Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 04 al Jueves 10 de Diciembre Año 1
No 27 Bs. 1
Sida: principal dolor de cabeza Baralt se unió a la movilización mundial del “Día del Sida”, para alertar a la población sobre los peligros de la llamada “plaga del siglo”, que afecta a más de cuarenta millones de personas en el planeta/6
• Orden “Monseñor José Ocaña” para la Hermana Francisca /3 • Arrancó “Operativo Navidad”/11
“Chávez ni lava ni presta la bat e a” El gobernador zu
del Estado por la pa liano acusa al Jefe ralización de la La raZulia/9
2
Semana del 04 al 10-12
Opinión
Las Líneas de Chávez
¡¡Campeones Bolivarianos!! Creo que hasta los pronósticos más atrevidos se quedaron cortos ante el rotundo éxito que nuestros atletas, el maravilloso colectivo que conforman entre todas y todos, han obtenido en los XVI Juegos Bolivarianos. Venezuela se alzó con su décimo tercer título bolivariano, superando su propio récord en medallas de oro que era de 189 (en Ecuador 2001): 205 preseas doradas, 166 de plata, 96 de bronce, para un total de 467. Y ello no es más que un preludio de lo que nuestras muchachas y muchachos pueden hacer, rumbo al gran compromiso de Londres 2012. “Ciertamente, el oro y la plata son objetos preciosos; pero la existencia de la República y la vida de los ciudadanos son más preciosos aún”, decía nuestro Bolívar en 1820. Y si he querido recordar esta hermosa frase es para que reflexionemos sobre el significado y sentido del hecho innegable de que, por primera vez, no sólo podemos afirmar la existencia de una real y verdadera República, sino que por primera vez tenemos Patria donde la vida de cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas constituye el más precioso de nuestros fines. La cosecha de oro, plata y bronce obtenida en Bolivia es luminoso testimonio de la dignificación personal y colectiva que nuestro pueblo todo viene alcanzando. ¡¡Felicitaciones, campeones bolivarianos!! II Quiero destacar, con gran satisfacción y orgullo, la visita que este miércoles nos dispensó el presidente de la República Islámica de Irán, Mahmud Ahmadinejad: ese gladiador de las luchas antiimperialistas, así lo he llamado, ejemplo de firmeza, de constancia, de batalla, por la libertad de su pueblo. La Revolución Iraní y la Revolución Bolivariana son hijas de una misma Historia, la de las luchas de nuestros pueblos por su liberación. En compañía de Ahmadinejad no sólo hemos firmado un grupo de nuevos convenios, sino que mostramos además los grandes avances
en la ejecución de los numerosos proyectos que ambos países hemos puesto en marcha. Vamos unidos con Irán en una dinámica internacional que cada día crece más y más, orientada por aquello que nuestro Libertador Bolívar denominaba el equilibrio del universo. Bien lo dijo Ahmadinejad: “Hoy ya no sirven el armamento o las municiones, nadie puede imponer su opinión mediante armas a los pueblos, esa es una lógica ya derrotada”. Es a través de la liberación de los pueblos como podremos alcanzar la grandeza de la Humanidad como un todo. Y es a través de la unión de nuestros pueblos como lograremos la ansiada liberación. III Hoy domingo 29 de noviembre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino. Recordemos el verbo fundador de Mahmud Darwish, que sigue haciéndose carne, día a día, en los palestinos y palestinas heroicos por medio de su resistencia: “Nuestra patria resplandece a lo lejos / E ilumina su entorno... / Pero nosotros en ella / Nos ahogamos sin cesar”. La Patria palestina, desde siempre ha latido, a pesar de la lejanía geográfica, en el corazón de todos los venezolanos y venezolanas: ha resplandecido en nuestro espíritu y sentimiento libertario, antiimperialista y anticolonial, fundado en nuestra profunda herencia bolivariana. Por todo ello recibimos la visita, esta semana, del
presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, para renovar y reafirmar nuestra solidaridad inquebrantable con la causa del pueblo palestino. Exigimos y seguiremos exigiendo al Estado de Israel que no siga perturbando, obstaculizando y desestabilizando la existencia libre, soberana independiente de Palestina. A quienes hace días, el 9 de noviembre, “celebraban” --entre comillas, porque ya ni saben qué es lo que celebran-- los 20 años de la caída del muro de Berlín, hay que recordarles la existencia de un muro que simboliza toda la ignominia de este mundo, un muro que debería caer definitivamente en la actualidad: el muro construido por Israel a lo largo de Cisjordania. El muro del apartheid contra el pueblo palestino. IV Al escribir estas líneas no tenemos noticia cierta de lo que sucederá en la farsa electoral que se realizará en Honduras. No puede tener otro nombre que farsa, lo que a todas luces es la segunda etapa de un golpe de Estado. Este es el flamante modelo hondureño: la nueva técnica del imperio, el “golpe legal”. El rostro del imperialismo se reveló, una vez más, con la traición al presidente Zelaya y al enteramente criticable Acuerdo de San JoséTegucigalpa. Estados Unidos e Israel, lamentablemente junto a un pequeño grupo de gobiernos de la región, se aprestarán a reconocer al “gobierno” que surja de la farsa. El Imperio está en deca-
dencia pero, por eso mismo, es más agresivo. Cuando el presidente Obama señala que estas “elecciones” son un “comenzar desde cero”, debemos entender no sólo el gesto de hipocresía: es la confirmación del modo en que Estados Unidos busca conservar su poderío en la región. Tenemos que salirle al paso a esta vuelta de tuerca en la nueva estrategia imperial. La voluntad popular de los pueblos de Nuestra América ha podido revertir situaciones de este calibre. Lo demostró la unidad del pueblo y la Fuerza Armada en la gloriosa jornada del 13 de abril de 2002 en Venezuela. Lo está demostrando el pueblo hondureño en cinco meses de resistencia y el presidente Zelaya con su valiente y dignísimo proceder. Venezuela no reconocerá a otro presidente hasta tanto no se haga justicia. ¡¡¡El pueblo hondureño vencerá!!! V Proceso real y verdaderamente democrático es el que este domingo protagoniza el hermano pueblo del Uruguay: 2,5 millones de uruguayos y uruguayas irán a las urnas electorales para decidir el destino del país durante los próximos cinco años. Nada pueden esperar los uruguayos sino de ellos mismos --para decirlo con el infinito oriental José Gervasio Artigas-- y tengo la más segura de las certidumbres de que, con el ejercicio de la soberanía popular, reafirmarán su camino. Hoy más que nunca, parafraseando a Benedetti, el Uruguay existe y, aún más, sabe que existe. ¡Salud al gran pueblo uruguayo! VI Ayer sábado continuaron las jornadas del Congreso Extraordinario del Psuv. Una comisión de delegados asistió al homenaje que le hicimos a nuestros Campeones Bolivarianos. Y luego, instalados en plenaria, los 772 delegados de las patrullas socialistas, iniciaron junto al gobierno el abordaje de un conjunto de temas de alto interés para nuestro pueblo. El primero
de ellos fue el de la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia. Con la presencia de un conjunto de expertos y de los más de mil compatriotas que están en fase de rigurosa capacitación para conformar las primeras unidades de la Policía Nacional Bolivariana, dimos un intenso y constructivo debate. De allí salieron varias líneas de acción para la gran estrategia y las tácticas correspondientes que nos permitirán derrotar este flagelo. ¡El Gobierno, El Psuv, la Policía Nacional, la Fuerza Armada Bolivariana y el pueblo haremos un solo frente contra el delito! ¡Y venceremos! Y el congreso del Psuv se va convirtiendo en un gran escenario de debate, de análisis y de soluciones revolucionarias. ¡Rumbo al Socialismo!! Hugo Chávez Frías
José Juan Bavaresco Presidente Prof. José Bavaresco Director Manuel Eugenio Colina Editor Licda. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Henry Figueroa Brett Producción Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario
Entre Todos
4ta. Calle Campo Delicias Mene Grande, Estado Zulia. Telfs.: 0414-841-5512 0414-654-8347 semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.
Criterios
Semana del 04 al 10-12
Taller de capacitación se brindó a los Consejos Comunales
Lcda. Roxana Vera Representantes de los consejos comunales del Municipio Baralt fueron incorporados a un programa de formación para incentivar a las comunidades a trabajar por la transformación de su entorno. La coordinadora de Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) y responsable de tres parroquias en Baralt como: Pueblo Nuevo, General Urdaneta y Simón Bolívar, Maryuri Mesa, sostuvo que “El objetivo de estos talleres es fortalecer a cada miembro de los concejos comunales para que aprendan a diseñar y construir entre ellos proyectos que ayuden a la comunidad para conllevarla a un fin”, de igual manera dejó ver claro que con estos talleres de formación se intenta dar seguimiento a los programas que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para las Comunas. Dentro de esta capacitación se encuentran inmersos la representación de capacitadores cubanos, que con la ayuda y el apoyo de profesores venezolanos de distintas instituciones donde se está prestando estos espacios, desarro-
llan este plan estratégico para el entendimiento de los representantes de los Consejos Comunales. La participación a es-
tos talleres está compuesta por 90 representantes de distintos Consejos Comunales ya establecidos dentro del municipio así
Baralt rinde homenaje a la hermana Francisca
La Hermana Francisca, personificación de la bondad, directora de la “Casa de la Misericordia” y embajadora de la paz será distinguida con la Orden Monseñor José Ocaña García, en una ceremonia que tendrá como escenario la Iglesia San Pablo Apóstol de Mene Grande, el próximo sábado en el marco del Noveno Seminario Mariano.
lo expresó Mesa, quien recalcó “el curso está comprendido en dos módulos, el primero llamado Modulo Político Biológico y el segundo Los Consejos Comunales y el Poder Popular”. Entre los espacios donde se dictaron estos talleres se observó la distribución de dos grupos, el primero de ellos establecido en La Casa de la Cultura y el segundo En Asocoiba. Para finalizar Mesa manifestó que se contó con la presencia y participación de representantes del Frente Francisco de Miranda, promotores de Fundacomunal y Fondemi, expresando también que estos talleres conforman un proyecto Nacional que se están desarrollando en el País, con el objetivo de capacitar a 35mil voceros.
3
¿Qué hacemos los sin patrulla?
La Dirección Nacional estudia la posibilidad de realizar sesiones de trabajo en el interior del país pues hasta ahora las deliberaciones se han realizado en Caracas. En esta semana pasada los delegados de Baralt y Valmore Rodríguez deberían reunirse con los jefes de patrulla y estos con sus respectivos patrulleros con el fin de socializar los materiales de trabajo que se discutieron el pasado domingo durante la primera sesión de trabajo, la cual abordo los lineamientos que dicto, el presidente comandante Hugo Rafael Chávez Frías el sábado durante el acto de instalación del Congreso Extraordinario del PSUV ¿Dónde podremos discutir aquellos que no estamos en alguna patrulla, aquellos que no aparecieron? ¿Cómo hacer para discutir si no tenemos quien nos llame para el día, hora, lugar y el tema? Se hará una revisión de la estructura del partido, incluyendo la dirección Nacional, la ética socialista, la transición hacia el socialismo, se discutirá toda la semana y se recogerán las propuestas que surgieron en el seno de esas organizaciones, sistematizarlas y luego llevarlas al congreso, cuyas sesiones se reanudaran el 27 de noviembre hasta el domingo 29. Esperamos en esta segunda semana participemos de alguna manera los humilde que con nuestro trabajo acumulado en la parte teórica-practica que durante tantos años hemos cultivado para la socialización de los medios de producción y la organización revolucionaria, podamos dar aprendizaje de nuestro aporte significativo a los patrulleros. Les pedimos a nuestros delegados Samuel Contreras y Norberto Macías nos puedan ayudar con la participación de todos estos patrulleros que quedamos mirando para San Felipe en esta primera semana.
4
Semana del 04 al 10-12
Actualidad
Marino entona un coro celestial
“El soplo de Dios esta sobre Baralt” Licda. Roxana Vera Un nutritivo concierto cristiano avivó el fuego en el estadio Pachencho Romero, Marino junto a destacadas figuras del arte nacional y regional unieron sus voces, con el propósito de conducir a la juventud y al público en general a disfrutar de un ambiente alegre y de sana diversión. Con una propuesta musical de alto contenido cristiano el concierto del reconocido “Marino” reunió en un mismo escenario a los cantautores del grupo la Razón, conformado por Alejandro Gómez, Ronald Rosales, Esteban Peña, entre otros. Se observó además la participación del dueto conformado por Pablo y Daniel “PyD”. Marino, quién hoy proclama con alegría canto con gozo y alabo al Señor, dice que su necesidad espiritual llegó a su vida desde muy pequeño, descubriendo una sed inmensa en su interior que solo Cristo pudo saciar. “El soplo de Dios está sobre el municipio Baralt. Hace años cuando sentí en mi espíritu que el Señor quería usar la música para activar nuestra fe para creer en milagros y en el poder sobrenatural de Dios, sabía que predicar en mis conciertos daría un toque distinto al mensaje. Estoy seguro que Dios quiere usar esta música y estas alabanzas y sobre todo su palabra para que crezca el nivel
Prof. Ceferino Solís Fernández He leído en la Prensa Zuliana, que pronto comenzara “de nuevo” a funcionar el aeropuerto ORO NEGRO de Cabimas y la Costa Oriental del Lago. A este respecto, quiero recordar a mis lectores de antaño-ya quedan pocos-, y son bien longevos, y a quienes tengan la amabilidad de leer estas líneas hoy, en el SEMANARIO “ENTRE TODOS”, una de mis anécdotas publicadas en el librito “Yo Excura”, de hace varios años. La anécdota en referencia, copio textualmente, dice así: Hace 42 años (hoy hace bastante mas), llegaba de España,
de fe en las personas y que haya una ola de milagros, señales y prodigios por todo el mundo”, narró Marino. El evento fue organizado por la iglesia La Familia de Dios con su Pastor Guillen, quién mencionó este concierto es el hilo conductor perfecto para promover la palabra de Dios por medio de la música, para el disfrute y regocijo de todos, de igual modo aseguró que fue una noche llena de canciones edificantes, motivadoras, mucho ritmo y alabanzas. “Al corazón del concierto
El aeropuerto Oro Negro
La puntualidad y la “hora venezolana” con mi bagaje completo de formación espiritual, cultural, de disciplina cuasi militar, y en cuanto a la puntualidad, solo conocía las palabras: “ahora”, que quería decir “ya”, pronto que quería decir “ahorita” y “mas tarde” que quería decir “mas tarde”, pero seguro y volviendo a lo personal, permíteme que te cuente tres anécdotas (cantare solo la primera), de mis tiempos lejanos. Cuando se inauguró por “primera vez”, el aeropuerto ORO NEGRO, era yo Párroco de la Rosa Vieja, (en aquel tiempo Párroco
en la Rita-el Padre Petit, otro en Cabimas-el Padre Briñez-y este servidor el Padre Solís-en la Rosa Vieja que todavía sigue siendo vieja, y no había más. Pues bien, en la inauguración del aeropuerto, lo primero era la bendición del padre (no se decía “cura”, por que sonaba mal), y luego, el acto civil. La bendición e inauguración era a las 10:00a.m. Llegaron las 10:00a.m; pasaron las 10:05a.m pero, nada, el ciudadano ministro, no llegaba. Haciéndome un acto de violencia contra mis
principios, me decidí a esperar un cuarto de hora. Al cuarto de hora de retraso, me coloco el roquete la estola, la copa pluvial, la sonata, por supuesto la llevaba siempre, y con mis tres monaguillos con la cruz y los ciriales-se trataba de una bendición solemne-hago la bendición con el copioso asperges de agua bendita, en las oficinas y en el campo de aterrizaje…. Y nos fuimos. El Ministro llego a la media hora. ¡Que barbaridad!, MEDIA HORA DE RETRASO. A veces se me ha ocurrido pensar: SERA
están las palabras de Jesús cuando dijo “Al que cree, todo le es posible“… Mi deseo es que esas palabras desaten gran fe en los corazones de las personas que escucharon el mensaje de Dios y que vivamos una ola de avivamiento, sanidades, salvaciones, milagros y prodigios como nunca hemos visto en nuestra historia continental. Con esas palabras y una oración culminó el concierto que agrupo a más de 1000 personas, que con aplausos despidieron del escenario al legendario Marino.
POR EL RETRASO DEL MINISTRO, que el dichoso aeropuerto no acaba de arrancar en forma? Por lo que a mi toca atestiguar que la bendición fue completa, solemne y hecha con la mejor voluntad. En aquel tiempo de los años sesenta, más o menos, yo no había asimilado todavía lo de la “hora venezolana”. Dios quiera que en esta ocasión, el aeropuerto, nuestro aeropuerto, arranque “puntualmente”, aunque haya que bendecirlo de nuevo, y que el sacerdote a cuyo cargo este la bendición, espero no solamente un cuarto de hora, sino hasta una hora y cuarto, si es que el ministro o el presidente, no llegaran puntualmente.
Semana del 04 al 10-12
Valmore Rodríguez
5
Regala una sonrisa en sonrisa en navidad T.S.U. Roman T.Colina romancolina@gmail.com
El regalar juguetes a los niños de sectores mas pobres, adelantándose a la llegada del niño Jesús, se ha convertido en una tradición por parte de un grupo de jóvenes universitarios, que han cumplido con ésta misión por siete años consecutivos en sectores como: Curva del cují, El Corozo 3, Madre Vieja, 23 de Enero y El Aserradero. Lee González, uno de los promotores de este evento, enfatizó que además de la entrega de juguetes, que se realiza cada 24 de diciembre, se efectúan dinámicas recreativas alusivas a la navidad; explican el significado
del pesebre, con la intención de reforzar un poco mas los
valores religiosos; y cuentan con la presentación de gru-
pos culturales, entre ellos Chiquigaita e Innovación
Defensoría educativa travesía de sueños
T.S.U. Roman T. Colina romancolina@gmail.com
Es un servicio planteado por el ministerio a través de la resolución 447, que se encarga de la defensa del niño niña y adolescente en las instituciones educativas. Es la primera defensoría educativa que se crea en la C.O.L. y labora de la mano con el consejo de protección del niño niña y el adolescente, en el municipio Valmore Rodríguez desde el 19 de noviembre del 2006. La Msc. Oxana Fermín y la Lic. Heluz Morales son las responsables de llevar a cabo una
serie de actividades, entre las cuales está la Capacitación de los directores y personal docente para la elaboración del manual de convivencia escolar antiguamente conocido como reglamento interno. Dando conformidad al cumplimiento de la ley orgánica de educación, recién aprobada. Cabe resaltar que del cuatro al diez de mayo del presente año se realizaron jornadas en donde participó toda la comunidad educativa del municipio Valmore Rodríguez. En estas jornadas se capacitó a cada una de las instituciones para ejercer el
derecho al buen trato, que está fundamentado en la LOPNA en el Art. 32-A. La Lic. Heluz Morales expresó, que el derecho al buen trato, no solamente se aplica del docente hacia al niño, sino también de esas familias que hay que integrar en las escuelas para que traten bien a ese niño y conjugar el trinomio familia, escuela y comunidad. Del mismo modo la Defensoría educativa travesía de sueños, continua con la campaña por “la paz estudiantil”, a fin de disminuir la violencia en las instituciones educativas.
Gaitera. En ese mismo orden de ideas, Orlando González, hizo la invitación a las personas de la comunidad en general, que quieran colaborar con un juguete nuevo o usado (en buen estado), lo pueden hacer llegar a su casa ubicada en la calle 6 entre Av.1 y 2 de La Victoria, también comunicarse al 04146777655 o ubicar en el Facebook el evento “Regala una sonrisa en sonrisa en noche buena” El llamado es también para las diferentes instituciones públicas y privadas que hacen vida dentro del municipio a que apoyen éste gesto que se realiza con mucho esfuerzo cada año, por parte de éste grupo de jóvenes.
En Bachaquero
El abandono derrota la Victoria
Vecinos del sector 3 de la Victoria claman por la reparación de las vías, que por años se vienen deteriorando al punto de quedar intransitables, ocasionando daños a los vehículos y a los transeúntes. Hasta los carros lloran cuando pasan por las calles del sector la Victoria, los conductores piden desesperadamente que arreglen las vías, el polvo y los huecos son los objetos más visibles de la zona, razón que mantiene molestos a todos sus habitantes. El Consejos comunal La Victoria, en vista de las problemáticas que presenta el sector, realizó una lista con las múltiples necesidades que aquejan a los habitantes del sector en asamblea, al Consejo Local de Planificación Pública y representantes de la Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez, para que sean incluidos en la planificación y presupuesto del año 2.010. Con la esperanza de ser tomados en cuenta.
6
Semana del 04 al 10-12
Vida
Baralt marcha contra el Sida Las instituciones educativas de Baralt, conjuntamente con la Unidad de Promociòn Social del Hospital “Luis Razetti” y otras organizaciones del municipio organizaron una marcha para unirse a la movilización mundial por la celebración del Día del Sida. La caminata se inició en el liceo “Juan Pablo Pérez Alfonso” e hizo un recorrido desde Pueblo Nuevo hasta la Plaza Bolívar de Mene Grande, donde se escenificó un acto que contó con la intervención de la licenciada Lisbeth Madrid, Jefe del municipio escolar. La banda musical de la Escuela Nuestra Señora de Coromoto marcó el paso de la entusiasta muchachada que se desplazó varias cuadras, con el resguardo de unidades de Polibaralt. Los oradores hicieron hincapié en la necesidad de asumir el sexo con responsabilidad para enfrentar a lo que ha sido denominada “la epidemia del siglo”, que afecta a más de cuarenta millones de personas en el mundo. Volantes con mensajes de prevención sobre la mortal enfermedad fueron repartidos por los profesores y estudiantes que manifestaron su disposición de darle carácter permanente a esta tarea concientizado-
ra. El mal mantiene al mundo en estado de sitio Uno de cada 100 adultos de edades comprendidas entre los 15 y los 40 años está infectado por el VIH, el virus que provoca
SIDA. Solamente 1 de cada 10 personas infectadas sabe que lo está. Se estima que en la actualidad hay más de 30 millones de personas viviendo con la infección por el VIH. Para el corriente año se espera que la cifra aumente a 40 millones.
Desde el principio de la epidemia se estima que 3,8 millones de menores de 15 años de edad se han infectado por el VIH y que 2,7 millones han fallecido. Más del 90% de esos niños han contraído el virus a través de sus madres se-
ropositivas, antes o durante el parto o a través de la lactancia natural. Más de 8 millones de niños han perdido a su madre por causa del SIDA antes de cumplir los 15 años, y muchos de ellos también han perdido a su padre.
Eventos 70 años construyendo historias
“Esc. Andrés Bello”
Semana del 04 al 10-12
7
Aprendí amar el deporte en las aulas de la UE Andrés Bello Roxi
Licda. Roxana Vera La Comunidad Educativa de la escuela básica Andrés Bello, ubicada en el sector Carorita, arribó a sus Setenta años de fundada. Por ello, la dirección, personal docente, administrativo, obrero, comunidad educativa y alumnado, organizaron una serie de actividades para celebrar tan significativa fecha. Con un desfile por las calles y avenidas cercanas al plantel se dio inicio a la semana aniversario por los 70 años que cumple la institución Andrés Bellos , el recorrido finalizó en la plaza Bolívar de Mene Grande, la participación de profesores y alumnos acompañado de su Banda Show, estandartes y globos, se hizo sentir por toda la zona. El programa contempló honores al padre de la patria Simón Bolívar, palabras de apertura a cargo de la Mgs. Xiomara MasYrubi, Directora del plantel. Niños y niñas cantaron el cumpleaños feliz al plantel. 661 estudiantes alberga esta institución, la cual es la más antigua en el municipio Baralt, fue fundada por la empresa Caribbean Petrleum C.A, inaugura-
da el 29 de noviembre de 1939. En ese entonces contaba con sólo 5 salones de clases y una matrícula de 256 niños, descendiente de los trabajadores petroleros que residenciaban en los campos: Rancho Grande, Alegría, Delicia, Carorita, Niquitao, etc. En el año 1.967 la escuela Andrés Bello deja de ser administrada por la industria petrolera y pasa a mano del Consejo Municipal hoy Alcaldía de Baralt. En el septuagésimo aniversario la institución preparó una serie de actividades, entre ellas narración de poesías por parte de las estudiantes de sexto grado, quienes relataron la historia de la escuela desde sus inicios hasta la actualidad, presentación de la gala gimnastica, intercambio deportivo en la categoría de futbol de salón y el maratón infantil “Copa 70 aniversario”
Grandes recuerdos Muchas son las generaciones que han pasado por la institución, no sólo estudiantes sino también, personal docente, directivo, administrativo y obrero, pero vale destacar a una persona que ha construido su historia dentro del plantel, Maritza de Chávez, quién desde hace 33 años dirige el cafetín escolar, para ella es su primer hogar, ya que pasa todo el día atendiendo su negocito y dando su amor a todos los niños del colegio. Sus hijos, nietos y ahora bisnieto, han pasado por el recinto escolar, cuenta que en la calle las personas la saludan y recuerdan por haberlos consentido durante su etapa en la escuela, la venta de golosinas y meriendas fueron un gancho para ganarse todo el cariño de los grandes y pequeños que pasan por allí.
El deporte, una pasión acompañada de la educación, ciencias que valoran y formalizan la disciplina de todo niño cuando empieza a crecer, así lo vivió Henry Morales, un ex-alumno que cuenta con el privilegio de estos dos valores que forman parte de su vida en la actualidad. Morales experimentó desde muy pequeño la enseñanza del deporte valorado como una ejecución de entrenamiento tanto físico como disciplinario. Inició su carrera deportiva dentro de la escuela Andrés Bello, ubicada en el sector Carorita, allí desempeñó sus habilidades en el beisbol, voleibol, y futbol de campo ayudándolo a crecer como profesor y entrenador de estos deportes en la unidad educativa Rural Guillermo Quintero Luzardo. La disciplina es un factor de respeto, comportamiento y formación a lo largo del tiempo, Morales expresó “es triste ver como las escuelas no mantiene las disciplinas deportivas, que hacían de las instituciones un pilar, donde centenas de niños y niñas aprendían a amar la educación y el deporte como lo hice yo en la escuela Andrés Bello”. Dentro de muchas experiencias Morales manifestó “La educación de antes era mejor, actualmente a pesar de toda la tecnología que existe la educación es impartida y recibida de una forma de menor calidad en cuanto al sentido humano, teniendo claro que esto es a casusa de nosotros como representantes y como docentes”. Entre los valores que presenta esta institución cabe destacar que la escuela fundó la primera banda del municipio Baralt, “yo tocaba el trompón, todas las generaciones pasaron por la banda tocando uno que otro instrumento” agregó Morales que informó que estas disciplinas de formación como tocar un instrumento valorizan el amor a la música. Para finalizar Morales agregó que “en estas alturas nosotros los profesores de distinta instituciones estamos haciendo el intento de crear a las nuevas generaciones, la enseñanza de los valores, porque se han perdido, ya que comienzan en el hogar y se alimentan en el colegio. Yo le doy gracias al maestro porque anteriormente era como mí segundo papá o la segunda mamá, y para nosotros como estudiantes era como la segunda casa”.
8
Semana del 04 al 10-12
Por estas calles
Por más de siete horas seis sectores se quedaron sin luz en Baralt Lcda. Roxana Vera Vecinos de distintos sectores del municipio Baralt expresaron sus quejas por las continuas fallas eléctricas presentadas en horas picos, tras el incesante calor que se vive en la actualidad y el racionamiento que esta desarrollando el nuevo plan del Gobierno Nacional, 7 fueron las horas que aquejaron a los habitantes de algunas zonas de Baralt. Desde las 12 del medio día hasta las siete de la noche más de seis sectores estuvieron sin electricidad, entre ellos se vieron afectados sector Betania, 12 de Mayo, Alí Primera, Las Rurales, El Cuatro y Helimene Fonseca, trayendo como consecuencia el disgusto de muchas personas, perdidas de alimentos y el cierre de locales que abastecen la necesidad de las comunidades. Thais Peña, vecina del sec-
tor comentó, que debido al
problema de la luz muchos
fueron los alimentos de refrigeración que se dañaron, como: las carnes y los alimentos de los niños, ocasionando pérdidas y un sinfín de disgustos. Por su parte Juan Sánchez habitante del sector Betania manifestó que este problema esta ocurriendo con mucha frecuencia, de igual manera mencionó que “muchas de las familias de estos secto-
res no tienen contrato con la empresa Enelco, por lo tanto la conexión que tienen es ilegal. Esto puede ser una de las causas por la que se vaya tanto la luz, ya que los trasformadores se sobrecargan y falla la energía para todos”. Cabe destacar que muchas de las viviendas donde se presentó este problema son construidas con paredes de zinc, el fuerte calor desesperó a estas personas haciéndolas salir de sus casas para sentarse bajo un árbol con sus hijos, en su mayoría niños, buscando como escapar del intenso calor. Se espera que para las próximas semanas las empresas encargadas manifiesten cuales son las causas por el cual estas fallas se están presentando frecuentemente, ya que el racionamiento que implemento el Gobierno Nacional sobre pasa la cantidad de horas prevista por cada semana.
atendidos”. La falta de materiales para la limpieza también se ve presente dentro de este modulo acotó González que de igual manera señaló que la escasa electricidad no es muy buena dentro del ambulatorio “cuando se prenden los aires otros no funcionan correctamente, hay
muchos bajones de luz y no puedo dejar de decir que la pintura de las paredes esté en mal estado”. Se espera que está deficiencia sea resuelta en pocos días, sabiendo que la salud para muchos no tiene tiempo y en determinada ocasiones no cuenta con un precio.
Modulo Barrio Adentro se quedó sin insumos médicos Lcda. Roxana Vera Pensando en los más necesitados, en aquellos que no poseen un centro asistencial cercano, los consultorios de Barrio Adentro fueron instalados en diferentes sectores de nuestra ciudad y sus alrededores, funcionaron por un tiempo de forma maravillosa y algunos todavía lo hacen, pero existen sectores en los que la dicha de tener el servicio médico terminó en una lista de denuncias por la escases de insumos médicos. Para las comunidades que gozan de este servicio, el programa Barrio Adentro I, aún representa una gran ayuda en el área de la salud, después de todo para la opinión de muchos, la idea nunca fue mala, pero la decadencia de algunos de estos centros cada día se hace más evidente, dejando fallas en
el maravilloso plan de salud. El modulo Barrio Adentro I del sector Ralla Abajo, presenta una deficiencia de insumos médicos en cuanto al servicio que presta a todos aquellos pacientes que lo necesitan así lo dio a conocer Josefa Gonzales, Defensora de la Salud en el
municipio Baralt. González también agregó “entre los materiales con los que no se cuenta en este modulo se puede señalar la falta de algodón, agua oxigenada, gasas, inyectadoras, alcohol, etc, trayendo como consecuencia que en ocasiones se presentan pacientes con heridas y no pueden ser
Semana del 04 al 10-12
Baralt adentro
9
El Gobernador Pablo Pérez soltó la lengua en Baralt
“Chávez ni lava ni presta la batea” El sol baraltense que mantuvo la temperatura por encima de los cuarenta grados durante la presente semana también encendió, al parecer, el verbo del primer mandatario regional, Pablo Pérez Alvarez. quien en el transcurso de una gira de trabajo a Baralt acusó al Presidente Chávez de “no lavar ni prestar la batea” al ordenar la paralización de los trabajos de la llamada “Gran Autopista de Occidente” o carretera Lara-Zulia, que venía adelantando la Gobernación zuliana. En su visita el Gobernador estuvo acompañado por María Moreno, Directora Regional de Salud; Antonia Parra, Directora del Programa “Con Buenos Ojos”; Mervin Méndez, Secretario de Asuntos Sociales de la Gobernación y otros integrantes de su tren ejecutivo, quienes le acompañaron en la inauguración de los modernos laboratorios del Hospital “Luis Razetti” de Mene Grande, la entrega de ayudas y créditos para viviendas, el inicio de una cancha de deportes en el sector Los Barroso y la puesta en servicio de una Casa de Alimentación en el sector Alí Primera. Al poner en servicio el laboratorio del hospital Razzetti, en compañía de los médicos de la institución le aplicó una fuerte dosis de “jarabe de lengua” a los diputados del PSUV
Flanqueado por la Directora Regional de Salud, María Moreno; su esposa Carolina de Pérez; la profesora Deomira Marlene Rosales, Secretaria de Educación Regional y el párroco de Pueblo Nuevo, pbro. Irwin Salazar, el primer mandatario regional puso en servicio el moderno laboratorio del hospital Luis Razetti.
Las cuadrillas de obreros dieron inicio a la Cancha de Deportes en Los Barroso.
Productores campesinos y pequeños comerciantes recibieron ayudas económicas.
por el Zulia, al acusarlos de ser unos traidores a nuestra región y de haberse entregado al
tual gobierno condena a una crónica anemia de recursos a las alcaldías y gobernaciones
centralismo, “al quedarse parapléjicos, mientras la administración centralista del ac-
En la Casa del Abuelo Pablo Pérez entregó créditos y le “arreó la caña al gobierno nacional”.
que no se le son afectas”. En una de sus intervenciones, tal vez rem emorando alguna de las pasadas corridas de toros de la pasada Feria de la Chinita a las que asistió, el huésped del Palacio de Los Cóndores, le dedicó un par de banderillas rojas al Jefe de Estado: “ desde el Cerro La Estrella, donde se inició la explotación del petróleo quiero preguntarle al Presidente de la República: Si el presupuesto del año entrante fue calculado a cuarenta dólares por barril y el precio del dólar supera los setenta ¿ a dónde van a parar los treinta y pico dólares que no se registran en ninguna parte ?”. Aunque el soberano le dedicó algunos aplausos, no fueron suficientes para cosechar ninguna orquídea; aunque la hubiera marchitado el inclemente sol que le dio calor a su gira y subió la temperatura de su verbo.
10
Semana del 04 al 10-12
Deportes En Baralt
Campeonato Municipal de futbol Copa Navidad.
En Valmore Rodríguez
Campeonato municipal de beisbol liga menor El pasado Sábado, 28 de noviembre, se inauguró en el estadio el Corozo I del Municipio Valmore Rodríguez, el Campeonato Municipal de Beisbol Menor Corporación Criollitos de Venezuela Temporada 2009-2010, donde participaron mas de 600 niños y jóvenes deportistas de la diferentes ligas de las Parroquias: La Victoria y Raúl Cuenca. El evento contó con el aval del directorio de Criollitos de Venezuela y el Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDEVAR), es importante señalar que el mismo se estará desarrollando en los diferentes estadios del Municipio: Zipayare, Plan Bonito, El Corozo, EL Remolino. La Unión, La Chinita, Machango, José del Vecchio (PDVSA), 23 de Enero, La Victoria, Ramón Chirinos (Los Rosales) y Los Teques. La información fue dada a conocer por Roberto Gutiérrez, Mari Partidaz y Oscar We-
ffer miembros del Comité Organizador. En este importante
acto deportivo estuvo presente la Primera Dama del Municipio Ana María de
Categoria Libre. ya tienen 8 clasificados: Grupo A: Rancho Grande, Bombita, Fundacion Concesion 7 y Carrillo. Grupo B: San Timoteo, Escuela Juan Arango, Scalla Futbol Club y Taller Vencol
Briseño, quién compartió con los pequeños deportistas y futuros de Venezuela. El lanzamiento inaugural estuvo comandado por el Profesor Roberto Gutiérrez.Gutiérrez Partidas y Weffer, expresaron un profundo agradecimiento al Ing. Luis Matas Gerente de Transporte de PDVSA, a Protección Civil y Administración de Desastres y a todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron con tan importante actividad deportiva.
Valmore Rodríguez
42 Equipos se debatirán el titulo en el campeonato de Futbol de Sala Un total de 42 club estuvieron presente en la inauguración del Campeonato Municipal de Futbol de Sala Temporada 2009-2010, donde estarán participando mas de 432 jugadores futbolistas de las Parroquias Rafael Urdaneta, la Victoria y Raúl Cuenca, esta importante actividad deportiva, contara con el aval del instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDEVAR), que preside Roberto Gutiérrez y la Liga de Futbol de Salón (LIFUTVAR) de la Comunidad. Cabe destacar el importante apoyo prestado por el ciudadano Alcalde Bolivariano Javier
Briceño, la Gerencia de participación Protagónica para el Socialismo Pdvsa y la Mensajería Radial (MRW) represen-
tada por el señor Faisal Saab, el congresillo técnico fue celebrado el pasado martes, en la sede del Centro de par-
ticipación protagónica para el socialismo Club progreso Pdvsa, y el mismo fue encabezado por: Douglas Sánchez, Gilberto Parra, Orangel Chirinos y Pablo Vargas cuyo Resultado por grupos quedo de la siguiente Manera: La información fue dada a conocer por Roberto Gutiérrez presidente de (IMDEVAR), y Douglas Sánchez miembro del comité Organizador, quienes manifestaron que el acto inaugural esta previsto, realizarse en las instalaciones del club Progreso Pdvsa el viernes 4 de Diciembre del presente a partir de las 6:00.pm.
Para este fin de semana los juegos a realizarse: Viernes a las 6:00 pm: Rancho Grande Vs. Escuela Juan Arango. 8:00 pm: Scalla Futbol Club Vs. Fundacion Concesión 7. Sabado a las 6:00 pm: Bombita Vs. Taller Vencol. 8:00 pm: Carrillo Vs. San Timoteo. Este domingo se jugara la semifinal con los ganadores del dia viernes y sabado para ir a la final el dia viernes 11-12-2009. Evento organozado por Imderba Presidida por Mario Hurtado y La Alcaldia del Municipio Baralt. Estos juegos han sido narrados por Reny Isea y Anselmo Guanipa, Duglas Alberto Matheus y Juan Carlos Sanchez. Los Arbitros de los juegos han sido Andry Mejia, Primera y Botero y los albitros anotadores Ray Mejia y Harol. El dia 12-12-2009 se inaugura el campeonato de Sofbol en el estadio Pachencho Romero de Mene Grande lanzamiento modificado. Este Sabado 05-12-2009 finaliza el Campeonato de Sofbol Copa Dr. Nelson Montero, realizado en el Sector la Planta con los equipos: Cacique de la Planta Vs. Medicatura El Venado , organizado por la Secretaria de Estado. Este domingo 06-12-2009 finaliza el Campeonato de Sofbol Copa Hugo Guillen que se realiza en Tomoporo pasando a la final el equipo de San Pedro con el gran trabajo del picher Jose Aboul quien derroto al equipo los Beto del 3 de Febrero 5 carreras por 2, ligando su pase a la final el equipo de San Pedro que se enfrentara a los Bravos de Tomoporo, la jornada para este domingo a las 11:00 am, Derby de Jonrom. A la 1:00 pm, se jugara el Tercer Lugar Cuatro Bocas de Trujillo Vs Los Betos del 3 de Febrero y a las 3:00 pm, el juego final San Pedro Vs Barvos de Tomoporo. Este torneo es fue organizado por Carlos Villegas. Los arbitros de los juegos son: Keny Acevedo y David Gervis Informacio aportada por el dirigente deportivo Juan Carlos Sanchez.
Seguridad
Semana del 04 al 10-12
11
En el Venado
G.N Incautó 270 bultos de cigarrillos Licda. Roxana Vera 270 bultos de cigarrillos de fabricación extranjera, valorados en aproximadamente 300 mil bolívares fuertes, fueron incautados durante un operativo realizado por el destacamento Nº 33 de la Guardia Nacional Bolivariana al mando del Cnel. José Vivas Espinel, en el fiel desempeño de los servicios institucionales y dando estricto cumplimiento a las instrucciones impartidas por el Gral. Div. Julio Yépez Castro, Jefe del Regional Nº 3. En altas horas de la madrugada del pasado miércoles, los efectivos de Servicio en el punto de control fijo El Venado, ubicado en la carretera Nacional Lara-Zulia, detuvieron un vehículo marca Friehtliner, año 2.008,
modelo Tracto Camión, color blanco, placas Nº 86V-FAN, tipo chuto, perteneciente a la empresa de transporte “Auto Servis Transportey C.A.”, conducido por el ciudadano Sergio Enrique Díaz González, con cédula de Identidad N° 6.519.640, a quién se le logró incautar la cantidad de; doscientos veinte (220) bultos contentivos de cigarrillos marca Marine, de 50 paquetes cada bulto y de 10 cajetillas cada paquete, y cincuenta (50) bultos contentivos de cigarrillos marca Starlife, de 50 paquetes cada bulto y de 10 cajetillas cada paquete, para un total de: doscientos setenta (270) bultos de cigarrillos de fabricación extranjera que ingreso al país de forma ilícita. La mercancía se encuentra valorada en unos trescientos mil
(300.000) bolívares fuertes. El Capitán de la Tercera compañía del Destacamento Nro.33 Elvis Maldonado, informó que estas acciones persiguen mantener la lucha continua de
las transportaciones ilícitas, en la circunscripción del Municipio Baralt, e indicó que el éxito de estos operativos resulta del trabajo en conjunto de las fuerzas vivas de la Guardia Nacional Bolivariana.
Maldonado señaló que la retención se produce por el incumplimiento del artículo 16 del Reglamento de la Ley de Impuestos sobre Cigarrillos y Manufacturas del Tabaco. Durante las investi-
gaciones realizadas por los efectivos se pudo conocer que la mercancía transportada provenía desde la ciudad de Maracaibo Estado Zulia y tenía como destino final la ciudad de Maracay Estado Aragua. Este caso fue notificado a la fiscalía del Ministerio Público, quién ordenó que fuese puesto a orden de ese despacho el conductor de la unidad y sea retenida la mercancía y el vehículo que la trasportaba, conforme establece la normativa legal vigente. Señaló el General Yépez Castro, que con este tipo de acciones la Guardia Nacional Bolivariana le da nuevamente un fuerte golpe al contrabando en el estado Zulia y aumentará los esfuerzos para aprehender a las personas que se dedican a este tipo de delitos.
“Operativo Navidad” entra en acción La Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Regional, Inspectoría de Tránsito Terrestre, el Cuerpo de Bomberos y la Policía de Baralt (Polibaralt) conjugan sus esfuerzos para garantizarle a las familias de Baralt un fin de año sin sobresaltos, mediante el Operativo Navidad en el que tomarán parte unos cuatrocientos efectivos de los organismos de seguridad del municipio. En el arranque de esta jornada que se extenderá hasta el 31 de diciembre se hicieron presentes el capitán Elvis Maldonado, Comandante del Destacamento de la GNB en Mene Grande; el Comisario Leonard Urdaneta, Segundo Comandante de Polibaralt; el comandante del Cuerpo de Bomberos, Jean Carlos Bravo, quienes ordenaron el inicio del patrullaje por todas las calles y avenidas
y financieras que, regularmente, manejan mayores volúmenes de efectivo, ante el crecimiento de pagos por el fin de año, serán objeto de una mayor atención.
de Mene Grande. Los jerarcas del orden público, en breve conversación con los representantes de los medios de comunicación social, destacaron que estos operativos no afectarán en absoluto, la vigilancia que vienen ofreciendo a otros sectores de la vida municipal. Las entidades bancarias
Asimismo, ante el alarmante incremento de accidentes de tránsito se aplicarán exámenes selectivos a conductores con la utilización de un aparato llamado “alco-test”, que permite evaluar el nivel de alcohol en la sangre. Sobre este particular destacaron los informantes que se aplicarán severas sanciones a quienes conduzcan unidades automotoras en estado de ebriedad. Apelaron al espíritu cívico de los baraltenses para que esta Navidad y fin de año no sea enlutada por quienes abusan de la ingestión de bebidas alcohólicas.
Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 04 al Jueves 10 de Diciembre Año 1 No 27 Bs. 1
Comunidad protesta por caos vial Lcda. Roxana Vera Representantes de la comunidad Simón Bolívar exigen la presencia de los entes encargados para la solución de las promesas que hasta el momento se mantienen en el aire, así lo expresaron los manifestantes que de forma pacífica buscan ser escuchados tras la toma de la vía vehicular. Se observó de manera clara que un tramo de la vía se encuentra muy deteriorada, lo que exige a los vehículos que por ella transitan a tomar un solo canal de la vía, irritando a los transeúntes y vecinos del sector por la velocidad que estos vehículos toman y por el peligro que estos pueden ocasionar a los niños del sector. Por su parte Yulibet Hernandez habitante del sector Simón Bolívar opinó: “los vehículos que pasan por esta vía transitan muy pegados de las aceras para no agarrar los
Jairo Nain, dirigente comunitario
huecos, entendemos que la vía está muy dañada, es por ello que tomamos esta solución porque no podemos seguir con este problema”. “Desde hace ocho meses nosotros conversamos con el señor alcalde Jarvis Rondón, le entregamos la solicitud y nos respondió que nos iba a solucionar el problema pero no ha cumplido, dejamos pasar el tiempo para ver si solventaban el problema, pero
no se ha hecho nada” así lo expresó Jairo Nain habitante del sector Simón Bolívar. Las promesas son eternas, y en estos tiempos decembrinas las comunidades desean un ambiente con buena apariencia, en este punto Nain señaló que mantuvieron una reunión con el señor Julio Chacón, representante de Infraestructura del municipio, llegando acuerdos donde Chacón aseguró que al contar
con el asfalto se iba a ejecutar las peticiones que la comunidad exige, pero que de igual forma no tiene respuesta hasta el momento. En cuanto a los entes de seguridad, la Policía Municipal (Polibaralt), también recibió la visita de los representantes del sector Simón Bolívar, quienes recibieron un pronunciamiento para darle a conocer este suceso, incluyendo de igual manera a la Guardia
Nacional y a la Policía Regional recalcó Nain, quién agregó “a través de estos entes se pudo realizar un contacto con Jesús Cubarrubia y se logró que nos inscribiera en el Plan 2009 que fue el que anuncio el Alcalde, pero podemos ver que el año va a culminar y nos preguntamos ¿Estamos incluidos en el plan 2009?”. La distancia que cubre este tramo es de aproximadamente un kilometro de vialidad, distancia que los vecinos ya han calculado en desespero de la solución a este hecho que los incomoda. Entre otros motivos por el que se realizó la manifestación y la toma de la vialidad Nain de igual manera agregó “aquí existen tres calles que no se le suministra agua y también hubo el compromiso por parte de la alcaldía que iban a limpiar todas esas tuberías, y que esta agua que viene para nuestro sector no llegue tan sucia a pesar de que son aguas limpias”.