Manual de Identidad Gráfica - Propuesta 1

Page 1

Manual de identidad grรกfica


ÍNDICE

2

Introducción ....................................................... Presentación ..................................................... Reseña Histórica ............................................. Tipo de Comunidad ......................................... Localización Geográfica ................................. Actividades Recreativas ................................. y Culturales Accesibilidad del Sitio .................................... Niveles de Comunicación .............................. Justificación del Nombre ............................... Justificación del Diseño ................................. Etapa 1 Identificador ...................................... Etapa 2 Tipografía Institucional .................... Etapa 3 Color Institucional ............................ Etapa 4 Papelería ........................................... Etapa 5 Tipografía Complementaria ........... Etapa 6 Color en Papelería ............................ Etapa 7 Muestras de Papel ............................ Etapa 8 Promocionales .................................. Conclusiones .................................................... Glosario ............................................................. Colofón ..............................................................

3 4 5 7 8 9 10 12 13 14 15 27 29 34 42 44 50 52 67 68 69


INTRODUCCIÓN El conjunto urbano Nanoalco Tlatelolco es conocido por ser un tipo de comunidad social-cultural ya que en él se encuentran distintos puntos clave en los cuales se percibe diferentes rasgos de culturas precolombinas, colombinas y modernas. Referentes arquitectónicos importantes, además de haber celebrado el “Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe o tratado de Tlatelol” en 1967, igualmente posee uno de los antecedentes más negros de la historia de México “La matanza estudiantil de 1968” y haber sido afectado por algunos otros fenómenos naturales como el sismo de 1985. Dentro del conjunto de Tlatelolco que se construyó en 1965, como un conjunto habitacional que en la actualidad carece de identidad propia, presenta una problemática de identificación; el mismo está ubicado en la tercera sección y los habitantes no tienen un referente con el cual sentirse identificados y diferenciados de los otros conjuntos habitacionales. Tlatelolco está conformado por antecedentes históricos como los ya mencionados anteriormente que pueden ser explotados de manera positiva para encontrar una identidad.

3


PRESENTACIÓN 4 El objetivo de este manual tiene como fin presentar la construcción de una imagen gráfica, así como el uso y la aplicación correcta del mismo para que la unidad sea identificada por propios y visitantes.


RESEÑA HISTÓRICA Para entrar en contexto histórico; se remonta a la fundación de uno de los mercados más importantes de México, donde se comercializaban distintos productos entre las diferentes culturas prehispánicas, posteriormente fueron conquistados por los españoles los cuales derrumbaron el mercado y construyeron una iglesia católica como recordatorio de su derrota, tiempo después el terreno pasó a ser de Ferrocarriles Mexicanos que principalmente usaban este espacio como almacén. Hasta el año de 1960, donde fue asignado el proyecto al arquitecto Mario Pani y asistido por los arquitectos Luis Ramos Cunningham y Ricardo de Robina, para la construcción de lo que hoy conocemos como Tlatelolco; ellos contaban con 964,000 m2 de extensión pertenecientes a lotes baldíos del Sindicato Ferrocarrilero y talleres de la empresa “La Consolidada”. También se localizaban ahí pequeños almacenes pertenecientes a la estación de Buenavista y algunas viviendas irregulares. El Instituto de Ingeniería de la UNAM participó en el estudio de las estructuras y de las cimentaciones. Casi todos los edificios se diseñaron utilizando cascarones de concreto invertidos, con una notable economía de costos en cimentación. Originalmente, Pani contemplaba regenerar lo que identificó como una “herradura de tugurios” que rodeaba la ciudad, reubicando a los marginados en más de quince súper manzanas que irían desde la Avenida de los Insurgentes hasta San Lázaro. Varios ejes viales las atravesarían con dirección al Zócalo. Los tres bloques que se concluyeron fueron llamados La Independencia, La Reforma y La República, aludiendo a éstas los nombres de los edificios en cada una. La construcción del Centro Urbano implicó la eliminación de alrededor de 1,000 viviendas ubicadas en los terrenos pertenecientes a Ferrocarriles Mexicanos. También resultaron afectadas casas de las colonias colindantes como Guerrero, San Simón Tolnahuac y Ex Hipódromo de Peralvillo. Fueron desplazadas más de 7,000 personas en total. Aunque en el proyecto original de

5


recuperación de la “herradura de tugurios” se contemplaba la participación de los afectados en la adquisición de vivienda a precios accesibles por medio de un programa crediticio, las condiciones posteriores de venta impidieron a la población pobre desplazada acceder a este conjunto habitacional. Sólo 16 edificios formaron parte de un programa social reservado para funcionarios del ISSSTE. Las autoridades orientaron el resto de las viviendas recién construidas hacia los sectores medios, que fueron vendidas como condominios. De este modo, “Tlatelolco presenta la imagen de lo que hubiera sido el centro del proyecto de erradicación del cinturón de miseria” o herradura de tugurios. Tlatelolco concretaba lo que Carlos Monsiváis llamó “la utopía del México sin vecindades”: 11,916 departamentos y 2,323 cuartos de servicio en 102 edificios con 688 locales comerciales y 6 estacionamientos cubiertos con 649 cajones. Además, fueron incluidas 22 escuelas (11 preprimarias, 8 primarias y 3 secundarias), guarderías, 6 hospitales y clínicas, 3 centros deportivos, 12 edificios de oficinas administrativas, una central telefónica, 4 teatros y un cine diseñado por Julio de la Peña.

6

El conjunto fue inaugurado el 21 de noviembre de 1964 por el presidente Adolfo López Mateos. Las viviendas fueron planeadas para familias con tres y medio salarios mínimos de la época (el salario mínimo en 1970 era de 32 viejos pesos, que a la tasa de interés actual corresponderían a 174.96 pesos), siendo más baratos los de la primera sección y más caros los de la tercera. En lo referente a las instalaciones hidro-sanitarias, se instaló la red de agua para doble uso, basado en un sistema que el propio Pani denominó “vacumático”. Este macro conjunto habitacional cumple con las propuestas urbanísticas hechas por el Movimiento Moderno, contando con 1000 habitantes por hectárea; 461,471 m², más de la mitad del área original, quedaron como espacios libres (plazas, andadores y jardines) y todos los servicios estaban integrados en los edificios. Planeado para casi 15 mil viviendas, distribuidas en edificios multifamiliares de diferentes alturas, Nonoalco-Tlatelolco representó una propuesta de alta densidad con carácter ejemplar. En las tres súper-manzanas, separadas por ejes norte-sur, sembró una composición ortogonal de tres tipos de edificios que se corresponden a tres tipologías de vivienda: los edificios bajos, de cuatro niveles; los bloques de ocho pisos, perpendiculares a los anteriores, y los de 14 pisos, con comercios en sus niveles inferiores. En el Eje Central y en Reforma fueron construidas torres de 20 pisos.


TIPO DE COMUNIDAD 7

Tlatelolco es conocido por ser una comunidad de tipo sociocultural, econรณmica, habitacional y urbana.


LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Esta área habitacional se encuentra localizada en la 3era Sección del Conjunto Urbano Presidente Adolfo López Mateos, “La República”, demarcada por las Avenidas: Reforma-Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 2 Norte Manuel González - Ricardo Flores Magón.

8

N


ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES Desde un principio Mario Pani ideo a Tlatelolco como una zona altamente recreativa, ya que las 3 unidades cuentan cada una con un centro deportivo, dentro de estas instalaciones podemos disfrutar de actividades como el judo, hawaiano, natación, tae kwon do, yoga, gimnasia, voleibol, gimnasios de usos múltiple, etc.; sin dejar de lado las canchas de futbol, frontón, básquetbol. Quienes suelen hacer uso de estas instalaciones son los adolescentes, adultos jóvenes y adultos. Además de que esta zona habitacional nos ofrece una gran variedad de actividades socioculturales tanto dentro de las 3 secciones como en los alrededores de la zona, sin embargo, hay una parte que alberga la mayor cantidad de recintos de esparcimiento cultural y se encuentra en la tercera sección de la unidad habitacional llamada “La república”. Dichas actividades normalmente se localizan distribuidas en teatros, museos, centro de convenciones, centros culturales, auditorios, foros al aire libre, zona arqueológica, iglesia y bibliotecas. A pesar de que esta zona ya no sea tan visitada como antes sobreviven dos festividades de suma importancia; una de ellas es la Feria del Santo Patrono Santiago que desde hace 400 años se celebra en los días 22- 23 de julio y el festival de Día de muertos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México de 2012 que realizó el INEGI quienes asisten con frecuencia a este tipo de lugares son adolescentes, además de que los lugares más visitados son en primer lugar las ruinas arqueológicas y con menor regularidad están los museos; esto se debe al carácter “adulto” que poseen la mayoría de sus exposiciones.

9


ACCESIBILIDAD DEL SITIO 10

Nos percatamos que la accesibilidad se debe al acomodo de manzanas y de las calles, las cuales permiten dar una sensación de continuidad y dirección en toda la unidad; haciendo fácil la ubicación y el desplazamiento dentro de esta, a pesar de que la longitud de las manzanas oscila de entre 70 a 230m de fondo y 130 a 430m de largo, estas características brindan comodidad a sus habitantes para desempeñar actividades diarias como paseos familiares o con sus mascotas, además de ser incluyentes con mecanismos sonoros en los semáforos y rampas con el fin de asistir a las personas con alguna discapacidad. Es apreciable que a sus alrededores hay una gran cantidad de estaciones de transporte público, algunas de ellas son las estaciones del metro línea 3, metrobús línea 3 y el M1 permitiendo el desplazamiento desde cualquier punto de la ciudad.


Nombre

Origen

Destino

Metro Linea 3

Indios Verdes

Universidad

Metrobús Linea 1

Indios Verdes

El Caminero

Rtp Ruta 18

Metro Cuatro Caminos

Col. Moctezuma 2A. Sección

Rtp Ruta 25

Hospital General

Zacatenco

Microbús Sruta 1-08

Poli

C.U.

Microbús Sruta 1-44

Santiaguito

Metro Hidalgo

Microbús Sruta 1-46

C.U.

Margarita Maza De Juárez

Microbús Sruta 1-66

Norte 172

Panteón San Isidro

Microbús Sruta 1-68

Peñon, Rca Víctor

Cuitlahuac

Microbús Sruta 1-71

Politécnico

Churubusco

Microbús Sruta 1-90

Raza

Ejes, Tlalnepantla

Microbús Sruta 3-02

La Curva

Tepito

Microbús Sruta 3-15

Metro Tlatelolco

Progreso Nacional

Microbús Sruta 3-22

Metro Tlatelolco

La Joya

Microbús Sruta 3-23

Metro Tlatelolco

La Curva

Microbús Sruta 1-92

El Chiquihuite

Lomas Altas

Microbús Sruta 1-93

Metro Tlatelolco

Belén De Las Flores

Microbús Ruta 102

Panteón San Isidro

Metro Tlatelolco

Panteón San Isidro

Peñón

Ticoman

Metro Hospital General

Microbús R 237

Manchuria

Camarones (Metro)

Microbús R 403

Oceanía (Metro)

Camarones (Metro)

Microbús R 528

Peñón

Las Armas

Microbús Ruta Atlampa-Santa María

Delegación Azcapotzalco

Reforma Y Flores Magón

Microbús Ceusa Corredor Peñón - Panteón San Isidro Microbús Ruta 72

11


NIVELES DE COMUNICACIÓN 12

Tlatelolco cuenta con los siguientes medios de comunicación que son: internet, teléfono, cable, televisión, periódico, etc. cabe resaltar que no existe un medio de comunicación interno.


JUSTIFICACIÓN DEL NOMBRE 13

El topónimo de Tlatelolco proviene del náhuatl que significa tlatelli “terraza” o se deriva de xaltiloll que se refiere a “punto arenoso” o “en el lugar del montón de arena”. Que, al reinterpretar la traducción, se llega a la conclusión de nombra a esta entidad como “Montículo de Arena”.


JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO 14 La zona habitacional Tlatelolco carece de una identidad, y tiene la necesidad de pertenencia hacia el lugar, por lo que se plantea desarrollar una imagen gráfica que sirva como un denotador de pertenencia, reconocimiento y memorización de Tlatelolco.


1

ETAPA IDENTIFICADOR

15 En esta etapa se abordan los temas sobre la construcción del imagotipo de “Montículo de arena”, características esenciales que dan forma a esta identidad, sus distintos usos y aplicaciones correctos e incorrectos, etc. Todo esto con el fin de logran brindar una identidad grafía fuerte y segura.


RETÍCULA La retícula usada es mixta, ya que el diseño es mayormente tipográfico, además de estar compuesto por líneas diagonales con diferentes angulaciones, el imagotipo se encuentra dividido en dos de la parte; a la derecha se encuentra la imagen y en el centro de este encontramos la convergencia de 3 círculos, que son la base de las manos entrelazadas y del lado izquierdo se encuentra la tipografía.

16


SISTEMA DE TRAZADO El imagotipo está configurado para mantener una proporción exacta, la cual se planeó en múltiplos de 4, esto logra dar armonía en la composición, cuidando una correcta visibilidad y aumento de pregnancia

17


ร REA DE AISLAMIENTO El รกrea de aislamiento es de 2u, con el objetivo de tener un espacio que respete los elemento que se encuentren a su alrededor.

18


CONFORMACIÓN El imagotipo está conformado por dos elementos gráficos, que representan de manera gráfica la identidad del proyecto y comunidad.

SÍMBOLO

Es el signo que representa los ideales y características del proyecto e identidad grafica de Tlatelolco.

LOGOTIPO

Es la representación del topónimo por el cual se representa el proyecto” Montículo de arena”.

19


USOS CORRECTOS Los usos correctos son todos aquellos que permiten percibir de forma correcta el imagotipo. A continuación, se presentan ejemplos correctos:

Uso de colores secundarios del imagotipo.

20

Es correcto cambiar el color de la “M” , la tilde de montículo y la primera “a”. Utilizando los colores pertenecientes al símbolo cuidando los contrastes.


Es correcto separar el símbolo del logotipo siempre y cuando permanezca debajo del símbolo y esté justificado al centro.

Es correcto usar el imagologo en escala de grises.

Es correcto separar el símbolo del logotipo siempre y cuando se respete el arreglo tipográfico. 21 Es correcto usar el símbolo del imagotipo para generar patrones de repetición y aplicar una transparencia dentro del rango del 10% al 80%.

Es correcto modificar el ángulo del patrón de repetición según sea necesario.


Es correcto usar el logo en blanco sobre un color ocuro.

Es correcto usar el simbolo como marca de agua se recomiendan usar los sigientes valores sobre el negro 14, 9 y 6% de transparencia.

22

Es correcto usar el simbolo como marca de agua en blanco sobre un color oscuro, se recomiendan usar los sigientes valores 90, 70 y 50% de transparencia en blanco.


USOS INCORRECTOS Los usos incorrectos son todos aquellos que afectan la leibilidad, visibilidad y legibilidad en el imagotipo. A continuaciรณn, se presentan ejemplos incorrectos:

NO estirar el imagotipo en cualquier direcciรณn.

23

NO quitarle un elemento del imagotipo.


NO reespetar la separaciรณn entre simbolo y logotipo.

NO juntar las manos del simbolo.

24

NO reducir mรกs del 20%.

NO cambiar los รกngulos de inclinaciรณn en cualquier parte del imagologo.


NO sobre poner el logotipo en el sĂ­mbolo.

25

NO se puede usar el imagotipo con un valor tonal del 100% en color negro.


TAMAÑOS Con el fin de aumentar la pregnancia del imagotipo, se asignan un porcentaje máximo y mínimo de reducción para tener una buena lecturabilidad, legibilidad y visibilidad para prever errores en futuras aplicaciones.

100%

80%

26

60%

A partir de una reducción al 40%, el trazo del símbolo debe tratarse a un puntaje de 1.25 puntos y al 20 %, dicho puntaje debe ser de 0.70 puntos.

40%

20%


ETAPA

2

TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL

27 A continuación, se identifica la tipografía primaria que se utilizó para la conformación del logotipo.


TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL A continuación, se identifica la tipografía primaria que se utilizó para la conformación del logotipo.

ALTAS Y BAJAS

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

NÚMEROS Y SIGNOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 $ % # “& ¿ ? ¡ ! @

28


ETAPA

3

COLOR INSTITUCIONAL

29 En este apartado abordaremos el tema del color usado en el imagotipo y explicaremos su significado.


COLOR INSTITUCIONAL Se decidió utilizar un total de 4 paletas de colores que representan los atributos del proyecto. Se escoge una paleta magenta como el color institucional, ya que este es amigable, llamativo, pregnante, confortable, brinda la sensación de unidad, convivencia y armonía.

30

1

RGB: 117/41/112 CMYK: 29/94/20/7 Pantone: 220 U 16 parts PANTONE Rubine Red 97 1/2 parts PANTONE Black 3.0 Pantone: 234 C 18 parts PANTONE Rhod Red 94.1 1 parts PANTONE Black 5.9

Aplicación en el símbolo

2

RGB: 231/53/139 CMYK: 1/89/0/0 Pantone: 226U 10 parts PANTONE Rhoad Red 62.5 6 parts PANTONE Rubine Red 37.5 Pantone: Rhodamine Red C

Aplicación en el símbolo

3

RGB: 222/1114/170 CMYK: 10/68/0/0 Pantone: 218 U Aplicación en el 4 parts PANTONE Rubine Red 25.0 símbolo y 31 parts PANTONE Trans White 96.9 logotipo Pantone: 218C 4 parts PANTONE Rubine Red 25.0 13 parts PANTONE Trans White 75.0

4

Negro al 100% Pantone: Process Black U Process Black C

Aplicación en el logotipo.


COLOR SECUNDARIO Estas paletas de colores se dan como opciones según el requerimiento: Se escogen estos colores ya que representan energía, fuerza, determinación y progreso.

1

RGB: 214/51/138 CMYK: 12/90/0/0 Pantone: Rubine Red U Pantone: 233 C 16 parts PANTONE Road Red 98.5 1/4 parts PANTONE Black 1.5

Aplicación en el símbolo

2

RGB: 231/53/139 CMYK: 1/89/0/0 Pantone: 226U 10 parts PANTONE Rhoad Red 62.5 6 parts PANTONE Rubine Red 37.5 Pantone: Rhodamine Red C

Aplicación en el símbolo

3

RGB: 249/176/54 CMYK: 0/36/84/0 Pantone: 115 U 8 parts PANTONE Yellow 49.2 1/4 parts PANTONE Rubine Red 1.6 8 parts PANTONE Trans White 49.2 Pantone: 124 C 15 parts PANTONE Yellow 42.3 1 parts PANTONE Warm Red 6.2 1/4 parts PANTONE Black 1.5

Aplicación en el símbolo y logotipo

31


Se escogen estos colores ya que representan juventud, amabilidad, alegría e inteligencia.

1

2 32

3

RGB: 209/14/150 CMYK: 0/99/73/11 Pantone: 186 U 12 parts PANTONE Warm Red 75.0 4 parts PANTONE Rubine Red 25.0 Pantone: 186 C 12 parts PANTONE Warm Red 73.9 4 parts PANTONE Rubine Red 24.6 RGB: 237/109/58 CMYK: 0/68/80/0 Pantone: 152 U 12 parts PANTONE Yellow 73.9 4 parts PANTONE Warm Red 24.6 1/4 parts PANTONE Black 1.5 Pantone: 166 C 8 parts PANTONE Yellow 49.2 8 parts PANTONE Warm Red 49.2 1/4 parts PANTONE Black 1.6 RGB: 249/184/117 CMYK: 0/34/59/0 Pantone : 141 U 31/2 parts PANTONE Yellow 10.9 1/2 parts PANTONE Rubine Red 1.6 28 parta PANTONE Trans White 87.5 Pantone: 157 C 6 parts PANTONE Yellow 37.5 2 parts PANTONE Rubine Red 12.5 8 parts PANTONE Trans White 50.0

Aplicación en el símbolo

Aplicación en el símbolo

Aplicación en el símbolo y logotipo


Se escogen estos colores para implementaciones de bajo costo.

1

2

3

4

Negro al 70% Pantone: 410 U 31/2 parts PANTONE Black 21.9 1/2 parts PANTONE Rubine Red 3.1 12 parts PANTONE Trans White 75.0 Pantone: 425 C 6 parts PANTONE Black 37.5 2 parts PANTONE Flex Blue 12.5 8 parts PANTONE Trans Whitw 50.0 Negro al 50% Pantone: 430 U 11/4 parts PANTONE Black 7.8 3/4 parts PANTONE Flex Blue 4.7 14 parts PANTONE Trans White 87.6 Pantone: 423 C 11/2 parts PANTONE Black 9.4 1/2 parts PANTONE Flex Blue 3.9 14 parts PANTONE Trans White 87.5 Negro al 30% Pantone: 428 U 5/8 parts PANTONE Black 1.9 3/8 parts PANTONE Reflex Blue 1.7 32 parts PANTONE Trans White 97.0 Pantone: 422 C 3/4 parts PANTONE Black 4.7 1/4 parts PANTONE Flex Blue 1.6 15 parts PANTONE Trans White 93.7

Negro al 100% Pantone: Process Black U Pantone: Proces Black C

Aplicación en el símbolo

Aplicación en el símbolo 33

Aplicación en el símbolo y logotipo

Aplicación en el logotipo.


4

ETAPA PAPELERÍA 34

En esta etapa se especificarán las características de la papelería reforzando la identidad graficas.


PAPELERÍA Se diseña un CD ya que en la actualidad los medios digitales son indispensables.

35

Se muestra al 80% Nombre

CD.

Dimensiones

D 12 cm.

Dimensiones Logotipo al 30%. Franja de 11.5cm de largo y 3.5 de ancho con un ángulo de inclinación 40°.

Metodo de impresión

Tiraje

Offset digital.

500 pzs.


Sobre protector que fue diseĂąado para cuidar el CD, se pueden colocar algunos datos en la portada y cuenta un aspecto limpio.

36

Se muestra al 80% Nombre

Portada de CD.

Dimensiones

Dimensiones

Metodo de impresiĂłn

12.5x12.4 cm. Imagotipo 100% Offset digital. y grecas al 20%.

Tiraje

500 pzs.


Hoja menbretada, diseĂąada para precentar informacion de forma eficaz y limpia.

37

Se muestra al 80% Nombre

Hoja membretada.

Dimensiones

Dimensiones

Hoja carta 22x28 cm.

Imagotipo 25%.

Metodo de impresiĂłn

Offset tradicional.

Tiraje

1000 pzs.


Folder creado para el cuidado de los documentos, con un diseĂąo llamativo.

38

Se muestra al 63% Nombre

Dimensiones

Dimensiones

Folder.

22.5x30 cm.

Imagotipo 40%.

Metodo de impresiĂłn

Offset tradicional.

Tiraje

1000 pzs.


El sobre muestra un diseĂąo simple con colores atrayentes para contener documentos importantes.

39

Se muestra al 63% Nombre

Sobre de bolsa.

Dimensiones

Dimensiones

24 cm X 34 cm. Imagotipo 40%.

Metodo de impresiĂłn

Offset tradicional.

Tiraje

1000 pzs.


Se diseñó un folleto para dar a conocer información de manera agradable.

40

Se muestra al 57% Nombre

Dimensiones

Dimensiones

Diptico.

21.59x27.93 cm.

-Datos. - Nombre del proyecto. -Ubicación.

Metodo de impresión

Offset tradicional.

Tiraje

1000 pzs.


Se usó el símbolo para la creación de un patrón para usarlo como plecas en el diseño de la papelería y en este manual.

41


ETAPA

5

TIPOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

42 En esta etapa se especificarán las características de la papelería reforzando la identidad graficas.


TIPOGRAFÍA COMPLEMENTARIA La tipografía a implementar dentro de la papelería es Helvética, ya que gracias a ella se conserva la identidad gráfica del proyecto “Montículo de Arena” y únicamente se aplica para la creación de textos informativos dentro del folleto y la hoja membretada. Esta tipografía contiene los siguientes caracteres:

ALTAS Y BAJAS

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

NÚMEROS Y SIGNOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ¡! ¿? = () / % & $

43


6

ETAPA COLOR EN PAPELERÍA 44 En este apartado abordaremos el tema del color usado en la papelería.


COLOR EN PAPELERÍA Los colores a implementar en la papelería son los siguientes:

1

RGB: 117/41/112 CMYK: 29/94/20/7 Pantone: 220 U 16 parts PANTONE Rubine Red 97 1/2 parts PANTONE Black 3.0 Pantone: 234 C 18 parts PANTONE Rhod Red 94.1 1 parts PANTONE Black 5.9

Aplicación en el símbolo

2

RGB: 231/53/139 CMYK: 1/89/0/0 Pantone: 226U 10 parts PANTONE Rhoad Red 62.5 6 parts PANTONE Rubine Red 37.5 Pantone: Rhodamine Red C

Aplicación en el símbolo

3

RGB: 222/1114/170 CMYK: 10/68/0/0 Pantone: 218 U Aplicación en el 4 parts PANTONE Rubine Red 25.0 símbolo y 31 parts PANTONE Trans White 96.9 logotipo Pantone: 218C 4 parts PANTONE Rubine Red 25.0 13 parts PANTONE Trans White 75.0

4

Negro al 100% Pantone: Process Black U Process Black C

Aplicación en el logotipo.

45


A continuación se presentaran las transpacencias usadas en el fondo.

46

1

Blanco al 100%

Aplicación en el logotipo.

2

Blanco al 90%

Aplicación en el símbolo

3

Blanco al 70%

Aplicación en el símbolo

4

Blanco al 50%

Aplicación en el símbolo


Folder Imagotipo/fondo/modulo Imagotipo: Se respetan los colores previamente explicados en la etapa 3 al 100%. Fondo: Color 2 al 100%. •Modulo: Color de modulo al 60%.

47 Folder Bolsa Imagotipo/fondo/modulo Imagotipo: Se respetan los colores previamente explicados en la etapa 3 al 100%. Fondo: Color 2 al 100%. •Modulo: Color de modulo al 60%.


Sobre CD Imagotipo/fondo/modulo Imagotipo: Se respetan los colores previamente explicados en la etapa 3 al 100%. Fondo: Color 2 al 100% •Módulo: Respetar transparencias establecidas en los usos correctos.

CD Fondo/modulo Logotipo: Color 5 al 100%. •Módulo: Respetar transparencias establecidas en los usos correctos.

48


Folleto Imagotipo/fondo/modulo Imagotipo: Se respetan los colores previamente explicados en la etapa 3 al 100%. Fondo: Color 2 al 100% •Módulo: Color de modulo al 60%.

Hoja membretada Imagotipo/marca de agua/ pleca Imagotipo: Se respetan los colores previamente explicados en la etapa 3 al 100%. Marca de agua: Se respetan los valores establecidos en la etapa 3 Pleca: Color 2 al 90%.

49


7

ETAPA MUESTRAS DE PAPEL 50 En esta etapa hablaremos sobre el papel utilizado en la papelería, con el fin de cuidar la calidad e imagen del proyecto “Montículo de Arena” a la hora de su reproducción.


MUESTRAS DE PAPEL En esta etapa hablaremos sobre el papel utilizado en la papelería, con el fin de cuidar la calidad e imagen del proyecto “Montículo de Arena” a la hora de su reproducción.

Sobre Bolsa, Portada de CD y folder Papel: Couché Blanco Gramage: 250 gr. Medida: 61x90 cm Lugar de compra: Lumen Código de venta: 2050000223860

Hoja Membretada

Folleto

Papel: Bond Facia Blanco 99% Gramage: 75 gr. Medida: 21.6x27.9 cm Lugar de compra: Lumen Código de venta: 7502237370008

Papel: Papel Laser Blanco Gramage: 105 gr. Medida: 21.5x28 cm Lugar de compra: Lumen Código de venta: 792949431556

51


8

ETAPA PROMOCIONALES 52

En esta etapa encontramos los medios por los cuales “Montículo de Arena” se dará a conocer, esto con el objetivo de crear una memoria visual en el usuario, para promover el proyecto.


PROMOCIONALES Los promocionales seleccionados son los siguientes:

Nombre

Material

Cantidad

Sistema de impresión

No. de tintas

Medidas

Gorra.

Poliéster.

300 piezas.

Sublimación.

4.

26x15.5 cm.

53


Sistema de impresión

No. de tintas

Medidas

Sublimación.

4.

57x72 cm.

Cantidad

Sistema de impresión

No. de tintas

Medidas

300 piezas.

Sublimación.

4.

30x 30 cm.

Nombre

Material

Cantidad

Playera.

Poliéster.

300 piezas.

Nombre

Material

Bolsa.

Poliéster.

54


Nombre

Material

Botón promocional.

Metal/espejo.

Cantidad

Sistema de impresión

300 piezas.

Impresión laser.

No. de tintas

Medidas

4.

6 cm de diámetro.

55

Nombre

Material

Cantidad

Sistema de impresión

No. de tintas

Medidas

Tarjeta de tansporte público metrobus.

PVC.

1000 piezas.

Sublimación.

1.

5.4x 8.5 cm.


56

Nombre

Material

Cantidad

Cartel tabloide.

CouchĂŠ.

600 piezas.

Sistema de impresiĂłn Offset tradicional.

No. de tintas

Medidas

4.

27.9x43.2cm.


Nombre

Material

Cantidad

Cartel.

CouchĂŠ.

1000 piezas.

Sistema de impresiĂłn Offset tradicional.

No. de tintas

Medidas

4.

60x90 m.

57


58

Nombre

Material

Parabus.

Lona.

Cantidad

20.

Sistema de impresiรณn Plotter.

No. de tintas

Medidas

4.

1.96x1.36 m.


Nombre

Material

Valla fija.

Vinil autoadhesivo.

Cantidad

30 piezas.

Sistema de impresiรณn Plotter.

No. de tintas

Medidas

4.

3x9.1 m.

59


Nombre

Vallas mรณviles.

60

Material

Lona.

Cantidad

5 piezas.

Sistema de impresiรณn Plotter.

No. de tintas

Medidas

4.

Lateral 3.20 x2.56 m. Posterior 1.70x2.10 m.


PÁGINA WEB

61


62


REDES SOCIALES Instagram

180 px

180 px

63


500 px

Twitter

1500 px

400 px

400 px 64


315 px

Facebook

851 px

180 px

180 px

65


1440px

YouTube

2560 px

180 px

180 px

66


CONCLUSIONES 67

El manual se divide en ocho etapas, cada una de estas, tiene la finalidad de entregar las especificaciones necesarias para hacer uso correcto de la identidad grafica de “Montículo de Arena”. La finalidad principal del manual es dotar de identidad visual al proyecto y la comunidad, además fue creado para el uso exclusivo de los ya mencionados.


GLOSARIO 68

-Imagotipo: Es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto a un icono que pueden separarse. -Logotipo: Es la versión gráfica estable del nombre. -RBG: Es la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios de la luz. -CMYK: Modelo de color sustractivo para impresión en colores. -Pantone: Sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. -Offset tradicional: Es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio (negativos). -Offset digital: Reproducción sobre papel de un archivo digital, con la calidad de offset tradicional pero sin necesidad de negativos. -Sublimación: Proceso de transferir una impresión hecha sober un papel especial llamado transferencia en un objeto de polyester o con un recubrimiento de dicho material. -Plotter: Un plotter o trazador gráfico es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal.


COLOFÓN El manual se terminó el 10 de diciembre de 2018 y fué reproducido una vez en Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco en Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas C.P 02200, México D.F. Los diseñadores que colaboraron son: Bermúdez González María Fernanda. Melgarejo Muñoz Francisco Javier. Olvera Trujillo Larissa Maciel. Peralta Flores Bryan. Los programas utilizados fueron: Abode Illustrator, Adobe InDesign y Adobe Photoshop en la plataforma Windows.

69



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.