4 minute read

Restaurante Mozzarella

Ficha Técnica

Arquitectura Arq. Leonardo Guedez CAV 6.993 / CIV 191.018 Arq. Frank Quiroz CAV 7.683 / CIV 238.613 Propietario Mozzarella Delivery Slice, S.R.L. Proyecto Octubre-diciembre 2017 Construcción Por construir Área de construcción 117,19 m 2 (según levantamiento suministrado por el cliente) Ubicación Centro Comercial Plaza Dorada, Avenida Roberto Pastoriza 465 (cruce con Calle Manuel de Jesús Troncoso), Santo Domingo, República Dominicana

Advertisement

Resumen Atendiendo la solicitud por parte del cliente y una vez establecidos sus requerimientos sobre un restaurante, surgen las primeras ideas y bosquejos preliminares, cuidando los detalles bajo un concepto Industrial se desarrolla un ambiente apto para una clientela diversa con énfasis en el cliente adulto contemporáneo. El restaurante tendrá dos ambientes contiguos: interior y exterior, contando con alrededor de 64 comensales. En cuanto a sus líneas de diseño la propuesta resulta ser ortogonal y funcional, siendo al mismo tiempo un espacio acogedor que cuida sumamente los detalles, lo cual se aprecia en la atención de elementos técnicos, constructivos y de ingeniería que se encuentran a la vista. Esta propuesta mejora la imagen anterior de los locales, la cual era sumamente irregular, prácticamente sin considerar la estética, siendo esta situación incluso un plus para el resto del centro comercial. Situación actual El centro comercial Plaza Dorada se encuentra en un sector de considerable movimiento económico, en la Avenida Roberto Pastoriza 465 (cruce con calle Manuel de Jesús Troncoso), específicamente consiste en un volumen en esquina, lo cual hace a este recinto mucho más interesante urbanísticamente hablando. Los locales dispuestos para el restaurante poseen salida directa hacia la calle con un volumen que se desprende del centro comercial con fachadas noreste y sureste, incluso se cuenta con un deck de madera que también sirve como acceso peatonal al centro comercial.

Descripción de la propuesta Mozzarella se desarrolla en un espacio rectangular de más de cien metros cuadrados, siendo dos locales del centro comercial Plaza Dorada en la ciudad de Santo Domingo. Estos dos locales se integran para formar un restaurante con dos ambientes bien definidos (interior y terraza).

Se estiman un total de 64 comensales, distribuidos de la siguiente forma: el espacio interno contará con mesas para 20 comensales además de 12 en pasillo, para un total de 32. Por su parte el espacio externo o terraza al aire libre, cuenta con mesas para 24 comensales, además de 8 en el deck de madera, para un total de 32 y 4 asientos en el bar. A esta terraza se accede prácticamente desde la calle y desde el propio interior, dicho espacio permite visuales directas hacia y desde el contexto urbano, contará con aleros batientes para protección solar al cliente, los cuales son el cerramiento mismo del volumen.

El espacio interno cuenta con una pared emblemática, donde se exhiben elementos industriales, como una malla electrosoldada, lámparas y hélices, donde al mismo tiempo destaca una moto Vespa, vehículo asociado a la tarea de repartir pizzas. Este aspecto industrial, se ve reforzado por componentes más técnicos que se encuentran a la vista, como el ramal de tuberías en el techo, bombillos a la vista, ventiladores en techo (de carácter estético), elementos de tipo estructural como rigidizadores diagonales (cruces de San Andrés), etc.

Se contemplan entre otros los siguientes acabados: en pisos se plantea cemento requemado en el interior, madera en la terraza exterior, igualmente en el deck propuesto afuera. En paredes, los acabados son: ladrillo tipo rústico en estado natural (arcilla) o pintado en color blanco, vinotinto o negro (según donde indiquen los planos de arquitectura). Para los topes de las barras del mostrador y bar, se propone cemento requemado, abajo fondo en color negro, recubierto en madera tipo palet industrial. Para el techo del espacio interno se propone un color oscuro (negro), en acabado tipo rústico o similar.

Respecto al mobiliario, se tienen estimadas unas 64 sillas metálicas tipo “tolix”, la cual es conocida también como silla A, una pieza que aportará mucha personalidad y reforzará la imagen industrial del establecimiento.

Leonardo Pérez Guedez Arquitecto (Universidad José Antonio Páez, 2008). Experiencia profesional: Proyecto arquitectónico de un kiosco tipo, Valencia, septiembre 2017 (solicitud de IAMVIAL); tienda Prosein El Tigre, proyecto de remodelación general, marzo-julio 2012; proyecto remodelación general de fachadas y volumetría de Seguros Mercantil, Valencia, enero 2012. Participante en la IV Bienal de Arquitectura de Maracaibo, 2013 y el IX Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo, 2015. leoguedez@hotmail.com

Frank Quiroz Aguayo Arquitecto (Universidad José Antonio Páez, 2011). Experiencia profesional: Proyecto diseño de interiorismo set de televisión, Valencia, 2013; proyecto remodelación general de fachadas y volumetría de Seguros Mercantil, Valencia, enero 2012. Participante en la IV Bienal de Arquitectura de Maracaibo, 2013 y el IX Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo, 2015. frankquirozaguayo@gmail.com

This article is from: