Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 14 al Jueves 20 de Agosto Año 1
No 11 Bs. 1
En la celebración del 72 Aniversario de la GNB
En Guardia: civiles y militares Con el honor como divisa, el coronel José Gregorio Vivas Espinel, los alcaldes Tiberio Bermúdez, Félix Bracho y la presidenta del Concejo Municipal de Baralt, Rosa de Vera, ratificaron su voluntad de conjugar esfuerzos para continuar propiciando el avance institucional del país./7
Gerencia Diplomado en CLPP de Comunal dicta Bachaquero /4
“El Venado” ganó Copa GN en Fútbol de Salón /8
Primeras Olimpíadas Cristianas ro g e N o t n a fe en el S
a su v e u e Briceño, d n ía e r a r la M a o n ipio, A enito”, con a del Munic achaquer os de San B
La grama del “Pachencho Romero” sirvió de alfombra a las coreografías de los gimnastas que participaron en esta competencia, pletórica de espiritualidad. /12
B
e de Vasall o rimera Dam n P ia la r y la COL., qu a y v ís o li a ñ o p e B l ic e r o d B tr s r n o vie tad cue El alcalde Ja desfile del “Primer En gueles de diferentes es 3 el an roso santo./ b g n a o im il r h a m C z l e e a b d a n s c en upo oció de veinte gr ano que profesa su dev n ió c a ip c ti m par ce al río hu u a c l e n o r a marc
Consejo Comunal de Campo Alegría renovó directiva /8
2
Semana del 14 al 20 de Agosto
Opinión
Injerencia norteamericana
Bases militares en Colombia Abog. Leonardo Virla andrevirla@hotmail.com
Es inaceptable para un suramericano que se resigne sin protesto alguno con el hecho de instalar bases militares estadounidenses en nuestra región que la tenemos que ver y forjar como un todo, una gran nación, como lo soñó Bolívar. Cuando se sabe y está demostrado que a través de los años los Estados Unidos han intervenido en operaciones que han derrocado presidentes y han participado en golpes de estados por citar algunos: “operación cóndor”, “operación mangosta”, ”derrocamiento del presidente Salvador allende”, “intento fallido de golpe de estado contra nuestro presidente Chávez”, la injerencia de
estados unidos ha sido muy grande en todos los tiempos, y más bien los países que siempre hemos sido explotados y oprimidos por ellos deberíamos unirnos como era el pensamiento nuestro libertador en vez de permitirles la colocación 7 bases militares en nuestra región, y mientras el gobierno venezolano ha aumentado el número de decomisos de drogas y de captura de narcotraficantes con una buena política estatal, en Colombia las cifras demuestran que ha aumentado la producción de drogas, entonces nos preguntamos ¿que frutos ha dado el plan Colombia en ese aspecto?. Creo que si los colombianos esperan que se acabe el conflicto armado y el problema de la droga en su país con
la instalación de 7 bases militares se equivocan, puesto que a los Estados Unidos no les interesa ninguno de nuestros problemas, lo que les interesa es estar cerca de sus objetivos y en el territorio que ellos denominan como su patio trasero. Yo me pregunto ¿si es el país más poderoso del mundo como es que es el país más consumidor de drogas, como no pueden acabar con eso? Simplemente no les interesa. No les interesa los guerrilleros, no les interesa la producción de drogas en Colombia, no les interesa ninguno de los problemas de nuestra región, lo que si les importa y mucho, es permanecer el mayor tiempo posible con presencia directa en nuestro territorio. Por ejemplo el caso de Irak, supuestamente
existían armas nucleares en posesión de Saddam Hussein, lo mataron y luego dijeron que no se había encontrado ningún arma y porque siguen allá? nada más y nada menos que por el petróleo estimado lector, una coartada mas para justificar una invasión. Entonces como no vamos a protestar contra un país que lo que busca es la injerencia y colocar a un gobierno que les facilite las ventas de petróleo, que se abra el libre mercado, y que se arrodille ante ellos. No les puede interesar que en Suramérica se quiera establecer una moneda regional como el “sucre” para las transacciones comerciales entre sus países, como en Europa, de esa manera no utilizar el dólar para nues-
yana y celebrar como día de nuestro insigne símbolo patrio, no el 12 de Marzo; como se venia haciendo tradicionalmente, sino el 03 de Agosto, como acto de apoyo a la gesta patriótica del Generalísimo Francisco de Miranda y los mártires que le acompañaron y llegaron a la Vela de Coro y la izaron ese día en Venezuela y aún se mantiene ondeando como mudo testigo de tan glorioso acontecimiento. Cuando uno como educador; y no como historiador, le corresponde escribir sobre un tema tan importante como lo es, hablar sobre los símbolos patrios, la bandera en el caso que nos ocupa por ahora. Lo que más preocupa es cómo explicarlo para poder crear en nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el sentido de pertinencia, de amar a lo nuestro, de identificarse con
la idiosincrasia venezolana. Porque hablarle a nuestros jóvenes sobre la Bandera, como símbolo histórico, patriótico, producto de nuestra gesta heroica venezolana realmente resulta difícil porque ellos mismo ven el ejemplo que damos los adultos al utilizar nuestra bandera como tela de confección de vestidos, gorras, chaquetas, morral, maleta, maletín y pare usted de contar. E incluso raya casi lo obsceno o vulgar, además del irrespeto al símbolo patrio, cuando vemos en nuestras jovencitas con “blusitas”, “shortcitos”, y “trajecitos de baños” tan diminutos que a veces tenemos dudas si se trata de una bandera de siete u ocho estrella la que lleva puesta para vestir. Estas razones expuestas a veces, llevan a uno a pensar, dónde está el gobierno que, no le da un parao a estas industrias que se están enriqueciendo con prendas de vestir en contra de nuestros valores históricos y nuestra misión como educador es promover el respeto a los símbolos patrios. Porque sólo a un grupo de locos se le pudo ocurrir tremendo disparate, como arte, inventiva o creatividad de la moda.
tros mercados exteriores, esta es una de los miles de razones que tienen para buscar acabar con los gobiernos insurgentes y revolucionarios de latino América. La verdadera solución de los problemas en nuestra región está en la unión y en la solidaridad, no hay otra salida, y así decir basta de la injerencia, basta de la explotación, basta a la opresión, basta del dominio imperial, tenemos dignidad y somos un solo pueblo unido. “Diciendo no al devastador imperio de la codicia, que tiene su centro en el norte de América, nosotros estamos diciendo sí a otra América posible, que nacerá de la más antigua de las tradiciones americanas, la tradición comunitaria” Eduardo Galeano, 1988.
Dia de la Bandera Dr. Nelson Montero Párraga El pasado lunes 3 del presente mes y año, se conmemoró en el país, como en los pasados tres últimos años: “El día de la bandera”. Históricamente se reconoce como el día 12 de Marzo de 1.806, en el país de Haití, cuando por primera vez se erigió como símbolo de libertad y autonomía, en elPuerto de Jacmel nuestra bandera nacional venezolana, confeccionada por el General Francisco de Miranda quien llegó hasta este país hermano en el buque “Leander”. La misma fue diseñada por Miranda con tres colores, a saber, amarilla, azul y roja. Además, con siete estrellas blancas, en su franja azul, que representaban a las siete Provincias que conformaban a nuestro país en el inicio del siglo XIX. Posterior, a este acontecimiento, surgió otro no menos importante en nuestra historia republicana, cuando en el Congreso de Santomás de Angostura, hoy Ciudad Bolívar , en el Congreso constituyente, convocado y presidido por nuestro Libertador desde en 15 de febrero hasta el 15
de agosto del año 1.819. En este Congreso constituyente de 1.819 se realiza la primera reforma a la constitución del 5 de Julio de l.811 y una de esas reformas fue: agregar una nueva estrella a la bandera original nacional, traída por Miranda en la Vela de Coro, en el Estado Falcón, la cual representaría a la Provincia de Guayana. Por supuesto que, dicha reforma no se cumplió. Fue el Presidente de la República, Rómulo Betancourt, mediante decreto del 3 de Julio de l.963 quien oficializó el 12 de Marzo como: “El día de la bandera”. El 7 de Marzo de 2.006 el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, decretó la inclusión de la octava estrella en nuestra bandera nacional, por justicia social con la región de Gua-
José Juan Bavaresco Presidente Prof. José Bavaresco Director Manuel Eugenio Colina Editor Lic. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Lic. Henry Figueroa Brett Producción Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario
Entre Todos
4ta. Calle Campo Delicias Mene Grande, Estado Zulia. Telfs.: 0414-841-5512 0414-654-8347 semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.
Día a Día
Semana del 14 al 20 de Agosto
Auspiciado por la Alcaldía Bolivariana de “Valmore Rodríguez”
3
Encuentro Bolivariano de Vasallos renovó la fe en San Benito El Primer Encuentro Bolivariano de Vasallos de San Benito, auspiciado por la alcaldía del municipio “Valmore Rodríguez”, encendió el fervor religioso de los habitantes de Bachaquero que plenaron las calles de esta población, en un peregrinaje que cubrió varios kilómetros al son de los chimbangueles. El burgomaestre Javier Briceño y su esposa Ana María, fieles devotos del Santo Negro, encabezaron el desfile de imágenes provenientes de Trujillo, Mérida y de la Costa Oriental del Lago, que al contagioso ritmo de los cueros se concentraron frente a la alcaldía, para testimoniar con sus bailes la devoción y fe a quien es considerado el principal intercesor de las peticiones al Altísimo, por parte de los pobladores de la Zona Petrolera. El presbítero Juan de Jardins ofició la Eucaristía que marcó el comienzo de la festividad “orientada a preservar nuestras tradiciones como una forma de afianzar la nacionalidad ante la embestida de culturas foráneas interesadas en borrar nuestra identidad, para imponernos un nuevo colonialismo”, argumentó Zaida Hernández, Directora de Cultura de la Municipalidad, artífice principal de esta actividad. Un río humano se desplazó por calles y avenidas de Bachaquero para presenciar los vistosos atuendos de los grupos de chimbangueles, que no permitieron que una pertinaz llovizna enfriara sus ánimos y, al contrario, a medida que se cubría el trayecto se iban incorporando nuevos contingentes humanos para pagar promesas o renovar el culto al milagroso santo. Por su parte, el alcalde Javier Briceño, convirtió este recorrido en una especie de audiencia pública, en la que atendió solicitudes de los vecinos, escuchó sus quejas y recibió múltipes manifestaciones de afecto y respaldo a su gestión. Los directivos de los conjuntos invitados exteriorizaron su satisfacción por la excelente organización de este encuentro “que aspiran se institucionalice para garantizar la permanencia de nuestras creencias y raíces”.
Ataviados con vistosas indumenarias los sambeniteros retaron al candente sol y la pertinaz lluvia.
Más de 20 grupos de vasallos participaron en el encuentro.
El alcalde Javier Briceño concedió muchas “audiencias al aire libre”.
San Benito: cacique del Santoral En el estado Zulia la devoción al santo negro de Palermo está especialmente acentuada en la Costa Oriental y en el Sur del Lago de Maracaibo, así como en Maracaibo propiamente. El culto a San Benito en el Zulia se propagó gracias a los franciscanos, los capuchinos y los agustinos, y al fusionarse con la devoción a la deidad africana Ajé, originó una de las fiestas más autóctonas de Venezuela. Tal sincretismo, movió la celebración original al 27 de diciembre, fecha en la que anualmente el canto y el baile de los chimbangueles honra al Santo Negro, junto a los actos litúrgicos. Ajé era hijo de uno de los primeros reyes de Abomey, y de una doncella violada por él. A su nacimiento, la madre encargó al padre su crianza, pero Ajé dedicó su vida a buscarla incansablemente por el mundo, dejando en el camino una siembra de bondad y hermandad que lo elevó, a su muerte, a los altares divinos de la religión fons de Dahomey. Los chimbangueles son también originarios de África, y es un culto que se re-
monta al periodo colonizador, cuando los esclavos traídos del continente negro y en vista de las imposiciones de los santos de los blancos, fusionaron su devoción a las divinidades africanas con las de San Benito de Palermo, aparentemente un análogo de la deidad Ajé, cuyas historias tienen en común la bondad, la entrega desinteresada y la ayuda a los más necesitados. Fuente: Diccionario de Historia del Zulia de Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra.
4
Semana del 14 al 20 de Agosto
Bachaquero Adentro
Diplomado en Gerencia Comunal dicta el CLPP Un Diplomado en Gerencia Comunal, con ochenta participantes, es dictado en el Consejo Local de Planificación Pública de Baralt, orientado a “empoderar de conocimientos y conciencia revolucionaria a trescientos dirigentes comunitarios para que sirvan como facilitadores en el proceso de comprensión y activación del nuevo modelo de estado y sociedad”. Noel Rodríguez, Secretario del CLPP, reveló que la duración de este curso de 12 semanas y se enmarca, en lo general en los siete ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar y en lo particular se centra en la Nueva Etica Socialista, Democracia Revolucionaria
y Desarrollo Económico Socialista. El coordinador de esta cátedra es el abogado Limhberg Plaza, Administrador Público, Magister en Gerencia Pública (LUZ), Profesor titular en la ESAP (Colombia), facilitador de las Misiones Sucre y Vuelvan Caras,
facilitador de la Cátedra Petrolera (LUZ), facilitador del Programa Moral y Luces y miembro del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos. Rodríguez explicó que los postulados establecidos en nuestra Carta Magna, base del sistema de progre-
so y soberanía que impulsa el Presidente Hugo Chávez Frías otorgan al pueblo un rol protagónico, por lo cual es necesario hacer profundos cambios en la estructura institucional de la nación. Entre esas transformaciones - acotó el informante – tiene importans cia capital
¿ Por qué se llama así ?
Valmore Rodríguez El nombre de nuestro municipio eterniza en el recuerdo a un luchador social que convirtió las páginas de los diarios en pliegos conflictivos, en demanda de justicia para la clase laboral. Valmore Rodríguez nació en San Félix, estado Falcón Venezuela el 11 de abril de 1900, fue periodista, político y líder sindical venezolano. A temprana edad se trasladó con sus padres a los campos petroleros del estado Zulia, región en la que vivió por muchos años. Al no tener acceso a una educación formal, obtuvo los conocimientos de una manera autodidacta, lo que no le impidió destacar en labores de tipo intelectual. En este sentido, tenemos que en Maracaibo formó parte del grupo literario Seremos (1924) y dirigió el periódico El Nivel, vocero de dicho grupo fundado en 1928. Con motivo de los sucesos de la Semana del Estudiante, ocurridos en ese año, dicho periódico no sólo mostró sus simpatías con dicho movimiento, sino que asumió una posición
crítica respecto a algunos problemas sociales presentes durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, lo que motivó que el Gobierno regional clausurara el periódico y enviara preso a Rodríguez al castillo de San Carlos hasta 1930. Luego de ser liberado se marchó a Curazao y de allí a Colombia. En Barranquilla, fue uno de los fundadores de la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI, 1931). En 1934, ingresó clandestinamente a Venezuela y participó en la organización de los primeros sindicatos petroleros. En 1936, la Corte Federal y de Casación anuló su elección
como diputado suplente al Congreso Nacional por el estado Zulia, aduciendo que era comunista lo que estaba prohibido por el inciso V de la Constitución Nacional. Fundador del Bloque Nacional Democrático (BND, 1936), fue expulsado del país en marzo de 1937, al ser ilegalizado dicho partido al igual que muchos otros. En su segundo exilio vivió en México y Colombia, desde donde atravesó clandestinamente por la frontera al país. De nuevo en Venezuela se radicó primero en Carora y luego en Maracaibo, reiniciando sus actividades políticas en la sección zuliana del Partido Democrático Nacional (PDN, 1938), bajo el seudónimo de Abigail. En 1941 formó parte de los fundadores de Acción Democrática, asumiendo la dirección de lo que fue su principal órgano de divulgación, El País de Caracas. Muere en Quilpué, Chile el 10 de julio de 1955, en julio de 1959 sus restos fueron trasladados a Caracas e inhumados en el Cementerio General del Sur.
devolverle al pueblo su potestad de incidir en la toma de decisiones que afecten su desarrollo, para lo cual es imprescindible que la población adquiera los conocimientos necesarios para entender a plenitud el nuevo enfoque político y las aptitudes y destrezas que permitan la formulación de respuestas a los problemas. Las anteriores premisas constituyen el marco teórico del contenido del Diplomado, que incluye Introducción a la Epistemología, El Hombre como ser Humano y Social, La Gerencia y sus modelos y una sección de prácticas en las que los cursantes tendrán la oportunidad de interactuar y poner en vigencia los conocimientos adquiridos.
Alcaldía de”Valmore Rodríguez” promueve la cultura
La Alcaldía Socialista del municipio “Valmore Rodríguez” promueve dos importantes eventos de carácter cultural, para incentivar la creatividad de los niños: el primer Concurso de Cuentos Infantiles “Luis Alberto Crespo” y el Concurso de Pintura “Cristóbal Rojas”. Eglys Dorantes, Cronista del Municipio, comentó que en ambos certámenes los temas serán de escogencia libre. Manifestó que el alcalde Javier Briceño , alineado con las directrices del Presidente Comandante Hugo Chávez Frías, orienta sus esfuerzos para darle a todos los estratos de nuestra población un rol protagónico en todas las áreas del quehacer ciudadano, por lo que ha ofrecido un decidido respaldo a estas iniciativas que están orientadas a exaltar los valores del espíritu, mediante las manifestaciones artísticas. El informante señaló que un equipo multidisciplinario trabaja en la elaboración de las bases que regirán estas competencias.
Comunidad
Semana del 14 al 20 de Agosto
5
Cornetazo de alarma
Calles de “El Venado” están intransitables
En una guillotina comedora de muñones de los casi cuarenta y dos vehículos que cumplen a diario el servicio de transporte urbano en El venado, “nos tienen locos a los conductores los más de quinientos huecos que existen en las diferentes calles, a los que en reiteradas oportunidades tenemos que caer quienes prestamos este servicio público”. Tal aseveración corresponde al secretario de Organización de la Cooperativa de transporte urbano el Venado y sus periferias Ramedís González quien en compañía de los socios Rony Fernández, Jean Carlos Suarez y Renzo González expresó estar llenos de preocupación porque en ocho años que tiene la línea de transporte en esta población es hoy cuando mayor deterioro se observa
en las diferentes calles de El Venado y aún cuando más vehículos por puesto hay para recorrer y ofrecer el servicio a la comunidad. No es de justificar alegaron, “que nuestras calles desde La Pedrera, La Chinita, San Antonio, El Silencio, Las
Brisas, al frente del hospital y hasta en la misma Lara-Zulia existan zanjas y cráteres que continuamente dañan nuestros vehículos puesto que al caer en estos los deterioros de los carros se acentúan cada vez más, algunos pasajeros se molestan y nos dicen
que cuando vamos a reclamar para que nos reparen la vía”. Los conductores de los llamados “ taxis ó coco rojos”, señalaron que ellos en vez de estar pendiente del motor de sus vehículos, lo que más los trasnocha es el cambio de muñones o tren
delantero que deben practicarle a sus carros de pasajeros semanalmente”no es de justificar que lo que obtenemos en una semana hay que dejarlo en un día bien sea en la venta de repuesto o en el taller a causa de la huecamente hecha en las calles de esta población y observamos que ya no podemos trabajar”. Ante esta situación, manifestaron hacerle un llamado a la buena voluntad del jefe del municipio o a la Institución que le competa para que se avoquen a emprender un trabajo de bacheo general a esta población, de lo contrario, añadieron las calles de El Venado estarían desapareciendo en unos meses y el servicio de transporte podría colapsar y por consiguiente arreciar el desempleo, dijeron.
Un grito de protesta por las “bocas de visita”
Exigen reestructuración de los Consejos
Le cantarán cumpleaños feliz por su arribo a los dos años, a las bocas de visita que yacen abiertas atrapando piedras, palos, desperdicios y vehículos lo largo y ancho de las dos calles principales que comunican a los barrios El Silencio, Las Brisas y sectores adyacentes, luego que fueran instaladas como sistema para la recolección de aguas negras de esta populosa comunidad de Manuel Guanipa Matos. Habitantes de este sector Regulo Silva, Aníbal Gómez, Rosa Mora entre otros dirigentes vecinales expresaron que como representantes de esta comunidad a diario reciben quejas y denuncias del mal estado de esta vialidad sobre todo en la guillotina que se han convertido lo que debe ser realmente una boca de visita ya que las gruesas tapas están despegadas y en el peor de los casos algunas están abiertas a la cacería de cualquier de objeto incluso hasta vehículos han caído en ellas.
La pronta restructuración de los Consejos Comunales para que exista la mancomunidad de funciones, esfuerzos y lucha vecinal, mediante la existencia de un Banco Comunal debidamente legalizado exigen miembros activos de dicha organización comunal en la parroquia Manuel Guanipa Matos. Sobre este particular María Gutiérrez vocera principal del órgano “Pedro García Clara”, dijo, “las comunidades estamos en espera de que se reestructure rápido la Ley que rige los Consejos comunales porque algunos voceros no han cumplido con la responsabilidad y su cota de carga para el fin que fueron escogidos, además ya tenemos dos años de gestión vencida”, precisó. Hay que hacer del conocimiento público, agregó la dirigente vecinal que no todos los Consejos aparecen legales, es decir debidamente registrados, solamente están en situación regular los del bloque comunal y si todos en una misma voz no lo logran hacer en las comunidades jamás podrá existir mancomunidad de esfuerzo. Esto quiere decir, aclaró que debe existir disponibilidad por parte de cada miembro para que qué trabaje y gestiono realmente lo que nuestra comunidad necesita y mientras no estemos unidos y regidos por normas y leyes actuales los miembros de las comunas permanecerán de brazos caídos, acotó, “existe otro detalle que muchos de quienes formamos este órgano al momento de la conformación años atrás no teníamos ninguna ocupación extra y hoy estamos trabajando, entonces necesitamos darle ese lugar a otro compatriota que tenga más disponibilidad para diligenciar en el barrio.”. De allí insistió en hacerle un llamado a la coordinadora municipal de fundacomunal Maryoriz Meza para que agilice la restructuración de los consejos en cuestión mientras a nivel nacional discuten y aprueban la Ley de Revocación comunal, “tenemos que tener presente que ya es necesario también de actualizar el censo socio-económico casa por casa de nuestros ciudadanos porque ya está obsoleto muchos de nuestros conciudadanos han fallecidos, mientras que otros se han mudado y esos datos para las respectivas ayudas y beneficios son necesarios mantenerlos al día.
Dijeron,”lo que iva a ser una solución se ha convertido en dolor de cabeza, porque vinieron a instalar hace dos años la red de cachimbos y bocas de visitas pero acá no existe red de cloacas y mucho menos una laguna de oxidación no es que critiquemos la obra, pero ahora el mal es peor porque las calles se han deteriorado y como ador-
no para completar tenemos los enormes huecos de cemento de metro y medio de profundidad abiertos a la espera de victimas”. Catalogan de grave la situación, porque las llamadas bocas de visita, se encuentran justamente en una de las calles que da acceso directo al primer centro asistencial de El Venado.
6
María Luisa es bachiller ! Semana del 14 al 20 de Agosto
En un emotivo acto protocolar, realizado el jueves 30 de julio de 2009, en la Unidad Educativa Dorcas, María Luisa Parra González recibió el título de Bachiller de la República. La graduada, integrante de la séptima Promoción El Alba del Bicentenario del 19 de abril de 1810, agradeció a la Junta Directiva de la institución donde cursó estudios, tras dar el Discurso de Grado asignado al alumno con mejor promedio académico (19,10) del colegio en referencia. Una amena reunión en su honor fue ofrecida por sus padres, en la que familiares y amigos brindaron por el éxito y la felicidad de esta aplicada estudiante que con paso firme se encamina a escalar uno de sus anhelados sueños: graduarse en Ingeniería Industrial.
Coctel
María L uisa Par armoniora: sumato sa de belle ria z talent a, discipli o y na .
La nueva bachiller, en compañía de su mamá, María Luisa de Portillo enmarcan con sus sonrisas la satisfacción por el título.
ría Luisa, chillerato de Ma
dios de ba ación de los estu La exitosa culmin familiar. centro del afecto
la nobleza y un miembro de Tres María Luisadad y satisfacción: María Luisa ici fel ría Luisa de transpiran de González, Ma Parra, María Luisa Portillo. Portillo y Lord Jin
la reafirmó en el
Actualidad
Semana del 14 al 20 de Agosto
7
En la celebración del 72 aniversario
Acto de ascenso cumplió GNB con “el honor como divisa” El extenso programa de eventos diseñado por la Guardia Nacional Bolivariana para celebrar el 72 Aniversario de su fundación, contempló el otorgamiento de ascenso a su personal de oficiales y tropa y la entrega de Placas y Diplomas de Reconocimiento a empresas y personalidades que han contribuido al desenvolvimiento institucional de este componente militar. El Comandante José Gregorio Vivas Espinel, Comandante del Destacamento 33 de la GNB presidió la ceremonia cumplida en una sala de festejos de Cabimas, que contó con la presencia de los alcaldes Tiberio Bermúdez (Miranda), Félix Bracho (Cabimas) y la Presidenta de la Cámara Municipal de Baralt, Rosa de Vera, en representación del burgomaestre Jarvis
El coronel José Gregorio Vivas, los alcaldes Tiberio Bermúdez (Miranda) y Félix Bracho (Cabimas) posan en compañía del capitán de empresas Antonio Moschella y sus hijos, quienes recibieron sendos Diplomas de Reconocimiento.
La presidenta del Concejo Municipal, Rosa de Vera, impone la orden “Rafael María Baralt” al coronel José Gregorio Vivas Espinel.
Rondón y representantes de los diferentes sectores organizados de la Costa Oriental del Lago. Los munícipes impusie-
ron a destacados integrantes del sector castrense algunas condecoraciones en testimonio de agradecimiento por la loable gestión que cumplen en las múltiples áreas de su competencia. La presidenta del Concejo Municipal, Rosa de Vera, impuso al Coronel José Gregorio Vivas Espinel, y a los capitanes Elvis Enrique Maldonado La Presidenta de la empresa COVIGARCA, Aracelis de Villalobos, recibe el testimonio de agradecimiento del sector castrense de manos del coronel Vivas Espinel, flanqueado por los alcaldes de los municipios Miranda, Cabimas y la concejal Rosa de Vera, representante del alcalde de Baralt.
En testimonio de solidaridad institucional y afecto, concejales de Baralt, funcionarios de la alcaldía, empresarios del municipio y oficiales de la GNB condecorados, comparten momentos del acto de ascenso.
Niño y Hendrick Montañez Pantaleón, la Orden “Rafael María Baralt”. Asimismo, la concejal hizo entrega del Botón “Sol de Baralt” al mayor Oscar José Ramírez Vílchez, al sargento mayor Carlos Paz Velásquez, al sargento mayor Alejandro José Briceño, al teniente Héctor Ramón Sar-
miento Pérez, al sargento mayor El Haber Chacín Nasser y al sargento mayor Adalberto Garcia Sangronis. Las autoridades militares confirieron al alcalde Jarvis Rondón un Diploma de Reconocimiento, por “su apoyo y solidaridad a esta unidad táctica”.
8
Semana del 14 al 20 de Agosto
En la Onda
Ratificada Directiva del Consejo Comunal “Jorge García Carneiro”
Fueron realizadas elecciones del Consejo Comunal Jorge García Carneiro, donde se contó con una masiva participación de la comunidad. Las elecciones se efectuaron en la Plaza de Niquitao Abajo, donde fue instalada una mesa de votación para que todos aquellos vecinos participaran en el proceso eleccionario. Recalcando además que participó una plancha por consenso liderizada por Rosenda Ruiz, quienes finalmente fueron ratificados, puesto que obtuvieron como resultados 315 votos de un universo de 415 vecinos que
contaba con el derecho al sufragio. “Estamos eligiendo a un grupo de personas que va a representar la comunidad y va estar pendiente de las necesidades de la misma, ellos serán los encargados de buscarle solución a los principales problemas de nuestro sector”, indicó Teresa Briceño, habitante del sector Niquitao Abajo, mientras se encontraba en la cola para ejercer el voto. “Estas elecciones las veníamos preparando desde hace mucho tiempo, hoy ha sido muy importante la participación de la comunidad
que ha venido a legitimar a los miembros del Consejo Comunal, puesto que han entendido que sólo ellos conocen los problemas del sector y que mediante la organización se puede dar respuesta a los mismos”, resaltó Rosenda Ruiz miembro ratificado del consejo comunal. Por otra parte con esto se demuestra que los consejos comunales son una herramienta necesaria dentro de las comunidades porque ayudan a que los habitantes de un determinado sector sean participes de sus propios deberes y derechos.
¿ Y usted de qué se queja ? Alexander Vásquez estudiante de Actividad física y salud, manifiesta que las clases se tornan cansonas a causa del calor agobiante, por ese motivo a veces no dan las clases completa, “las aulas no tienen ni siquiera un buen ventilador muchos menos un aire y no tenemos una ni un filtro de agua para hidratarnos”. Adrubal
Vásquez estudiante de Actividad Física y Salud, comentó sobre el mal estado de los baños y la inseguridad que se vive en esa zona, “vemos clases de noche y no tenemos acceso ni siquiera en caso de emergencia a los baños, porque además de estar en pésimas condiciones los tienen cerrados. Tampoco podemos estar saliendo mucho por la inseguridad que hay en nuestro Municipio”. Tania González estudiante del octavo semestre en Educación Inicial, aseguró que la institución no posee una buena iluminación, eso les dificulta tanto a los profesores como estudiantes leer y escribir, “hay muy poca iluminación, tenemos que esforzar la vista para leer, queremos una aldea que cuente con los servicios para todos los estudiantes de la Misión Sucre”. Leída Rondón estudiante universitaria, expresa que los alumnos foráneos no tienen un transporte que los pueda llevar a los sectores donde viven. “Gran parte de los que estudiamos aquí somos de las zonas rurales y cuando salimos de clase ya no están trabajando el transporte público, en ocasiones nos tenemos que arriesgar a agarrar cola por falta de dinero para pagar un taxi”.
“El Venado” se llevó en los cachos Copa GNB El equipo representante de “El Venado” se alzó con la Copa “72 Aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana”, en un cuadrangular de futbolito que tuvo como escenario la cancha del comando No.3. Numeroso público se congregó para presenciar los candelosos encuentros que mantuvieron el entusiasmo en las tribunas. En las gráficas los quintetos del equipo triunfador “El Venado”, “Guardia Nacional Bolivariana”, “Polibaralt” y “Banamex”.
Idalmy Rondón estudiante de Educación Integral, comentó que a pesar de ser un proyecto educativo del Gobierno Bolivariano Nacional, la institución aún no tiene una buena organización, pidió a los coordinadores que den las informaciones a tiempo para que así las cosas que se realicen sea de mejor calidad.
Gente y Acción
Semana del 14 al 20 de Agosto
9
Mancomunidad de organismos oficiales
Perforarán nuevos pozos para dotar de agua a San Timoteo A través de la Misión Padre de Petróleos de Venezuela, la Alcaldia Bolivariana de Baralt, Hidrolago y el Ministerio del Ambiente se invertirán 6 millones de bolívares fuertes para perforar los pozos que sean necesarios para surtir a San Timoteo y al sector La Línea del suministro regular de agua potable. De acuerdo a la información suministrada por el alcalde Jarvis Rondón el proyecto arrancará en el curso
de los próximos quince días y contempla la construcción de una Planta de Tratamiento y la instalación de tuberías que enviarán quince litros por segundo y beneficiará a doce mil residentes. El concejal Ramón Troconis, quien ha sido un abanderado en la búsqueda de soluciones al grave problema del suministro del vital líquido, expresó su satisfacción por el arranque de estas obras que permitirán restituir la salud
Google lanza su red social Google ha anunciado el lanzamiento de OpenSocial, un conjunto de APIs comunes para la creación de aplicaciones sociales en Internet, dirigido a la comunidad de desarrolladores y a los sitios web que deseen incorporar este tipo de aplicaciones. OpenSocial proporcionará funcionalidades más potentes para la red y permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones de mayor alcance que los usuarios podrán disfrutar independientemente del sitio web, las aplicaciones web o las redes sociales que utilicen. El lanzamiento de OpenSocial supone la disponibilidad, por primera vez, de una serie de redes sociales diferentes agrupadas bajo una API común para facilitar a los desarrolladores las tareas de programación y distribución. La rápida proliferación de APIs propietarias en decenas de sitios web sociales está obligando a los desarrolladores a elegir aquéllos para los que construir aplicaciones, teniendo, además, que hacerlo para cada uno de ellos por separado. Con OpenSocial, los desarrolladores contarán con un conjunto único de APIs que permitirá que sus aplicaciones puedan funcionar en cualquier sitio web preparado para OpenSocial. El lanzamiento de esta sencilla tecnología basada en estándares contribuirá a acelerar la innovación y a fomentar la aparición de aplicaciones sociales más variadas en la red. Como resultado, los usuarios recibirán funcionalidades nuevas cada vez más interesantes y más a menudo.
“La red es fundamentalmente mejor cuando es social, y ahora estamos empezando a descubrir lo que es posible lograr cuando se incorpora información social en diferentes contextos de la red,” ha comentado Jeff Huber, Vice presidente de Ingenieria de Google. “La creación de un sistema estándar que permita a los desarrolladores que sus aplicaciones sociales funcionen en más sitios conseguirá estimular la innovación. Con al apoyo y la información de esta comunidad, esperamos que OpenSocial se convierta en una plataforma tecnológica estándar para que la red sea más social.” Aprende una vez y aumenta tu presencia en la red. Uno de los mayores beneficios de OpenSocial para los desarrolladores es la inmensa red con la que contarán para la distribución de sus aplicaciones. Entre los sitios que se han comprometido a operar con OpenSocial se encuentran LinkedIn, MySpace, orkut, Bebo, Viadeo, XING, Hyves y hi5, que representan una audiencia conjunta de más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. Una vez que los desarrolladores aprendan a utilizar las APIs de OpenSocial podrán construir aplicaciones para cualquier sitio web preparado para soportarlas.
bucal de nuestros habitantes, deteriorada por el alto contenido de fluor del agua que actualmente consumen los habitantes de las referidas poblaciones, que no es adecuada para el consumo humano. El edil comentó que se adelantan las gestiones para que, a largo plazo, nuestro municipio se conecte al sistema de aducción de la represa de Machango, con lo cual se incrementará considerablemente el volumen de agua.
Corpozulia, Conductor del Desarrollo Social La Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), es el organismo socialista de desarrollo regional que tiene por objetivo la planificación, promoción y conducción del desarrollo social y económico, de manera armónica e integral de toda la región zuliana, conforme a los principios y valores de un estado de derecho socialista, de justicia y equidad social, en concordancia con las normas vigentes y dentro del plan nacional de desarrollo. Se propone promover el desarrollo y no el simple crecimiento económico, de todas las áreas territoriales de la región y de los distintos sectores de la economía, propiciando la más alta participación posible de toda la población. La licenciada Vicenta Cegarra, Coordinadora de Corpozulia en Baralt manifestó que esta institución le brinda espacios de apoyo a diferentes entes, como por ejemplo la Misión Barrio Adentro, la cual posee dos servicios dentro de las instalaciones del organismo regional, estos son el de oftalmología y odontología. Es importante mencionar que el primer CDI de Baralt funcionó en esta sede hasta que fue construida su edificación
Vicenta Cegarra: Corpozulia es un motor del progreso en Baralt
en el sector La Florida. De igual manera, funciona la Jefatura de Municipio Escolar, así como también la Oficina de Atención al Público de la Zona Educativa, esta última resulta de gran beneficio al público en general que desee realizar un trámite administrativo relacionado con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, recalcando además que esta oficina se constituye como un logro puesto que anteriormente para realizar estos trámites había que dirigirse hasta Maracaibo. La sede de Corpozulia en Baralt, brinda también apoyo al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, ya que dicho organismo posee oficinas dentro de las instalaciones para darle funcionamiento a sus programas sociales e instituciones, como por
ejemplo el Insai, que es el Instituto Nacional de Sanidad Animal Integral, el cual vacuna animales, como por ejemplo el caso de los bovinos con la vacuna aftosa y la leptopirosis, y en el caso equino, aplican vacunas contra la fiebre equina. Corpozulia le brinda además a los productores agrícolas asistencia técnica y capacitación en diversas materias del agro y que son de interés para ellos, mencionando que hasta el año pasado se desarrollo el programa de apoyo Motatán, que les brindaba a 23 productores de distintas parroquias del municipio. En la actualidad Corpozulia forma parte del proyecto de la Planta Despulpadora de Frutas que incrementara el desarrollo endógeno de nuestro prominente municipio Baralt.
10
Semana del 14 al 20 de Agosto
De costa a costa
La sonrisa de un niño como máxima calificación La primera lección magistral ofrecieron las pasantes de Práctica Profesional Nivel II de Educación Especial de LUZ-COL en el cierre del semestre, con la realización de un emotivo acto en la Cancha de Deportes del núcleo de Ingeniería de la Universidad del Zulia en Cabimas. La actividad sirvió para llevar a la práctica los conocimientos y experiencias impartidos por un equipo profesoral, liderados por Ylse Durán, quien con especial dedicación orienta las diferentes facetas de la formación docente. Alrededor de un centenar de chamitos inundó de sonrisas y travesuras el recinto universitario, como testimonio de gratitud a quienes pusieron de manifiesto su vocación de educadores al obsequiarles juguetes, globos de colores inflados de afecto y muchos caramelos envueltos en cariño, que tuvieron la virtud de encender el entusiasmo y hacer resplandecer sus caritas pintadas.
uvieron ctica Profesional II obt Las pasantes de la Prá chas sonrisas mu sas como recompen
Emili: Escuela de Líderes Misioneros Esta es una escuela donde se capacitan a los adolescentes como líderes de la infancia misionera, para que realicen mejor sus servicios misioneros en el grupo y colaboren con sus asesores en la preparación de otros niños de sus correspondientes parroquias y grupos. Se propone asociar a los adolescentes, de todo el mundo a la obra redentora de Jesús, educándoles gradualmente en el amor universal para ayudar a sus semejantes. Como objetivo principal tienen llevar a los participantes a un encuentro personal con Cristo Misionero del Padre, promover la escuela
María Rivero, Secretaria Diocesana.
con Jesús como modelo de aprendizaje apostólico, capacitar a los niños para su servicio misionero a otros niños y servir de puente entre el Pre-juvenil y la joven misión. Los participantes estaban en edades comprendidas entre los 11 y 14 años y los mismos se encuentran divididos en grupos de vidas denominados continentes. Ingresan al curso con la orden
Los futuros líderes misiones en compañía del equipo profesoral.
trigo maduro que representa la unidad con el padre santo para la cual usan la bufanda amarilla, y salen como trigo maduro avanzado usando la bufanda roja con el aro blanco que simboliza la unidad con el santo padre.
Baralt es sede de esta escuela durante una semana y la misma estarán trabajando en la Unidad Educativa Diocesana Nuestra Señora de Coromoto, informó María Rivero, Secretaria Diocesana, quien además es la encargada
de que se desarrolle a plenitud la escuela. Además acotó que los adolescentes durante su estadía participaran en diferentes actividades como ejercicios a tempranas horas del día, momentos de oración y además se les imparte diferentes temas de aprendizaje, así como también participaron en una jornada de evangelización durante tres días en localidades cercanas. El equipo que conforma esta actividad se compone de ocho asesores, diez líderes y veinte y cuatro participantes, todos con el propósito de reforzar y mantener vínculos con la madre Iglesia y de esta forma con Cristo.
Plan vacacional iglesia Torre Fuerte
Aprender jugando estimula y desarrolla los niños El Plan Vacacional “Aprendamos Jugando”, en el que mediante actividades lúdicas se refuerzan y estimulan las distintas áreas del desarrollo del niño Aprendamos Jugando es un plan vacacional recreativo y educativo a la vez, organizado por el centro de estimulación Crecer Contigo para niños entre 4 y 8 años de edad, en el que se atienden las diferentes áreas del desarrollo infantil, utilizando el juego para tal fin. El mismo se reali-
zará desde el 3 hasta el 14 de agosto, en horario de 7:30am. a 4:00pm.. Un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en el área de desarrollo infantil, tales como terapia de lenguaje, terapia ocupacional, psicopedagogía, psicología, pedagogía musical y recreación, atenderán personalizadamente a los 15 niños participantes de este novedoso Plan Vacacional. Contenido
Área de lenguaje: Estimular el lenguaje comprensivo y expresivo. Promover la adquisición de nuevos y adecuado vocabulario. Fomentar la capacidad de categorización. Apoyar la elaboración de unidades sistemáticas y vocabulario mediante el uso de juegos recreativos. Los niños pueden ser recibir estimulación en las áreas psicomotriz, emocional, lenguaje y musical
Doble vía
Semana del 14 al 20 de Agosto
Misión Ribas celebra el Día de la Bandera Los estudiantes de la misión Ribas realizaron un acto en honor al 03 de agosto por ser día Nacional de la Bandera de Venezuela, en el club Araguaney de San Lorenzo, expusieron las evoluciones que ha tenido la bandera desde el año que fue creada hasta la actualidad, también explicaron el respeto que le debemos a este símbolo nacional y los cambios que tuvo de la fecha de su celebración. Con actos culturales, los estudiantes sorprendieron a todos los presentes, facilitadores y estudiantes, bailaron juntos al ritmo del Barlovento, la Chispita y la Burra, también participaron facilitadores de la es-
cuela Cipriano Barrios del sector San Pedro quienes presentaron el baile de la Rinconada. En el evento estuvieron presente el concejal Ramón Troconis coordinador del Frente Misión Socialista, Abogada Jenny Meléndez, Ayari Sánchez como representante de la Jefatura del
Municipio Escolar, Rafael Sánchez miembro de las misiones, entre otras personalidades. Antes de finalizar del evento se dio parte a la asesora de las misiones Dania Mendoza quien con emotivas palabras se despidió de los facilitadores y de los estudiantes, ya que
este próximo 20 de agosto termina su labor en Venezuela y parte a su país natal Cuba. La presentación culminó con un mensaje de reflexión por parte del estudiante Juan Quintero, “cuando un ganador comete un error dice me equivoque y aprendí la lección, cuando un perdedor comete un error dice no fue mi culpa y se la atribuye a otro, un ganador se compromete y cumple, un perdedor hace promesas, no se compromete y cuando falla sólo se justifica…” explicó la valentía de aquellos hombre que con sus esfuerzo han creado la historia que actualmente vivimos.
Una dulce jornada El Gobierno Nacional importó de Brasil catorce mil toneladas de azúcar debido a la escasez que presentaba el país de este producto. Como respuesta a las necesidades básicas de la población la Misión Alimentación realiza estos operativos móviles de mercal para resguardar el sustento alimenticio de cada hogar venezolano, como garantía de economía, calidad y cantidad. Cumpliendo con el operativo se realizó en la cancha múltiple de Mene Grande una jornada de mercal, los artículos que disponibles fueron azúcar y leche líquida. Siendo beneficiadas unas 800 personas con estos productos de la cesta básica venezolana, las bolsas contienen 3 kilogramos de azúcar y 2 medio litro de leche líquida de larga duración por un precio de bolívares cinco.
Trajimos para vender 4000 kilos de azúcar y 720 unidades de leche, esto beneficia al pueblo, la jornada es
sólo por un día en cada municipio de la Costa Oriental del Lago, informó Ada Pírela, facturadora de Mercal.
Que en paz descanse Nelly Cristina Gil De Novoa Hoy se cumplen 15 días del triste fallecimiento de una excelente mujer, buena hija, hermana tía y amiga como también una abnegada maestra y profesora. Magister Nelly Cristina Gil De Novoa, caracterizada por ser dedicada y exitosa en todo lo que se proponía. Hoy sus familiares y amigos sienten y lamentan su irreparable pérdida, dejándonos como consuelo recuerdos de un ser luchador y ejemplar, y que en este momento se encuentra en la gloria de Dios guiándonos desde allá como lo hizo aquí en la tierra.
11
Día Nacional de la Bandera de Venezuela
El 12 de marzo de 1806 flameó por primera vez la bandera que, con algunas modificaciones, habría de adoptar Venezuela. Este hecho memorable no ocurrió en aguas venezolanas, sino en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, Francisco de Miranda. Después de casi 5 meses Miranda y sus hombres llegan a las costas de Coro el 1º de agosto de 1806. En la madrugada del día 3, mientras los buques descargaban su artillería, Miranda se precipita a tierra, ese mismo día, en lo alto del Fortín de la Vela, hace flamear por primera vez nuestra bandera en territorio venezolano. Esta Bandera está formada por los tres colores primarios: amarillo, azul y rojo. Miranda fue algo más que un Precursor. Alfonso Rumazo González lo califica de Protolíder, es decir, el primer líder de nuestra independencia. En efecto, mucho antes de que Bolívar naciera, mucho antes de las insurrecciones de Chirinos y de Gual y España, ya Miranda luchaba por la libertad. Fue el presidente Rómulo Betancourt quien, en Decreto del 3 de julio de 1963, instituyó el 12 de marzo de cada año como Día de la Bandera, considerando que ese día corresponde al momento histórico en que el glorioso emblema se izó por primera vez como símbolo que inflamó de patriotismo al corazón de los Libertadores, para realizar la epopeya de la Independencia Nacional. El Presidente de la República, Hugo Chávez Frías el 3 de agosto de 2006, decretó esta fecha como el Día de la Bandera, en justicia para el Generalísimo Francisco de Miranda y los mártires que llegaron hace 200 años a La Vela de Coro para izar por primera vez el tricolor nacional.
Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 14 al Jueves 20 de Agosto Año 1 No 11
Bs. 1
Primeras Olimpíadas Cristianas La Divina Providencia aportó un tiempo perfecto, con un brillante sol; los gimnastas pusieron en evidencia sus destrezas y los pastores evangélicos cumplieron una excelente coordinación para que las Primeras Olimpíadas Cristianas de Baralt constituyeran todo un éxito, con el auspicio de la Iglesia El poderoso de Israel. Siete congregaciones participaron en esta actividad: Alto Refugio, El Poderoso de Israel, Dios de Pacto, Estrella del Amanecer, Cristo Rey, Fuente de Vida, Abrigo del Altísimo y Príncipe de Paz. El even-
to más que una competencia deportiva se convirtió en un encuentro de solidaridad familiar, en medio de cánticos de alabanzar al Señor. El “Pachencho Romero”, escenario de glorias y hazañas deportivas, se convirtió en una gigantesca pantalla al aire libre para que los jóvenes exhibieran vistosas coreografías, que el público asistente premió con nutridos aplausos y ovaciones.
e de Pirámid
n. y devoció destreza
El pastor Alberto Montiel enciende el pebetero olímpico, en compañía de Hendy Domínguez y Florencio Coronel, presidente actual de la Confraternidad de pastores de Baralt.