Diseño y Desarollo [dRD]

Page 1

:

;FD@E>F# / ;< ALE@F ;<C )'(+% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *+#/-/ ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8 M@;8

<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,

"'/ <EKI<K<E@D@<EKF "(' C8J JF:@8C<J

J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8 "'- 8I>yE@;8 IFD<IF1 ÊC8 GF<Jà8 <J D@ 9FK< J8CM8M@;8JË

"'. ÊC8J <JK8KL8J ;<II@98;8JË# EFM<C8 ;< ;@ä><E<J M8C;<Q K?@EBJKF:B

"', :<EKIF :FD<I:@8C :<C<9I8 8E@M<IJ8I@F CC<EF ;< F=<IK8J

<M<EKF

<E ALC@F P 8>FJKF :<C<9I8IÝE R;I;T

;`j\ f

P ;<J8IIFCCF 8Zk`m`[X[

<e \c gX j \o`jk\ ZX[X m\q dXpfi ZfeZ`\eZ`X [\ cX ]leZ` e [\ \jkX [`jZ`gc`eX p [\ jl `dgfikXeZ`X gXiX cX Zfdg\k`k`m`[X[%

"') AXZc`e :Xdgfj aXZc`e%ZXdgfj7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

J

i piensa que el trabajo de un diseñador, no importa la rama de la que se trate, consiste básicamente en crear algo atractivo, se equivoca. Es cierto que lo bonito atrae, pero el diseñador no tiene un fin únicamente estético: busca mejorar la experiencia del usuario de un producto y ofrecer soluciones a las necesidades humanas. En el país hay cada vez mayor conciencia de la función del diseño y de su importancia como promotora del desarrollo. “Las empresas lo están usando (el diseño) como una herramienta de optimización y de diferenciación”, dice Arancha Toribio, coordinadora de la carrera de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

J ^l\efj1

C`jk e ;`Xi`f

GLEKF ;< <E:L<EKIF

Aclara, sin embargo, que la situación de esta profesión en el país varía dependiendo de la rama. Disciplinas como el diseño de modas, “cuya industria es un poquito más flexible”, tienen una gran proyección mediática gracias a eventos como Dominicana Moda. Mientras que el diseño de productos, por ejemplo, depende del nivel de desarrollo industrial y manufacturero. “Independientemente de que no tenemos una industria manufacturera como la puede tener, por ejemplo, Alemania, el industrial no puede competir sin herramientas de diseño”, comenta Toribio. Factores como el libre comercio y el comercio electrónico, que permite al público adquirir mercancía de casi cualquier país, obligan a la industria nacional a desarrollar productos con características que los coloquen al

7c`jk`e[`Xi`f

@dX^\e% Cf^f [\ ;`j\ f I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX R[I;T%

mismo nivel de cualquier otro del mundo y que, además, sean costoeficientes, generen rentabilidad, funcionen de manera adecuada y tengan aceptación por parte del público. Y ahí entra en juego el diseñador. “Si tú no incorporas la herramienta de diseño para trabajar el producto, no vas a ser competente”, recalca Toribio. “Tú estás compitiendo con el mundo”. Respecto al diseño de interiores, la catedrática y profesional de dicha área Angélica Rodríguez considera que el público en general entiende la importancia de esta disciplina y el empresario

7c`jk`eV[`Xi`f

conoce las ventajas de usar símbolos que identifiquen su recinto comercial. Rodríguez señala que, en el caso específico del diseño gráfico, el trabajo hecho en el país se encuentra a la par del que se realiza en otras naciones gracias a los logros de las publicitarias locales en competencias internacionales. “Eso -afirma- es más de lo que pueden decir otras disciplinas”. El diseño industrial principalmente, pero también otras ramas de esta profesión, tendrán cabida en el primer gran evento del diseño en el país: Diseño República Dominicana [dRD].

&c`jk`e[`Xi`fi[

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

J\`j j\dXeXj gXiX \c [`j\ f1 ;liXek\ j\`j j\dXeXj cXj `ejkXcXZ`f$ e\j [\c :\ekif :lckliXc [\ <jgX X ::< j\ Zfem\ik`i}e \e \c glekf [\ \eZl\ekif gXiX cfj gif]\j`feXc\j [f$ d`e`ZXefj [\ cXj [`]\i\ek\j }i\Xj [\c [`j\ f% 9Xaf \c c\dX È;`j\ f Zfdf i\Zlijf gXiX \c [\jXiifccfÉ \c :\ekif [\ ;`j\$ f @e[ljki`Xc [\c @ejk`klkf K\Zefc $ ^`Zf [\ JXekf ;fd`e^f @ek\Z p \c ::< fi^Xe`qXe ;`j\ f I\g Yc`ZX ;f$ d`e`ZXeX R[I;T# hl\ j\ `e`Z`X \c (( [\ alc`f p ZfeZclp\ \c )) [\ X^fjkf% @ek\i\jX[fj \e \c dle[f [\c [`j\ f _XccXi}e \e \jk\ \m\ekf le \jgXZ`f [\ \eZl\ekif \ `ek\iXZZ` e% 8j`d`jdf# j\^ e 8iXeZ_X Kfi`Y`f# Zffi[`eX[fiX [\ cX ZXii\iX [\ ;`j\$ f @e[ljki`Xc [\c @ek\Z# R[I;T YljZX XZ\iZXi X [`j\ X[fi\j p \dgi\jXi`fj% 8e^ c`ZX If[i ^l\q# ZXk\[i}k`ZX [\c @ek\Z# `e]fidX hl\ cX XZk`m`[X[ k`\$ e\ fkifj [fj gifg j`kfj ]le[Xd\e$ kXc\j1 gi\j\ekXi \c [\jXiifccf [\ cXj [`jk`ekXj iXdXj [\ [`j\ f \e \c gX j p dfjkiXi kXekf Xc g Yc`Zf Zfdf X cfj \dgi\jXi`fj p \dgi\e[\[fi\j \c mX$ cfi [\c [`j\ f gXiX \Zfefd Xj \e [\$ jXiifccf Zfdf cX [fd`e`ZXeX%

" ;<A< JL :FD<EK8I@F cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.