Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 26 al Jueves 02 de Julio Año 1
La lemna volvió, volvió, volvió Mientras los pescadores de Ceuta pegan el grito al cielo porque el lago se ha convertido en un inmenso pantano, el ICLAM revela que en acción coordinada con PDVSA y los consejos comunales se han recolectado más de tres mil metros cúbicos de lenteja verde. /7
ac r g a l Cuando
! y a l p n e a r t ia en
No 4
Bs. 1
n ó i c a g i t s e Inv
ctores del a f n a c ifi t Iden ama cáncer de m aíz allos de m t n e t r ie v Con idad en electric Control de Unidad de n la Unermb /3 Estudios e
al sub-region o r t n e u c n Segundo E 6 educativo/ clasificó /12 o Bolivarianos inistrativ m d a a m que nales /6 Nuevo Es u m o C s o onsej tendrán C
El arte
como b a
ndera
do que ntrola vo o c r e h fica tu n pitc omo u ro. Esta grá s de los c s e s b preso adrina l hom alt dios im a carabina a cia de las m nicipio Bar e m s lo ra mu nl ara s. L a g ces co acio en io del El esp muchas ve te unos día 1 aniversar o souvenir p en los n a l 6 j a l c r e e o Creado b e en ia nos d r banca du r de n Torn a, como un ord de asist e n a e g t u i n M j c a p é l osquer l pabellón de e r p m u o n q a c u r e e o u d m sq pri leci Marac a, cursó estu nuestro mu equipo y a nuestra e han estab aibo. E nicipio o u scultor dios en la Es con es cuela J , Carlos José salta h s lectores, q etencia. y p e p c i i n a tor, s p l rel ulia o galería nuestr de esta com s de ar ieve, el nomb us prodigios Árraga de s o t d as r e y i e t del mu virtuo d par s ndo en e Baralt en manos han t allado, Secciò ismo, por lo import l as qu n Gent q e que d ue con sobr e ha exhibido antes ados m eja hue éritos su creativida llas. ocupa nuestr d a
2
Opinión
Semana del 26 al 02 de Julio
Con la verdad como norma Roxana Vera
Roxan284@hotmail.com
. El periodista concibe la libertad de información como un factor de la elevación espiritual, moral y material del hombre, estamos conscientes que es una conducta profesional ajustada a los lineamientos éticos, pero no es suficiente garantía de una información honesta y veraz. Se hace necesario establecer por esto responsabilidades de los propietarios de los medios de comunicación,
quienes con frecuencia guían su conducta en busca de objetivos materiales antes que en la prestación de un servicio público. El Código de Ética del Periodista ampara a los profesionales de la comunicación, teniendo en claro que su formación se viene ajustando a la sociedad positivista refiriéndome al marco en el que fue creada la ley, en términos generales no es más que una estructura que crea un prototipo de periodista que se enmarque en la sociedad in-
formativa mercantil.
Trayendo a referencia dos artículos de la actual ley donde dice, Nº 04 “El periodista tiene la verdad como norma irrenunciable, y como profesional está obligado a actuar de manera que este principio sea compartido y aceptado por todos. Ningún hecho deberá ser falseado y ningún hecho esencial deberá ser deliberadamente omitido” y el Nº 06 “El periodista se debe fundamentalmente al pueblo, el cual tiene derecho a recibir información veraz, oportuna e integral a través
de los medios de comunicación social”. Estos dos artículos presenta de manera muy clara la esencia de lo que debe hacer un periodista y como debe actuar ante lo que se le pueda presentar en cualquier circunstancia de la vida profesional, teniendo presente que la información es una esencia necesaria para todo aquel que la pueda recibir y que este a su vez se debe a un pueblo que espera por ser veraz y oportunamente informado.
me refiero que en el amor no es como la moda retro. Mi papá me contaba que llegó a usar camisas pegadas, cabello largo, zapatos puntiagudos como lo suelen usar los chicos hoy en día, mi mamá me expresó que usó zapatos de diversos colores, accesorios y vestuario que hoy en día están de moda, pero ¿se enamora en nuestros días igual que antes?. No es igual, ahora es un reggaeton, rock, pop, música que no conlleva al acercamiento. Este tipo de género despierta la adrenalina de una manera fugaz ya que la letra transmite un mensaje subliminal, quizás por esta razón hoy en día hay tanta juventud que ha obtenido una responsabilidad an-
tes de tiempo. Imagínate que estas en compañía de alguien que te atrae, pero en vez de llevarla(o) a un sitio donde vean las estrellas y puedan escuchar una balada o un género suave y así decirle palabras agradables y significativa a esa persona, van a una discoteca donde sientes que los órganos de tu cuerpo van a estallar por tanta vibración del sonido, y para decir cosas bonitas, tienes que gritarle al oído que casi le desprendes el tímpano, o que no entienda nada de lo que dices y solo te mire y sonría. Pasarán los días y no habrá química alguna, al menos que bajo el alcohol se produzcan otras emociones.
Todo género de música tiene su momento y lugar, utiliza el mejor de ellos para tener éxito al enamorar y llegar a vivir el verdadero sentido del Amor y no solo el de una ilusión emocional.
Al compás del Amor Johsmeira Salazar El ser humano es un individuo gregario que necesita de la compañía de otros, por tal razón la atracción hacia otra persona está dentro de sus deseos. Es aquí donde empieza esa diversidad, pero, ¿Cuál da más resultado?, dentro de la indagación pude analizar que la moda es cambiante manteniéndose retro, más no en la forma de enamorar. Antes de explicar sería conveniente definir la palabra enamorar. Existes diferentes definiciones pero algunas de ellas son: Cortejar, gustar o disfrutar mucho de algo, aficionarse, expresar agrado,
entre otros. En los tiempos de antes pretender o enamorar a alguien, significaba ser creativo(a), y lo solían hacer invitando a salir a esa persona especial sin obviar una música de fondo que lograra inspirar en el momento bellas poesías, palabras o simplemente disfrutar de la pieza, abrazados siguiendo el ritmo (bailando), sintiendo los latidos del corazón, sin faltar cada día un detalle especial, hasta llegar el momento más esperado que es el de la respuesta a la petición de noviazgo. Al transcurrir el tiempo, la nueva generación por su necesidad de expresar llega al paradigma de una manera drástica, es aquí donde
Docentes de 10 y 25 Levi Enrique Camacaro Estudiante de la UNERMB
Desde hace ya algún tiempo atrás, la figura del maestro, se vio enmarcada, como los dueños del saber, ese modelo insigne, tomado como ejemplo a seguir dentro y fuera del aula de clases. Durante nuestra carrera universitaria se nos inculcan muchas tendencias y corrientes a seguir tales como; El constructivismo, el humanismo, entre otros y todo es pintado muy bonito en el papel, pero una de las cosas que llama la atención es ¿Cómo debe ser el docente de hoy en día?, cientos de respuestas pasan por nuestra mente, pero lamentablemente pocas van acordes con la realidad. En nuestro municipio, es común ver “Docentes de 10 y 25” que no cumplen con el perfil adecuado y aun así, son parte de un sistema
educativo “viciado”, lo cual pasa a ser un problema de orden social, por el simple hecho de a t e n t a r, contra la formación integral de los estudiantes y donde están en juego muchas cosas, que van desde el buen aprendizaje de los alumnos, hasta su salud mental y lo mas grave aun es que esto es avalado, por el personal que permite el ingreso de estos “maestros” al sistema educativo, entonces no es posible que situaciones
José Juan Bavaresco Editor Prof. José Bavaresco Director Lic. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Lic. Henry Figueroa Brett Producción
que van en contra de lo que nos enseñan durante nuestra formación académica, cambien la perspectiva positiva sobre nuestra carrera, el ejercicio docente debe hacerse con una visión emprendedora, que se ajuste a las realidades del entorno, en donde el estudiante este en primer plano y donde el docente se sienta pleno, comprometido de corazón, con lo que hace, modelando un ser activo, productivo y sobre todo feliz, capaz de ser un pilar fuerte dentro de una sociedad tambaleante, no dejemos que nos vendan la imagen de un docente, que se sienta a esperar a ver que pasa, mientras el tiempo vuela incesante sobre el, llevándose consigo las ilusiones de nuestros estudiantes, recuerden que los cambios positivos y negativos de las sociedades se gestan en las aulas de clases… ¡Que no se nos olvide!
Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario Entre Todos 4ta. Calle. Campo Delicias Mene Grande. Estado Zulia semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.
Criterios
Semana del 26 al 02 de Junio
3
Avanzan investigaciones sobre el cáncer de mama Científicos de la New York University School of Medicine han identificado los factores que causan el cáncer inflamatorio de mama (CIM), una forma mortal y muy rara de crecimiento de este tipo de cáncer que puede desarrollarse y derivar en metástasis en cuestión de semanas. Según publica la revista “Nature” en su último número, este cáncer es consecuencia de una sobreabundancia de una proteína, identificada como eIF4GI, que hace que las células cancerosas sean más adhesivas y se conviertan más rápidamente en tu-
mores metastásicos, informó Efe. El CIM frecuentemente es
confundido con otras problemas médicos menores, como un sarpullido o una infección
Científicos pretenden convertir tallos del maíz en electricidad Científicos del Instituto Fraunhofer de Sistemas y Tecnologías Cerámicos (IKTS) de Alemania han conseguido desarrollar la primera planta piloto de biogás que emplea únicamente residuos orgánicos en lugar de materias primas comestibles. Otro hito importante de su trabajo consiste en una pila de combustible capaz de convertir el gas en electricidad. De gran utilidad para los europeos, las instalaciones poseen un 30% más de capacidad de generación que sus predecesoras. El equipo del IKTS afirmó que está creciendo el número de detractores que reniegan del empleo de materias primas comestibles como el maíz. En concreto, hay gente que se manifiesta en contra de la fermentación de alimentos en plantas de biogás destinadas a la producción de electricidad y calor. Según ellos, la electricidad que se produzca por este sistema podría provocar
un alza en los precios de los alimentos. Los científicos del IKTS trabajaron en equipo con una serie de pequeñas y medianas empresas (PYME) para desarrollar la planta vanguardista de biogás. «En nuestra planta piloto empleamos únicamente residuos agrícolas como tallos de maíz, es decir, la planta sin la mazorca», explicó el Dr. Michael Stelter, director del Departamento del IKTS. Previo a este avance sin precedentes, las plantas de biogás sólo eran capaces de procesar una proporción específica de material de desecho, por lo que convertir desechos en lugar de
cereales o maíz en gas no estaba exento de problemas. Con esta novedosa planta, los científicos han apreciado un descenso de entre un 50% y un 70% en el tiempo de almacenado necesario para que el material de desecho se descomponga. De acuerdo con el equipo de investigación, la biomasa normalmente se almacena en la fermentadora durante un periodo de 80 días antes de proceder a la producción de biogás. Este nuevo pretratamiento reduce a unos 30 días el tiempo de espera. «Los tallos del maíz contienen celulosa que no puede fermentar de forma directa», informó el Dr. Stelter. «No obstante, en nuestra planta se emplean enzimas que descomponen la celulosa antes de que fermente el silaje.» Cada planta tendrá la potencia, suficiente para abastecer las necesidades energéticas de un hogar, explicaron.
en la mama, lo que en muchos casos impide una detección temprana del mal. A diferencia de otras neoplasias de mama que se presentan como un bulto, los síntomas del CIM son únicos e incluyen rojez, hinchazón, calor en el pecho, piel rojiza, morada o con moretones, y piel con protuberancias o con marcas como la piel de una naranja. Otros síntomas pueden ser ardor, dolor, sensibilidad a la presión, un aumento en el tamaño de la mama y pezón invertido. Todos los aspectos del
tratamiento de esta dolencia -incluso la estadificación, el diagnóstico y la terapia- son totalmente diferentes de los otros tipos de cáncer de mama. Se trata de una enfermedad extremadamente maligna, que representa entre el 1 y el 2 por ciento de los tumores de mama invasores diagnosticados en los países desarrollados, detectándose con más frecuencia en mujeres de entre 45 y 55 años de edad. La tasa de supervivencia media cinco años después del diagnóstico es aproximadamente del 40 por ciento.
En la Unermb-Mene Grande
Entró en servicio Control de Estudios
Fue inaugurada en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt sede Mene Grande, la Unidad de Ingresos Propios y Control de Estudio. Esta oficina surge por la necesidad de brindarles a los Estudiantes de esta casa de estudio un servicio de mayor calidad, ya que los mismos para obtener unas notas certificadas o cualquier otro tipo de tramites administrativo con respecto a documentos de la universidad debían trasladarse a la ciudad de Cabimas y después esperar alrededor de 15 días para ser retirados. Ahora todos estos trámites se realizan ahora desde esta oficina y en menor tiempo. La oficina estará siendo Coordinada por la Lcda. Lisbeth Mascareño acompañada por estudiantes que obtuvieron becas trabajo para laborar en la misma. Además se tramitará lo que tenga que ver con trámites de FAMES, que es la Fundación encargada del Seguro Estudiantil.
Y la semana transcurrida se comenzó a realizar un censo para registrar a estudiantes con problemas económicos, esto con el fin de gestionar aprobación de un presupuesto adicional para esta oficina. El censo es fundamentalmente para entregar becas curriculares, académicas, formación extracurricular, cultura y la deportiva. Han sido registrados los datos de 370 estudiantes de nuestra prestigiosa casa de estudio, este proceso se debe también a una relativa ausencia de estas becas en la sede Mene Grande, que tiene el menor número de becarios tiene, solo cuenta con 52 becarios los cuales 11 son becas extracurriculares y 41 becas académicas. Este proceso tiene la finalidad de saldar la deuda que la UNERMB tiene con una de sus hijas como es la sede Mene Grande con el aumento en el número de estudiantes beneficiados.
4
Semana del 26 al 02 de Julio
Avances
Bajo acusación de plagio
Demandan a Wisin, Yandel y Don Omar CIUDAD DE PANAMÁ.-El fiscal Superior de Derecho de Autor de Panamá, Ramiro Esquivel, solicitó hoy al Juzgado Primero de este país el encausamiento criminal de los cantantes puertorriqueños Juan Luis Morera (Wisin), Llandell Veguilla (Yandel) y William Omar Landrón (Don Omar), por acusaciones de plagio. La decisión del fiscal se fundamenta en denuncias presentadas en 2008 por utilizar como propia la canción “Enfermo de amor”, del cantante y compositor paname-
Esquivel dijo que comprobó que los acusados plagiaron el coro del tema, lo que
representa un delito contra la propiedad intelectual. Wisin y Yandel fueron detenidos e indagados en mayo de 2008 cuando arribaron por vía aérea a la capital panameña para participar en un concierto. Los integrantes del dueto adujeron que desconocían que la canción era de Nando Boom. A su vez, Don Omar, productor del disco que contiene la pegajosa pieza musical en disputa, recibió la notificación del proceso mediante una asistencia judicial a Puerto Rico.
Internet hecho para medir el rating de las páginas de Harvard (el programa solo estuvo cuatro horas online ya que la universidad consideró que Zuckerberg violaba las políticas de privacidad y propiedad intelectual de la misma). Tras esto llegó la red social. Facebook - bautizada originalmente como TheFaceBook- nacería en febrero de 2004 de la mano de Zuckerberg, Dustin Moscowitz y Chris Hughes, compañeros de universidad de nuestro protagonista. Era una especie de comunidad virtual tipo Myspace y su fin último era ser el punto de encuentro de todos los ex-alumnos de Harvard, pero su destino fue obviamente más amplio. La popularidad que adquirió en tan solo dos semanas llevó a Mark a pensar en expandir la web a otras universidades, incluyendo Yale, Columbia o Stanford. Primero empezó extendiéndose por la Universidad de Boston, el MIT, Stanford, Columbia, Yale, Princeton, hasta conquistar buena parte de la red universitaria de Estados Unidos. En pocos meses Facebook ya contaba con 1 millón de usuarios; en tres años la cifra ascendió como la espuma: más de 30 millones de usuarios utilizaban ya Facebook en 2007, terminando el año con más de 50 millones de usuarios, convirtiéndose en el rival más directo de Myspace.com En agosto de 2005, thefacebook fue rebautizado a
simplemente “Facebook “ con la consiguiente compra del dominio facebook.com por la cantidad de 200,000 dólares; dinero que llegaría gracias a varios inversores. Tras el lanzamiento oficial de Facebook, Zuckerberg se mudó a Palo Alto, California, donde abrió una pequeña oficina diciéndole adiós también a Harvard. En 2006 decidió abrir la herramienta no solo a las universidades sino al gran público general de Internet. Su éxito ha sido imparable desde entonces. El 24 de mayo de 2007 anunció el lanzamiento de la plataforma de Facebook, un ambiente de desarrollo para construir aplicaciones sociales dentro de Facebook Su presentación en sociedad fue hecha al más puro estilo “Steve Jobs”, con un discurso jovial, ameno y divertido. El 25 de octubre de 2007 Microsoft se hacía con el 1,6% de la compañía de Mark Zuckerberg por un total de 240 millones de dólares. En febrero de 2008 se produce el lanzamiento de la versión en español de Facebook. Forbes lo ha nombrado en 2008 como el “millonario más joven de la tierra y posiblemente el emprendedor exitoso más joven de la historia”, después de que la publicación lo ubicara en el ranking 785 de los hombres más ricos del planeta tras describir su fortuna neta en 1.5 billones de dólares.
Los músicos portorriqueños habrían utilizado una canción del panameño Fernando Brown en algunos coros. ño Fernando Brown (Nando Boom), pionero del reggae en español y padre del reggaetón.
El rostro de la fortuna Muchos jóvenes -y no tan jóvenes- sueñan ser como él y es que sus logros como empresario, a tan corta edad, lo convirtieron en portada de las revistas de negocios más conocidas en todo el mundo (como la revista “Newsweek”) y en protagonista de muchos programas de televisión. Es uno de los millonarios más jovenes del globo y ostenta el puesto 785 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo. Su historia coincide en muchos puntos con el perfil de jóvenes emprendedores famosos como Bill Gates o Steve Jobs y de hecho no es raro ver referencias en la red sobre él como “el nuevo Bill Gates”. Mark Elliot Zuckerberg nació el 14 de mayo de 1984 en Dobbs Ferry (Nueva York). Primero estudió en el Colegio Ardsley hasta el año 2000; posteriormente fue a la Academia Phillips Exeter de Exeter (New Hampshire) hasta el año 2002 que es cuando decide comenzar su etapa universitaria tras el aprobado de rigor en la prueba de acceso. Lo hará en la Universidad de Harvard para estudiar Psicología, pero jamás llegó a terminar la carrera, ya que llevaba desde los 12 años “trasteando” ordenadores y metiéndose poco a poco en el mundo de la programación. Sus primeros pinitos en la programación se basaron en la creación de juegos de ordenador para su propio entretenimiento (llegó a hacer una versión para ordenador del
El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, con sólo 25 años de edad, figura entre los ochocientos hombres más ricos del planeta. popular juego “Risk”) pero posteriormente dieron su fruto en 2003 cuando lanza con su amigo Adam D’Angelo - en la actualidad Jefe técnico de Facebook -, el Synapse Media Player. Este software se caracterizaba por su habilidad de predecir canciones basada en las preferencias y selecciones previas del usuario en cuestión. A pesar de este buen comienzo, y que
la misma Microsoft pareció interesarse por su software, todo quedó en agua de borrajas. Durante la universidad continuó su periplo por la programación. Ejemplos de ello son: Coursematch, que permitía a los estudiantes ver la lista de otros estudiantes inscritos en la misma clase o Facemash.com, era un calificador de páginas de
Comunidad
Semana del 26 al 02 de Junio
Carlos José Mosquera
La historia chiquita
La pasión por el arte Roxana Vera
Después de graduado en el año 1975, ingresó al Instituto Zuliano de la Cultura de Maracaibo, hoy en día Secretaría de la cultura del Estado, como
Empieza a circular el “Correo del Orinoco” ra que refiere al ajuste de sueldo. Para Mosquera todas sus obras tienen la misma importancia, pero la que lo enmarca para la historia es la creación del diseño de la bandera del municipio Baralt.
roxan284@hotmail.com
Carlos José Mosquera oriundo del Municipio Baralt, específicamente de la Parroquia Pueblo Nuevo, nació el 20 de junio de 1952, es el mayor de 6 hermanos. Su madre le enseñó a jugar con barro y hacer juguetes caseros, entre juegos y juegos nace su amor por el arte. Estudió la primaria en la escuela Marco Tulio Andrade, el bachillerato lo llevó a cabo en el liceo Jesús María Portillo, luego se fue a Maracaibo a la escuela de arte Julio Arraga donde Salí egresado en 1975 como técnico medio en arte, dibujó esculturas de cerámica en decoración, desarrollo muchas habilidades en las artes plásticas, recibiendo la ayuda de sus profesores como Cleofer Navarro quien también es artista.
asistente de taller, donde tuvo que patinar en mucho barro, es por eso que es escultor, se le conoce más como pintor, donde ha tenido un sin fin de exposiciones tanto individuales como colectivas, en calles y plazas de Cabimas, Mene Grande, y en grandes galerías de Maracaibo,
como Bellas Artes y el Lía Bermúdez. Sus obras han cruzado parte del mundo, Colombia, Bolivia, Venezuela y EEUU. Una de ellas y la mejor pagada fue la que esta en EEUU que se titula Las alambradas, trata sobre la época petrolera donde hubo 5 caídos por la manifestación petrole-
Fue por dos años director de Cultura en la primera gestión del alcalde Jarvis Rondon, tarea que comenta. “Con la misma que me llamo me amarró, me ataron y me dejaron hacer absolutamente nada, sólo realicé un pesebre en la actual sede de Polibaralt en el año 2006, mi derrota fue hacerles una carroza del payaso”. Carlos José es un hombre multifacético, en su carrera también ha hecho trucos de magia, vida cítense, bailarín teatrero y fui creciendo como teatrista, pero su fuerte es el arte plástico. En la actualidad está llevando otro sendero de lo que son las artes plásticas plásticas en las que trabaja como instructor de Arte en la Casa de la Cultura de Bachaquero.
En materia de contenidos televisivos
Unermb firmó convenio con la Universidad Nacional Abierta Recientemente, Dionisio Brito y Manuel Castro, rectores de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb) y Universidad Nacional Abierta (UNA), respectivamente; firmaron un convenio de cooperación académica para conjugar esfuerzos en avances científicos, culturales, tecnológicos, entre otros. El objetivo de este convenio es que la Unermb ofrecerá un espacio televisivo y radial a la UNA y ésta a su vez ofrecerá a la Unermb material audiovisual educativo como documentales y reportajes. El rector Brito expresó que este convenio nace en el seno del Consejo Nacional de Universidades y en la búsqueda de complementación en materia au-
5
diovisual para ambas instituciones. “Para el próximo semestre, nuestros compañeros de televisión asistirán al centro audiovisual de esta universidad que tiene gran experiencia en educación a distancia, ya
que a mediados de 2010 tendremos en funcionamiento Unermb TV, la cual está a la espera de la habilitación de Conatel”. Por su parte, Manuel Castro, hizo un resumen de las carreras de pre y
postgrado de esta casa de estudios superiores, la cual tiene su sede principal en Caracas, destacando la apertura de Técnicos Superiores universitarios y la maestría de educación a distancia.
La primera página del primer número del Correo del Orinoco.
El Correo del Orinoco fue un periódico venezolano durante la Guerra de independencia de Venezuela. Fue creado por Simón Bolívar tras el éxito de la Campaña de Guayana como órgano propagandístico de la Tercera República que contrarestara la influencia de la Gazeta de Caracas (Realista). Circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822. Su primer redactor fue el Dr. Francisco Antonio Zea. En el Correo del Orinoco colaboraron pensadores de la talla de Juan Germán Roscio y Manuel Palacio Fajardo. En total se editaron 133 números: 128 numerados y 5 extraordinarios, correspondiendo los últimos a importantes acciones militares como las de Boyacá y Carabobo. El periódico publicó un buen número de decretos, leyes, boletines del ejército, cartas y proclamas. También incluyó extractos de periódicos extranjeros y diversos avisos sobre entrada y salida de buques. También se insertaron anécdotas, algunas curiosidades y poemas. En conmemoración a la importancia que tuvo el Correo del Orinoco, el 27 de junio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista. Anteriormente este día se celebraba en Venezuela el día 24 de Octubre, fue la Asociación Venezolana en 1942, que escogió esta fecha, ya que un 24 de octubre de 1808 fue fundada la Gazeta de Caracas. Los periodistas venezolanos estuvieron 22 años celebrando el 24 de octubre como su Día Nacional, como todavía hoy continúa haciéndolo el gremio de los trabajadores gráficos, en recordación de los prensistas que imprimían los ejemplares de la Gazeta de Caracas.
6
Semana del 26 al 02 de Julio
Gestión
Segundo encuentro subregional educativo Lcda. Roxana Vera roxan284@hotmail.com
El pasado martes 16 de Junio se efectuó en las instalaciones de la Unidad Educativa Dr. Juan Pablo Pérez Alfonzo, el segundo encuentro Sub Regional del Proyecto Educativo Integral Comunitario Baralt 2009, con el propósito de difundir el proyecto educativo que desarrollan los cuatro municipios participantes como son Valmore Rodríguez, Lagunillas, Simón Bolívar y Baralt. Uno de los objetivos principales es el desarrollo y expansión de estos planes educativos, buscando de distintas maneras poder conseguir el reimpulso escolar de los municipios a nivel regional, “El evento se trata de un proyecto educativo y las experiencias significativas de cuatro municipios” así lo expresó, Aura Echeverría, Coordinadora de formación de la Jefatura Escolar.
Estudiantes y docentes participaron en el evento.
Banda Show Nuestra Señora de Coromoto.
Amalia Vivas coordinadora regional del PEIC.
La participación del municipio Baralt, se encuentra inmersa en tres instituciones que son, Simoncito Don José Mariano Núñez de Casares del Tigre por educación inicial, sub sistema primario Unidad Educativo Bolivariana Gran Parada y sub sistema secundario Diocesana Nuestra Señora de Coromoto, con el propósito de buscar un ganador que represente a Ba-
ralt en la regional. Por su parte Juana Benítez representante de la Escuela Bolivariana el Danto Larense, ubicado en el Municipio Lagunilla, dejó ver su alegría manifestando haber visto experiencias maravillosas “encontrar otras instituciones educativas compartiendo proyectos integrales comunitarios, la verdad es que da una muestra de satisfacción”. Entre sus palabras también expresó que “Nos llevamos muchas experiencias sobre todo de los niños de educación especial e inicial, muchas técnicas para poner en práctica en nuestra institución e ir mejorando y creciendo, que es el deber ser de la escuela y del educador”. Por último Amalia Vivas representante del equipo de formación en la coordinación de los proyectos educativos integral comunitario aclaró que “Cada plantel tiene un contexto que debe atender”.
Actualidad
Semana del 26 al 02 de Junio
7
La Lemna convierte al lago en un pantano verde Ceuta de Agua se convertirá en el Pantano de Baralt si no se toman medidas drásticas y rápidas para erradicar la invasión de la lenteja verde (Lemna sp) sobre la superficie que mantiene varados a gran cantidad de pescadores que no tienen otra manera de ganarse el sustento diario. La planta Lemna SP, especie de lenteja verde arropa todo el alrededor de la superficie del lago del pueblo palafitico de Ceuta de Agua, amenaza con extenderse, a pesar de los esfuerzos por erradicarla. Además de haberse evidenciado un aumento significativo en las últimas semanas. Desde febrero se han registrado manifestaciones de la aparición de forma atípica de la planta en el Lago, sin embargo, durante los meses de mayo y junio la presencia de la lemna se intensificó en las costas de San Timoteo y hacia la zona de Ceuta de Agua donde se presenta con mayor expansión esta planta. La especie Lemna SP o Lentejas de Agua son una fa-
contaminan el lago, el problema yace cuando algún ser vivo como los peces consume la Lemna contaminada y por ende su organismo se intoxica y a su vez todo aquel que lo consuma tiene riesgo de intoxicarse. Además, un excesivo incremento en la lenteja verde obstruye el paso de la luz solar e impide la fotosíntesis, por ende causa la falta de oxigeno, lo que causa un serio problema en el ecosistema.
milia de 20 especies de flores unisexuales que se reproducen a un ritmo muy acelerado y capaz de absorber todo tipo de nutrientes. Estas especies son capaces de recorrer 254 kilómetros entre 12 y 14 días. La lemna en si no constituye un problema para el ecosistema ya que sirve de alimento a peces y microbios, además puede consumir agentes que actualmente
La planta Lemna SP, especie de lenteja verde arropa todo el alrededor de la superficie del lago del pueblo palafitico de Ceuta de Agua, amenaza con extenderse, a pesar de los esfuerzos por erradicarla. Isbel Martínez, proveedor de cangreja.
Saneamiento ambiental cumple el ICLAM Con el objetivo de sanear las costas de la Parroquia General Urdaneta, Sector Ceuta de Agua, el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM), ha ejecutado acciones de recolección mecánica de más de 3000 m3de Lemna y Lirios de agua en la Laguna de Ceuta del municipio Baralt. Las inspecciones para ejecutar el saneamiento ambiental se han realizado con el apoyo del Consejo Comunal “San José de Ceuta” a
través de su Coordinador General Robert Guerrero, PDVSA también estuvo presente facilitando una grúa para la disposición de los equipos en la Laguna. Desde el mes de mayo el ICLAM, con el apoyo de la Alcaldía de Baralt, viene ejecutando inspecciones y monitoreo en este sector, con la finalidad de mantener una vigilancia estricta en las aéreas donde se acumula la planta acuática, además de proveer a la comunidad de una barrera protectora para evitar que la Lemna se acumule en la zona poblada. Además de estas acciones se firmó un convenio de co-ejecución con el Consejo Comunal “San José de Ceuta”, en el cual miembros de la comunidad recolectarán manualmente 300 m3 de esta planta que se encuentran ubicada en un pequeño sector de los palafitos donde la maquina no tiene acceso debido a la poca profundidad de las aguas de la zona, impidiendo que esta pueda ser operada.
Un respaldo que nos compromete
La conmemoración del día del periodista, es una fecha propicia para renovar el compromiso que hemos adquirido los integrantes de esta gran familia, que agrupados bajo el nombre de Entre Todos reiteramos nuestra inquebrantable voluntad de dignificar a la gente que trabaja, lucha y sueña en este pu-
jante Municipio. La entusiasta receptividad que la gente de Baralt dispensa a cada una de nuestras ediciones, refuerza nuestro empeño por servirle eficientemente a esta población proporcionandole un medio veraz, que refleje sus angustias y sirva de altavoz a sus esperanzas.
8
Semana del 26 al 02 de Julio
Pizarra
Mesa técnica de agua en Tomoporo Este miércoles se realizó una nueva reunión de la mesa técnica de agua en la que Tomoporo de Agua, se convirtió en el escenario principal de participación y toma de decisiones. La reunión fue dirigida por Arnoldo Nieves, concejal del municipio Baralt. En el encuentro también estuvieron presentes comunidades de las parroquias Marcelino Briceño y Rafael Urdaneta. Se discutieron diversidades de puntos en el que prevaleció la Ley de los Consejos Comunales, por las ventajas que esta puede traer a las comunidades organizadas “En esta oportunidad discutimos el análisis de las grandes necesidades sociales que tenemos en cada una de las comunidades, pero el punto central es la entrega y discusión del material de la reforma de la Ley de los Consejos comunales” añadió Yolly Montilla del Consejo Comunal Rojo Rojito.
La parroquia Marcelino Briceño fue la primera que contó con el material a discutir, este a su vez aprovecho la ocasión y se les hizo
llegar a las comunidades participantes, “recomendamos que cada grupo de consejo comunal en su comunidad abriera el debate, son
57 artículos y un capítulo de las disposiciones transitorias, y un capítulo de las disposiciones derogatorias” expresó Montilla.
Por último se plantea establecer debates en las comunidades del municipio sobre la reforma de la ley de los Consejos Comunales.
Nuevo esquema administrativo tendrán los Consejos Comunales Roxana Vera
Roxan284@hotmail.com
En el proyecto de Ley de Reforma de los Consejos Comunales presentado este domingo para su primera discusión con el bloque parlamentario zuliano y los consejos comunales del municipio Baralt, cumple un cronograma de trabajo, a objeto de ampliar su discusión y obtener una ley que refuerce el papel protagónico del pueblo. La ley tiene entre sus novedades la sustitución del Banco Comunal, por la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria. Esta Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, funcionará como ente de administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e intermediación financiera de los recursos y fondos de los Consejos Comunales, de acuerdo a las decisiones de la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas, la cual estará integrada por 5 habitantes
de la comunidad. El diputado Leonidas González dirigió la charla y explicó el contenido de la reforma, “se introduce el aspecto de la posibilidad de un capitulo de revocatoria para voceros y voceras, otro para darle cuerpo y vida de carácter permanente a la comi-
sión electoral y se legalizará la contraloría social, esto entre otros aspectos novedosos que trae la ley con dos objetivos: 1: superar los problemas y 2: sentar las bases para la construcción de una democracia comunal”. “Nosotros como consejos comunales tenemos un
papel fundamental en la transformación política y social de la sociedad, porque inciden desde abajo en la construcción del socialismo en el país, en los términos de la igualdad, equidad y de la justicia social y de la democracia participativa y protagónica, aseguró Héctor
Romero, consejo comunal Cruz de Mayo. Por otra parte, esta reforma otorga a los Consejos Comunales una personalidad jurídica, ante el ente rector, que en este caso es el Ministerio del Poder Popular para las Comunas. “Esto nos permitirá como Consejo Comunal actuar directamente y no necesitar de la figura de las cooperativas, para funcionar” comentó Maritza Araujo consejo Comunal Tierra Santa La anterior ley, sancionada hace tres años, tenía 33 artículos y dos disposiciones, en tanto que esta reforma contiene 57 artículos y 12 disposiciones generales y finales. Los Consejos Comunales son organizaciones para el fortalecimiento del poder popular, para ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas, tienen en lo político una gran importancia.
Por Estas Calles
Semana del 26 al 02 de Junio
Fundación Casa del Abuelo Es de noble honrar a todos los abuelos que enorgullecen nuestro Municipio. Hoy día la Fundación Casa del Abuelo Baralt, brinda atención integral a los adultos mayores de sesenta años, donde se les ofrece afecto y comprensión, actividades recreativas y la alimentación adecuada. Esta fundación se encuentra ubicada en la calle principal de Baralt, específicamente en la avenida independencia, es dirigida por la Lcda. Yarelis Godoy. El proyecto inició en Marzo del 2000 con la iniciativa de la Gobernación del estado Zulia, tiempo después fue dejado en el olvido. En el 2004 Jarvis Rondon por su promesa en la campaña electoral retoma este proyecto, que actualmente brinda el apoyo a decenas de abuelos. Durante el inicio de la casa hogar fueron 5, ahora son 25 abuelitos, el menor tiene 60 años y el mayor 87, también asisten otros abuelitos pero que aún no han sido registrados. El abuelo Francisco Antonio Valle manifestó “Yo estoy aquí porque me gusta compartir con las personas, dan buena comida y me siento en armonía cuando vengo a este lugar, me gusta jugar dominó, ver televisión y aquí hay personas que hablan como yo”. Reciben apoyo. A través del Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS) se realiza el trabajo de manera conjunta, los adultos mayores de 60 años reciben los siguientes servicios: 1. Proceso de Inscripción: el cual consiste en la elaboración del informe social para que el adulto mayor opte por una Asignación Económica.
¿ Y usted de qué se queja ? Entre Todos brinda la oportunidad a los habitantes de la comunidad El Venado de que se expresen y muestren sus problemas y descontentos, con el propósito de poder ser escuchados y buscar soluciones. Desempleo y bajas en el comercio • Antonio Hernández, habitante del sector El Venado manifestó que “principalmente la actividad económica ha descendido en un 60%, desde los últimos 4 meses, creo que el motivo es por el cierre de las empresas, específicamente las contratistas”. •
La Casa del abuelo cumple una noble función.
de Servicios Sociales 3. Servicio Fúnebre: la Funeraria “Las Virgencitas” ubicada en la calle principal del sector La Florida brinda a los Adultos mayores que reciben la ayuda económica o que se encuentran inscritos en el sistema del INASS el servicio fúnebre. En cuanto al apoyo que ha obtenido esta institución por medio de la alcaldía del Municipio Baralt, se pueden resaltar acciones como: 1. Arreglo de la estructura física: impermeabilización de toda la platabanda, pintura y ornamento de las áreas verdes. 2. Dotación de equipos necesarios para el confort de los adultos mayores: 04 aires acondicionados, televisor, DVD, colchonetas, mesas para jugar dominó.
3. Suministro de alimentos mensuales para garantizar la buena alimentación de los adultos mayores inscritos en la Fundación. 4. Gestiona la asignación del beneficio económico a un total de 674 adultos mayores del Municipio Baralt, aspecto muy positivo en comparación con la gestión anterior de los cuales el 50% ya están recibiendo el beneficio. 5. Cuenta con un personal calificado para garantizar la buena atención de todos los adultos mayores del Municipio. 6. Dotación de equipo para la higiene de los adultos mayores (maquina de cortar cabello, secador y tijeras). 7. Dotación del material para el mantenimiento de las áreas verdes.
2. Proceso de Actualización de Datos: Es destinado a aquellos adultos mayores que reciben el beneficio económico, este proceso se realiza una vez al año entre los meses de marzo a abril. Requisitos exigidos 01 copia de Cedula de Identidad vigente. La asignación económica equivale a un 60% del salario mínimo así lo designa la Ley Los abuelos disfrutan entre risas y pintas.
Néstor Miranda, comerciante, sector La Arepa, opinó que “La vialidad rural está muy mala, los servicios púbicos están pésimos, la luz todos los días se va, las ventas han bajado desde febrero en un 50%, pienso que eso es causa del desempleo.
• Por su parte Daniel Cepillo, denunció los problemas que enfrenta el sector El Venado: “este sector está olvidado por el Alcalde, estos días presenciamos un huracán demasiado fuerte, se llevó varias casas, tumbó árboles, techos”. Servicios públicos e inseguridad • Miguel Ángel Gómez habitan del sector el paraíso en el Venado, expresó “los servicios público, aceos urbanos, el agua, la luz y otros servicios, están en muy malas condiciones, frecuentemente en esta comunidad se producen apagones, en ocasiones hay hasta cuatro diarios y los artefactos eléctricos si uno no estas pendiente se queman.” Con respecto a la inseguridad denunció “si hay un atraco no puede ser que tengamos que depender de Mene Grande, porque aquí no hay patrullaje”. • David Lujano, nativo de Mene Grande, trabaja en El Venado desde hace 15 años, comparte sus quejas sobre la problemática que afecta a la parroquia Manuel Guanipa Matos, “puedo ver que la luz falla mucho, el agua se va con frecuencia y eso es porque llega de vez en cuando, pero lo más incomodo es la falta de cloacas en la zona comercial”. • Por su parte Netsy Sánchez, vecina del sector la Chinita, piensa que la inseguridad se produce a causa de la cantidad de motorizados que existen, esto no permite que haya tranquilidad, hasta no dejan dormir a uno”.
9
10
De costa a costa
Semana del 26 al 02 de Julio
63 Aniversario del Hospital Razetti El pasado 18 de junio arribó a su 63 Aniversario nuestro emblemático Hospital “Dr. Luis Razetti”. Para conmemorar tal acontecimiento el personal del recinto hospitalario encabezado por la Lcda. Araminta de Berti, organizó una serie de actividades que tuvo como objetivo reconocer el trabajo de todos aquellos que día a día están dando todo por el todo por brindarle a la colectividad un servicio de primera. El acto protocolar sirvió como un reencuentro entre los directores que han pasado por nuestro hospital, entre ellos el Dr. Lucas Vera, quien fue el Orador de Orden de la armoniosa reunión. A los trabajadores se les condecoró su trayectoria con un botón de Honor Al Merito. El actual Director el Dr. Domingo Vásquez, nos comentaba que cada una las personali-
siente muy complacida por el trabajo realizado en todos estos años, agradeció además a los comerciantes que colaboraron para la celebración y muy especialmente al Sr. Yony Fong quien brindó su apoyo entusiasta e indicó además que este fue el presidente de FUNTROSOPA que era la fundación que regentaba al centro hospitalario cuando era sostenido por autogestión.
El nuevo aniversario srvió para estrechar los vínculos de solidaridad en el equipo humano del Hospital Luis Razetti
dades que estuvo en el acto han dejado una huella imborrable en este recinto que difícilmente será borrada.
Tuvo palabras de elogio para la Lcda. Araminta de Berti por la extraordinaria organización y esta última nos co-
Imparten Educación vial en escuelas y liceos
Las autoridades de Tránsito Terrestre del municipio Baralt han puesto en marcha un Programa de Educacion Vial en centros de enseñanza de Baralt, para concientizar a los jóvenes sobre la necesidad de reducir los accidentes automovilísticos que constituyen una de las principales causas de muerte en nuestro país. Luis Santana, vigilante de transito del puesto de Mene Grande, encargado de dictar las charlas comentó que el plan tiene por finalidad crear un espíritu de responsabilidad en las personas que asuman el volante de las unidades automotoras, por las graves consecuencias que pu-
mentaba que a pesar de tener 30 años de servicio no tenía pensado aun abandonar sus funciones ya que la misma se
Parte importante de esta celebración fueron las jornadas de ginecología, despistaje de cáncer de cuello uterino, odontología, despistaje de diabetes e hipertensión arterial. Se entregaron medicamentos a quienes resultaron perjudicados con el problema de diabetes y se continúan dictando talleres sobre las enfermedades que más afectan a los vecinos de este municipio.
Con técnicas similares a las utilizadas con la oveja Dolly
Exitosa clonación animal en España Un equipo de tres investigadores del Departamento de Biología Celular, de Fisiología e Inmunología de la Universidad Autónoma de Barcelona logró realizar una clonación animal con éxito por primera vez en España, se trata de tres hembras de ratón de color marrón, bautizadas como Cloe, Cleo y Clona.
dieran derivarse de su mal manejo. El Comisario Jefe Comandante de la unidad Isidro José González es el encargado de dictar las órdenes a todos los puestos, de llevar la educación vial, a las escuelas, conductores de transporte público, motorizados y a todo tipo de conductor vial, “se les da la charla, interactuamos con ellos, tratamos de que
Mediante técnicas de trasferencia nuclear, los investigadores Nuno Costa-Borges, Josep Santaló y Elena Ibáñez han utilizado ovocitos (gametos femeninos) maduros a los que extrajeron los cromosomas, que sustituyeron por el núcleo de una célula somática adulta, el conocimiento llegue a una técnica similar a la utilizacada estudiante que se le da para la clonación de la oveja pueda dar” mencionó Mi- Dolly. guel Marchán, Vigilante de Para la clonación de los ratoTransito. La responsabilidad es nes, los investigadores obtuvielabor de todos, respetar las ron ovocitos y célula de cúmuseñales que se encuentran lo (no germinales) de diversas en las vías, manejar con hembras, a las que se extrajeron prudencia y conducir en los cromosomas, reportó Efe. Mediante una inyección de estado de sobriedad proporciona una mejor calidad citoplasma, se les sustituyó por el núcleo de una célula de cúde vida. mulo. Una vez reconstruido los
ovocitos, se activaron de forma artificial con estímulos similares a los de la fecundación, para el desarrollo del embrión, que posteriormente se transfirió a las hembras receptoras. El ejemplar mayor, Cloe, se encuentra ya en su pubertad. El principal objetivo ahora es poder cruzarlas para comprobar sin son fértiles y pueden reproducirse, algo que se conocerá en las próximas semanas “ya que se si se consigue una nueva generación será la prueba definitiva de que todo ha ido bien”, ha subrayado el doctor Santaló.
Doble vía Danilo Hernández heredó la fibra artística
Artesano de alta competencia
Los componentes del ADN de Danilo Hernández están entretejidos con fibras del arte. Su progenitora descubrió el mágico proceso que le permitía transformar la palma de moriche en cestas y otras artesanías, con las cuales se ganaba el sustento de su grupo familiar. Tuvo la pasión por la estética como herencia. Aunque nuestro invitado en esta sección estudió fitotécnica y zootecnia, en la Escuela Técnica Agropecuaria de Sabana de Mendoza, pero nunca ha ejercido esta profesión, porque su vocación de artesano le proporciona la satisfacción espiritual y económica que precisa. En su puesto de venta, ubicado en las adyacencias del Terminal de Pasajeros de Mene Grande,Danilo exhibe numerosas muestras de su vocación artística, desde una extensa producción de correas y bolsas de cuero hasta tallas de madera y piedra, de singular belleza. Este desempeño lo cumple paralelamente con su oficio de entrenador de alta competencia en Atletismo, papel que le ha producido la satisfacción de que muchos deportistas por él entrenados, han cosechado importantes lauros en las pistas y campos de nuestro país.
Semana del 26 al 02 de Junio
Entre la tierra y el cielo Manuel E.Colina Como capilla sin santo. Así quedó el nicho que guardaba la imagen de la Vírgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, en el ala internacional del aeropuerto La Chinita. Se han generado muchas nubes de duda sobre el destino de la sagrada reliquia, que aspiramos remontar en las próximas entregas. Desde Porlamar. Con boleto de Venezolana , luego de participar como jurado en la elección de la Reina del Sambil, tocó tierra zuliana Hender Olmos, Gerente de HM Eventos y director de la revista “Novios” , quien aparece en la gráfica en compañía Daniel Hernández, supervisor de la referida línea.
Los galardones que ha recibido como cultor del arte son muestras evidentes de su virtuosismo. En 1990 obtuvo el primer lugar en el “Encuen-
tro Nacional de Artesanos” que se realizó en la Costa Oriental del Lago y un año despúes también se alzó con el máximo galardón en ese certamen.
Baralt en prosa y en verso Para todos los Padres A esos hombres que, afanosos Van por mies de senderos Buscando el pan de sus hijos Y engrandeciendo los pueblos; A esos hombres que son padres Quiero dedicar mis versos. Que Dios bendiga a esos hombres Llenos de vida y aliento, Que empiezan a tener hijos Y se desviven por ellos. Que Dios bendiga a esos padres. Que ya viven de recuerdos Porque dieron a sus hijos El vigor que ellos tuvieron, Y hoy solo son viejitos Con sus hijos y sus nietos. Que Dios os bendiga, padres, Los grandes y los pequeños, Los más pobres y los ricos,
Los jóvenes y los viejos, Los que rodáis cada día, Por los miles de senderos: Los choferes, campesinos, Industriales, petroleros, Los que trabajáis los campos, Los políticos, maestros. Los que tenéis muchos hijos, Los que tenéis algún nieto, Los que tenéis el orgullo De ser líderes de pueblos; Los que os sentís ya cansados Y sufrís y estáis enfermos, Y sentís soledad Como el frio de un invierno. Y a vosotros siempre padres, A vosotros que estáis lejos, Que Dios os bendiga padres, Que Dios os de mil consuelos. Prof. Ceferino Solís Fernández
Rumbo a Aruba. A disfrutar de una corta estadía en esa isla antillana, partieron ayer a bordo de una aeronave de Coppas las estudiantes Daniela Bavaresco, Katiusca Salas y Adriany Méndez, quienes iluminaron con su simpatía los pasillos del terminal aéreo. A toda máquina. Esteban Bastidas y Julio Figueroa, amantes de las altas velocidades mantienen un continuo peregrinar por todos los circuitos nacionales para presenciar las competencias de piques. Figueroa es también el piloto del mejor taller de refrigeración automotriz de Mene Grande (Refrijulio). Baralt tiene con que. Este pujante municipio de la Costa Oriental del Lago está demostrando que además de poseer una riqueza de primera magnitud en materia petrolera es, asimismo,una potencia en frutales y otros productos de exportación: La celebración reciente del certamen Señorita Baralt 2009, fue una excelente exposición de la belleza de sus mujeres. Invitadas por un prestigioso atelier de moda de Maracaibo, realizaron una visita al terminal aéreo, lo que propició que muchos visitantes del sexo fuerte pusieran a volar su imaginación. En la gráfica: Adriany Méndez, Hermelitza Uzcátegui, Jenny Pirela, Andry Vargas, Rhakarly Balza, María Mascareño y Jackelín Delgado.
11
Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 26 al Jueves 02 de Julio Año 1 No 4
Bs. 1
Torneo de Sofbol 61 Aniversario de Baralt
Bolivarianos firme en la punta José Suárez Saludos queridos y apasionados fanáticos del deporte del softball. Comienzo mis comentarios felicitando a la excelente labor que está realizando antorcha 91.1 con la transmisión en vivo a través del circuito radial de todos los juegos del torneo 61 aniversario de nuestro municipio en especial su director Orlando González que llueve truene o relampaguee está de pecho partido en el propio terreno de juego entre los equipos en disputa en la penúltima semana que nos llenó de emoción y así deja servido el café para la semifinal del grupo A. Bolivarianos ya clasificado y San Pedro con casi un pie en la semifinal del grupo A, mientras el grupo B todavía no tiene nada definido ya que los equipos: Polibaralt, Piratas, La Planta, Pueblo Nuevo y San Timoteo tienen
Los bolivarianos siguen dispuestos a mantener su hegemonía en la pelota suave
El popular “Caracas” prende el entusiasmo en las gradas.
una ardua lucha por los dos cupos restantes, cualquier cosa podría pasar, se hace referencia de la excelente ac-
tuación de los novatos: Jairo Rondón, Rafael Matheus (Piratas), Abrahan Oquendo (Soberanos), y Jesús Pinto
(Bolivarianos), se han hecho sentir en el torneo y son la cantera que tomarán la batuta del sofball en el municipio en un futuro, sigan así, no desmayen y cuídense. Estuvo de visita el lanzador zuliano Glen Munelo que ha participado en los equipos de la Liga Especial: Buchones, Potros y Vencedores de Baralt y se comprometió, que para el próximo campeonato participará.
Le damos la gracias a los fanáticos que colman la tribuna principal y la de “Taca Taca”, que con su alegría y ocurrencia ponen el sabor al espectáculo. Se le Agradece la colaboración a IMDERBA que preside el señor Mario Hurtado en pro del desarrollo deportivo, haciendo de éste el número uno de la región zuliana y de Venezuela, Felicitaciones por su gran labor.