-
RESULTADOS
ESTRUCTURA INTENCIONALIDAD 1. Normatividad y políticas generales. 2. Planeación Evaluación.
3. Modelo educativo y Plan de estudios. 4. Alumnos. 5. Personal académico. 6. Servicios de apoyo a los estudiantes.
INFRAESTRUCTURA 7. Instalaciones, equipo y servicio.
Esquema 1 Ejes y categorías de la evaluación CIEES
8. Trascendencia del programa. 9. Productividad académica: docencia e investigación. 10. Vinculación con los sectores de la sociedad.
Guitarra y flores, 1912. Ă“leo sobre lienzo. Juan Gris.
LES con Especialidad en Español
LES con Especialidad en Lengua extranjera (Inglés)
Par coordinadora: Mtra. María León Mandujano Rodríguez. Escuela Normal No. 4 Nezahualcóyotl
Par coordinador: Mtro. José Luis Montoya Eguía Esc. Nor. Sup. “Profr. Moisés Sáenz Garza”
Par evaluadora: Mtra. Claudia Dévora Rodríguez Escuela Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”
Par evaluadora: Dra. Diana Magali Núñez Soto Escuela Normal No. 4 Nezahualcóyotl
LES con Especialidad en Matemáticas
LES con Especialidad en Telesecundaria
Par coordinadora: Dra. Edith Arévalo Vázquez Escuela Normal “Miguel F. Martínez”
Par coordinadora: Dra. Eduviges Saltijeral Buena Escuela Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”
Par evaluador: Mtro. Rodrigo Abel Novelo Magaña Escuela Normal Superior de Yucatán
Par evaluadora: Mtro. Jesús José George Dávila Benemérito Instituto Normal del Edo. de Puebla
1. Autoevaluación inicial (ENSOG) Dic. 2010 - Feb. 2011
2. Evaluación inicial (CPAE de CIEES) 12-14 Dic. 2012
3. Dictamen y recomendaciones de CIEES Recibido en Jun. 2013
4. Atención a recomendaciones por parte de ENSOG Jul. 2013 - Jun. 2015
5. Primera autoevaluación de seguimiento (ENSOG) Jul. - Nov. 2015
6. Solicitud a CIEES. Primera evaluación de seguimiento Nov. 2015
7. Visita de CPAE de CIEES Evaluación de seguimiento (15-17 Feb. 2016)
8. Dictamen CIEES y recomendaciones. 1ra. evaluación de seguimiento
... Aseguramiento de la calidad...
Esquema 2 Procesos de evaluaciones CIEES a ENSOG
La ex alumna María del Carmen Roque Hernández (Generación 2012-2016), quien cursó la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Historia en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Sede San José Iturbide, Gto., presentó su examen recepcional, el día 25 de julio de 2016 en la Sala Audiovisual de la ENSOG; y atendiendo a que, tanto el contenido de su documento recepcional, como la destacada exposición que hizo del mismo ante el jurado, la hizo merecedora de una “Mención Honorífica”, se le solicitó una reseña, misma que aquí presentamos.
Imagen seleccionada del documento recepcional reseĂąado
Imagen seleccionada del documento recepcional reseĂąado
32
Dentro de las actividades artísticas que se imparten en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, se encuentran las asignaturas cocurriculares artes (con énfasis en música) y el coro ENSOG, ambas a cargo del profesor Félix Benjamín Torres Romero; el propósito de éstas es complementar la formación de los estudiantes normalistas, así como fomentar el desarrollo de su sensibilidad. El presente artículo está conformado por tres apartados que nos permiten apreciar, de manera sucinta, algunos rasgos de la biografía del profesor Torres en lo que se refiere a su perfil profesional.