Periódico El Sol de PR / 16-29 Febrero 2016

Page 1

Del 16 al 29 de febrero de 2016 / Año 4 Vol. 2

Con nuevo representante el Distrito 23 Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

El pasado 15 de febrero de 2016, Luis Elí Torres Monsegur juramentó a su cargo a nuevo representante del Distrito número 23 tras la renuncia de Nelson Torres Yordán, quien dejó su escaño cameral para asumir el puesto de alcalde en Guayanilla. La juramentación tuvo lugar en el hemiciclo de la Cámara del Capitolio de Puerto Rico y frente al Presidente de la Cámara de Representantes Jaime R. Perelló Borrás. Esto se da luego de que la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) descalificara a los tres aspirantes Pedro “Chino” Díaz, Fundador “Pucho” Rosario Cortés y Nery Nelson Velázquez por enfrentar conductas contrarias a la ley. Luis Elí Torres Monsegur posee una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en The George Washington University y fue asesor de Torres Yordán cuando este era representante de este Distrito.


Peri贸dico El Sol de Puerto Rico - Del 16 al 29 de febrero de 2016 - 2


Bienvenidos

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

EL SELFIE SOLEADO Déjanos ver tu mejor selfie.

Remedio para evitar ser picado por mosquitos Si usted es una de esas personas que se encuentra en una zona donde está más expuesto a una picadura de un mosquito, no olvides esta recomendación. Según el portal Geo Salud el uso de repelentes es el modo más útil para no ser picado por el mosquito aedes aegypti, el cual es responsable de causar enfermedades como el dengue, influenza, chikungunya y el zika. Ya que Puerto Rico se encuentra en una emergencia de salud pública y bajo la advertencia de una posible epidemia del zika, no estaría de más el uso de este producto para que reduzcas la posibilidad de ser picado y puedas realizar tus tareas diarias. Asegúrate que el repelente tenga una alta concentración del ingrediente activo conocido como DEET para que así tengas protección más duradera, recomienda además el sitio web.

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

3

En Resumen... Fuerte Campaña en el PNP en Yauco

pág. 4

Se alzan candidatos del PPD por el Precinto 61 pág. 5

Regresan con más fuerza Los Poetas de Juana Díaz

pág. 19

“Me escapé del trabajo para compartir un café con la persona que me dio el mayor regalo del mundo... mi vida” El periodista Luis José Moura junto a su Señora Madre Marta Piñeiro. Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica correo@ periodicoelsolpr.com.

José Pérez Hernández Director-Editor editor@periodicoelsolpr.com

Mary Rodríguez Rossy Redacción

redaccion@periodocoelsolpr.com

Agustín Muñoz Redacción

Tels. (787) 651-3288 / (787) 636-9625 email: correo@periodicoelsolpr.com web: www.periodicoelsolpr.com

Héctor L. Meléndez Deportes

Galo Nieves Torres

Gerente de Distribución y Mercadeo

Ventas Myrna Martínez Roselyn Pacheco María Caraballo Mattei Roberto Medina Eduardo Feliciano Ejecutivos de Ventas ventas@periodicoelsolpr.com

María Rodríguez Rivera Yasinia Rodríguez Asistentes Administrativas

Gabriel Flores Mejías Diseñador Gráfico

tallergrafico@periodicoelsolpr.com

Claritza Rodríguez, RN, MSN Editora Suplemento Enlaces de Salud

Distribución

Roberto Joel González José Luis Pérez Orlando Maldonado José Irizarry Josean Santiago

Colaboradores

Luis José Moura Peter Muller Maldonado José Luis Pons Torres, Ph.D. Luis Torres “Ñaño” Michael Miller

Periódico El Sol de Puerto Rico Condominio Ponciana Suite 301 9140 Calle Marina Ponce, Puerto Rico 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico llegando quincenalmente con 35 mil ejemplares gratuitos a los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán

Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación quincenal de distribución gratuita. Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico: correo@periódicoelsolpr.com


4

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Portada

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Arrecia la contienda por la alcaldía en Yauco Entre señalamientos de ausentismo, favoritismo político, amenazas e improperios discurre la campaña.

Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

Sobre quien será el próximo alcalde de Yauco en medio de una contienda donde se enfrentan tres aspirantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) de cara a las próximas primarias de junio de 2016, se pone de manifiesto quién será el que tiene la capacidad de liderar la silla alcaldicia. En un sondeo informal realizado por el Periódico El Sol, el pasado 25 de enero, el aspirante Ángel L. Torres obtuvo la ventaja con 413 votos, lo que representó un 50% de un total de 834 votos emitidos a través de nuestra página oficial en Facebook. Mientras los otros dos aspirantes, Juan García Zavala y Xait García Antongiorni recibieron el respaldo del 23% de los encuestados con 195 votos cada uno y un restante 4% ó 31 votos adjudicados al renglón “Otros” como opción adicional. En entrevista realizada por este medio, Ángel L. Torres, mejor conocido como “Luigi” y Juan García Zavala, a quien en Yauco apodan “El Lobito”, dieron a conocer sus agendas políticas y hablaron sobre lo que realmente necesita Yauco. Para Torres su futuro como alcalde ya está a la vuelta de la esquina. Éste resalta que su aspiración política está fundamentada en el desarrollo económico del casco urbano, en la educación y en la responsabilidad fiscal. Indicó que “gracias a su historial político ejerciendo en el pasado como Vicealcalde, Director de Asuntos Comunitarios, Secretario Municipal, Director de Obras Públicas, Presidente del PNP en Yauco, entre otras funciones, lo hacen merecedor del puesto al cual aspira y el idóneo para dirigir el futuro del pueblo”. También dijo sentirse confiado ya que “en el recogido de endosos alcanzó los 3, 200 y esto da prueba de que su campaña ha sido una excelente comparada con la de sus compañeros”. “De todos los candidatos, yo soy el único que empezó desde abajo ejerciendo en diferentes posiciones en el municipio y le aseguró al pueblo que tengo la capacidad administrativa para manejar el presupuesto del municipio”, resaltó Torres. También reconoce la reducción de jornada laboral que afecta a los empleados del municipio desde el año 2013 y asegura identificarse con ellos pues tuvo, en su momento su reducción de jornada laboral en el pasado. Esta postura a favor de los empleados ha sido puesta en jaque en las redes sociales ya que ha sido señalado

como uno que pasó a subdirector en la oficina de Programas Federales para que la reducción de jornada laboral no le afectara. También ha sido cuestionado como uno que no cumple con sus horarios de trabajos. Pese a esto, Torres rechazó todos estos señalamientos en su contra ya que “está en un proceso político donde puede esperar cualquier cosa que intente dañar su reputación”. Entre tanto, el otro candidato Juan García Zavala, quien trabaja en el mismo edificio que Torres, indicó que “nunca se lo ha encontrado en el pasillo”. Además, para este aspirante novoprogresista su agenda política está fundamentada en que “los yaucanos necesitan de un líder que sea capaz de dirigir al pueblo sin cuentos de muñecas, ni fantasías”. García Zavala, quien también ha trabajado para el municipio durante 11 años aproximadamente, reconoce que “lo

importante para él es tener el respaldo del pueblo a pesar de que su contrincante en la papeleta Ángel L. Torres cuenta con el respaldo del actual alcalde Abel Nazario Quiñones”. “El alcalde está en todo su derecho de emitir su voto y apoyar a quien él crea sea más conveniente, a quien quiera o a quien le convenga más. Lo que el acalde no puede decir es que yo no tengo la capacidad de dirigir y que no tengo el amor para encaminar los destinos de este pueblo. Yo soy producto de sus aspiraciones del ‘97 para la alcaldía y él sabe cómo ha sido mi trabajo”, ripostó García Zavala. “Con todos los recursos que tiene “Luigi”, en nuestras visitas a las comunidades hemos conocido el sentir de la gente y ellos no lo favorecen. Los yaucanos saben que él llegó al municipio cuando el trabajo o el triunfo del PNP estaban hechos. Yo seré el próximo alcalde porque tengo el respaldo del pueblo”, añadió confiado García Zavala, quien también respalda la posición de Abel Nazario para el senado de Puerto Rico. García Zavala confirmó ser víctima de persecución, atropello e improperios por varios funcionaros tras su aspiración política. Tal fue el caso del comisionado de la policía Gilberto González Torres, quien a través de mensajes de texto lo amenazó con que quería destruirlo y que tenía las herramientas para hacerlo como lo había hecho en el pasado en una contienda donde el comisionado era director de campaña de Luigi Torres, así lo aseguró. Cuando se le cuestionó por qué el caso no llegó a tribunales, García Zavala indicó que “en Puerto Rico hay gente en las cárceles por enviar mensajes de textos amenazantes y como el comisionado poseía el alto rango de la policía, absorbieron el caso”. A pesar de esto, dijo que continuará con su agenda política y que no se dejará intimidar por nadie. “Ellos se sienten amenazados con que yo sea el próximo alcalde, ellos conocen mi carácter. Saben que si yo fuera alcalde sus posiciones peligran ya que son empleados de confianza”, dijo. Sin embargo, ambos contrincantes han dejado claro que por el bien del partido se unirán luego de conocer quién será el próximo vencedor. Periódico El Sol de Puerto Rico realizó gestiones para dialogar con la candidata Xait García, pero esta no estuvo disponible.


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Sifre y Farinacci: Una batalla entre dudas y seguridades

Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

Son amigos, fueron compañeros de trabajo en la Alcaldía de Ponce y ahora son rivales dentro del Partido Popular Democrático (PPD). Ambos quieren ser elegidos como el candidato de la pava a representante a la Cámara por el Precinto 61 (Distrito 24), el segundo más grande de la isla. Marlese Sifre y Luisito Farinacci coinciden en que sus respectivas aspiraciones políticas están fundamentadas en el servicio a las comunidades ponceñas “en desventaja” y supuestamente rescatar a Ponce de la alegada mala administración del Partido Nuevo Progresista (PNP). Sifre asegura que tras sus luchas en defensa de los empleados municipales surgió el reclamo “de una voz” que fiscalizara. “Me convertí en la voz de los empleados y de los ponceños. Muchas personas me ven como líder. Mi carta de presentación son mis 16 años como servidora pública”, dijo la joven abogada. Sifre es una conocida militante del PPD desde el 2000, pero cuando la actual alcaldesa novoprogresista de Ponce, María E. Meléndez Altieri, asumió su man-

dato en el 2009, le nombró como directora de la Oficina de la Primera Dama. Dijo que al poco tiempo le solicitó a Meléndez Altieri que le relevara de esa función ya que se sentía hostigada por ayudantes de la alcaldesa. Fue trasladada al Banco Municipal, luego al Programa de Rehabilitación de Viviendas municipal y actualmente labora en el Departamento de Obras Públicas municipal. La aspirante popular alega que la Administración Municipal persigue a los empleados que no le son afines. “Somos perseguidos, vigilados, hostigados, señalados y nos redujeron la jornada de trabajo por motivaciones políticas”, acusó. Farinacci, en tanto, aspira “a darle continuidad” al trabajo legislativo que dejó inconcluso cuando renunció a su escaño en enero de 2011 por acusaciones de violencia doméstica. Posteriormente, un jurado emitió un veredicto de no culpabilidad en su caso. Opina que el actual representante por el Precinto 61, Luís “Tato” León, ha estado ausente de sus responsabilidades y obligaciones como legislador y se ha dedicado más a su aspiración a la alcaldía de Ponce por el PNP. “Ha habido ausencia de legislación, presencia y enfoque por parte del representante (León). Un total abandono”, insistió. El Precinto 61 de Ponce (antes Precinto 56), que incluye el área urbana y sectores grandes como El Tuque, Clausells, residenciales públicos y la Playa de Ponce, entre otros, además de zonas

comerciales, fue dominado desde 1988 por el PPD hasta que León triunfó en las elecciones de 2008. Farinacci compartió que su plan de trabajo, de llegar a la Cámara, incluye someter legislación para estimular la economía en las comunidades de su precinto dándole participación directa a los residentes de esos núcleos, como lo son los pequeños y medianos comerciantes. La Playa de Ponce, Clausells, La Cantera y San Antón figuran como ejes de su estrategia económica, deportiva, educativa y cultural. ”Quiero fomentar los valores familiares”, apuntó el exlegislador, quien agregó que su plan estratégico y de trabajo saldrá del colectivo de su distrito. Por su parte, Sifre explicó que sus experiencias como directora de la Oficina de Orden Público y luego al mando del Programa Mano a Mano le ayudarán a trabajar y a entender las necesidades de sus constituyentes. Afirmó que si derrota a Farinacci y domina en las elecciones del próximo noviembre “no dejaré de ser servidora pública, lo que cambiaré es el escenario y las funciones”. “No es solo crear leyes, es ser voz en la Casa de las Leyes”, anotó. Sifre está de acuerdo en que Farinacci la supera en el factor reconocimiento por haber sido legislador y por la situación que provocó su salida como representante. Sin embargo, entiende que la hoja de servicios de Farinacci como legislador no fue la mejor. “Hay que buscar qué hizo por Ponce, por su gente y sus comunidades. Cuando fue legislador no tuvo presencia y ahora quiere aspirar. No se le ve activo en los asuntos de Ponce. Lo que (antes) no hizo, no lo va a hacer ahora”, cuestionó y añadió que el pueblo está cansado de lo mismo, “de los políticos tradicionales que solo se ven cuando llegan las elecciones y después desaparecen”. “No soy un principiante. No voy a improvisar y eso me ayudará para trabajar desde el principio”, riposta Farinacci al asegurar que “he sido un triunfador y soy un candidato bien fuerte”. Ambos contendientes populares pusieron las cartas sobre la mesa durante un encuentro realizado hace varios meses en donde conversaron sobre sus respectivas aspiraciones y se tomaron un café. Una y el otro aceptó que quien salga derrotado en la primaria de junio próximo se unirá al vencedor. “No hay guerra, nos necesitamos”, recalcó Sifre, mientras que Farinacci dijo que “lo importante es el rescate del Precinto 61 para los ponceños”.

5


6

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Noticias

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Schoenstatt de Juana Díaz, una Alianza de Amor Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

Sacerdote Hilario José Gutiérrez Burgos (Foto Suministrada)

Es un lugar mariano donde peregrinos de distintos lugares de la isla coinciden en busca de esperanza, paz, alivio a sus penas, fortalecimiento espiritual, agradecimiento, entre muchos objetivos. El pasado 8 de diciembre, una fecha muy significativa para el mundo cristiano por la celebración de la Inmaculada Concepción de María, se cumplieron 27 años de su fundación en el barrio Jacaguas de Juana Díaz. El Santuario de la Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt, al igual que muchos otros similares en 42 países del mundo, es el proyecto que en 1914 el sacerdote alemán Padre José Kentenich vislumbró para la iglesia y para nuestra época. “Para nosotros en nuestro Santuario se constituye en tremendo privilegio saber que lo mismo que sucedió allá en Alemania, el 18 de octubre de 1914, ocurre aquí a partir del 8 de diciembre de 1988. La experiencia que inició con el Padre Kentenich, fundador de nuestra Familia, continúa realizándose a partir del momento de la bendición de nuestro Santuario de Juana Díaz”, dijo el sacerdote Hilario José Gutiérrez Burgos, su rector. Gutiérrez Burgos, natural de la República Dominicana y miembro del Instituto de Sacerdotes Diocesanos de Schoenstatt, asegura que el santuario es lugar de renovación constante y cada día

peregrinos que llegan hasta sus predios y conducirlos hasta el encuentro personal con Cristo, dice. Reconoce que la situación actual de crisis que vive el país motiva a muchos a visitar el santuario en busca de refugio.” Hay que animar desde aquí a nuestra gente a que no crean que su carga tiene un peso superior a la que pueda cargar sus hombros. Nos llegan personas abatidas y recordamos las palabras del Padre José Kentenich de que la Virgen María tomará perfecto cuidado”. Gutiérrez Burgos asumió la rectoría del lugar hace dos años y desde entonces ha logrado una transformación física y pastoral del centro religioso católico. Es común verlo vestido como “peón de finca” trabajando afanosamente en las áreas verdes, sembrando árboles frutales y de otras especies o manejando la maquinaria agrícola adquirida para esos menesteres. Este sacerdote nació y se crio en el seno de una familia dedicada a la agricultura. Durante el período cuaresmal, las peregrinaciones al “Cenáculo de la Inmaculada” de Juana Díaz aumentan. Incluso, el Vía Crucis Viviente que celebran el Viernes Santo es sumamente concurrido. “En cada tiempo, pero de una manera muy especial 18 de mes, se encuentran los devotos en la pequeña y hermosa capilla para renovar la Alianza de Amor con la en Cuaresma, el santuario se constituye en un encuenMater y ella con nosotros”. “Nosotros los schonstattia- tro personal con Cristo. (Además) Jesús quiere que nos, inspirados en esa Alianza de Amor con la Santísi- nosotros tengamos a María en cada instante de nuesma Virgen María, sabemos que Jesús tiene una misión tra vida y nuestros corazones. Debemos acompañar a Jesús en la experiencia del dolor y en la experiencia de para nosotros”, expresa. El santuario tiene como misión acoger a todos los la cruz”, exclama Gutiérrez Burgos. Está claro para los miembros del Movimiento de Schoenstatt el legado del Padre Kentenich de que “necesitamos un hombre nuevo para la nueva comunidad”. Por eso desde Schoenstatt, funcionan diversas ramas con misiones apostólicas fundamentadas en el envío mariano: el Instituto de las Hijas de María, las Madres y Señoras Consagradas de Schoenstatt, grupos de matrimonios y jóvenes y Los Madrugadores de María. Empero, no todo ha sido miel sobre hojuelas en el santuario, pues han debido enfrentar situaciones difíciles para poder continuar con su labor apostólica. “Si no existieran los desafíos, creeríamos que todo está hecho. Y le recuerdo a los hermanos que no es lo mismo venir que estar. Agradezco a tantas personas. Hay que enfrentar con la ayuda de Dios y la Santísima Virgen esos desafíos con la esperanza siempre de que venceremos”, acentuó Schoenstatt de Juana Díaz el sacerdote.


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Tiempo cuaresmal, un llamado a todos los cristianos Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

La penitencia, abstinencia, reflexión espiritual y la conversión, son solo algunas de las manifestaciones populares del tiempo cuaresmal en donde se reúnen miles de cristianos alrededor del mundo para celebrar con fervor las diferentes celebraciones eclesiásticas. Para ellos, es un espacio de tiempo para reconocer que son hombres pecadores y que por medio de estas manifestaciones se intenta la reconciliación con Dios. En este tiempo también los cristianos conmemoran que existe un Dios que se hizo hombre para morir por los pecados de la humanidad. Para el Monseñor Juan Rodríguez Orengo y Vicario Pastoral en la Diócesis de Ponce, “el tiempo cuaresmal es un tiempo litúrgico cuyo fin es la conversión”. Este indicó “que se trata del cambio de corazón del hombre, y que en este caso, es uno que sea para cambiar las actitudes, conductas y pensamientos negativos que frecuentemente lleva a una per-

sona hacerlo. La cuaresma nos prepara para la gran fiesta de la pascua, una que conmemora los grandes misterios de la resurrección del Señor. Cada cristiano bautizado le da el sentido necesario y así le permite renovar y anticipar su pascua, que es la eternidad”.

En medio de una sociedad afectada por el consumismo, materialismo o por una sociedad que no le da importancia al cristianismo, éste hizo un llamado para que al menos visiten una vez al año la iglesia y este tiempo es una excelente opción para hacerlo. Entre las conductas que cuestionó fue cuando la mayoría de las personas escogen la Semana Mayor para vacacionar en las playas y lamentó la poca importancia y el respeto que se le da a Dios. “Se han perdido los valores espirituales de la vida del ser humano y debemos recuperarlos ya que la finalidad o el propósito del hombre es Dios. Vivimos en una sociedad que le parece que nada es pecado. Seamos agradecidos con Dios”, señaló. El Monseñor quiso elogiar además otras culturas occidentales que a pesar de que algunas son rigurosas, al menos sí respetan y viven sus creencias. Este año la cuaresma inició el pasado 10 de febrero y finalizará el próximo 25 de marzo.

7


8

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Noticias

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Fuerte compromiso con la prevención del suicidio Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

Las incidencias de casos con relación al suicidio en La comisión que comenzó con un nuevo protocolo Puerto Rico continúan siendo preocupantes dado que en el año 2011, mantiene vigente el método Respuesta según datos obtenidos por la Comisión para la Preven- Rápida en Situaciones de Suicidio y como resultado ción del Suicidio del Departamento de de eso, han adiestrado a más de 5 mil emSalud, durante el año 2015 se registraron “Es la primera vez pleados públicos y a casi todas las agencias 227 casos. Pero a pesar de ese dato, los que se realiza este del gobierno, aseguró la directora. “Nuestro informes contrario a los años anteriores proyecto durante los trabajo comenzó con el Departamento de muestran que los números descienden 15 años de la comi- Educación porque se entiende que en Puery el cambio es uno que paulatinamente sión y las estadísti- to Rico, en base a los estudios realizados, resulta positivo. Así al menos lo aseguró cas antes eran muy existe un alto riesgo en los adolescentes. Un en entrevista con el Periódico El Sol la altas y poco a poco 20 por ciento de los adolescentes entre las psicóloga y doctora Alicia Menéndez Mi- ha bajado”. edades de 13 a 18 años está pensando en randa, directora de la referida comisión. suicidarse. Se adiestró a todos los consejePara atender este problema, durante ros y trabajadores sociales en las escuelas Menéndez Miranda años la Comisión ha desarrollado difepara que ellos de igual forma adiestraran a Directora Ejecutiva rentes medidas que prometen concientodo el personal docente y no docente de la tizar a la población. Estos esfuerzos coescuela”, expresó Menéndez. laborativos se debe gracias a las agencias públicas y Este protocolo está contemplado en cuáles son las privadas del país entre ellas, organizaciones sin fines estrategias de cada agencia para prevenir el suicidio, de lucro, centros para envejecientes, escuelas públi- cómo es el adiestramiento del personal y si desarrollan cas y privadas y otras agencias que se benefician de campañas de prevención primaria. A esto se le suma un los fondos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. simulacro que se realiza los 12 de agosto, día nacional La Comisión establece un protocolo que trata el tema de prevención del suicidio o el 10 de septiembre, día de prevención de suicidio y este incluye campañas de mundial de prevención de suicidio. Además de eso, reaprevención, adiestramientos, seguimientos, materiales lizan campañas de prevención a través de los medios educativos y un simulacro, todo esto para atender e de comunicación. El año pasado la campaña se llamó identificar a personas con intentos suicidas ya sea en el “El silencio es mortal, hablemos”. La misma se extendió ámbito laboral, escolar, familiar o social. hasta el pasado 31 de diciembre de 2015. También han producido videos educativos para jóvenes y adultos.

Continuo esfuerzo

Según la directora, la meta en el mundo es que se baje un 20 por ciento y que de ese número un 10 por ciento para el año 2022. “Ya hemos superado ese 10 por ciento. Estamos viendo que han bajado las estadísticas y los 227 casos que se reportaron durante el año

pasado no se comparan con los 353 en el 2010. Esto es algo significativo”, indicó. Dada esta situación, este año esperan continuar reforzando los esfuerzos para evitar que la población recurra al suicidio y según Menéndez el protocolo “será uno más abarcador que el año pasado”. Recientemente, la comisión comenzó un proyecto junto con la Procuradora de Envejecientes para adiestrar al personal que atiende estos centros y de igual forma se les brindará el protocolo para la prevención del suicidio. “Es la primera vez que se realiza este proyecto durante los 15 años de la comisión. Esto es a raíz de hacerlo, las estadísticas antes eran muy altas y poco a poco ha bajado ese número y por eso es que debemos impactar a todos”, así lo expresó Menéndez. Debido a que en la isla existen compañías que atienden a los residenciales privados y a las comunidades especiales, en entrevista la directora dijo “que los esfuerzos llegarán a través de los líderes comunitarios”. Otros de los proyectos para este 2016, es establecer un reglamento para que los centros de salud y las salas de emergencias se acojan a la ley y cumplan con lo establecido. Menéndez explicó que hay personas que visitan las salas de emergencias y no necesariamente expresan verbalmente la idea de suicidarse y por eso dijo “que este nuevo reglamento será imperativo en todos los centros de salud”. También alertó “que es bien importante estar pendientes a las señales de peligro, como por ejemplo, si existe un diagnóstico de una enfermedad grave, muerte de un familiar, pérdida de trabajo o también a los cambios de conducta como, pérdida de apetito, aislamiento, etc”. “Muchas personas piensan que el que lo dice no lo hace y eso es mentira. El que lo dice es porque necesita ayuda”, finalizó. La Comisión para la Prevención del Suicidio del Departamento de Salud fue creada bajo la ley número 227 del 1999 que sirve para establecer e implantar la política pública dirigida a atender el comportamiento suicida. Como parte de su compromiso, mensualmente reporta las estadísticas con el propósito de que sean analizadas para la toma de acciones y el desarrollo de diferentes estrategias para concientizar a la sociedad sobre el valor de la vida.


9 - Peri贸dico El Sol de Puerto Rico - Del 16 al 29 de febrero de 2016.


10

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Hashtag

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

La felicidad no conoce barreras Joven juanadina demuestra que la discapacidad está en la mente

Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

La historia de Daylim Olivieri Cabán es una de inspiración para aquellos que no creen poder lograr sus metas y para los que se sienten rechazados debido a algún padecimiento físico. Esta joven de 24 años de edad, al nacer fue diagnosticada con la condición de espina bífida con extremidades cortas la cual no le permite ponerse de pie y caminar. Esta condición no es hereditaria, se desconoce la causa de la misma y aunque existen cirugías para tratar de corregir esta enfermedad, en su caso, las probabilidades son muy pocas. Sin embargo, ella aceptó el reto de no optar por la cirugía y demostró que no existe ningún obstáculo para lograr sus metas en la vida. Daylim se graduó en mayo de 2015 de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en el bachillerato en Trabajo Social. Allí también hizo una concentración menor en Educación. Hoy día cursa estudios a nivel de maestría de la Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Como si fuera poco, allí se hospeda y realiza sus cosas de forma independiente, según nos cuenta. “Para mí el miedo no existe, solo hay que atreverse, hacerlo y adentrarse”, señaló. Ella espera en un futuro poder ejercer como consejera en rehabilitación para ayudar a las personas que tengan algún impedimento físico. Además de lo que son sus intereses profesionales, ella se destaca como una excelente declamadora de poemas y también en el campo de la actuación. Desde hace 7 años interpreta a una payasa de nombre “Punti-

ta”, personaje que ella creó para llevarle alegría a todos los niños de su comunidad y de otros pueblos. Entre experiencias gratas que se ha llevado en su papel de payasa lo fue en el pueblo de Hormigueros en un cumpleaños para niños. “Yo no sabía que me iba a encontrar con una niña que tuviera la misma condición que yo y cuando llegué al lugar me encuentro con la sorpresa. En un momento me le acerqué y la niña

asustada no quería ni mirarme. Pero cuando terminé el ‘show’ me le acerqué y no sé que fue pero hubo un ‘click’ y la niña ya no dejaba de hablarme y siempre me preguntaba porque yo estaba así. Me sentí muy emocionada, fue una experiencia que no voy a olvidar”, relató. Daylim también ha sido invitada por el alcalde de Juana Díaz, Ramón A. Hernández Torres, a diferentes actividades de índole cultural y educativo como lo son

marchas en contra del maltrato infantil, marchas por la paz, entre otras. “Esta jovencita es fuente de inspiración y de orgullo para nuestro pueblo. La conozco desde el momento en que su padre me llamó para pedir un regalo en el día de Reyes y desde ese entonces establecimos una amistad. Puedo decir que para ella no ha sido impedimento alguno para lograr y alcanzar sus metas”, dijo el alcalde juanadino en un breve intercambio con el Periódico El Sol. Daylim es una visionaria con grandes aspiraciones. Entre las cosas que desea realizar para beneficio de la comunidad indicó su sueño de establecer un salón de teatro para fomentar el talento de jóvenes juanadinos y los valores de la vida. A esta joven la vida también Cupido la flechó. Y es que hace dos años aproximadamente, su novio José Maldonado Pagán, le sirve de apoyo incondicional y solo basta con ver a esta pareja para percatarse del amor y el cariño que se tienen. “Con tan solo pensar que no le importó mi físico, solo eso me llena. Nunca me tiene un no, siempre me ayuda en lo que necesito y está al pendiente de mí”, expresó. También Daylim cuenta con el apoyo de su madre Nilsa Cabán y sus dos hermanas gemelas, Dayra y Daynice. Sus familiares la describen como una de carácter fácil, humilde, luchadora y un ejemplo a seguir. Daylim es muy querida en su pueblo natal y según nos cuenta no ha recibido rechazo alguno por estar en una silla de ruedas. “Yo creo que no hay límites en la vida, todo tiene su sacrificio pero lo importante es que no se den por vencidos. El impedimento no es algo que te limita para que puedas lograr diferentes cosas”, dijo.


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Hashtag

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Una causa que vale la pena apoyar Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

Cualquier niño que ha sido maltratado en su hogar ya semana. Los niños cuentan con un menú balanceado sea por maltrato psicológico, físico o por negligencia, que es preparado por un profesional en nutrición, enresulta una situación muy lamentable. El daño causado tre otros servicios como salud y educación. Además, el trae consigo efectos a corto y a largo plazo. Es por eso albergue cuenta con un equipo multidisciplinario de 20 que para poder refugiar y proteger a estos inocentes, personas. en la zona suroeste de Puerto Rico, existe un grupo de Los niños que son de 0 a 4 años reciben una edupersonas que desde el año 1991 hasta la actualidad se cación temprana en los programas Seasonal Head hacen eco de este problema que aqueja la sociedad. Start and Early Head Start, que ofrece la Diócesis de Se trata del Hogar Albergue de Niños de San Germán Mayagüez y los niños de 5 a 10 años asisten a las esInc., conocido como Portal de Amor. cuelas del Departamento de Educación. Estos también “Este albergue ha recibido cientos de niños maltrata- reciben terapias ocupacionales en el área social y psidos removidos de sus hogares por el Departamento de cológica, además de actividades recreativas, sociales, la Familia. Es un albergue que está capacitado para culturales y servicios de transportación. sanar las heridas del niño y fortalecerlo emocional“Nosotros no somos un albergue de adopción, simmente. También logra plemente los tenemos que los niños puedan aquí y en coordinación integrarse nuevamente con el Departamento a sus hogares o a una de la Familia se defamilia adoptiva, si así cide cual es el plan de lo decide el Departapermanencia del niño mento de la Familia o si regresa al hogar un Tribunal”, aseguró biológico o no”, añadió la directora ejecuPalmer. tiva del hogar, doctora Este centro coorMarisel Palmer. dina propuestas fedePortal de Amor es rales para difundir una institución sin fines información sobre la de lucro que ofrece prevención del malservicios las 24 horas trato infantil a la faMiembros de la Junta Directiva del albergue hacen posible la labor de proteger y sanar a niños maltratados. (Foto Suministrada) del día y los 7 días a la milia puertorriqueña.

Ofrecen talleres de capacitación para que las familias conozcan de las destrezas sobre cómo cuidar a los niños, manejo de situaciones de violencia y de maltrato. Como toda institución sin fines de lucro, las donaciones que reciben son muy pocas y por eso es que realizan diferentes actividades para cubrir los gastos específicamente, durante el mes de abril que coincide con el mes de la prevención del maltrato infantil. “Nuestros niños aquí son felices y eso para mí es lo más importante porque a ellos se les da múltiples servicios pero sobre todo mucho amor”, dijo Palmer. Además alertó a que se unan en la lucha en contra del maltrato infantil y enfatizó que la única forma para evitar que los niños sufran, es la prevención. Un estudio realizado por el Departamento de la Familia muestra que para el año 2012 a 2013 hubo un total de 34,264 niños maltratados en Puerto Rico. “Nosotros lo vemos todos los días aquí y estos niños lo llevan toda la vida. Ya hay estudios que demuestran que las secuelas del maltrato tienen efecto a corto y a largo plazo. Ellos tienden a ser más adelante desertores escolares, delincuentes, salen embarazadas y pueden tener problemas en el desarrollo de relaciones, entre otros. Debemos como pueblo unirnos para acabar con este problema que aqueja a la sociedad. Un niño merece ser tratado con dignidad y respeto porque son seres humanos”, finalizó. Si usted desea apoyar la labor de este albergue puede comunicarse al teléfono (787) 892-3515.

11


12

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Hashtag

Nunca es tarde para cambiar

Conoce la historia de este hombre que renovó su vida Por Mary Rodríguez Rossy Periódico El Sol de Puerto Rico

$

Juego de Sala Modelo Glorian Incluye: Seccional Incluye: Sofá Reg. 995.00 y Love Seat Reg. 995.00 2-Piezas

Juego Seccional Modelo 4700 Incluye: Seccional Incluye: Seccional Reg. Reg.995.00 995.00

599

$

00

699

1-Piezas

00

Variedad de Colores

Juego de Cuarto Modelo Kithy Incluye: Cabecera, gavetero con espejo y 1 mesa de noche Reg. 295.00 4-Piezas

$

287

00

Cama Tubulares Modelo Twin-Twin Incluye: Cama No Incluye Mattress Reg. 295.00

$

1-Piezas

169

00

Estufa de Gas TECNOSTAR

EL MASCIO RE BA JO PTIZ ADO GARAN

$

Estuta 20” Reg.229.00

Camas de Posiciones

149 3900 00 $

Pagos desde

SET DE MATTRESS Semi Orthopedico

149 169 219

Set Twin

00 Reg. 299.00

Set Full

00 Reg. 379.00

Set Queen

00

Especialesvalidos Validos del 155alde 23septiembre de febrerode de2015 2016 Especiales del 4 al

Reg. 499.00

“Caer en el mundo de las drogas fue el error trar al programa y me quedé en él”, contó. más grande que he cometido en mi vida”, de Hace aproximadamente dos años que Oscar esta forma lo expresa Oscar Hernández RiveHernández Rivera ingresó al Centro de Deamra, un ex deambulante y un ex adicto ponceño bulantes Cristo Pobre y, hoy día, se convierte de 47 años de edad. para los demás en un ejemplo de continua Nos cuenta que una de las principales superación. “Llevo 16 meses sin usar razones que lo llevaron a sumergirse heroína y aunque es un proceso al horripilante mundo de las drogas, difícil, poco a poco me siento más fueron los problemas familiares, fortalecido, gracias a Juan y al económicos y hasta lo típico en centro que siempre está al penla mayoría de los casos, por prediente de todos y de mí para que sión de grupo. no volvamos a caer en las droOscar comenzó con la marigas”, dijo. huana, luego el alcohol, más En sus ojos se nota la votarde la cocaína, pero su mayor luntad que tiene para conadicción fue la heroína. “Sentía tinuar con su vida sin depender en ese momento que quería exde las drogas. Hoy día trabaja perimentar nuevas cosas y cuando de forma voluntaria en el centro probé la heroína me identifiqué y como realizando tareas de limpieza y Oscar Hernández Rivera no me importaba nada, continué con mantenimiento y sirve de apoyo ella hasta que me convertí en un adicto emocional para los que están a la sustancia”, continúa narrando pero comenzando en el programa. su voz se detiene, hace una pausa y respira profundo. “Gracias a mí se pudo establecer una junta de volunEs aquí cuando habla de sus momentos de deses- tarios, lo cual me hace sentir más motivado”, indicó. peración en la calle, cuando no se alimentaba ya que Bajo el programa de vivienda transitoria sección 8, su cuerpo solo le pedía la droga. Dormía en donde hace 5 meses puede disfrutar de su nuevo hogar ubicalo cogía la noche, bajo la lluvia y sin importar el frío. do en Villa Grillasca de Ponce. Tiene otras metas entre “Yo en ese tiempo ya era un deambulante, un adicto. ellas, poder conseguir un trabajo. Fueron noches oscuras y de soledad”, así lo recuerda. A pesar que su adicción a las drogas en su momento Hernández, en un momento intentó buscar ayuda le trajo consigo el rompimiento familiar, Oscar continúa pero por miedo al rechazo de su familia no lo hizo. “Yo luchando para sanarse completamente y volver a reno quería llegar a mi casa y que mi familia viera en cuperar los momentos perdidos con su madre Felícita las condiciones en que yo estaba. Yo sentía mucha Rivera, sus 5 hijos todos mayores de 21 años de edad vergüenza de mí mismo”, relató. y sus 3 nietos. Oscar estuvo durante un periodo de cuatro años viEste hizo un llamado a los jóvenes a “que vean priviendo en las calles mero lo que sucede cuando una persona es adicta a de la ciudad seño- una droga, sus consecuencias en la vida porque la rial. Fue entonces droga destruye todo. Lo que uno hace en la vida tiene cuando se le acerca sus consecuencias ya sea para bien o para mal. Yo me un hombre quien se siento cada día con más control y protegido por este ha destacado como centro”, reflexionó Hernández. un gran ejemplo de “El caso de Oscar ha sido uno real, pues él se concaridad y amor con vierte en un pilar fundamental para lo que es nuestra los más necesita- institución. Ha avanzado bastante porque él era en un dos. “Estaba un adicto crónico. Gracias a Dios él continúa en su prodía por ahí cuando ceso de cambio de conducta y entiendo yo que lo va se me acerca este a lograr”, dijo Juan de Dios Videau Soler, director de la hombre que se iden- institución. tificó como Juan de El Centro de deambulantes Cristo pobre está ubicaDios y me habló de do en la calle Guadalupe # 100 en Ponce con teléfono un centro capacitado (787)841-7149. Atiende adictos y deambulantes y se para ayudar a adic- apresta próximamente a inaugurar un centro de emertos y deambulantes gencia para familias desamparadas. como yo. Yo en ese entonces, decidí en-


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Breves del Sur

Denuncia ambiental en cementerio de Guánica

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Marcha Pro-Vida

Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

A pesar que Puerto Rico se encuentra en medio de una emergencia de salud por la situación del zika y mientras alertan a la ciudadanía para que sigan las medidas preventivas en sus hogares a evitar los criaderos de mosquitos, la acción en Guánica es totalmente lo opuesto. Se trata del cementerio municipal y las condiciones insalubres en las que se encuentra, entre ellas, maleza, agua empozada y tumbas abiertas. El vicepresidente del Partido Popular Democrático (PPD) de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos, en entrevista dijo “que la única acción que ha hecho el municipio ha sido cortar la maleza y que el agua empozada y las tumbas abiertas continúan en las mismas condiciones”. El Municipio y el Departamento de Transportación y Obras Públicas el cual está a cargo de

este cementerio, tampoco ha realizado la gestión que le corresponde y ni tan siquiera no le han comunicado si van a tomar acción, esto según los residentes de la zona. Entre los reclamos de los algunos yaucanos está que si el Municipio no se va a ser cargo, que por lo menos se les dé el permiso para que un grupo de voluntarios pueda hacerse diligenciar los trabajos de limpieza. Puerto Rico está incluido en una lista de 14 países de bajo advertencia. Los síntomas del zika comienzan de tres a siete días luego de la picada del mosquito y estos incluyen, fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones u ojos rojos. Además, los contagiados podrían presentar dolores musculares, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y vómitos.

Feria de servicios, salud y emprendimiento en Peñuelas Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Este próximo 25 de febrero de 2016 la corporación Acción Social de Puerto Rico, Inc. (ASPRI) llevará a cabo en el municipio de Peñuelas una feria de servicios, salud y emprendimiento. El evento, que es organizado por medio de las alianzas con la Oficina de Comunidades Especiales y Líderes Comunitarios, tiene el propósito de ofrecer una mejor calidad de vida a los peñolanos ofreciéndoles las herramientas necesarias para aquellas personas que han sido impactados por el desempleo, la falta de preparación académica y la escasez de recur-

sos. Bajo el Programa Desarrollo Comunitario se impulsa el desarrollo y el progreso de la sociedad. Entre los servicios se destacan el establecer organizaciones comunitarias, capacitar y desarrollar proyectos comunitarios educativos, sociales y culturales. Acción Social de Puerto Rico, Inc. es una corporación privada sin fines de lucro, incorporada en el año 1982. Se dedica a identificar y buscar soluciones a los problemas y a unir esfuerzos en beneficio de las comunidades.

Con el fin de concientizar a la comunidad sobre el derecho a la vida de todo ser humano desde el momento de la concepción, este próximo sábado, 2 de abril de 2016 se llevará a cabo la edición número tres del gran evento Marcha ProVida. La misma está organizada por la organización sin fines de lucro Caballeros de Colón Consejo Santo Domingo de Guzmán de Yauco. “Queremos hacer conciencia a todas las personas que no somos quienes para decidir quitarle la vida a ese ser humano. Ya hay estudios que coinciden que desde el momento de la concepción hay vida y por eso es que nosotros alzamos la voz en contra del aborto porque esto trae muchos efectos tanto para la madre como para la familia. Y aunque es una realidad que muchas mujeres piensen

que tienen derecho a decidir con su cuerpo lo que ellas creen es más conveniente, queremos decirles que existen diferentes alternativas para ello entre ellas, la adopción. Hay mucha gente que no pueden tener hijos y desean formar una familia y darlo en adopción es la mejor opción”, así se expresó Robert Rodríguez, coordinador del evento. Este grupo de caballeros católicos ejercen bajo el servicio de la iglesia y de la comunidad para mejorar la calidad de vida de las personas. Para el evento estarán presentes la banda de Guayanilla Segunda Unidad de Macaná, el club de Volkswagen de Peñuelas, Club de Leones, diferentes fraternidades, entre otros. El evento dará inicio a partir de las 9:00 AM. La marcha finalizará en la Plaza Fernando Pacheco de Yauco.

Visita la exhibición “Regala a otro el Corazón de tu Ciudad” Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Será hasta el próximo domingo, 6 de marzo de 2016 en que se estará presentando la exhibición de las obras del proyecto “Regala a otro el Corazón de tu Ciudad” en el centro comercial Plaza del Caribe. El mismo que inició el pasado viernes, 12 de febrero, resalta la cultura, el arte de la región sur de Puerto Rico y a su vez, busca recaudar donativos para las diferentes causas y entidades benéficas. Entre los municipios que están participando se incluyen Juana Díaz, Villalba, Ponce, Peñuelas, San Germán, entre otros. Las obras de cada muni-

cipio están inspiradas al cual los artistas representan cada pueblo y exponen una escultura en forma de corazón. En cada escultura están presentes elementos de cada pueblo tales como paisajes icónicos, cultura, tradición, música, entre otros. Entre los artistas que crearon las esculturas de corazón son Edward “Moyo” Cruz artista de Juana Díaz, Israel Rosario Borrero de Peñuelas, Ernesto Muñoz “Tingolo” de Ponce, Milagros Santana de San Germán y Juan Joel Rodríguez Serrano de Villalba, entre otros.

13


14

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Breves del Sur

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Vecindario de Peñuelas empieza a monitorear contaminación de aire con el plan aprobado por la EPA Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Peñuelas, PR- Por primera vez en la historia de Puerto Rico, los ciudadanos están utilizando un plan aprobado por la EPA para muestrear la contaminación del aire en su vecindario. La organización sin fines de lucro Desarrollo Integral del Sur, Inc. (DISUR) está liderando la iniciativa llamada Pulmones Saludables, ¡Ahora! en colaboración con los residentes de Tallaboa-Encarnación, un barrio de Peñuelas que en el pasado 31 de enero comenzó a hacer pruebas para compuestos orgánicos volátiles y el hollín del diesel. La comunidad ya ha tomado casi una docena de muestras y se esperan los resultados de los análisis de laboratorio en las próximas semanas. Denny Larson, un consultor de DISUR, capacitó a diez residentes de Tallaboa-Encarnación en cómo verificar la calidad del aire. Durante los siguientes tres meses, los vecinos alertarán a los “científicos ciudadanos” sobre los olores extraños al aire libre, con el objetivo de identificar la gama de contaminantes en el aire ambiental que están provocando una alta incidencia de asma y otras enfermedades en la comunidad. “Este es uno de los grupos más activos, inteligentes y atentos que he entrenado”, dijo Larson, director ejecutivo del Community Science Institute - CSI for Toxic Crime Investigation. Larson es un veterano del monitoreo de la calidad del aire con más de 30 años de experiencia trabajando con base comunitaria, así como el innovador del método de muestreo comunitario cono-

cida como la Brigada del Cubeteros. “Hay una larga historia de participación ciudadana en proyectos de ciencia,” dijo David Southgate, Gerente del Proyecto de DISUR. “Por lo general los residentes son capaces de responder más rápidamente que las agencias a un costo significativamente menor. Así es la realidad aquí. La comunidad responde a un incidente antes de una hora. Las muestras tomadas pueden costar entre $55 a $250 dólares cada una, y las mismas están aprobadas por la EPA.” “DISUR y su amplio consorcio de Justicia Ambiental utilizarán estos nuevos datos ambientales para ayudar a reducir su exposición a las toxinas en el aire a más de 200 familias en la comunidad,” dijo Rafael Picó Seda, Presidente Ejecutivo y redactor del Plan. Otros colaboradores que trabajan para resolver el problema de la calidad del aire incluyen líderes de barrio, el director y la asociación de padres de la escuela pública de la comunidad, el Municipio de Peñuelas, la Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico, el Ponce Health Science University (antes conocido como la Escuela de Medicina de Ponce), la industria local, y la Legislatura de Puerto Rico.

Guayanilla celebró el Amor Por José Pérez Hernández Periódico El Sol de Puerto Rico

Por décadas, Tallaboa - Encarnación ha sufrido bajo una historia de desastres ambientales contaminantes al aire que han puesto en peligro la salud y la vida de los vecinos. Un estudio epidemiológico de 2012 por el Ponce Health Science University documentó el impacto sobre la salud de los residentes de Tallaboa-Encarnación, en particular sus sistemas respiratorios, lo que justificó la intervención de DISUR. El interés de la Agencia Federal de la Protección Ambiental siguió luego de la presentación de una propuesta de DISUR para la Justicia Ambiental. Con sede en California, el Community Science Institute - CSI for Toxic Crime fue fundada en 2015 por Denny Larson, quien entrena y apoya a las comunidades a nivel internacional en el uso de herramientas de monitoreo ambiental para comprender y hacer frente para su salud y del medio ambiente a las amenazas de contaminación tóxica industrial. DISUR es una corporación sin fines de lucro con sede en Puerto Rico. Su intención es promover y maximizar la competitividad y la sostenibilidad socio-económica de la región sur de Puerto Rico, la integración de los esfuerzos y recursos del los sectores públicos, privado, y académicos, ya a los residentes ciudadanos del área para lograr una mejor calidad de vida.

Todo un éxito el primer Ponce Food Truck Fest Por José Pérez Hernández Periódico El Sol de Puerto Rico

La Placita del Pescador en Guayanilla se hizo pequeña para recibir a los cientos de visitantes que acudieron a la Gran celebración del Amor convocada por los comerciantes del área el pasado domingo 14 de febrero de 2016. Artistas de la talla del canta autor Harry Marnez y los raperos Tantry La Diosa, Jessiel Angsel y Gambo deleitaron a los presentes con su arte. La parte bailable estuvo a cargo de Alex y Los Geniales del Merengue. La velada resultó ser una muy exquisita donde además de los espectáculos musicales se disfrutó del buen ambiente y de la rica gastronomía de los restaurantes El Triángulo Sea Food, David Café y el Alcazar Sport Bar que ubican en este espacio preferido por miles cada domin-

go. Entre las personalidades presentes para celebrar el día del amor y la amistad se contaban a la exsenadora y actual aspirante por el PNP Evelyn Vázquez junto a su esposo Peter Muller, el exalcalde de Guayanilla, Ceferino Pacheco y su esposa, Anette Irizarry y Héctor Rodríguez, precandidato PNP a la alcaldía de Guayanilla. Otros que dijeron presente en esta ocasión fueron los empleados del Periódico El Sol de Puerto Rico que fue parte del equipo de auspiciadores entre los que se contó el recién inaugurado alcalde de Guayanilla, Nelson Javier Torres Yordán. Sin duda, una actividad muy bonita y que bien supieron disfrutar los presentes.

La primera edición de esta fiesta gastronómica, celebrada el pasado lunes, 15 de febrero de 2016 en las instalaciones del Parque urbano Dora Colón Clavell superó todas las expectativas en cuanto a organización y participación. Cientos de personas acudieron a la convocatoria que estuvo enmarcada con la participación de varias agrupaciones musicales y que sirvió de escenario para el compartir en franca camaradería de la familia ponceña y de muchos visitantes que acudieron de lugares tan distantes

como el área metropolitana. A pesar de que algunas calles se mantuvieron cerradas por espacio de muchas horas no causó malestar entre los residentes y comercios cercanos que expresaron su satisfacción con esta celebración que formará parte del calendario mensual de actividades hasta el próximo mes de julio de este año, según informó la propia alcaldesa María “Mayita” Meléndez, mientras agradeció al equipo de trabajo a cargo de la actividad liderado por la licenciada Jessica Sinigaglia.


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Breves del Sur

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

Alcalde de Sabana Grande Celebran 10mo aniversario entrega equipo para modernizar de la Organización Amigos del Deporte en Guayanilla Policía Municipal Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Sabana Grande – Con el propósito de atemperar a la Policía Municipal con los retos que enfrenta diariamente realizando su labor, el municipio de Sabana grande y su alcalde, Miguel “Papín” Ortiz, entregaron hoy diversos equipos que ayudarán a garantizar la seguridad de los ciudadanos sabaneños. Con una inversión de $80,000 el alcalde entregó tres patrullas Nissan Sentra, radios de comunicación con su respectiva torre repetidora de señal, uniformes, chalecos antibalas, armas y municiones. La asignación de fondos se obtuvo a través del Código de Orden Público, la Oficina del Comisionado de Asuntos Mu-

Héctor L. Meléndez

Periódico El Sol de Puerto Rico

nicipales (OCAM), la Oficina del Gobernador y el Municipio de Sabana Grande. “Este equipo ayuda a que nuestra Policía Municipal esté mejor equipada para que el pueblo de Sabana Grande siga siendo el pueblo de menor incidencia criminal en toda el área suroeste. Con estas nuevas herramientas nos estamos moviendo, estos son los equipos que están adquiriendo agencias de primer nivel”, dijo el alcalde. El nuevo equipo de comunicación de la Policía Municipal estará sincronizado con el equipo de la Policía de Puerto Rico y con agencias gubernamentales de primera respuesta.

El próximo sábado, 20 de febrero de 2016 se llevará a cabo una actividad de celebración de los 10 años de la Organización Amigos del Deporte, Inc. de Guayanilla. El evento comenzará desde la 10:00 Am en el Parque Indios de Guayanilla. Luis Alberto “Peguie” Mercado uno de los más extraordinarios peloteros a nivel aficionado que ha dado el país, es el presidente de esta organización guayanillense.

En dicho acto se reconocerán a 3 miembros de la organización entre ellos, el Sr. Pedro Reyes, primera base y nativo de Caguas; David Cruz, guardabosque y natural de Cidra; y el lanzador y educador guayanillense Juan Nieves. El municipio de Guayanilla también se unirá al reconocimiento de estos pilares del deporte. Luego de la ceremonia habrá un partido de softball entre los Amigos del Deporte Inc, y el equipo de Peñuelas Santo Domingo.

15


16

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

El Gigante Dormido en la Colonia

M

uchos dicen que la gran deuda de $74 billones al progreso. Mi padre luchó para que ellos tuvieran la igualde dólares que tiene Puerto Rico, es culpa de dad política, social y económica, fue igual que los americalos populares y otros dicen que es culpa del nos ante la muerte y nosotros deberíamos estar buscando PNP. Bueno, los populares cogieron casi 40 billones y la la manera que se honre la lucha y la sangre derramada de realidad es que se vio muy poco de obra en términos de miles de puertorriqueños. Parece que los boricuas de las infraestructura, los PNP cogieron el resto y por lo menos generaciones de hoy en día no tenemos la capacidad, ni se ve algo como el tren urbano, el coliseo de PR, La ruta los melones que tenían nuestros antepasados para rec66, el centro de convenciones Pedro Rosselló y algunas lamar nuestros derechos ante las injusticias y los oídos cositas más. Pero no quiero ser injusto, también los popu- sordos del congreso y la casa blanca. Soy estadista por lares lograron programas como Ponce en Marcha convicción y les aseguro que si yo estuviera y una que otra ruta de carreteras que ayudaron a seguro que mi amada tierra pudiese echar engrosar la deuda que estamos atravesando hoy hacia adelante sin ninguna ayuda externa, en nuestro querido terruño. Los del Sur y el Oeste sería el primero en apoyar la independencia dicen que están pagando una deuda que no disde la misma. Pero lamentablemente nuestro frutan como las grandes obras de San Juan y los sistema está condicionado y dirigido a sobredel Norte dicen que están pagando las obras de vivir bajo el sistema económico de la nación otros pueblos como la mencionada de Ponce en americana, por eso, más allá de escuchar los Marcha. Bueno pues sepan que vivimos en una planteamientos absurdos y demagógicos de pequeña isla donde todo nos pertenece y donde la oposición, tengo que hacerle un llamado a todo lo podemos disfrutar sin límites territoriales este pueblo a que levantemos con más fuery sin tener que pedir visas para ir de un lado a Por Peter Muller Maldonado za que nunca nuestra voz de protesta para otro. No podemos ser mezquinos, ni tampoco es- Columnista que comencemos a darnos a respetar. tar achacándonos culpas los unos con los otros, Aquí no hay asimilismo ninguno, aquí el lo que debemos es afrontar los pro-blemas y dejarnos de verdadero “issue” son los derechos civiles y humanos. pendejadas chiquitas. Esta isla es nuestra. Se lo digo a los Aprovechen ahora que al congreso y la casa blanca le ha Estadoístas, Estadolibristas, Independentistas, Comelo- dado la gana, gracias a los esfuerzos del comisionado resnes, Barriguistas y todos los que piensen en algo diferente idente, Pedro Pierluisi, de discutir el tema económico para a lo que he mencionado. Está bueno ya compay, demos que también podamos solucionar el problema del “status” aunque sea medio paso para adelantar alguna causa justa indigno al cual nos tienen sometidos los norteamericanos. para no auto destrui-rnos. Las divisiones y diversos pensa- No soy anti americano, estoy pidiendo y luchando al igual mientos políticos han llevado este país al fracaso y a la que lo hicieron las mujeres en el 1928 pidiendo igualdad cúspide del bochorno internacional. Parecemos mendigos y el derecho al sufragio electoral, como lo hicieron los afante la debilidad de capacidad para poder resolver o pon- roamericanos en la época de los 60 para acabar con la ernos de acuerdo en las cosas más ridículas o sencillas desigualdad, los abusos y el racismo. Está bueno ya de que un país puede sobrellevar. Por Dios, por eso es que tanto abuso, de tratarnos como ciudadanos inferiores y de estamos colonizados a estas alturas porque no tenemos la mandar las migajas que sobran a esta isla. Hemos ganado capacidad de ser puertorriqueños útiles para la sociedad mucho más que eso con la lealtad que hemos tenido por en que vivimos. ¿Será que la mezcla de culturas y razas años a nuestra nación americana, solo exigimos derechos ha afectado tanto nuestra isla? No voy a echar culpas, ni ganados, sin embargo nos han obligado a mendigar por señalar si el problema es de la raza española, de los afri- años y eso deja mucho que decir de la nación más podercanos, los indios, alemanes y cuantas mezclas adiciona- osa sobre la faz de la tierra que tanto ha defendido los les de razas podamos tener corriendo por nuestra sangre, derechos humanos y civiles a través de la democracia coño, se supone que si tenemos tantas mezclas en este en el mundo. Sr. Presidente, “Please”, Señores Congrepequeño territorio, tengamos aunque sea una cintila de sistas,” Please”, hasta cuando, hasta cuando este pueblo algo inteligente que corra por nuestras neuronas y no lo será sometido a la colonia perfumada. Ustedes seguirán demostramos. teniendo la última palabra mientras el gigante boricua siga Ahora, como somos así y falta capacidad para poder dormido. resolver los problemas económicos y el del “status”, tenemos que aguantar la decisión que le salga de los pantalones a los americanos en el congreso y en la casa blanca. Imagínense eso, Republicanos y Demócratas poniéndose de acuerdo para ver como siguen mante-niéndonos colonizados ante los ojos del mundo. Mientras tanto como aquí somos tan añangotaos, lo que buscamos es que resuelvan el problema económico y nos olvidamos de la igualdad social y política que no garantiza la actual ciudadanía americana que tenemos por legislación y que el cualquier momento podría desaparecer por ser legislada. Los puertorriqueños no sabemos lo que hemos tenido, ni tampoco lo hemos sabido apreciar, por ende hemos sido incapaces del denunciar las injusticias del sistema americano y no hemos tenido la hermandad y unidad necesaria como país para decirle al mundo las injusticias a las cuales el congreso y la casa blanca han sometido a este país. Yo soy estadista y seguiré defendiendo y exigiendo lo que me corresponden por derecho, los mismos derechos que defendió mi padre en la guerra de Corea, para que los conciudadanos que viven en uno de los 50 estados puedan tener las garantías de una buena calidad de vida y un acceso mejor

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM


WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Peri贸dico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

17


Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

18 Bienes Raíces SU CASA REALTY LIC # 6239 Tel. 787-601-1880 sucasarealty1@yahoo.com VENTA YAUCO Costa Sur 4H, 2B, esquina Precio: $145K Costa Sur 3H, 1B Precio: $99,500(OMO) Urb. Luchetti 4H, 2B, Precio: $80K La Trocha 4H, 3B Family, Piscina, Marquesina dos autos, driveway, Terreno 4300 metros - Precio: $400K Almacigo Bajo Dos plantas con 1300 metros de terreno Precio: $120K Susua Baja 4H, 3B remodelada Dos plantas, marquesina, dos autos, solar 1600 metros, Vista espectacular Precio: $215K Muñoz Rivera Dos Plantas, 3H, 1B c/u con marquesina Precio: 120K Solar con vista al Lago Susua Esquina 3,050 metros Precio: $45K GUANICA Urb. Bacó Residencia 2 planta Buenas Condiciones Precio: 115K Ensenada 5 min. de Playa Santa Dos Plantas, 4H y 2B Precio: 75K Solar Carr. 116 Minutos Parguera Ideal para negocio Terreno 3023 m2. 2359 metros llanos. Precio: 175K SABANA GRANDE INVERSIONISTAS Se venden 3 residencias con 1,100 metros de terreno, 2 y 3H. Precio: 189K (OMO) Ideales para rentar ALQUILER YAUCO Apartamentos 1 y 2 habitaciones por Sección 8

Bo. Rubia Finca 42 Cuerdas $150.00 Residencia 1H y 1B Amueblada $250.00 GUANICA Apartamento Urb. Bacó 1H, 1B, Sala, Comedor Cocina. Incluye agua y luz. Precio: 350.00 Barrio Fuig 3H, 2B, acceso controlado Precio: 450.00

Alquileres

CAGUAS Vista Real II Pent House, Apt. 3 cuarto, 2 baño, 2 estacionamientos, acceso controlado, terraza, gazebo, piscina, gimnasio, 787-438-8126

Ventas

Clasificados Dish

(787)856-8282

Oferta desde $19.99 con instalación y equipo gratis. Premium 3 meses gratis. Nexflix por 1 año. Si cualifica MINI COOPER 2007 Llama para detalles Roja Como Nueva 787-510-5277 $9,995 (787)989-5151

Autos

¿Necesitas un auto? Puedo ayudarte con o sin pronto Trabajamos crédito afectado. Aceptamos Trade-in Llama ahora Bruce Brandon 787-310-6425 ––––––––––––––––––– Bonos de hasta $2,000 en todas las unidades Mirage, ASX, Lancer y Outlander. Pagos desde $199 mens. Para información Bruce Brandon 787-310-6425

Se Venden Libros de Colegio Están en buenas condiciones. 939-940-6656

TOYOTA CAMRY LE 2014 0Pto. ó $349 Men. (787)856-8282

FORD EXPLORER XLT 2011 3 Filas de Asientos 0 Pto. ó $299 Men. (787)989-5151

Servicios CREDITO AFECTADO Comience el 2016 tomando control de su finanzas. Arregle su crédito. Teléfono oficina 787-651-4900 Sastrería Irizarry Se hacen arreglos y alteraciones • Ropa de Caballero, Damas, Niños Perla el Sur (Detrás Ponce Mall) 939-350-7249

AVON AVON Se tu propio jefe. Gana dinero y premios vendiendo productos de Alta Calidad. Estoy para ayudarte. Sra. Pacheco 787-221-8641

DJ / Karaoke Party Makers El Mejor Karaoke de PR Sonido profesional para tu actividad. No dejes la música de tu fiesta En manos inexpertas. 787-636-9625

KIA SEDONA 2014 7 Pasajeros 0 Pto, ó $249 Men. (787)989-5151

Chevy Nova 1973 Clásico En excelentes condiciones Un solo dueño 787-438-8126 ---------------------------------Camaro V6 2001 $5,500 En excelentes condiciones Poco millaje Venta por dueño 787-630-2872 ---------------------------------Porshe Baxter convertible 1998. Como Nuevo, siempre en marquesina, cuidado como un bebé. $14,000. Información 939-640-6272. ----------------------------------

BMW 328 2011 negro Como Nuevo $24,995

NISSAN PATHFINDER SL 2013 0 Pto. ó $349 Men. (787)856-8282

Jeep Wrangles Sport 2014 Negro 0 Pto. ó $399 Men. (787)856-8282

Empleos ENTREVISTAS Temporada Navideña y Temporada Regular. Para más información llamar al 787-844-0486 tuempleoahora@yahoo. com

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM


Deportes

WWW.PERIODICOELSOLPR.COM

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 16 al 29 de febrero de 2016.

19

Poetas en busca del respeto perdido en el beisbol Doble “AA”

Los poetas de Juana Díaz del beisbol Doble AA quieren dejar atrás la pesadilla vivida la pasada temporada y buscar el sitiar que le corresponde en el beisbol en Puerto Rico. Con una temporada de 2 victorias y 18 derrotas fueron el peor equipo en el país el pasado torneo. Los Poetas para esta temporada tienen el reto de devolverle el respeto que se merece la fanaticada y el pueblo de Juana Díaz ya que es el equipo de mayor tradición en el país siendo el único en alcanzar mil victorias en su participación en el beisbol de la federación. Según el nuevo apoderado, el Lic. Juan Rodríguez Martínez, quien es nativo de Juana Díaz y gran entusiasta del beisbol, han confeccionado un equipo bien balanceado y que va a ser del agrado de la fanaticada de Juana Díaz. Rodríguez formó parte del equipo como vicepresidente de la Junta de Directores y coapoderado de ésta prestigiosa organización deportiva. El contable Luis Carlos Morales será el coapoderado, mientras que Los Poetas firmaron a Irán Ruiz como su dirigente para esta temporada. “Ruiz, un experimentado piloto, agresivo y que le saca provecho a las habilidades de los peloteros que dirige”, indicó el Lic. Juan

Rodríguez. Los Poetas contarán con Julio Serrano e Ismael Rodríguez como receptores. En

primera estarán Carlos Sánchez y Vick Manuel Burgos, mientras que el experimentado y pimentoso Luis Burgos estará por segunda. El campo corto lo cubrirá Orlando Torres, además completan el cuadro interior, en tercera el veterano juanadino Axel Santiago quien todavía produce en la pelota AA y Gilberto Rodríguez. Los jardines están bien cubiertos por Edgardo Rivera en el izquierdo, Rivera uno de los profesionales del equipo, mientras que en el central, estará el gran bateador de esta pelota, Melvin Collazo

Barbosa, y en el derecho estará el otro profesional Jonathan García. El bateador designado recaerá en Edwin “Guino” Morales en su temporada número 24 en la pelota Doble AA; un crédito para el deporte puertorriqueño. Y el cuerpo de lanzadores lo encabeza el lanzador profesional Dicky González con vasta experiencia en el profesionalismo. Además del veterano Rafita Maldonado, que hará historia al jugar simultáneamente con su hijo, el también lanzador Víctor Maldonado. Completan el cuerpo de lanzadores Joshua Ramos, Wesley Orengo, Irvin Bermúdez, Héctor Rodríguez, Rafet Boya, Roberto Pérez y Leonardo Rivera. Los Colegiales serán, Christian Negrón quien es nieto del “Inmortal del beisbol” Rogelio Negrón y Ángel Cruz, prospecto para el profesionalismo. En Juana Díaz contará con Dennis García como gerente general y los ‘coaches’ José Víctor, “Pito” Meléndez como ‘coach’ de lanzadores, Alejandro Santiago como ‘coach’ de banco, Yan Espada, y Jimmy Figueroa como ‘coach’ bullpen. Un grupo bien probado en el beisbol Doble AA y encabezado por uno

Héctor L. Meléndez

Periódico El Sol de Puerto Rico

de los mejores dirigentes del país Irán Ruiz. Los Poetas han ganado 6 campeonatos: 1950, 1953, 1956, 1976, 1978 y 1988 y han tenido una gama de jugadores extraordinarios entre ellos, Andrés Cruz, Rogelio Negrón, Tony Cruz, Julio C. Claudio, Johnny Martínez, Ídel Vázquez, Carlos Márques, Alberto Vázquez, Pito Meléndez, Carlos Turpó, José Luis Rodríguez, Papo Rodríguez, entre otras tantas estrellas que podemos mencionar, solo señalamos un puñado de ellas. “Devolverle a la cuidad el sitiar y el orgullo es nuestra meta”, sostuvo el Lic. Juan Rodríguez Martínez, nuevo apoderado Poeta. Los Poetas de Juana Díaz inauguran el próximo viernes, 19 de febrero de 2016 en el Estadio Raúl Torres Martínez recibiendo a Los Peces Voladores de Salinas y donde el lanzador por Los Poetas será el estelar Dicky González. Por último, la temporada será dedicada a la señora Norma Maldonado, maestra retirada y quien patrocina todos los deportes en la ciudad de Reyes y Poetas, además de ser atleta y participar en varios eventos incluyendo el medio Maratón San Blas.

El amor y la amistad en el Deporte Héctor L. Meléndez

Periódico El Sol de Puerto Rico

Desde que tenemos uso de razón, el deporte y la recreación es parte esencial de nuestra sociedad. En la sociedad primitiva, el hombre primitivo, (el cromagnom de la edad paleolítica), no tenía un programa de educación física como lo conocemos hoy día. Para poder subsistir en un medio ambiente hostil, al hombre primitivo tenía que estar físicamente apto. Las necesidades básicas y, muy en especial, la del hambre, lo obligaba a correr, trepar, cazar, pescar, lanzar y nadar para obtener sus alimentos. Esa actividad física diaria lo mantenía en buenas condiciones. No podemos perder de vista que por la condición misma de la naturaleza y siendo el hombre un organismo físico, mental y emocionalmente integrado, éste en el proceso de desarrollo de infante a adulto, se dedicaba a “medirse” con sus semejantes, corriendo, lanzando, etc. Actividades que comprenden las fases del movimiento muscular. Esto nos hace concluir que el ejercicio y el movimiento muscular son tan antiguos como el hombre mismo. Miles de años después, hemos evolucionado, somos seres pensantes, con raciocinio y que vivimos en sociedad y se nos ha ensenado el amor al prójimo y el respeto por nuestros iguales. “El deporte es toda aquella actividad física a la cual se dedica el ser humano con el propósito de medirse y

tratar de superar a su adversario o así mismo mediante el uso de sus destrezas y habilidades sin causar daño físico e intencional a su oponente, sea éste racional o irracional”, expone el autor del libro “Principios y Fundamentos de la Educación Física”, el doctor Luis F. Sambolín Alcina. Este mes celebramos el amor y la amistad, aunque debe ser todos los meses del año, pero existe preocupación por cómo llevamos a cabo la participación del ser humano en el deporte. Es de conocimiento para todos que hemos perdido los valores que nos unen como pueblo y, el deporte, no es la excepción. El respeto al prójimo, a las instituciones y a seguir reglas está desapareciendo. No podemos pensar que nos quedamos atrás evolutivamente. El amor, la amistad sincera y todo lo que conlleva se nos va. El ‘glamour’, espectáculo y el ganar a toda costa nos abruma. ¿Qué les estamos enseñando a nuestros niños? ¿Qué valores aprendemos cuando Lebrón James anota y derriba al contrario y no lo ayuda a levantarse y casi la pasa por encima o recordemos a Shaq y otros cantos? ¿Y qué me dicen de dirigentes que instan a

pegarles pelotazos a bateadores arriesgando la vida de estos?, o ¿el caso de Prichard que recibió golpes innecesarios e ilegales y no han hecho nada? Por otra parte, padres gritando como locos en los juegos de sus hijos, gritándoles a los suyos y a los hijos de otros con cerveza en mano. Pienso que se debe tipificar como maltrato de menores, dirigentes instando a “estrujar” victorias sobre otros niños que no abonan nada al deporte puro y limpio. Una presión constante por ganar y no nos divertimos. Niños jugando baseball desde los 3 años en vez de jugar con plasticina, ver muñequitos, hacer borrones en libros de colorear, o simplemente, dormir o tomar ‘bibí’. El deporte y la recreación es un derecho que tienen tantos niños como adultos, féminas, envejecientes y personas con limitaciones, pero hay que comentar los valores y hacerlo adecuadamente y de manera integral. Por último, debemos reflexionar que el deporte y la recreación sobre todo en el aspecto competitivo podemos socializar más, respetarnos, jugar limpio, no causar daño intencional al prójimo ya que todos somos hijos de Dios. Nuestro contrincante es nuestro hermano. Podemos jugar duro, pero limpio y enseñarles valores como el amor y la amistad y respeto a nuestros niños desde temprana edad y a los padres que los niños se diviertan, después de todo es un juego. Cada etapa tiene su complejidad. En el mes del amor y la amistad vamos a practicar civismo y demostrar que hemos evolucionado como seres humanos pensantes y con el don de amarnos los unos de otros.


Peri贸dico El Sol de Puerto Rico - Del 16 al 29 de febrero de 2016. - 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.