Semanario EntreTodos Nº 14

Page 1

Semanario plural de la Costa Oriental del Lago

Viernes 04 al Jueves 10 de septiembre Año 1

No 14 Bs. 1

“A toda mecha”

trabajos de la tenería La primera fase de este complejo industrial que se construye en “Valmore Rodríguez” tiene un costo superior a los 35 millardos de bolívares fuertes/7

s Consejos ea directa conaltlo Movilnet: en lín Bar los primeros a estatal entregaron en enciales

nic Ejecutivos de la telefóa teléfonos que dispondrán de tarifas prefer cuatrocientos ochent /12

IPAS-ME inicia construcción de 280 viviendas en Baralt El Ingeniero Eduardo Guzmán representación del directorio , en del instituto colocó la primera pied de un conjunto residencial/ 7 ra

Alcaldía valmorense cancela pasivos laborales r Giovanni Policciani, Directo General de la Corporación, asegura que pagarán las deudas aunque estas sean “una pesada cruz que heredamos”/9

V Bienal de Maraca de participibo con récord antes /4 La protesta sigue en la pizarra /11

quearon Vecinos bloimoteo vía a San T /11


2

Semana del 04 al 10 de septiembre

Opinión

¿Para qué sirve un politólogo? Edwuin Sánchez El nuevo presidente de Estados Unidos. Barack Hussein Obama, tiene varias profesiones: pero inicialmente se formó como politólogo, carrera que siguió en la Universidad de Columbia. Esta feliz circunstancia me anima a esquematizar algunos conceptos básicos sobre esta disciplina. La carrera de ciencia política es antiquísima. En Grecia, los que disertaban sobre el funcionamiento de la polis, como Aristóteles, formulaban tesis más políticas que propiamente filosóficas. Politólogos fueron los grandes tratadistas medievales, hasta Nicolás Maquiavelo, el primero que se atrevió a redactar un manual de consejos pragmáticos para el uso del gobernante asesorado y todos los

paradigmas de las ciencias sociales Más contemporáneamente, los profesionales clásicos de Venezuela se graduaban simultáneamente de abogados y doctores en ciencias políticas. Uslar Pietri, Rafael Caldera, todos ellos tuvieron los dos

títulos. De haber terminado sus estudios, Rómulo Betancourt y Carlos Andrés Pérez también lo hubieran sido. Es significativo que la única maestría cursada por Hugo Chávez fue la de ciencia política, por cierto, en la Universidad Simón Bolívar. Digamos que el politó-

logo de hoy es un profesional de las ciencias sociales, con una amplia formación en (historia, derecho, sociología, psicología, economía política, estadísticas y metodología de la investigación) ocupado en comprender la búsqueda, administración, conservación y justificación del poder. Debe conocer las grandes corrientes de la evolución histórica, manejar los fundamentos básicos del derecho constitucional, internacional, publico y romano, comprender las principales escuelas sociológicas y psicológicas, los fundamentos de la economía política, las estadísticas aplicadas a la investigación social, pero viendo cada proceso, episodio y personaje desde la especificidad de la política. A mis compañeros siempre les digo que donde el abogado presiente

un juicio y el sociólogo un conflictos de clases, el psicólogo un caso de desajuste social y el economista una mala cifra para la productividad, el politólogo, allí mismo, debe estimar las condicionantes políticas del hecho, el entorno y formular una tesis en relación a los poderes desatados para su ocurrencia. El politólogo debe tener una visión ética de la vida, pues que tenga cada vez mas claro que la política es la más importante de todas las actividades humanas. De hecho, la demagogia, la manipulación, la politiquería, son degeneraciones profundas de la política como ideal de servicio, al politólogo corresponde ayudar a elevar el nivel de política. Y ratificar que esta debe concebirse como un servicio publico de grave trascendencia social.

Los Terrícolas estuvieron en Baralt Gustavo Briceño

José Juan Bavaresco Presidente Prof. José Bavaresco Director Manuel Eugenio Colina Editor Lic. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Lic. Henry Figueroa Brett Producción

Gustavo_entretodos@hotmail. com

En una entrevista en exclusiva para el Semanario Entre Todos, “Los Terrícolas”, quienes estuvieron de visita por el municipio Baralt, comentaron sentirse muy contentos por estar en esta hermosa tierra, puesto que habían pasado en diferentes ocasiones, pero nunca habían sentido el calor de este pueblo que los acogió de una forma muy cariñosa. Daniel Zambrano vocalista de la agrupación manifestó que es un verdadero placer cantarle al Zulia, y de igual manera izo un llamado a todos los organizadores de ferias a que inviten a esta agrupación pues mientras exista el sentimiento del amor, existirán los terrícolas, y de esta manera así se estarán fomentando los valores que se han perdido en la sociedad. Sobre su nueva producción comento que ya se tiene un nuevo material que se llama necedad, y otro tema del

Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario

maestro Agustín Lara que se titula Noche de Ronda al estilo Terrícolas, y así como 15 nuevos temas que se van a grabar, entre los cuales se tiene varios clásicos de terrícolas, con cuerdas, se espera que graben música versión en cuerdas lo cual promete

ser va ser algo muy exhaustivos y agradables para el público, con el cariño que siempre tramita los terrícolas. Esta es una agrupación que tiene un virtuosismo musical, que siempre brindara a los oyentes una melo-

día simple pero que llega al corazón. De pronto por eso que fue fácil repetir sus notas para muchas otras personas. Los terrícolas brindan un concepto musical que aunque parezca una moda de su tiempo, se diferencia por algo.

Entre Todos

4ta. Calle Campo Delicias Mene Grande, Estado Zulia. Telfs.: 0414-841-5512 0414-654-8347 semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.


Día a Día

Semana del 04 al 10 de septiembre

3

La protesta sigue en la pizarra Estudiantes, docentes y padres de familias que se oponen a la Ley Orgánica de Educación tomaron calles y avenidas céntricas de Mene Grande para distribuir volantes impresos, en los que plasman sus principales objeciones a la disposición legal sancionada recientemente por la Asamblea Nacional y refrendada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Armados de aparatos de sonido, los manifestantes se apostaron en algunas esquinas para invitar a los transeúntes a sumar se a una gran cruzada nacional para lograr derogar a la LOE, por considerar que “ irrespeta a la normativa legal referente a la organización del sistema

Armados de aparatos de sonido y volantes impresos los opositores a la LOE tomaron las principales calles y avenidas de Mene Grande.

Consejo Comunal reclama limpieza de cañada

Gustavo Briceño

Gustavo_entretodos@ hotmail.com

Miembros de los comités de ambiente, infraestructura y protección social del Consejo Comunal Cruz de Mayo, se acercaron hasta una vivienda del Sector Las Marías, donde por denuncias de algunas personas de la comunidad, en esa vivienda se había

cortado dos árboles de Algarrobos y sus troncos habían sido lanzado a una quebrada que allí se encuentra. Alicia López, vocera del comité de ambiente informó que la razón por la cual se había cortado los árboles fue porque ambos estaban afectando la infraestructura de la vivienda, de tal magnitud que ya se había caído una pared, por lo

que se decidió cortar los árboles, y contando además con un permiso de la guardia nacional. Se acordó además que se recogerán los troncos de los árboles los cuales tenían una medida de ancho de más de 2mts, y el que se encontraba más retirada de la vivienda que era mucho más frondoso con más de 3 mts de ancho. Daisy González,

educativo venezolano y, por lo tanto, es inconstitucional”. Otra de las críticas se fundamenta en la implantación de un solo pensamiento ideológico socialista que está hecho “a la medida del caudillo que rige los destinos del país” y , en consecuencia, es adoctrinante y excluyente”. En el material impreso precisan que la nueva Ley de Educación “atenta contra la autonomía universitaria, al anteponerle un consejo contralor externo a la institución; obliga a los medios de comunicación social privados a cederles espacios para materializar sus fines educativos castro-comunistas y decreta la desaparición de las escuelas católicas al omitirlas en la ley”.

Efemérides

Laudelino Mejías

Emilitza Mogollón y Ada Perdomo, extendieron un llamado al Alcalde Jarvis Rondón, para que se le haga una mega limpieza a la quebrada que pasa por la comunidad de la Chamarreta, puesto que la misma se encuentra con mucho monte y se corre con el peligro de que se inunde cuando llueva, así como también la presencia de serpientes en la misma.

Laudelino Mejías fue un músico y compositor venezolano nacido en Trujillo, estado Trujillo, el 29 de agosto de 1893 y fallecido en Caracas, Distrito Capital el 30 de noviembre de 1963. Entre todas sus composiciones se le reconoce como el autor de “Conticinio”, pieza importante dentro del cancionero venezolano.1 Mejías, huérfano desde temprana edad, reconoció su vocación musical como espectador de músicos de retreta. Estudió el clarinete, instrumento que tocó en bandas durante su adolescencia, y a pesar de haber recibido ofertas para especializarse en el exterior, optó por quedarse en el país para cuidar de su abuela, quien se había encargado de él tras la muerte de sus padres. En 1911 fue nombrado subdirector de la Banda Filarmónica, de la cual fue Director a partir de 1916. En 1922 se instaló en Valera como director de la Banda Lamas, y ese mismo año compuso dos de sus valses más famosos: “Mirando al Lago”, inspirado en el Lago de Maracaibo, y “Conticinio”, vals que le dio fama internacional y que fue inspirado en la nostalgia por el estado Trujillo. Más tarde vivió en Ciudad Bolívar, donde estuvo a cargo de la banda del estado por tres años. Durante su carrera Mejías recibió numerosos galardones por su extensa y variada obra sinfónica, entre las que se cuentan “Alma de mi Pueblo” y el “Himno a la Victoria”.


4

Semana del 04 al 10 de septiembre

De costa a costa

Cifra record nacional

V Bienal de Maracaibo recibe 579 obras Con todo éxito culminó proceso de recepción de obras para la V Bienal de Maracaibo, evento de las artes visuales que se realizará en la capital zuliana del 4 de octubre de 2009 hasta el 31 de enero de 2010. El anuncio lo formuló la Secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Zulia, Rosa Nava, quien destacó el hecho de haberse alcanzado una cifra record de 579 creaciones, provenientes de los distintos estados de toda la geografía nacional. “Esta es una cifra record que supera el promedio de propuestas artísticas presentadas en eventos similares a éste y de gran prestigio en el país” Señaló la titular del despacho de cultura del ejecutivo regional que buena parte de las obras provienen de las entidades de la zona central del país como Distrito Capital, Miranda, Aragua y Carabobo; del Oriente, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta y Bolívar; de los Andes, Mérida, Trujillo y Táchira; del Centro Occiden-

te, Lara; y del Occidente, Falcón y Zulia. Para los próximos días 4,5 y 6 de septiembre se tiene previsto un proceso de calificación para la selección definitiva de las obras que participarán en esta V Bienal de Maracaibo, por parte de los tres miembros del jurado nombrado para este

evento. El jurado está integrado por Susana Quintero, quien es curadora e investigadora del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL; Gabino Matos Áñez, crítico de arte, integrante del personal académico de las Universidades Católica Andrés Bello

y Pedagógica Experimental Libertador y Asesor de la Fundación Museos Nacionales, en el área de Educación; además del trujillano Willy Aranguren, magister, licenciado en Artes Plásticas, profesor de Historia del Arte Antiguo y Medieval en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” del

estado Lara. La V Bienal de Maracaibo se realizará a partir del 4 de octubre y hasta el 31 de enero del 2010 en las áreas expositivas del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL), del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAM-LB), del Centro de Bellas Artes (CBA), y del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU). En esta confrontación artística participan todas las manifestaciones de la plástica como la pintura, la escultura, el dibujo, la fotografía, el performance, el videoarte, instalaciones, arte digital, entre otras. El Gran Premio de la Bienal es el “Ciudad de Maracaibo” por un monto de cuarenta mil bolívares fuertes. En la categoría Bidimensional, el Premio “Francisco Hung”. En la categoría tridimensional, el Premio “José Nicanor Fajardo”. En la categoría Nuevos Valores, el Premio “Filiberto Cuevas”. Estos tres últimos por un monto de veinte mil bolívares fuertes cada uno.

Adiestramiento en rescate vehicular La gerente médico de la Funsaz 171 comentó que a desde este lunes, inició el curso de técnicas de operación de rescate vehicular en conjunto con la Subdirección de Protección Civil Municipal Durante tres meses el personal paramédico de la Fundación Servicio de Atención al Zulia (Funsaz) 171, recibirá entrenamiento sobre las técnicas de rescate vehicular cuya finalidad es ampliar el radio de acción en cuanto a la atención de emergencias en accidentes de tránsito que se ocurran en el estado Zulia. El curso dio inicio este martes en la sede del 171 y está a cargo del subdirector de Protección Civil Municipal, Gilberto Urdaneta. El jefe del organismo de prevención refirió que en el taller se les explica a los funcionarios cómo utilizar los equipos hidráulicos de alta tecnología que posee la

Mercados Populares: aliados de las despensas pobres unidad de rescate del 171. Estos equipos, son herramientas de máxima potencia, que son empleados para lograr la liberación de personas aprisionadas en vehículos, edificaciones o estructuras, evitando daños mayores en la víctima. Paramédico integrales La gerente médico del Funsaz explicó que, el personal de la unidad de Rescate Vehicular posee las destrezas propias de esta

disciplina, y además poseen herramientas básicas y especializadas que aplican para rescatar, en un período corto de tiempo y con las mayores medidas de seguridad que requiere una víctima atrapada. De igual manera refirió Ana Vera, que la Unidad de Rescate Vehicular está compuesta por una ambulancia bien equipada para atender cualquier tipo de emergencias y de magnitud considerable.

Los mercados populares implantados en el nuevo modelo de gestión del Gobernador Pablo Pérez Álvarez, continúan ofreciendo los mejores productos a la colectividad zuliana Un fuerte sol y mucha alegría acompañó a los habitantes del sector Barrio Libertador en la parroquia Antonio Borjas Romero, mientras realizaban sus compras. El coordinador de los Mercados Populares en el municipio Maracaibo, Jorge Prieto, comentó que la asistencia fue masiva. Asimismo, Prieto argumentó que las jornadas de ventas de alimentos de la Gobernación del estado Zulia, garantiza a los zulianos productos de primera calidad. Entre los productos que se encuentran disponibles en los mercados están la azúcar, huevos, leche, carne, pollo, queso, arroz, salchichas, aceite, harina, pasta, mantequilla, granos y todos los que pertenecen al reglón de la cesta básica. Arelis González, compradora, comentó que pudo conseguir todos los alimentos de la cesta básica, harina, arroz, pasta, salsas, entre otros, a bajos precios. Agradeció al gobernador zuliano por estas iniciativas.


Comunidad ¿Quiénes Somos y que hacemos?

“Cheo” Miranda: trabajo de altos quilates a precios solidarios

Semana del 04 al 10 de septiembre

La gente de la parroquia Manuel Guanipa Matos tiene la palabra!

5

¿ Y usted de qué se queja ?

No hay cloacas El comerciante José Valdés, habitante del sector El Silencio, dijo sentirse preocupado porque las calles de esta población no cuentan con sistema de cloacas para la circulación de aguas negras.”las mayorías de las casas de acá nos vemos obligados a construir pozos sépticos y en el menos tiempo posible los tenemos rebosados, las llamadas cloacas han sido puras promesas electoreras la última vez que las ofrecieron metieron tuberías de ocho pulgadas y ya están tapadas”. Insistió que la reactivación de este servicio debe ser urgente y prioritaria.

El agua no está siendo tratada “Cheo” Miranda: compensa con voluntad su incapacidad física.

Rodeado de un acordeón de electrodomésticos algunos chatarras, inservibles otros descompuestos y a medio arreglar pasa sentado la mayor parte de su tiempo por sus condiciones físicas no favorables, José Antonio Miranda “Cheo” como cariñosamente se le conoce, reparando artículos de línea blanca e inventando como hacer uno nuevo o poner a funcionar una nueva máquina domestica diseñada y creada por el mismo aprovechando el desperdicio de piezas originales. Con sesenta y siete por ciento de quemaduras de 2do. y 3er. grado en todo su cuerpo producto de un accidente automovilístico que le dio un giro a su vida, desde hace catorce años “Cheo” de 49 años, edad que no refleja en su cara por su jovialidad , optimismo y atención de su familia se ha dedicado desde hace 14 años a un mini taller de reparaciones domésticas instalado en la que otrora fue el garaje de su casa ubicada en la calle La Chinita de El

Venado. Faltándole algunas extremidades superiores como dedos de sus manos, “Cheo” repara desde una secador de cabello hasta una lavadora, pasando por sus valiosas manos cualquier cantidad de artefactos tanto del hogar como algunas herramientas más sofisticadas de trabajo rudimentario devolviéndolas a sus dueños en perfectas condiciones de funcionabilidad a costos como el mismo dice, “barato yo no cobro caro o dame lo que vos consideres justo”. “Cheo “ con una amplia sonrisa en su rostro bajo las gruesas gafas con aumento que le permiten detectar la mínima falla en los utensilios y artefactos de sus clientes, comentó que durante su hospitalización producto del accidente fue llevado cuarenta y tres veces al quirófano en su recorrido por dos hospitales de Maracaibo, allí le fue practicado a su piel injertos de carne de cerdo traída directamente de Estados Unidos, implantes que son utilizados

por la ciencia en estos casos, igualmente recuerda que sufrió fracturas de Fémur, tórax y le practicaron amputaciones por perdida de extremidades superiores. A pesar de tener este diagnóstico “Cheo” permanece sirviendo a la comunidad como todo un venezolano de alto quilate a quien a diario le solicitan sus servicios y no conforme con ello es un innovador popular puesto que fabrica molinos eléctricos y embobina a gran escala, como todo un profesional; sin embargo en sus informes médicos reposan unas acotaciones que dice que debe practicarse nuevas intervenciones quirúrgicas tanto en manos como en pie dado que las secuelas después de catorce años han querido molestarle su salud. “Cheo” todos los días le da gracias al Dios supremo por haberle brindado la oportunidad se seguir viviendo y sirviendo a su familia y a su pueblo en esta oportunidad con sus propias manos.

Esther Carrasco de 66 años de edad dijo,” a mi edad es mucho lo que he vivido y me gustaría a estas alturas de la vida hacer uso de un agua cristalina para el consumo diario es nuestro derecho como ciudadanos de esta patria”, tales expresiones obedecen según se conoció a que el agua en el sector de El Silencio y las Brisas llega en mal estado tanto en el color como en el olor debido a que la misma según expreso la señora no recibe ningún tipo de tratamiento a nivel de la represa que la convierta en apta para el consumo en cada uno de los hogares.

Sin civilización televisiva Con diez años de fundado que tiene el barrio República y con una población considerable, aún no cuenta con el servicio de televisión por cable, así lo dejó conocer Irían Ramírez habitante del sector, “Acá consideró yo que tenemos dos grandes problemas uno que no contamos con calles asfaltadas pura tierra, huecos, barro y monte y otro que se nos ha negado el servicio de cable aún cuando esto es un servicio privado”.

No hay política de vivienda Para el señor Hipólito Antonio Rodríguez padre de cinco menorcitos, uno de los mayores problemas que existen en el venado es la falta de viviendas municipales para las clases más desposeídas y de bajos recursos económicos. “nosotros los que vivimos en ranchos siempre estaremos castigados con el látigo de la indiferencia por el simple hecho de ser pobre al gobierno le cuesta otorgarnos una vivienda digna para nuestros hijos pase a ver mi rancho la invito para que Ud. misma se dé cuenta en las condiciones que estamos”.

El servicio de Internet es pésimo De pésimo y descontextualizado, describe el estudiante Carlos Alfredo Miranda residente del sector La Pedrera, el servicio de Internet en esta población al decir, “nuestra comunidad ya en los albores del desarrollo necesita un Internet más moderno como el ABA, pero lamentablemente acá no lo tenemos y nos vemos en la obligación de conformarnos con un servicio obsoleto el cual ya no funciona en las ciudades”.


6

Semana del 04 al 10 de septiembre

Coctel

El IPAS-ME: Alero amigable y seguro !

; José r del IPAS-ME en Machiques Némesis Sebriant, Directo inal; Licda. Rosa de Vera, Presidenta an pos tros ros sus en do e de los trabajos expresa Maracaibo; Pierino Montes de Oca, dirigente vec Asprino, Economista Armando Con el júbilo por el arranqu del IPAS-ME; Lic. Mayela de l. inistrativo del IPAS-ME en David Díaz, Director Adm eniero Eduardo Guzmán, Asesor de la Presidencia ríguez, dirigente comuna Rod Ing del Concejo Municipal; ora del proyecto; y María mot pro tí, Mar é Jos – OCV Asprino, directivo de la

La primera piedra colocada por directivos del IPAS-ME, en el terreno donde se erigirá un complejo residencial para docentes afiliados a esa institución, constituye un gigantesco grano de arena en la consolidación de los respectivos grupos familiares, que gracias a esta iniciativa disfrutarán de hogares dignos. Así fue asumido este acto por los funcionarios nacionales y regionales del ente que motoriza esta iniciativa y los representantes comunitarios y del poder popular que disfrutaron un sencillo brindis, para compartir el júbilo del gremio docente, por el arranque de estos trabajos, en el fértil suelo de Baralt. En un distinguido centro de festejos de la localidad, promotores, docentes e invitados especiales reiteraron la disposición de continuar unificando esfuerzos para seguir construyendo sobre bases sólidas el avance de los profesionales de la enseñanza.

Ingeniero Eduardo Guzmán: Un acto de justicia para los educadores baraltenses. La plana mayor del IPAS-ME: Un equipo eficiente al servicio de los trabajadores de la enseñanza.

Docentes y representantes de las fuerzas vivas y los poderes públicos, testimoniaron con su presencia total respaldo a esta loable obra.


Actualidad

Semana del 04 al 10 de septiembre

7

En el kilómetro 11 del sector La Línea

El IPAS-ME construye complejo habitacional El Instituto de Previsión y Asistencia Social de los trabajadores del Ministerio de Educación construirá un complejo habitacional, de doscientos ochenta viviendas, para sus afiliados en el municipio Baralt. Al acto de colocación de la primera piedra de este conjunto residencial asistieron directivos nacionales y regionales del IPAS-ME, encabezados por el Ingeniero Eduardo Guzmán, Asesor de la Presidencia, docentes de la región (cuya asistencia fue minimizada por la toma que hicieron los vecinos de la vía de acceso al lugar), dirigentes comunales y la Presidenta de la Cámara Municipal, Licenciada Rosa de Vera.

El concejal Ramón Troconis, la concejal Rosa de Vera, Presidenta de la Cámara Municipal y el Ingeniero Eduardo Guzmán, en representación del presidente del IPAS-ME, colocan la primera piedra del complejo residencial.

El Ingeniero Guzmán destacó que las casas serán otorgadas mediante el sis-

tema “llave en mano”, que constituye una garantía adicional para los miembros de

la institución “que desde ya pueden iniciar los trámites para su adquisición”. De acuerdo a la información suministrada por voceros del IPAS-ME las viviendas unifamiliares constan de tres habitaciones y dos baños y tendrán un costo de 145 mìl bolívares fuertes cada una. Se estima que para el mes de diciembre venidero se hará la entrega de las primeras cuarenta y para el primer trimestre del 2010 esté culminado la mitad del proyecto, desarrollado inicialmente por la Organización Comunitaria de Vivienda José Martí y financiado por la empresa Proconha, c.a. Por su parte, la licenciada Rosa de Vera, Presidenta del

Concejo Municipal expresó su beneplácito por el inicio de estos trabajos que van más allá del otorgamiento de un techo seguro a los educadores; lo cual de por sí es importante, sino que constituye un soporte institucional para reafirmar la familia como núcleo de la sociedad humanista que promueve el Presidente Chávez. Puntualizó que el Concejo Municipal que preside mantendrá puertas y brazos abiertos a todos los empresarios que aspiren invertir en nuestro municipio, mediante el otorgamiento de facilidades para que sus negocios progresen en esta fértil tierra.

Entrará en servicio a fines de año

Tenería se instala en “Valmore Rodríguez” Luis Rotta: el progreso germina en “Valmore Rodríguez”.

Doble celebración

A toda velocidad se construye el galpón de zona húmeda de la primera fase.

Una tenería con capacidad para procesar ochocientos cueros diarios se construye actualmente en el municipio “Valmore Rodríguez”, con una inversión que supera los treinta y cinco millardos de bolívares fuertes para la primera fase, aportados por la Corporación para el

Desarrollo de la Región Zuliana. Las instalaciones ocupan una extensión de dos mil cuatrocientos metros cuadrados y generan empleo directo a doscientas personas. La fase inicial contempla la construcción de un galpón zona húmeda o “Wet Blue”, como se

le denomina en el argot industrial. Se estima que entrará en funcionamiento a fines de año, o a más tardar en el primer trimestre del venidero año. Luis Rotta, vice-presidente de Tenecolca, al suministrar detalles sobre este complejo industrial destacó que su

instalación en la Costa Oriental del Lago ha sido gracias al empeño del general Carlos Martínez Mendoza, Presidente de Corpozulia, quien en acto de justicia, ha brindado la mayor receptividad a las inquietudes que les han sido planteadas por los productores de esta zona.

ran en el Consejo Los servidores públicos que labo “Valmore de lica Púb ción ifica Local de Plan is en la diaria ntes paré un eron hici Rodríguez”, comunidades de las de pro en izan real que jornada el Cumpleaños Feliz a nar ento para o, icipi mun este equipo que se han dos valiosas integrantes de este eros de trabajo y el ganado el afecto de sus compañ pueblo. Minutos antes agradecimiento de este noble bración captamos de disfrutar la torta de la cele : Lic. Zaida Delgado, esta gráfica en la que aparecen n apagó la velita de doctora Elisbeth Albornoz, quieArapé, Lic. Esther sus “ticinco” años, Enderleany, Noel Rodríguez Infante, Maricarmen Buitrago P) y la cumpleañera (Secretario Ejecutivo del CLP a Administrativa. ador rdin Coo illo, Mor Maryory


8

Semana del 04 al 10 de septiembre

En la Onda

EEUU: el cambio climático es alta prioridad En un sustancial cambio de discurso frente a la anterior administración de George Bush, Estados Unidos subrayó hoy que el cambio climático “es real” y que la lucha contra sus efectos es una prioridad del presidente Barack Obama. “El cambio climático es real. Está aquí y su impacto ya se siente en todo el planeta”, señaló Sherburne Abbot, directora asociada para el Medio Ambiente de la Casa Blanca, en el primer día de la Conferencia mundial del Clima que se celebra en Ginebra. “El cambio climático requiere una respuesta global, porque no ha sido pro-

Las emanaciones de gases tóxicos son responsables directos en los cambios climáticos del mundo.

vocado por un solo país, y todas las naciones son vulnerables, especialmente los pequeños países pobres”, dijo la responsable estadounidense, en una conferencia de prensa. “Actuar para reducir el impacto del cambio climático es una prioridad de la administración Obama”, agregó, para señalar el pleno “compromiso” de Washington con las negociaciones multilaterales para adoptar un nuevo tratado contra el calentamiento terrestre. Aunque reconoció que esta conferencia de Ginebra -que durará hasta el próximo viernes- no es la de Co-

Facebook refuerza el control de privacidad

Altamente presionada por el Gobierno de Canadá, la red social impedirá, entre otras mejoras, que una aplicación tenga acceso a toda la información del usuario. Ya no será tan fácil conseguir toda la información que un usuario sube a su perfil de Facebook. La red social acaba de parchear uno de los elementos que más se cuestionaba de su desarrollo, endure-

ciendo sus criterios de acceso a datos privados. La primera y la más importante afecta a las aplicaciones que los usuarios pueden añadir a su perfil. Ya no será posible que con la excusa, por poner un ejemplo, pasar un minuto filosófico con Sócrates,quien esté detrás de la aplicación pueda acceder a toda la información personal del suscriptor y a

su listado de amigos. A partir de la entrada en vigor de estas nuevas normas, será el usuario quien determine qué y quién lo puede ver. Además, se hará una mejora en la descripción de las prácticas de recolección de datos,se dejará claro cuál es la diferencia entre desactivación y eliminado de cuenta y se iniciará una campaña para alentar a los usuarios a comprobar cuáles son

penhague (Conferencia de las Partes en la Convención de la ONU sobre Cambio Climático) que tendrá lugar en diciembre, aseguró que ésta, de carácter técnico y no político, es “esencial para Copenhague”. Abbot, que encabeza la delegación estadounidense, no quiso entrar en detalles de la negociación de cara a la reunión de Copenhague, pero expuso que el presidente Obama ha expresado sin ambages su posición con la apuesta por energías renovables y otras medidas, como el aumento presupuestario para la lucha contra el cambio climático.

El cifrado WPA es vulnerable

sus ajustes de privacidad y si estos son suficientes. “Estos cambios implican que la privacidad de los 200 millones de usuarios de Facebook a lo largo del mundo estáran mucho más protegida”, apunta en un comunicado a los medios la principal impulsora de esta resolución, la comisaria de Privacidad de Canadá, Jennifer Stoddart.

Un grupo de científicos japoneses acaba de demostrar que en un minuto es posible hackear la seguridad WPA de cualquier conexión WiFi. Aunque este sistema de encriptación ya se había hackeado anteriormente, el record oficial se situaba en un tiempo de 15 minutos. En esta ocasión, un grupo de científicos japoneses pertenecientes a las Universidades de Hiroshima y Kobe ha logrado abrir una brecha en el cifrado WPA en tan sólo 60 segundos. Este acceso no permite el control total de la conexión WiFi, pero sí es capaz de leer y falsificar paquetes de datos, tal y como adelantan nuestros compañeros de ITespresso. Es por ello por lo que sugieren que los equipos de seguridad de las empresas deberían comenzar a plantearse cuanto antes la migración a sistemas más avanzados, como es el caso del cifrado WPA2 con AES (Advanced Encryption Standard).


Valmore Rodríguez

Semana del 04 al 10 de septiembre

9

Alcaldía de Valmore Rodríguez salda pasivos laborales Gustavo Briceño

Gustavo_entretodos@hotmail. com

Giovanny Policciani, Director de la alcaldía del municipio Valmore Rodríguez informó que esta corporación cancelará deudas que dejó la gestión pasada, con respecto a los pasivos laborales de extrabajadores de esta corporación. Esta cancelación se produce puesto que el alcalde Javier Briceño, gestionó ante la asamblea nacional un crédito adicional a través de un

Giovanni Policciani: la deuda que heredamos es una pesada carga

proyecto de cancelación de pasivos laborales (prestaciones sociales) de exfunciona-

rios y obreros de la alcaldía de Valmore Rodríguez. Tal crédito fue aprobado

Paralizada restauración del estadio Pablo Noroño

L a juventud reclama espacios para la sana recreación

Roxana Vera Reparación del estadio de beisbol Pablo Noroño que se levanta en los predios del sector Machango está paralizada desde hace casi tres años. Los vecinos reclaman por esta situación. De acuerdo a Irma Gutiérrez coordinadora del Consejo Comunal Machango, la Alcaldía municipal es la encargada y la que maneja los recursos de la obra. El proyecto consta de rellenar y plantar la grama, el drenaje y cercar el estadio.L a juventud reclama espacios para la sana recreación La obra de restauración no presentan ningún avance,

cada día el terreno empeora a causa de las lluvias, y ha ocasionado la formación de una laguna frente a las gradas, además las casas de unas 10 familias que viven alrededor del estadio se inundan cuando hay fuertes lluvias. Gutiérrez señaló que hace algunos ameses vaciaron 50 camiones de relleno pero fueron insuficientes; ya que el estadio necesita más de 300. El sector Machando carece de espacios deportivos, adultos, jóvenes y niños, no tienen lugares de recreación, por tal motivo solicitan que se culmine con la mayor brevedad posible el proyecto del estadio.

por el órgano legislativo y con ese recurso serán beneficiados 88 exfuncionarios, a los cuales se les cancelara entre el 50 y 40% de lo que se les adeuda, y se espera que a través de otro crédito se termine de pagar el saldo. El monto del pasivo heredado asciende a 2.700 millones de Bs. F, correspondientes de a la ley de política habitacional, seguro social, pensiones y jubilaciones, que se ha convertido en una pesada carga para la actual administración que ha tenido que sacrificar importantes proyectos de

beneficios colectivos. En el mismo orden de ideas, el alcalde Javier Briceño, ya canceló por completo a un total de 25 exfuncionarios de la alcaldía, un monto que sobrepasa los 100 mil Bs. Acotó además que con respecto a las pensiones y jubilaciones, la anterior administración no incorporó a varios empleados a estos beneficios, lo cual el burgomaestre Javier Briceño está gestionando un convenio con el Instituto Venezolano de Seguros Sociales para solventar tal situación.

Consejos Parroquiales En el transcurso del presente mes se procederá a la elección de los Consejos Parroquiales, que serán los foros de discusión para establecer las prioridades en el manejo del Presupuesto del venidero año. Noel Rodríguez, Secretario Ejecutivo del Consejo Local de Planificación Pública, refirió que con la designación de estos entes se cumple uno de los objetivos de la revolución socialista que lidera el Presidente Chávez: empoderar a las poblaciones para que participen en la toma de decisiones que afectan su destino. Precisó el informante que el primer proyecto que ejecutarán los Consejos será la instalación de Tiendas Comunales de propiedad social, en las que se distribuirán artículos de primera necesidad, comestibles o no, en forma directa, de los productores a los consumidores, con lo cual se erradica la cadena de intermediarios y, consecuencialmente, se abaratan los costos. Los beneficios económicos que se obtengan serán reinvertidos para ampliar la cobertura de estos establecimiento a objeto de cubrir todas las parroquias de “Valmore Rodríguez”.

Fiestas en honor a la Virgen del Valle Con un amplio programa de actividades en el que destaca el tradicional paseo en lancha los pobladores de “Valmore Rodríguez”, celebrarán con todo fervor las festividades en honor la Virgen del Valle.

De acuerdo a la información suministrada por el Comité Organizador la celebración se iniciará con la bajada de la imagen en la iglesia María Auxiliadora. La Fundación Virgen del Valle, que tiene a su cargo la organización de estas festividades anunció que a partir del primero de septiembre se rezará el Santo Rosario en diferentes lugares del municipio y se efectuará una caravana de vehículos, adornados con globos azules como símbolo de paz, amor y hermandad.


10

Gente y acción

Semana del 04 al 10 de septiembre

Insopesca: una red para la capacitación Gustavo Briceño

Gustavo_entretodos@hotmail. com

En el marco del Plan de Desarrollo Nacional el Instituto Socialista de la Pesca y la Acuicultura en conjunto con la Alcaldía del Municipio Baralt, impulsa un plan de formación y asistencia técnica de manera integral a los pescadores de la zona. Insopesca contribuye a la capacitación de las comunidades pesqueras y acuícolas, integrando al pescador

María Ruiz y César González: se creará Consejo de pescadores

artesanal,

acuicultor

rural y su grupo fami-

liar, con el fin de propiciar cambios conductuales para generar compromisos entre los pescadores y fortalecer sus capacidades y lograr la administración exitosa del negocio pesquero. María Ruiz, responsable del Programa de Fomento para el Desarrollo Pesquero de Insopesca, informó que en el municipio Baralt se tiene como objetivo crear el Consejo de Pescadores, puesto que de esta forma los mismos se organizan y puedan

Arrancó con buen pie el Programa de tareas dirigidas

estos direccionarse con los organismos crediticios. De igual manera, los pescadores participaron en un taller de carácter sociopolítico, centrado básicamente en la Ética y la Moral, taller facilitado por el Sociólogo asesor César González, quien de igual manera señalo que a través de la asistencia técnica y la capacitación, se está contribuyendo de alguna manera con el sistema de seguridad social y alimentaria del país.

Taller Educativo Vacacional en Concesión 7

Los talleres permiten utilizar el tiempo libre para reforzar el conocimiento.

Roxana Vera Las tareas dirigidas permiten consolidar el proceso de aprendizaje.

El programa de tareas dirigidas Prof. Víctor Segundo Nava, inició con éxito en dos parroquias del municipio, con la finalidad de desarrollar competencias educativas a los niños y niñas de las comunidades, logrando consolidar su aprendizaje y así reforzar la enseñanza que imparten los docentes en las distintas unidades educativas del estado Zulia, gracias a la gestión de la Secretaría de Estado para el municipio Baralt. El coordinador de educación de la secretaria de estado Lcdo. Ángel Vergara acotó que “arranca-

mos el programa con las parroquias más necesitadas del municipio las cuales son Guanipa Matos y Marcelino Briceño, donde aproximadamente más de 657 niños y niñas fueron beneficiados”. Así mismo recalcó que están organizando el material de las parroquias Pueblo Nuevo, Libertador, Urdaneta y San Timoteo para que todos los niños y niñas del municipio Baralt estén beneficiados con el programa de tareas dirigidas, donde se le entrega a cada alumno un morral con útiles escolares como: libros, cuadernos, lápiz,

sacapuntas, borrador, creyones y marcadores; dependiendo del grado que esté cursando desde preescolar hasta sexto grado. Acentuó que el programa lleva el nombre de un profesor muy reconocido y estimado por la localidad: el profesor Víctor Segundo Nava. El programa educativo además de dotar a los niños con los implementos educativos permite que promotoras y madres representantes de las distintas parroquias sean las encargadas de dictar las tareas dirigidas a los niños en las comunidades.

En provecho de estas vacaciones el profesor Orlando Palmar ofreció un curso vacacional donde estudiantes de bachillerato recibieron clases de las materias en la que presentaban fallas en la escuela Técnica Robinsoniana Zamorana “Segundo A. Álvarez S, en concesión 7. La educación es un área tan sensible que no se puede descuidar, por tal motivo nace la iniciativa de preparar jóvenes que puedan dominar las o: lengua y literatura, matemática, química y física, siendo estas las más manipuladas por los estudiantes en todas las etapas de estudios. Para Palmar el tema educativo se ha ido reduciendo a la discusión, ataques y contraataques, llenos de descalificaciones mutuas. Como consecuencia, se escapan del foco y del campo de dedicación los responsables en todos los niveles educativos que en sí es preparar a aquellas personas que son el futuro del país. El curso tiene una duración de cuatro semanas, que cubre 60 horas y tiene un precio de 60 bolívares, la labor de querer enseñar no tiene precio, lo realmente importante es la dedicación de los jóvenes en querer aprender. Ulises Medina cursa 4to año de bachillerato, vive en el sector Tomoporo; decidió dedicarle sus vacaciones a los estudios por el deseo mejorar su base académica, donde reconoce tener falla en el manejo de la química y física.


Doble vía

Semana del 04 al 10 de septiembre

11

Vecinos bloquearon acceso a San Timoteo Vecinos del kilómetro 14 de la La Línea bloqueron la vía de acceso a San Timoteo y la estación de llenado de combustible de San Lorenzo, con lo cual paralizaron el tránsito vehicular y dejaron sin gasolina a los estados occidentales del país durante varias horas. Los dirigentes vecinales argumentaron que se habían visto obligados a tomar esta medida en virtud de la poca atención que las autoridades municipales le han prestado a los reclamos por ellos formulados en reiterados ocasiones, entre los cuales se encuenran el suministro de relleno, la reparación del alumbrado público y el cumplimiento de un plan de viviendas ofrecido por Petroquiriquire. La presidenta de la Cámara Municipal, Licenciada Rosa de Vera, se apersonó en la zona de conflicto para mediar en su solución, que se logró mediante el inmediato envío, por parte del concejal Jairo Rondón de una veintena de camiones con el material reclamado, que les permitirá adoptar

La intervención de la GNB, concejales y la presidenta del Concejo Municipal permitió lograr el acuerdo que puso fin a la situación conflictiva.

Grandes colas de automóviles y gandolas de transporte de combustible generó la toma de la vía que conduce a la capital del municipio.

medidas preventivas ante la llegada de las lluvias; el compromiso formal de

Enelco de reparar las bombillas y pantallas dañadas y la solicitud a la empresa

petrolera antes mencionada para implementar la construcción de soluciones habitacionales. Yerimar Cobarrubias, dirigente comunal de La Línea, quien llevó la voz cantante en representación de sus vecinos, precisó que “estaban dispuestos a realizar una revolución dentro de la revolución” para hacer valer los reclamos de las colectividades. Algunas personas que

viven en estos alrededores comentaron a los periodistas que se les había agotado la paciencia y estaban dispuestos a adoptar medidas más drásticas.Denunciaron la indolencia del gobierno municipal, al comentar que a la escuela de “La Jurunga”, le quitaron el piso diz que para repararla. Eso fue hace meses. Desde entonces los niños están escuchando clases debajo de un cují. Una comisión de la tercera compañía de la Guardia Nacional, al mando del capitán Elvis Maldonado, se hizo presente para conversar con los vecinos y exhortarlos a plantear sus reclamos sin entorpecer el normal desenvolvimiento del quehacer ciudadano. Luego de firmar un acta en la que los sectores involucrados se comprometieron a satisfacer las peticiones de los vecinos del sector, los uniformados de verde que tienen el honor como divisa, procedieron a quitar los obstáculos que impedían el paso a los automóviles.

Mercal: mucha demanda y pocos productos

Caos vial por semáforos dañados

Roxana Vera

Roxana Vera

Las fallas de suministro de leche, huevos, azúcar y aceite, acentúa las penurias que deben soportar los consumidores, quienes madrugan para poder comprar alguno de estos rubros con subsidio oficial. La red Mercal, creada desde 2003 y surtida en más del 70% con importaciones, padece las graves fallas de suministro que perciben a diario los consumidores en redes públicas y privadas. Luego de un recorrido por locales de Mercal en las parroquias Liber-

Los semáforos que regulan el tráfico de los conductores que circulan por la plaza Bolívar de Pueblo Nuevo se encuentran dañados. Este problema podría ocasionar una tragedia en cualquier momento, ya que al no darse cuenta de lo que ocurre los que conducen por la zona no disminuyen la velocidad y podrían impactar con otro vehículo. Desde hace varias semanas que se presenta esta situación y a pesar de las denuncias de los conductores y transeúntes las autoridades no han dado muestras de querer resolver el problema. Durante las horas pico en esta intersección reina la ley del más fuerte, ya que ni siquiera se cuenta con agentes de tránsito para que ayuden a mejorar la circulación.

tador y Pueblo Nuevo, se evidenció que decenas de personas hacían cola para realizar sus compras. Trabajadores de Mercal informaron que esto ocurre cada vez que llegan los productos de la cesta básica, y que además la mercancía dura sólo dos días. En ocasiones reparten números para evitar conflictos en las colas, ya que algunos compradores llegan a la fila de espera a las 6 de la mañana, el tique les da derecho a comprar un kilo de leche, dos kilos de azúcar, aceite, arroz y pasta.


Semanario plural de la Costa Oriental del Lago

Viernes 04 al Jueves 10 de septiembre Año 1 No 14

Movilnet: En línea directa con los consejos

María Angélica Olivares, Gerente Comercial de Movilnet-Zulia Este, inicia la entrega de equipos telefónicos acompañada en el presídium por Elisa Rondón, Presidenta de la Junta Parroquial Libertador, Dayana Fernández, Coordinadora del Consejo Comunal La Planta y Samuel Contreras, Intendente Tributario Municipal.

Movilnet entregó 480 teléfonos a los Consejos Comunales de Baralt para propiciar el cumplimiento de los objetivos que se han trazado en beneficio de los sectores de menores recursos. En sencillo acto cumplido en “El Teatro del Pueblo”,

como ha bautizado la población a la estructura ubicada en el corazón de Mene Grande, con la asistencia masiva de dirigentes de las diferentes parroquias del municipio se cumplió el evento, con la asistencia de directivos regionales de la empresa telefónica del

estado venezolano, dirigentes comunales y representantes de los poderes públicos. Movi lnet ha implementado planes con tarifas preferenciales para los miembros de los consejos, que incluyen amplias facilidades para la adquisición de los equipos.

Bs. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.