Entretodos Nº 8

Page 1

Semanario plural de la Costa Oriental del Lago

Viernes 24 al Jueves 30 de Julio Año 1

No 8 Bs. 1

2000 nuevos profesionales

Egresaron de la UBV En acto cumplido en el Gimnasio Cubierto “Belisario Aponte”, quinientos jóvenes zulianos coronaron con éxito sus carreras. Entre ellos, nuestra Coordinadora de Redacción, Licenciada Roxana Vera, quien recibe de manos de la doctora Marlene Yadira Córdoba, rectora de la UBV, su título de Licenciada en Comunicación Social./4

Mototaxis cr ean asociació /5 n civil

bro “Etica y Presentado li ctor Nelson Moral”, del do Montero/7 Equipo 3 de febrero, campe Copa “Jarvis Rondón” /11 ón en

Ezequiel Morón: la pasión por el fútbol Discípulo de “Pachencho” Romero aspira que sus cenizas sirvan para abonar, cuando Dios lo disponga, esta fértil tierra que lo vio nacer. Gente que deja huella/11


2

Semana del 24 al 30 de Julio

Opinión

Valores y Principios Constitucionales Yenibetz Salas Lo que cada uno entiende por “Valor” nace de las percepciones individuales que cada quien le otorga a una determina realidad. Esta realidad puede ser tangible, la palabra valor significa en filosofía y según el diccionario de la Real Academia Española “Cualidad que poseen algunas realidades llamadas bienes, por lo cual son estimables” los valores tienen polaridad en cuanto son “Superiores o Inferiores” los valores pueden ser positivos o negativos y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores, positivos o negativos; pero es evidente que la Constitución se refiere exclusivamente a

los valores más apreciados por los venezolanos y que se consideran positivos. Por la palabra “Principio” entendemos también de acuerdo con el diccionario citado “una norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta”. Tal como aparece reflejado en el preámbulo de nuestra Constitución, mu-

chas veces se usa la palabra Valor y Principio como sinónimo; lo que es que la norma, idea o principio generalmente consagra valores que consideramos fundamentales. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela comienza reconociendo los poderes creadores del pueblo de Venezuela y reconoce la fe del pueblo venezolano y la libertad de cultos (Art. 59) cuando invoca la protección de Dios, la mayoría de los venezolanos creemos en el, invoca también el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar como fundamento del patrimonio moral y de los valores de Libertad, Igualdad, Justicia y paz internacional. Ello significa

que hay que conocer el pensamiento de nuestro Libertador; el preámbulo también toca otro aspecto tratado, es el referente a la refundición de la República, de allí que se comenzó por cambiar el nombre, de República de Venezuela paso a denominarse República Bolivariana de Venezuela. Refundar significa volver a construir, echar de nuevo las bases que forma nuestra República. Se trata de establecer una Sociedad Democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural; de crear un estado de justicia, federal y descentralizado, de consolidar para esta y futuras generaciones los valores de la libertad, la independencia, la

solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley. Este nuevo Estado debe asegurar los siguientes derechos: a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación a la justicia social y a la igualdad, la no discriminación y subordinación, también de promover la cooperación pacifica entra las naciones; impulsar y consolidar la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los Derechos Humanos, la Democratización de la Sociedad Internacional, el desarme nuclear y el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos

La televisión, factor del pobre pensamiento Nerbis Dávila El homo sapiens debe todo su saber y todo el avance de su entendimiento a su capacidad de abstracción, siendo esta la virtud que tenemos para entender y comprender los conceptos del lenguaje con el cual nos comunicamos. La televisión funciona a base de imágenes y como la imagen está y solo hay que verla para entenderla, anula por completo los conceptos, y de este modo atrofia nuestra capacidad de abstracción y de entender. Nosotros somos una sociedad culturalmente televisiva, de poco leer y poco radio-escuchar, y como consecuencia de esto, mucho mas empobrecida de pensamiento y por ende

más ignorante de la realidad. Una sociedad teledirigida en función de modelos publicitarios que te dicen como vestir, como hablar, que comprar y como pensar; debido a esto, el tema de educar se ha vuelto difícil y controversial, ¿como luchar contra estos antivalores que te han implantado desde niño, si antes de ir a la escuela por primera vez, ya un niño ha visto aproximadamente 7.500 horas de televisión y para cuando termina el bachillerato, ha visto aproximadamente 38.500 horas y ha presenciado 43.000 asesinatos televisivos? con un promedio de 7 horas de televisión diarias y para esta misma fecha cuando el adolescente termina su bachillerato solo ha pre-

senciado aproximadamente 17.800 horas de clase, es una diferencia abismal entre educación y televisión; aunado a esto, la televisión es mucho mas entretenida, atractiva y fácil de entender que cualquier clase, tomando en cuenta la poca calidad de la educación y lo efectivo que es la televisión a la hora de trasmitir los mensajes. Entonces podemos deducir que la televisión nos está ga-

nando la carrera de educar a nuestros niños. Yo diría que si en función de analizar los mensajes que nos transmitè como la violencia, los antivalores, el consumismo y los poco que es valorada tu calidad humana, tenemos una sociedad que ha asimilado todo el mensaje televisivo y podemos decir que somos un modelo social violento, con antivalores, menos humano y mas mercantil. Esto no significa que tengamos la guerra perdida siempre y cuando asumamos que el empobrecimiento del pensamiento por la televisión es un problema social, familiar y de estado. Es una larga tarea entre hacer una televisión sana, recuperar hábitos de lectura, de radioescucha y mejorar aun más la educa-

Tejido que toma fotos Investigadores estadounidenses consiguen un tejido capaz de reproducir imágenes de su entorno. Si bien es sólo un primer paso, en el futuro, aseguran, la ropa podría tomar fotografías de todo aquello que rodea a quien la lleve. El grupo de especialistas logró fabricar tejidos inteligentes que pueden detectar la longitud de onda y la dirección de la luz que incide sobre ellos.

Uno de los principales avances que aporta el trabajo es una manera precisa de colocar sensores en cada fibra que después son capaces de enviar señales coordinadas cuando los rayos de luz caen sobre ellos. Esta técnica supone un paso más hacia “un tejido capaz de tomar imágenes con luz ambiente”, aseguraron los investigadores.

ción. Creo que son factores que nos enriquecerían el pensamiento y la vida.

José Juan Bavaresco Presidente Prof. José Bavaresco Director Manuel Eugenio Colina Editor Lic. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Lic. Henry Figueroa Brett Producción Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario

Entre Todos

4ta. Calle Campo Delicias Mene Grande, Estado Zulia. Telfs.: 0414-841-5512 0414-654-8347 semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.


Día a Día

Semana del 24 al 30 de Julio

3

Mayores de 55 dedican más tiempo a videojuegos Los jugadores mayores de 55 años son el grupo de población que más horas dedica a los videojuegos porque disponen de más tiempo de ocio o tienen menos presión laboral y conforme avanza la edad pierden interés por los juegos de acción y estrategia en favor de los educativos o puzzles. Son algunas de las conclusiones del estudio “Hábitos e iniciación a los videojuegos de los mayores de 35 años” promovido por la Asociación de Videojugadores y realizado por la Universidad Complutense de Madrid, basado en 974 encuestas a hombres y mujeres con edad superior a 35 años. Aunque son los jóvenes los principales usuarios de

los videojuegos (entre el 80 y el 90 por ciento los utilizan), los mayores de 55 años son los que más tiempo dedican a jugar con ellos. Dedican más de tres horas al día, el 80 por ciento de los jugadores adultos de entre 55 y 64 años, la mitad de los mayores de 65 años y los

de entre 45 y 54 años y el 43 por ciento de los que tienen entre 35 y 44 años. Según el informe, una de cada cuatro personas de entre 35 y 44 años se divierte habitualmente con los videojuegos y los mayores de 65 años lo hace por lo menos una vez a la semana.

¡No me corte la zanahoria! BBC Ciencia

las personas de entre 35 y 44 años, mientras que los mayores de 65 años se decantan mayoritariamente por la Wii. Sobre la forma de iniciarse, las personas de entre 35 y 44 ya jugaban desde la juventud, los de 45 a 54 les han enseñado los hijos y a los mayores de 55 otros familiares. También existen diferencias respecto a lo que buscan con el juego, los de 35 hasta 65 entretenimiento y los mayores de esa edad compartir el ocio con la familia.Al menos juegan una vez a la semana, el 61,9 por ciento de las personas entre 35 y 44 años; el 41 por ciento de entre 44 y 55 años; el 18,9 de entre 55 y 65 años y el 23,7 por ciento de los mayores de 65 años.

Microsoft ofrece versiones gratuitas de Office REUTERS

Las conocidas propiedades de las zanahorias contra el cáncer se potencian si el vegetal no es cortado antes de ser cocido, según afirma una nueva investigación. Las propiedades anticancerígenas de las zanahorias han sido estudiadas durante años. Científicos de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, descubrieron que las zanahorias hervidas sin ser partidas contienen un 25% más de falcarinol -un componente activo contra la enfermedad- que aquellas que son troceadas antes. Este hecho fue comprobado en experimentos realizados en ratas que, alimentadas con esta “receta culinaria”, registraron un menor desarrollo de tumores. El estudio de la Universidad de Newcastle será presentado en la conferencia sobre nutrición y salud “NutrEvent”, que se celebrará en Francia. La investigadora principal del trabajo, la doctora Kirsten Brandt, dijo a la BBC: “Cortar las zanahorias incrementa la superficie del vegetal de manera tal que los nutrientes se filtran al agua durante el proceso de cocción”. “En cambio, mantenerlas enteras y cortarlas después mantiene los nutrientes y el sabor en su interior, de modo que son me-

“Los videojuegos son cada vez más sencillos y los mayores no quieren perder el tren ni la oportunidad de compartir el ocio con sus hijos o nietos”, ha asegurado el presidente de la Asociación de Desarrolladores de Ocio Interactivo Digital (DOID), Ramón Nafria, encargado de la presentación del estudio. Respecto a los géneros favoritos, las mujeres -el 40 por ciento de los usuarios de videojuegos- prefieren los de puzzles, infantiles, educativos y de deportes, porque los consideran más adecuados para compartir este tiempo de ocio con los hijos y nietos y también “los que les hacen pensar”, explica Nafria. El PC es la plataforma a la que dedican más tiempo

jores en todos sentidos”, añadió Brandt. La científica británica y un grupo de colegas de la Universidad de Dinamarca ya habían estudiado las propiedades saludables del falcarinol cuatro años antes. En aquel momento comprobaron que las ratas alimentadas con una dieta que contenía zanahorias o directamente falcarinol eran un tercio menos propensas a desarrollar tumores que aquellas pertenecientes a un grupo de control. El efecto del calor Sin embargo, esta vez los científicos fueron más allá y analizaron qué ocurría cuando las zanahorias eran cortadas y cocinadas. Una dieta balanceada, rica en frutas y verduras, es lo que realmente ayuda a prevenir varios tipos de tumores.

El mayor fabricante de software del mundo ofrecerá un procesador de textos y programas de hojas de cálculo, presentaciones y notas, todos ellos con la misma apariencia que los incluidos en el paquete Office que se vende para ordenadores personales. Se trata del último capítulo de la creciente guerra entre los dos gigantes tecnológicos. Google anunció la semana pasada sus planes para desafiar a Windows con un sistema operativo gratuito. Y a su vez, Microsoft presentó el mes pasado un nuevo motor de búsquedas, llamado Bing, que ha robado poca cuota de mercado a Google. Una versión gratuita de Office podría afectar las ventas de la unidad de negocio de más éxito y mejor rentabilidad de Microsoft. Por ejemplo, una de las ediciones más populares de Office es una versión doméstica que se vende a 150 dólares, e incluye los cuatro programas que

Microsoft ofrecerá gratis. “Microsoft está en una posición difícil. Su competencia no sólo vende más barato, está regalando su producto más competitivo”, dijo Sheri McLeish, analista de Forrester Research. La división Office ha registrado en los primeros tres trimestres del año fiscal unos beneficios operativos de 9.300 millones de dólares, y unas ventas por valor de 14.300 millones de dólares. McLeish dijo que espera que Microsoft supere a Google en el mercado, porque los cientos de millones de personas que utilizan Office irán a probar la versión online. La

firma intentará obtener dinero llevando a esos usuarios a sus páginas financiadas por publicidad, entre los que se incluye el servicio de búsquedas Bing. Varios analistas han dicho que los primeros signos de éxito del Bing sugieren que Microsoft podría estar logrando darle la vuelta a su división de Internet, que hasta ahora registra pérdidas. La empresa lanzará la oferta gratuita después de iniciar la comercialización de Office 2010, su próximo gran lanzamiento del paquete de ofimática, en el primer semestre del año que viene. La versión actual es de enero de 2007.


4

Semana del 24 al 30 de Julio

La Historia chiquita

Bolívar: más inmortal que nunca !

Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en Caracas, el 24 de julio de 1873, en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos. En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela dirigida por Miranda (aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por el ejército francés). El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir del país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo los errores cometidos en el pasado (1812). En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de ese momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de Libertador). Aún hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Boves, que reconquistaron el país para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica (1814-15); pero éste realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le daría el control del país. Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó la Audiencia Quito (actual Ecuador) en unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha (1822).

Análisis

2000 nuevos profesionales egresan de la UBV

El Jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, presidió la graduación de más de dos mil nuevos profesionales que culminaron sus estudios en la Universidad Bolivariana de Venezuela, en las diferentes sedes de esta Alma Mater en nuestro país. El comandante Chávez estuvo presente en el acto que se cumplió en el Poliedro de Caracas, donde se le hizo entrega de respectivos títulos a más de setecientos graduandos A través de una cadena nación de radio y televisión, se trasmitieron boletines de las promociones que se realizaban simultáneamente en varias ciudades de Venezuela. En su alocución Chávez instó a la Asamblea Nacional a “aprobar muy pronto la nueva Ley de Educación, para profundizar la revolución socialista”. Invitó a quienes recibieron sus credenciales en Comunicación Social, estudios políticos, gestión social, agroecología, salud pública, gestión ambiental e informática a deslindarse de los valores im-

puestos por el capitalismo, para construir una nueva sociedad. El Presidente enfatizó que “el mundo está amenazado por el capitalismo y siente los rigores de la crisis moral y ética, producto del modelo que se le impuso: el individualismo, los valores negativos del egoísmo, la ambición por la riqueza material”. En el gimnasio cubierto “Belisario Aponte” de Maracaibo, en solemne ceremonia, la rectora de la UBV hizo entrega de los

diplomas de profesionales a más de quinientos jóvenes, quienes prestaron el juramento de rigor, en medio de una ovación tributada por sus familiares. L a rectora de la UBV-Zulia, doctora Marlene Yadira Córdoba, exhortó a los nuevos profesionales a comprometerse con el destino de los sectores más desposeídos de nuestra población, impulsando a los consejos comunales que son la principal palanca para su avance.


Comunidad

Semana del 24 al 30 de Julio

5

Solicitan que los rija una Ordenanza Municipal

En asociación civil se agrupan Moto-Taxis Una Ordenanza Municipal que los rija bajo normas de circulación y permisologia de trabajo, exigen los ciento cuarenta moto taxistas de El Venado que ayer en Asamblea General decidieron una vez por todas organizarse en Asociación Civil, tras la constante controversia que dicen ellos han sido objeto en los últimos días donde incluso fueron denunciados por este medio, ante la demanda de estos vehículos de dos ruedas que a diario y a toda hora circulan por las calles de esta comunidad. Destacaron los moto taxistas, que si bien es cierto actualmente existe un desorden vial, porque cualquiera que desea comprar moto y servir de taxi lo hace, “nosotros estamos consciente de eso y la nueva inspector de El Venado nos hizo llamado al orden y estamos dispuestos a acatar las normas de los

policías, pero ellos también deben colaborar porque hay muchos menores circulando irresponsablemente en moto cargando pasajeros acá hay quienes compran tres motos y se las dan a tres menores para que se las trabajen”. Tal aseveración corresponde a Eliel Herrera, Alfredo Meléndez, Jonathan Herrera, Octavio Meléndez,

Fernando Vera, William Mogollón, Juan Manuel Vertí, José Nava, Johnny Nava, Gustavo Meléndez y Denni García, entre un numeroso grupo de motorizados quienes alegaron que desde hoy comenzaron a sacar sus cartas médicas, para posteriormente solicitar su licencia o matrícula de circulación. Para tal fin, agregaron,

que se agruparan en Asociación Civil, donde el siguiente paso será diligenciar la compra de cascos y chalecos los cuales enumerarán para un mayor orden donde quizás trabajarían por días de parada y quien cometa una infracción será fácilmente reconocido por partar su número en el chaleco. Herrera señaló” estamos

En la Parroquia Raul Cuenca, de Valmore Rodríguez

Liceo “El Remolino” realizó Fiesta Pedagógica Con ingenio, capacidad y creatividad, se llevó a cabo la Fiesta Pedagógica 2009 de fin de año en el liceo Bolivariano “El Remolino”, parroquia Raúl Cuenca del Municipio Valmore Rodríguez, donde cada una de las secciones de primero a tercer año de Educación Básica y los cuarto y quintos años expusieron sus experiencias significativas, proyectos productivos de Aprendizajes y seminarios de Investigación que sistemáticamente fueron desarrollando en sus aulas de clases durante los tres lapsos del año escolar 2008-2009. Atendiendo al precepto de sistema curricular bolivariano, la Institución que dirige la doctora Haydee Medina, y sus estudiantes expusieron este año sendos proyectos que los identifica con la revolución educativa del modelo país que hoy en día necesita y requiere el ser humano atendiendo y dando respuesta a las necesidades de la comunidad, puesto que cada uno de los trabajos fueron orientados según el resultado del diagnóstico (PEIC) Proyecto Educativo Integral Comunitario que se realizó a inicios del año escolar. La coordinadora pedagógica de la institución, profesora María Pérez y el equipo de trabajo que

la acompaña Marlyn Osorio de la etapa Inicial y Thais Primera de primaria resaltaron que entre los trabajos que se destacaron este año como verdaderamente productivos para la comunidad estuvieron. Elaboración de Productos Lácteos, quesos, suero y Yogurt casero a cargo de alumnos de la extensión Zipayare coordinados por la magíster Ángela Castillo y Lisbeth Gutiérrez. Proyecto Ambientalista para la Conservación y preservación de nuestro medio ambiente, a cargo de la docente Liset Castillo, Conociendo nuestro ambiente para aprender a cuidarlo Glendys García, Cultura y Folclore de nuestra

comunidad Angélica Rojas, Calentamiento Global de la tierra Carmen Álvarez, Reciclaje Virginia Nazariego, Elaboración de Bombones Aidalia Medina, Producción de Quesos crineja y rellenos Isela Gratérol, Eco-Ideas buscando soluciones naturales a la limpieza de nuestra comunidad a cargo de la docente Imara Vargas, Uso del Pilsen y consumo de chimo por Elizabeth Arape. El sistema Eléctrico de Nuestra Comunidad Blanca Torres, El Huerto Escolar Antonita Ferrer, Producción Económica del sector El Remolino Lisbeth Carreño, Producción de hortalizas Irina Castillo.

dispuestos a colaborar en el pueblo pero la alcaldía o la cámara municipal también debe aportar su grano de arena, pues recordamos cuando le fuimos a pedir asesoría al concejal Arnoldo Nieves y nos dijo que la ordenanza de motorizados existía pero Cámara tenía que hacerle algunos ajustes, eso fue en octubre del año pasado y hasta la fecha de hoy no sabemos nada”, aseguró.. Hugo Hurtado revela que cuando acudimos en su ayuda fue tajante al decirnos que no nos podía ayudar porque “eso de crear una ordenanza para la circulación de moto-taxistas era ilegal”, entonces las autoridades nos han dado la espalda mientras que nosotros queremos y necesitamos seguir trabajando porque de esta actividad vivimos muchos padres de familia y este es nuestro único sustento”.

25 Promoción de 6to. Grado realizó escuela “Vicente Emilio Sojo” En un emotivo acto la escuela Zuliana de Avanzada “Vicente Emilio Sojo” de El Venado, graduó noventa y cinco estudiantes del sub.-sistema primaria, promoviéndolos de 6to. grado hacia el primer año de secundaria; El evento tuvo lugar esta semana en el patio central de dicha institución educativa adscrita al ejecutivo regional, la cual está dirigida por la docente Astrid Torres y Valmore Hinestroza, donde asistieron representantes y personalidades involucradas en el quehacer educativo del Municipio. Cada uno de los alumnos recibieron su certificado de manos del personal directivo y maestros que estuvieron a cargo de los tres 6tos. grados de la escuela durante este año escolar 2008-2009 son ellos Laura Santiago, José Jesús Meléndez y Jhonny Finol quienes con ahínco y responsabilidad se dedicaron a preparar a esta centena de niños para promoverlos a la etapa de bachillerato. .Este año correspondió la Vigésima Quinta promoción de 6to grado, puesto que la escuela tiene treinta y un año de fundada y con sede nueva tres años, teniendo como su centro piloto el sector San Antonio con influencia hacia la carretera Lara- Zulia.


6

Coctel

Semana del 24 al 30 de Julio

Roxana: Un título para triunfar

La culminación de muchos esfuerzos, la compensación de muchos trasnochos, la más temprana recompensa a la constancia y el lead (encabezamiento) de sus más caros sueños, le fue entregado a nuestra Coordinadora de Redacción, Licenciada Roxana Vera, el pasado martes cuando “en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por

autoridad de la ley” la doctora Marlene Yadira Córdoba, rectora de la UBV le confirió el título de Licenciada en Comunicación Social. “Entre Todos” le confiamos nuestras felicitaciones a nombre de este noble pueblo de Baralt, que aspira compartir con ella las mejores páginas de su historia.

Gente de Primera Plana Los conceptos que han dispensado a nuestro Semanario los profesionales de la Comunicación Social del Zulia y otros voceros calificados de diversos sectores de la vida regional, amplían a ocho columnas el compromiso que hemos contraído de hacer que nuestras páginas constituyan una autopista informativa entre la Costa Oriental y el mundo. Sabedores como somos que el bambú mientras más alto más se inclina, nos abstenemos de reseñar sus comentarios, aunque sus estimulantes criterios permanecerán en el fondo de nuestras cuartillas. Nicari González y Leonardo Pérez, Secretaria General del CNP-Zulia y directivo del ente gremial, respectivamente. Rafael Galicia, director del programa “A ocho columnas” y Rogelio Boscán, Presidente del partido Copei en el Zulia. Francisco Alvarado, Presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, analiza nuestro Semanario en compañía de los empresarios José Luis “Kaco” Gutíérrez, Dennys González y el concejal Jhonny Rojas. Viansé Fernández, Directora de Información del Consejo Legislativo del Estado, Miguel Angel Román, conductor del espacio “Café y Noticias”, acompañados de la legisladora Iraida Villasmil.


Actualidad

Semana del 24 al 30 de Julio

7

Escrito por el filósofo Nelson Montero Párraga

Coordinado por la Unermb y otras instituciones

Primer Ciclo de Conferencias Comunitarias Presentado libro “Etica y Moral”

Recientemente se llevó a cabo el I CICLO DE CONFERENCIAS COMUNITARIAS, en la U.E.N. Galanda Rojas de Contreras, participando como conferenciantes el Sustanciador Josué Suárez, el Oficial Luis Garrido, representantes de POLIBARALT, quienes disertaron sobre la Prevención del delito; Jean Carlos Bravo, Cabo Primero del Cuerpo de Bomberos; Marcos Chirinos como Coordinador de la Misión Robinsón, exponiendo los Primeros auxilios, en caso de emergencia, y la Coordinadora del evento MSc. Erika Duarte, profesora de la UNERMB, en la Práctica Docente de Orientación y Promotor

Social presentando La Televisión Educativa como Estrategia de Aprendizaje, en conformidad con la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. El propósito de la actividad fue contribuir a la integración del binomio escuela-comunidad a través del desarrollo de actividades que permitieron exhibir habilidades y destrezas por parte de los conferenciantes y los estudiantes de la Práctica Docente de Orientación y Promotor Social para promover una relación sinérgica entre los sectores vinculados a la enseñanza y otros que funcionan en el entorno de la escuela. Asimismo, se pudo poner en práctica

Alumnos de U.E.B. Teresa Heredia Exponen experiencias educativa

acciones y estrategias orientadas a transformar las prácticas pedagógicas en la escuela laboratorio, con el fin de alcanzar los niveles de excelencia y la productividad de los procesos pedagógicos por un lado, y por otro, lograr la humanización del ser docente, es decir, lograr la transferencia de actitudes y aptitudes en el contexto social. En la actividad propició la participación y la conjugación de esfuerzos de todo el personal de la Institución y las comunidades de procedencia lo que contribuye a crear una conciencia de los problemas colectivos y a la búsqueda de sus soluciones.

Gustavo Briceño

Gustavo_entretodos@hotmail.com

Ética y Moral fue el titulo de la obra escrita por el Dr. Nelson Montero Párraga, docente de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. El libro aspira introducir al alumno de educación en el estudio de los temas fundamentales de la ética y la moral bajo fundamentos de la cátedra Filosofía de la Educación. La obra trata en si trata, pues, de presentar una recopilación histórica del tema ético y moral, la cual se recoge en citas bibliográficos que el Dr. Montero hace desde la antigüedad hasta finales del siglo XX, divulgando además aportaciones de reconocidos filósofos y sus doctrinas con la finalidad de proporcionar pautas y ejemplos de cómo llevarlos a la práctica, a fin de poder crear en el hombre nuevo que se quiere, en el hombre histórico que vive en sociedad, en comunidad: la conciencia moral histórica.

La lectoescritura como medio para mejorar nuestro aprendizaje Roxana Vera

Roxana_entretodos@hotmail.com

Los alumnos y alumnas de la Unidad Educativa Bolivariana Teresa Heredia, hicieron conocer a padres, representantes y comunidad en general, las experiencias educativas que vivieron a través de todo el año escolar. Los niños y niñas de la primera y segunda etapa de la Educación Básica, expusieron diversos proyectos que están estrechamente relacionados con las necesidades que representan prioridades en la comunidad.La directora responsabilizada de la institución, la MSc. Milagros Ramos, comento que la actividad estuvo organizada por los docentes de la escuela y que los mismos habían manifestado que los objetivos planteados por ellos en sus proyectos habían sido todos cumplidos con mucho éxito.

Luego de un diagnostico previo realizado en la unidad educativa Bolivariana Café Negro por parte de la docente del plantel Yosmary Vento y la estudiante de la misión Sucre Elizabeth Varela, los resultados arrojaron que a pesar de que los estudiantes cursan cuarto, quinto y sexto grado presentan deficiencia en materia de lectoescritura. De allí nace la iniciativa de crear periódicos elaborados por los estudiantes como estrategia para aplicar la lectoescritura, destacando en el contenido el tema del Tronco alimenticio. “Debemos tener un especial cuidado con nuestra alimentación para alcanzar un nivel

aceptable de salud, por eso se tomo el tema alimenticio, para que a través de la lectura y escritura aprendan los diferentes derivados de los alimentos” mencionó Varela. El proceso de aprendizaje de la lectoescritura es proba-

blemente la actividad que más influye en el desenvolvimiento del ser humano. Dada su importancia no es de extrañar que la enseñanza del mismo sea uno de los temas más sobresalientes en la educación formal.


8

Salud

Semana del 24 al 30 de Julio

Ha muerto el “tío Walter”, uno de mis ídolos profesionales Hablé con él, por última vez, hace 18 años. Fue una entrevista de admirador a maestro, televisada en directo, en el programa informativo “Espiral, detrás de la Noticia” de TVE-2, que yo dirigía y presentaba entonces, tras mi fracaso como director fundador del diario El Sol. Nunca olvidaré su talante abierto, flexible y tolerante, pero tampoco su carácter amable pero firme, su gracia periodística y su coraje ético cuando defendía principios profesionales o derechos humanos. Recuerdo muy bien el motivo de la última entrevista que tuve con él, a finales de 1990 o principios de 1991: desenmascarar las mentiras del Gobierno de los Estados Unidos durante la primera guerra del Golfo, tras la invasión de Kuwait por Sadam Hussein. ¿Cormoranes del Pacífico petroleados en Irak? El presidente George Bush I (padre de George Bush II, el peor presidente de la historia de EE.UU) había inaugurado una desastrosa política informativa sobre el ataque aliado a Irak y la liberación de Kuwait. Bush padre no quería que los norteamericanos vieran la guerra de Irak tal como vieron (¡y perdieron!), años atrás, la guerra de Vietnam. (Fué precisamente Walter Cronkite uno de los que más contribuyeron, desde el campo de batalla, a cambiar la opinión pública norteamericana sobre el desastre y los crímenes de guerra en Vietnam ) Bush I estableció en Irak una férrea censura, incluyó y vigiló a los periodistas (“incrustados”, se decía entonces) dentro de unidades armadas. Pero no sólo limitó la libertad de movimientos y de información de los periodistas sino que les “facilitó” su labor ofreciéndoles noticias e imágenes falsas de la guerra o de

Recuerdo muy bien el motivo de la última entrevista que tuve con él, a finales de 1990 o principios de 1991: desenmascarar las mentiras del Gobierno de los Estados Unidos durante la primera guerra del Golfo, tras la invasión de Kuwait por Sadam Hussein.

J. Morales Soler

otras guerras. La imagen más soprendente, suministrada por las televisiones

norteamericanas a todo el mundo, fue la de unos pobres cormoranes ennegrecidos, completamente cubiertos de petróleo crudo, tratando de volar sin éxito, con sus alas pegadas al cuerpo con crudo. Pronto se descubrió que esas imágenes no correspondían a la guerra de Irak ni ese petróleo era el derramado por Sadam Hussein en Kuwait sino que eran muy viejas y procedían del hundimiento de un petrolero en las lejanas costas -creo recordarde Alaska. Walter Cronkite, ya jubilado de su célebre telediario (“The CBS Evening News”) pero considerado aún “la voz de la verdad” y el periodista más fiable de Améríca, montó en cólera y pidió testificar ante el Senado contra la política informativa del Gobierno Bush. Su comparecencia televisada ante el Senado marcó un hito en la historia del periodismo y de la

presidencia de Bush padre. Cronkite conoció a todos los presidentes desde Hoover y tuvo diferente trato y diferentes conflictos con ellos. Algo parecido a lo de Bush I con Irak le ocurrió al presidente Lindon B. Johnson cuando vio un crudo reportaje de Cronkite sobre la guerra de Vietnam en el que reclamaba una paz negociada. Le atribuyen a Johnson esta frase: “Si hemos perdido a Cronkite, hemos perdido al americano medio”. Esta mañana me enteré por 20minutos.es de la muerte de Walter Cronkite. Sabíamos que el “tío Walter” estaba malito, que era muy mayor (92 años) y que, como todos nosotros, acabaría muriéndose algún dia. Ayer fue ese día para al gran Walter Cronkite. Ya se que este nombre no significará nada para muchos periodistas jóvenes. Es una pena que así sea. (Por hablar hoy de él, algunos me llamarán -y quizás con razón- abuelo cebolleta.) Sin embargo, para los de mi generación (que informábamos en plena dictadura franquista), era un ídolo profesional digno de imitar. Estamos tan faltos aún de maestros, en nuestra vieja, hermosa y razonablemente vilipendiada y corrupta profesión, que, cuando un periodista tan entero y decente como éste se nos va de este mundo, nos sentimos un poco más huérfanos. Con la desaparición de Cronkite hemos perdido un un punto de referencia fundamental, no sólo profesional sino humano, ético y político, para el ejercicio digno del periodismo y para la defensa de la libertad de expresión, que no es -ni mucho menos- un derecho exclusivo ni una patente de corso para los periodistas sino un derecho constitucional de todos los ciudadanos.

¿ Qué quiere decir ? Quinta Columna La expresión «Quinta columna» se atribuye al general Emilio Mola, al referirse en una locución radial 1936 al avance de las tropas sublevadas en la guerra civil española hacia Madrid. El general mencionó que mientras bajo su mando cuatro columnas se dirigían hacía la capital, había una quinta formada por los militantes que dentro de la capital trabajaban clandestinamente en pro de la victoria franquista. El término se usa desde entonces para definir a un sector de la población, usualmente minoritario, que mantiene supuestas lealtades hacia algún país distinto a aquél donde residen, debido a motivos religiosos, ideológicos, o étnicos. Tal característica hace que la quinta columna sea vista como un conjunto de personas potencialmente desleales al país donde viven. Esa idea y expresión pasó posteriormente a todas las guerras posteriores como en la Segunda Guerra Mundial se llamó a los franceses que residiendo dentro de Francia esperaban en 1940 el triunfo de la Alemania nazi. Dicho término se extendió en Holanda y Noruega para sus ciudadanos que mostraban más simpatía y lealtad hacia el Tercer Reich que hacia su propio pueblo, apoyando la invasión de sus países de origen. Del mismo modo, simpatizantes del Eje, consideraban a los partisanos que combatían clandestinamente al facismo en sus propios países como una quinta columna. Los miembros de la quinta columna reciben el apelativo de quintacolumnistas. Hoy el término tiene una connotación negativa, mientras que partisano puede ser considerado positivamente o no. Fuente: Wikipedia. La enciclopedia libre


Gente y Acción

Secretaría de Estado reinaugura ambulatorio en sector Niquitao

Semana del 24 al 30 de Julio

¿ Y usted de qué se queja ? En busca de informar lo que los acontecimientos de las comunidades de Baralt, Entre Todos visitó al sector Café Negro, y así se expresaron: No hay canchas

Personal del ambulatorio urbano Carorita 1.

Roxana Vera

Roxana_entretodos@hotmail.com

Un centro asistencial totalmente dotado entregó la secretaria de Estado del municipio Baralt, con el apoyo del comité de Salud del consejo comunal Nuevo Amanecer, a la comunidad del sector Niquitao. Durante la apertura del ambulatorio urbano Carorita 1, el secretario de Estado José Rosario, manifestó que se está haciendo un gran esfuerzo para mejorar los dispensarios de la jurisdicción ya que la salud ocupa prioritario en la agenda de trabajo del

actual gobernador del estado, Pablo Pérez Alvarez, quien ha orientado parte sustancial del presupuesto a este sector. La comunidad podrá disfrutar gratuitamente de los servicios de medicina general, pediatría, geriatría, ginecología, cardiología, odontología, inmunización y medicina vial. “Es un ambulatorio completo, estamos comprometidos con la salud de los habitantes del municipio y esperamos con el paso del tiempo ir aumentando las especialidades” declaró Alberto Villarroel, médico en salud pública. También hizo una invitación a todas las personas que

viven en la parroquia Libertador a visitar sus instalaciones para sean atendidas con un servicio de calidad. El ambulatorio cuenta además con una farmacia donde los medicamentos serán entregados a los pacientes de forma gratuita dependiendo la patología que presenten y un área de observación para los pacientes que llegan deshidratados, se dejan en observación por un periodo de 6 horas. Se estima que el centro asistencial atenderá un promedio de 2.200 personas mensuales y labora de las 6 am a 4 pm.

El proceso de la Asertividad Dr. Zab Lim Desde que el ser humano se forma en vientre de su madre se inicia el proceso de aprendizaje, el niño en formación escucha los latidos del corazón de su madre, los movimientos al caminar, los sonidos externos y las caricias que algunas madres y padres hacen sobre el vientre donde se esta formando el nuevo ser. La asertividad es un proceso de aprendizaje, la palabra proviene del Latín Asserere que significa afirmar, podemos decir entonces que la asertividad significa la formación de la personalidad del individuo, confianza en si mismo, autoestima, comunicación segura y eficiente, es la persona que asume con responsabilidad y equilibrio los actos que realizan en su vida. La asertividad se caracteriza por que la

persona se siente libre para manifestarse: este soy yo, esto es lo que yo siento, pienso y quiero, la persona asertiva se comunica con personas de todos los niveles, tiene una orientación activa en la vida, va tras lo que quiere, no es pasivo, es más proactiva que reactiva provoca que las cosas sucedan, actúa de un modo respetable, acepta las limitaciones al comprender que no siempre puede ganar, intenta lograr sus objetivos conservando su respeto propio y su dignidad, se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos, evita los extremos, la persona asertiva busca la felicidad. Todos tenemos la oportunidad de lograr ser asertivos, para lograrlo debemos cambiar nuestros actos, al cambiar nuestros actos cambian nuestros sentimientos.

José Basabe, vecino del sector informó que los jóvenes y niños no cuentan con espacios de recreación, la cancha de la escuela Bolivariana no tiene techo y está en pésimas condiciones, y no se puede usar. Agregó que la cerca que rodea la institución está caída y eso le da acceso a personas ajenas al sector quienes cometen actos delictivos. La cocina es chiquita Pastora del Carmen Pacheco, trabajadora de la Escuela Café Negro denuncia que la cocina del colegio es muy pequeña, el espacio para cocinar y lavar los platos es insuficiente. No hay vigilancia

Carmen Josefina Parra, vecina del sector comenta que la zona necesita más vigilancia, “estamos viviendo una época donde abunda la inseguridad, los ladrones no respetan ni la escuela del sector, se robaron tres aires y ahora los niños estudian en medio del calor”. Escuelas abandonadas Daisy Hernández, habitante de la zona declara que las ventanas de la escuela están en muy mal estado, los niños no tienen espacios de recreación y eso los limita en su formación, ya que todo es importante para su crecimiento. Monte y culebras Verónica del Carmen Figueroa, expuso las necesidades que presenta el sector como lo es la falta de los servicios públicos y el interminable problema de la vía principal que siempre está enmontada.

9


10

Semana del 24 al 30 de Julio

De costa a costa Revela Angel Velásquez, director regional

Cuerpo de Bomberos ataca el dengue en Baralt

Roxana Vera

roxana_entretodos@hotmail.com

En las últimas cuatro semanas se han registrado 19 casos confirmados de dengue, de los cuales cuatro resultaron hemorrágicos. Los sectores más afectados son: las Laras, los Barrosos, el Menito, San Pedro, los Algarrobos y barrio Simón Bolívar. “Hemos recibido varios avisos por parte de los consejos comunales de los sectores afectados, la limitante que a veces se presenta es la carencia del producto para

fumigar”, reporta un boletín de prensa emanado de esa institución. El cuerpo de bomberos del municipio Baralt ante la llegada del período de lluvia, ha reiniciado su programa de nebulizaciones perifocales periódicas en las parroquias que se han registrado el mayor número de casos de dengue hasta la fecha. Las actividades de nebulización o fumigación y de abatización comenzaron desde el 15 de junio, de acuerdo a cronograma elaborado por los funcionarios.

National Gallery de Londres expondrá sus obras falsas 12:48 PM Londres.- Las obras falsas o erróneamente atribuidas de la colección de la National Gallery saldrán a la luz, junto con algunos tesoros descubiertos durante restauraciones, con motivo de una exposición que la prestigiosa pinacoteca británica prepara para junio de 2010. “Me hubiese gustado tener más falsificaciones”, declaró Nicolas Penny, director de la National Gallery, al presentar el programa de exposiciones del museo para el próximo año. “Es realmente inocente pensar que tener obras falsas es algo de lo que nos tendríamos que avergonzar”, agregó según indica AFP La exposición “Examen detenido: falsificaciones, errores y descubrimientos” abrirá sus

puertas del 30 de junio al 15 de septiembre de 2010, y explicará cómo las modernas tecnologías permitieron revelar los secretos de estas obras. En la selección figura un cuadro adquirido en 1925 con una datación del siglo XV que finalmente resultó ser una falsificación producida en el siglo XX. En 1845, la National Gallery compró “A man with a skull” (Un hombre con una calavera) atribuido al pintor alemán Hans Holbein El Joven, pese a que ya entonces existían dudas sobre su autenticidad. Las técnicas modernas revelaron después que la madera sobre la que se había pintado era posterior a la muerte del pintor.

250 licencias se otorgaron en Jornadas del INTT

Esta acción que busca combatir la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad, se suma a las tareas de prevención que vienen realizándose. Respondiendo a las denuncias de nuevos casos previa confirmación con exámenes de laboratorio en las zonas con antecedentes de casos registrados en meses anteriores, se procederá a nebulizar de manera perifocal (áreas extensas) en una calle, urbanización o sector predeterminado donde haya ocurrido una denuncia; alrededores y áreas verdes.

Doscientas cincuenta personas obtuvieron sus licencias de conducir vehículos o renovaron estos documentos, durante las jornadas organizadas por la Dirección Regional de Transporte terrestre y la Policía Municipal de Baralt. La información fue dada a conocer por el maestre Angel Velásquez, coordinador del INTT quien tuvo palabras de elogio por el comportamiento de los ciudadanos, durante la celebración del referido proceso que se estudia realizarlo mensualmente. El declarante comentó que el respaldo ofrecido por los diferentes medios de comunicación de la localidad fue determinante en su éxito, lo que permitió que más de quinientas personas acudieran a los sitios previamente señalados; aunque gran parte de ellas no pudieron obtener las credenciales por la carencia de algunos de los requisitos exigidos. Puntualizó que en fecha próxima se cumplirán las Primeras Jornadas Socialistas Integradas, en un esfuerzo conjunto con Polibaralt .

Para estar al día…

El Tata Nano, el auto más barato del mundo El Tata Nano, el automóvil más barato del mundo con el que el grupo Tata quiere “revolucionar” el transporte privado en India, salió a las calles del gigante asiático esta semana. El minivehículo de bajo coste, que carece de frenos ABS, dirección asistida y aire acondicionado, alcanza una velocidad máxima de 105 km/h y se vende a un precio de 100.000 rupias (2.055 dólares) en su versión básica, estaba desde abril en los concesionarios. El presidente del grupo epónimo, Ratan Tata, entregará las llaves al primer propietario de un

Nano en un concesionario de Bombay hacia las 18.00 horas, indicó en un comunicado la filial Tata Motors. Al presentar el Nano el 23 de marzo, Tata explicó que su objetivo son las decenas de millones de hogares indios pertenecientes a las clases urbanas burguesas y los

medios desfavorecidos, es decir aquellos usuarios que se suelen desplazar en motos de 1.000 dólares, y que no pueden pagar un automóvil de 4.000 USD. Tata espera producir y vender entre 30.000 y 50.000 unidades en India este año, y luego entre 250.000 y 500.000 anualmente.


Doble vía

Semana del 24 al 30 de Julio

11

El King Bóxer forma ciudadanos Lo que diferencia a las artes marciales de la mera provocación con violencia física es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos para la defensa personal. En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones que incluyen el deporte, la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental y la autoconfianza, ya que estos son elementos que se adquieren con esta disciplina. Nerio Matheus, campeón nacional en 5 ocasiones en la disciplina de King Bóxer y cinturón negro en segundo dan manifiesta que ha aprendido que en esta disciplina hay que tener mucha humildad, para poder obtener el logro que desea, donde la destreza y la agilidad son un ejemplo que como maestro, siempre se debe de mantener para fortalecer la autoestima por encima de los problemas y dificultades que puedan inmiscuir en los logros que se pueden alcanzar por medio de este deporte. A los 11 años Matheus inició su carrera en la disciplina de Karate, participando en distintas competencias, lo que influyó para descubrir su pasión por el King Bóxer.

Ezequiel Morón: “Pachencho” me inyectó la pasión por el deporte”

Allí se destacó en distintas categorías donde le permitió competir en casi todo el país, sus pasos llegaron a tomar un auge hasta alcanzar más de 28 trofeos, innumerables medallas, certificados y la faja que hoy en día lo acredita como campeón nacional de esa disciplina. Actualmente Matheus se desempeña como entrenador en la escuela Popuriakay, escuela que estuvo cerrada por casi 2 años, por problemas económicos, pero gracias a la ayuda de la Secretaria de Estado se abrió nuevamente y contando con 45 estudiantes con edades comprendidas de

4 á 35 años, pero manteniendo presente que se encuentra abierta para todas las personas que deseen aprender las artes marciales. Para finalizar Nerio Matheus manifestó que “las artes marciales son disciplinas que te ayudan a relajarte, a superarte como ser humano, y el ser profesor no es solamente mandar, sino que tiene como principal responsabilidad enseñar. Esta disciplina me ha enseñado a tener más autocontrol, siendo necesarias las técnicas para defenderse. El King Bóxer es un arte para formar integralmente al individuo.

Con éxito terminó el torneo de fútbol Copa Jarvis Rondón

Con éxito terminó el torneo de fútbol Copa Jarvis Rondón en el sector la Raya, en el que se impuso el Batatal con triunfo sobre la raya 1 - 0 con gol de Sanson Moncayo quien anotó el único gol del encuentro. Luego fue la gran final en la que el equipo 3 de Febrero venció por penaltis a los Millonarios de La Bombita.

Debemos destacar el excelente arbitraje de Roger Mejía (Mavesa) que sin tener ayuda en los laterales, logró que el partido se mantuviera a la altura de los grandes encuentros que se escenifican en el viejo mundo. Digno de elogio fue el comportamiento de los aficionados.

Ezequiel Morón gran deportista baraltense, este ilustre baraltense nació el 10 de abril de 1926, de un matrimonio que procreó cinco niños, del cual el era el cuarto. Su infancia fue muy amena y feliz como el mismo manifestó, Ezequiel comenta que anteriormente dos racimos de plátanos costaban tres bolívares y hoy en día cuesta mil y pico. En materia deportiva en la cual se centró su vida, se considera que fue uno de los mejores deportistas que este municipio ha tenido, este pateó su primer balón cuando tenia 15 años. Su maestro en deporte fue Pachencho Romero, ya que la actividad deportiva además que era su pasión le sirvió como continuación de su carrera profesional; ya que anteriormente solo se estudiaba hasta sexto grado. Por su condición de trabajador de la Compañía Shell, pudo incursionarse en el fútbol profesional y asegura que metió una cantidad incalculables de goles, comenzó con el equipo de los americanos y luego incursionó en un equipo venezolano. Con los americanos tuvo la oportunidad de viajar hasta Trinidad, Colombia y otros países. La compañía les puso un avión a total disposición del equipo y con este recorrió gran parte de la geografía nacional, en este deambular obtuvo varios trofeos con el equipo. Participó en cuatro campeonatos estadales de futbol, y en todos salió su equipo victorioso. Tuvo la responsabilidad de dirigir un equipo de fútbol en el Estado Trujillo por tres años. Con una cálida sonrisa recordaba una anécdota muy especial, la cual ocurrió en una ocasión que estaba subiendo un avión para viajar al país hermano Colombia, y cuando iba por las escaleras se resbaló y se cayó. Su esposa Elvira de Morón murió a los treinta años de edad, y se convirtió en padre y madre cuando tenía treinta y cinco años. De sus siete hijos, de los cuales dos son hembras y cinco varones, sólo uno de ellos que fue Franklin Morón siguió los pasos de su padre y fue gran deportista, pero este luego de casarse abandonó el deporte, el cual en retomó hace poco y hoy en día juega para un equipo de Softboll. En la actualidad Ezequiel Morón vive con una de sus hijas, y el mismo manifiesta que adora vivir todavía en Baralt, ya que aquí nació.


Semanario plural de la Costa Oriental del Lago

Viernes 24 al Jueves 30 de Julio Año 1 No 8

Bs. 1

Desfile de estrellas en el “Mara de Oro” Este jueves 23 de Julio Maracaibo se viste de gala para recibir a un sin número de estrellas nacionales e internacionales que celebraran juntos la “Gran Fiesta de los 50” del Mara de Oro de Venezuela en el marco de una noche que promete revivir la época dorada de Marilyn Monroe. La celebración iniciara a las 8.00pm y se extenderá hasta el amanecer. El evento ha sido reprogramado en varias ocasiones con el objetivo de poder brindarles y garantizarle a los zulianos un espectáculo distinto y de calidad que pasará para la historia. En el show musical participaran el quinteto A.Cinco, Diveana, Las Cherries, Los Cadillacs, Mulato, Aiko y Reinaldo Álvarez junto al talento zuliano de Caibo, Tecumv, Yk’Rus, Tribal, El Jefe, Somos, 2da Skala y Las Chicas del Can. Todos ellos estarán presentes en Evolution Café & Disco, un lugar para 1.200 personas el cual será ambientado en las grandes producciones de esa época. Las Cherrys

Las Chicas del Can


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.