlo. Los vehículos fueron seleccionados por un panel de jueces, entregados al azar a los diferentes equipos y los participantes tenían cuatro semanas para repáralos. El vehículo ganador, reparado por Automeca Tecnical College, fue entregado a la Casa Protegida Julia de Burgos. Los estudiantes que representaron al equipo

ganador fueron: Adrián Otero Rivera, Edgar Green Santiago, Jossienachy Flores, Kevin Ferreira, Kevin Rivera y Marlon Pérez, junto a los profesores Gilberto González y Jorge Ramos. En Automeca nos sentimos sumamente orgullosos de nuestros estudiantes y facultad que juntos confirman nuestro lema que somos “los Profesionales de la Mecánica”.


8

Noticias ESTUDIANTES DE ESCUELA SUPERIOR VIVEN EXPERIENCIA MÉDICA EN HOSPITAL DE SAN GERMÁN Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Como parte de los esfuerzos que realiza el Hospital de la Concepción a favor de la comunidad, por tercer año consecutivo se lleva a cabo el programa Experiencia Médica. Este programa permite a estudiantes de escuela superior adentrarse en el mundo de la salud y la medicina viviendo la vida de un médico dentro del hospital. “Es una satisfacción como profesional de la medicina aportar con este tipo de experiencias en la vida de los estudiantes. Este programa, le permite conocer de primera mano cómo transcurre la vida de un médico en una institución hospitalaria en el proceso de proteger y promover la salud de sus pacientes. Confío que el mismo continúe siendo de enriquecimiento para transformar su futuro,” expresó José Almodóvar, médico otorinolaringólogo y creador del programa Experiencia Médica. Por otro lado, la líder del grupo de estudiantes Ivián Cheryl Merced, destacó que “Experiencia Médica ha sido el sueño hecho realidad de todo estudiante que quiera dedicarse en un futuro a la medicina. Son unas experiencias inolvidables donde tenemos la oportunidad de aprender sobre ciencia y sobre la empatía que debe tener un profesional de la salud con sus pacientes. Los momentos vividos dentro del programa han permitido que ya nos sintamos parte de la gran familia del Hospital de la Concepción.” Los participantes de Experiencia Médica tienen la oportunidad de estar junto a facultativos del hospital durante sus visitas a pacientes. Las visitas o rotaciones, están enfocadas en las siguientes áreas: Medicina - Pediatría, Sala de Operaciones - Cirugía, Sala de Emergencia y Servicios Ancilares del Hospital que comprende radiología, medicina nuclear, medicina

hiperbárica, terapia física y laboratorio. Las rotaciones con los médicos se realizan durante cuatro semanas del mes de junio.

de Síndicos del Hospital de la Concepción por permitir que Experiencia Médica sea una realidad.

Experiencia Médica es sufragado en su totalidad por el Hospital de la Concepción. Desde que inició el programa en el 2015 se han recibido más de 600 solicitudes de estudiantes de excelencia académica. Las rigurosas evaluaciones que se realizan para hacer el escogido de participantes que promedia unos 25 estudiantes por año, se enfocan en el índice académico, cartas de recomendación de maestros y un ensayo donde se resalte el interés de participar en el programa. “No podemos detenernos ante las situaciones económicas que vivimos como país. Como Hospital, continuamos firmes en nuestro apoyo y colaboración con la comunidad. Experiencia Médica nos ha permitido llegar de una manera diferente a nuestra juventud y despertar en ellos el interés de en un futuro formar parte de la clase médica del país,” expresó Gustavo Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción. Almódovar a su vez, ofreció un reconocimiento especial al Monseñor Álvaro Corrada del Río, presidente de la Junta

Brenda García Cotté Asistente Ejecutiva Administración Coordinadora Programa Experiencia Médica


Gastronomía

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

9

EL QUESO AZUL, UNA CASUALIDAD MARAVILLOSA

Por Rosa “Lila” Ávalo De Casa Lila (Viejo SJ)

¿Sabías que el queso azul es una casualidad?

S

i me preguntaran, es una causalidad. Este queso es uno de mis favoritos, y por causalidad llegó a mi paladar y no he podido pedir menos, mientras más fuerte, más me gusta. La leyenda nació en unas cuevas de la región de Roquefort al sur de Francia. Se dice que un chico, quien vivía en estas cuevas, se enamoró de una damisela y se fue tras ella. Unos días después regresó a la cueva, y, para su sorpresa, encontró un pedazo de queso que había dejado allí cubierto de un hongo azul. Era tal el hambre que tenía, que lo probó y le gustó, de ahí que se comenzara a experimentar con aquel hongo azul que existía en dicha cueva. De hecho, usted visita Roquefort y lo llevan a las cuevas donde se originó la pintoresca leyenda. Al hongo responsable del color azul en el queso se le llamó PENICILLIUM ROQUEFORTI. Según su origen de procedencia o leche utilizada para la manufactura cambia su nombre, pero todos tienen en común el mismo hongo. En España, el Cabrales, Picón, La Peral; en Francia, el Bleu D’Auvergne, el Roquefort, Rochebaron; en Italia, el Gorgonzola; en Inglaterra, el Stilton, etc… sólo por mencionar algunos. Leche de vaca, cabra u oveja, o una combinación de éstas, son usadas para la elaboración de estos fascinantes quesos. Con un 40-50% de grasa, los quesos azules son cremosos, picantes, de sabor intenso.

LLEGA EL PLAZA FOOD FEST A PLAZA DEL CARIBE

E

l evento gastronómico PLAZA Food Fest llega a Plaza Del Caribe por primera ocasión para presentar una edición dedicada a los sabores de España. Del jueves, 29 al domingo 2 de julio, el PLAZA Food Fest, presentará un recorrido por la gastronomía de la Madre Patria con la participación de sobre 30 chefs del patio, así como el disfrute de la hora del café y La Placita en PLAZA del Departamento de Agricultura que estará ubicada en el Atrio Central.

El hongo azul crece en presencia de aire. Para lograr las hermosas venas azules, hay dos maneras; mecánicamente o de forma natural. Para ambas maneras, hay que esperar al menos un mes de maduración, se perfora con unas puntas de acero inoxidable (la manera mecánica) o se desintegra la rueda de manera que oxigene completamente y luego se coloca la masa nuevamente en un molde y se le aplica presión (la manera natural). Entonces, se estarán preguntando, ¿y cuándo se añade el hongo? Pues se añade al principio del proceso, a la LECHE. El resultado, unas hermosas venas azules o pedazos gruesos de queso forrado de azul… [La autora es experta en la confección de quesos en Casa Lila en el Viejo San Juan (787)237-1671]


10

Negocios ¿Tienes la edad de 65 Años? Podrías ser elegible para un crédito reembolsable Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

Por : Istra Nivia Caraballo IC Tax & Accounting

Bajo la Ley Núm. 1 de 31 de enero de 2011 se estableció un crédito compensatorio personal reembolsable de $200 para todo contribuyente de 65 años o más y continúa vigente. En el caso de contribuyentes casados, cada uno tendría derecho a reclamar el crédito si ambos cualifican recibirían la cantidad de $400 y si cumplen con todos los requisitos establecidos por la ley.

ingresos recibidos, si los hubo, y un documento que permita determinar la edad del contribuyente y su cónyuge si este cualifica. Para tener derecho al crédito, el contribuyente debe: ser residente de Puerto Rico, tener 65 años o más el último día del año contributivo, no exceder la cantidad de $15,000 en su ingreso bruto (incluyendo ingresos excluidos y exentos, tales como el beneficio del Seguro Social).

Para reclamar este crédito debe completar el Formulario 481.1: “Planilla de Crédito para Personas de 65 años o más y Crédito Compensatorio para Pensionados de Bajos Recursos”. En este caso, el crédito se debe reclamar luego del 1 de julio de 2017 y antes del 15 de octubre de 2017. El Formulario 481.1 debe completarse en todas sus partes, estar acompañado de las evidencias que demuestren los

En el caso de casados que rindan planilla conjunta, el ingreso máximo agregado es hasta $30,000. y no puede haber sido reclamado como dependiente por otro contribuyente para el mismo año contributivo. Adicional si el contribuyente, se encuentra pensionado por la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura de Puerto Rico, Sistema de Retiro de Maestros, Universidad

de Puerto Rico, Autoridad de Energía Eléctrica, o el sector privado, podrá reclamar un crédito adicional de $300. Para éste, su única fuente de ingresos debe ser su pensión por servicios prestados y la cantidad recibida no debe exceder los $4,800 anuales. Se excluye lo recibido de Seguro Social al determinar la cantidad de ingreso anual. En IC Tax and Accounting Services contamos con el personal con experiencia para orientarle y ayudarle a reclamar los créditos reembolsables. Nuestro compromiso es proveerle un servicio completo y de satisfacción y además tendrá nuestra ayuda hasta que el contribuyente finalmente reciba su dinero. Nuestras oficinas se encuentran el Edificio Ponce de León SUITE 4, Calle Mattei LLuberas #42 en Yauco con el teléfono 787-267-2222.


11 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 28 de junio al 11 de julio de 2017


Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 28 de junio al 11 de julio de 2017 - 12


Opinión

R

CORRUPCIÓN ¿Individual o Colectiva?

ecientemente el país se ha visto impactado por noticias que señalan actos de corrupción gubernamental. Para algunos, les es complicado hablar del tema, pues cada día son más los ciudadanos que alejan su simpatía hacia los partidos políticos. Para los que estamos activos en actividades de índole político partidista, nos cuesta trabajo aceptar o entender el rechazo, el desprecio y la indiferencia del pueblo, por estos generalizar al respecto. Verdaderamente, la corrupción es ¿individual o colectiva? Cuando un individuo tiene la intensión de incursionar en la política, lo primero que dice es, que llega al servicio público para servir y no para servirse. Pero ¿Dónde comienza el acto de corrupción? Para mí, algunos comienzan la corrupción en la campaña electoral previa a la elección. Al político le piden donativos todos los dias, a todas horas; inclusive, es amenazado constantemente con el voto en contra, si no da lo que le piden. Es allí donde se origina el tan famoso “pay for play”, en el cual algunos candidatos con posibilidades de triunfo recurren por los altos costos para costear la misma. Ésta acción es totalmente injustificable.

Pérez describe el perfil del corrupto como; que carecen de sentimientos y de valores, con modus operandi para satisfacer su propio ego, sin control de emociones, con tendencia a la violencia, fríos, calculadores y sin temor. Entonces la corrupción es ¿individual o colectiva? Hemos visto en las pasadas semanas señalamientos de individuos que son acusados por actos de corrupción, pero cuando se observa el esquema, los involucrados han hecho donativos a más de un partido político. Sin embargo, se ha vinculado directamente al Partido Popular Democrático, generalizando la supuesta acción en la colectividad y no en el individuo. Este partido en su fundación, fue un mecanismo de lucha para el 1940, combatiendo la compra del voto, con el lema de “Vergüenza contra dinero”. Esa lucha se llevó a cabo prácticamente sin fondos, enfrentándose al poder de los altos intereses capitalistas. Su propio fundador Don Luis Muñoz Marín fue su máximo guerrero, enfrentando sin miedo a “los colmillús” de la época.

En Puerto Rico llevamos décadas viendo como funcionarios de gobierno le han fallado a la confianza que el pueblo depositó en ellos, El “pay for play” pero también hemos visto la Por Luis Elí Torres Columnista es uno de los escenarios imparcialidad de la justicia, más comunes en la política que a veces no es justa na’, partidista. Un individuo, dueño de una donde se ha acusado a unos y tirado la corporación que brinda servicios, se acerca toalla a otros. Todo esto, le ha manchado la a X o Y candidato, sin importar el partido, imagen a los que verdaderamente quieren invierte en la campaña, en busca de lograr aportar sus conocimientos y capacidades ser favorecido en las subastas públicas al servicio público con el deseo de echar y así obtener contratos en el gobierno. pa’ lante al país. Todo con el fin de inflar sus finanzas y Insisto, que somos más los buenos, enriquecerse con fondos del pueblo. Esto verdaderamente, pone en entre dicho donde la honestidad es el punto de partida la ética y la moral en el servicio público, para ofrecerle al gobierno y a la gente lacerando directamente a la colectividad alternativas transparentes y confiables. Más aún, si el elector se mantiene que representa. atento e identifica algún individuo con las Según la psicóloga Yolanda Pérez, hay características de ser un futuro corrupto, dos tipos de moral que describen ésta tiene las herramientas para rechazarlo con conducta; la moral autónoma y la moral el poder del voto participativo. Así que, heterónoma. La moral autónoma, es la está en ustedes decidir continuar luchando que a todos se nos enciende un piloto o abandonarla y analizar finalmente si la automático, que nos indica que algo que corrupción es ¿individual o colectiva? estoy haciendo NO está bien. La moral heterónoma, es la propia de las personas corruptas, pues realizan conductas inapropiadas independientemente de las consecuencias que tengan. Inclusive,

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

13

Victoria arrolladora de La Estadidad en el Plebiscito El 11 de junio de 2017 se celebró el “Plebiscito para la inmediata descolonización” de nuestra Isla ; exactamente al cumplirse un siglo de que se le concediera la Ciudadanía Americana a los Puertorriqueños. Es prudente resumir parte de nuestra reciente historia colonial para comprender y analizar los últimos acontecimientos post plebiscitarios. El 18 de octubre de 1898 se levantó la bandera “de las franjas y las estrellas ” sobre La Fortaleza de Santa Catalina, esto como consecuencia del Tratado de París en donde se determinó que los derechos civiles y la condición política de los habitantes de Puerto Rico, estarían determinados en adelante por el Congreso. Así se marcó una transición inmediata de la soberanía española a la norteamericana. Con el nuevo régimen no se produjo cambio alguno sobre nuestras costumbres, tradiciones y cultura; si pasamos de un breve y tardío gobierno civil a un gobierno militar. Así las cosas, a nuestra Isla le fue concedido un gobierno civil en 1900, con una cámara legislativa electiva, un Senado electivo en 1917, un gobernador electivo en 1947 y el derecho a redactar su constitución para el gobierno interno del territorio, a lo que aquí se llama Estado Libre Asociado, y en Estados Unidos Commonwealth. Hasta hoy nuestra soberanía sigue sometida a los poderes plenarios del Congreso.

puertorriqueños? Hasta la fecha ninguno de los plebiscitos efectuados en los estados, que se han unido a la unión americana han contado con el aval del Congreso, ni se le ha exigido la previa aprobación del organismo rector de la justicia estadounidense. Mientras de otra manera el Congreso ha legislado para Puerto Rico desde el acta Foraker en 1900, la Ley Jones en 1917, la Ley de Relaciones en 1950, y la Ley 600 en 1951. La ley de la Comisión de Status de 1962, no se comprometió con los resultados del Plebiscito de 1967; el alegato del aval del Congreso es una actitud de puro sometimiento de los colonialistas que dirigen el Partido Popular. Es saludable recordar que en el Plebiscito celebrado conjuntamente con las elecciones del 2012, las fórmulas contenidas en la papeleta tenían las mismas definiciones que en la nueva papeleta de junio de 2017; el hecho de que el Secretario de Justicia de Estados Unidos quisiera mantener al ELA territorial en la papeleta, no era una razón válida para que la seleccion de Libre Asociación e Independencia no compitiera en la contienda máxime cuando el estatus del ELA ya había sido rechazado mayoritariamente en el anterior plebiscito.

Pretender establecer como un hecho que los que no participaron ganaron; que tienen registro exacto de cómo pensaban los que estaban Esta campaña plebiscitaria en el exterior; afirmar que estuvo salpicada de dos todos los que se se fueron dilemas principales, la a la playa fue en protesta al Por Luis A. Ruiz (Quirin) Columnista participación del movimiento plebiscito; o resucitar de los estadista para reclamar en cementerios a los que murieron el Congreso la Igualdad política; y la en los últimos 8 años, abrogando a la vez abstención o antiguamente retraimiento a la voluntad de 680,000 electores, que la votación a las urnas a lo que llamaron desde el 2006 se fueron a Estados Unidos “boicot”. Esta segunda disyuntiva de no a vivir en la estadidad, es parte de una participación fue liderada por el Partido deducción matemática fútil, y que burla la Popular y los llamados “el junte de libre democracia participativa, que afirma que asociacionistas e independentistas” . cuentan los votos de los que participan; En un proceso electrónico supervisado los que no comparecieron no deben por la Comisión Estatal de Elecciones ser contados en la jaibería de inventos y observadores internacionales, los aritméticos. Debe tenerse en cuenta que resultados arrojaron al final del escrutinio la Juez Federal Carmen Consuelo Vda. general para la : Estadidad 508,444 votos , De Cerezo, determinó que no se pueden Para La Libre Asociación 7,880 votos y para borrar de las listas a los que dejaron de la Independencia 6,887. La participación votar en las elecciones de 2008 y 2012, lo se estipula extraoficialmente en 523,000 que permite que en las listas electorales electores. Los resultados sorprendieron a se mantenga un registro de 2,300.000 los que se oponían al plebiscito. Lo cierto electores. Si en las pasadas elecciones no es que los más de 500 mil estadistas es votaron más allá de 1,600.000 electores, y mayor a la votación en donde se aprobó si más puertorriqueños han continuado el la constitución de 1952 y en la que ganó la éxodo a los estados federados, ¿por qué se pretende contar a los que no asistieron opción del ELA en 1967. como estrategia de aguar los resultados La discusión medular de los colonialistas del Plebiscito de 2017? La contestación se giró que el plebiscito carecía de aval cae de la mata, todo es para desmerecer congresional, y de autorización del Dpto. la victoria para la estadidad federada de Justicia Federal, quien debía aprobar soberana, la cual fue arrolladora; más de la definición de las tres opciones en la medio millón de puertorriqueños demandó papeleta. La pregunta necesaria es : la Unión Permanente con Estados porque el Congreso tiene que tener la Unidos. Ahora es el Congreso que está suprema palabra en un asunto que los constitucionalmente comprometido a darle propios detractores y favorecedores dicen la igualdad ciudadana, a un país atrapado que es de exclusiva determinación de los por la quiebra absoluta.


14

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

Deportes

Seis deportistas ingresan al Recinto de Inmortales del Deporte Sabaneño Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR

Elugino Vega Ramírez jugo béisbol Clase A con los equipos City Collage, Tony 5 y 10 y Rock and Roll, luego por siete años jugo cuadro interior con los Cafeteros de Yauco del béisbol Doble A. Luego fue entrenador de los Petateros de Sabana Grande. En su trayectoria ha recibido sin números de homenajes, el honor más alto recibido es que las pequeñas Ligas de Sabana Grande lleven su nombre.

Sabana Grande-En su segunda ceremonia dos exjugadores del Béisbol Doble A, un ex corredor, dos propulsores y un narrador son los seis deportistas que fueron exaltados al Recinto de Inmortales del Deporte Sabaneño por el comité Organizador del Circulo Fraternal Sabaneño en ceremonia llevada a cabo el pasado domingo, 25 de junio desde las 10:30 de la mañana en los salones del Club de Leones de Sabana Grande. Los exaltados son, los peloteros Ángel Raúl Vega Ramírez, en homenaje póstumo y Elugino Vega Valentín; el ex atleta Ramón Manuel “Raymond” Pérez Figueroa; el propulsor Amílcar “Freddy” Vélez Bonilla, en homenaje póstumo, Luis Antonio “Tony” Mojica Millán y el narrador Ángel Oscar “Wifo” Montalvo Vega, también en homenaje póstumo. Ángel Raúl Vega Ramírez fue lanzador estelar de los Petateros de Sabana Grande y fue reconocido como el primer sabaneño en lanzar un juego sin hits ni carreras. En 1969 funda las Pequeñas Ligas de Sabana Grande y las presidió durante los primeros tres años. El reconocimiento fue recibido por su esposa, todos sus hijos, algunos nietos y familiares.

Ramón Manuel “Raymond” Pérez Figueroa, atleta de pista y campo, es el primer doble campeón de la carrera más antigua de PR, Maratón Virgen del Pozo. Incursiona en la lucha libre enfrentando grandes luchadores en varios estados, en 1961 se convierte en el primer campeón sabaneño de la lucha libre.

obtenido 8 campeonatos seccionales, 1 sub campeonato nacional y 2 campeonatos nacionales. El Sr. Edwin Martínez, actual apoderado de los Petateros de Sabana Grande representó y recibió a nombre de Tony Mojica el reconocimiento del día. Ángel Oscar “Guifo” Montalvo Vega, fanático del béisbol desde niño, junto a Tony Mojica y Santos Rivera Pagan, solicitan y traen la franquicia de los Petateros de Sabana Grande. Con su estilo único para el año 1967 narra sus primeros juegos del béisbol Clase A, transmitiendo el juego de campeonato de ese año el equipo Malavé Shipping de Sabana Grande que resulta campeón nacional. Narró juegos para los equipos de Jueyeros de Guanica, Cafeteros de Yauco, Piratas de Cabo Rojo por supuesto narrador de los Petateros de Sabana Grande, Narró juegos de Grandes Ligas junto a Ramiro y Felo Ramírez. En 1970 se convierte en el primer Sabaneño en narrar juegos de Grandes Ligas para Puerto Rico. Narró juegos de los Cubs de Chicago, Cardenales de San Luis, Mets de Nueva York, Yankees de Foto de Alex Chapu Garcia y su atletas de Yauco Racers Track Nueva York y Medias Rojas de Boston. Fue comentarista de su programa radial “Ronda Deportiva y propietario de Producciones Guifo Montalvo. En la ceremonia sus hijas, yerno y nietos de Wifo Montalvo recibieron la distinción.

Amílcar “Freddy” Vélez Bonilla fue un gran líder, atleta y propulsor, destacándose como organizador del primer carnaval de softbol de la Juventud Acción Católica en 1970, la divertida liga de softbol invernal “Liga de las Toronjas”, y organizó varios equipos para ligas de softbol nocturno, de los cuales todavía recordamos el equipo “Mete palos”. Su mayor legado es fundar la Hermandad Sabaneña Intererntidades de softbol en 1970, carnaval de softbol más grande que se celebra año tras año en PR. Alba Vélez su hermana, fue la representante y recipiente del reconocimiento. Luis Antonio “Tony” Mojica Millán, desde pequeño se destacó en los deportes, pero su mayor legado es que hace cincuenta temporadas atrás junto a un grupo de sabaneños formó el equipo de béisbol aficionado Los Petateros de Sabana Grande, Tony como su apoderado. Gracias al interés de Tony más adelante el equipo ha

El orador invitado de la Segunda Exaltación lo fue el reconocido dirigente del béisbol profesional Mako Oliveras Gutiérrez.


Deportes Cardenales de Lajas Campeones sección suroeste Béisbol Doble A Periódico El Sol de Puerto Rico Del 28 de Junio al 11 de Julio de 2017.

15

Por Hiram Vega Pérez

L

a espera fue de 17 años, a la tercera fue la vencida. Los Cardenales de Lajas pudieron conseguir el título de campeones de la división suroeste después de vencer en su casa a los diezmados Piratas de Cabo Rojo y rematarlos el pasado domingo ante más de mil personas en el parque Joe Basora de Lajas. Llegaron a la final seccional en los pasados dos años, no lograron su objetivo, pero como dice el gran refrán popular; a la tercera es la vencida y en un emocionante partido, lograron su primer campeonato seccional en 17

años de trayectoria. El equipo Cardenal se impuso en el séptimo y decisivo partido con pizarra 6-4 ante los Piratas de Cabo Rojo. Los nuevos campeones del Suroeste picaron al frente desde la misma primera entrada, gracias a hit de William Rivera, que llevó al plato desde la intermedia al corredor Albin Compre. El lanzador zurdo Alexander Woodson se adjudicó la victoria en relevo. Entró a la loma en sustitución de

Adilson Pérez, quien trabajó durante cuatro y dos tercios de entrada. El salvamento fue para el derecho Mario Santiago, lanzador que con un día de descanso tiró dos y un tercio de episodio con apenas un hit permitido. Por los Piratas pierde el partido Wilbert Rodríguez, que lanzó 4 y 2 tercios de entrada permitiendo 5 carreras de las cuales solamente 1 limpia. Lajas que sufrió el viernes su primera derrota en su casa 7 carreras por 4, se repuso de forma convincente el pasado sábado, bailando en la casa del trompo y dominando cómodamente el partido 9 carreras por 2. En ese partido Carlos ‘El Chaka” Rosario, lanzó toda la ruta permitiendo dos carreras limpias con solamente seis indiscutibles, abanicando a seis Piratas, dejando el escenario listo para el emocionante partido del pasado domingo. Por su parte, en el otro partido del domingo los Maceteros (4-2) pintaron de blanco 4-0 y eliminaron a los Lancheros de Cataño (2-4) con el zurdo Luis Xavier Ortiz todo el camino. Con la victoria Lajas se mantienen hasta el momento con record global de 21-10. Tiene que esperar por los ganadores de los partidos de las secciones del noroeste, sur y sureste para saber finalmente el cruce entre secciones. En la sección noroeste, Mayagüez y San Sebastián están empatados a 2 partidos, también la del sureste entre Yabucoa y San Lorenzo. Queda la sección sur donde Guayama domina la serie 3 a 1 a Salinas. Junto a Lajas y Vega Alta están clasificados al Carnaval de Campeones los equipos Titanes de Florida, Toritos de Cayey y Cariduros de Fajardo. Faltan por definir tres boletos.


Periรณdico El Sol de Puerto Rico - Del 28 de junio al 11 de julio de 2017 - 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.