Entretodos Nº 12

Page 1

Semanario plural de la Costa Oriental del Lago

Viernes 21 al Jueves 27 de Agosto Año 1

No 12 Bs. 1

Pablo Pérez renovó compromiso con Baralt El gobernante zuliano cumplió en nuestro municipio una apretada agenda de trabajo, que comprendió la entrega de una ambulancia al hospital “Luis Razetti”, otorgamiento de créditos para viviendas, inspección de obras y entrega de lentes./7

“Chepina” Gudiñ el servicio públicoo: como credo

quistó n o c a v a Luis N de la historia la Vuelta

700 licenc en INT T d ias sin retirar e Mene Gr /11 ande

Expromotores toman Secretaría de Estado /8 de ganador va , a t is t r o a al dep ana” N Excepcion rofeos Luis “Caim ás lauros il t ue m más de m mente, el ciclista q del calapié ia r le o t es, posib tado en la his is u q ha con 4 regional./

peaje Reactivado do”/5 de “El Vena

Extraordinaria dora de la Misió luchadora social, coordinan more Rodríguez Ribas en el municipio “Val” nos habla de sus proyectos que tienen como ep los ideales colect icentro su compromiso con ivos./ 10


2

Semana del 21 al 27 de Agosto

Opinión

La Ley que mueve fibras Gustavo Briceño

Gustavo_entretodos@hotmail. com

La asamblea nacional brinda hoy en día al pueblo venezolano una Ley Orgánica de Educación para mejorar la enseñanza de nuestro país. Esta ley propone caracterizar socialmente a la educación; hacerla una educación liberadora. Claro está que esto no es tarea fácil, puesto que los medios de comunicación privados han comenzado una campaña mediática para satanizar los cambios a la ley. Un aspecto importante de la nueva ley es que trae consigo nuevas herramientas para que a través de la misma como marco jurídico, los participantes del proceso educativo puedan ser mas reflexivos y críticos en sus análisis, teniendo en cuenta que estos aspectos de la educación han dados buenos resultados en varias partes de Europa y la misma America Latina. Dirigentes de las distintas toldas políticas de oposición, han montado una campaña para desacreditar el proyecto de ley, mencionando aspectos que no aparecen dentro

del proyecto, tal es el caso de la patria potestad, lo cual es algo fuera de lugar sin ningún argumento de tipo lógico. Son varias las falacias que han salido a la palestra por parte de la oposición, mencionando por ejemplo el caso de la autonomía universitaria, la cual en el artículo 33 de la Ley, habla explícitamente que el principio de

la autonomía será reconocido por el estado cuando en la institución sea aplicable, mantenido además el ejercicio de la libertad intelectual, la actividad teórica, la investigación científica, humanística y tecnológica. Diputados de la asamblea nacional y miembros del Partido socialista unido de Venezuela han exhortado a

quienes adversa los cambios en la ley orgánica de educación, a que se extrapole todo esto al plano de las ideas y no al de la intransigencia que son los caminos que frecuentemente recorre la oposición venezolana. En referencia a las críticas sobre la educación laica, la familia la que debe orientar la formación religiosa del

Una fórmula para ser padre Adilson Tortolero Ser padre es, sin duda, ,unos de los desempeños más enriquecedores en la vida; a pesar de que hoy es comun escuchar que cada padre debe ser un amigo para sus hijos. Lo cierto es que ser padre es mucho mas grande que eso. Un padre debe ser el hombre que sostiene ,protege,guia con cariño, da seguridad y confianza a sus hijos. Un padre es la persona que lucha diariamente y sufre muchas veces en silencio. Ser padre es una labor difícil, ,sobretodo hoy en dia, que hay muchos problemas y que los hijos reciben tantos mensajes que contradicen los valores del hogar. Si pudiéramos recordar que el cariño incondicional que recibimos de nuestros padres es un

buen ingrediente para tener siempre presente , quizas podríamos vivir con un poco más de tranquilidad. Les ofrezco una fórmula. Ingredientes: 1taza de esencia protectora, 1taza de fortaleza,2 cucharadas de guía,1taza de ejempo, 3 trozos de responsabilidad y

varios litros de amor; para condimentar necesitas energia, constanscia ,y persistencia..Preparacion: 1ero. padre es aquel hombre que nos guia.nos lleva por la vida protegiendonos ,y alumbrandonos, muchas veces en silencio y a lo lejos; en otras oportunidades, se encuentra

tan cerca que su respiracion se vuelve una con la nuestra; 2da., es a quien nos acercamos y escuchamos sus consejos ;es la persona que nos ayuda a crear banderas de identidad; aquel que nos levanta cuando nos caemos dándonos una palmada al hombro cuando nadie más cree en nosotros; empujándonos cuando no creemos que podemos. 3ra., con su trabajo diario nos enseña el valor de la vida. su ejemplo lleno de responsabilidad y dedicacion nos inspira, llenándonos de amor y seguridad . Su mirada nos dice mas que mil palabras,; su cariño fortalece nuestro espíritu. Un saludo a los padres responsables y a los irresponsable les recuerdo que bien vale la pena intentar recuperar lo perdido ante que sea tarde.

niño y niña, y que el Estado debe respetar esa diversidad de creencias que existen en el país y orientar la educación hacia la construcción de un conocimiento científico y orientado en valores. El plan de agresión psicológica esta en marcha, y este se fundamenta en la manipulación y el miedo que básicamente es integral, porque ataca por todos los flancos. El objetivo es retardar y si es posible evitar, como lo hicieron en el pasado, una Ley Orgánica de Educación en correspondencia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los cambios trascendentales que el mismo país vive hoy en día. Intentan destruir el sistema escolar Bolivariano como modelo de inclusión social, de liberación de los pueblos, de soberanía intelectual, de formación de conciencia del deber social; de sentimiento de Patria y Nación.

José Juan Bavaresco Presidente Prof. José Bavaresco Director Manuel Eugenio Colina Editor Lic. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Lic. Henry Figueroa Brett Producción Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario

Entre Todos

4ta. Calle Campo Delicias Mene Grande, Estado Zulia. Telfs.: 0414-841-5512 0414-654-8347 semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.


Día a Día

Semana del 21 al 27 de Agosto

Para que no se olvide….

El autor de la música del Himno del Estado tiene su lugar con los grandes del Zulia

José Antonio Chaves al Panteón Regional En el marco de la celebración de los cien años del Himno del estado Zulia, el compositor de su música, el doctor José Antonio Chaves fue llevado al Panteón Regional; el acto estuvo encabezado por el gobernador, Pablo Pérez quien fue acompañado por el presidente del Consejo Legislativo, Eliseo Fermín y los diputados, Nerio Romero, Alejandro Silva, Rafael Ramírez y Nora Bracho. Los actos comenzaron con una misa en la catedral de Maracaibo, posteriormente el féretro fue trasladado a pie al Panteón Regional, donde las autoridades del Estado, junto a la comunidad en general acompañaron los restos del doctor Chaves a su última morada. Ya en el templo de los inmortales del Zulia, el gobernador

Representantes de todos los sectores organizados del Zulia rindieron un tributo de recuerdo a la memoria del insigne músico.

Pablo Pérez confirió la Orden Lago de Maracaibo en su Primera Clase Post Mortem a

José Antonio Chaves. De igual manera, el presidente del CLEZ, impuso la Orden Ra-

fael María Baralt en Primera Clase, también fue entregada la Orden San Sebastián de la alcaldía de Maracaibo. Eliseo Fermín dijo sentirse orgulloso de poder estar en este acto, para “honrar a un insigne zuliano como lo fue José Antonio Chaves, quien le dio música a una de las canciones más bellas que es nuestro himno, el cual cada día tiene más vigencia con lo que es la región zuliana”. Por su parte, el cronista del municipio Miranda, Pedro

Luís Padrón hizo una semblanza del Himno del Estado Zulia, como referencia a las nuevas generaciones sobre aquellas anécdotas que nutrieron los símbolos de la zulianidad y que han sido plasmadas a través de sus notas y melodías. El evento estuvo amenizado por la Orquesta Típica de Maracaibo, bajo la dirección del Maestro José Luís García, y quienes entonaron en su totalidad el Himno del Estado Zulia “Sobre Palmas”.

Autoridades regionales encabezaron el homenaje post-morten al autor de nuestro himno.

La historia chiquita

Chaves: en los laureles del recuerdo Yesenia Rincón Castellano La algarabía del brillo plateado que el sol le ofrenda al Lago, supo inspirar a José Antonio Chaves Alvarado, cuando, a sus 54 años, compuso la alegre marcha del “Sobre palmas...” Desde su casa ubicada en lo alto de la avenida El Milagro, de Maracaibo, podía ver el mismo espejo de agua dulce que lo vio nacer el 24 de septiembre de 1854, del otro lado del Lago, en la costa de la Villa de Nuestra Señora de Altagracia, hoy capital del municipio Miranda. Allí don José Antonio Chaves y Josefa Alvarado de Chaves, sus padres, le dieron el nombre completo de José Antonio Vicente de la Merced. Graciela Guanipa, odontóloga marabina de 69 años, es una de las bisnietas del

insigne músico. Ella recuerda actualmente que su madre, Josefa Vázquez Chaves de Guanipa —nieta de Chaves— comentaba que allí fue donde vivió José Antonio al momento de casarse con Aurora Padrón Suárez el 28 de marzo de 1889, por lo que llamó la casa “Villa Aurora” y fue donde crió a sus hijas, Josefa María (abuela de Graciela), María y Aurora Chaves Padrón. La menor de sus bisnietas, Gisela Guanipa, ingeniera química de 59 años, cuenta que la instrucción primaria de su bisabuelo la recibió en su ciudad natal, y fue a los 14 años cuando se vino a vivir a Maracaibo, para continuar los estudios. Para ese entonces el bachillerato eran estudios superiores y se gradúa de bahciller en Ciencias Filosóficas a sus 18 años, en el Colegio Nacional. “Le oíamos decir a mamá

que cuando llegó a Maracaibo vivía en la calle Ciencias (casco central)”. Como no existía todavía universidad en el Zulia, se va a Caracas para obtener el título de Doctor en Derecho de la Universidad Central de Venezuela, a los 24 años (1878). Tulio Luzardo Padrón cuenta cómo fue que Chaves logró ser el compositor de la música del himno del Estado Zulia: “En 1909, con motivo de celebrarse el descubrimiento del Lago de Maracaibo, el Gobierno del estado Zulia abre

3

un concurso crear el himno de la región y ganó Udón Pérez con la letra que había denominado Marsellesa Zuliana y José Antonio Chaves ganó el primer lugarcon la música”. “El 15 de agosto de 1909, en el Palacio de los Cóndores, se escuchó por primera vez el ‘Sobre palmas, y lauros de oro’..., con ese ritmo alegre que caracteriza al zuliano. Es un canto que no tiene ni una letra, ni una nota de desperdicio”, opinó Rosa Nava, ex secretaria de LUZ y actual secretaria regional de cultura, quien argumentó de esa forma el hecho de que hoy, casi a cien años más tarde, se exhumen los restos de José Antonio Chaves del cementerio El Redondo de Maracaibo, donde descansa desde el 18 de julio de 1933, tras sufrir un derrame cerebral a los 75 años .

Himno del Zulia Sobre palmas y lauros de oro yergue el Zulia su limpio blasón y flamea en su plaustro sonoro del progreso el radiante pendón. I La luz con que el relámpago tenaz del Catatumbo, del nauta fija el rumbo, cual límpido farol; el alba de los trópicos la hoguera que deslumbra cuando al zenit se encumbra la cuádriga del sol.... No emulen de tus glorias el fúlgido arrebol! II En la defensa olímpica de los nativos fueros tus hijos, sus aceros llevaron al confín; ciñendo lauros múltiples los viste con arrob del Avila a Junín; y en el tarque y Ayacucho vibraron su clarín. III Erguido como Júpiter, la diestra de alto armada, fulgente la mirada de rabia y de rencor; las veces que los sátrapas quisieron tu mansilla; mirarte de rodilla sin prez y sin honor.... cayó sobre sus frentes tu rayo vengador. IV Y luego que la cólera de tu justicia calmas, va en pós de nuevas palmas tu espíritu viváz; en áulas y areópagos, cabildos y liceos, te brinda sus trofeos el numen de la Paz; y vése en blanca aureola resplandecer tu faz. V En tu carroza ligera que tiran diez corceles, de cantos y laureles quirnaldas mil se ven. Allí del Arte el símbolo del sabio la corona del Temis y Pompona la espada y el alirén, la enseñab del trabajo y el lábaro del bien. VI Jamás, jamás los déspotas o la invasión taimada, te obliguen a trocar; y sigas a la cúspide, triunfante como eres rumores de talleres oyendo sin cesar en vez de los clarines y el parche militar.


4

Deportes

Semana del 21 al 27 de Agosto

Gente que deja huella

Luis “caimana” Nava, ganador en la Vuelta de la historia Ciclista insigne de nuestro municipio Baralt, Luis Nava o mejor conocido como “Caimana”, por sus amigos. Este ciclista de oro llego al mundo el 08 de Noviembre de 1951, siendo este el mayor de nueve hermanos. Desarrollo una feliz infancia donde vivió momentos imborrables para él. Se casó con Brígida Gil, y producto de ese feliz matrimonio tiene dos hijos, de los cuales uno de ellos hoy en día practica el ciclismo. Caimana comenta que cuando tenía 25 años un amigo que lo apodaban el Coquero Perucho quién era hermano del fallecido comerciante Cotufa, lo motivó y ayudó sen lo que definió su destino ser ciclista, con sonrisas en su rostro contó lo que hablaron ese día: “amigo usted no le gustaría manejar bicicleta, le respondí que eso era entrenando”, y fue así que luego entrenando con constancia y disciplina se convirtió en un ciclista profesional. Ya con los conocimientos necesarios del ciclismo participó en su primera competencia, la cual consistió en darle una vuelta a Baralt y esta empezó desde el Venado

Luis Nava el más laureado calapedista de Baralt.

hasta Mene Grande. En esta competencia paso por tres etapas y pedaleó junto a treinta participantes, en esta quedo de tercer lugar, comentaba

Caimana que ocupo ese lugar por su falta de experiencia pero luego fueron incontables las veces que ocupo el primer lugar. Luego empezó a en-

trenar mucho más, su entrenador fue su propio espíritu, que con esfuerzo y dedicación alcanzó el nivel profesional, luego participo en muchas más competencias, que también la podríamos llamar vueltas, entre ellas la Vuelta al Zulia, Coro, Táchira, Cojedes, Portuguesa, Valencia, Barquisimeto y Trujillo. De todas estas competiciones Caimana obtuvo más de mil 350 trofeos e infinidades de medallas y jocosamente dice “mas la que me quedaron debiendo”. También quedó de campeón de la meta volante, sud- campeón de la regularidad, entre otras. Comenzó en la categoría libre y luego a la categoría máster que corresponde a los ciclistas que tienen edades después de los 35 años, esta categoría se divide en A B C, y por las tres pasó, en la actualidad se encuentra en la C. La competencia que cátalo más fuerte fue la vuelta a Lara, allí quedó dos veces campeón obteniendo el primer lugar entre cientos de competidores. Este gran ciclista expresó, “Me siento muy activo para seguir por lo que en realidad me gusta”.

Teclas de bloqueo a tu servicio Cuando arrancamos Windows, algunas teclas de bloqueo están activadas, pero, quizás, para validarnos o para desempeñar nuestras labores profesionales, nos interesa que, por ejemplo, el teclado numérico esté activo o que siempre se inicie con la tecla de bloqueo de mayúsculas activada Para conseguirlo, hay que modificar el Registro del sistema pulsando en Inicio/Ejecutar, escribe regedit y pulsa en Aceptar. Si quieres que el cambio afecte a todos los usuarios, tienes que navegar hasta HKEY_USERS\.DEFAULT\Control Panel\Keyboard, mientras que, si solo quieres hacerlo para el usuario

actual, tienes que navegar hasta la ruta HKEY_CURRENT_USER\Control Panel\Keyboard. En cualquier caso y una vez en Keyboard, únicamente tienes que

localizar la subclave llamada InitialKeyboardIndicators, hacer doble clic sobre ella y darle el valor que necesites en Información del valor. Los valores son números del 0 al 7 y los significados de cada uno de ellos: 0, desactiva todos los bloqueos; 1, activa el bloqueo de mayúsculas; 2, activa el bloqueo del teclado numérico; 3, activa el bloqueo de mayúsculas y el bloqueo del teclado numérico; 4, activa la tecla pausa; 5, activa el bloqueo de mayúsculas y la tecla pausa; 6, activa bloqueo numérico y la tecla pausa; y, finalmente, con el 7 se activan todos los mencionados. Reinicia para que el truco surta efecto.

¿ Y usted de qué se queja ? La basura nos consume Desiree Cornier habitante del Sector Betania, se queja de la falta de conciencia de las personas que sin importar el daño que le causan al ambiente contaminan la zona, “el caño está desbordado por tanta basura, las calles que están sucias, esto provoca que salgan culebras, ratas y enfermedades como el dengue, entre otras”.

¿Qué pasa con los servicios públicos? Esa es la pregunta que muchos de los habitantes de Baralt hacen y que todavía no le encuentran una respuesta concreta y satisfactoria, Wilmer Bracho vecino del sector San Pedro manifestó que “en el sector el agua falla mucho, las carreteras están en muy mal estado, la mitad del poblado no tiene redes de cloacas y además hay mucho desempleo”

Todo anda mal José Ángel González, residente del sector Baralt 1, manifiesta su descontento por el estado de las vías, “las calles no están asfaltadas, el servicio del aseo urbano está fallando, no hay el servicio de gas y el agua, sólo llega una o dos horas en la mañana y luego se va, nos mantiene en sequías”.

¡No hay trabajo! Anicacio Guillen vecino del sector la Macoya, comenta su angustia por el alto índice de desempleo que hay en el municipio, “es muy difícil conseguir trabajo, las organizaciones vecinales deberían de tomar en cuenta a todos los desempleados sin exclusión”. También mencionó el problema de las cañadas.


Comunidad

Semana del 21 al 27 de Agosto

5

Reactivado peaje de “El Venado” Con un nuevo contrato de trabajo arrancaron parte de los cincuenta y ocho empleados del Peaje El Venado, luego que Fontur por instrucciones del ejecutivo nacional tomara la administración nacional de estos órganos de recaudación que estaban en manos de concesionarias, que habían sido otorgadas por el gobierno regional en este caso del estado Zulia. Una semana en sus puestos de trabajo llevan los empleados después de reabierto el peaje, pero en esta oportunidad permanecerán según contrato hasta el 31 de Diciembre, tal como lo anunció el coordinador regional de Fontur, Jefree Blanco, cuando acudió a recibir las instalaciones y a conocer al personal para darle continuidad laboral a estas

Los automóviles livianos y los de servicio público están exonerados del pago por la utilización de este tramo vial. personas que permanecieron por espacio de diez años

frente a este órgano. Con nueva imagen roja rojita fue reabierto el peaje, sin embargo el jefe de operaciones, Joharvin Leal, uno de los tres empleados nuevos por ser un cargo administrativo y que se requiere de personas de confianza en

En la parroquia Manuel Guanipa Matos

Conformadas patrullas socialistas Seis puntos rojos están operando en la parroquia Manuel Guanipa Matos, los cuales están siendo centros pilotos para la conformación de patrullas socialistas con la finalidad de dar cumplimiento al mandato del presidente Hugo Chávez de crear una nueva estructura partidista, con funciones más dinámicas donde participe todo el pueblo de Venezuela y sea el mismo pueblo quien resuelva sus problemas. La información fue suministrada por la vocera del Batallón de esperanza Bolivariana Yuzmaira Veliz, quien señaló, ”los puntos rojos están distribuidos de la siguiente manera San Antonio en la Junta Parroquial, La Pedrera calle Ricardo Aguirre, El Cruce casa de Yajaira Rojas, Las Vegas en casa de Víctor González (pipe), La Arepa casa de Manuel Valero y en Misoita casa de Cástulo Carrasco , todos nuestros camaradas deben acudir a su punto más cercano para que se inscriban en la planilla y conformen el cuadro de nuestras patrullas de trabajo”. Reveló la vocera del PSUV en el venado, que la meta es lograr la integración de unas 200 patrullas en toda la parroquia, donde cada patrullero debe inscribir en su lista de veinte a treinta militantes del Partido

socialista de Venezuela, puesto que son estos compatriotas las personas más comprometidas en plantear situaciones, buscar soluciones y gestionar mediante la participación directa en su propia comunidad y quienes mejor que los mismos activistas de esta organización politica que encarna el presidente Chávez. Hay que destacar que el objetivo de estas patrullas, añadió la dirigente local por una parte es afianzar las bases del partido, “y que seamos nosotros mismos los patrulleros de cada sector para así poder olfatear, ver y palpar los problemas y poder buscar posibles soluciones”. Por último dijo, que los dos mil ochocientos militantes del PSUV en la parroquia no deben esperar hasta el último de agosto fecha en en que cierra este proceso de alistamiento para acudir a inscribirse o registrarse ante el patrullero de su sector.

este caso afectos a la tolda socialista, dijo que él por su parte recibió siete unidades convertidas en chatarra, lejos de servir como unidades patrulleras viales, desconociendo entonces la antigua situación o estado real de ese parque automotor, “tenemos que esperar para su reparación y puesta en servicio de estos vehículos para salir a recorrer la vía y prestar el auxilio pertinente”. Entre lo novedoso del nuevo funcionamiento del peaje, se supo que solamente están cobrando a vehículos de carga pesada de 350 en adelante hasta los cinco ejes, ya que se supone que son quienes dañan y deterioran la vía, los livianos entiéndase particulares y transporte público quedaron exonerados.

Mientras que la Guardia Nacional permanecerá allí como centro de operación prestando apoyo logístico y protección a los miles de usuario de esta vía nacional y resguardando las instalaciones del peaje, vigilancia que por mucho tiempo estuvo a cargo de la policía regional, Al ser consultado al jefe de operaciones sobre los trabajos de bacheo que está necesitando la carretera Lara- Zulia en el perimetraje al peaje, dijo que en los próximos días comenzarán a hacerles llamados a cooperativas del sector para que sean estas quienes se encarguen del mantenimiento vial y aéreas verdes tanto del peaje como de la carretera, mediante el programa de Desarrollo Endógeno.

Reclama el personal de Fundaproal

Aumentar suministro de alimentos Aún cuando semanalmente las casa alimentarias Fundaproal, atienden a casi trescientas personas, con desayunos y almuerzos las madres procesadoras en El Venado dicen que en los últimos días el programa de ayuda alimenticia ha tendido a fallar aún cuando debería mejorar tanto en el suministro de alimentos como recibiendo a más beneficiarios, puesto que cada día son más las personas que necesitan de esta ayuda por la gran inflación económica en la que está travesando el país. La casa alimenticia ubicada en EL Sector Las Brisas atiende a personas de escasos recursos, adultos, niños, madres solteras e incapacitados de sectores lejanos a la misma como son El Silencio, Cuatro Bocas, y El Estadio, brindando el sustento alimenticio de lunes a viernes; Edilia Meléndez coordinadora del programa, manifestó que para complementar a plenitud este programa es necesario la ubicación en una sede propia, para que así pueda abarcar a más individuos, ya que en reiteradas oportunidades llegan nuevos

solicitantes. Mientras que la casa de alimentación del sector La Pedrera ubicada en la calle florida, atiende a comensales de La Chinita, San Antonio, Ramón Mora, Pueblo Aparte y 18 de Mayo a decir de su coordinadora Lila Rodríguez, expresó que las cuatro madres que acá laboran en compañía de un caballero cada día trabajan con amor para cumplir con esta bella obra social del gobierno nacional como es brindar una mano amiga a quien la necesita ayudando y dedicándose a prepara los alimentos que a diario son buscados por ciento cincuenta personas de las mencionadas comunidades. Sin embargo, agregó la coordinadora de este comedor social, “nosotras no nos

quejamos tanto por las fallas en el suministro de los alimentos porque sabemos de la situación del país, pero sí necesitamos de un techo en la parte del porche porque a la hora de despachar la comida debido al poco espacio físico tenemos que hacerlo en la mayoría de las veces bajo el sol, igual no contamos con un lavaplatos techado para lavar ollas y utensilios tenemos que hacerlo en pleno sol”. De allí que en una sola voz las madres procesadoras, insistieron en que las autoridades municipales deberían hacer acto de presencia en la hora de despacho de las comidas para que constaten las condiciones físicas de esta casa alimenticia, “y nos den una respuesta satisfactoria a tal petición”, puntualizaron.


6

Kristel Zerpa, La conquista de un sueño !

Semana del 21 al 27 de Agosto

Coctel

Con una linda y agradable velada Luis Zerpa y Yarelis de Zerpa homenajearon a su hija Kristel, quien cumplió una de sus metas con éxito. A tal velada asistieron sus amigos y familiares quienes compartieron con Kristel tan esmerado logro que llena de mucho orgullo a sus padres.

Recibiendo a Cristo

La primera Comunión, es la cele bración católica que conmemora la primera vez que estos niños y niñas fieles rec iben el sacramento de la Eucaris tía, la cual es “el sacramento del sacrificio del Cue rpo y de la Sangre de Jesucristo , instituido por él mismo para perpetuar en los tiempos venideros, hasta su seg unda venida, el sacrificio de la Cruz”. Desde Ent re Todos deseamos que este enc uentro con Jesús sea para todos, fuente de luz en el camino de sus vidas, Jesús nue stro, en este día maravilloso en que llegaste a eso s y muchos niños más, ofrecemo s oraciones por ellos y sus seres queridos.


Actualidad

Semana del 21 al 27 de Agosto

7

Pablo Pérez renovó compromiso con nuestro municipio Roxana Vera Cumpliendo con los compromisos adquiridos con los baraltenses, el gobernador del Zulia Pablo Pérez Alvarez, realizó un recorrido por las diferentes obras que se están ejecutando en el Municipio, luego de finalizar el acto en la casa de la cultura “José Luis Duarte”. Comenzó por la universidad Experimental Rafael María Baralt donde se reunió con los estudiantes para tratar el tema del proyecto del cafetín estudiantil, siendo ésta una obra que lleva más de un años en proyecto, que el mandatario prometió reactivar. Luego visitó el ambulatorio Carorita 1, donde supervisó el funcionamiento y estado de las áreas médicas, allí adquirió el compromiso de dotar nuevos aires acondicionados, para mejorar el ambiente de los pacientes y empleados. Finalizó el recorrido en el hospital Dr. Luis Razzetti donde entregó una ambulancia, quien en representación del mismo la recibió el Dr.

El gobernante zuliano entregó una ambulancia a las autoridades del hospital “Luis Razetti”.

Domingo Vázquez, en el lugar estuvieron presente todo el personal del centro hospitalario, integrantes de consejos comunales y habitantes de la zona. El gobernador Pérez, dijo durante la entrega, “es nece-

sario que cuidemos la ambulancia ya que es para un beneficio colectivo, ayudará a que muchas vidas se salven”. Esta ambulancia ofrecerá un servicio gratuito y mejorará los servicios de atención médica para los habitantes del municipio. “El gobernador del Zulia ha demostrado su decisión de ayudar con la salud y el bienestar de los baraltenses, y en ese sentido no escatima esfuerzos para apoyarlos”, expresó José Rosario Secretario de Estado para el municipio Baralt. En un paréntesis de su visita el jefe del ejecutivo regional reiteró que “pese a los exiguos recursos que nos suministra el poder central, mantenemos nuestra indeclinable voluntad de contribuir a solventar los problemas de este municipio”.

Grueso número de créditos y ayudas recibieron personas.

Numeroso público asistió a la entrega de créditos.

Carolina de Pérez, Primera Dama del Estado, hizo la donación de lentes como parte del programa “Con buenos Ojos”, que mantiene la Gobernación zuliana.


8

En la Onda

Semana del 21 al 27 de Agosto

Una Técnica para Todos Prof. Euro Emiro Mejía eumej@hotmail.com

Estamos esperando que el mes de Octubre repunte en el Alba para que comience la obra que dará como abre boca la esperanza de desarrollo para toda la colectividad del sector Concesión Siete de la Parroquia General Urdaneta y a todo el Municipio Baralt, la obra de construcción de la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana “Segundo Antonio Álvarez Suárez”, se dará inicio gracias a la gestión de las autoridades de la Institución y la intervención de la Empresa del Estado PDVSA, en quien recae la asignación de los recursos para darle ini-

cio a la construcción de majestuosa infraestructura que tendrá capacidad para albergar un total de 1.200 alum-

nos que se distribuirán en 2 edificios docente los cuales como parte de este proyecto ampliaran las perspectivas a

Expromotores toman la secretaría de Estado

Expromotores de la secretaría de estado tomaron la sede de la misma, en reclamo del pago de la liquidación, ya que en el mes de enero del presente año fueron más de 300 personas despedidas y hasta hoy no han recibido las correspondientes remuneraciones económicas por sus labores. Rober to Méndez expromotor, asegura que esta deuda es desde hace siete me-

ses y no han recibido ninguna respuesta que les pudiese solventar esta problemática, afirma que la liquidación es por un periodo de trabajo de 2 años y 4 meses. “Nos sentimos engañados porque nos han convocado a reuniones y nunca asisten los representantes de la secretaría, además se lavan las manos diciendo que no nos pagan porque la Gobernación no

tiene recursos” declaró Méndez. Los manifestantes afirman que según la Inspectoría de Trabajo les corresponde 11 mil bolívares fuer tes por el tiempo que trabajaron y que pretenden manipularlos con 2 mil bolívares, también hicieron mención que el organismo representantes de la gobernación les adeuda dos vacaciones que nunca le cancelaron.

los nuevos ingresos que quieran dar pie a formar parte de la gran familia Robinsoniana y Zamorana, la misma contará también con un edificio administrativo, laboratorios de procesamiento y empaque de los diferentes rubros con los cuales los estudiantes adquirirán sus destrezas técnicas y profesionales para alcanzar un alto nivel de formación académica y laboral, para el esparcimiento, la recreación y el deporte se construirá una cancha de usos múltiples, planta de tratamiento de aguas servidas la cual sería suministrada para el riego y mantenimiento de áreas verdes y áreas cultivadas, dos(2) galpones de taller

rural para manufactura de derivados lácteos, hortícolas y frutícolas y como complemento a esta majestuosa obra, la ETRZ contará con un comedor escolar que pretende albergar a 150 estudiantes comensales en lapsos de 30 min. Por vez. Esta obra dará el inicio a una serie de etapas de construcción, ampliación y modernización de la mencionada Institución con el fin de garantizar una formación técnica de calidad y el fortalecimiento de las políticas de Estado que pretenden dar el gran salto hacia la soberanía agroalimentaria, como punta de lanza del plan de diversificación económica en el país.

Buenas Noticias en Internet Orlando.- Un niño estadounidense de 12 años parece tener la solución para los que creen que las noticias son muy deprimentes: un sitio en internet especializado en todo lo bueno que pasa en el mundo. Entre deberes escolares y lecciones de violoncelo, Max Jones, oriundo de Orlando, Florida , armó un imperio televisivo online que sólo da buenas noticias, reseñó AFP. El sitio Weekend News Today (www.hnheadlines. com), del cual Jones es el presentador principal, recibe 5.000 visitas diarias y logró atraer a colaboradores adolescentes de todo el mundo para contribuir con textos y videos. “Realmente creo que una persona puede hacer la diferencia en el mundo, solo poco a poco”, dijo a la AFP este joven emprendedor, que sueña con presidir una cadena de 15 sitios web algún día. Max quiere ser periodista y apuesta a internet porque cree que eventualmente los diarios cederán ante los medios online y busca liderar esa transición. En diciembre de 2008 convirtió su armario en un estudio de televisión -donde pasa cinco horas por semana y aún más tiempo en el verano- escribiendo artículos de opinión, grabando videos, consiguiendo colaboradores y asociándose con sitios similares. “Mi hora de irme a dormir es a las 9 de la noche”, contó. “Si tengo mucha tarea escolar, dejo esto de lado porque la escuela debe ser prioridad”. Max, que también está tomando clases de periodismo online, encontró muchos colaboradores en sitios de avisos clasificados, como craiglist, y de pasantías, como www.internship.com. Su sitio Weekend News Today casi no tiene publicidad y es sin fines de lucro, pero genera ingresos marginales al vender contenidos en una tienda online que ofrece artículos y fotografías. Max, que graba sus videos en su casa y en el laboratorio de computación de su escuela Lake Highland Preparatory School, donde este año comienza su séptimo año, tiene la tenacidad de un periodista experimentado.


Gente y Acción

Semana del 21 al 27 de Agosto

9

Baralt y su palpitar Gaitero Gustavo Briceño

Gustavo_entretodos@hotmail. com

La folclórica expresión cultural zuliana se ha hecho presente en Baralt, con una magnitud que marca sin duda alguna una huella musical imborrable. Han sido muchos los hijos de Baralt quienes han interpretado las gaitas, agrupados estos para formar los conjuntos que animaban y siguen animando las veladas del municipio padre del petróleo, tal es el caso del inolvidable conjunto gaitero “Renovación”, que actuó en diferentes ocasiones en pro a la apertura de la Casa de la Cultura de Mene Grande, destacando además los personajes que participaron en esta agrupación, como lo fue Desidencio Antonio “Yeyo” Escalona y Antonio Álvarez, los cuales continuaron sus carreras musicales a través del tiempo.

Jessen Hernández otro gaitero inolvidable, quien dirigió “El Gran Misoa”, conjunto gaitero que le dio valor cultural a la capital baraltense, San Timoteo. La calidad cultural del baraltense ha quedado demostrada a través de los diferentes temas escritos por puño y letra de quienes aman esta noble tierra, como olvidar la gaita “El Almendrón”, tema donde se recuerda aquellas parrandas formadas por gaiteros al fondo de la casa de la

Maestra Ana Mosquera en el Saladillo de Mene Grande, es decir, en Niquitao. Como olvidar aquel coro “Debajo del almendrón, siempre la parranda era en el solar de los Mosquera, se formaba el parrandón fue sitio de reunión de aquellos buenos gaiteros que con los años fueron sembrando la tradición. Con el cuero bien templao de la Tambora y el furro aunque sea a pata e´burro yo me voy pa´ Niquitao”. A la sombra de este popular árbol estuvo Hermito Blanco quien después dirigió el grupo “Zumaque”, lamen-

tablemente esta agrupación desapareció, pero sirvió de génesis para que luego naciera “Revelación Gaitera Juvenil”, donde participaron las imponentes voces de Mildred Quintero, Cosmar Suárez, Blas Medina, entre otros. Siendo todos ellos dirigidos por Américo Velarde quien además fue propulsor en compañía de Hermito Blanco y Oswaldo Palma del Instituto Municipal de la Gaita. El siglo XX finalizó con la aparición de “Baralt Gaitas”, dirigido por Mervy Graterol. Esta agrupación trajo a nuestro municipio en el año 1999 el premio “Virgilio Carruyo”, hecho que quedo marcado en la historia puesto que hacía más de 25 años que alguna agrupación de la Costa Oriental del Lago obtenía tal premiación. De esta agrupación es imposible olvidar varios temas que el baraltense cantaba como China Morena Guajira, Gaitero

Frijolillo, Cuna del Petróleo Ayer, esta última hoy en día permanece en plena vigencia, puesto que su coro expone la realidad de nuestro pueblo, “Mene Grande tierra mía/ cuna del petróleo ayer/ y nos quedamos sin el/ pero con mucha alegría/ porque tu riqueza esta/ en la agricultura y cría, entre otras gaitas. Baralt fue testigo de aquellos grupos de se transformaron en vanguardia de la gaita, como por ejemplo “Tatao en Gaitas”, agrupación que estuvo presente en los amaneceres gaiteros en homenaje a la Virgen de Chiquinquirá con temas como “La Varillera”, “En Ruinas”, dirigidos por el desaparecido Medardo “Yayo” Aponte, quien ocupa ahora un merecido lugar en los corazones de los baraltenses que vivieron aquellos emocionantes momentos donde se hacía que la gaita iluminara la noche.

Al compás del tiempo La Gaita Zuliana es un ritmo musical original del estado Zulia en Venezuela. Hoy en día es un género que se relaciona con la Navidad en toda Venezuela y en las comunidades de venezolanos alrededor del mundo en versiones de sus idiomas (ejem: Español, Frances, turco, Aleman, Italiano, Japones entre otros). Como género musical popular se canta en grupo formado por hombres y mujeres. Según Joan Corominas, la palabra “gaita” procede del gótico “gaits” (aunque aún no está muy definido), término que también utilizan las lenguas del oriente europeo (“Gaida” en Hungría, “Gainda” en Creta o “Gayda” en Yugoslavia), que significa “cabra”, ya que de la piel de este animal se realiza la membrana de “furro” o “furruco”, instrumento emblemático de la gaita. Los temas que tratan los intérpretes de este género van desde cantos al amor y figuras religiosas hasta te-

El fervor hacia la Virgen Chinita ha sido la principal fuente de inspiración de los gaiteros.

mas jocosos y de denuncia. El elemento político también es protagonista de muchos temas. Historia En las primeras formas de gaita se conjugaron los cán-

ticos de misa que enseñaban los misioneros católicos, la percusión de las tamboras, el característico sonido gutural del furro (un derivado de la Zambomba), las maracas y la charrasca.El cuatro, derivado de la guitarra, junto a

los cánticos españoles, representaban el aporte ibérico. La ejecución de los nativos aportaba el estilo definitivo a esta nueva música. Los orígenes de la gaita zuliana no han sido establecidos con precisión, pero

se supone que nació con las inquietudes republicanas del pueblo, tal vez en las primeras décadas del siglo XIX, como lo demuestran los patrióticos cantos pascuales dedicados a Ana María Campos, la patricia altagraciana azotada por orden del feroz Morales al negarse a retirar su frase lapidaria: “O capitula o monda”. Tradicionalmente la gaita ha estado vinculada a la devoción decembrina por Santa Lucía en el barrio El Empedrado, y en este sentido se recuerda que cuando el Padre José Tomás Urdaneta tuvo a su cargo la parroquia, sacó del templo a los bulliciosos gaiteros. Puede decirse que desde entonces la gaita perdió el carácter religioso de que estuvo impregnada durante muchos años en la barriada empedraera, para convertirse definitivamente en instrumento de sano júbilo pascual y en el más eficaz medio de crítica y protesta de la gente humilde. Fuente: Wikipedia


10

Semana del 21 al 27 de Agosto

Valmore Rodríguez

“Chepina”Gudiño: el servicio público como credo Rómulo Gallegos, uno de los venezolanos de mayor relevancia en el mundo de las letras señalaba que “más se pertenece uno a sí mismo en la medida en que dedica su existencia a la satisfacción de un ideal colectivo”. La frase bien pudiera constituir parte del credo existencial de una luchadora social de este municipio, cuya humildad pone un velo sobre la grandeza de su espíritu y su compromiso con el prójimo: Gregoria Gudiño, a quien las

comunidades de “Valmore Rodríguez” conocen, respetan y quieren como “Chepina”. Mujer de temple y perseverancia “Chepina” fue la principal artífice de la” Misión Ribas” en el plantel “San Juan Bosco”, en la que 126 cursantes y 7 facilitadores asumen el reto de formarse intelectualmente para avanzar en su desarrollo personal y aportarle a los integrantes de la gran familia “valmorense” el saber que aprenden en las aulas. En reconoci-

miento a su tesón fue designada Coordinadora de esta dependencia. Conocedora y practicante del pensamiento bolivariano, sabe que la meta de un ser humano es ser más útil que importante y ahora comparte con sus deberes de ama de casa, esposa, madre y luchadora social, los estudios de Cultura que próximamente culminará y la convertirán en Licenciada de la República en esta especialidad. Su vocación de servicio la llevó a confe-

Encuesta

Conviene saber….

Municipio Valmore Rodríguez - Estado Zulia - Capital Bachaquero - Parroquias 3 Localización:

dad a principios del siglo XX trajo una oleada de inmigrantes desde otros lugares de Venezuela y de otros países.

- Latitud 9°58’ N - Longitud 71°06’ O Superficie 1.127 km² Temperatura 30º-40°C Fundación 1989. Población: Total (2001) 55.000 hab. - Densidad 48,8 hab./km² Alcalde Javier Briceño (PSUV) El Municipio Valmore Rodríguez se encuentra en el Estado Zulia,en Venezuela al sur de la Costa Oriental del Lago (de Maracaibo), posee una superficie de 1.127 km² y tiene una población de 47.105 habitantes (Censo 2001). Tiene como capital la población de Bachaquero. La economía del Municipio Valmore Rodríguez es predominantemente agrícola, en su mayoría se produce maíz y sorgo; aunque el sector petrolero es relevante en el municipio no es la actividad eco-

sarnos que más importante que el sueldo es servir como motor del avance del pueblo que pasa por el rescate de los valores. Mi mayor satisfacción – nos dijo con la amplia sonrisa que mantiene en su rostro – es poder compartir con otras personas el conocimiento que he adquirido y la convicción de ayudarlos a propiciar su avance personal, mediante su capacitación para comprender a cabalidad los fenómenos sociales.

nómica principal. Ubicación Se encuentra entre los municipios Lagunillas al norte (río Pueblo Viejo) y Baralt al sur (río Machango) y entre el lago de Maracaibo al oeste y los estados Falcón y Lara al este (serranía de Ziruma. Historia El descubrimiento de petróleo en la locali-

En 1965 se crea la parroquia Valmore Rodríguez como división del Distrito Bolívar. En 1968 se inaugura la represa Pueblo Viejo. En 1978 la parroquia Valmore Rodríguez pasa a ser parte del Distrito Lagunillas. En 1988 se inaugura la represa Machango. En 1989 con la reforma de la organización político territorial de Venezuela es creado el municipio Valmore Rodríguez, quien toma su nombre de Valmore Rodríguez, periodísta, político y líder sindical Venezolano, cuyos años de formación transcurrieron en el municipio. Geografía Las llanuras planas de aluvión que bajan de la serranía de Ziruma, constituyen un terreno fértil que ha impulsado la actividad agropecuaria del municipio. Las tierras frente al lago de Maracaibo se encuentran bajo el nivel del mar y están protegidas por un muro de contención.

La gente de “Valmore Rodríguez” tiene la palabra La realidad mundial parece indicar que los problemas se multiplican a una velocidad superior a los recursos. De tal suerte que los gobernantes tienen la responsabilidad de optimizar los recursos para darle respuesta oportuna al clamor colectivo. Un rápido sondeo pone en evidencia “las piedras en el zapato” que les impiden caminar optimistas hacia el fururo a los habitantes de este municipio petrolero.

Agobiante inseguridad

Jacquelín Castro, vive en La Victoria y le gustaría que las autoridades triunfaran en su combate contra la delincuencia; mientras cumple su jornada en un prestigioso negocio donde se gana el pan nuestro de cada día…

Necesitamos la red de cloacas

Por su parte, María Elena Chirinos, quien reside y sufre en La Curva de Machango expresa su descontento y el de sus vecinos porque no cuentan con el adecuado tratamiento de las aguas negras. Se queja: vivir así es una calamidad….

No hay fuentes de trabajo

A Ramberto Vanegas, un joven que vive en el sector El Aserradero de Bachaquero, la falta de ocupación le ha serruchado la esperanza de un mejor futuro y le vuelve aserrín sus sueños. Ojalá que el “Negro” (se refiere al alcalde Javier Briceño), pueda hacer algo en ese sentido.

Un presente oscuro

Jorge Meléndez vive en “La Curva de Cumare” pero no está muy contento que digamos. En ese sector no hay cloacas y la electricidad es un desastre, por lo hizo hincapié en que ya es hora de que a este sector le den “una manito de cariño”.


Doble vía

Semana del 21 al 27 de Agosto

11

700 licencias sin retirar en la INTT Mas de setecientas licencias de conducir automóviles permanecen estacionadas en la Inspectoría de Tránsito Terrestre de Mene Grande, a la espera de que sus propietarios procedan a retirarlas. El director de esa dependencia, maestre Angel Velásquez, exhortó a quienes gestionaron ante este despacho la obtención el referido título, a cumplir con las normativas legales vigentes para evitar las sanciones aplicables a quienes manejen

unidades automotoras sin tal documento. El funcionario exteriorizó su preocupación por el aumento inusitado de accidentes viales en esta población y anunció que en el curso de los días venideros se pondrán en vigencia, en forma conjunta con Polibaralt, operativos para frenar este sunami de tragedias sobre el asfalto que, lamentablemente, ocupa uno de los primeros lugares como causa de muerte en el país. El maestre Angel Velásquez, en compañía de funcionarios del INTT clasifica los permisos de conducir.

Egresa Primera Promoción de la Escuela “Segundo Antonio Alvarez”

Los felices graduando exhiben sus salvoconductos al futuro.

Prof. Euro Mejía

eumej@hotmail.com

Luego de un largo camino recorrido y tras un sin número de tropiezos en el ámbito académico, el 31 de Julio del presente año, el sueño de 23 jóvenes venezolanos de la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana “Segundo Antonio Álvarez Suárez” ubicada en la localidad de Concesión Siete de la Parroquia Gral. Rafael Urdaneta de este Municipio, logran la meta de escalar un peldaño en la pirámide de autorrealización del afamado Psicólogo Norte-Americano Abraham Harold Maslow que los ubica como TÉCNICOS MEDIOS AGROPECUARIOS MENCIÓN: TÉCNICA DE LOS ALIMENTOS. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la presti-

giosa institución y tuvo como padrinos a los ciudadanos Med. Vet. Williams Blanco y al burgomaestre de nuestro Municipio Licdo. Jarvis Rondón. La promoción lleva por nombre “EL ALBA DEL BICENTENARIO DEL 19 DE ABRIL DE 1.810”, contó con la presencia de invitados especiales como el ciudadano Coordinador Zonal de Escuelas Técnicas Licdo. Luis García, los ciudadanos Neomar Álvarez y Orlando Álvarez, hijo y sobrino respectivamente de quien representa el Epónimo de nuestra prestigiosa Institución “SEGUNDO ANTONIO ÁLVAREZ SUAREZ” y la orgullosa presencia de los 23 padres y representantes que hoy por hoy ven materializado en el Título de Técnicos el más grande e inmediato sueño de sus hijos.

Es gratificante para esta institución agradecer públicamente la eficiencia del trabajo realizado por la Coordinación de Pasantías a cargo de la Profa. Licda. Carmen Bermúdez, quien con su trabajo y dedicación logro localizar dentro y fuera de nuestro Estado empresas del ramo productivo y de procesamiento agropecuario para la realización de las pasantías para quienes valla nuestro reconocimiento por permitir el enriquecimiento profesional del grupo de graduandos, al equipo de protocolo integrado por las estudiantes Sugledis Márquez, Gledys Santiago y Rosalba Villarreal,por su destacada labor en la organización y ejecución de tan prestigioso acto y a todos los que hicieron posible alcanzar este sueño.

Efemérides

Al poeta de los angelitos negros Andrés Eloy Blanco Meaño (Cumaná, Venezuela, 6 de agosto de 1897 – México D.F., 21 de mayo de 1955) fue un abogado, escritor, humorista, poeta y político venezolano. Estudió en Caracas, donde se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913. En 1918 recibió su primer galardón por el poema pastoral “Canto a la Espiga y al Arado”, y publicó su primer obra dramática, El huerto de la epopeya. A su graduación comenzó a ejercer la abogacía pero continuó escribiendo. En 1921 obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de Santander (Cantabria), España con su poema “Canto a España”. Viajó a España para recibir el premio, y permaneció allí más de un año, familiarizándose con las vanguardias. En 1924 fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Es hecho prisionero tras el golpe de estado del 7 de abril, y confinado en Puerto Cabello hasta 1932, cuando fue liberado por motivos de salud.. Al ser liberado se le prohibió sin embargo realizar cualquier tipo de manifestación pública, por lo que se dedicó nuevamente a las letras, publicando Poda en 1934, con poemas tan conocidos como Las uvas del tiempo (2 ) y La renuncia (3 ). Otros poemas muy famosos son Coplas del amor viajero (4 ), Silencio (5 ) y La Hilandera (6 ). Un año después (1935) publicó La aeroplana clueca. En 1936 fue electo presidente de la Asamblea Nacional Constituyente convocada para la reforma de la constitución, que instaura el sufragio universal, secreto y directo. En 1948 fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por el presidente Gallegos. Tras su derrocamiento por Carlos Delgado Chalbaud, se exilia en México, donde se dedica a tiempo completo a la poesía. En 1955 perdió la vida en un accidente de tránsito. El 6 de junio de ese año sus restos fueron trasladados a Caracas para su sepelio, realizado entre estrictas medidas de seguridad por parte de las fuerzas del régimen.


Semanario plural de la Costa Oriental del Lago

Viernes 21 al Jueves 27 de Agosto Año 1 No 12

Bs. 1

En Elecciones de la Federación Unica de Trabajadores Petroleros de Venezuela

Vanguardia Socialista de Baralt respalda a Will Rangel

La Vanguardia Obrera Socialista de Baralt cierra filas en torno a la candidatura de Will Rangel, para que se convierta en el próximo presidente de la Federación Unica de Trabajadores Petroleros de Venezuela, en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 23 de septiembre. Gerdul Gutiérrez, Horlin Nieves, Yesay Rivas, Heduin Matheus y Harlin Nieves señalaron que “VOS está conformada por obreros y empleados petroleros comprometidos

con el proceso de cambio revolucionario que se está produciendo en toda la patria de Bolívar y sacude, asimismo, a los hermanos países vecinos”. Los declarantes manifestaron que más de seiscientos miembros de La Vanguardia aportarán sus sufragios al triunfo de Rangel, cuya plataforma de trabajo se sustenta en el propósito de crear un hombre nuevo, socialista y revolucionario , apto para llevar a la realidad las políticas bolivarianas diseñadas por el

comandante Hugo Chávez y el Presidente de PDVSA, Rafael Ramírez. Los dirigentes laborales enfatizaron en la necesidad de cambiar sustancialmente la mentalidad de la clase obrera, para que cada puesto de trabajo se transforme en una trinchera de lucha, que bajo el nuevo modelo de gestión sindical destierre definitivamente el esquema impuesto por cúpulas que no representan el sentir mayoritario de la clase laboral venezolana.

Maribel me prometió enviarles su número telefónico la próxima vez que pase por la Col, ahora esta en Arizona de vacaciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.