Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 02 al Jueves 08 de octubre Año 1
No 18 Bs. 1
Vinotinto Somos todos ! La clasificación de la selección venezolana a los octavos de final en el mundial Sub20 que se realiza en Egipto, alimenta faraónicos sueños en la fanaticada nacional /11
Entran en vigencia tarifas de servicios básicos en Baralt Samuel Contreras, director del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria, señala que la recaudación por este concepto permitirá llevar estos beneficios a otros sectores/3
“Valmore Rodríguez” abre puertas al turismo
Sayra Hernández, Directora de Turismo y Cultura, precisa que la alcaldía construirá piscinas de aguas termales y posadas en “El Caliente”/9
Apagones: el pan nuestro de cada día /12
B icipal agasaja a laje GN tor sec Corporación mun al na me ho ndón presidió el El alcalde Jarvis Ro castrense/6
s Beneficiados productore e con venta d s fertilizante /3
2
Semana del 02 al 08 de octubre
Opinión
El valor de la amistad y la solidaridad Dr. Nelson Montero Párraga. El filósofo griego Epicuro fue una persona moralmente intachable y de una conducta ejemplar: una persona que apreciaba el valor de la amistad y la solidaridad, de modo que nadie hubiera podido pensar que esta su teoría fuera susceptible de desarrollo, perfeccionamiento o corrección. A continuación, presentamos unas máximas de Epicuro, sobre la amistad: - El hombre bien nacido se dedica principalmente
a la sabiduría y a la amistad. De éstas, una es un bien mortal; la otra un bien inmortal. - De entre todos los bienes que se consiguen con la sabiduría para hacer la vida enteramente feliz, el mayor, muy por encima de todo, es la posesión de la amistad. - La amistad debe ser siempre buscada por ella misma, por más que se asigne en la necesidad de una ayuda. Finalmente, se puede afirmar, que la doctrina epicúrea que trata de la Felicidad, viene resumida en cuatro proposiciones, a sa-
ber: la muerte, no debe asustarnos; el bien, es fácil de alcanzar; no hay que temer a la divinidad, y el mal, es fácil de soportar. Son célebres las afirmaciones de Epicuro que decía: “mientras vivamos, la muerte no está; cuando morimos, no estamos nosotros”. curo, el ser humano ha de ser moderado y hallarse siempre controlado por la razón, pues de lo contrario conducirá igualmente al dolor. La vida austera y sencilla predicada por Epicuro, en la que el cultivo de la amistad sustituye a los apetitos in-
moderados, tiene como fin evitar el temor al sufrimiento y a la muerte y, por medio del perfeccionamiento de la virtud, alcanzar la felicidad. La lucha contra los diversos miedos que atenazan y paralizan al ser humano es parte fundamental de la filosofía de Epicuro; no en vano ésta ha sido designada como ´´ El tetrafármaco ´´ o medicina contra los cuatro miedos más generales y significativos: el miedo a los dioses, el miedo a la muerte, el miedo al dolor y el miedo al fracaso en la búsqueda del bien.
Efemérides
Hace 107 años murió Juan Antonio Pérez Bonalde Juan Antonio Pérez Bonalde (Caracas, Venezuela, 30 de enero de 1846 - La Guaira, 4 de octubre de 1892) poeta venezolano considerado por la crítica como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del modernismo. Pérez Bonalde nace en Caracas el 30 de enero de 1846, cuando Venezuela comienza a vivir la etapa agitada de su republicanismo. Hijo de Juan Antonio Pérez Bonalde y de Antonia Pereira, cuyo hogar por tradición y convicción fue liberal y civilista, lo que le habría de traer problemas en esa Venezuela enfrascada en permanentes disputas de carácter político. La época que corre paralela a su infancia se identifica con la violencia que sacude al país. Desde el punto de vista literario, cuando nace Pérez Bonalde, ya el romanticismo se ha impuesto en América. Los poetas venezolanos toman como modelos los románticos franceses y españoles, pero aún no se había producido un poeta romántico de caracter universal. Cuando Pérez Bonalde tiene 15 años, en 1861, su familia decide emigrar para evadirse de los peligros de la
guerra. Se dirigen a Puerto Rico donde encuentran refugio. Allí el futuro poeta ayuda a su padre a regentar un plantel educativo y se dedica a aprender idiomas. Pronto llega a dominar el inglés, el alemán, el francés, el italiano, el portugués, el griego y el latín. Tras el fin de la Guerra Federal, en 1864, su familia regresa a Venezuela. Ese mis-
mo año, Juan Antonio sufre el primer golpe doloroso de su vida, muere su padre y el poeta debe velar por su familia. Muy pronto la guerra civil vuelve a hacer su aparición en el país. Esta vez el nuevo caudillo es Antonio Guzmán Blanco quien se impone y comienza el despotismo ilustrado que va a durar
siete años, Pérez Bonalde se opone al dictador y tiene que expatriarse voluntariamente a partir de 1870. Fija su residencia en Nueva York. Allí va a ocuparse en diversas actividades pero también va a escribir lo más importante de su obra poética. Estando en Nueva York recibe la noticia de la muerte de su madre, lo que va a significar un rudo golpe para el poeta. En 1876 las circunstancias políticas abren las puertas de Venezuela a Pérez Bonalde. El presidente Francisco Linares Alcántara propicia un clima de tolerancia política y el poeta regresa. Durante la travesía, en el barco que lo conducía a Puerto Cabello, un mundo de recuerdos lo invade: la infancia, la patria, el dolor por la madre muerta, le producen la inspiración necesaria para escribir el poema Vuelta a la Patria. Pérez Bonalde viaja a Amberes, pero enferma y se ve obligado a regresar desde Curaçao. El 4 de octubre de 1892 muere en La Guaira. En 1903 se trasladaron sus restos al Panteón Nacional, en dónde se le rindieron honores fúnebres.
José Juan Bavaresco Presidente Prof. José Bavaresco Director Manuel Eugenio Colina Editor Lic. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Lic. Henry Figueroa Brett Producción Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario
Entre Todos
4ta. Calle Campo Delicias Mene Grande, Estado Zulia. Telfs.: 0414-841-5512 0414-654-8347 semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.
Día a Día
Semana del 02 al 08 de octubre
3
Con el fin de aumentar su cobertura
Tarifa por servicios básicos fijó alcaldía de Baralt La alcaldía de Baralt fijó una tarifa mínima residencial de diez bolívares fuertes mensuales por los servicios básicos, ( aseo: 4 Bs.; gas: 4 Bs. y agua: Bs. 2) que entró en vigencia el primero de agosto. Samuel Contreras, Director del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria, especificó que los ingresos que se ob-
Samuel Contreras: tarifas a precios solidarios.
tengan por estas tasas per-
mitirán mejorar, mantener
y ampliar el suministro a otros sectores de la población. El funcionario dijo que el pago de estos tributos puede hacerse en las oficinas del SABAT, en el Centro Petrolero de Mene Grande, locales 31ª y 41B, Planta Alta o en las propias residencias, que serán visitadas por un personal debidamente identificado.
Contreras hizo hincapié en que los vecinos de Baralt deben asumir estos cobros mínimos como una muestra de solidaridad hacia las familias que no disponen de estos servicios, lo que permiten mejorar la calidad de vida y más que un gasto es una inversión que facilitará nuestro avance social.
A precios solidarios
Indepabis y Pdval distribuyen azúcar
160 productores se beneficiaron por la venta de fertilizantes
El Consejo Socialista de Productores Agropecuarios empieza a dar frutos.
Lcda. Roxana Vera
Indepabis y Pdval: aliados contra la especulación.
Licda. Roxana Vera Dos jornadas simultáneas se realizaron en la parroquia Libertador, para ofrecer el azúcar refinado y morena a los baraltenses, dando de esta manera un golpe al sobre precio que se observa en variados establecimientos comerciales de la zona. Gran cantidad de personas de los diferentes sectores del municipio se reunió de manera ordenada en la sede de la Guardia Nacional de Mene Grande, atendiendo el llamado del organismo institucional Indepabis al desplegar una jornada de venta de dos toneladas de azúcar refinada. “Esta es una oportuni-
dad para nosotros entrar en contacto directo con el pueblo y así poder recibir denuncias por el sobre precio que se esta presentado en muchas zonas del Municipio” así lo expresó el Teniente de la Guardia Nacional Héctor Sarmiento. De igual manera dejó ver que esta jornada se estará realizando progresivamente para que el pueblo no tenga necesidad de comprar productos de la cesta básica a un precio mayor que el regulado por el gobierno Nacional. El precio del azúcar fue 1,9 bolívares fuertes el kilo, el consumidor pudo adquirir hasta 5 kilos por menos de 10 Bsf, así lo manifestó Mirelys Egurrola, Coordi-
nadora de Indepabis Zulia. PDVAL Por su parte la Productora y Distribuidora de Alimentos PDVAL, se apostó en frente del partido Socialista Unido de Venezuela, ofreciendo al consumidor más de media tonelada de azúcar morena de Mercal, El precio del azúcar fue de 1,25 bolívares fuertes el kilo, permitiendo al consumidor adquirir 4 kilos por Bsf 5. Se espera que con estas iniciativas se pueda disminuir el excesivo sobre precio que están creando algunos establecimientos comerciales, creando gastos excesivos en la población baraltense.
Con una aceptación por parte de las comunidades participantes en esta jornada de venta de fertilizantes, benefició a más de 160 productores, trayendo como resultado la comercialización de más de 15 toneladas de fertilizantes para los productores del municipio Baralt. Gracias al apoyo de la alcaldía de Baralt, del Instituto Municipal de Desarrollo Endógeno Sustentable de Baralt (Indesb), el ingeniero Miguel Betancourt y a la Corporación Venezolana Agraria, a través de Claudia Valbuena, se pudo realizar esta iniciativa, así lo manifestó Edixon Herrera, representante de Corpivensa. Mencionó que se está trayendo esta jornada para apoyar a los productores que están conjuntamente con la empresa Corpivensa, fortaleciendo el gremio de productores de frutas y tubérculos en Baralt, todo esto vinculado a la construcción de la Planta Socialista. Dentro de los beneficios que enmarcaba esta jornada
es la adquisición del producto a un bajo costo como está estipulado en la Gaceta Oficial. Diferentes tipos de fertilizantes pudieron adquirir los integrantes del Consejo Socialista de Productores de Baralt y demás productores de la zona, con precios regulados pudieron adquirir casi 16 toneladas de fertilizantes distribuidos de la siguiente manera: Fosfato 600 sacos, Triple catorce 1200 sacos, Urea 600 sacos, Cloruro de potasio 300 sacos y Solucat 90 kilogramos. Los primeros beneficiados fueron los productores que asisten a las reuniones planificadas para todos los martes, con el propósito de gratificar la constancia de hombres y mujeres que han dedicado gran parte de su tiempo para trabajar por el proyecto de la fábrica. La jornada no sólo benefició al municipio Baralt, sino también a comunidades del municipio Andrés Bello, estado Trujillo, quienes también integran el Consejo Socialista de Productores Agroindustriales.
4
Semana del 02 al 08 de octubre
De costa a costa
En torno a la preservación del ambiente
Venezuela exige respeto al Protocolo de Kyoto Respetar la Convención Marco de Cambio Climático firmada por los países del mundo en la reunión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Río de Janeiro (1992) y el Protocolo de Kyoto, es la posición que defiende Venezuela en los diferentes foros internacionales, afirmó la directora de Gestión y Cooperación Internacional del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), Claudia Salerno. “Esta es una exigencia que ha venido realizando Venezuela, junto con la mayoría de los países del mundo, frente a la pretensión de unos cinco Estados que intentan modificar esos acuerdos”, aclaró. Reiteró que la posición de Venezuela es compartida de manera formal por el
Los países desarrollados son los principales responsables de los cambios climáticos, mediante la emanación de gases tóxicos.
conjunto de países denominados G-77 más China, que de manera clara se oponen a que se conforme un nuevo protocolo. Explicó que en materia de Cambio Climático el país
ha venido reiterando su preocupación sobre la falta de compromiso de los países desarrollados, particularmente aquellos que no se adhirieron al Protocolo de Kioto, para alcanzar las metas de reduc-
ción de emisiones de gases de efecto invernadero previstas. El Estado venezolano también apoya el Fondo especial para adaptación al Cambio Climático dirigido a países en desarrollo, por constituir este el mecanismo financiero que apoyará el fortalecimiento de las capacidades nacionales para hacer frente a los desequilibrios climáticos hoy presentes, tales como los desastres naturales. En este sentido, Salerno sostuvo que se observan países que desconocen sus obligaciones ante la comunidad internacional y se niegan a asumir compromisos en cuanto a introducir cambios en sus modelos de consumo y producción insostenibles, con severas consecuencias para el planeta. En cuanto a las acciones
que realiza Venezuela en materia de Cambio Climático, resaltó la promoción, recuperación, conservación y uso sustentable de sus bosques a través de Árbol Misión Socialista y recordó que más del 70 por ciento de la energía consumida en el país proviene de centrales hidroeléctricas. Igualmente, destacó el desarrollo de nuevos proyectos ferroviarios y de políticas orientadas a la adaptación frente a la variabilidad y extremos climáticos, como el desarrollo de alertas tempranas en áreas vulnerables y la consolidación del sistema meteorológico e hidrometeorológico nacional al crear el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) con la misión- visión del monitoreo constante del clima.
El GPS de las mariposas monarca
Animales esperan visa hacia la libertad
El increíble sentido de orientación de las monarca pone a volar la imaginación de los científicos.
Bolivia da un paso al frente en la protección de la fauna.
Los leones y el papión, que sólo conocen la vida a través de unos barrotes, fueron entregados voluntariamente a una organización de defensa de los animales para ser trasladados a California, Estados Unidos, donde vivirán en libertad. Estos animales están ahora en un refugio temporal esperando por análisis médicos y un documento que les permita salir del país, una especie de visa hacia la libertad. Abuhadba es un ciudadano chileno que pasó casi toda su vida en Bolivia. En su eter-
no viaje lo acompañaron cinco leones y un papión, el más salvaje de todos los monos. En agosto tuvo que deshacerse de sus animales porque en Bolivia se aprobó una ley que prohíbe la actuación de animales salvajes y domésticos en los circos. La norma entrará en plena vigencia en junio de 2010, pero las más importantes ciudades de país ya tienen ordenanzas que prohíben el uso de animales en espectáculos públicos. Por ese motivo, los animales de Abuhadba dejaron
de actuar hace dos años y se convirtieron en una pesada carga económica. Fueron una herencia Abuhadba, que es parte de la quinta generación de una familia chilena dedicada a los circos, cuenta que los cinco leones nacieron en Bolivia de una pareja de fieras que él recibió como herencia de su padre. Asegura que crió y adiestró a los animales con cariño, que eran parte de su familia y que, incluso, conservaban sus colmillos y garras porque nunca les tuvo miedo.
La mariposa monarca, típica en América del Norte, lleva en sus antenas una especie de “reloj” de 24 horas que le ayuda a navegar los 4.000 kilómetros que recorre en invierno para llegar hasta México, según científicos. Cada otoño unos 100 millones de mariposas monarca emigran al sur. Navegan de acuerdo a la posición del sol, ajustando sus cálculos mientras este se mueve en el cielo. Un estudio publicado por la revista Science muestra que ese reloj que poseen las mariposas está en las antenas. Científicos aseguran que el descubrimiento es una sorpresa, debido a que
siempre se pensó que cuando migraban, las mariposas usaban un reloj de 24 horas en su cerebro, junto con su “brújula solar”. Algunos de los estudios de observación elaborados hace 50 años indicaron que cuando se les quitaban las antenas a las mariposas dejaban de volar en la dirección correcta. Simulador de vuelo Los expertos quitaron las antenas a un grupo de mariposas y compararon la forma en que volaban con la de un grupo controlado en un simulador de vuelo. Todas las mariposas intactas volaron al suroeste, como ocurre normalmente.
Comunidad
Semana del 02 al 08 de octubre
Mesa Técnica de Seguridad se instaló en “El Venado”
Representantes de los consejos comunales, organismos oficiales y efectivos de Polibaralt dialogaron sobre las medidas de profilaxia social que se aplicarán en la parroquia “Manuel Guanipa Matos”.
El rescate del Parque “Manuel Guanipa Matos” y la realización de jornadas de concientización a las personas adictas a las drogas y al alcohol que habitan en las inmediaciones de esta instalación, fue la principal conclusión a la que arribaron los consejos comunales de “El Venado” en reunión con diversos organismos oficiales. Durante la celebración de una Mesa Técnica sobre Seguridad, representantes de los Consejos Comunales Franco Gómez, Las Antenas, La Chinita, Diocelina de
Mora, Pedro García, Pablo González y La Unión 1 analizaron con representantes de Polibaralt, Junta Parroquial, Misión Cultura y Misión Barrio Adentro las medidas a implementar para devolverle la tranquilidad a los vecinos de esta parroquia. Los asistentes a esta reunión dejaron escuchar su inconformidad por el aumento del índice delictivo, ante la arremetida de malhechores que atentan contra los bienes y las vidas de los parroquianos. Otra plaga social que parece haber adquirido carta
de residencia en “El Venado” es la venta y consumo de estupefacientes, con las nefastas secuelas que deja en la juventud. Tuvieron palabras de estímulo para los funcionarios de Polibaralt que hace pocos días inauguraron un módulo que debe convertirse en un aliado de las familias, que aspiran que su poblado vuelva a transformarse en una comunidad tranquila, en la que sus jóvenes se formen con los valores del trabajo y la honestidad, pilares que sustentan el progreso y avance institucional de cualquier país.
160 chamos de los “Simoncitos” reclaman un local La Gobernación del Estado debe ceder las instalaciones del antiguo Ambulatorio Rural para permitir que más de ciento sesenta chamos de los “Simoncitos” puedan recibir en ese local la alimentación y el aprendizaje de este programa bandera del gobierno nacional. La petición formulada por Ligia Carrasco, más conocida como “Magdalena”, quien es Representante Legal de la Asociación de Ayuda a Comunidades Críticas de Baralt (Asocomcriba) interpreta el sentir de la Parroquia “Manuel Guanipa Matos”; por cuanto esa gran cantidad de niños no disponen de locales adecuados para su formación. La declarante enfatizó que la edificación en la que funcionaba el centro de salud se está deteriorando y ha sido convertida en un “motel comunitario”, por lo que su conversión en plantel de enseñanza sería un acto de elemental justicia. “Magdalena” comentó que tal cesión, por parte
Ligia “Magdalena” Carrasco: Los “Simoncitos” necesitan sede.
del Ejecutivo Regional, es una excelente oportunidad para que el gobernador Pablo Pérez haga buenas sus palabras de actuar sin ningún tipo de discriminación, lo que adquiere especial dimensión por cuanto se involucra la formación de los niños que son la garantía de un mejor futuro.
5
¿ Y usted de qué se queja ? Una lluvia de problemas empaña el horizonte de “El Venado” de acuerdo a un sondeo de opinión que realizamos en esta población; lo cual inunda de pesimismo el espíritu de sus pobladores. Rumbo a su casa, con la luz de un sol moribundo, sorprendimos a la señora Paula Carrasco, quien habita en el sector 18 de mayo y nos contó que por su sector no hay cloacas y el agua que llega siempre está sucia. Por su parte, Rafael Antequera deja constancia de su inconformidad porque cerca de la Iglesia Bautista cuando llueve, las calles parecen ríos. Lo más lamentable –precisó- es que nadie nos toma en cuenta. Comentó que hace unas cuantas semanas tuvo la oportunidad de plantearle esta situación al Gobernador Pablo Pérez; pero hasta ahora no ha hecho nada sobre el particular. Nos refirió que este mismo lamento se lo hizo oir al alcalde Jarvis Rondón y la respuesta ha sido un silencio sepulcral. Sin embargo, no todo es queja en “El Venado”. Vuelta una pascua, de contenta, envuelta en ropa roja rojita, con una gorra del mismo color, la señora María Bleide afirmó, con una sonrisa amplia como un estadio que su contento se sostenía en la reciente inauguración de un módulo de Polibaralt en la Parroquia “Manuel Guanipa Matos”, que ya empezó a meter en cintura a los malhechores y a devolverle la tranquilidad a los vecinos. De acuerdo a la opinión de Isabel Castillo en “Las Brisas” los vientos que soplan no son muy halagadores. Con cara de angustia nos dijo que en esa zona no hay asfaltado. Tampoco hay cloacas. Hizo gala del humor maracucho para referirnos que “el agua llega a veces no y otras tampoco”. Cuando creímos que su rosario de quejas llegaba a su fin, le añadió otra cuenta: ah, por favor, no se olvide de mencionar que tampoco hay alumbrado eléctrico; con lo cual se llega a la conclusión que estos humildes vecinos viven sumidos en la penumba del olvido oficial.
6
Semana del 02 al 08 de octubre
Coctel
Alcaldía de Baralt agasaja a la Guardia Nacional Bolivariana La Alcaldía del municipio Baralt junto a la Cámara Municipal, realizaron un acto para celebrar el LXXII aniversario de la creación de la Guardia Nacional Bolivariana en Venezuela (G.N.B), en el que 25 funcionarios fueron reconocidos con un Botón al Mérito por su valiosa labor al servicio de la comunidad baraltense. El acto tuvo lugar en el Destacamento No 33, 3ra Compañía de la G.N.B, el motivo del evento es de honra y de agrado para los oficiales, suboficiales y tropa del destacamento, que muestran día a día la importancia de la seguridad y el ejercicio pleno de la soberanía de nuestro pueblo. Jarvis Rondón, alcalde del municipio, junto a los concejales y concejalas fueron ho-
El alcalde Jarvis Rondón entrega el Diploma de Reconocimiento al Sub-teniente Oscar Villamizar.
menajeados por la Guardia Nacional, por la colaboración
y apoyo que prestan a la institución. El Capitán Elvis Mal-
donado Niño les hizo entrega del botón al merito.
Así mismo fue reconocida la contribución que realizan empresarios del municipio, Adaly Torres, Gerente del banco Banfoandes, sede Mene Grande y el empresario Rafael Rosales. El Capitán Maldonado, expresó sentirse orgulloso de servirle al pueblo baraltense. “Rogamos a Dios, que nos de muchos años más de existencia para seguir trabajando por una municipio seguro. Hoy agradecemos al Alcalde y a los Concejales por la confianza depositada en nosotros, porque el honor y la lucha es nuestra divisa; además estamos comprometido a seguir trabajando bajo los lineamientos de nuestro Comandante en Jefe, Hugo Chávez”, aseveró.
Los integrantes de la Rondalla Motivo Show posan acompañados del burgomaestre Jarvis Rondón, el Capitán Elvis Maldonado y Leonard Urdaneta, Comisario de Polibaralt. El destacado empresario Rafael Rosales recibe la merecida distinción de las manos del Capitán Maldonado.
Adaly Torres, Gerente de Banfoandes en Mene Grande, comparte la animada reunión con el jefe castrense de la GNB y Zullay Bastidas, Registradora Pública de Baralt.
Gente y Acción
Semana del 02 al 08 de octubre
7
Graduados en Primeros Auxilios y Espacios Confinados
25 nuevos Socorristas tiene el municipio Baralt La Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana, el Cuerpo de Bomberos ambos con sede en Mene Grande y el Consejo Comunal Cruz de Mayo del sector Santa María, celebraron el acto de entrega de certificados a los alumnos participantes del curso de “Primeros Auxilios y Espacios Confinados”, programa que beneficia a los habitantes del municipio e impulsa la formación de los hombres y mujeres del mañana. Este curso tuvo una duración de ocho horas y ha formado a un grupo de 25 jóvenes con el objetivo de que puedan fortalecer los conocimientos en primero auxilios y todo lo que respecta a seguridad personal y en el hogar.
Los jóvenes adquieren destrezas para ser mejores ciudadanos.
Además de que aprendan a evaluar la atmósfera en sus trabajos o en un lugar determinado, utilizando instrumentos, equipos y accesorios que permitan la cuantificación de los gases y vapores
peligrosos en el aire, para tomar las medidas tendentes a preservar la salud de los trabajadores, la integridad de la instalación y la conservación del ambiente. Se ha realizado también
en colaboración con Protección Civil de Baralt. Los participantes, con edades entre 18 y 35 años, han superado las pruebas necesarias para obtener los títulos oficiales de Primeros Auxilios y Es-
pacios Confinados que luego de ser certificados son parte de los socorristas del municipio. En los próximos días se estarán aperturando nuevos cursos, como: soldador, armador, electricista, entre otros, informó Licda. Vicenta Cegarra, Coordinadora de Corpozulia, sede municipio Baralt. “Nuestra misión es enseñarles como resolver lesiones que se puedan presentar en sus hogares, porque en muchos casos hemos atendido personas donde el mismo padre o madre podrían haberlos atendido”, mencionó el Distinguido Bombero Antonio Márquez.
Unermb y Registro Público realizan foro en apoyo a la LOE Con el propósito de darle participación y conocimiento a las comunidades dentro del debate que se viene dando acerca del nuevo marco legal redactado, aprobado y establecido por la Asamblea Nacional acerca de la Ley Orgánica de Educación (LOE), la comunidad organizada realiza jornadas en el municipios en pro de fortalecer y afianzar el espíritu del pueblo baraltense. El foro tuvo como epicentro inicial el aula de la biblioteca de la Universidad Experimental Rafael María Baralt, donde estudiantes, consejos comunales y docentes realizaron una discusión interactiva para discernir y analizar los distintos planteamientos expuestos en la LOE. “Para nosotros es importante este tipo de actividades porque nos permite conocer más a fondo esta ley que se acaba de aprobar, ya que de esta manera nosotros podemos debatir internamente con nuestros estudiantes y con los habitantes de nuestra comunidad los beneficios que nos dará la nueva ley de educación” Así analizó el propósito de este foro Luz Mendoza, Coordinadora docente de la Unermb. Es importante destacar que hubo participación activa de los alumnos del Frente Estudian-
Luz Mendoza, Coordinadora docente de la UNERNB.
til Socialista (FES), que están comprometidos con el proceso de mejorar la educación en nuestro país. La asistencia fue masiva, al igual que la intervención de los participantes, pues se respondieron incógnitas significativas que eran dudas en los estudiantes. Carlos Rivas, estudiante de Educación Integral comentó que fue un taller abierto en función del enriquecimiento del conocimiento de los estudiantes. Asimismo, se realizó en el colegio General Rafael Urdaneta, ubicado en el sector Santa María un foro sobre la LOE, expuesto por la Abogada Ka-
rina Ibarra y Zulay Bastidas, Registradora del municipio Baralt, quienes explicaron el contenido de dicha ley, resaltaron que la misma sólo trae para el pueblo venezolano progreso e igualdad en el proceso cognoscitivo en cuanto a la educación se trata. El foro fue dirigido al personal docente y administrativo de la institución, además de personas de la comunidad y miembros de los consejos comunales del sector. Tanto Ibarra como Bastidas coincidieron en sus criterios sobre dicha ley al referirse que la educación eficaz para todos los venezolanos es el elemento sustantivo de la Ley.
Pdval: Abaratando el costo de la vida Licda. Roxana Vera Con la participación activa de los trabajadores petroleros, miembros de la comunidad y Concejo Municipal, se realizó una exitosa jornada del programa del Gobierno Nacional, de distribución y venta de alimentos Pdval, con una venta superior a las 12 toneladas de alimentos. La información fue suministrada por el coordinador municipal del PSUV en representación de los trabajadores petroleros, Ender Bastidas, mencionó que para beneficiar a toda la comunidad 5 de Julio, San Lorenzo, San Timoteo, Puerto Rico y San José, se realizó esta gestión con la aprobación de la Dirección Regional de Pdval, con el propósito de vender alimentos de la cesta básica a precios accesibles para todos los residentes de estas comunidades.
8
Pizarra
Semana del 02 al 08 de octubre
En América Latina
Venezuela ocupa el primer lugar en embarazos no planificados En el marco de la celebración de la Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), realizó una sesión especial, que contó con la presencia del doctor José Oberto Leal, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo y vocero del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), quien fue el orador de orden en esta actividad. El orador decretó el 26 de septiembre como el día de la Prevención del Embarazo en Adolescentes. A esta ac-
El doctor José Oberto Leal pone en la mesa de discusión un dramático problema social.
tividad acudieron también miembros del Colegio de Médicos del estado Zulia, todos unidos por un mismo fin: prevenir los embarazos no planificados en la adolescencia.
Según Oberto, “el embarazo en adolescentes ocasiona problemas no solamente desde el punto de vista médico, como abortos, aumento en la mortalidad materna, preclancia, anemia en
CORZUTUR, Alcaldía de Maracaibo, Cámara de Turismo y LUZ se unieron para impulsar el sector en la entidad
Firman alianza para proyectar el turismo En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, que se celebra todos los 27 de septiembre, la Corporación Zuliana de Turismo (CORZUTUR), organismo adscrito a la Gobernación del Zulia, junto a la Alcaldía de Maracaibo, Cámara de Turismo y la Universidad del Zulia (LUZ), firmaron una alianza para proyectar juntos el turismo en la región zuliana. “Celebrando la Semana del Turismo, hemos efectuado una serie de actividades que comenzaron desde el lunes pasado y culminan este domingo en alianza, trabajando todos mancomunadamente, para lograr objetivos que lleven al turismo a un nivel de excelencia”, declaró Raiza Jiménez, Directora de Corzutur. “Con la Universidad del Zulia estamos realizando el inventario de turismo del estado Zulia, específicamente del
la madre, sino también en el recién nacido, problemas graves como trastornos en el desarrollo psicomotriz, en la esfera cognitiva, en el desarrollo neurológico del niño, pues, cuando los infantes son desamparados son niños maltratados, desnutridos y a la larga van a formar parte de los niños de la calle”. De igual forma, el doctor enfatizó que en Venezuela la cifra actual de natalidad se ubica en un 23% y en su mayoría ocurre en mujeres menores de 19 años de edad, por lo que aseveró que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Venezuela ocupa el primer lugar
en América Latina en embarazos no planificados en la adolescencia y el 12,8% de las muertes maternas producidas en el estado Zulia corresponden a niñas menores a los 19 años. Además señaló que en nuestro país los jóvenes se inician desde temprano en la actividad sexual, a causa de la falta de orientación por parte de los padres. Asimismo, hizo un llamado a los padres, docentes y a los centros de salud para que actúen rápidamente en la ejecución de programas de orientación que prevengan este tipo de problemas en la sociedad.
Inició Gobernación del Zulia
Fumigación contra la Sigatoka Negra
Las representantes de organismos gubernamentales y del sector privado suscriben el acuerdo.
La plaga afecta fundamentalmente los sembradíos de plátanos.
municipio Maracaibo, levantando las estadísticas de todas aquellos prestadores de servicios, llámense: agencias de viaje, bingos, restaurantes y demás, con el propósito de tenerlos actualizados y saber con qué contamos y qué podemos reforzar”, expresó. Por su parte, Giovanni Petrella Battista, vicepresidente de la Cámara de Turismo del estado Zulia (CATURZULIA,) manifestó que este tipo de convenios son importantes porque “si una di-
La Gobernación del estado Zulia a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), inicio este 21 de septiembre el ciclo de fumigación del “Programa Sigatoka Negra”, con una inversión de más de 356 mil bolívares en los municipios Colon y Francisco Javier Pulgar, beneficiando a 797 productores, para un total de 4 mil 91 hectáreas atendidas, generando además, 93 empleos directos. El “Programa Sigatoka Negra” inicia el primer ciclo de este año, como parte del aporte anual del Ejecutivo regional a productores que sólo posean 10 hectáreas o menos, ya que este tipo de control resulta difícil realizarlo por sus propios medios, debido a los altos costos que genera la manutención de las plantaciones de plátano. Es por ello que el Gobierno Regional se ha encargado de brindarles apoyo de manera continua, con equipos especiales para fumigaciones terrestres, los cuales se alternan según los picos de lluvia. El segundo ciclo se tiene previsto comenzarlo inmediatamente finalice el primero, que tiene un mes de duración. La ingeniera Rosangel Villalobos encargada de coordinar el programa por parte de la SDA, aseguró que los productores recibirán asistencia técnica personalizada para asegurar el buen manejo de las miga y evitar el desarrollo de la Sigatoka.
rección de turismo quiere hacer algo, lo mejor es unir todos esos esfuerzos y hacer algo titánico, para el bien de la región y el país” resaltó. Entre tanto, la profesora Ledys Camacaro, de la facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, señaló que en LUZ, continuamente realizan investigaciones en el área de turismo y una de esos estudios está destinada a conocer el inventario de la zona turística del municipio Maracaibo.
Actualidad
Semana del 02 al 08 de octubre
9
Con piscinas de aguas termales en “El Caliente”
“Valmore Rodríguez” abre puertas al turismo El municipio “Valmore Rodríguez” iniciará la explotación de sus atractivos turísticos con la instalación de piscinas y posadas en el sector “El Caliente” de la parroquia Raúl Cuenca, ampliamente conocido en la región por sus bellezas naturales y las facultades curativas de sus aguas termales. Saira Hernández, Directora de Turismo y Cultura de la corporación municipal, hizo
Saira Hernández: “Valmore Rodríguez” explota su potencial turístico.
En el municipio “Valmore Rodríguez”
600 pacientes atiende mensualmente “Barrio Adentro” En “Valmore Rodríguez” seiscientos pacientes son atendidos mensualmente por “Barrio Adentro”, informó el doctor Alberto Rondón, Coordinador de este programa, quien manifestó que el sistemático cuidado de la salud de los valmorenses se traduce en una mejor calidad de vida. El galeno comentó que en este municipio funcionan dieciocho módulos, un Centro de Diagnóstico Integral y una Sala de Rehabilitación, en los cuales se brindan servicios de consultas de lunes a viernes y se practican visitas domiciliarias que permiten mantener un constante mo-
Doctor Alberto Rondón: la salud como primera prioridad.
nitoreo de los grupos familiares.
“Detrás de un buen jefe hay siempre una excelente secretaria”
Felicidades
en su día
Puntualizó que con la utilización de las Clínicas Móviles Odontológicas de la Alcaldía se mantiene un permanente patrullaje en todas las parroquias, para prevenir las caries dentales y practicar las intervenciones que requieran los pacientes, en forma totalmente gratuita. De acuerdo a las estadísticas que maneja el ente coordinador de “Barrio Adentro”, las patologías más frecuentes en “Valmore Rodríguez”,son la dermatitis y la parasitosis, por lo que resulta conveniente que las madres tomen medidas preventivas como hervir el agua.
el anuncio al puntualizar que el Gobierno Nacional ha ofrecido total respaldo a esta iniciativa que cuenta, asimismo, con el entusiasta apoyo del alcalde Javier Briceño, quien ha adelantado algunas gestiones ante los organismos oficiales. La informante destacó que la municipalidad se dispone a dictar cursos para inculcar en los habitantes de esta región conciencia turística, ya que
serán los propios vecinos los principales beneficiarios de esta actividad, que permitirá diversificar las fuentes de ingresos fiscales y generará numerosos empleos. Actualmente se dan los toques finales al proyecto con la finalidad de gestionar los recursos necesarios para concretar en la realidad estas obras, que permitirán fortalecer la economía de este enclave petrolero.
Mundo Insólito
Descubren una rana con colmillos
Los expertos han descubierto 163 nuevas especies, incluida una rana con colmillos, en el área que cubre el río Mekong a su paso por el sudeste de Asia, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en un comunicado recibido en Bangkok. Estas especies han estado ocultas durante milenios, pero ahora las estamos sacando a la luz y, evidentemente, todavía hay muchas más por descubrir” , indicó el director del Programa Gran Mekong de WWF, Stuart Chapman. Los descubrimientos corresponden al año 2008 y sacan a la luz 100 nuevas plantas, 28 peces, 18 reptiles, 14 anfibios, 2 mamíferos y un ave. Chapman advirtió de que los efectos del cambio climático, como sequías e inundaciones, amenazan seriamente la supervivencia de muchas especies. “Algunas especies podrán adaptarse al cambio climático, otras no, lo que puede dar lugar a un proceso masivo de extinción, ya que el calentamiento global reducirá el escaso hábitat de estos animales” , denunció el ecologista. La rana “Limnonecter megastomias” , descubierta en Tailandia, se alimenta de pájaros e insectos y utiliza sus dos pequeños colmillos como armas durante los combates contra otros machos durante la época de apareamiento. En el norte de Vietnam fue hallado un gueco o salamanquesa Goniusaurus catbaensis con grandes ojos gatunos de color naranja y piel a rayas. Lee Grismer, de la Universidad La Sierra de California, explicó que encontró la nueva especie de salamanquesa cuando se encontraba en la selva con su hijo, quien le advirtió de la presencia del animal y de una serpiente.
10
Por estas calles
Semana del 02 al 08 de octubre
Avanza Remodelación de la Plaza Bolívar La plaza Bolívar de Pueblo Nuevo, es una evidencia más de la capacidad gestora que caracteriza al gobierno revolucionario del municipio Baralt y el interés que tiene por generar empleos. Las ambiciosas metas de la obra derivan la visión que permite combinar modernidad con sentido humano, así como procurar mejores niveles de bienestar para la población, así lo indicó Jarvis Rondón, Alcalde del municipio. Con una inversión que aún se desconoce, la construcción de la Plaza Bolívar de Pueblo Nuevo, avanza conforme a los planes y proyectos, obra que da empleo a decenas de obreros, además de dinamizar el movimiento comercial en la zona. Las ambiciosas metas de
Los esfuerzos de la alcaldía con el respaldo de los vecinos rinde beneficios.
la plaza Bolívar contemplan la construcción de una vía de acceso para los vehículos de las familias que residen alrededor de la plaza, que por más de 30 años no disfrutaban de algunos servicios
públicos por no tener dicho canal, la remodelación la antigua plaza de los cajones como comúnmente la llamaban los vecinos del sector, será una obra emblemática en el municipio.
Respecto a los trabajos, Nancy Meléndez, Presidenta de la Junta Parroquial, informó que hasta la fecha el avance físico de la obra es de sólo un 30 por ciento y se espera que esté lista para principios
Presentará Alejandro Silva al Clez
Ley de descentralización para proyectos comunitarios Durante una rueda de prensa el diputado Alejandro Silva, parlamentario al Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) y Coordinador de Primero Justicia en el Zulia, presentó su propuesta de Ley de Descentralización para la Formulación de Proyectos Comunitarios para la Gestión Pública del Estado Zulia. Según Silva, este instrumento legal contiene diez artículos y está enmarcado en el artículo 184 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece: “La participación de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción”. “Con ésta ley estamos im-
Para aclarar lo anterior el parlamentario dijo: “el gobierno regional continuará haciendo los proyectos que hoy ejecuta, pero lo que estamos planteando con esta Ley es que éstos vengan con los insumos y con las propuestas que se generan desde las comunidades. Nosotros lo que buscamos es atender prioridades y darle una atención inmediata a estas necesidades”, expresó Silva.
El legislador Alejandro Silva afirma que esta nueva ley reforzará la participación ciudadana.
pulsando un proceso de descentralización popular, se busca es la formulación de proyectos desde las comunidades, para que puedan organizarse en asociaciones vecinales o cooperativas, y así lograr su participación directa en lo que es la búsqueda de su bienestar y generar empleos, para darle una nueva visión al trabajo de la gestión pública en nuestro Estado”, señaló el Diputado.
Asimismo, destacó que dentro de esta propuesta está la participación de los consejos comunales, la diferencia es que esta ley viene a reforzar la participación ciudadana. De igual forma aseguró que cualquier comunidad que requiera de una mejora de sus servicios, bien sea la creación de una escuela, la remodelación de una cancha, optimizar infraestructura y urbanismo, debe presentar sus proyectos ante el Gobierno Regional y la institución debería garantizar su financiamiento a través de los recursos con los que cuente.
del mes de diciembre. Esta obra contará con áreas verdes, jardinería, señalamientos, alumbrado público y almacenamiento de agua, todo con apego a un diseño vanguardista. Pero además, de la construcción de la Plaza, se espera la ejecución de la remodelación de la Iglesia Perpetuo Socorro, que contemplará la fachada exterior e interior, tejas, alumbrado y estacionamiento. Gerardo Sánchez, trabajador de la obra, expresó su deseo de que “ojalá el Alcalde Jarvis Rondón continúe haciendo más obras de este tipo, para que Baralt continúe mejorando su imagen y nosotros a hacer lo que sabemos, además de tendríamos más empleo”.
Misión Identidad
Doscientas Cédulas de Identidad se otorgan diariamente en Baralt
Doscientas Cédulas de Identidad se expiden diariamente en Baralt, mediante los operativos que se realizan en todas las parroquias del municipio. Albino Meléndez, Coordinador de la “Misión Identidad”, refirió que los equipos humanos que dirige están consustanciados con el slogan que resume el objetivo de esa dependencia: “la fortaleza de un país radica en su identidad”. Precisó que el empeño del Gobierno Nacional por dotar de identificación a todos los venezolanos, ha permitido que este trámite se realice en muy pocos minutos sin las kilométricas colas y los madrugonazos que tenían que soportar en el pasado quienes necesitaran el referido documento.
Mundo.com
Semana del 02 al 08 de octubre
11
Vinotinto somos todos !
La histórica actuación de los miembros de la selección nacional, que clasificó a los cuartos de final en el Mundial Sub20 y figura entre los primeros 16 equipos del orbe, convierte al país en un inmenso estadio donde lo que más rueda son los comentarios sobre su perfomance. Con la goleada que conquistó ante Tahití que asegura su pase a los octavos de final en el Sub20, la “Vinotinto” le puso dimensión piramidal a los sueños mundialistas de los venezolanos, que siguen pase a pase la actuación brillante de los integrantes de la oncena nacional en la competencia que se realiza en el estado Al Salam en
Egipto. El técnico de la selección nacional César Farías, aunque optimista, se ha mostrado cauteloso ante los medios de comunicación al serle inquirida su opinión sobre el encuentro que debe librar la selección venezolana ante España, que también humilló a Tahití 8-0. La reserva del líder del com-
binado nacional está orientada a evitar que el triunfalismo obnubile a los aguerridos componentes del equipo bajo su mando, para evitar la reedición de la amarga experiencia venezolana en el premundial de Las Américas de basquetbol, justa en la que se venció a Argentina en debut, para luego ser eliminada al perder los otros partidos.
El cerebro puede reconocer los objetos mediante el tacto Las partes del cerebro que se activan cuando las personas observan imágenes de objetos también pueden activarse únicamente mediante el tacto, tal y como confirma un nuevo informe publicado on line en la revista Current Biology. Los resultados del estudio sostienen que el reconocimiento de objetos puede producirse directamente mediante el sentido del tacto. Hay una parte del cerebro que sirve para el procesamiento de los objetos, independientemente de cuál sea el origen de la información sensorial”, afirma Harriet Allen, una de las autoras del artículo e investigadora de la Universidad de Birmingham (Reino Unido). El descubrimiento, publicado on line en la revista Current Biology, se ha realizado al estudiar el caso de HJA, un hombre que sufría una deficiencia llamada agnosia visual como consecuencia de un derrame cerebral que había causado una gran lesión en una parte del cerebro importante para el reconocimiento de los objetos, concretamente en la corteza occipital lateral. “Aquí proporcionamos pruebas de que, en un cerebro que se ha desarrollado con normalidad, la activación de la OL dorsal se produce, en parte, directamente
mediante el tacto”. Los resultados demuestran que la activación de la OL dorsal mediante la información táctil no es secundaria respecto al reconocimiento visual, sino que el reconocimiento puede producirse directamente mediante el sentido del tacto. Como consecuencia, aunque HJA no estaba ciego, no podía procesar normalmente la información visual, y para él los objetos parecían unos revoltijos irreconocibles. “Es difícil imaginárselo”, explica Allen. “Si miraba un lápiz, podía ver líneas, pero no podía decir cuáles formaban parte del lápiz y cuáles no”. Sin embargo, los expertos mostraron que HJA sí podía reconocer los objetos de uso cotidiano cuando los cogía con la mano. En el estudio, los investigadores hicieron que HJA y otros participantes que actuaban como control observasen imágenes de objetos e imágenes codificadas, mientras se les escaneaba mediante resonancia magnética funcional (RMf), técnica que mide la actividad cerebral basándose en los cambios en
el flujo sanguíneo. También se escaneaba a los participantes mientras tocaban objetos con una mano. “ N u e s t ro s datos son los primeros que indican que al menos algunas regiones de la OL pueden activarse de forma normal mediante el tacto, incluso cuando la vía procedente de la OL está dañada y no es posible el reconocimiento visual”, afirman los autores. Esto coincide con lo que los investigadores han conseguido deducir de las pruebas realizadas, “que hay conexiones directas entre la corteza somatosensorial y la OL”. Dentro del subconjunto de las regiones que se activaban en los participantes control, HJA sólo mostraba actividad para las de los objetos táctiles, lo que indicaba que estas regiones estaban implicadas específicamente en el reconocimiento. Estudios previos ya revelaron que, cuando se les pide que reconozcan objetos basándose en el tacto, los participantes con ceguera congénita también muestran activación en regiones similares del cerebro. Sin embargo, según los expertos, en las personas ciegas la OL puede participar en el procesamiento de información de forma distinta a como lo hace en las personas que ven.
Las primeras prótesis de retina podrían llegar al mercado en 2011 El simposium “Artificial Vision”, celebrado recientemente en Bonn, ha puesto de manifiesto los grandes avances realizados hasta ahora en prótesis de retina. La tecnología para restablecer la visión a invidentes y personas parcialmente ciegas está ya casi lista para salir al mercado, señalan los expertos. En 2011 entrarán en competencia diversos sistemas con los que se podría curar la ceguera. Según publica Alpha Galileo, el simposium internacional “Artificial Vision”, celebrado recientemente en Bonn organizado por la Retina Implant Foundation y la Pro Retina Stiftung zur Verhütung von Blindheit (Fundación Pro Retina para la Prevención de la Ceguera), ha revelado lo poco que queda para que los deseos de los invidentes de volver a ver se cumplan. Científicos de diversos centros han trabajado durante más de veinte años en el desarrollo de prótesis de retina, especialmente en Alemania, explica la revista. Con sus investigaciones se espera generar la tecnología necesaria para que estas próstesis lleguen a la gente de a pie, y muy pronto. Impresiones visuales conseguidas En las presentaciones realizadas en “Artificial Vision” se constató que las prótesis electrónicas actuales son ya capaces de producir impresiones visuales. Por ejemplo, pacientes ciegos que participaron en un estudio en Estados Unidos fueron capaces con ellas de distinguir luces y sombras y de registrar el movimiento y la presencia de objetos grandes. Por otro lado, un proyecto de un grupo de investigación alemán, liderado por el profesor Eberhart Zrenner de la Universidad de Tubinga, ha constatado que es posible restablecer la capacidad de leer a personas parcialmente invidentes. Algunos pacientes sometidos a pruebas con estas prótesis fueron capaces de leer letras de ocho centímetros. Los especialistas aseguran que la tecnología se encuentra en “su recta final”.
Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 02 al Jueves 08 de octubre Año 1 No 18 Bs. 1
Apagones: el pan nuestro de cada día Licda. Roxana Vera Los apagones se han convertido en el pan de cada día de los residentes y comerciantes del municipio Baralt. Muchas son las quejas pronunciadas por el pueblo, ya que además del intenso calor que se está viviendo, la falla de energía ha provocado pérdidas de artefactos eléctricos del hogar como: nevera, ventiladores, televisores, computadoras, entre otros. Aproximadamente a las 4 de la tarde del pasado 11 de septiembre, el servicio de electricidad falló en gran parte de Venezuela por varias horas, causado por un incendio forestal y/o por una falla de la generación en Gurí, así lo dieron a conocer dos fuentes provenientes del Gobierno Nacional, trayendo esto como consecuencia la interrupciones
recurrentes de dicho servicio en distintos espacios del municipio Baralt. En el municipio Baralt Por más de nueve horas los habitantes de la parroquia San Timoteo padecieron los problemas que presenta el sistema eléctrico. Por su parte la empresa estadal Enelco viene presentando gestiones para la
mejora del servicio, como es el mantenimiento de las líneas, siendo estas las que llevan el suministro diario de energía a gran parte del poblado. Escuelas, establecimientos comerciales, dispensarios y ambulatorios, son los que se encuentran más afectados por esta situación, como es el caso del ambula-
torio Rural II de San Timoteo, donde los pacientes tienen que ser trasladados a otras unidades asistenciales porque no pueden ser atendidos. Los vecinos de distintos sectores contaron que no es la primera vez que esto ocurre, relataron que desde hace un mes el servicio se ha vuelto más intermitente.
Alta Prioridad
“El Complejo agroindustrial de Baralt es la semilla de nuestro progreso. Tenemos que fertilizarla con nuestro incondicional respaldo”. Benito Ramón “Choto” Viloria Productor agropecuario