Entretodos Nº 20

Page 1

Semanario plural de la Costa Oriental del Lago

Viernes 16 al Jueves 22 de octubre Año 1

No 20 Bs. 1

La maestra Pino docente de buena madera ! E-d-u-c-a-d-o-r-a, en el más amplio sentido de la palabra. Concejal y lideresa sindical Carmen Luisa Pino, con más de medio siglo de magistral desempeño en las aulas, se ha ganado a punta de tiza y ejemplo el respeto y la admiración de los baraltenses. Gente que deja huella/6

do desnu /4 : y o B Play om ni ton Simp s Fumigan contra la el sigatoka eno/3 Sur del Lag

UNERMB inició inscripciones/11

Gobernación del Zulia creó Dirección de Identidad /3 Regalan arroz y az Megajornaúcar en Venado /5 da de El Venezuela elevará a 3 millones de barriles producción de crudo/ 10

“Sayo” Zarrazola: Un pionero del deporte /8


2

Semana del 16 al 22 de octubre

Opinión

La educación liberadora “Uno sólo aprende cosas y aprende a pensar si el aprendizaje tiene algún objetivo, alguna motivación que surja en cierto modo de uno mismo” NOAM CHOMSKY

Erika Duarte La propuesta de Freire fue, es y será una educación problematizadora, y manifiesta que indudablemente la alfabetización, es educar, sólo es auténticamente humanista en la medida que procure la integración del individuo a su realidad nacional; en la medida en que le pierda miedo a la libertad; en la medida en que pueda crear en el educando un proceso de recreación, de búsqueda, de independencia y, a la vez, de solidaridad; alfabetizar es sinónimo de concientizar. Pues bien, la verdadera educación que propone Freire (1980), es una educación problematizadora, esto significa; no más un educador del educando; no más un educando del educador; sino un educador-educando con un educando-educador. Es decir, que nadie educa a nadie; que tampoco nadie se educa solo; que los hombres se educan entre sí, mediados por el mundo. Esta educación es esencialmente crítica, liberadora, dialógica

y transformadora. La propuesta antes señalada permite entonces la creación de un ser de relaciones el cual va a tener pluralidad esto significa, cuando el hombre reconoce la amplia variedad de la relaciones con el mundo. El hombre se organiza, elige, actúa; críticidad que no es más que la captación reflexiva de los datos objetivos de su realidad, como de los lazos que unen un dato a otro, o un hecho a otro, es naturalmente crítico; otro aspecto será la trascendencia ésta consiste en adquirir conciencia, del ser inacabado que es. Promueve

la liberación y un ser libre es capaz de discernir por qué existe; a esto se suma la temporalidad, cuando el hombre comprende el ayer, reconoce el hoy y descubre el mañana. El hombre no está preso en un tiempo reducido, emerge de él. Se moja en él. Se hace temporal y por último, otra característica del ser de relaciones será la consecuencia, cuando el hombre infiere y transforma la realidad, creando y recreando, se lanza el hombre a un dominio que le es exclusivo -el de la historia y de la cultura. Pues bien, ese ser de relaciones va a contribuir a la

construcción del radicalismo, que implica el enraizamiento que el hombre hace en la opción, es positiva, crítica, amorosa, humilde y comunicativa. El radical, rechaza el activismo y somete siempre su acción a la reflexión. El hombre radical no es mero espectador del proceso, sino sujeto, en la medida que es crítico y capta sus contradicciones, a diferencia del hombre sectario. En ese sentido, una educación problematizadora debe ser dialogal y activa, orientada a la responsabilidad social, no más una educación opresora, bancaria, asistencialista, la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre con el mundo para transformarlo. Es por ello, que la escuela nueva debe conseguir que el estudiante desee aprender, que motive, y esto sin duda alguna promoverá su capacidad de creación, y en consecuencia contribuirá en la transformación de su contexto. Es importante señalar que el diálogo va a ser uno de los principios de la educación como práctica de la libertad; ya que debe ser una relación horizontal entre el educando y educador. Nace de una matriz crítica y genera criticidad. Se nutre del amor, de la humildad, de la esperanza, de la fe, de la confianza. Y cuando el educador

Efemérides

Hace 144 años murió Don Andrés Bello Andrés de Jesús María y José Bello López (n. Caracas, 29 de noviembre de 1781 - m. Santiago de Chile, 15 de octubre de 1865) fue uno de los humanistas más importantes que produjo Sudamérica a lo largo del siglo XIX. Este filósofo, poeta, filólogo, educador y jurista nació en la capital de la entonces Capitanía General de Venezuela, lugar en el que vivió hasta 1810. De una profunda educación, participó en el proceso revolucionario que llevaría a la independencia de su país. Como parte del bando revolucionario, formó parte de una misión diplomática a Londres, lugar en el que

residiría por casi dos décadas, realizando diversas labores. En 1829 se embarca para Chile, donde es contratado por el gobierno para realizar diversas labores, y siendo el país donde desarrollará una extensa labor en el derecho y las humanidades, siendo reconocidas tales esfuerzos al otorgársele la nacionalidad chilena por gracia. En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras

jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se crea la Universidad de Chile, institución de la que se convertirá en su primer rector por más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta una Gramática del idioma castellano, los Principios del derecho de gentes, la poesía Silva a la agricultura de la zona tórrida y el Resumen de la Historia de Venezuela. Andrés Bello fue el primer hijo de Bartolomé Bello y Ana Antonia López, vivió su infancia y juventud en la ciudad de Caracas, capital de la Capi-

tanía General de Venezuela. La casa de los Bello quedaba cerca del Convento de La Merced, donde era asiduo visitante a su biblioteca, gracias a su maestro, el sacerdote Cristóbal de Quesada. Allí aprende latín, idioma que marcará su interés en la filosofía y gramática. Realiza sus primeros estudios formales en su ciudad natal, en la Academia que mantenía el Seminario de Santa Rosa y dirigida por Ramón Vanlosten. En 1797 ingresa a la Real y Pontificia Universidad de Caracas, y obtiene el título de bachiller en artes el 14 de junio de 1800.

– educando se ligan así, con amor, fe y esperanza, se hacen críticos, creándose una relación de cordialidad entre ambos. Solo así el diálogo servirá pala la libertad. Por el contrario el antidiálogo, implica una relación vertical, de poder. Es desamoroso, y no genera criticidad. No es humilde, es desesperante. Es arrogante; puesto que se quiebra la relación de cordialidad. El antidiálogo no comunica. Hace opresión. Es evidente que el diálogo no puede hacerse desde arriba hacia abajo, como una dominación o imposición, sino desde adentro hacia afuera. El educando debe ser un sujeto de su propia transformación a través del diálogo humanizador, y no un objeto de su propia destrucción. La educación bancaria desconoce la posibilidad del diálogo, la problematizadora propone una situación claramente dialógica.

José Juan Bavaresco Presidente Prof. José Bavaresco Director Manuel Eugenio Colina Editor Licda. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Henry Figueroa Brett Producción Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario

Entre Todos

4ta. Calle Campo Delicias Mene Grande, Estado Zulia. Telfs.: 0414-841-5512 0414-654-8347 semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.


De Costa a Costa

Semana del 16 al 22 de octubre

3

Meta de 2010 en 3,1 millones de barriles de crudo La meta de producción petrolera incluida como variable macroeconómica en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2010 será de 3,1 millones de barriles diarios. El ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, agregó que se prevé un gasto público que podría superar los 180.000 millones de bolívares fuertes, pero no precisó el monto. El funcionario recordó que la base de cálculo presupuestaria será

de 40 dólares por barril, pero no se descarta ajustar esa

variable. Rodríguez Araque manifestó que el dólar segui-

rá en 2,15 bolívares fuertes a lo largo del año próximo, de manera que tampoco se encuentra prevista una devaluación en el año 2010. Inflación alta El titular del despacho de las finanzas públicas recordó que la meta inflacionaria para el presupuesto nacional del año venidero oscila entre 20 y 22%. El Gobierno nacional espera que en 2009 el avance de los precios al consumidor culmine en 27%, si bien la expectativa era de 15% al cierre de

Realizarán ciclo de conferencias culturales

Gobierno regional creó la Dirección Regional de Identidad La coordinadora de la institución, Marlene Nava, aseguró que se desea que el regionalismo se convierta en algo productivo mediante el conocimiento, es decir, mediante la formación de los individuos sobre sus propios valores Motivados a seguir impulsando todo lo que identifique al Zulia, este jueves, la Gobernación del Zulia, creó la Dirección Regional de Identidad que tiene como propósito el diseño, la promoción, investigación, creación y difusión de la cultura de la región. Marlene Nava, coordinadora de la dirección para el Fomento de la Identidad Regional, en declaraciones, aseguró que esta área de trabajo se toma en función de la formación permanente de los ciudadanos sobre su identidad tanto local como municipal, porque las historias y los valores serán tomados en cuanta ya que es una política de estado. “Es una base de formación que los individuos tienen para defender sus derechos como ciudadanos de un colectivo. Tradicionalmente el zuliano que tuvo una conciencia de ser regional, supo defender con argumentos válidos todos los derechos que le correspondían históricamente y nosotros promovemos esa calidad de individuos”, se-

ñaló la funcionaria. Asimismo, manifestó que desean que el regionalismo se convierta en algo productivo mediante el conocimiento, es decir, mediante la formación de los individuos sobre sus propios valores y sobre toda la fortaleza que este estado goza. Nava recordó que los procesos de descentralización y los grandes avances que se lograron en este país fueron a través de las regiones y que esa iniciativa partió del estado Zulia. “Un grupo de personas ha tenido conciencia de ser regionalista y luchó por ella. Entre los años 60 y 70 el Bloque Parlamentario del Zulia logró que se dieran los primeros intentos de la Ley de Asignaciones Especiales, además de FIDES, y

a través de este proceso era única forma de revertirlo”, apuntó. Puntualizó que los ciudadanos deben de tener argumentos válidos, históricos, geográficos y culturales para hacer reclamos. “Contra el centralismo no podemos “guerrear” y sabemos que desde las regiones, los ciudadanos podemos conseguir cosas buenas”, expresó. La sede de la Dirección Regional de Identidad estará situada en la Biblioteca Pública del Estado Zulia, ubicada en la avenida El Milagro de Maracaibo y será una institución adscrita a la Secretaría de Cultura. Impulsar el regionalismo La institución que impulsará los valores del Zu-

lia, ya tiene prevista una serie de actividades que ayudarán a que el ciudadano tome conciencia de lo que es la cultura de la región. Se realizará un convenio con la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia para ejecutar el Programa de Formación Permanente, que será llevado a los profesores del estado. “Mediante este convenio se van a dictar cursos certificados por la máxima casa de estudios, inicialmente dirigidos a los profesores de ciencias sociales, pues ellos van a servir de multiplicadores de la información y se les exigirá como trabajo de aula la divulgación de el tema escogido. Esa sería su tesis de grado.”, informó Nava También, manifestó la importancia de estar presentes en las escuelas y aseguró que se realizarán volantes informativos para que por medio de los profesores que participen en el taller, sean repartidos en las aulas de clase. Comunicó que se tiene previsto realizar un ciclo de conferencias que se están dictando en este mes de octubre en la sede de la Biblioteca. “La primera es la Wayuu, le sigue la Añú y finalizan con la Yukpa.

este año. Mientras tanto, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) previsto por el Gabinete Económico es de apenas 0,5%. La economía venezolana acumula una caída de 1% en el primer semestre de 2009, con previsiones de que el año cierre con una leve recesión. No obstante, las autoridades esperan que la economía, tras la recuperación de los precios petroleros, comience a mostrar señales positivas.

800 productores agrícolas son beneficiados con este trabajo

Gobierno regional combate sigatoka negra en el Sur del Lago

Más de cuatro mil hectáreas de plátano fumiga en el Sur del Lago de Maracaibo contra la sigatoka negra, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sda), adscrita al Ejecutivo Regional en conjunto con la Coordinación de Asuntos Agropecuarios de la Secretaría de Enlace Comunitario del municipio Colón, beneficiando a más de 800 productores. El gobernador del Zulia, Pablo Pérez, preocupado por la problemática que atraviesan los productores de plátano, inició el programa de control de la sigatoka negra mediante la incorporación de 13 microempresas de servicios para realizar fumigaciones terrestres y dar atención directa a los productores en los municipios Francisco Javier Pulgar y Colón. Richard Villamizar, coordinador de asuntos agropecuarios en Colón, informó que alrededor de 800 productores se favorecerán con la fumigación, además que una superficie de 4 mil 91 hectáreas se combatirá contra la sigatoka negra con una inversión de 356 mil 751 bolívares fuertes, acción que generó 93 Empleos directos.


4

Semana del 16 al 22 de octubre

Mundo.com

Gobierno argentino aprobó Ley de Medios En medio de duros cuestionamientos, advertencias y defensas de la oposición y del oficialismo, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se apresuró a firmar la controvertida ley sobre medios audiovisuales impulsada por su gobierno, luego de que el Senado la aprobara la madrugada de este sábado La discusión de la norma, que ya contaba con la sanción de la Cámara de Diputados, se dio en medio de una confrontación entre el gobierno y Clarín, el mayor grupo multimedia de Argentina. El sábado, luego de conocerse la decisión de los legisladores, el editor general adjunto de Clarín, Ricardo Roa, dijo a la agencia Reuters que esa ley “promoverá una pren-

sa más débil y dócil frente al poder político. Al tiempo que Miguel Angel Pichetto, jefe del bloque de senadores oficialistas decía a la misma agencia Reuters que “esta es una norma moderada” La reforma fue aprobada con 44 votos a favor y 24 en contra, tras 16 horas de acaloradas discusiones. Ahora, los senadores se preparan a iniciar el debate sobre cada artículo de la legislación propuesta para poder concluir definitivamente el trámite. La democracia va a tener más poder que el de los medios Ya el oficialismo se había mostrado optimista durante el debate sobre el resultado

La NASA lanza un proyectil a la Luna para rastrear agua

La sonda intentará confirmar la información proporcionada por una nave de la India que descubrió agua bajo la superficie del satélite. Paralelamente, la central espacial explorará la Antártida desde Punta Arenas. Nueva York - Una sonda de la NASA lanzará un “proyectil” contra un cráter lunar con la finalidad de detectar reservas de agua en el satélite natural de la Tierra. El “disparo galáctico” representa la coronación de la expedición científica de la nave Lcross (Lunar Crater Observation and Sensing Satellite). El sitio de la “colisión” fue elegido con sumo cuidado y se encuentra cerca del polo Sur, en un área que nunca es iluminada por el sol, ilustró un ingeniero de la agencia espacial estadounidense. “La parte superior Centauro del cohete vector que el 18 de junio pasado lo puso en órbita -añadió-, impactará al cráter al doble de la velocidad de un proyectil”.

En busca de señales hídricas, el trabajo consistirá en tomar muestras que serán analizadas por instrumentos que se encuentran dentro de la sofisticada sonda. La misión podría confirmar los resultados ya obtenidos por la nave india Chandrayaan-1, que descubrió rastros de agua en la superficie lunar. Tambien en punta arenas La austral ciudad chilena de Punta Arenas será este mes el centro de la operación Ice Bridge de la NASA, destinada a desentrañar los secretos de la Antártida, un continente que alberga el 90 por ciento de toda el agua dulce del mundo y es clave en la evolución climática del planeta. A bordo de un avión DC-8, laboratorio móvil que porta modernos equipos con los que estudiarán los cambios marinos, un primer grupo de científicos norteamericanos llegará el 12 de octubre a esa zona azotada por los vientos del Estrecho de Magallanes.

de la votación. “Hoy tenemos la convicción política de que la convicción republicana la vamos a llevar adelante y que esta fuerza de la democracia va a tener más poder que el de los medios”, había dicho el senador oficialista Nicolás Fernández. Sin embargo, senadores opositores habían expresado que “el proyecto aniquilará la libre expresión en Argentina”, según palabras del opositor Carlos Naidenoff. El gobierno busca aprobar el proyecto antes de diciembre, cuando perderá el control del Congreso con la asunción de los legisladores electos en los comicios de junio, en los que el oficialismo sufrió una inesperada derrota.

Play Boy: desnudo Simp son ni ton

En la edición de noviembre de Playboy la esposa de Homero revela su lado salvaje. El diablito en Marge Simpson. Ese es el titular con el que la revista Playboy muestra en su portada de noviembre a la esposa de Homero Simpson al desnudo. En la revista de noviembre que saldrá a la venta el 16 de octubre y que es una edición de coleccionistas, la madre de Bart, Lisa y Maggie decidió complacer a su público masculino mostrándose como Dios la trajo al mundo. Marge, quien por 20 tempo-

radas ha entrado a la televisión literalmente del mundo entero, no aparece completamente desnuda, sino en sugerentes posiciones, tapada por bancos, pieles caras y toques muy artísticos. El mismísimo ilustrador Matt Groening es quien realizó la “sesión de fotos”. Falta saber qué opinan Homero, Bart, Lisa y Maggie... y por supuesto Springfield entero. Lo cierto es que Flanders seguramente está pensando en moverse de casa al ver semejante aventura de la señora Simpson.


El Venado

Semana del 16 al 22 de octubre

5

Trabajos mal proyectados en ampliación de carretera ahogó casa en El Venado A unos veinte centímetros sobre la pared ascendió el agua de lluvia en la casa de habitación de María Lourdes de Arroyo, justamente al lado de la alcabala policial de El venado, producto de un chaparrón que no tuvo una duración de diez minutos, pero que se vio afectada por los trabajos mal hechos de la contratista que está a cargo de la ampliación de la carretera Lara-Zulia a la altura de los kioscos verduleros. Se pudo observar que a medida que la precipitación del pasado sábado caía sobre la población de El Vena-

Momentos de zozobra vivió la familia Arroyo, por la irresponsabilidad de la contratista que construye la ampliación de la Lara-Zulia.

do arrasó con desperdicios y aguas negras que bajan desde el parque y parte del sector La Pedrera colapsando en la entrada frente a la casa de la

Misión Sucre

Taller de Aprendizaje para niñas y niños con discapacidades

Con la finalidad de concienciar, y actualizar la metodología de enseñanzas para niñas y niños con características especiales, fue dictado taller de Estrategias de Aprendizajes en niños con necesidades visuales y auditivas dirigido a estudiantes de educación Integral y docentes en ejercicio del sub sistema inicial y primario. Las especialistas Belersi Sánchez, Rosaura Camacho y Norkis Álvarez, como egresadas en educación especial de la misión Sucre, señalaron que la denominación de necesidades educativas especiales intenta crear un enfoque en el que se acentúen nuevos modelos pedagógicos para atender a estudiantes con limitaciones psicomotoras, “tenemos y debemos innovar para que no exista exclusión en las es-

cuelas con estos niños que merecen atención “, tal como lo establece LA Constitución Nacional, la LOPNA y nuestra Ley de Educación. Explicaron las ponentes, “continuamente se presentan niñas y niños con problemas de aprendizaje debido a deficiencias auditivas, visuales, de origen genético, congénitos, adquiridos, prenatales, perinatales , posnatales entre otros y algunos docentes no tienen las herramientas de cómo abordarlos, y hoy por hoy gracias a los adelantos de la ciencia y de las innovaciones educativas se nos presentan nuevos paradigmas y que mejor momento para conocerlos que estos talleres en vista de que en la localidad no existen escuelas en educación especial”.

familia Arroyo, puesto que los trabajos del pavimento en este sector quedaron por encima del nivel del canal de circulación de aguas libres y de esta vivienda encerrándose las mismas y la alcantarilla que está cerca no tiene la suficiente capacidad para recoger las aguas o simplemente está tapada. Esto trajo como consecuencia que las aguas entraran hasta la vivienda faltando solo unos centímetros para seguir con su curso hasta la parte interna de la casa, de allí la afectada llena de consternación dijo, “yo

les había advertido esto a los ingenieros de la contratista porque ellos me sellaron cinco albañales que tenía alrededor de mi casa como desagüé y me dijeron que ellos eran los ingenieros y sabían lo que estaban haciendo”, acotó. Reveló la afectada mientras en compañía de familiares procedían a sacar el agua con tobos en plena lluvia, que la solución es la que ella les recomendó sin ser ingeniero, “debían haber hecho una batea que recogiera en canal el agua que baja del parque para que sea llevada directo a la alcantarilla, pero como ellos no

viven acá nuestra sugerencia no fue tomada en cuenta y observen ustedes ahora las consecuencias en este primer aguacero después de culminar ese trabajo”. Sin embargo, sentenció que de la contratista regional no solucionarles este problema en los próximos días, tomará sus medidas de romper la carretera y procederá a hacer el trabajo que considere pertinente, puesto que no permitirá que en una próxima lluvia los daños hacia su familia vayan a ser peores y sobre todo si cae en horas de la noche, puntualizó.

Regalaron arroz y azúcar en Mega Jornada

Las misiones del gobierno nacional mantienen permanentes operativos en beneficio de las clases humildes.

Casi setecientas personas, de la parroquia Manuel Guanipa Matos, fueron atendidas el pasado viernes en una mega jornada roja diligenciada por los Consejos Comunales de la localidad, a objeto de brindarle asistencia jurídica, médica y alimentaria a esta populosa comunidad ofreciendo asistencia médica gratuita, expendido de productos a precios regulados por el gobierno nacional y reparto de alimentos provenientes del decomiso. Desde muy temprano comenzó la aglomeración de personas en la cancha deportiva del sector San Antonio donde niños, jóvenes, adultos y ancianos fueron atendidos por el personal de la Misión Barrio Adentro facilitando chequeo médico y suministro de medicina de acuerdo a la patología tratada. Por otra parte la comunidad organizada a través de SADA y la Guardia Nacio-

nal distribuyó gratuitamente un bulto de arroz y doce kilos de azúcar por persona a quienes son consideradas de escasos recursos económicos en la población, mediante el programa de decomiso a los acaparadores y productos de la cesta básica nacional provenientes del contrabando. Mientras tanto PDVAL vendió bolsas de comida a costos económicos que le permitieron a los habitantes de EL venado y zonas circunvecinas llevar un mercadito resuelto a sus hogares, por su parte La gente del Seniat permitió a a muchos actualizar su RIF personal y comercial. Cabe destacar que la jornada fue posible al trabajo mancomunado de los consejos comunales La Chinita 2021, Pedro García, La Unión I, Francisco Gómez, El Che, Pablo González, Néptali Nava, Isidro Rosendo, Las Brisas, Amigos del Camino, Diocelina de Mora entre otros colaboradores.


6

Semana del 16 al 22 de octubre

Personalidad

Gente que deja huella

La maestra Pino, docente de buena madera ! Manuel Eugenio Colina El nombre de “la maestra Pino” se pronuncia en un tono reverencial a lo largo y ancho del municipio. No puede ser de otra manera. Carmen Luisa Pino, durante los cincuenta y cinco años que le dedicó a la enseñanza, ha contribuido a formar intelectualmente a toda una generación de hombres y mujeres de Baralt. Nacida en Irapa, municipio Mariño del Estado Sucre, el cuatro de abril de mil novecientos veintinueve, esta insigne educadora, poseedora de una excelente memoria, a pesar de sus ochenta años de edad, accedió a permitirnos revisar los hechos mas significativos de su libro de vida, cuyas páginas revelan que esta docente transformó su vocación de educadora en una pasión, que durante más de medio siglo le permitió grabar su nombre, con caracteres indelebles, en la conciencia de sus educandos”. Las primeras lecciones Su extenso curriculum reseña su presencia y participación en gran cantidad de cursos, talleres y convenciones, dentro y fuera del país, relacionados con la honrosa misión de enseñar. Luego de culminar sus estudios de Primaria, en la Escuela Santa Eduvigis de su estado natal, en 1945 se dedica a dictar clases hasta 1952, cuando presenta su renuncia al cargo para cursar la carrera de Normalista, en el plantel experimental “Gervasio Rubio”, en el Estado Táchira, al , hacerse merecedora de una beca concedida por el Ministerio de Educación, en Concurso de Oposición que contempló pruebas sobre Conocimiento, Cultura General y Sicología. Años mas tarde obtendrá la Licen-

Durante 61 años sembró conciencia en los estudiantes de Baralt, al proveerlos de los recursos intelecturales para asumir el papel que les reclama la historia.

En gran número de lDiplomas y Placas de Reconocimiento la colectividad regional ha concretado su afecto y gratitud a la insigne educadora.

En la UNERMB obtuvo su título en Educación Integral.

ciatura en Educación Integral en la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Ejerció como Preceptora en la Escuela Unitaria Estadal en Irapa (1945-47). Se desempeña como maestra de aula en la Escuela Estadal gra-

duada “Santiago Mariño”, de Irapa (1947-52). Desde 1955 al año 67 ocupa una cátedra en la Escuela Privada “Don Simón Rodríguez”,propiedad de la compañía Shell de Venezuela Ltd., al triunfar en el Concurso de Oposición abierto para optar al cargo. En 1968 es designada Directora de la Escuela Estadal graduada “Don Simón Rodríguez”, de San Lorenzo, al cumplirse la integración de los campos petroleros, mediante la cláusula 106 del Contrato Colectivo de los trabajadores de la industria de hidrocarburos de esa época). En esta institución laboró

Su sensibilidad social la llevó a las trincheras de la lucha sindical. En la gráfica aparece con los directivos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de San Lorenzo.

hasta el año 2004, luego de sembrar conciencia de patria en toda una generación de alumnos que hoy le retornan con agradecido afecto los desvelos que dedicó a su formación. Magistral desempeño ciudadano Pregona con el ejemplo la frase de Bolívar, según la cual “es mejor ser útil que importante”, para convertirse en una de las primeras mujeres en participar en las luchas sindicales, como directiva del Sindicato de los Trabajadores Petroleros de San Lorenzo, lo que le permitió asistir como delegada al Primer Congreso de Trabajadores de la industria petrolera, realizado en Cabimas. Esto fue en los nuevos albores de la democracia venezolana, una vez que fue derrotada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Incansable luchadora social, Carmen Luisa Pino desarrolla fuera de las aulas una fecunda labor concientizadora en las comunidades baraltianas que le brindan su entusiasta respaldo para que ocupe una curul en la Cámara Municipal, en los períodos

61-63, en los que se desempeñó como Primera y Segunda Vice-presidenta. El grado de compromiso de nuestra entrevistada con el magisterio, se pone de manifiesto en el hecho de haber trabajado como Coordinadora de las Escuelas Municipales del distrito Baralt y Directora de la Escuela “Fe y Alegría” de San Timoteo, durante cinco años, sin cobrar un solo centavo. En acto de justicia, la municipalidad acuerda ponerle su nombre a la Casa de la Cultura, de San Timoteo que de esta manera, se transforma en pedestal de la estatua de agradecimiento que le han erigido en sus mentes quienes tuvieron la oportunidad de recibir sus sabias lecciones sobre diferentes áreas del conocimiento y el desempeño ciudadano. Baralt, El Zulia, Venezuela entera ha concretado en numerosos Diplomas y Placas de Reconocimiento la gratitud del país, por su invalorable contribución al mejoramiento de nuestros recursos humanos, de los cuales depende el futuro nacional ya que, como lo afirmara nuestro Libertador Simón Bolívar: “los pueblos marchan hacia su desarrollo al ritmo con que avanza su educación” .

En la búsqueda de la excelencia como docente, asistió numerosos eventos sobre Educación. Esta gráfica fue captada en Madrid.


Gente y Acción

Semana del 16 al 22 de octubre

7

Centro Bolivariano de Informática capacita a comunidades de Baralt Licda. Roxana Vera El Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) viene prestando un servicio ininterrumpido en el Municipio Baralt, ha capacitado a más de 1.850 personas de todo el municipio siendo además el pionero en la Costa Oriental del Lago. El CBIT se inició a través de un esfuerzo educativo logrado a nivel nacional, por el presidente Hugo Chávez conjuntamente con el Ministro de Educación Héctor Navarro. Este servicio cuenta además con equipos adecuados sirviendo de gran ayuda y facilitando el proceso de enseñanza, para quienes lo aprovechan y cumpliendo con sus objetivos, como lo señaló la Licda. Regina Manzi, “fue creado con el propó-

El CBIT: nuevos horizontes del saber.

sito de capacitar utilizando las nuevas herramientas tecnológicas a docentes, estudiantes, y comunidad en

general”. La sede del CBIT está ubicado en la casa de la cultura Dr. Rafael María Baralt, en

El programa Rafael María Baralt beneficiará a estudiantes de educación básica

Gobierno regional entrega textos escolares a 160 mil niños Alrededor de 159 mil niños, niñas y adolescentes de las escuelas adscritas a la Secretaría de Educación, de la Gobernación del Zulia, recibirán, de manera gratuita, sus textos escolares, a través del programa Rafael María Baralt que desde el 2003 busca apoyar y mejorar la calidad educativa dentro de los planteles. La secretaria de Educación, Deomira Rosales de Caldera, aseguró que este programa busca garantizar a los niños y niñas de la región acceso a libros contextualizados a su realidad y con calidad didáctica, que permitan el impulso de la educación en el Estado. El programa Rafael María Baralt, según Rosales, in-

Más de seiscientos mil libros de texto reparte la Secretaría de Educación.

corpora en el proceso educativo de los alumnos elementos que motiven y superen las deficiencias de la escuela básica, en áreas fundamentales como lengua, matemática, valores e identidad regional, a demás de ofrecer textos verdaderamente adaptados, desde el punto de vista pedagógico, a la

madurez del niño y que busca disminuir el impacto económico en la adquisición de textos escolares en beneficio de las familias de escasos recursos. Este año, se hará entrega de 638 mil 752 textos escolares, de educación básica, con una inversión de 10 millones122 mil 482 bolívares fuer-

tes, con el cual se beneficiará a toda la colectividad zuliana. Según informó la secretaría de Educación, este programa ha beneficiado a 978 mil 999 niños, niñas y adolescentes, con la dotación de 4 millones 319 mil 741 textos y con una inversión que supera los 38 mil 059 millones de bolívares.

la parroquia San Timoteo del municipio Baralt, fue inaugurado en el año 2002 por la jefa de Educación a nivel

Regional de aquel entonces, Mildred Oliveros. Entre los servicios que presta el centro, está el dar cursos de computación gratuitos con certificados avalados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación; ofrecen además charlas de temas educativos de importancia para los jóvenes y demás miembros de las comunidades como: el calentamiento global, la gripe A H1N1, VIH, la Loe, las drogas, la importancia de la familia, entre otros. En los próximos días el CBIT cumplirá 8 años prestando sus servicios al pueblo, con la colaboración y dirección de los Docentes tutores: Licda. Regina Manzi, Dalia Sencial y TSU. Jean Carlos Huerta, juntos trabajan en pro de la enseñanza de las nuevas tecnologías.

Creada Nueva Condecoración para Indígenas

Fue aprobado por unanimidad, en sesión de esta Cámara Legislativa, La Orden “Miguel Ángel Jusayú”, presentado por el diputado indígena Virgilio Ferrer, con el propósito de reconocer la actuación de indígenas zulianos que se hayan distinguido en el campo profesional, cultural, científico o académico. Esta orden fue creada en honor a Miguel Ángel Jusayú, destacado escritor wayúu, gramático, filólogo, recopilador, narrador e investigador nombrado “Doctor Honoris Causa” por la Uni-

versidad del Zulia. Dicho reconocimiento será otorgado a personas naturales, indígenas residenciados o no en el territorio del Estado Zulia, personas Jurídicas, con un mínimo de diez (10) años de haber sido constituidas en la región. Cabe destacar que Miguel Ángel Jusayú ha inspirado a los indígenas, de diferentes etnias, al asumir la lucha por el respeto de sus culturas y la promoción y defensa de los derechos sociales, políticos y económicos de los pueblos y comunidades indígenas.


8

Semana del 16 al 22 de octubre

Cultura

“Sayo” Zarrazola: Un pionero del deporte Dinora Contreras Lamogglia Como si hubiese llegado con el sello del deporte en su frente, el bate, la pelota y el guante en sus manos y el espíritu impregnado de un campo de beisbol, así arribó Rosario Antonio Zarrazola al Venado, hace cincuenta años donde unificó equipos y sembró por siempre la práctica de la pelota . Sesenta y dos años de edad posan sobre “Sayo” como lo llaman y se le conoce en el pueblo pues también es fundador, nos relata que llegó a estas tierras zulianas, contando con sólo 12 añitos de edad y un montón de sueños que un día vio hechos realidad como ha sido consolidar un centenar de equipos de beisbol y un estadio que lleva su nombre. Tarana es el nombre de un pueblito de Falcón que lo vio nacer, dice Zarrazola que nació un 10 de octubre de 1.947 y que en su primera salida de su caserío fue para Cabimas, donde saboreó en una primera oportunidad lo que era un jueguito de beisbol de aquellos tiempos, luego siguió camino que lo trajo de la mano de sus padres hasta llegar a “El Venado” donde se dedicó a estudiar la primaria y el resto del tiempo lo pasaba en labores del campo ayudando cuesta a cuesta a su papá. Como todo buen venezolano orgulloso de su patria, se acomodó en la silla y reveló que en su caserío Tarana había una casa colonial que era el hospedaje de los viajeros, “allí bailó Simón Bolívar con doña Rafaela, quien era una joven muy preciosa del sector, según cuenta la leyenda falconiana”, señaló con pretensión levantando su mentón. Rosario Zarrazola, el padre del deporte en El Venado vive en parroquia Manuel Guanipa Matos, es casado con una falconiana Cándida Colina la famosa “Yayita” con quien procreó 7 hijos y fue su maestra. Entre risas comentó que la enseñanza se quedó en casa para siempre y es tan así que hoy por hoy él cuida muy bien de su esposa, quien a los 63 años de edad, está en sillas de ruedas.

La vida de Rosario Zarrazola ha sido un permanente “corri-corri” por los campos deportivos.

Su espíritu incansable deportivo le ha permitido conformar más de cien equipos béisbol. Entre juegos, organizando equipos y caimaneras llamó la atención y agrupó a todos los jóvenes aficionados a este deporte desde campo Lara hasta Baralt y todo el eje carretero sacó un equipo por casa que se llamó Clubdeportivo El Venado , “acá jugábamos con todos los pueblitos cercanos y nadie nos ganaba nos considerábamos como los mejores allí estuve hasta mis 30 años donde firmamos en la liga rural de beisbol”. En la base del recuerdo Recuerda que el equipo de casa tenía como jugadores a los ya difuntos Antonio Castillo, Valerio García, Otilio Ruiz, María Rivas y el manager era Darío Mosquera quienes contaron con la mano amiga para ese entonces del señor Roger Castillo hoy difunto quien les donó el I equipo de Guantes, bates y

pelotas, se codeó con Vitico y Pompeyo Davalilllo en el terreno. Ya dijo, “nosotros con trayectoria logramos agrupar por todo diez equipos y nos inscribimos en la L.I.VA.B, y después en la Asociación de Beisbol del Zulia ya éramos conocidos regionalmente y nos invitaban a jugar en otros municipios nuestros gastos siempre eran financiados por nosotros mismos no existía eso de figuras o entes patrocinantes, era por amor propio de jóvenes y hacer resaltar el nombre del pueblo sin cobrar ni recibir nada a cambio los honores si y trofeos muchos “. Con esta grandeza de pertenecer a la Asociación, participaron en el año 1992 en el I Campeonato de Beisbol, donde resultaron ganadores, posteriormente estaban en primera fila en varios estadales, vociferándose siempre el nombre de “Sayo” a la hora de organizar y viajar con la gente. Orgulloso de su trayectoria como auspiciador y dirigente social deportivo en la parroquia “Sayo” rebosado de felicidad y jovialidad don-

de no refleja sus casi 70 años, dice, “ yo fui tres veces presidentes de las fiestas patronales de EL VENADO, donde al mismo tiempo organizaba las actividades deportivas invitados a equipos de afuera, hay fiestas aquellas, “, fue también presidente del Club de Leones. Presidente de la Comunidad educativa del liceo Rómulo Betancourt puesto que fue uno de los promotores de la infraestructura del primer liceo del Venado, ha sido sub-delegado por Zulia a campeonatos nacionales de Beisbol. Siempre en play Actualmente Sayo es presidente de la liga de Beisbol del municipio Baralt, cabe destacar que en dicha liga hay ocho equipos son ellos La Chinita, Aguilitas, Medicatura, Bravos de Misoa, Atléticos de Misoa, Los Regionales, Palmarito y los Azulejos todos de la categoría Sub-25. Su trayectoria de gestión deportiva hizo a “sayo” merecedor de que el estadio de El venado lleve su nombre, del que comentó que fue protagonista y diligenció

ante el I.A.N. para que les concediera el terreno donde funciona este campo, que lamenta por las condiciones en que se encuentra su terreno, dice que le falta ampliación y remodelación puesto que la última vez que recibió un cariño fue bajo la dirección municipal de Alonso Caldera, hace unos cuatro años y de ahí para acá se le ha olvidado a las autoridades la existencia de esta cancha. Agradecido de la vida, católico 100 por ciento y devoto a san Rafael patrono del caserío que le dio la vida y de San isidro “Sayo” expresó que al compás de las actividades deportivas ha dedicado su vida al trabajo y al servicio de la compañía local López Hernández donde ha pasado por casi todas las áreas de servicio, hoy concentrado en \la recepción del único Hotel que tiene El Venado, gozoso y satisfecho de lo que le rodea. Su legado, en manos de su hijo Jaime Zarrazola Colina “Sayito”, de 38 años de edad, quien los martes y jueves da práctica a niños y jóvenes que deseen incursionar en el mundo del beisbol.


Semana del 16 al 22 de octubre

Actualidad

9

Plantea Freddy Gómez, diputado del CLEZ

Mejorar presupuesto a escuelas En Sesión Ordinaria, en el Consejo Legislativo del Estado Zulia, fue aprobado el informe final que presentó la Comisión Especial para el Diagnóstico de la Infraestructura Educativa del Estado, la inversión Municipal, Estadal y Nacional sobre la situación existente en las escuelas ubicadas en el Estado Zulia. Esta comisión presidida por el diputado Freddy Gómez y conformada por Nerio Romero, Marianela Fernán-

Gómez presidió la comisión legislativa que analizó el estado de los planteles educacionales.

dez, Lisandro Márquez y Virgilio Ferrer, mostró a través de una documentación el deterioro y abandono, en la que se encuentran dichas instituciones educativas y los recursos aprobados para ser invertido en las mismas y que, hasta ahora no se ha evidenciado en las infraestructuras. Esto evidenciado mediante las visitas que realizara dicha comisión a cada institución educativa, y donde pudieron constatar la falta

En el área se podrán atender unos 300 niños al día, las 24 horas

Reabre emergencia pediátrica del Materno de Cuatricentenario

El materno del Cuatricentenario cuenta con equipos de alta tecnología.

La Secretaría de Salud del estado Zulia reaperturó la emergencia pediátrica del Hospital Materno Doctor Eduardo Soto Peña, mejor conocido como el Materno de Cuatricentenario, con una inversión de 350 mil bolívares fuertes para el beneficio de los niños de las comunidades adyacentes al centro asistencial. La doctora María Moreno, secretaria de Salud, informó que el área fue reacondicionada con dos salas de observación para preescolares y escolares con ocho camas; y otra de observación para lactantes, con dos incubadoras. “El gobernador Pablo Pérez Álvarez trabaja por mejorar la calidad de vida de los zulianos y es por ello que poco a poco se optimizan las condiciones de atención en los centros de salud, dependientes del Gobierno regional. Se dotó a esta emergencia con dos aires acondicionados de 15 toneladas y un mobiliario para prestar el

mejor servicio las 24 horas”, señaló. Explicó Moreno, que también se invirtió en la dotación de triaje respiratorio, cuatro cubículos, así como un espacio para terapia respiratoria y una sala de cura. “El Ejecutivo regional sabe que esta emergencia alivia en gran medida las necesidades de las comunidades aledañas al materno. Está capacitada para la atención de unos 300 niños al día, las 24 horas. Toda la emergencia se dotó de camillas nuevas, incubadoras y otras unidades necesarias para la atención de los pequeños desde recién nacidos, hasta los niños en edad escolar”, agregó la titular del despacho de salud zuliano. Acotó la galena, que para esta reapertura se hizo una selección estricta en el personal médico y de enfermería, para que los usuarios se sientan bien tratados y atendidos por excelentes profesionales.

de baños, salones, pupitres, comedores escolares, reacondicionamiento de varias escuelas, entre otros. Según los miembros de la comisión se están violentando los artículos 102 y 103 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, así como también los artículos 4 y 53 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. El Diputado Freddy Gómez expresó que el informe fue presentado “a raíz de una

denuncia formulada por la comunidad ante el CLEZ sobre la problemática que atraviesan las escuelas en sus diversas áreas, tanto estadales como nacionales”. El llamado fue para el Gobierno Regional, Nacional y a los diputados de la Asamblea Nacional “para que el presupuesto del año 2010 destinados para las instituciones educativas se ajusten a las necesidades y deficiencias que presentan las misma”, acotó el legislador Gómez.

Pablo Pérez Álvarez visitó San Francisco

Gobernador inició modernización de conjunto residencial

Manifestó que continuará invirtiendo en todos los sectores de la región. “Estamos visitando todos los lugares para poder conocer las necesidades de los ciudadanos y así dar una soluciones”, dijo. El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, en una extensa gira realizada este miércoles, inició la una modernización del conjunto residencial San Francisco, específicamente los bloques 2 y 4. Además inauguró la consolidación de los sectores 3 y 4 del barrio Negro Primero, de la parroquia Domitila Flores del municipio sureño. Durante su discurso, el líder regional aseguró que San Francisco es una tierra de progreso y que la Gobernación del estado Zulia, estará pendiente del municipio porque si la Alcaldía no lo hace, él como gerente si lo hará. Agregó que la gente está solicitando las obras que necesita y que el Ejecutivo les está dando respuesta. “Seguimos con la mo-

dernización en el Zulia. Estamos visitando todas las parroquias para poder conocer las necesidades de los ciudadanos”, acotó. Indicó además, que los trabajos que se ejecutarán a partir de este miércoles, en el conjunto residencial San Francisco, serán culminados en aproximadamente dos meses. La modernización que se realizará en las edificaciones, son el acondicionamiento de la fachada con granito proyectado, con una inversión que supera los 900 mil bolívares fuertes, ejecutada por Instituto Zuliano de la Vivienda y Hábitat (Inzuvi) Posterior al inicio, el líder del Zulia, hizo un recorrido por los edificios que serán trabajados durante las próximas semanas, donde tuvo la oportunidad de intercambiar con sus habitantes. Mas tarde, el Gobernador se trasladó hasta el barrio Negro Primero, para inaugurar la consolidación de ésta populosa barriada sureña.


10

Aldea Global

Semana del 16 al 22 de octubre

Energía

Brasil usará más gas natural en generación de electricidad Una ejecutiva de Petrobras aseguró que durante los próximos años el gas natural aumentará su participación en la matriz energética de Brasil, aunque no se incrementarán las importaciones de gas boliviano. El 57% del mix de energía de Brasil es de fuentes de energía no dañinas para el medio ambiente. Vamos a aumentar esto al 61% para el año 2030... El crecimiento relativo más grande va a provenir del gas natural”, dijo Maria Das Gracas Silva Foster, Directora de Gas y Energía de Petrobras, durante la Conferencia Mundial de Gas que se realiza en Buenos Aires. El agua es la primera

fuente de energía para la generación de electricidad en Brasil, pero depende del

régimen pluvial. Durante la temporada seca --de abril a octubre-- el agua es reempla-

zada por gas natural. Silva Foster estimó que en 2010 se utilizarán 36 mi-

llones de metros cúbicos de gas por día para generar electricidad, cifra que en 2017 se elevará a 74 millones de metros cúbicos de gas por día. La ejecutiva indicó que en 2009 el promedio diario de importación de gas boliviano “ha variado de 22 a 27 millones de metros cúbicos” desde los 31 millones de metros cúbicos en 2008. La ejecutiva indicó que Brasil no dejará de importar gas natural de Bolivia, pero al incrementarse la producción nacional de este combustible --en particular en las recientemente descubiertas cuencas de Campos y Pre-Salt-- “las importaciones de Bolivia no van a ser tan altas”.

Efectos secundarios de los tatuajes y piercings

“Tenebroso” mensaje del clima del pasado

Los dermatólogos alertan sobre los riesgos de decorar el cuerpo con tatuajes o piercing porque “no están exentos de peligro” y pueden provocar infecciones y enfermedades, al contrario de lo que “muchos piensan”. El presidente de la Academia Española de Dermatología, Julián Conejo-Mir, asegura que los tatuajes y los piercing son un capítulo “muy importante” de las agresiones en la piel por el deseo de la persona de mejorar o cambiar su físico. Un piercing, sostiene este catedrático de Dermatología de Sevilla, puede producir queloides (lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea), infecciones y deformaciones de por vida. También advierte de que “un tatuaje mal hecho puede producir dermatitis de contacto o el deseo de la persona de querer quitárselo con el

Un nuevo registro de los niveles históricos de dióxido de carbono muestra que los objetivos de las políticas actuales podrían estar yendo por muy mal camino, dicen los científicos. Los investigadores estudiaron los sedimentos oceánicos para calcular los niveles de CO2 en los últimos 20 millones de años. Descubrieron que los niveles que se consideran los “adecuados” para afrontar el cambio climático actual están asociados con una realidad muy preocupante: unos niveles del mar de entre 25 y 40 metros más altos que los de hoy en día. Los expertos que publican esta investigación en la revista Science explican que sus hallazgos profundizan el conocimiento que se tiene de los vínculos históricos entre la cantidad de CO2 en la at-

Los tatuajes pueden provocar lesiones y deformaciones de por vida.

tiempo y no poder porque no es tan fácil con láser”, que es la técnica utilizada para ello. Una tinta china específica para tatuajes, descubierta recientemente en Estados Unidos, puede ser “el futuro” para borrar fácilmente un tatuaje permanente expuesto a un láser, ya que “no es indeleble y permite destruir el tatuaje con un sólo disparo de láser”, explica Conejo-Mir. En España, esta tinta y el láser para aplicarla ha sido presentada por

primera vez en el XXI Congreso Nacional de Dermatología, celebrado en Logroño recientemente y que ha tratado estos asuntos. A pesar de los avances de la técnica, los dermatólogos apelan a la “prudencia” y consideran que “quien se ponga un tatuaje, sobre todo muy extenso y con colores muy diferentes, que ahí está el problema, debe saber que no es fácil de quitar y que lo va a tener de por vida”, detalla este especialista. “Hoy por hoy -añadeun tatuaje es muy costoso, va a necesitar muchas sesiones de láser (para quitarlo) y es inalcanzable en la práctica porque es muy difícil de quitar en muchas ocasiones”. Un asunto relacionado con el tatuaje y el piercing que preocupa a los dermatólogos, explica ConejoMir, es la dismorfofobia, una patología que “vemos mucho en nuestra consulta diaria” y de la que el cantante Michael Jackson era “un fiel exponente”.

mósfera y el clima. Los últimos 800.000 años han podido ser estudiados con gran detalle gracias a las perforaciones realizadas en la Antártida, donde las temperaturas históricas y los contenidos de la atmósfera han dejado una serie de rastros químicos enterrados en los hielos eternos. Pero es muy difícil conocer qué sucedió antes de esos 800.000 años. Los nuevos registros cuentan con estimaciones mucho más precisas que las disponibles hasta ahora sobre lo que ocurrió en ese período de 20 millones de años. Niveles sostenidos Las investigaciones recientes han permitido conocer mejor el período Mioceno, que comenzó poco antes de hace 20 millones de años.


Baralt Adentro

Semana del 16 al 22 de octubre

11

UNERMB inicia inscripciones Licda. Roxana Vera Con abundante participación iniciaron las inscripciones de un nuevo semestre en la Universidad Experimental Rafael María Baralt, dentro de ella se tiene previsto la presencia de 1500 estudiantes regulares de la institución, que aspiran cursar la carrera de Educación Integral. Las inscripciones se están dando como se tenía pautado en la planificación de la universidad, se ha llevado de forma ordenada, la fila se organiza partiendo del promedio de los estudiantes, desde el más alto hasta el más bajo. El factor calor no ha sido un impedimento para llevar a cabo este proceso donde es-

tán colaborando los profesores, estudiantes, líderes estu-

diantiles e incluso personas de las comunidades.

La LOE sigue en el centro del debate

Gustavo Briceño, estudiante del decimo semestre

de educación integral informó que “es un proceso innovador porque se está trabajando en conjunto con estudiantes y profesores y además personas de la comunidad, todos de forma colaboradora”. Por su parte Albert Ballestero, estudiante del sexto semestre, mencionó que se pudo inscribir de forma rápida, gracias al buen trabajo de los encargados del proceso. En cuanto al funcionamiento de la red del sistema de inscripción, Luz Mendoza, secretaria Docente expresó “gracias a Dios contamos con buenos equipos que nos permiten trabajar en red y así facilitar el trabajo que beneficia al estudiantado”.

A finales de mes escogerán Míster Model Baralt 2009

Gran expectativa en el sector femenino de Baralt genera la selección de Míster Model 2009.

Licda. Roxana Vera Con intensidad y diversidad de ideas se llevo cabo un debate en difusión de la Ley Orgánica de Educaciòn en el club Araguaney de San Lorenzo, organizado por el Registro Público del municipio Baralt, evento que contó con las participación de representantes de los Consejos Comunales, Misión Rivas y Sucre, docentes de la Unidad Educativa Rafael María Baralt, Simoncito, y la Escuela Simón Rodríguez. El objetivo principal de la discusión es fomentar a la colectividad participante, siendo éstas las que propagan y difunden la información que contiene la ley. Utilizando herramientas como trípticos y video beam, se explicó lo que comprende la LOE en sus: capítulo I Disposiciones Fundamentales, capítulo II Corresponsable de la Educación, capítulo III el sistema Educativo, capítulo IV Formación y Carrera Docente y

capítulo V Administración y Régimen Educativo. Entre los artículos que prevalecieron y llamaron la atención de los participantes fueron el objetivo de la LOE, los principios y valores rectores, educación y cultura, educación Laica, igualdad de género y la Educación, así lo dio a conocer Marelvia Betancourt. Directora del Simoncito Evencio Soto. De igual manera la diversidad de ideas se vio presente entre los participantes, donde comentaron que una cosa es la realidad que se vive en los colegios y otra es la que ésta plasmada en la ley. Además manifestaron que existe un gran divorcio entre el deber ser y la realidad. El debate de ideas busca que en conjunto se explique el contenido inmerso en la ley. Cabe destacar, que son muchas las semejanzas que existen entre la actual ley y la anterior, sólo que esta última desglosa la particularidad de cada artículo.

Licda. Roxana vera Nuevos espectáculos de bellezas están por realizarse en el municipio Baralt, tal es el caso del evento que tiene a todas las chicas emocionadísimas, ya que podrán ver y al mismo tiempo disfrutar de un gran espectáculo: la elección del Míster Model 2009. Luego de un castin donde seleccionaron a los 10 chicos más guapos del municipio Baralt, organizado por KCM Production, donde no sólo un buen físico bastó para ser elegidos, sino una serie de elementos claves para todo modelo: el carisma, la aptitud, el porte, la seguridad, entre otros aspectos. Estos 10 galanes se encuentran actualmente en constantes ensayos, donde bailan, actúan, se ejercitan y sobre todo modelan en la pasarela. Se preparan para dar lo mejor de sí el próximo 29 de octubre, en la Tasca Egipto de Mene Grande, donde todo Baralt está invitado para ser jueces en esta difícil elección del Míster Model 2009. Los ganadores de este certamen serán nuestros representantes en la elección del Míster Occidente y Míster Handsome 2009.


Semanario plural de la Costa Oriental del Lago

Viernes 16 al Jueves 22 de octubre Año 1 No 20 Bs. 1

Los sujetos se dedicaban a robar residencias y se les atribuye 10 homicidios

PR detuvo a la banda “Los Sanguinarios” Al líder de la organización se le apoda “Satanás”. Entre los objetos que los delincuentes tenían en su poder al momento del arresto destacan dos armas de fuego y una granada fragmentaria, que presuntamente les fue suministrada por un efectivo del Ejército. La Policía Regional detuvo a cuatro sujetos, que tenían en su poder dos pistolas 9 milímetros, droga, una granada fragmentaria M75 y además pertenecen a una banda de robo de residencias. La aprensión se realizó en el sector Los Haticos, específicamente en el hotel San Martín. El comisario Wilfredo Borras, subsecretario de Seguridad y Orden Público de la Gobernación del estado Zulia, señaló que al parecer son siete los sujetos que pertenecen a esta banda, apodada en el argot policial como “Los

Comisarios de la PR anuncian la aprehensión de integrantes de una peligrosa banda de delincuentes.

Sanguinarios”,y que funcionarios de la PR están tras la pista de los otros tres.

“Se logró determinar que estos ciudadanos pertenecen a una banda que se de-

dica al robo genérico y al de viviendas. Asimismo, uno de los sujetos apodado “El

Satanás”, está incurso en varios homicidios, ya el CICPC tiene toda esa información”, informó Borras. Juan Manuel Hernández, alias “Satanás”, es el líder de la banda y fue arrestado por ocultamiento de arma de fuego. Entretanto, Jovanny Villanueva, quien estaba solicitado por el Juzgado Tercero de Control de Cabimas también fue detenido junto a los otros dos ciudadanos. Borras notificó que a la banda se le atribuyen 10 homicidios y aseguró que esta banda aprovechaba la hora del mediodía, pues justo cuando las personas se trasladan hacia sus hogares para almorzar, los delincuentes se introducían en las residencias, portando armas de fuego y amenazando a las victimas con la granada fragmentaria, que al parecer fue suministrada por un efectivo del Ejército.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.