Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Baralt producirá Etanol El alcalde Jarvis Rondón anuncia que el gobierno nacional iniciará el próximo año la construcción de una planta en nuestro municipio/11
Abierta Expoferia Navideña Los artículos de mayor demanda en el fin de año se venden a precios solidarios en el municipio Valmore Rodríguez/5
Misión Ribas cumple 6 años Más de tres mil bachilleres han sido formados en este programa educativo/9
Viernes 11 al Jueves 17 de Diciembre Año 1
No 28 Bs. 1
2
Semana del 11 al 17-12
Opinión
6 D: 11 Años Después Necesario es insistir en la profunda diferencia existente entre la lógica del Estado revolucionario que estamos creando, que hace del pueblo su razón de ser, y la lógica del Estado burgués. En esta luminosa y trascendente fecha, la voluntad soberana de las mayorías liquidó definitivamente al modelo político puntofijista que desgobernó y saqueó a Venezuela durante cuarenta largos años, abriendo de par en par los grandes portones de un nuevo tiempo histórico: el tiempo de la Revolución hecha Gobierno. La Revolución que se inició con la rebelión popular del 27 de febrero de 1989, y prosiguió con las rebeliones militares del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992, desencadenó un largo y complejo proceso de organización y acumulación de fuerzas que hizo posible la espléndida y hermosa síntesis del 6 de diciembre de 1998. Aquel memorable 6 de diciembre el pueblo tomó la decisión irrevocable de convertirse en protagonista de su propia historia y conductor de su propio destino. No se trataba de una jornada electoral más ni de cambiar a un presidente por otro: el pueblo quería ser y se hizo el alfarero de una nueva República y el constructor de una Venezuela real y verdaderamente libre, real y verdaderamente soberana, real y verdaderamente independiente. Compatriotas: A la luz de este gran día de aniversario quiero volver a expresar, con el más fiel y acendrado sentimiento de amor, la infinita admiración y la no menos infinita gratitud que siento hacia ustedes, el gran pueblo del Padre Simón Bolívar. A ustedes me debo: a ustedes le pertenece mi vida. II ¡Bancos para el Pueblo! Necesario es insistir en la profunda diferencia existente entre la lógica del Estado revolucionario que estamos creando, que hace del pueblo su razón de ser, y la lógica del Estado burgués. Dentro de la lógica del Estado burgués el capital se paga y se da el vuelto: lo único que importa es el for-
talecimiento permanente del propio capital para sostener una estructura económica que no sólo vela por los privilegios abusivos de unos pocos, sino que está diseñada para la reproducción de un modelo de sociedad signado por la desigualdad y la exclusión de las mayorías. Hagamos memoria: cuando la crisis financiera sacudió a Estados Unidos, vimos cómo el poder del Estado salió presto a auxiliar a los banqueros corruptos dejando en el olvido a los ahorristas. En nuestro caso, la intervención estatal de —hasta ahora— siete bancos se orienta, sin ambigüedades, hacia la protección de los y las ahorristas, garantizándoles lo que les pertenece por derecho. En este caso concreto, se trata de la cantidad de 713.200 depositantes que confiaron en esos siete bancos. Pero, además, tomamos la decisión de pasar al sistema financiero público a dos de estos bancos con la soberana intención de fortalecer y ampliar el apoyo a los sectores socialmente más necesitados. ¡Vaya diferencia! Allá los banqueros son protegidos para que continúen con sus marramucias; aquí los delincuentes de cuello blanco van a parar a la cárcel. Indigna que las voces apátridas y desestabilizadoras que se dan cita en los medios privados pretendan crear zozobra a partir de falsedades: son las mismas voces que no dijeron nada en relación con la crisis financiera del país del Norte al que tanto veneran. ¡No se saldrán con la suya: no podrán con nosotros! Tengamos presente que
“uno de los graves problemas que hoy deben enfrentarse son las derivaciones que ha generado un sistema y, en este caso, un sistema financiero propio del capitalismo, que ha provocado a lo largo de la historia innumerables crisis”, tal como lo señaló, con toda precisión, nuestro ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, el pasado 30 de noviembre. Estamos sentando un precedente histórico. Si echamos la mirada hacia atrás, nos encontramos con una sucesión de gobiernos que sólo privilegiaban a los dueños de la banca, premiándoles sus fechorías, tal y como sucedió con el último Gobierno de la 4ta República, al que nunca le importó la suerte de los miles y miles de compatriotas que se convirtieron en víctimas de la crisis bancaria de 1994. Todo lo contrario: procedió a auxiliar financieramente a los causantes de aquella terrible crisis, quienes no conformes con robar flagrantemente a sus ahorristas, procedieron a volarse con la plata del Estado, esto es, con el dinero de todos los venezolanos. Ni uno solo de los llamados banqueros prófugos pagó por sus delitos. Razón tenía José Martí: “Importa que el dinero sea abundante, importa más que lo den manos honradas”. No permitiremos, pues, que la deshonra nos contamine y deshumanice: hay que hacer imperar la justicia si queremos seguir avanzando en el proyecto bolivariano. Dejar que los banqueros delincuentes se salgan con la suya equivaldría a defraudar la confianza del pueblo y, más aún, a herir gravemente al
alma nacional. Estamos obligados a llamar al pan, pan, y al vino, vino, fuera de todo eufemismo cómplice y justificador de lo injustificable: ésta debe ser la base de nuestro discurso ante una arremetida mediática que, todos los días, lanza a los cuatro vientos que Chávez “quiebra bancos para hacerse de ellos”. No basta decir que “hemos liquidado dos bancos”: necesario es explicar, detalladamente, el porqué de su liquidación, cuáles son las causas que llevaron a tal decisión, con las pruebas en la mano, para que tales banqueros queden ante la opinión pública como lo que real y verdaderamente son: vulgares ladrones, rateros encorbatados, carteristas y cleptómanos empedernidos que, al menor descuido, te vacían los bolsillos y todo lo que tengas en tu casa. Cierto que hemos derrotado, en gran medida, la campaña terrorista de los medios privados, pero necesario es pulverizarla completamente, a sabiendas de que un sector no desdeñable de nuestra población continúa bajo su desquiciante influencia. III ¡Evo Bolivia! En el día de hoy nuestra hermana Bolivia, la hija predilecta del Libertador, va a consolidar el proyecto transformador que lidera nuestro camarada Evo Morales. Resuenan ya los cantos de victoria que bajan del nevado Sajana, de las serenas aguas del Titicaca, del Altiplano, de las salinas de Uyuní. Se preguntaba nuestro Libertador: “¿Qué quiere decir Bolivia?”. Y se respondía con absoluta convicción: “Un amor desenfrenado de libertad”. Un amor que volverá a imponerse en este día. Bolivia avanza hacia su definitiva descolonización: hoy se reconoce, con renovado orgullo, en la fuerza y la densidad de la milenaria memoria aborigen. Los olvidados y excluidos de siempre han dejado de ser las víctimas seculares del racismo y la segregación: hoy ejercen el poder y son legítimos dueños de su destino y su dignidad. Todo ello ha sido posible porque en la Presidencia está
uno de los suyos que, cada día, cumple fielmente con el sagrado mandato de gobernar obedeciendo. Un mandato que, desde siempre, lleva en la conciencia y en el corazón. Son las tradiciones originarias las que están en el poder con Evo: es el modo comunitario de producción y de vida el que está en el poder con Evo. Evo es un jefe indio que no va a traicionar ni a traicionarse porque es fiel a un legado ancestral que está más vivo que nunca. Hoy los bolivianos y bolivianas se lanzarán a las calles, campos y serranías a respaldar a un hombre que se las está jugado junto a ellos y ellas: a Evo Pueblo, Evo Bolivia. ¡¡ Patria socialista o muerte !! ¡¡Venceremos para siempre!! Hugo Chávez Frías
José Juan Bavaresco Presidente Prof. José Bavaresco Director Manuel Eugenio Colina Editor Licda. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Henry Figueroa Brett Producción Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario
Entre Todos
4ta. Calle Campo Delicias Mene Grande, Estado Zulia. Telfs.: 0414-841-5512 0414-654-8347 semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.
Criterios
Semana del 11 al 17-12
3
Un viraje necesario en el proceso educativo “Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos…” Eduardo Galeano
Erika Duarte La modernidad, esa racionalidad dominante, trajo como consecuencia una educación tradicional, es decir una escuela pasiva, centrada en un currículo academicista. El sujeto o educando en este contexto es visto como un objeto y tiene un papel pasivo, como asimilador y reproductor de conocimiento. Ademàs el maestro juega el papel de ejecutor de contenidos preestablecidos, impone ante sus educandos limitaciones de la individualidad y creatividad, se caracteriza por ser autoritario, rígido, controlador, por lo tanto, la finalidad del maestro es la conservación del orden de cosas, èl asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de saberes, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen, coercitiva y autoritaria. Si bien es cierto, segùn Freire P. (1980), la educación tradicional ha traìdo como consecuencia instrumentos domesticadores, pues el educando es percibido como el objeto de manipulación de los educadores que responden, a
La concepción tradicional de la educación hace del educando un sujeto pasivo y de adaptación, memorìstico, tècnico y reproductivo, que deforma totalmente su condición humana. Debemos orientar nuestros esfuerzos a lograr una educación fundamentada en procesos dialècticos, expresada en un currìculo a travès de conocimientos, pràcticas, valores, expresiones creativas y acciòn social. su vez, a la estructura de dominación. Educar, entonces, es todo lo contrario a hacer pensar y mucho más aún, es la negación de todas las posibilidades transformadoras del individuo. Una concepción tal de la educación, hace del educando un sujeto pasivo y de adaptación, memorìstico, tècnico y reproductivo, deforma totalmente la condición humana del educando, lo que trae como consecuencia un ser de contactos, mostrando síntomas de deshumanización, adaptación, acomodamiento
o ajuste, ya no se integra, no hay una actitud crítica. Demuestra entonces, pérdida de la capacidad creadora, incapacidad de alterar la realidad, es un espectador. Por lo tanto, este tipo de educación no es màs que una concepción bancaria, la cual no està en condiciones de contribuir a la construcciòn de un pensamiento crìtico y menos a la formación integral del estudiante. Pues bien, si se quieren lograr procesos de cambio y transformación en la educación, es necesario dejar a un lado esa educación tradicional y orientarse hacia la formación profesional integral de la persona; es decir una educación fundamentada en procesos dialècticos, expresada en un currìculo a travès de conocimientos, pràcticas,
Un rosario de mentiras Roberto Mendoza Quienes apostamos por la perfectibilidad de la democracia que, como bien lo apuntaba “El Libertador” constituye el sistema “que mayor suma de felicidad pueda aportarle a una nación” observamos que la práctica de la política ha devenido en un vulgar ejercicio de demagogia, que no hace sino socavar la confianza que el pueblo debe tener en los partidos como pilares de los regímenes de libertad. Tomados por asalto por comerciantes que sólo piensan en sus beneficios per-
sonales, las instituciones partidistas sirven como escaleras para que las instancias de poder sean ocupadas por auténticos fariseos a quienes no les importa el bien común y devalúan con sus acciones el valor de la solidaridad. Sin el menor pudor estos mercaderes han hecho de las falsas promesas un evangelio y de la mentira un credo. No sienten el menor respeto ni siquiera por sus propias palabras. Son estos falsos profetas los que minan las bases del templo de la democracia. Son ellos los culpables de
que nuestro pueblo permanezca en una incesante búsqueda por un Mesías que lo reivindique. De las cuentas de ese rosario recordamos el episodio del secretario de una dependencia gubernamental a quien una humilde viejita le solicitó una ayuda para comprar una medicina; para obtener por respuesta un “lo siento mucho, pero esa partida ya está agotada”. La indolente afirmación tuvo por respuesta un comentario de la decepcionada anciana: Que vaina, lo único que no se acaba es la partida de carajos que aquí trabajan….
valores, expresiones creativas y acciòn social. Una formación integral implica trabajar desde la atención a la formación del ser humano, social y profesional, es por ello que debe atenderse la formación en los saberes fundamentales: el conocer, el hacer, el ser, el sentir, el convivir, el emprender entre otros que sean importantes. Ademàs trabajar en bùsqueda de la integralidad queriere la formación de lo biològico, a que la persona aprenda a interactuar con la naturaleza, esto contribuye a tener mejor calidad de salud; otro aspecto serà lo psicològico, atender los conflictos naturales del ser humano, resolver y fijar en el horizonte la felicidad individual y colectiva como sentido de vida; a esto se suma lo estètico y espiritual lo cual
permite vivir con la belleza de los valores como el respeto, la solidaridad, la paz y la convivencia. Es importante destacar que el contexto de la formación integral se ubica en la cultura que es la creación humana que hace a un ser trascendente e històrico con capacidad creativa. Cabe señalar que la formación integral segùn Inciarte A. (2008), se apoya en la teoría crìtica de Habermas (1982), como teoría de la emancipación y tiene como propósito el desarrollo de una ciencia y teoría que permitan emancipar la sociedad de la dominación del pensamiento tècnico y para ello es fundamental el concepto de praxis crítica; la praxis como acción humana que tiene un carácter liberador y ético más que dominador y técnico. Tambièn, se apoya en el pensamiento de Freire P. (1980) en la educación problematizadora, liberadora. Entonces, una educaciòn inspirado en la teoría crìtica, en los aportes de la educación liberadora y en la misma complejidad del hecho educativo a de concebirse como una praxis social, que se construye mediante un proceso activo, donde la planificación, acciòn y evaluaciòn deberàn estar en constante renovaciòn dentro de un contexto dinàmico.
4
Semana del 11 al 17-12
De Costa a Costa
Habitantes de La Concepción recibieron recursos para mejorar sus vivienda
Gobierno regional entregó más de 500 mil bolívares fuertes en créditos Los especialistas del programa Con Buenos Ojos entregaron 300 lentes correctivos. El gobernador, Pablo Pérez Álvarez, anunció que a partir de la próxima semana los habitantes de Jesús Enrique Lossada disfrutarán de la Feria de la Hallaca El Fondo Rotatorio para el Financiamiento y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Fonfidez) y el Instituto Zuliano de la Vivienda y Hábitat (Inzuvi) continúan entregando ayudas económicas en todo el territorio zuliano. En esta oportunidad, los beneficiados fueron los habitantes de La Concepción, en el municipio Jesús Enrique Lossada, quienes recibieron aportes para mejorar sus hogares e improvisar su propio negocio. El gobernador del estado, Pablo Pérez Álvarez, fue quien entregó cada uno de los créditos y aseguró, a su llegada a la cancha del sector
Los Rosales, que la inversión alcanzó los 520 mil bolívares fuertes, una cifra que, a su juicio, demuestra el arduo trabajo que viene haciendo el Ejecutivo regional para ofrecerles oportunidades de crecimiento y mejoras en la calidad de vida a cada uno de los zulianos. “Nosotros continuamos trabajando en función de la gente, sin ningún tipo de exclusión y sin ningún tipo de discriminación. Muestra de ello, los beneficios que hoy entregamos, que no son más que incentivos del Gobierno regional para mejorar la vida del ciudadano. A pesar de los golpes económicos que hemos recibido, seguimos llevando importantes aportes a todos los rincones de la entidad”, comentó Pérez Álvarez. De igual forma, el mandatario informó que, para esta ocasión, el Fonfidez entregó 80 créditos del programa Mi Propio Negocio, el cual le da
la oportunidad a los beneficiados de recibir tres mil bolívares fuertes para consolidar alguna actividad comercial independiente; mientras que el Inzuvi otorgó 70 aportes de cuatro mil bolívares fuertes cada uno, que serán destinados para la optimización y mejoramiento de viviendas. La Fundación Amigos del Estudiante Zuliano (Fadezul) también se sumó a esta actividad. A través del programa
Globos de color se elevaron al cielo con las peticiones de los pequeños
Niños zulianos enviaron cartas a San Nicolás
Con la emotiva actividad se dio la bienvenida a la Navidad en la institución. Muchas fueron las peticiones realizadas por los empleados y niños, pero coincidieron en desear paz y prosperidad para todos
Desde el parque de juegos de la Fundación Niño Zuliano, más de 500 infantes que son atendidos en la institución, elevaron cientos de globos rojos y verdes con cartas que llevaban plasmados cada uno de sus deseos, para este
nuevo año 2010. Al ritmo de villancicos navideños, cargados de alegría y entusiasmo, los pequeños se congregaron junto a sus maestras, para enviar al cielo sus deseos y peticiones.
Con Buenos Ojos, los especialistas oculares entregaron 300 lentes correctivos. Antonia Parra, presidenta del organismo, manifestó que 45 mil bolívares fuertes se destinaron para formalizar esta nueva jornada oftalmológica que atendió a cientos de zulianos con diversas patologías visuales. Recorrido Minutos más tarde, el Gobernador acompañó a
la alcaldesa del municipio, Rosiris Orozco, a iniciar el reasfaltado de las principales avenidas del sector La Paz, específicamente las de la parroquia José Ramón Yépez. Durante el recorrido, de más de 2 kilómetros, aprovechó la oportunidad para saludar y conversar con algunos de los habitantes de la zona. También recibió cientos de cartas con solicitudes y peticiones. Feria de la hallaca Por otra parte, Pablo Pérez Álvarez anunció que a partir de la próxima semana los habitantes de Jesús Enrique Lossada disfrutarán de la Feria de la Hallaca, donde podrán adquirir, a precios solidarios, los ingredientes para la cena de navidad. De igual forma, señaló que la Gobernación realizará, el próximo 20 de diciembre, una jornada infantil de Navidad, donde llevarán música, golosinas y regalos a los niños del municipio.
Máximo galardón otorgado por la URBE
Estudiantes zulianos ganan “Oscar” por trabajo audiovisual del BCV
La Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) premió a sus mejores talentos con el máximo galardón audivisual denominado el “Oscar Belloso”, consistente de una estatuilla en color dorado como el famoso “Oscar” de la academia de cine norteamericana. Daniela Acosta, Vanessa Barrios, Anaís De Boricón, Leonardo Ferrer, Luis González, Felisa Riveros, Yris Ruiz, Carlos del Moral y Paola Kremer estudiantes del 7mo. y 8vo. Semestre de Comunicación Social fueron galardonados con la Mejor Propuesta
Audiovisual por el Micro Promocional del BCV, subsede Maracaibo, en el evento “Muestra Audiovisual de la Urbe” Leonardo Ferrer planteó que la categoría en la cual se destacaron surgió no sólo con “la finalidad de brindar apoyo a entidades y dar charlas; sino que se hacen proyectos específicos de la carrera, como el micro del BCV”. En esta oportunidad son los primeros en la historia de la muestra en lograr este galardón en la mención de Servicio Comunitario.
Valmore Rodríguez
Semana del 11 al 17-12
5
El alcalde Javier Briceño celebra un año de gestión T.S.U. Roman T. Colina M romancolina@gmail.com
El pasado viernes 4, el alcalde Javier Briceño celebró el primer año de su gestión. Con una marcha llena de alegría y fuegos pirotécnicos, que partió desde la sede de la Alcaldía hasta la plaza de la Virgen de Fátima, donde junto a la Jefatura Escolar colocaron las piezas que simbolizan el pesebre. A la celebración también asistió el presbítero Juan Darío, párroco de la iglesia María Auxiliadora quien bendijo las imágenes del pesebre. El alcalde Javier Briceño hizo anuncios importantes con respecto a su gestión. Informó que para el 15 de diciembre aproximadamente se estará inaugurando nuevamente el alumbrado
Los artículos de la cesta navideña se venden con descuentos especiales.
público alimentado con energía solar, adelantándose a la crisis que vive actualmente nuestro país en materia de
energía eléctrica. Explicó que su intención no es quitarle la navidad a los valmorenses con la falta de adornos navi-
Estudiantes de Misión Sucre realizan Jornada de asesoría jurídica El pasado De igual viernes se reamanera, Omer lizó la primeVargas resaltó ra jornada de que, aunque los asesoría juríestudiantes del dica por parte 9º semestre no de estudiantes estén en la capadel 9º semescidad de ejercer, tre de jurídico pueden brindar de la UBV, en asesoría a las el sector Barrio Los vecinos reciben información y asesoramiento sobre los co m u n i d ad e s trámites legales. Sucre. de forma gra“La misión tuita. Tal como sucre al alcance de la comunidad”. Así lo lo hicieron los alumnos de la sección 1140, expresó Omer vargas, estudiante de jurí- donde salieron beneficiadas seis personas dico de la UBV, con lo que denominó a la con casos como por ejemplo: la redacción actividad que se realizó a fin de servirle de documentos de bienhechuría de viviena la comunidad, puesto que el perfil del das, tramitación de títulos para vehículos, nuevo profesional del Derecho que egresa solicitud de divorcio, entre otros. de la misión Sucre, debe ser un abogado Del mismo modo, invita a las personas humanista, que se compenetre con las co- del municipio, que tengan la necesidad de munidades, que encuentre la solución de asesoramiento jurídico, a que acudan a la conflictos de una manera sencilla. sede de la UVB.
deños, esto forma parte del plan de ahorro energético del gobierno nacional. Informó también que
con un presupuesto de más de 1000 Bsf se construyó un acueducto en el sector la playa, un sector olvidado por gobiernos anteriores. Anunció también, que mas tarde estaría entregando a tres Consejos Comunales ( 23 de Enero, Curva de Ocumare y El Remolino), la cantidad de 450 mil Bsf. para la construcción de unas tiendas de alimentación, con la intención de derrotar el desabastecimiento y la especulación. Espera que para el próximo año se agilice el proceso de construcción de la planta termoeléctrica, al mismo tiempo que expresó que serán invertidos 9.000 Bsf para la creación de la planta procesadora de lácteos, lo que generará empleos directos e indirectos.
En servicio Expoventa Navideña
Los artículos de la cesta navideña se venden a precios solidarios
T.S.U Roman T. Colina M. romancolina@gmail.com
Elaine Camejo, Directora del Departamento de Desarrollo Social de la Alcaldía de Valmore Rodríguez, informó que su tarea principal es reimpulsar el desarrollo social en el gobierno de Javier Briceño. Espera que el 2010 sea un año de gestión de proyectos para cada una de las coordinaciones bajo su cargo: Cultura, Salud, Deportes, Consejos
Comunales y Vivienda; dichos proyectos generarán empleos directos en la población. Elaine Camejo, invitó a la colectividad en general a que se acerquen a la “Expoventa Navideña” en la plaza de la Virgen de Fátima, donde se ofrece: ropa, calzados, víveres, pollo, jamón, pernil entre otros, de los diferentes rubros que componen la cesta navideña, a precios solidarios; esta actividad se realizará hasta el día 12 de diciembre.
6
Coctel
Semana del 11 al 17-12
Élide Paola
En su más luminoso sueño Como en un cuento de hadas o en la escenificación de un sueño, la luna llena que alumbraba al cosmos la noche del cinco de diciembre pasado, palideció ante la presencia de un ser luminoso que irradiaba su candor quinceañero y el resplandor de su belleza por las calles que separan al sector La Chamarreta del Club Mene Grande. A bordo de un flamante automóvil la mágica aparición ascendió hasta otra “estrella”: el cerro que corona a esta población, para convertirse en el centro de atracción de la noche. Al descender de la vistosa nave y posar sus plantas sobre una mágica alfombra tejida con los aplausos de sus familiares y amigos Élide Paola sintió con especial intensidad la calidez del afecto de sus padres Cástor Peña y Yelitza de Peña, sus hermanos Cástor David, Isai David e Iraisi (hermanada en el afecto), quienes realizaron la convocatoria del magno evento en su honor. Gran cantidad de ramos de flores y vistosos adornos cubrieron los salones del Club para servir de marco multicolor a los testimonios de admiración y cariño a la feliz cumpleañera, que lució un vistoso traje champán que traslucía la pureza de su alma. Roger Monsarve, Pastor de la Igle-
l
sia de Dios, entonó un salmo de bienvenida para que la celebración sirviera para exaltar la inmensa excelsitud del Todopoderoso, con lo cual se abrió espacio a la alegría y jolgorio de los asistentes que disfrutaron a plenitud la actuación de los artistas y conjuntos participantes. Mérito Azuaje le puso ritmo azteca a su canto para deleitar a Elide Paola. El grupo gaitero Jehová Jireh dejó escuchar nuestro himno pascuero para que los espíritus y los cuerpos de los invitados se movieran al compás del furro, la charrasca y el bajo. Instantes después el conjunto de reggaeton Linaje Escogido armó un zafarrancho con parodias y la atrevida coreografía de sus bailarines. Nada faltó en la magnífica velada. Delicadas exquisiteces y deliciosos pasapalos mantuvieron en alto el ánimo de los asistentes. Cuando la brisa de la madrugada hizo su entrada, el reloj de la alegría marcó “la hora del Gozo”. Con un llamativo traje rojo y una boa de plumas amarillas, Elide Paola inició la rumba con la aparición de máscaras, antifaces, pitos, matracas, papelillos y serpentinas, que le dieron cuerda a un “tren humano”, que fue conducido por su abuela Margarita, impulsado por la algarabía de los invitados.
j
k
m n
z
j Cual radiante luna Élide Paola entra triunfante a una nueva fase de su vida. k Con sus padres y hermanos. l Su abuela Margarita y otros seres queridos comparten el júbilo familiar. m Sus abuelos maternos: Lilian y Guillermo. n Su radiante sonrisa iluminó el cielo de Baralt. z “La Hora del Gozo” fue toda una explosión de alegría.
Coctel
Semana del 11 al 17-12
En las alas de la fantasía
Un salmo de alabanza al Creador.
“Más una es la paloma mía, la perfecta mía; es la única de su madre, la escogida de la que la dio a luz, la vieron las doncellas, y la llamaron Bienaventurada…” Cantares, 6:9 Reggaeton y atrevidas coreografías ofrecieron los integrantes de Linaje Escogido
El Dios Todopoderoso Le complació crear un día Inigualable, precioso, Día de fiesta y de gozo a Elide, niña que crecería Para convertirse en una Agradable jovencita, llena de Olor fragante y primaveral La quinceañera ideal A quien Dios da bendición especial. Sus tíos Nurelyn y Karina y su primo Eliézer Peña. Otro feliz instante de la noche más luminosa de Élide Paola.
Al son gaitero de Jehová Jireh
El excelente vocalista Mérito Azuaje le puso ritmo azteca a su serenata.
7
8
Semana del 11 al 17-12
Por estas calles
Designada directiva del Consejo Socialista De Productores
La muerte de un ángel
Lcda. Roxana Vera El pasado martes mediante asamblea de productores, y en medio de un verdadero clima de democracia, fueron escogidos los representantes de los productores, primero por sector y luego, la junta directiva de la Asociación Civil Consejo Socialista de Productores Agroindustriales, quedando de la siguiente manera: Presidente: Benito Viloria del sector Carrillo, productor y luchador social ampliamente conocido en la zona por su trabajo en los consejos comunales y con instituciones ligadas al campo. Vicepresidente: Santiago Silga-
Si Entre Todos padecemos los problemas; Entre Todos debemos buscar las soluciones. En una rápida consulta que realizamos a los habitantes de Valmore Rodríguez nos hicieron un inventario de sus principales quejas y reclamos. Estos fueron sus planteamientos. Irrespeto a “El Libertador” Ya c i r Ferrer, habitante del barrio “Simón Bolívar ” dice que a pesar del nombre del sector lo tratan sin la menor consideración: la vialidad está en mal estado, las calles no tienen asfalto y los malandros se aprovechan de los apagones para cometer sus fechorías. No se puede cantar Victoria
do del sector Los Arenales, productor de guayaba, con experiencia en el trabajo social. Finanza: Juan Montilla: del sector La Concha, líder político ex militante del PCV y hoy del PSUV, es el presidente de la junta parroquial de la parroquia General Urdaneta. Es productor de guayaba y durante todo nuestro trabajo en la zona ha sido un aliado muy importante. Secretario: Francisco Sánchez, del sector Delicia Sur. Fiscal: Miguel Pérez, del sector Las Delicias Norte. 1° Vocal: Rafael Barrio, del sec-
¿ Y usted de qué se queja ? Aunque esta vecindad t i e n e n o m b re de triunfo está siendo derrotada por un grave inconveniente que ya ha causado muertes. Dairelys Martínez refiere que cerca de la Carnicería “El Cuñao” existe un inmenso pozo que sería destinado a la cría de pescado; pero a pesar de que ya a los vecinos le han salido escamas en la piel esperando que se concrete el proyecto este inmenso agujero negro es una inmensa trampa en la que ya se ahogó un joven. Refiere que sería bueno que la atarraya de la justicia atrapara a los propietarios. Nos hundimos en el olvido Elvia Rosa Valles, vecina de El Aserradero, se lamenta que la alcaldía no oye el clamor de esta
tor La Bombita. 2° Vocal: Jesús Escobar, del asentamiento campesino La morena Siboney. Es importante aclarar, que todos ellos, primero fueron elegidos como voceros de sus sectores junto a un suplente. También, se eligieron voceros de 18 sectores: Corral Viejo, Doña María, El Tigre, Alto Viento, La Alcayata, Los Verales, San Roque, Delicia Sur, La Providencia, La Bombita Monte Libre, Guaimaral, Delicias Norte, Tailandia, Carrillo, La Concha, La Morena Siboney y Los Arenales.
colectividad. Atrapados en una zona de subsidencia comenta que no tienen ningún servicio público: la carretera está inservible, no hay luz. Al decir de esta entrevistada, a los vecinos del aserradero la esperanza se les ha vuelto aserrín. Más canchas deportivas Giovanny Varaycy, amante del deporte, desde el sector Delicias nos deja escuchar su lamento ya que aunque ahora están remodelando el estadio, es necesario brindar un mayor cuidado a las canchas deportivas y debe existir una mejor dotación de implementos deportivos.
Sueños que se convierten en esperanzas vacías para la ilusión de una madre, son los caminos que dejó una desgracia por causa de malas manos al volante, así lo vive y lo seguirá viviendo María Fernández, madre de la pequeña fallecida Mariangela Chiquinquirá Fernández. Tras el impacto sufrido el pasado miércoles a las 08:30 de la noche, en el municipio Baralt, Mariangela una pequeña de apenas 2 años recientemente cumplidos, quien iba en brazos de su madre, recibieron un impacto por un vehículo Marca Chevrolet, modelo Aveo, color azul, golpe que dejó sin vida a la niña y recluida a su madre tras sufrir un derrame cerebral. “A causa de la tragedia mi hermana y mi sobrina fueron llevada de emergencia al Hospital Pedro Gracia Clara, en la ciudad de Cabimas” expreso Jennifer Fernández, tía de la víctima, quien recalcó que su hermana permanece en cuidados intensivos hasta el momento. Jennifer relató que después del trágico impacto la bebé aún estaba con vida, pero camino al hospital falleció sufriendo politraumatismo generalizado, “llegó un conocido del sector que la reconoció y la intentó mover, pero como el resto de la gente le decía que no la moviera buscaron una tabla para llevarla al hospital, camino al hospital la niña murió”. Según Fernández, los conductores se entregaron, pero al siguiente día fueron puestos en libertad por las autoridades, se prevé que la causa de este hecho se presentó por competencias que realizaban estos individuos. La velocidad, que para muchos integrantes del volante es una sensación de pasión, es la causa de una desgracia para todo aquel que recibe las consecuencias que esto puede traer, victimas que hoy sufren la mala conciencia de aquel que no mide el espacio de libertad y el privilegio de la vida, este hecho deja un claro sentido de lo que para muchos es una triste historia que muy a menudo se presenta sin previo aviso, pero con señales de conciencia para aquel que toma en cuenta cuando se habla de reflexión.
Actualidad
Semana del 11 al 17-12
9
Misión Ribas: seis años en pie de lucha Lcda. Roxana Vera Seis años cumple la Fundación Misión Ribas, ofreciendo alternativas educativas en la nación, es por ello que en Baralt, vencedores, facilitadores e integrantes, organizaron una actividad para compartir e incentivar a seguir trabajando a todos los que pertenecen a la gran familia Ribas. El evento se dio inicio con la entonación de Himno Nacional, acompañada con la emotividad en el rostro de los vencedores y vencedoras al haber alcanzado el logró a través del esfuerzo y constancia. Es importante señalar que son 6 parroquias en todo el municipio que cuentan con el privilegio de esta misión, donde hasta ahora se han graduado 3300 vencedores con el título de bachilleres integrales de la República Bolivariana de Venezuela, y el día 11 de Diciembre se tiene previsto la 8va promoción donde se van a graduar 589 vencedores, así lo manifestó Ramón Troconis, coordinador municipal de la Misión Ribas en el Municipio Baralt. Los homenajeados se reunieron en el Club Araguaney de San Timoteo para
Una inmensa torta fue compartida como testimonio de la loable función cumplida por esta misión.
celebrar al ritmo del folclore venezolano un años más de fundación, en donde se presentaron los representantes parroquiales al lado del coordinador municipal Ramón Troconis. Entre los presentes también se observó la presencia y participación de la presidenta de la Cámara Municipal Rosa de Vera, Jesús Valbuena director de la alcaldía de Baralt, la maestra Carmen Luisa Pino (icono de la educación en Baralt, entre otros. “Las actividades comenza-
ron con la entrega de reconocimientos a personalidades entre docentes y comunidad que han trabajado con constancia y dedicación en pro de la misión Ribas “expresó Rosa de Vera que de igual manera recalcó, “se le hizo entrega de una placa por parte de la comunidad estudiantil al coordinador Ramón Troconis, quien tomó la palabra y agradeció la presencia de los vencedores, manifestando que todavía falta mucho que recorrer manteniéndose en pie de lucha”. En la tarima las estudiantes de la misión realizaron una presentación de bailes y cantos folclóricos que en compañía de una obra teatral se mostró los logros de la misión dentro del municipio, para dar paso a la presentación de un contra punteo con el tema “Viva la Revolución” interpretada por Rivelkys Urbina y Johana Romero. Para finalizar Troconis señaló que la Misión Ribas ha dado grandes pasos en estos seis años de lucha donde en la actualidad “se cuenta con un nuevo sistema que se ha integrado con la fundación para brindar una mayor oportunidad de laborar a los futuros egresados de este proceso de enseñanza.
Día del Discapacitado: Jornada de Solidaridad La Fundación “Jarvis de Jesús”, uno de los organismos que se dedican a canalizar la bondad de los baraltenses organizó la toma de calles y avenidas de Mene Grande, para distribuir mensajes motivacionales sobre la necesidad de brindarle a las personas discapacitadas la ayuda que precisan para mantener una existencia digna. El personal de la institución y de otros planteles de enseñanza realizaron pintas en los parabrisas de los automóviles, cuyos propietarios se sumaron a este llamado de conciencia que se realizó en el mundo entero de acuerdo a los lineamientos de las Naciones Unidas. Asimismo, cumplieron un
Heidy Fernández de Rondón, Presidenta de la Fundación “Jarvis de Jesús” dirigió personalmente las actividades del Día Internacional del Discapacitado.
acto central en la plaza Bolívar. Las estadísticas revelan
que más de seiscientos millones de personas padecen de algún tipo de discapaci-
dad y precisan de la comprensión y ayuda que se les pueda ofrecer para conti-
nuar aportando lo mejor de si mismos en la construcción de un mundo más solidario.
10
Deportes
Semana del 11 al 17-12
Guerra sin cuartel Juan Carlos Sánchez. Beisbol Con los equipos de Medicatura, el Venado, Aguilitas, Palmarito, Deportivos Misoa, Deportivos Machango, Deportivos el Cruce y los Azulejos de Palmarito, se inauguro este domingo en el estadio Rosario Sayo Zarrazola del Venado, el campeonato del beisbol Sub-25, “Copa Generoso Chirinos” evento organizado por la línea de beisbol municipal que preside Rosario Sayo. Campeonato softbol copa navidad lanzamiento modificada, comienza mañana sábado, los equipos que estarán en acción Polibaralt, Pueblo Viejo, Atlético Pueblo Nuevo, La Planta, Piratas, y club Mene Grande, hasta ahora San Pedro y Bolivariano no han confirmado su participación. Softbol Tomoporo copa Hugo Guillen, fue suspendido por el fallecimiento del padre del organizador del evento, no tenemos información si se juega este domingo la final entre los bravo de Tomoporo vs San Pedro. Sofbol Rural en Loma Linda, seis equipo participando en este campeonato gocho de San Pedro, Guajiro de Loma Linda Raya Arriba, La Leona, Veraca y el equipo del Milagro, este evento
está organizado por Fidel Gonzales, Pedro Álvarez, y Alexander Suarez a primera hora jugaron Los Gochos vs Veraca ganando el equipo de Los Gochos 16 carreras x 6. PG Nelfri Lambraño PP. Montilla. Softbol copa doctor Nelson Montero, realizado en la
planta Cacique de La Planta, campeón al derrotar 9 carreras por 4 al equipo centro médico El Venado PG. Leobaldo Rodríguez PP. Julio Meléndez, el tercer lugar qued{o para el equipo Policía Regional derroto 12 carreras por 1 al equipo planta junior. Este Campeonato fue orga-
nizado por la Secretaria Del Estado y por la Organización de Deportes que preside Argenis Leal y los dirigentes deportivos Angelu Alvarez, Juan Ferrer, Osmeiro Peña Y Alfredo Medina, Los árbitros que estuvieron en accion Arnan Piñango y Cristobal Vargas.
Atletismo Los muchachos entrenados por Danilo Hernández viajaron a Mérida este sábado pasado y Gabriel Chacín ganaron la carrera del ula ula. Universidad de los andes en una distancia de 5 km para la categoría infantil segundo año consecutivo que gana Chacín esta carrera donde participan todos los estados de Venezuela un total de 700 niños tuvieron en acción, este hijo de Baralt que nos representa en grande en lo que es esta difícil disciplina. Los barrosos, Barquis, raya arriba, santa rosa y loma linda quieren ver sus estadios con tribunas dogado y baños atención gobiernos municipal y regional el deporte constitucionalmente debe ser atendido. Fútbol Municipal Copa Navidad, jugado en el estadio Pachencho Romero de Mene Grande se decide hoy viernes la gran final entre los equipos Juan Arango vs Escala Futbol Club. Invitamos a todas la fanaticada del municipio Baralt para este viernes la gran final a las 7:00 de la noche Juan Arango vs scala futbol club, con la narración de Juan Sánchez papaíto candal, Douglas Mateus, Junior Cuello, Reny Iseas y Malayo. Los árbitros que estarán en acción serán Jean Carlos Primera, Harold Villegas, Andry Mejía y Ray Mejía.
Sembrando en el deporte
Con gran éxito culminó la obra del estadio “Siberia”, ubicado en el sector Cerro la Estrella, el cual será inaugurado el día de hoy a las 9:00 de la mañana por el Alcalde de nuestro municipio Jarvis Rondón. En el marco de la inauguración se dará inicio al Campeonato municipal de Beisbol Menor de la Corporación Criollitos de Venezuela. Veintidós equipos en sus siete categorías se debatirán la “Copa Enelco”.
Categorías: Preparatorio 1ro y 2do nivel Pre-Infantil, Infantil , Pre-Junior Junior, Juvenil
Baralt adentro
Semana del 11 al 17-12
Operación “Bacheo” inició la Alcaldía
11
Gobierno nacional instalará planta en nuestro municipio
Baralt producirá etanol
Veinte mil toneladas de caña de azúcar se cultivarán en nuestro municipio para producir el biocombustible.
El trineo de San Nicolás podrá recorrer las calles de La Planta sin ningún obstáculo.
La alcaldía de nuestro municipio ha emprendido un operativo dirigido a mejorar o sustituir la capa asfáltica de las principales calles y avenidas de Baralt. De acuerdo a la versión suministrada en fuentes
vinculadas al ayuntamiento baraltense actualmente se trabaja en la elaboración de un cronograma que establecerá un orden de prioridades para el referido bacheo. A toda velocidad se
realiza este reacondicionamiento en las vías aledañas al sector La Planta, de la parroquia Pueblo Nuevo y se aspira avanzar progresivamente hacia las restantes comunidades. Estas mejoras abarcan
la vía Mene Grande-Ceuta, en la que se utilizarán ciento cincuenta toneladas de asfalto. De acuerdo a los informantes este operativo tendrá carácter permanente.
Surtidor de informaciones El etanol es un compuesto químico que puede utilizarse como combustible, bien solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo. El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol o alconafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%, respectivamente. El etanol también se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la gasolina estándar, reemplazando al éter metil tert-butílico (MTBE). Este último es responsable de una considerable contaminación del suelo y del agua subterránea. También puede utilizarse como combustible en las celdas de combustible. Para la producción de etanol en el mundo se utiliza mayormente como fuente biomasa. Este etanol es denominado, por su origen, bioetanol. Fuentes y proceso de fabricación
El etanol puede producirse de dos formas. La mayor parte de la producción mundial se obtiene del procesamiento de materia biológica, en particular ciertas plantas con azúcares. El etanol así producido se conoce como bioetanol. Por otra parte, también puede obtenerse etanol mediante la modificación química del etileno, por hidratación. Bioetanol El etanol puede producirse a partir de un gran número de plantas, con una variación, según el producto agrícola, del rendimiento entre el combustible consumido y el generado en dicho proceso. Este etanol, conocido como bioetanol, está sujeto a una fuerte polémica: para unos se perfila como un recurso energético potencialmente sostenible que puede ofrecer ventajas medioambientales y económicas a largo plazo en contraposición a los combustibles fósiles, mientras que para otros es el responsable de grandes deforestaciones y del aumento del precio de los alimentos, al suplantar selvas y terrenos agrícolas para su producción,1 dudando además de su rentabilidad energética.
El Gobierno Nacional iniciará el próximo año la construcción de una planta para producir etanol, con lo cual nuestro municipio pasará a ser uno de los ejes del desarrollo zuliano. El anuncio fue hecho con carácter de exclusividad a nuestro semanario por el burgomaestre Jarvis Rondón, quien explicó que para la obtención del referido fluido que puede usarse como combustible para los automóviles en forma directa o en combinación con la gasolina se sembrarán en esta zona, inicialmente, veinte mil hectáreas de caña de azúcar. Ante una interrogante de los redactores el alcalde especificó que el posible impacto ambiental y la crítica en contra de la utilización de biocombustibles se atenuará con el incremento de otros cultivos. Mencionó que por disposición del Jefe del Estado, Hugo Chávez Frías, por cada hectárea utilizada para obtener etanol se deben sembrar dos hectáreas de otro rubro, o sea que se cultivarán cuarenta mil hectáreas de otras especies con lo cual se dará un gran impulso al sector agropecuario.
Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 11 al Jueves 17 de Diciembre A単o 1 No 28 Bs. 1