Periodico el sol febrero 1 15 2016

Page 1

Del 1 al 15 de febrero de 2016 / Año 3 Vol. 19

LAJAS INICIA PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PLAZA. Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

T

Pág. 5

an pronto como a principios de este mes de febrero se espera se inicien los trabajos de restauración de la Plaza Pública de Lajas. Con una inversión de $430 mil dólares este proyecto tuvo la colaboración de la Compañía de Turismo y Exportación y del Presidente de la Cámara de Representantes, Hon. Jaime Perelló Borrás junto al municipio. Según el alcalde de Lajas, Hon. Marcos Irizarry Pagán, este proyecto atraerá el turismo a la zona del pueblo para que los visitantes puedan disfrutar del área histórica. También indicó que se incluirá la Plaza Biónica y la restauración de las aceras cerca de la iglesia. Se prevé que los trabajos finalicen para los meses de agosto o septiembre. Este proyecto está aprobado por el Instituto de Cultura de Puerto Rico. Cabe destacar que la plaza se construyó para el año 1877 y ha tenido desde ese entonces 4 reconstrucciones.


Peri贸dico El Sol de Puerto Rico - Del 1 al 15 de febrero de 2016 - 2


Bienvenidos

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

EL SELFIE SOLEADO Déjanos ver tu mejor selfie.

Cosas simples, grandes frutos Si usted es una de las personas que le gusta leer, sepa que su cerebro es uno más activo en sus funciones a otro que no pone en práctica este ejercicio. Según estudios, la lectura te permite minimizar daños cerebrales causados por ciertas patologías como la demencia, alzheimer, entre otros. Entre los numerosos beneficios de leer figuran, el incremento de la rapidez de la respuesta ya que, mientras se lee, usted obliga al cerebro a pensar, a ordenar ideas, relacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar. Estimular las neuronas del cerebro te permite también mejorar la capacidad intelectual. Por otra parte, fomentar la lectura en los niños es una obligación de todos aquellos que comparten la misma responsabilidad en educar a los niños, especialmente, padres y centros educativos. El cerebro del niño que está en su desarrollo, leer le permitirá obtener un mayor rendimiento académico. No dejemos que las malas costumbres o las nuevas tecnologías desplacen al libro y comencemos por dar el primer paso de quizás comprarle más allá de un texto, un mundo lleno de aventuras, imaginación y educación.

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

3

En Resumen...

Estudiantes de sonografía Inter Ponce

Definida la agenda de Pierluisi

pág. 5

Exigen mayor seguridad en hospitales pág. 6

Ordenan salida Hermanas de la Caridad

pág. 12

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica correo@ periodicoelsolpr.com.

José Pérez Hernández Director-Editor editor@periodicoelsolpr.com

Mary Rodríguez Rossy Redacción

redaccion@periodocoelsolpr.com

Agustín Muñoz Redacción

Tels. (787) 651-3288 / (787) 636-9625 email: correo@periodicoelsolpr.com web: www.periodicoelsolpr.com

Héctor L. Meléndez Deportes

Galo Nieves Torres

Gerente de Distribución y Mercadeo

Ventas Myrna Martínez Roselyn Pacheco María Caraballo Mattei Roberto Medina Eduardo Feliciano Ejecutivos de Ventas ventas@periodicoelsolpr.com

María Rodríguez Rivera Yasinia Rodríguez Asistentes Administrativas

Gabriel Flores Mejías

Taller de Diseños Gráficos

tallergrafico@periodicoelsolpr.com

Claritza Rodríguez, RN, MSN Editora Suplemento Enlaces de Salud

Distribución

Roberto Joel González José Luis Pérez Orlando Maldonado José Irizarry Josean Santiago

Colaboradores

Luis José Moura Peter Muller Maldonado José Luis Pons Torres, Ph.D. Luis Torres “Ñaño” Michael Miller

Periódico El Sol de Puerto Rico Condominio Ponciana Suite 301 9140 Calle Marina Ponce, Puerto Rico 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico llegando quincenalmente con 35 mil ejemplares gratuitos a los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán

Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación quincenal de distribución gratuita. Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico: correo@periódicoelsolpr.com


Peri贸dico El Sol de Puerto Rico - Del 1 al 15 de febrero de 2016 - 4


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Pierluisi: “El Primer paso es, restaurar la credibilidad perdida”

Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Para el comisionado residente y presidente del Partido Nuevo Progresista, Pedro Pierluisi, restaurar la credibilidad perdida ante los acreedores del gobierno, es el primer paso para enfrentar la crisis económica en la que ha estado sumido el país por los últimos 10 años. “A nosotros no nos prestan ni un peso, es obvio por que no creen en nosotros. No creen en el gobierno, no creen en la palabra del gobernador, ósea cuando no hay credibilidad se te tranca el bolo. El gobierno actual no paga reintegros, no le paga a los contratistas y suplidores…”señaló convencido el comisionado en un encuentro con el Periódico El Sol en medio de su más reciente visita a la ciudad señorial. “Aquí si teníamos toda esa deuda acumulada, pero el

crédito del gobierno de Puerto Rico estaba en buena condición antes de que ellos llegaran (PPD). Se operaba, se pagaba lo que debía y no estaba en impago como ahora. Esto se ha deteriorado gracias a ese equipo del que el nuevo aspirante, David Bernier es parte. “apuntó.

Que puede hacer distinto el PNP “Restaurar esa credibilidad. Eso se logra a base de visión, juicio, buena comunicación, trayectoria, habilidad, todo eso es lo que este servidor trae y lo que mi compañero de papeleta trae. Carlos Pesquera tiene credibilidad. No existe persona en Puerto Rico que cuestione la capacidad, la credibilidad de este tremendo funcionario de gobierno, como tremendo profesional y eso es lo que necesitamos para demostrar seriedad y responsabilidad”, continuó detallando el candidato. Los señalamientos recientes realizados por la expresidenta cameral, Zaida “Cucusa” Hernández sobre los vínculos de Pesquera, en término de varios contratos con las últimas administraciones populares, Pierluisi lo despachó señalando que eso demuestra la capacidad profesional de su candidato a comisionado residente que ha sido reconocido por administraciones que no necesariamente son de su partido pero reconocen su aportación. “Si ha podido trabajar con distintas administraciones es porque es una persona capacitada y respetada”, sentenció. Estabilizar las finanzas del gobierno, sentarse a dialogar con los fondos de inversión y la banca en busca de una línea de crédito que le permita al gobierno operar y devolverle la salud fiscal al país son los pasos subsiguientes según continuó detallando Pierluisi. El tercer pasó, de lo que a claras luces pinta como un plan bien estructurado, es propiciar el crecimiento económico. “Mover al sector privado para que cree más empleo”.

Pero ¿en cuanto tiempo? La propuesta aunque demuestra la determinación de Pierluisi en jugar todas sus cartas para sacarnos de esta crisis, ciertamente no es algo que nadie pueda lograr en poco tiempo. En eso el aspirante está claro, un cuatrienio no es suficiente para superar esta crisis fiscal. “Esto va a tomar años. Si logramos

alcanzar nuestras metas podremos revalidar y completar esta gestión y nuestro compromiso con la historia”, expresó en clara alusión a su aspiración en mantenerse en el cargo por más de un cuatrienio.

Más cerca la estadidad El último plebiscito en el que la estadidad salió favorecida y la asignación de fondos por parte del congreso para celebrar una consulta avalada por el gobierno de los Estados Unidos evidencian, según Pierluisi, lo que se ha avanzado en esa dirección. Para el comisionado residente el mayor escollo para lograr la estadidad en este momento es que tenemos un gobierno popular. “El sector que promueve la independencia está claro en su lucha por la soberanía y los estadistas estamos convencidos en que lo mejor que nos puede pasar es que se nos trate como se tratan a los demás estados de la nación. Son los populares los que no se mueven ni en una ni en otra dirección”, expresó. Una consulta estadidad sí o no, en la cual también se votaría por los delegados puertorriqueños al congreso bajo el Plan Tenessee, forman parte de la propuesta de Pierluisi para lograr la estadidad para Puerto Rico y se llevaría a cabo el 30 de abril de 2017.

El sur en agenda Si de algo está seguro Pierluisi es de la importancia que representa para el país el puerto Rafael Cordero Santiago. Sin duda nos habló de su compromiso para dotar la facilidad con lo necesario para ponerlo a producir a toda capacidad y así convertirlo en un centro logístico como lo preveía la llamada “solución ponceña”. La promoción para el desarrollo de industrias y la inversión en términos de volumen de tránsito en el aeropuerto Mercedita forman parte de su agenda para el desarrollo del país según indicó.

Ping Pong Antes de concluir nuestra entrevista con nosotros el presidente del PNP accedió a contestar con lo primero que se le viniera a la mente al mencionarle algunos nombres. Aquí los resultados: Ricardo Rosselló - Precandidato David Bernier - Más de lo mismo Mayita Meléndez - Excelente Alcaldesa Zaida “Cucusa” Hernández - Ex presidenta de la Cámara y ex juez del apelativo Jennifer González - Expresidenta de la Cámara y pre candidata Janice González Galarza - Presidenta del PNP en Guayanilla Héctor Rodríguez - Precandidato Abel Nazario - Alcalde de Alcaldes Tomás Rivera Schatz - Un guerrero de la causa mayor del PNP Juan Eugenio Hernández Mayoral - El hijo de Hernández Colón Alejandro García Padilla - (piensa un rato) (requiere tiempo adicional) Una gestión fallida. Hasta me da pena expresarlo Santos Seda - Tremendo ser humano Martín Vargas Morales - Que se retire Tato León - Que se una

5


6

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Noticias

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Exigen mayor seguridad en hospitales El asesinato de una joven madre en un hospital de Mayagüez mientras se encontraba en recuperación post parto, ha puesto de manifiesto la falta de seguridad en instituciones hospitalarias. La víctima fue asesinada brutalmente a manos de un individuo que entró al centro hospitalario disfrazado de médico. En un lugar donde se supone cuiden en todo momento la vida, quedó demostrado cuan vulnerable es la seguridad y el riesgo al que estamos expuestos donde deberíamos sentir confianza. Para el sindicalista Radamés Quiñones, quien es director ejecutivo de la Unión de Enfermeros y Empleados de la Salud (ULEES) “este suceso reciente en Mayagüez es una crónica de una muerte anunciada” y aseguró que “no ha sido el primer acto que atenta con la seguridad de los pacientes en ese hospital”. El líder sindicalista explicó en entrevista con el Periódico El Sol de Puerto Rico, “que a al igual que este hospital se le suman otros que han incurrido en ciertas prácticas inapropiadas, por lo que han solicitado reuniones con los mandatarios de los municipios, al gobernador Alejandro García Padilla, a la secretaria de salud Ana Rius Armendáris y no han tenido respuesta de ellos”. Entre los problemas que mencionó existen en las instituciones hospitalarias, están la falta de seguridad en los turnos laborales, les ordenan funciones a otros empleados que no son enfermeros profesionales, una recurrente persecución a los enfermeros, contratos de corto tiempo a enfermeros irregulares para no pagarle los beneficios de enfermedad, bono de navidad, entre otros. “Quien primero garantiza la seguridad de los pacien-

tes es la enfermera y si contratas a una enfermera irregular ella ni siquiera conocerá el paciente”, indicó. Quiñones también hizo referencia al caso que se reportó en octubre pasado en la sala de emergencias del Hospital Episcopal San Lucas de Ponce, donde desapareció Osvaldo Irizarry Irizarry. Otras fuentes de entero crédito consultadas por este medio, indican que los hospitales del sur tienen un mal manejo en la limpieza, existen grandes cantidades de basura y que no se cumple con el protocolo para controlar epidemias dentro de las fa-cilidades hospitalarias. También aseguran se les ordena retener a los pacientes en las salas de emergencias para no pasarlos a las habitaciones. La ULESS por su parte, plantea varias recomendaciones, entre ellas, plazas regulares a los enfermeros, desarrollo de equipos de enfermería, volver a organizar los departamentos, que el empleado conozca al paciente y que se les exija cumplir con los protocolos de seguridad. “Cuando un individuo entra haciéndose pasar por médico es muestra de que las enfermeras no conocen el personal. Hace 15 años atrás eso no pasaba en nuestros hospitales. Esto es un efecto en cadena, porque hemos destruido el sistema de salud en Puerto Rico y el gobierno se hace de la vista larga. La salud de este país

Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

está en crisis porque la Asociación de Hospitales tiene un plan para enriquecer al máximo a los hospitales, reducir los costos y acabar con las uniones que están para proteger la vida del paciente”, finalizó Quiñones. Al cierre de publicación trascendió en los medios el anuncio de un nuevo proyecto para crear una ley que establecerá parámetros de seguridad dentro de los hospitales del país. La medida fue presentada por el senador del Partido Nuevo Progresista (PNP) Ángel Martínez.


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Acueductos y Alcantarillados alega que trabaja intensamente en salideros reparados Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

Un recorrido por sectores de los municipios de la región sur que conforman la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) muestra que las brigadas de la corporación pública no completan su tarea tras realizar trabajos de reparación de averías en calles y carreteras. Las quejas son una constante en Gúanica, Guayanilla, Yauco, Peñuelas, Ponce Adjuntas, Juana Díaz, Villalba, Santa Isabel, Coamo ,Orocovis, Salinas, Guayama, Arroyo, Patillas y Maunabo. Una ojeada a las redes sociales y podemos percatarnos de esa constante. El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región sur, Héctor Gierbolini, informó que la agencia ha estado trabajando arduamente con el asfaltado de los salideros que se corrigen en los 16 municipios que comprenden su zona. “Reconocemos que la labor es

ardua, ya que hemos estado haciendo operativos para detectar y corregir salideros en toda la zona sur. De igual forma, la ciudadanía está muy pendiente y a través de las redes sociales y otros medios de

comunicación nos envían salideros para corregir. Así que es una labor intensa, pero la hemos estado realizando tomando en consideración las prioridades de cada lugar y otras condiciones”, dijo Gierbolini en declaraciones al Periódico El Sol de Puerto Rico.

El funcionario indicó, además, que “tenemos varias compañías contratadas y en varios municipios hemos llegado a acuerdos colaborativos mediante los cuales proveemos el asfalto y ellos ponen la mano de obra. No obstante, nuestro compromiso es agilizar estos trabajos y esperamos los resultados en los próximos meses”. Según la AAA, ellos reciben más de 200 querellas sobre salideros cada semana. De esa suma se corrige el 80 por ciento, sostienen. Los trabajos de asfaltar las vías impactadas llegan a 100 cada semana. Gierbolini explicó que el balance actual de trabajos de asfalto es de 1,761 casos en los 16 municipios. Indicó que estos trabajos se realizan con empresas privadas y mediante acuerdos con los municipios. “Estas reparaciones crean el taller de trabajos de asfalto”, comentó el director de la AAA.

7


8

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Breves del Sur

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Seguridad para fiscales, una propuesta que no debe responder a la euforia

Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

La trágica muerte de la joven fiscal Francelis Ortiz Pagán a manos de desconocidos planteó la interrogante sobre la fragilidad de la seguridad que rodea a los integrantes del ministerio público cuya vida está en continuo riesgo. Varias propuestas comenzaron a divulgarse, entre éstas, acuerdos colaborativos del Departamento de Justicia con los municipios para el uso de la Policía Municipal como escolta. Para el ex Fiscal General de Puerto Rico, licenciado Pedro G. Goyco Amador, es necesario que el Estado adopte medidas que provean equilibrio entre el trabajo arriesgado de un fiscal y su seguridad personal. “Los fiscales estamos todo el tiempo investigando y procesando por crímenes violentos. Muchos de los individuos con los que intervenimos son peligrosos, por lo tanto, es necesario que se refuerce la seguridad”, dijo Goyco Amador al Periódico El Sol de Puerto Rico. Fue claro al destacar que la labor de un fiscal “es un trabajo sumamente peligroso y arriesgado”. En su experimentada carrera de más de 30 años como fiscal investigador y jefe de fiscales, el abogado ponceño fue testigo de innumerables incidentes que involucró a sus compañeros. Recordó el asesinato del fiscal José Ismael Rivera en Juana Díaz, ocurrido en marzo de 1983; tiroteos en Ponce y otros ataques similares. En aquellas ocasiones, Justicia tomó medidas internas en conjunto con la Policía, pero hasta ahí. El Secretario de Justicia, César Miranda, reconoció

que esa agencia no cuenta con un esquema interno que se active de inmediato cuando uno de sus fiscales está en peligro o ha sido víctima de un atentado. No obstante, comentó que cuando un fiscal trabaja en un caso delicado, la Policía se ocupa de proveerle transportación de su residencia al tribunal y viceversa. Goyco Amador propuso que el Departamento de Justicia estructure cursos de seguridad para sus fiscales que incluya qué hacer en casos de amenazas, cómo descubrir un posible atentado a su integridad física y otras medidas. Reforzar los lugares donde haya mayor vulnerabilidad para la seguridad, como por ejemplo, cuando acuden a escenas de donde se cometió un crimen, abundó. Además, instó a la Administración de Tribunales a proveer accesos privados para esos interventores. “Cuando van al tribunal deben tener un acceso distinto para que no tengan que coincidir con acusados”, sugirió. A los fiscales, Goyco Amador les aconsejó a “no hacer rutinas, ser cuidadosos”.

Puntos divergentes Recién, el alcalde de San Germán, Isidro Negrón, lanzó la idea de que agentes municipales les ofrezcan escolta a los fiscales residentes en su ciudad. Por su parte, el representante Ángel Martínez Santiago dijo

que presentó una medida legislativa que respalda la iniciativa del alcalde Negrón dirigida a que el Departamento de Justicia consienta en acuerdos colaborativos con los municipios. Sin embargo, el alcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado, levantó bandera al sostener que cualquier legislación sobre el tema de las escoltas debe ser bien pensada y con los pies en la tierra. “Hay que tener cuidado con legislación que quiere quedar bien con todo el mundo y que suenen bonitas. Hay que tener cuidado con la euforia”, dijo Torres Maldonado a este medio. El alcalde peñolano mantuvo distancia ante la propuesta de su compañero de San Germán al recordar que hay municipios donde no existe un cuerpo de seguridad municipal. Al mismo tiempo, expresó que antes de responder a la euforia y ampararnos en el dolor humano para hacer recomendaciones de esa naturaleza, se debe trabajar con la sociedad y su comportamiento. “Nos quejamos de las escoltas a los exgobernadores, a los jueces y ahora proponemos escoltas. Se nos olvidan las críticas anteriores para quedar bien”, subrayó el alcalde de Peñuelas. Por su parte, el alcalde de Santa Isabel, publicó que puso su Policía Municipal a disposición de las fiscalías de Ponce y Guayama para ofrecer servicios de seguridad y escolta a los fiscales “porque son los defensores del pueblo”. Indicó que remitió una comunicación a ambas oficinas distritales con su intención.


9 - Peri贸dico El Sol de Puerto Rico - Del 1 al 15 de febrero de 2016.


10

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Hashtag

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Miembros del Comité Organizador del Centro Cultural Cayacoll uniendo esfuerzos al buen servicio Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

La labor de mantener el Centro Cayacoll, que continúa siendo sede de diferentes actividades artísticas, culturales y sociales, es gracias a un grupo de juanadinos que han aceptado el reto. Sin embargo, los escasos recursos y los pocos fondos que reciben, no alcanzan para hacer de este centro uno más abarcador. Es por eso que miembros del comité organizador hacen un llamado al voluntariado para reforzar la agenda de actividades y para el mantenimiento del mismo. Este complejo que tiene por nombre Centro Cultural Cayacoll está ubicado en el pueblo de Juana Díaz. Fue fundado el 15 de abril de 1977 por iniciativa de quien

era el Director de Promoción Cultural de la región sur central, el Sr. Nelson Rafael Collazo. Este junto a Néstor Figueroa Lugo organizaron un centro cultural en Collores ya que el pueblo de Juana Díaz no contaba con uno activo. Inmediatamente, se entendió que el barrio era una excelente alternativa por su importancia cultural y de esta forma quedó establecido este centro. En aquel entonces, la idea presentada a la Junta de Directores del Club Cívico Luis Llorens Torres, propuso celebrar dos actividades importantes, la Fiesta Nacional Lloreniana que se celebra en el mes de mayo y La Fiesta de la Trulla que se celebra durante la época navideña, ambas se han llevado a cabo ininterrumpidamente por los últimos 16 años. Este lugar también ha sido escenario de grandes presentaciones artísticas como la de Tony Croatto, el poeta nacional Juan Antonio Corretjer, Don Jaime Ruiz Escobar, Don Luis Miranda conocido como “El pico de oro”, el cuatrista Tomás Rivera Morales, comúnmente conocido en el mundo del espectáculo como “Maso”, entre otros artistas de la música folklórica. Hace 4 años se remodeló y para continuar ofreciendo los servicios, ellos necesitan de labores voluntarias para mantener el área e incluir más actividades educativas como excursiones, exposiciones de arte, establecer una biblioteca virtual y expandir el área de exhibiciones de la colección arqueológica de los taínos

que vivieron en esa zona. Un dato importante es que a solo pasos del centro, arqueólogos e investigadores han coincidido que esta zona contiene enterramientos taínos. Según el director del centro, Carlos Rivera Zayas, su interés primordial es que junto con el municipio de Juana Díaz puedan adquirir la zona para protegerla. No obstante, el espacio que se localiza en la parcela 13 ubica en una propiedad privada y el propietario pide más de $100 mil dólares. El Centro Cultural Cayacoll tiene disponible 2 amplios salones de conferencias, 1 amplio patio que sirve para presentaciones artísticas, 1 salón de exhibiciones, y estacionamiento privado. Este lugar promete ser uno propio para muchas otras actividades educativas y culturales.


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Hashtag

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

11

Ponce se prepara para recibir el Festival de Máscaras dedicado este año a su co-fundador Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

manitarias. Fue animador de programas culturales que se transmitieron en la televisión y por la radio en las décadas del los ’80 y ‘90. Actualmente, forma parte de la Junta de Directores de “American Association for Retired Persons”, una entidad que promueve una agenda de transformación social en nuestra comunidad. Este Baile de Máscaras se llevará a cabo este próximo miércoles, 3 de febrero de 2016 a partir de las 6:00 PM frente a la Casa Alcaldía de Ponce. Este año, diferentes grupos de bailes organizados por

Foto Suministrada

tualidad ha reunido a excelentes grupos artísticos para representar a Puerto Rico a nivel local e internacional. Su primera representación carnavalesca ponceña fue en 1994 cuando un nutrido grupo artístico participó del gran Desfile Puertorriqueño de Nueva York. Un año más tarde comienza como conferenciante por 5 años contando la historia de este carnaval y dirigiendo los talleres sobre la elaboración de la careta tradicional del carnaval en la ciudad de Nueva York. Este puertorriqueño de Apertura Expo caretas, atuendos y trajes 2008, en el Castillo Serrallés de Ponce. Foto Suministrada 78 años de edad, también ha representado Por años, Félix Garmendía Santos se ha dedicado al Carnaval de Ponce en otras ciudades de a trabajar incansablemente para el beneficio de la coEstados Unidos, España, Ecuador, Panamá y munidad ponceña y de tantos reconocimientos que lo Venezuela. destacan como precursor de la cultura, esta dedicatoria Otro dato sobre el carnaval es que gracias a del vigésimo sexto Festival de Máscaras de Ponce “ha la motivación del fallecido Teodoro Vidal Sansido una especial”, así expresó Garmendía en relación toni es que se establece este festival como ora su reconocimiento. ganización. Fue para el 20 de febrero de 1988 Para este hombre fascinado por el mundo de las en la Biblioteca Encarnación Valdés de la Pontificia artes, la cultura “es la base que identifica un pueblo Universidad Católica de Puerto Rico cuando en una exya que tiene sus conexiones y debemos por todos los posición titulada “Las Caretas y el atuendo Tradicional medios evitar que esas tradiciones como es el carnadel Carnaval Ponceño” se unieron los esfuerzos para la val desaparezcan. Así también debemos apoyar a los creación de este festival. grupos artísticos. Tenemos que salvar nuestra tradición Más allá de lo que fueron sus funciones dentro de y sobretodo nuestra ciudad para que Ponce sea como la organización, sus allegados lo destacan como un era antes”, añadió. Don Félix es co-fundador del Festiexcelente ponceño que se ha dedicado a trabajar inval Nacional de Baile de Máscaras del Carnaval Poncansablemente para el beneficio de la ciudad ponceña. ceño, Inc., que tiene el propósito preservar el Carnaval Ha sido precursor de artistas plásticos, se ha involude Ponce y rescatar las manifestaciones populares en crado en el deporte y se ha destacado en causas husus expresiones originales. Desde su inicio hasta la ac-

las escuelas públicas y privadas, academias de baile, universidades e instituciones serán los protagonistas que enmarcarán la edición número 26 del gran evento Baile de Máscaras. Esta actividad es presentada por la organización Festival Nacional de Baile de Máscaras del Carnaval Ponceño, Inc. Entre los grupos artísticos se encuentra la Comparsa “Vejigantes Locos”, Vejigantes de Borikén de la Escuela Luis Lloréns Torres, Ballet Folklórico Infantil Guaytíbiri de la Escuela Carmen Solá de Pereira, Mini Ballet Salsa Sur y el Ballet Municipal Salsa Sur, entre otros.


12

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Breves del Sur

Se inundará Lago Cerrillos con el regreso del Puerto Rico Dragon Boat

Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

$

399

00

P 6 ie za s

Juego de Sala Modelo Yesenira Incluye: Sofa y Love Seat / Reg. 695.00

Juego de Cuarto Modelo Louis Philippe

PRECIO JO Incluye: Cama Queen, cabecera, piecera BA y largueros, gavetero con espejo, SUPER 1 mesas de noche / Reg. 999.00

Juego de Comedor Modelo 49321 Incluye: Mesa y 4 Sillas Reg. 295.00 5-Piezas

$

$

499

00

16900

La participación de 52 equipos y cerca de 780 atletas provenientes de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico promete mayor lucidez en la cuarta edición del Puerto Rico Dragon Boat que se celebrará el viernes 5 y sábado 6 de febrero de 2016. Este gran evento internacional que es el más importante en Centro América y el Caribe tendrá lugar en el Atracadero y en el Embalse Cerrillos de Ponce. Durante el día 5 los eventos darán inicio a partir de las 9:00 AM y el día 6 a las 8:00AM. Las carreras están cla-

en honor a las sobrevivientes de cáncer de seno y en honor a las que han perdido la batalla contra la enfermedad, nombrada Ceremonia de Claveles Rosa.

sificadas en 500 y 200 metros en canoas de 30 pies de largo simulando un dragón oriental y en donde reman 10 participantes. Este evento tendrá un reconocimiento especial

Alcaldesa de Ponce anuncia trabajos de la Calle Victoria Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

La alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri, anunció esta semana los trabajos de repavimentación y mejoras a la infraestructura de la Calle Victoria en la ciudad señorial. Este proyecto que se espera finalice para principios del mes de Julio, tiene una asignación de fondos de unos $1,086,642.50 dólares. Entre los trabajos que incluye están 15 demoliciones, escarificación, asfalto, mejoras a las aceras, informe de recomendaciones donde se demuestre si el nivel de la acera y la carretera sea el adecuado y no dañe el tramo de asfalto. También

se informó que al finalizar las obras se procederá a pintar las residencias que están cerca de la vía. Este proyecto está dividido en tres fases que van desde la Calle Torres hacia la PR 123. Santa Isabel Asphalt tiene a cargo el trabajo de asfalto. La construcción de las aceras y encintados está a cargo del contratista Hot Asphalt Paving Inc. Según la alcaldesa “este proyecto va a ser de continuo seguimiento y continua fiscalización para garantizar la calidad del trabajo”. También hizo un llamado a la calma y cooperación de los residentes y a todos que transitan por esta carretera.

Presentan apelación a favor de las Hermanas de la Caridad en el Hospital La Concepción Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

$

1-Piezas

Juego de Seccional Modelo 70165 Incluye: Seccional Disponible: Chocolate o Rojo Reg. 795.00

299 Set Queen

Serenity Plush

3 años de GARANTIA

00 Reg. 429.00

487

00

Set Twin Set Full

Set King

27900 28900 49900

Reg. 419.00 Reg. 649.00

Camas de Posiciones

3900

Pagos desde

EL MASCIO RE BA JO PTIZ ADO GARAN

Reg. 399.00

$

Especiales Validos deldel 30 4dealenero 6 de febrerode de 2015 2016 Especiales validos 5 dealseptiembre

En 1882, el Hospital de la Concepción fue bendecido con la llegada de las Hermanas de la Caridad, que vinieron a administrar el Hospital, dándole así mayor continuidad administrativa y, a la vez, le impartió la prudencia y la devoción de estas benditas mujeres que viven y sufren junto al enfermo y, a la vez, velan por los intereses de la institución de la cual son parte. Recientemente, a estas se les ordenó que abandonaran la misión de los 125 años de entrega y servicio. Tiempo en el que han demostrado su ejemplo de amor, servicio y entrega con la sociedad y con los enfermos dejando una huella profunda en las vidas que han tocado. La razón por la cual se les ordenó descontinuar sus obras es que la mayoría de ellas han llegado a una edad avanzada que según el Consejo Provincial de la República Dominicana les podría impedir continuar con su obra. Esto ha des-

pertado la inquietud de algunos miembros de la Junta de Síndicos del Hospital. Para el presidente de la mencionada junta y Obispo de Mayagüez S.E.R Monseñor Álvaro Corrada del Río, “En nuestra cultura, la edad no es un impedimento para que puedas realizar tus obras” razón que le ha llevado a presentar la apelación para que continúen como misioneras. Cabe destacar que la presencia de las Hermanas ha sido muy significativa ya que ellas mano a mano han entregado su vida en el programa Milagros de Vida, el mismo que ayuda a madres jóvenes menores de 18 años para educarlas sobre la importancia del cuidado prenatal y aceptación del embarazo. Este programa que ha sido apoyado por el hospital por los pasados 16 años, el Obispo indicó queda asegurado. “La misión de las Hermanas y del hospital se ha vuelto una y será difícil separarlo. Yo espero se revise

la decisión y se cambie y si tengo que ir personalmente a la República Dominicana lo haré”, advirtió. Para la apelación se han reunido varios consejos en apoyo a que las Hermanas continúen en el servicio del ministerio. “Queremos que las hermanas se queden en el hospital. Hay que orar mucho para que sea positivo”añadió el religioso. También pidió a los párrocos de las Parroquias San Germán de Auxerre, Santa Rosa de Lima en San Germán, Nuestra Señora del Poblado Rosario en San Germán y al Capellán de la Iglesia Diocesana del Hospital que en todas las misas se añada una petición en las oraciones de los fieles para estos fines. Así mismo, pidió a toda la Facultad Médica y empleados se unan en oración para este fin. Las Hermanas de la Caridad tienen representantes en la provincia de Cuba, Haití, Miami, República Dominicana y en Puerto Rico.


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Enlaces de Salud

Última hora en conceptos de salud En fechas recientes como el pasado 9 de diciembre de 2015, se informó que en Dinamarca surgió una bacteria resistente a todo antibiótico. La noticia es alarmante ya que el gen es resistente al colistin. Debemos recordar que el colistin es la última droga disponible para tratar y matar infecciones peligrosas. Históricamente se ha demostrado que los genes se movilizan y se propagan rápidamente a través

del mundo silenciosamente entre personas, animales y alimentos. Estados Unidos, China y países europeos actúan rápidamente para evitar la propagación y el aumento de infecciones no tratables. Confiamos en la pronta atención de nuestros científicos para contrarrestar esta nueva amenaza. Ley Número 254 del 31 de diciembre de 2015. Finalizando el año, el gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla firmó la nueva ley para reglamentar y atemperar la práctica de la profesión de la enfermería en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esta ley va a derogar la Ley Núm. 9 del 11 de octubre de 1987, según enmendada. La Ley Núm. 254 del 31 de diciembre de 2015 se creó para es-

tablecer una nueva Junta Examinadora de Enfermería; reglamentar todo lo relativo a la expedición de licencias, o certificaciones, establecer penalidades; proveer la fuente de los fondos operacionales de la Junta; y derogar la Ley Núm. 9. La Ley 254 se conocerá como la ‘Ley para regular la práctica de la enfermería de Puerto Rico’. Actualmente existe un Comité que está trabajando con el nuevo reglamento de la Junta Examinadora de Enfermería de P.R. ya que la nueva ley comenzará a regir luego de 6 meses después de su aprobación. La fecha de efectividad será a partir del 1 de julio de 2016. Cabe mencionar que la nueva ley establece diversas categorías en la práctica de enfermería con sus nuevos requisitos. Establece las siguientes categorías: Doctor en la Práctica de Enfermería, Enfermería de Práctica Avanzada (personas con doctorados y maestrías), cabe mencionar que al entrar en vigor la nueva Ley todo profesional de enfermería que posea licencia de especialista clínico, obstetricia y partería, anestesia y “nurse practitioner” y que además posean cursos académicos en Farmacología, Fisiopatología y Examen Físico avanzados, aprobados por una institución de educación superior reconocida, podrán solicitar una sustitución de su licencia por la de Práctica Avanzada y de acuerdo al área de su especialidad y requisitos necesarios. También se establece la Enfermera/o Generalista, persona que posee un grado de Bachillerato en Enfermería, Enfermera Asociada/o y la Enfermera Práctica. Recomendamos a los profesionales de la salud,

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Por Profa. Claritza Rodríguez, RN MSN Periódico El Sol de Puerto Rico

agencias e instituciones a informarse correctamente con esta nueva ley de enfermería ya que la misma contempla cambios en los sistemas de salud a nivel laboral y legal. El pasado 26 de enero de 2016, el Centro de Prevención y Control de Infecciones de Atlanta (CDC) alertó al público consumidor, restaurantes y detallistas sobre la contaminación con listeria en ensalada empacada y procesada en las facilidades de Dole en Springfield, Ohio. Las personas con mayor riesgo son las embarazadas y sus recién nacidos, adultos de más de 65 años y personas con el sistema inmunológico comprometido. Algunas podrían desarrollar listeriosis hasta 2 meses luego de comer comida contaminada, aunque los síntomas comienzan a surgir al cabo de varios días. Consumidores pueden identificar los paquetes de las ensaladas contaminadas con una letra “A” al comienzo del código de manufactura en el paquete. La listeriosis es una enfermedad transmitida por alimentos contaminados. Es una bacteria que se encuentra en la tierra y el agua. Puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, así como alimentos procesados y hechos con leche no pasteurizada. La listeria es distinta a muchos otros gérmenes porque puede crecer incluso dentro de las temperaturas frías de un refrigerador. Los síntomas incluyen fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, malestar estomacal y vómitos. El tratamiento es con antibióticos. Para reducir el riesgo: se deben lavar las frutas, vegetales y verduras antes de consumirlas, calentar los alimentos listos para consumir y las sobras hasta que les salga vapor, evitar consumir leche y alimentos sin pasteurizar, evitar las carnes y mariscos ahumados poco cocidos, usar los alimentos pre cocidos y comidas listas para consumir lo antes que pueda. Cualquiera pude contraer la enfermedad.

13


14

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Enlaces de Salud

Actitudes Hacia las Ciencias y su Enseñanza En la academia se utiliza el concepto de laboratorio constructivista donde el individuo es responsable de construir su propio conocimiento. Ante este concepto, nos dimos a la tarea de realizar una investigación para confirmar cuan efectiva es esta modalidad. En esta investigación analizamos el efecto del laboratorio constructivista integrado a la conferencia en el aprovechamiento académico en el tema de Transporte Celular y en las actitudes hacia las ciencias y su enseñanza. Se utilizó como muestra los estudiantes universitarios en el Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, matriculados en el curso de GEST 2020: Ciencia, Tecnología y Ambiente, además de considerar el tipo de curso. El marco teórico de esta investigación estuvo basado en la Teoría de Desarrollo de Actitudes de Vázquez y Manassero (1995), Teoría de Aprendizaje Significativo de Ausubel y la de Asimilación de Ausubel, Novak y Hanesian (1983, 1978), la Teoría Zona de Desarrollo Próximo y la Teoría Socio-cultural del Desarrollo y del Aprendizaje de Vygotsky (1995, 1979, 1962) y el Aprendizaje Activo y Reflexivo de De-

wey (1944, 1938). El diseño utilizado para llevar a cabo la investigación fue un cuasi-experimento y se recopilaron datos descriptivos. La muestra del estudio estuvo compuesta de dos grupos intactos. En el grupo control (Gc) se utilizó el enfoque acostumbrado por el profesor y en el grupo experimental (Ge) se utilizó el laboratorio constructivista integrado a la conferencia. Los datos del estudio reflejaron que, en el grupo experimental, hubo un aumento o ganancia en el aprovechamiento académico en los estudiantes, mayor que en el grupo control. La diferencia fue estadísticamente significativa (p<0.05) de acuerdo al tipo de curso utilizado. El tamaño del efecto confirmó estos resultados. Las actitudes hacia las ciencias y su enseñanza fueron positivas en ambos grupos. No se encontró diferencia significativa en las actitudes de los estudiantes hacia las ciencias y su enseñanza de acuerdo al tipo de curso utilizado, ni antes ni después del tratamiento. Se encontró que no existe, en ambos grupos, relación significativa entre el aprovechamiento académico en ciencias y las actitudes hacia las ciencias y su enseñanza.

Febrero mes del chocolate Por Lcda. Yendi Caraballo López, LND, CMCP Periódico El Sol de Puerto Rico

En el mes de febrero en Puerto Rico celebramos el Día de la Amistad o Día de San Valentín. Además del sentimiento del amor en esta festividad no puede faltar el chocolate. El valor nutricional de una porción de chocolate debe ser de gran interés para todos dado que es uno de los alimentos preferidos por nosotros por su sabor, aroma y por sus efectos positivos en el organismo. Es un alimento de alta densidad energética ya que además de calorías nos ofrece buenos micronutrientes entre los que se destacan el potasio, el fosforo, el calcio y el magnesio. La regla básica es que para disfrutarlo debemos consumirlo con moderación. Dos barritas individuales o un chocolate pequeño son el equivalente de una porción de un chocolate de 30 gramos. Si a diario consumimos 100 gramos de chocolate estaremos consumiendo 500 calorías. Lo ideal es consumir una porción moderada de 30 gramos o menos. Podemos aprovechar los muchos beneficios sin

sumar notables calorías a la dieta con un simple bocado de chocolate al día. El análisis de una porción de chocolate amargo sin nada adicional contiene lo siguiente Proteínas- 5%, Hidratos -40% Grasas-55%.

A continuación información nutricional del chocolate negro: Calorías: 509kcal. Grasa: 3g. Colesterol: 9mg. Sodio: 19mg. Carbohidratos: 47g. Fibra: 15g. Azúcares: 43,15g. Proteínas: 5,30g. Vitamina A: 6,67ug. Vitamina C: 0mg. Vitamina B12: 0ug. Calcio: 63mg. Hierro: 0,92mg. Vitamina B3: 1,20mg. La cantidad de los nutrientes que se muestran, corresponde a 100 gramos de este alimento. Celebremos la festividad con conocimiento de lo que ingerimos para cuidar de nuestro organismo y mantenernos saludables.

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Por Dra. Amalia Vázquez Pérez, Catedrática Asociada Departamento de Biología y Ciencias del Ambiente Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de San Germán Periódico El Sol de Puerto Rico

Palabras claves: laboratorio constructivista, aprovechamiento académico en ciencias, actitudes hacia las ciencias y su enseñanza. Conclusiones: 1. El aprovechamiento académico en el tema de Transporte Celular de los estudiantes expuestos al laboratorio constructivista integrado a la conferencia fue mayor que en el grupo control, evidenciándose, además, un cambio positivo en sus medias. 2. Las Actitudes hacia las Ciencias y su Enseñanza fueron positivas en ambos grupos, siendo el cambio positivo mayor en el grupo experimental. 3. No existe, en ambos grupos, una relación significativa entre el aprovechamiento académico en el tema de Transporte Celular y las Actitudes hacia las Ciencias y su Enseñanza. 4. Existe una diferencia significativa en el Aprovechamiento Académico de los estudiantes de acuerdo al tipo de curso utilizado. 5. No existe una diferencia significativa en las actitudes de los estudiantes hacia las Actitudes hacia las Ciencias y su Enseñanza de acuerdo al tipo de curso utilizado.


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Enlaces de Salud

Hospital de la Concepción a la vanguardia en la rehabilitación

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Vacunación Requerida en Adolescentes Universitarios Por . Luis F. Mercado Tirú, RN MSN Periódico El Sol de Puerto Rico

Por Felícita Bonilla, MBA-HC, CPHQ, RHIA Periódico El Sol de Puerto Rico

El Centro de Rehabilitación Física del Hospital de la Concepción ofrece el mejor cuidado médico y profesional de rehabilitación al paciente y forma parte de la gama de servicios que ofrece esta institución vanguardista. Con 19 modernas y privadas habitaciones, el Centro de Rehabilitación tiene a su disposición todos los equipos de alta tecnología que posee el hospital dando oportunidad de contar con un servicio completo al cuidado de un grupo multidisciplinario altamente capacitado y de gran calidad humana. Este grupo de profesionales está compuesto por médicos fisiatras, especialistas en geriatría, medicina interna, personal de enfermería, terapia física y ocupacional, patólogo del habla, servicios psicológicos, espirituales y nutricionales. Ofrecemos tratamientos y terapias para las siguientes condiciones: accidentes cerebrovasculaes, lesiones en

cordón espinal, traumas cerebrales, reemplazos de caderas y rodilla, poli neuropatía, cirugías de espalda, entre otros. Contamos con un área de gimnasio que se distingue por estar adaptado para facilitar los ejercicios a personas con limitaciones funcionales asociadas a condiciones tales como infartos, problemas de balance o neurológicos. Además, se diseñan programas computadorizados de ejercicios individualizados y se ofrece educación directa al paciente. Para pacientes que hayan cumplido las metas en el Centro de Rehabilitación, el Centro de Terapias Integradas del hospital localizado en la torre médica San Vivente de Paúl está preparado para continuar el cuidado posterior al alta. Para conocer más sobre los servicios, puede comunicarse al 787-892-1860, acceder al www.hospitaldelaconcepcion. com o buscarnos en Facebook.

El ingreso a la universidad es un momento de gran satisfacción y orgullo, ya que se alcanza una meta que pocos logran, a la misma vez es el inicio de un período crítico de adaptación, retos, período crucial de demandas, responsabilidades de adulto de la vida universitaria, etc. Los estudiantes que ingresan al campo de la salud se le requieren unos credenciales necesarios para llevar a cabo las prácticas clínicas seguras en instituciones o agencias de salud. Los contratos de la agencia educativa con las agencias de salud requieren una evidencia de vacunación a estudiantes y profesores para llevar a cabo dicha práctica clínica de forma segura y efectiva en sus instituciones. Todo adolescente que ingrese a la vida universitaria ya debe tener todas sus vacunas al día. Es imprescindible estar vacunado con las tres dosis de Hepatitis B acorde con la ley del Departamento de Salud de Puerto Rico. Instituciones de salud requiere precauciones con los patógenos en sangre. Además es requerida por ley la vacuna de temporada contra la influenza. La misma está disponible en los diversos

centros de vacunación. Anualmente la vacuna cambia. Otro requisito legal es la vacuna contra la varicela. La ley establece las dos (2) dosis para alcanzar la protección necesaria, para poder desarrollar los anticuerpos necesarios para combatir la enfermedad. Recomendamos a los padres validar que a sus hijos se les administre las dos (2) dosis de vacuna de varicela en los tiempos requeridos para alcanzar los anticuerpos necesarios. Si al estudiante tuvo la condición de varicela en la niñez entonces se le requiere evidenciarlo con una prueba de laboratorio que indique haber alcanzado dichos anticuerpos en la cantidad requerida. El ingreso a la universidad genera muchos sacrificios económicos razón por la cual es necesario programar y cumplir a tiempo con los requisitos de ley si se elige una profesión en el campo de la salud. El apoyo familiar juega un papel fundamental en la estabilidad física, mental y emocional del estudiante para así lograr sus metas universitarias. Recomendamos el apoyo de los padres y familiares en dicha tarea.

15


16

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Enlaces de Salud

Hablando de salud El dolor de espalda baja es una de las condiciones que más incapacidad causa. Muchas son las razones de este mal, pero hoy vamos a discutir algunas de las que se relacionan a los pies. Estadísticamente hablando, en un momento dado, el dolor de espalda baja refleja 75% de los males que nos achacan, pero durante una vida, todos en algún momento participamos de esa incapacidad. Las condiciones más conocidas por la mayoría de la población son las más comunes. Entre estas se encuentran el dolor de espalda baja, dolor de pierna(s) o ciática, adormecimiento de pie(s), dolor de muslos, rodilla y dolor de pantorrilla o dolor en la batata del pie, como se conoce comúnmente, que muchas veces se reflejan como corrientazos eléctricos que corren a través de la pierna y llegan hasta el pie. A medida que nos hacemos mayores en edad, los discos comienzan a perder su habilidad de amortiguar los golpes. Esto se debe a que con el tiempo, los discos empiezan a disecarse, y por ende, pierden su forma o composición y habilidad de retener fluido. También los ligamentos, músculos y cápsulas que retienen los discos en sus posiciones se deterioran, se rompen y permiten que el disco pierda su posición anatómica, o sea, que se hernien. Cuando hacemos ejercicio, es preciso entender el nivel o grado de nuestro problema, puesto que al correr o trotar, la espalda baja recibe un trauma que puede en la mayoría de los casos, lastimarnos más profun-

damente, lo cual conlleva un traPor Dr. Ramón A. Borrero Mc.Cormick, DC, NBHE, MD/Quiropráctico tamiento más Periódico El Sol de Puerto Rico intenso para poder librarnos pone a problemas y dolores de espalda baja. de esos dolores incapacítales. Al mismo Lo más importante cuando se evalúan los dolores de tiempo, sufren las rodillas, los tobillos y espalda baja, es hacer una evaluación completa que los pies. Ya que el propósito del ejercicio incluyan los pies, los tobillos, las rodillas y las caderas. es quemar calorías y beneficiar el sisteNo es suficiente evaluar la espalda baja por problemas ma cardiovascular, es mejor caminar de discos y otros, pues hay muchas otras causas y a un paso apresurado, lo cual evita el condiciones que nos predispone a ese dolor tan incadaño a nuestra espalda, y adquirimos pacítate. Primeramente, un examen minucioso de su el beneficio cardiovascular, que es el espalda es indispensable. La evaluación ortopédica y propósito para hacer esos ejercicios. neurológica durante el examen físico, es de indispenUna de las razones principales de sable valor, pues nos ayuda a proponer un curso de los dolores de espalda baja es la forma tratamiento integral que lleve al paciente a su recupeque caminamos, el cuidado que le damos a nuestros ración total. Si sufre un accidente o se lastima, acuda pies y el tipo de zapato que utilizamos. Cuando uno inmediatamente a un doctor. El Quiropráctico, que es considera el valor de nuestros pies, la forma en que el único profesional de la salud capaz de resolver su caminamos, es fácil descubrir que sin el cuidado aproproblema sin el uso de drogas o cirugía. piado de ellos, nunca podríamos librarnos de los doloSi usted sufre de estos dolores de espalda, cuello u res de espalda. En muchos casos, el dolor de espalda hombros, la solución puede que esté al alcance de sus baja se nos refleja con un dolor que nos cubre toda la manos. La Quiropráctica es la única disciplina que le pierna, o casi toda la pierna. A este dolor nos referimos ofrece tratamiento de la causa de su dolor sin el uso de como dolor del nervio ciática. Generalmente, la ciática drogas o cirugía. El tratamiento es totalmente natural, o dolor de pierna es causado por los discos y estructusin dolor o efecto secundario. Si usted tiene algún tema ras de la espalda baja. Esta no es la única razón para que quisiera ver cubierto en nuestra columna, o tiene ese tipo de dolor de espalda. También nos afectan los alguna duda respecto a su condición, puede escribirnos arcos de los pies. Cuando no usamos el calzado aproa Periódico El Sol de Puerto Rico y con gusto le contespiado, o tenemos un problema de los arcos de los pies, taremos. Gracias por su patrocinio. tal como pie plano, el exceso de caminar nos predis-


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Enlaces de Salud

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

El Alcohol y sus Consecuencias El alcohol, es una bebida que goza de alto estatus social, sin embargo puede convertirse en una droga, causando una adicción entre sus “víctimas”, generando un trastorno total en la vida de una persona. Uno de los efectos de esta droga es el síndrome de “celos mórbidos” donde la persona se cree todo el tiempo que su

pareja es infiel, especialmente después de los 40 años. “Se sabe que las personas que consumen mucho alcohol tienen un deterioro en el volumen cerebral. Un grupo de científicos ha revelado que cuanto más alcohol consume una persona, más se encoge su cerebro. Un reciente estudio señaló que el abuso de las bebidas alcohólicas provoca graves lesiones en el cerebro. Los jóvenes y adolescentes son las personas más vulnerables a sufrir las consecuencias del alcohol, pues no suelen medir las dosis que ingresan a su organismo. En muchos países del mundo los adolescentes inician el consumo de bebidas alcohólicas a temprana edad, comienzan a beber a los 12 años o menos. Los efectos en el organismo son: cáncer de labio, de boca, de laringe, de esófago, y de hígado. Te trae problemas del sistema nervioso central, pérdida de memoria y desórdenes psicológicos. Problemas de piel, obesidad, pérdida del apetito y deficiencia vitamínica, impotencia sexual, mala digestión, cirrosis hepática y pancreatitis. En una investigación realizada por los científicos, el abuso de bebidas como la cerveza, vino, whisky influyen de forma directa en la capacidad de memoria, atención, razonamiento y planificación. El grupo de mayor consumo de alcohol está entre 25 a 34 años. Se bebe más, cuanto mayor es el nivel socioeconómico y educativo. Para llegar al alcoholismo hay varias causas:

soledad, problemas de difícil solución, por diversión, como escape de la presiones de la vida, aburrimiento, ignorancia, rebeldía o porque hay que estar a la moda o estar “IN”. Para tratar el problema de la adicción al alcohol, se debe realizar unos cambios, entre ellos, mejorar la comunicación y mantener relaciones familiares.

Otras de las recomendaciones las mencionamos a continuación: 1. Mejorar la comunicación, expresando del modo más directo posible los pensamientos y sentimientos de cada uno de los integrantes, e interrumpir la conversación si se vuelve demasiado conflictiva y retomarla más tarde. 2. Escuchar cuidadosamente unos a otros, respetando las diferencias de opinión. 3. Reservar un momento del día sólo para hablar. 4. Establecer objetivos día a día. 5. Premiar los logros a corto y largo plazo. 6. Dedicar algún momento del día sólo para relajarse. 7. Comenzar a compartir responsabilidades de nuevo. 8. Dejar que sea la persona con problemas de alcohol, quien asuma la responsabilidad de beber o no beber. 9. El fuerte deseo de consumir alcohol puede ser intenso, sobre todo en los primeros seis meses después de dejar de beber, pero con apoyo familiar en este proceso, estará preparado para el reto, que finalmente es ayudarse a desarrollar nuevas habi-

Por Emerita Lebron BSN. RN. MSN Periódico El Sol de Puerto Rico

lidades de afrontamiento para hacer frente a situaciones de estrés, las ansiedades y la presión social para beber. Recuerde que la juventud consigue el alcohol a través de la familia, establecimientos comerciales, festivales y amigos. La familia es parte esencial de nuestro desarrollo a través de la vida y jugará un papel primordial en nuestros éxitos y fracasos. El alcohol mata, te puede llevar a un coma etílico, trastornos cardiovasculares, cirrosis, hepatitis, pancreatitis, cáncer del estómago, garganta y laringe, úlcera estomacal, frigidez, envejecimiento prematuro. A nivel del cerebro ocasiona amnesia, depresión, epilepsia, delirium, esquizofrenias, psicosis, alteraciones de la memoria, demencia alcohólica y suicidio. A nivel social está el rechazo, despidos, soledad, ruina económica, falta de higiene, violencia, cárcel, separaciones, accidentes y maltrato. Nada de esto vale todo el alcohol del mundo, una vez que pierdes tu salud es bien difícil recuperarse. Es importante saber que entre las causas que llevan a una persona al alcoholismo es porque esta desea tener un sentido de pertenencia en su vida social, problemas con difícil solución, impotencia para resolver problemas, porque les parece divertido, la búsqueda del placer, como escape de las presiones de la vida moderna, por aburrimiento, porque quiere sentirse mayor de edad, por ignorancia, por rebeldía o porque está de moda. Para que tengan una idea más clara existen 6 fases de la dependencia del alcohol. Primeramente, la persona no reconoce que tiene la adicción por el alcohol. Segundo, se manifiestan más problemas en tu vida. La tercera fase es cuando la persona siente temor de vivir sin la sustancia. Cuando se hace consciente del problema es indicativo que estás en la cuarta fase y por eso es que se recomienda que inmediatamente comiences el tratamiento. La última fase que es la más positiva, es cuando vives sin adicciones. Busca ayuda, sí existe la rehabilitación. En ti está la solución.

17


Le picó alante… tenía cada candidato a las diferentes posiciones y nombramientos. Hay que destacar que Por Peter Muller Maldonado fue un hombre riguroso Columnista y muy capaz al momenien lo dijo el exgobernador to de tomar decisiones Rafael Hernández Colón, antipáticas en los momentos más cuando el Senado de Puer- difíciles de la administración pasato Rico, hizo su primera sesión en la da. No todos los políticos gozan de ciudad de Ponce, bajo la incumben- la habilidad, el expertise, el respeto cia de Thomas Rivera Schatz, como y la reputación de Rivera Schatz, presidente del alto cuerpo. En esa dicho sea de paso, una de las cuasesión legislativa fue invitado como lidades que más le otorga respeto uno de los oradores principales a a su personalidad es su sinceridad, Hernández Colón, al comenzar su verticalidad y su manera de actuar disertación le indicó a los presen- con firmeza sin importar las consetes que cuando fue presidente del cuencias positivas o negativas, ese Senado no pensó en hacer una se- es su principal Don de político. Es un sión en su ciudad natal de Ponce, hombre que es amigo de sus amigos inmediatamente reconoció con la en las buenas y las malas. Demasiacaballerosidad que lo caracteriza do de sincero a la hora de expresar que Rivera Schatz, le había picado sus pensamientos sobre cualquier alante, lo cual levantó risas entre circunstancia, por lo que siempre los presentes. La realidad es que usted sabrá donde está parado con Rivera Schatz, fue un presidente de él porque no es un líder ambivalente, cambios, de logros y de avanzada. es un hombre de asumir posiciones. Llevó al Senado en pleno a varias Estas y muchas otras cualidades ciudades adicionales como Arecibo, que conozco bien de Rivera Schatz, Mayagüez y otras, haciendo historia por la cercanía que siempre he teniy llevándole al pueblo a todo el Se- do con él, lo cual me honra como nado fuera de las grandes columnas amigo, son las que sin lugar a dudas de mármol que rodean el palacio de lo llevarán a ocupar la presidencia las leyes. No hay duda que Thomas del senado nuevamente. Rivera Schatz, hizo una gran presiEl alcalde de Yauco, Abel Nazario, dencia y le fue leal a su gente en el ha expresado en repetidas ocasiocargo que ocupó en ese augusto nes que retará a Rivera Schatz, a cuerpo. Fue quien veló y aprobó dicha posición. Abel, tiene todo el los nombramientos más delicados derecho a aspirar a esa posición y de jefes de agencias, jueces del a estrellarse en su entrada al Sesupremo y otras ramas de la judica- nado de salir electo como senador tura, fiscales y otros. Les garantizo por acumulación. Bueno, soñar no que Rivera Schatz, fue leal con su cuesta nada. Todos sabemos que gente y su pensamiento ideológico el cargo de presidente del Senado a la hora de aprobar cada nombra- le quedaría sumamente grande, miento. porque obviamente no le llega ni Personalmente fui testigo, como a los tobillos a Rivera Schatz y a su ayudante ejecutivo, de las diferen- muchos otros senadores que llevan cias con el gobernador Luis Fortuño, alrededor de 20 años en el senado. donde fue capaz de colgar nombra- Ninguno de ellos transaría su espamientos que llegaron de la Fortaleza cio y “seniority” (antigüedad), para porque no tenían los atributos nece- que alguien que no tiene los galones sarios, los cuales comenzaban con en el cuerpo legislativo o en el amel cristal del color con que se mira, biente político trate de usurpar el de ahí en adelante se comenzaba a espacio ganado durante sus años evaluar la capacidad y entereza que como legisladores. Pero como Abel

B

18

Nazario, conoce cómo se cosen algunas habas en el ámbito político, está tratando de hacer una de las suyas para tratar de quedarse con la presidencia del senado. Ha buscado candidatos al Senado en todos los distritos para que reten a los senadores actuales y los candidatos que favorecen a Rivera Schatz. Así las cosas, Abel respalda los suyos y Rivera Schatz, le dirá también al pueblo los que él respalda. Indirectamente el pueblo escogerá el presidente del Senado, porque ambos están haciendo campañas en los distritos por sus respectivos candidatos. En el caso que nos ocupa, en el distrito de Ponce, Rivera Schatz, endosa las candidaturas del ex senador Luis Berdier y del Dr. Ortiz Rubio. En el distrito Mayagüez – Aguadilla, endosa las candidaturas de Evelyn Vázquez y Luis Daniel Muñiz, quienes fueron senadores bajo su presidencia. Obviamente, además de buscar lealtad también está buscando experiencia legislativa porque no estamos en tiempos de llevar gente a aprender, estamos en momentos de comenzar a enderezar el país con los mejores recursos humanos posibles. En el distrito de Guayama, Rivera Schatz, respalda al ex alcalde de Salinas, el Dr. Carlos Rodríguez Mateo y al Chino Roque. En el distrito de Arecibo los candidatos son los actuales senadores Chayanne Martínez y Joíto Pérez. Por el distrito de Bayamón, lleva también a los actuales incumbentes Migdalia Padilla y Carmelo Ríos, así que vaya apuntando para cuando le toque ir a la primaria. Muy astutamente Rivera Schatz, le picó alante a las aspiraciones de Abel Nazario, reuniendo al 75% de los candidatos al Senado hace dos semanas y todos le dieron su respaldo en la actividad, de nuevo aquí hay alguien pensando en pajaritos preñaos, mientras otros le pican alante. Será hasta la próxima mis queridos lectores.

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.


Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

19

¿Puerto Rico, tiene futuro? Por Senador Ramoncito Ruiz Columnista

En estos momentos de nuestra historia como pueblo, son muchos los que a diario nos formulamos esta pregunta. La realidad es que como el ombligo, todos tenemos uno. Cada quien busca tener la contestación correcta, o por lo menos, aquella que se ajuste a su ideología política , a su conveniencia electoral, o simplemente aquella que se pueda utilizar como excusa para no enfrentar la realidad económica, política y social en que nos encontramos. Realidad que no llego sola y que de la misma manera, no se ira sola. En mi caso, la contestación es en la afirmativa. Para sustentar la misma, prefiero desprenderme de todo

prejuicio o parcialidad que pueda tener y no solo expresar mi opinión, sino hacer un llamado a una reflexión seria sobre esta materia. Para poder hablar de futuro, hay que tener presente el pasado, no para aferrarnos a él, sino para utilizarlo como referencia. En 1952, Puerto Rico adopta una Constitución que le permite elegir sus propios gobernantes y manejar su operación fiscal entre otras cosas. En ese momento, nuestra sociedad era una en su mayoría agriaría, rural, rezagada, tanto educativa, económica y en términos de salud por mencionar algunas áreas. Con distintas iniciativas gubernamentales, esa sociedad se fue transformando. El jibaro que no se fue al extranjero comenzó a dejar el campo para trasladarse a la ciudad y ser parte de una industrialización que comenzaba a tomar forma y que prometía oportunidades de crecimiento económico y social, más fácil y rápido que el lento, arduo y mal remunerado trabajo agrícola. Era como el tipo de sueño americano, pero estilo boricua. De esta forma se desarrolló una sociedad económica y socialmente estable que aparentaba haber alcanzado la madurez suficiente como para ser el espejo de nuestros hermanos caribeños y de muchos de nuestros vecinos latinoamericanos. Nos sentíamos tan cómodos que prestábamos poca atención a entender, preguntar y mucho menos auscultar de donde salían los recursos para disfrutar de una vida de comodidades compatibles a una sociedad de recursos económicos y naturales ilimitados. Por esta razón, cuando nos enfrentamos a una situación como la presente, el golpe ha sido tal, que llevamos años preguntándonos, ¿Qué paso? ¿Dónde quedaron los discursos de bonanza económica que nos informaban todos los años los gobernadores en sus mensajes de estado? ¿Dónde están los pies forzados de esos discursos que hablaban de un futuro mejor y que venían acompañados regalos para complacer las gradas y llenar los ojos de aquel que se beneficiaria de ellos? Están contestaciones ahora no hay quien las ofrezca. Entonces, ¿Que realmente paso? Sencillo, la fantasía que vivimos termino; y nos está pasando la factura. Les dije al principio que todo el mundo tiene una teoría del futuro, pues de la misma forma, todos tenemos una teoría para justificar esta debacle. La realidad es que la contestación se reduce a una razón; gastamos más de lo que tenemos. El gobierno, es como nuestra casa, si usted gasta más de lo que gana, en un momento dado usted va tener problemas. Si en su casa usted usa la tarjeta de crédito parar pagar sus deudas y solamente paga el mínimo de su deuda, llegara el momento en que ni puede hacer el pago mínimo, mucho menos la deuda principal. Eso mismo le paso al gobierno. La pregunta es ¿Qué vamos

a hacer? Lo primero que tenemos es dejar de lamentarnos. Aceptar con honestidad la situación que tenemos sin el miedo al nombre que pueda significar eso, quiebra, déficit, sencillamente bajo las condiciones que estamos no podemos enfrentar la deuda que tenemos tal y como esta estructurada. Así lo hace el ciudadano común, se sienta con su acreedor y pone las cartas claras sobre la mesa. El acreedor tiene varias alternativas, o se sienta contigo a buscar las mismas o sencillamente te dice no y toma las decisiones que tenga que tomar con el riesgo que estas conlleven. Pero lo primero que el acreedor tiene que hacer es tener un solo mensaje. Usted no puede decirle al Banco, no puedo pagar la casa y a fin de mes vende la nevera y paga. Nuevamente le dice al Banco, no puedo pagar y a fin de mes, vende los muebles y paga. Llegará el momento en que tendrá que dejar a su familia sin comida, ropa o le dejara cada miembro de ella como garantía. El Banco que no es tonto, evaluara sus acciones con sumo cuidado antes de ejecutar alguna acción, por ejemplo revisara lo que debe su casa para saber si revendiéndola puede recuperar su inversión. Si esto no lo logra, de seguro le ofrecerá o estará dispuesto a buscar una alternativa para evitar perderlo todo. En el caso del Gobierno los inversionistas tendrán que decidir si están dispuestos a perderlo todo o buscar la posibilidad de recuperar su inversión o por lo menos parte de ella. Al principio les hable de los sucesos de 1952, en ese sentido, es mejor que despertemos a la realidad y entendamos que eso es parte de la fantasía en que hemos vivido. Tenemos que atender este asunto de una vez y por todas. Si necesitábamos algún impulso para esto, me parece que las últimas sacudidas que nos han dado desde el norte son capaces de despertarnos de cualquier sueño. Así, que me reafirmo en que Puerto Rico tiene futuro. Lo único que tenemos que hacer es confiar en nosotros mismos. Construir una economía fuerte de pequeños y medianos comerciantes. Desarrollar el talento empresarial de aquellos que no importa su nacionalidad han decidido hacer de este terruño, su hogar. Lo importante es que estén dispuestos a invertir aquí y no usarlo como trampolín para maximizarlo y llevárselo fuera de nuestro país. Incentivar a nuestros estudiantes para que nos ofrezcan, por los menos, sus primeros años de su profesión al servicio de Puerto Rico. Los grandes desarrollos de los pueblos en su mayoría han aflorado de una crisis, es como los partos, son dolorosos, pero al final del camino necesarios para el desarrollo de la sociedad.


Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

20 Bienes Raíces SU CASA REALTY LIC # 6239 Tel. 787-601-1880 sucasarealty1@yahoo.com VENTA YAUCO Costa Sur 4H, 2B, esquina Precio: $145K Costa Sur 3H, 1B Precio: $99,500(OMO) Urb. Luchetti 4H, 2B, Precio: $80K La Trocha 4H, 3B Family, Piscina, Marquesina dos autos, driveway, Terreno 4300 metros - Precio: $400K Almacigo Bajo Dos plantas con 1300 metros de terreno Precio: $120K Susua Baja 4H, 3B remodelada Dos plantas, marquesina, dos autos, solar 1600 metros, Vista espectacular Precio: $215K Muñoz Rivera Dos Plantas, 3H, 1B c/u con marquesina Precio: 120K Solar con vista al Lago Susua Esquina 3,050 metros Precio: $45K GUANICA Urb. Bacó Residencia 2 planta Buenas Condiciones Precio: 115K Ensenada 5 min. de Playa Santa Dos Plantas, 4H y 2B Precio: 75K Solar Carr. 116 Minutos Parguera Ideal para negocio Terreno 3023 m2. 2359 metros llanos. Precio: 175K SABANA GRANDE INVERSIONISTAS Se venden 3 residencias con 1,100 metros de terreno, 2 y 3H. Precio: 189K (OMO) Ideales para rentar ALQUILER YAUCO Apartamentos 1 y 2 habitaciones por Sección 8

Bo. Rubia Finca 42 Cuerdas $150.00 Residencia 1H y 1B Amueblada $250.00 GUANICA Apartamento Urb. Bacó 1H, 1B, Sala, Comedor Cocina. Incluye agua y luz. Precio: 350.00 Barrio Fuig 3H, 2B, acceso controlado Precio: 450.00

Alquileres

CAGUAS Vista Real II Pent House, Apt. 3 cuarto, 2 baño, 2 estacionamientos, acceso controlado, terraza, gazebo, piscina, gimnasio, 787-438-8126

Ventas

Clasificados Dish

(787)856-8282

Oferta desde $19.99 con instalación y equipo gratis. Premium 3 meses gratis. Nexflix por 1 año. Si cualifica MINI COOPER 2007 Llama para detalles Roja Como Nueva 787-510-5277 $9,995 (787)989-5151

Autos

¿Necesitas un auto? Puedo ayudarte con o sin pronto Trabajamos crédito afectado. Aceptamos Trade-in Llama ahora Bruce Brandon 787-310-6425 ––––––––––––––––––– Bonos de hasta $2,000 en todas las unidades Mirage, ASX, Lancer y Outlander. Pagos desde $199 mens. Para información Bruce Brandon 787-310-6425

Se Venden Libros de Colegio Están en buenas condiciones. 939-940-6656

TOYOTA CAMRY LE 2014 0Pto. ó $349 Men. (787)856-8282

FORD EXPLORER XLT 2011 3 Filas de Asientos 0 Pto. ó $299 Men. (787)989-5151

Servicios CREDITO AFECTADO Comience el 2016 tomando control de su finanzas. Arregle su crédito. Teléfono oficina 787-651-4900 Sastrería Irizarry Se hacen arreglos y alteraciones • Ropa de Caballero, Damas, Niños Perla el Sur (Detrás Ponce Mall) 939-350-7249

AVON AVON Se tu propio jefe. Gana dinero y premios vendiendo productos de Alta Calidad. Estoy para ayudarte. Sra. Pacheco 787-221-8641

DJ / Karaoke Party Makers El Mejor Karaoke de PR Sonido profesional para tu actividad. No dejes la música de tu fiesta En manos inexpertas. 787-636-9625

KIA SEDONA 2014 7 Pasajeros 0 Pto, ó $249 Men. (787)989-5151

Chevy Nova 1973 Clásico En excelentes condiciones Un solo dueño 787-438-8126 ---------------------------------Camaro V6 2001 $5,500 En excelentes condiciones Poco millaje Venta por dueño 787-630-2872 ---------------------------------Porshe Baxter convertible 1998. Como Nuevo, siempre en marquesina, cuidado como un bebé. $14,000. Información 939-640-6272. ----------------------------------

BMW 328 2011 negro Como Nuevo $24,995

NISSAN PATHFINDER SL 2013 0 Pto. ó $349 Men. (787)856-8282

Jeep Wrangles Sport 2014 Negro 0 Pto. ó $399 Men. (787)856-8282

Empleos ENTREVISTAS Temporada Navideña y Temporada Regular. Para más información llamar al 787-844-0486 tuempleoahora@yahoo. com

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Finanzas

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Comenzó la Temporada Contributiva 2015 Por Zaidynet Castro Colón Periódico El Sol de Puerto Rico

Ya los empleados comienzan a recibir sus comprobantes de retención W-2 PR, lo que implica que la temporada contributiva 2015 comenzó. El Departamento de Hacienda continúa trabajando para que este sea un proceso electrónico, cada vez minimizando la cantidad de Planillas que se pueden entregar en papel. Durante esta temporada contributiva, solamente podrá ser radicada en papel aquella planilla que tenga un caso particular el cual no se le permita radicar electrónicamente y la misma tendrá que ser acompañada por un formulario de excepciones que el Departamento de Hacienda se dispone a publicar eventualmente. Desde el año pasado el Departamento de Hacienda está incentivando a la radicación electrónica al eliminar el envió de formularios por correo. Este año se espera que la radicación por papel se elimine casi completa. La radicación electrónica es el método más fácil, rápido y seguro para radicar las planillas. También el más eficiente porque disminuye los errores en la entrada de datos. Por otra parte, el IRS también comenzó su temporada contributiva al anunciar el pasado martes 19 de

enero, la aceptación electrónica de las planillas federales. No obstante cabe mencionar que Residentes Bona Fide de Puerto Rico podrán reclamar nuevamente este año 2015 el “Crédito Tributario Adicional por Hijos” al Gobierno Federal cumpliendo con ciertos requisitos mediante la radicación de la Planilla Federal (1040 PR). Este crédito les provee a las familias que trabajan, y que tienen tres dependientes o más de 16 años o menos al finalizar el año 2015, un reembolso de hasta $1,000.00 por dependiente o reclamar la aportación total de Seguro Social y Medicare, lo que sea menor. La persona que cuente con empleo propio también podrá solicitar este crédito, sin embargo, en este caso, el mismo trabaja como una reducción de su responsabilidad contributiva al Seguro Social. Los contribuyentes que reclamen este crédito requieren tener los siguientes documentos: su identificación con foto (válida), comprobante de Retención (W-2, Formulario 480) u otra informativa sobre ingresos, tarjeta de Seguro Social de cada persona que esté en la planilla, certificado de nacimiento de cada dependiente y datos personales de índole general. Un dato curioso sobre este reembolso es que no afecta su beneficio de Seguro Social ya que el mismo se considera una ayuda económica que el Gobierno Federal les provee a los ciudadanos. Le recomendamos que si tiene dudas acerca de este u otro tema relacionado a la contabilidad puede comu-

nicarse a nuestra oficina ZC Accounting & Tax Services al 787-955-4849 ubicados en el Centro Comercial de Barinas C&C Professional Plaza en Yauco. La autora de este artículo tiene establecida una oficina de Servicios de Contabilidad en C&C Professional Plaza (Centro Comercial Barinas) cuenta con un Bachillerato en Finanzas del Colegio de Mayagüez y cursa una Maestría en Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Cuenta con las Certificaciones del Departamento de Hacienda de Puerto Rico para la preparación de Planillas y se encuentra certificada por el IRS como Authorized IRS e-file Provider.

21


22

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

Deportes

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

En celebración del quinto aniversario:

Con nuevas rutas para los ciclistas el Med Bike Rally 2016 Ponce, P.R. – El Med Bike Rally cumple su quinto aniversario en el 2016 y para celebrarlo se trazaron nuevas rutas que sin duda, serán del agrado de los amantes del ciclismo que año tras año apoyan el evento y de los nuevos ciclistas que se sumen a la próxima edición. Así lo dio a conocer hoy el licenciado Allan Cintrón Salichs, director ejecutivo del Consejo de Salud de Puerto Rico Inc. / Med Centro, al anunciar además, el inicio del periodo de inscripciones. “El Med Bike Rally es el evento cumbre de ciclismo, no competitivo, pero sí de alto rendimiento, organizado por el Consejo de Salud de Puerto Rico, Inc. / Med Centro. El sábado 5 y domingo, 6 de marzo de 2016 se celebrará la quinta edición de este singular evento. Partiremos desde nuestras instalaciones principales, ubicadas en la avenida Hostos al lado de Plaza del Caribe en Ponce, en tres rutas distintas. Las rutas están diseñadas para satisfacer tanto al ciclista que le gusta recorrer largas distancias como para aquellos que les gusta llevar un paso cómodo y recorrer distancias cortas”, sostuvo Cintrón Salichs. Desde sus inicios, el Med Bike Rally tiene como objetivo estimular a las personas a que incorporen el

ciclismo a su rutina diaria como método para prevenir condiciones que afectan su calidad de vida. “Med Bike Rally es un evento de ciclismo mediante el cual se proyecta impactar a los ciudadanos de Puerto Rico con un mensaje de cuidado de salud preventivo. Como centro de salud primaria, el evento es parte de nuestra respuesta institucional a la problemática observada en la salud física y mental de la población, creada por los estilos de vida sedentarios y hábitos alimenti-

cios deficientes. Este evento de ciclismo no competitivo, pero retante, representa una nueva dirección en el cuidado preventivo de la salud y una cruzada en el movimiento hacia estilos de vida más robustos y vigorosos. En años anteriores el evento se llenó semanas antes por lo que exhortamos a los ciclistas a inscribirse a tiempo”, añadió Cintrón Salichs. El Med Bike Rally consta de dos rutas largas de aproximadamente 55 millas. Una de las rutas es para bicicletas camellas o “road bikes” y otra para “mountain bikes”. Ambas se desarrollan entre paisajes cicloturísticos y retantes de Ponce, Juana Díaz, Coamo y Santa Isabel y Salinas. Una tercera ruta, más corta que las anteriores, está disponible para los ciclistas menos experimentados que deseen una ruta cómoda con una distancia promedio de 22 millas. La ruta corta es para ambos tipos de bicicletas y se desarrollará en Ponce. Cada ciclista que complete la ruta y cruce la meta recibirá una medalla de participación. Las inscripciones para el evento serán limitadas a 1,600 espacios disponibles, por lo que los ciclistas y las personas interesadas en participar en los eventos pueden acceder a www.medbikerally.org para detalles e inscribirse. Agenda de eventos renovada y 5K La quinta edición del Med Bike Rally además de contar con nuevas rutas, incorporará eventos para personas de todas las edades. La agenda de eventos para el primer fin de semana de marzo de 2016 incluye el tradicional circuito juvenil en el que se preparará una pista de ciclismo para el disfrute de los más pequeños. Además, para los corredores y amantes del atletismo, por primera vez se incorporará un 5k en el que los que se inscriban podrán correrlo o caminarlo. Sobre Med Centro® Med Centro® es una organización de base comunitaria que brinda servicios de salud primaria y está dedicada a proveer cuidado médico de la más sofisticada calidad con énfasis en la excelencia clínica, seguridad del paciente y una pasión sin paralelo. Su intachable labor afirma su compromiso de proveer solo el mejor servicio de salud, servicios ancilares y servicios de apoyo a aquellos que asiste, cualquiera que sea su estado socioeconómico. Las instalaciones principales están localizadas en la avenida Hostos en Ponce y los centros satélites en Juana Díaz, Villalba, Peñuelas y El Tuque y Cantera en Ponce. Es el Centro de Salud Primaria (centro 330) más completo de todo Puerto Rico y gestor del evento de ciclismo Med Bike Rally®. Más información en el 787-843-9393.


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Deportes

Se preparan los Atléticos para la Temporada 2016

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de febrero de 2016.

23

Héctor L. Meléndez

Periódico El Sol de Puerto Rico

los atléticos, mientras que esta temporada Eduardo Brinn será su asistente al igual que Miguel Toro que repite con el equipo. El 13 de febrero desde las 8:00 PM Los Atléticos tienen una actividad a beneficio del equipo y de unas organizaciones dedicadas a la niñez con el cantante puertorriqueño Tommy Torres en la Arquelio Torres Ramírez de la Ciudad de las Lomas. Finalmente el 21 de febrero desde las 6:00 PM será la presentación de los nuevos Atléticos para la temporada 2016 en su coliseo Arquelio Torres Ramírez de San Germán. “Esperamos no menos de una semifinal” concluyó “Piky” Servera apoderado de los atléticos de San Germán en el BSN y quien fuera comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) entre 1998 al 2002.

Foto Suministrada

Los atléticos de San Germán del Baloncesto Supe- Will Martínez y Raymond Cintrón. En la posición tres, rior Nacional (BSN) se arman hasta los dientes para el los atléticos contarán con Benito Santiago que viene próximo Torneo del BSN que dará comienzo el próximo de una buena temporada y con experiencia en la pre25 de febrero con la Inauguración selección nacional. Carlitos Figueroa oficial en la ciudad señorial, donde quien tuvo experiencia en el exterior los campeones Leones de Ponce y el otro refuerzo quien lució muy bien reciben a los nuevos Santeros de el pasado año Tony Bishop. En la Aguada desde las 8:00 PM. cuar-ta posición Los Atléticos cuentan San Germán quien junto a con el todavía prospecto “Yao” López Ponce y Bayamón son las franquide quien se esperan grandes cosas cias de mayor éxito y tradición batodavía, además de los Cubanos reloncelística en el país. Los atléticos clamados en el sorteo Ismael Romero comienzan la temporada el 25 de 6’9” pies y Lionel Batista de 6’10” pies. febrero visitando a los Piratas de En la posición de centro los de la Quebradillas e inauguran su temciudad de las Lomas cuentan con porada como local el 28 de febrero Matt López de 7’0” pies y quien militó cuando los capitanes visitan a los brevemente en la selección de Puerto Atléticos. Rico y luego sufrió una lastimadura en Según el Lic. José Rafael “Piky” su ligamento cruzado anterior que lo Servera, quien es apoderado del mantuvo fuera por un año del Balonequipo por tercer año consecucesto Local, este se encuentra de un tivo, informó “que los atléticos van 75% a un 80% y por eso la gerencia a tener un equipo más maduro”. de los Atléticos fichó nuevamente al Los atléticos contarán con Maurice El novato del año Will Martínez junto a Raymond Cintrón. (Foto centro Pivote Dexter Pittman, para cuSuministrada) Carter como refuerzo comunitario brir el centro de los atléticos. y armador regular, Garry Brown quien juega en Chipre, Los atléticos tienen uno de los equipos de mayor esSammy Torres y Bobby Harris completando la posición tatura del torneo. Héctor “Bobby” Porrata regresa como de armador. Como escoltas, el pasado novato del año dirigente luego de realizar una buena labor al frente de

Yormarie Rosado, ejemplo de superación en el volibol Por Héctor L. Meléndez

Periódico El Sol de Puerto Rico

Yormarie Rosado Liciaga, una joven ponceña de 23 años y jugadora de volibol superior con las Indias de Mayagüez, es un ejemplo a seguir en el deporte del volibol puertorriqueño. Rosado de una estatura de 5’9”, conocida cariñosamente como “La Flaca Power”, comenzó a jugar a los 8 años de edad en la Organización Ponce Voli que di-

Rosado en acción con el equipo Las Avancinas de Villalba. (Foto Suministrada)

rige el deportista ponceño David en la posición de esquina y defensa deRivera. Sus compañeras Tatiana mostrando gran poder ofensivo con un Jusino y Siamar Santiago la recosalto espectacular combinado con una mendaron para integrar este club buena defensa. de volibol. Para Yormarie no ha sido fácil. Ha teniComenzó estudios en la Esdo que luchar, pero ha contado siempre cuela Julio Alvarado, luego en con su fanática número uno su señora la Emeterio Colón y de octavo a madre Millie Rosado, quien practicó tamdécimo grado en el Colegio Sabién varios deportes y es quien ha llevagrado Corazón de Jesús donde el do con mucho sacrificio a Yormarie en el director era Carlos Santiago. Luemundo deportivo. Rosado es una joven go, partió hacia a Texas a cursar luchadora disciplinada y responsable. estudios en la Lee College donde Además tiene mucha pasión por el detuvo una gran participación termiporte. nando líder en remate y defensa Yormarie cuenta con 2 hermanos donde antes de lastimarse donde estuvo el más pequeño participa en el beisbol fuera por un 1 año y luego traslasiendo un buen prospecto como lanzador. darse a la Universidad InterameriUna familia humilde pero su unidad y gran cana de Puerto Rico a continuar corazón los ha llevado a sobrepasar obssus estudios. Actualmente, cursa táculos en la vida. estudios en Educación Especial. Rosado tiene en mente terminar sus En el 2013 firma a los 20 años estudios y continuar luciendo en el volipara jugar en el Volibol Superior bol. Lleva 3 años participando en el VoliYormarie con el uniforme de Las Indias de Mayagüez (Foto Suministrada) con las Leonas de Ponce. Luego bol Copuvo siendo una de las pilares de en el 2015 se traslada a jugar con las Avancinas de Villalba y una de las meLas Indias de Mayagüez, equipo al cual pertenece en jores jugadoras de esa liga. la actualidad. Yormarie Rosado es un ejemplo a seguir en el deLa Flaca Power con apenas 5’9” de estatura juega porte puertorriqueño.


Peri贸dico El Sol de Puerto Rico - Del 1 al 15 de febrero de 2016. - 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.