Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 31 al Jueves 06 de Agosto Año 1
No 9 Bs. 1
Con energía solar se iluminará Bachaquero Javier Briceño, alcalde del municipio “Valmore Rodríguez”, anuncia que en el curso de los próximos días se inaugura la primera etapa del alumbrado público, con equipos de tecnología de punta que transforman la luz solar en energía eléctrica./3
Ceuta se hun d
e en el olvido
. /11
ás cráteres Baralt tiene m que la luna/12
u cara
eva s San Timoteo renu
UNERMB marcha por la vid a /4
Listo primer de El Venado cementerio
El alcalde Ja rvis Rondón , entregará colectividad esta obra a , mediante u la n comodato Comuna “Gu otorgado a la asipati”./5
teo” ros la “Misión Mo re b o s to n ie sc o d de ue Con una brigada alista de Baralt, q ci So ía ld a lc A la r a po puesta en vigenci de refacción en s a d a rn jo zó li a re ndón, cto y el estadio lideriza Jarvis Ro u ed cu a el o m co uctura, obras de infraestr to del bulevar San n ie m a n io ic d n co de cinco de julio; rea úblico y limpieza p to a rn o el d to n ie Lorenzo, mejoram /6 y 7 calles y avenidas.
2
Opinión
Semana del 31 al 06 de Agosto
Editorial
Mano dura al secuestro José Salvador Bavaresco
Desde que el hombre tuvo la necesidad de negociar, entramos en una etapa de transición económica, social, política y religiosa. Donde los arreglos eran según el tiempo y el espacio la definición de una negociación entre dos partes, podemos decir que en la época primitiva se llevaba a cabo con todos los miembros que formaban una tribu o grupo de individuo que se agrupaban según sus necesidades, pero sobre todo para solventar las necesidades primarias como el hambre y protegerse del medio ambiente. Luego en la época de la esclavitud a pesar de las negli-
gencias de los reyes, al final negociaron con sus súbditos y con algunos sectores de negros para darles su libertad, mas tarde en la época feudal los grandes señores cedieron partes de sus tierras, por las derrotas de las guerras, que de alguna manera negociaban con el vencedor. Con el capitalismo se agudizaron esos tratados, porque nace la democracia burguesa, como la denominaría Vladimir Lenin, donde toda una estructura económica se apoderó de todo el estado burgués, para dominar los medios de producción y crearon la democracia representativa para negociar según sus intereses, sobre todo para proteger la propiedad privada.
Hoy con el camino al socialismo algunos gobernantes han fortalecido las negociaciones, pero con el pueblo, con los consejos comunales, con los sindicatos, con los centros de estudiantes y con el resto de los gremios. Como es posible que de las negociaciones regulares algunos gobernantes hayan caído en la cuarta y quinta república a establecer unos mecanismos de fortalecimiento económicos para ellos que suelen llamarse porcentajes, regalos, alicientes, oportunidades, negocios libres, que el fondo no es más que una cultura gringa que se profundizó en Venezuela en la era petrolera, así sea un método cochino como
elemento de corrupción, se agudice de tal manera con tanta facilidad que ahora los sicariatos quieren tomar por asalto a las alcaldías y gobernaciones, con el solo hecho de chantajear a los gobernantes con muertes de sus familiares para conseguir contratos, no contraticos, sino contratos, sobrepasando la Ley de Lici-
taciones, Compañías Anónimas, Sociedades Anónimas, Cooperativas, consejos Comunales y hasta personas jurídicas de libre comercio. Esperamos que las autoridades policiales y judiciales se fortalezcan y pongan mano dura para que este nuevo modelo de negociación con sangre, para conseguir dividendos particulares sean abolidos de esta política de transición en el Socialismo, para que no nos pase lo del Municipio Valmore Rodríguez y podamos ser en la Costa Oriental del Lago muros de contención para que este tipo de política desagradable, bochornosa no pase en ningún otro municipio de Venezuela.
Carta a papá Dios
Hola papá: Te escribe tu hija rebelde Alba Castellano La que te habla de vez en cuando; te saludo y recurro a vos como siempre solo cuando tengo necesidad, ya que el costo de vida me ha ido agotando a lo largo de estos años lo que me distes en el anterior pedido. La tolerancia se me acabó completamente, igual que la bondad y la esperanza. La fe se me está agotando, a tal punto que ya no me acuerdo ni siquiera haberte visto alguna vez. Papá, si puedo pedir libremente necesito mucha imaginación para hacer frente a lo que me queda de vida. Hay elementos que ya no necesito como esa facilidad para enojarme y la cualidad para objetar todo, que tantos enojos y problemas me han ocasionado. De esta manera, quisiera solicitarte que solo me mandes aquello indispensable para el poco tiempo que me resta para ir con vos. Te solicito mucha paciencia, tolerancia, prudencia, madurez y fundamentalmente necesito discernimiento para distinguir entre el bien y el mal, lo correcto e incorrecto, entre lo necesario y lo superfluo. Si puedo seguir pidien-
do, quisiera un poco más de alegría sana, pero para alegrar a mis semejantes que lo necesitan más que yo. Por aquí en Venezuela andamos necesitando que eleves un poco la Ley de gravedad, para que nos afirmemos más a la tierra, ya que cuando volamos divagamos un poco. Si te sobra por ahí una brújula de esas que enseñan a tomar el camino correcto, te agradecería mucho, que mandes varias a nuestra nación, a la clase gobernante, que tanto la necesitan, y una pequeñita para mí, que de tanto navegar he perdido el rumbo. Te acuerdas la última vez, que te pedí imaginación, bueno la malgasté en cosas innecesarias, mándame algo, pero no demasiada, porque causa dependencia y ante su falta se sienten los efectos de la abstinencia. Un poco de ilusión para compartirla con los relegados y excluidos de la tierra y doble ración de fe para no pensar y echarte las culpas de todo lo malo que me sucede. Necesito miles de litros de pintura de colores para pintar mi vida cuando la vea gris y oscura. Vendría bien un pote de basura para arrojar todo lo inútil.
José Juan Bavaresco Presidente Prof. José Bavaresco Director Manuel Eugenio Colina Editor Lic. Roxana Vera Coord. de Redacción Dr. Leonardo Virla Director de Asuntos Públicos Lic. Henry Figueroa Brett Producción Consejo de Redacción Leonardo Virla Gustavo Briceño Azael Espina Bernis Argüello Nelson Montero Adilson Tortolero Alexis Sánchez Euro Mejías Semanario
Entre Todos
4ta. Calle Campo Delicias Mene Grande, Estado Zulia. Telfs.: 0414-841-5512 0414-654-8347 semanarioentretodos@ gmail.com Las opiniones aqui emitidas son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribe.
Día a Día
Semana del 31 al 06 de Agosto
3
Bachaquero usará energía solar en el alumbrado público La principal arteria vial de Bachaquero, se convertirá en la primera avenida del Zulia en ser iluminada con energía solar fotovoltaica, anunció Javier Briceño, alcalde del municipio “Valmore Rodríguez”. El burgomaestre señaló que el Presidente Chávez brindó su entusiasta apoyo a este proyecto y ya más del noventa por ciento de los componentes del sistema se encuentran en esta población y solamente faltan las lámparas que, procedentes de Alemania, deben llegar en el curso de los próximos días. Ya fueron ubicados los postes necesarios para la instalación de los kits respectivos, contentivos de una batería, un regulador y paneles con los cuales se transformará la energía solar en corriente eléctrica. En conversación sostenida con nuestros redactores, los directivos de la Cooperativa Coopal quien obtuvo la buena pro para la realización de la primera etapa Nayi Azar, Marlon Lugo y Willam Durán, explicaron que el proyecto comprende la iluminación de mil doscientos metros, con equipos de tecnología alemana. Alemanía ocupa el segundo lugar como productor de energía fotovoltaica en el mundo. Japón es el primero. Detallaron que cada 30 metros, a lo largo de la avenida “Valmore Rodríguez”, se instaló un pilote, con una lámpara que iluminará un área de 25 metros y con 150 amperios. Una vez que los paneles ha alimentado a la batería, ésta puede acumular la energía suficiente para cinco días. Los declarantes enfatizaron que la sustitución de la energía eléctrica en el alumbrado público permitirá el ahorro de combustibles derivados del petróleo, con lo cual se preserva este hidrocarburo como reserva energética del país y del mundo. Características resaltantes del sistema La energía solar fotovoltaica se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléc-
trica por medio de módulos fotovoltaicos. Células fotovoltaicas Son dispositivos formados por metales sensibles a la luz que desprenden electrones cuando los fotones inciden sobre ellos. Convierten energía luminosa en energía eléctrica. Están formados por células elaboradas a base de silicio puro con adición de impurezas de ciertos elementos químicos, siendo capaces de generar cada una de 2 a 4 Amperios, a un voltaje de 0,46 a 0,48 V, utilizando como materia prima la radiación solar. Las células se montan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado a las aplicaciones eléctricas; los paneles captan la energía solar transformándola directamente en eléctrica en forma de corriente continua, que se almacena en acumuladores, para que pueda ser utilizada fuera de las horas de luz. Los módulos fotovoltaicos admiten tanto radiación directa como difusa, pudiendo generar energía eléctrica incluso en días nublados. Ventajas medio ambientales • No contamina: No produce emisiones de CO2 ni de otros gases contaminantes a la atmósfera. • No consume combustibles. •
No genera residuos
•
No produce ruidos
• Es inagotable SOCIO-ECONÓMICAS • Su instalación es simple • Requiere poco mantenimiento • Tienen una vida larga (los paneles solares duran aproximadamente 30 años) 1)La avenida “Valmore Rodríguez” resplandecerá de noche como nuestro radiante sol. 2) William Durán, Marlon Lugo y Nayi Azar, directivos de Coopal, muestran los equipos de última tecnología alemana. 3) Los paneles convierten la energía solar en corriente eléctrica.
• Resiste condiciones climáticas extremas: granizo, viento, temperatura, humedad.
4
Eventos
Semana del 31 al 06 de Agosto
Caminata por la vida Gustavo Briceño
Gustavo_entretodos@hotmail. com
Con alegría y mucho entusiasmo estudiantes, profesores y comunidad en general, salieron a marchar con motivo del Día Internacional Contra El Uso indebido y tráfico de drogas. Tal actividad fue catalogada como “Caminata Por La Vida” y la misma estuvo organizada por profesores adscritos a la oficina de Servicio Integral de Apoyo Estudiantil (Siae) de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, de la sede de Mene Grande, connotando además que a la caminata se suma gran parte de la colectividad del municipio Baralt.
La caminata, su punto de partida fue la plaza Bolívar de Mene Grande, recorrió varias calles de distintos
sectores y finalmente tuvo como punto de llegada la sede de la Unermb, la misma no tuvo filiaciones polí-
ticas ni de ningún otro tipo, fue de carácter reflexivo e incentivadoras para el abandono del consumo de dro-
Consejo Comunal Jorge García Carneiro en “boca de lobo” Licda. Roxana Vera Roxana_entretodos@ hotmail.com
Miembros de las comunidades de Campo Alegría, Pueblo Viejo, Las Flores y Niquitao Abajo, hicieron un recorrido por las distintas calles de las mismas, con el objetivo de invitar a los habitantes a participar en las asambleas correspondientes para dar inicio al proce-
so de conformación del Consejo Comunal Jorge García Carneiro, puesto que a los actuales voceros se les venció el plazo correspondiente a su gestión. Betty Mogollón aspirante a la coordinación general menciono que se encuentra acompañada por un equipo de jóvenes y profesionales para brindarle así respuestas a la comunidad que a su juicio la actual
directiva no ha dado. Es de mencionar las grandes necesidades que las comunidades padecen, como por ejemplo el mal estado de las calles, ya que las mismas están intransitables y al extremo que en la calle principal que une a Campo Alegría y Pueblo Viejo los conductores deben desviarse para proteger sus vehículos de los huecos. Otra problemática es el
alumbrado, los vecinos expresaron que las mayorías de las calles se encuentran inmersas en la oscuridad y aseguran que deben encerrarse temprano pues temen ser victimas de la inseguridad. Los habitantes de la zona quieren que estos problemas y otros sean resueltos para así poder vivir con las comodidades que por ley les corresponde.
El Orador de Orden será el general Carlos Martínez Mendoza
Concejo Municipal realiza Sesión Solemne en homenaje a Corpozulia El Concejo Municipal de Baralt realizará hoy viernes una Sesión Solemne para celebrar el 40 Aniversario de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), que tendrá como Orador de Orden al General Carlos Martínez Mendoza, Presidente de esa institución. De acuerdo a un Boletín de Prensa emanada de la Cámara Edilicia, el evento se cumplirá a partir de las nueve de la mañana, para lo cual se han cursado las invitaciones respectivas a todos los sectores organizados de esta población. La Corporación de Desarrollo de la Región Zu-
liana “CORPOZULIA”, fue creada por el Congreso Nacional, según Ley de fecha 26 de Julio de 1.969, publicada en la Gaceta Oficial No. 28.979, iniciando sus actividades el 26 de marzo de 1.970, fecha en la cual quedó integrado su primer Directorio. Su creación estuvo enmarcada dentro de un proceso de Regionalización promovido por el Gobierno Nacional y su finalidad fue la de dotar a la Región Zuliana de un instrumento capaz de promover su desarrollo económico, de modo armónico e integral, dentro del contexto de una política de desarrollo nacional.
gas. Centenares de personas marcharon con colores característicos a la lucha contra las drogas. Ismary Rodríguez, coordinadora del Siae de la sede Mene Grande y profesora de la Unermb, manifestó que la caminata había sobrepasado las expectativas que se habían planteado durante la organización, además aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a todos los jóvenes y adultos que se encuentran en manos de las drogas, a que la abandonen y busquen ayuda profesional, de igual manera hizo un llamado a todas las fuerzas vivas para que se unan esfuerzos para que en Baralt se le de la lucha contra las drogas.
¿ Quiénes somos y qué hacemos ?
Alberto Meza: Luz verde al trabajo ! Con una bata de médico y una gorra blanca, como símbolo de pulcritud, Alberto Meza recorre, desde hace 20 años, las calles de Mene Grande ofreciendo a sus clientes las empanadas y jugos que él mismo elabora. Pastor evangélico, este insigne trabajador se levanta, religiosamente, a las tres de la mañana, para iniciar su peregrinaje, por estas calles de Dios, a las cinco de la mañana “echándole piernas” a una bicicleta “de reparto”, que le permite el espacio suficiente para ubicar una cava de anime, con las empanadas y unos recipientes para las bebidas. Su presencia es parte de la cotidianidad en esta soleada población. En la práctica, Meza ejerce la prédica: “a Dios rogando y con el mazo dando”, por lo que aprovecha el momento en que sus clientes saborean los productos que elabora, para hablarles de la palabra divina y de la necesidad de practicar el bien. Señala que este oficio apenas le produce lo necesario “para medio vivir”; aunque le da gracias a Dios por gozar de una excelente salud. Cuando lo sorprendimos, sudoroso, esperando la luz verde en un semáforo y le preguntamos: Si pudiera hablar con Dios, ¿ qué le pediría?, la respuesta reveló la templanza de su espíritu: Que me consiga un trabajo fijo.
Comunidad El alcalde Jarvis Rondón lo entregará a la Comuna “Guasipati”
Listo primer cementerio de “El Venado” El alcalde de Baral, licenciado Jarvis Rondón, entregará en fecha próxima el primer cementerio construido en esta población a la Comuna “Guasipati” que agrupa a los consejos comunales de “La Arepa”, “Misoa”, “Misoíta”, “Los Agregados”,”Guasimal” y “La Antena”. De acuerdo a la información suministrada por José Luis Pérez, Supervisor de la referida obra, el camposanto dispone de sesenta bóvedas: 60 para adultos y 20 para niños. El informante precisó que ya están listas las caminerías y el cercado. En el curso de los venideros días se procederá al asfaltado del estacionamiento para facilitar el acceso de
los vehículos. Carrasco detalló que mediante el comodato, por quince años, que se otorgará a la referida comuna se hace realidad la transferencia del poder al pueblo, con lo cual se da
cumplimiento, al pie de la letra, a lo establecido en nuestra Constitución Nacional al garantizar la vigencia de una sociedad democrática, participativa y protagónica.
Una vistosa exposición de los logros alcanzados en cada uno de los programas, marcó el cierre del semestre de la Misión “Sucre”, de El Venado. El evento contó con la presencia de Yusmaira Véliz, Jefe Civil de la Parroquia, Consejos Comunales y el Buró Político del Partido Socialista Unido de Venezuela. La extensión universitaria de esta población es un anexo de la aldea “Galanda Rojas de Contreras” de Mene Grande, con una matrícula de 578 alumnos, distribuidos en 24 secciones, con cátedras de Educación, Estudios Jurídicos, Actividad Física y Salud, Educación Física e Ingeniería de Sistemas. Los asistentes a la muestra compartieron charlas y conferencias sobre procesamiento de alimentos, purificación del agua,
Semana del 31 al 06 de Agosto
5
¿ Por qué se llama así ?
Vicente Emilio Sojo: Con cierto mérito
En la carretera Lara Zulia, en la entrada de la población de “El Venado” la valla que ilustra esta crónica señala la ubicación de un centro de enseñanza que evoca a una figura descollante del pentagrama nacional: Vicente Emilio Sojo quien nació en Guatire (Edo. Miranda) el 8.12.1887 y murió en Caracas el 11.8.1974. Fueron sus padres Francisco Reverón López y Luisa Sojo. Nació en una familia vinculada al mundo de la música, ya que, su bisabuelo materno, el licenciado Francisco Castro, fue maestro de capilla de Chacao, mientras que su bisabuelo materno, Domingo Castro, desempeñó las mismas funciones en Guatire. Entre 1889 y 1896, viaja continuamente con su madre entre Guatire, Petare y Caracas. En 1896, a raíz de la muerte de su abuela, regresa con su madre a Guatire donde comienza sus estudios musicales de la mano del maestro Régulo Rico. En 1906, se establece en Caracas donde le toca realizar diversas labores para subsistir, tales como maestro de brocha gorda y oficial de tabaquería. En 1910 ingresa a la Escuela de Música y Declamación, a la vez que continúa de manera autodidacta sus estudios humanísticos; en este período comienza ya a componer sus primeras obras musicales. En 1921, es designado profesor de teoría y solfeo en la Escuela de Música y Declamación; mientras sigue componiendo obras de los más diversos géneros y para diferentes combinaciones instrumentales y vocales. En 1928, con motivo de la fundación del orfeón Lamas, escribe para el mismo su primera canción polifónica: Por la cabra rubia. Dos años, ya se encon-
traba dirigiendo los primeros conciertos del orfeón Lamas y de la recién fundada Orquesta Sinfónica Venezuela, de cual no sólo fue director-fundador, sino decidido y constante impulsor. En 1940, participó junto a otros compositores, en la elaboración del primer cancionero del niño venezolano. El maestro Sojo, también figura como uno de los fundadores de Acción Democrática (AD) en 1941. En 1944, egresa la primera promoción de compositores que formara Sojo en la Escuela Superior de Música José Angel Lamas. En 1958 fue electo senador de la República por el estado Miranda y reelecto en 1963. En torno a la vida y obra de Vicente Emilio Sojo se ha elaborado múltiples trabajos de investigación tales como Sojo: medio siglo de Música, de José Vicente Abreu; Apuntes para una biografía del maestro Vicente Emilio Sojo, de Guido Acuña; Perfil biográfico de Vicente Emilio Sojo, de José Manuel Castillo; y Sojo, un hombre y una visión histórica, de Oscar Mago. De acuerdo con los trabajos anteriores, Vicente Emilio Sojo puede ser considerado como uno de los principales creadores de la escuela moderna de música venezolana. Para el orfeón Lamas, recopiló y armonizó más de 200 canciones del acervo popular y folklore nacional, logrando con esto un significativo rescate de la tradición musical venezolana de los siglos pasados. Entre sus obras más importantes se encuentran: Misa cromática (1922-1933) y Hodie super nos fulgebit lux (1935). Como reconocimiento a su labor en el campo de la música, le fue otorgado el Premio Nacional de Música en 1951. (Fuente: Venezuela Tuya)
6
Semana del 31 al 06 de Agosto
Actualidad
“Misión Moteo” embellece el rostro de “la capital por siempre” del municipio La parroquia San Timoteo estrena un nuevo rostro gracias a la puesta en vigencia de la “Misión Moteo”, decretada por el alcalde Jarvis Rondón, que movilizó a más de doscientas personas organizadas en cuadrillas quienes iniciaron una jornada que tendrá carácter permanente y comprendió la rehabilitación del acueducto, saneamiento y limpieza de diversos sectores, refacción del estadio cinco de julio y labores de ornato público, que contribuyen a mantener en alto el orgullo de sus pobladores, que desde tiempos lejanos han bautizado a este pintoresco poblado palafítico como “la capital por siempre” del municipio Baralt. El propio burgomaestre comandó este ejército de obreros que en forma entusiasta, con el apoyo voluntario de vecinos, recogieron unas doce toneladas de basura y escombros y participaron en la limpieza de caños y drenajes. El bulevar costanero de San Lorenzo, bordeado de cocoteros que ensayan una eterna danza al compás de la brisa lacustre, fue sometido a la una sesión de maquillaje con la demarcación de las señales de vialidad, la pintura de las aceras y brocales y el barrido de las calles y avenidas que lo circundan, con lo que se le devuelve el entorno refrescante y apacible para el disfrute de los visitantes y familias que habitan en la capital municipal. La Casa de la Cultura, foro de las manifestaciones artísticas y las expresiones más sublimes de nuestra gente tambi én fue refaccionada y recubierta de vistosos colores que la transformaron una especie de pañuelo multicolor que saluda a quienes se adentran o se despiden de este poblado. Mención especial merece el reacondicionamiento total del acueducto de cinco de julio, con la reactivación de dos filtros para purificar el agua y la rehabilitación de un nuevo pozo para aumentar el caudal del vital líquido.
Más de doce toneladas de basura y escombros fueron recogidas por las cuadrillas, que se desplazaron a lo largo y ancho de San Timoteo, realizando trabajos de saneamiento ambiental, recreación y ornato público. El estadio cinco de julio será reacondicionado totalmente, en la continuación de los esfuerzos que realiza el alcalde Jarvis Rondón para hacer de Baralt una potencia deportiva. La rehabilitación del acueducto contribuirá en formar decisiva a solventar el problema del suministro de agua. El bulevar costanero de San Lorenzo recuperó su belleza y apacibilidad.
ra fue e la Cultu d a s a C a 1) L aleta en una p a id t r e v con r. multicolo r de San Lorenzo va 2) El bule aspecto. su s modificó s socialistas: Jesú o t 3) Sargen adia Mendoza y ,N las Valbuena ro, comandaron t s a Osman C s. o, cuadrilla e 5 de juli o, educto d u nt c ie a l m E a ) 4 dicion n o c a e r l luego de istro del el sumin á r a r jo e m ido. breros vital líqu rcito de o jé e l E : 8 5,6,7 y limpieza bores de la ó z li a e r lo largo y público a y ornato io. l municip ancho de
Actualidad La siembra de búcaros y otros árboles adecuados a nuestras condiciones climatológicas permitirán atenuar la inclemencia de nuestro radiante sol y ofrecer a propios y extraños una visión acogedora de San Timoteo, acorde con la proverbial hospitalidad de sus habitantes. En un paréntesis de la plausible jornada pudimos conversar con integrantes del estado mayor conjunto del alcalde Jarvis Rondón, en la batalla que libra a diario para impulsar el avance de Baralt: Jesús Valbuena, Director General de la alcaldía; Nadia Mendoza, Presidenta de la Junta Parroquial de San Timoteo y Osman Castro, Jefe de Compras y Suministros quienes al mostrar su satisfacción por el éxito total del operativo exhortaron a los pobladores “ de la capital por siempre del municipio” a convertirse en guardianes del entorno natural que los circunda y contribuye decisivamente a mejorar su calidad de vida.
Semana del 31 al 06 de Agosto
7
8
Semana del 31 al 06 de Agosto
En la Onda A Francisco Belisario (post-mortem), Henry Stephen y Carlos Moreno
José Julián Sánchez, artista integral
Promesa joven de Baralt
CLEZ otorga orden “ Al Mérito Ciudadano”
Milagros Borges de Chirinos José Julián Sánchez, joven de 21 años, criado en este noble municipio, hijo del señor Julio Sánchez y la señora Nancy Meléndez gente luchadora y reconocida en este pueblo hermano del sacerdote José Gregorio Sánchez. Estudiante de Educación Integral y maestro de música, de pensamiento izquierdista y revolucionario. Este joven se ha caracterizado por ser un luchador incansable de sus sueños, a su corta edad es catalogado como un artista integral , ya que ha desarrollado varias facetas como: la música, La pintura, la escultura, la poesía y la locución. En sus inicios en la música aprendió cantándole a Dios, comenzó en la Banda Show de Ntra. Sra. de Coromoto, como saxofonista, donde permaneció durante 9 años y en el grupo INMANENCIA de la iglesia católica “Ntra. Sra. del Perpetuo Soco-
rro”, donde actualmente sigue como cantante. Afirmó que ha recibido propuestas para pertenecer a la banda 2skla y también iniciar una carrera como solista representado por el mismo manager de esa banda, proyecto en el que está trabajando. Su primer sencillo promocional será la canción “Es lo que quiero” de su autoría.
Además comentó que admira a Luis Fonsi, Jorge Drexler y Silvio Rodríguez. Además de la música se ha destacado en la locución, con su programa radial “Entre Panas”, transmitido por la emisora Antorcha 91.1 los sábados de 4 a 6 de la tarde, y este 02 de julio comenzó con el proyecto le la emisora FES FM, en la UNERMB.
Develados los mecanismos ocultos de la “memoria de trabajo”
Memoria RAM del cerebro funciona como una cámara de alta resolución Yaiza Martínez El cerebro dispone de una “memoria de trabajo”, una especie de memoria RAM utilizada por los ordenadores, que nos permite disponer de información útil mucho más rápidamente que la almacenada en la memoria principal. Investigadores norteamericanos han conseguido ahora descifrar su funcionamiento, descubriendo que la memoria de trabajo actúa como una cámara de alta resolución, recogiendo del entorno características u objetos en alta resolución, desechando el resto de lo que vemos o notamos, es decir, eliminando el “ruido” sensorial. Una serie de pruebas realizadas con voluntarios demostraron que, actuando de esta forma, la memoria de trabajo nos ayuda a llevar a cabo actividades como resolver problemas nuevos o aprender nue-
vo vocabulario. Investigadores del Center for Mind and Brain de la Universidad de California en Davis han conseguido demostrar cómo funciona la llamada “memoria de trabajo”, un tipo de memoria que nos permite mantener activada una cantidad limitada
de información necesaria para guiar nuestras conductas inmediatas. El término fue acuñado en 1976 por el psicólogo Alan Baddeley para definir la memoria temporal que los humanos utilizamos en ciertas tareas y para resolver ciertos problemas.
Las voces y la vida artística de destacados exponentes de la canción fueron condecoradas la noche de este sábado con la Orden “Al Merito Ciudadano” del Consejo Legislativo del Estado Zulia. El Ateneo de San Francisco fue escenario de múltiples emociones donde tanto las autoridades regionales como insignes protagonistas de la música junto al pueblo rindieron homenaje a hombres que con su música han proyectado el sentir de los pueblos de Venezuela y el mundo. L a s obras musicales de grandes maestros como Francisco Belisario (+), Henry Stephen y Carlos Moreno fueron reconocidas por constituir una “huella musical” de este Estado. En representación de este Parlamento la Diputada Suplente, Iraida Villasmil manifestó que “el gran legado de estos músicos se profundiza más en las nuevas generaciones, porque de ellos han aprendido el verdadero valor de enaltecer nuestra patria. Alguien decía que “el cantar es la expresión del alma”, hoy se reafirma ese pensamiento al palpar que el ejemplo de Francisco Belisario, Carlos Moreno y Henry Stephen a través de sus melodías son símbolo de hermandad, unidad y paz para el mundo entero”. Dirigentes regionales como J u l i o Montoya y Villapol Mo ra l e s estuv ieron presentes en la actividad. El evento estuvo amenizado por la agrupación Las Gevas, integrado por las hijas de Francisco Belisario y quienes recibieron la Orden “Al Mérito Ciudadano” Post Mortem otorgada por esta Cámara Legislativa. Mencionada agrupación en honor a ese gran hombre, Francisco Belisario, interpretaron junto a Henry Stephen canciones de los 70 para recordar tan importante época, resaltando piezas musicales como El limonero y Taxi.
Gente y Acción
La gran autopista de occidente: Una ruta hacia el progreso
Semana del 31 al 06 de Agosto
¿ Y usted de qué se queja ? Visitando el terminal de pasajeros de Mene Grande ubicado en el casco central, los usuarios del transporte público expresaron sus opiniones sobre estado de las vías y el funcionamiento del servicio prestado por las diferentes líneas que posee el municipio Baralt.
Pablo Pérez Alvarez puso en servicio, en fecha reciente, un nuevo tramo de la moderna vía.
Las vías de comunicación sirven para medir el progreso de los pueblos en un mundo que cada vez más está interconectado. No en vano a las redes electrónicas que enlazan a la humanidad entera se les denomina “autopistas de la información”. De allí que la conversión de la carretera Lara-Zulia en una moderna autopista, ha sido recibida con beneplácito por todos los sectores que se beneficiarán con su puesta en servicio, lo que pondrá fin a la “guillotina” en que se había convertido esta vía por la gran cantidad de acciden-
tes mortales que ocurrían en este tramo vial. En fecha reciente el gobernador Pablo Pérez Alvarez puso en servicio un nuevo tramo de diez kilómetros, que van desde el distribuidor San Benito hasta el sector Los Dulces y que se suman a los 20 ya inaugurados durante la gestión del ex gobernador Manuel Rosales. Esta vez construyó una vía expresa unidireccional con tres canales de 3,60 metros de ancho cada uno, con hombrillo lateral derecho, interno y de seguridad. La inversión fue de 100 millones de bo-
lívares fuertes que forman parte de los 235 millones que el Gobierno regional invirtió inicialmente. El primer tramo se ejecutó y se puso en marcha durante la gestión de Manuel Rosales, el 30 de enero de 2008. Es de 20 kilómetros de extensión. Abarcó desde el sector Punta Iguana, en el municipio Santa Rita, hasta el distribuidor San Benito en Cabimas. Tiene las características de una vía troncal y responde al plan maestro de modernización del sistema vial de la región zuliana.
Olimpiadas Mormonas
Gustavo Briceño Gustavo_entretodos@hotmail.com
Miembros de la iglesia de Jesucristo de los Últimos Días de diferentes municipios de la Costa Oriental del Lago organizaron unas Olimpiadas deportivas con el fin de brindarles a jóvenes un espacio de recreación y esparcimiento. El lugar de encuentro fue el Estadio Municipal Pachencho Romero, puesto que este evento se realiza anualmente y este año el municipio Baralt le tocó ser sede. Los jóvenes participaron en diferentes dis-
ciplinas de carácter olímpico, entre las cuales futbol, carrera de 100 metros, voleibol, Kiquimball, entre otros. Luego de estas actividades deportivas, los organizadores de la actividad pusieron en marcha dos campamentos donde interactuaron y servirá como una actividad de reflexión, este se realizara en dos partes simultáneamente ya que en un sitio acamparon las mujeres que participaron en las actividades y en otro los hombres. Con esto culmino la actividad y se espera que para el próximo año se repita la actividad.
Milagros Duno, sector Tomoporo. “Las carreteras están en muy mal estado, se encuentran muy dañadas y no se ve señales que la vayan arreglar, los chóferes montan a mas personas de las que la camioneta tiene capacidad, tenemos problemas con la luz también que a veces va y viene”. Lisbeth Rojas sector Tomoporo. “La comunidad tiene problemas serios con el suministro del agua, nos llega muy poca. Otro problema es el transporte público que es de mala calidad ya que las camionetas están en muy malas condiciones, pareciera que se fueran a desarmar en pleno viaje”. Carmen Guanipa sector Santa Isabel. “El pasaje hacia Maracaibo esta muy costoso y nos pega mucho principalmente a nosotros los estudiantes que viajamos casi todos los fines de semanas, además los chóferes corren a alta velocidad”. Luis Romero sector Los Algarrobos. “Me quejo del mal estado de las carreteras y del transporte publico, ya que la mayoría de los carros no se encuentran en condiciones adecuadas y emanan mucho olor a gasolina”. María Castillo sector San Timoteo. “La carretera de San Timoteo a Mene Grande no esta muy bien que digamos y es peligrosa porque se pueden generar accidentes y los carros de la línea que va hacia allá deberían arreglarlos un poco”.
9
10
Semana del 31 al 06 de Agosto
De costa a costa
José Jacinto Pérez tiene el corazón tan grande como su prole José Jacinto Pérez mejor conocido en la actualidad como “hombre de buen corazón”, nació en el estado Trujillo específicamente en el pueblo del Dividivi. A la edad de tres años Jacinto junto a su familia se desplaza a la tierra del sol amada, específicamente al pueblo de Ceuta de Agua del municipio Baralt, allí empezó a construir su camino. En su juventud navegó por las piraguas de Maracaibo, piraguas que hoy día son patrimonio y símbolo de la cultura de zuliana. Trabajó en la Shell de Lagunillas, empresa que lo ayudó a conocer el mundo energético y petrolero, pero que por causa de una reducción de personal salió
razón. Una anécdota que muchos recuerdan es que en una oportunidad, hace más de veinticinco años, el sector de Ceuta se quedo sin agua potable, y este personaje construyó un pozo que actualmente funciona como almacén de agua.
de la empresa y se muda a Ciénagas de Santa Apolonia, estado Trujillo, donde sólo duró poco tiempo, ya que a causa de la delincuencia regresa al sector Ceuta de Agua.
En la actualidad este hombre se dedica a participar en las actividades de la comunidad, es muy colaborador, así lo conocen los vecinos por ser una persona amigable y de buen co-
Actualmente José Jacinto Pérez tiene ochenta años de edad, es padre de veinte hijos, de los cuales catorce son mujeres y seis son varones, provenientes de ocho mujeres que formaron parte de su vida, el primero de ellos lo tuvo a la edad de diecisiete años y que con pundonor les enseña que siempre ha sido un hombre de bien y conocido entre su pueblo como un hombre de buen corazón.
Para estar al día…
Twitter permite colocar oraciones en el Muro de los lamentos Jerusalén.- El lugar más sagrado del judaísmo participa ya en la era Twitter. Ahora se puede acceder el Muro de las Lamentaciones a través del portal social, lo que permite que los creyentes de cualquier parte del mundo puedan colocar sus oraciones en las piedras de 2.000 años de antigüedad sin salir de casa. El portal de Tweet Your Prayers dice que los mensajes serán impresos y lle-
vados al muro, uniéndose a las miles de notas escritas a mano colocadas por los visitantes que esperan que sus pedidos encuentren un atajo para llegar a Dios, reseñó AP. El portal no cobra por colocar una oración en el muro a través de Twitter. Los usuarios del portal son invitados a hacer donaciones y pueden acceder también a enlaces de una editorial que publica libros de oraciones.
Los vehículos que queman etanol pueden ser un riesgo serio para la salud humana El etanol es ampliamente recomendado como un combustible limpio, amigable con el medio ambiente. Pero si cada vehículo en Estados Unidos funcionara con un combustible cuyo componente mayoritario fuera el etanol, en vez de usar la gasolina, el número de muertes y hospitalizaciones relacionadas con afecciones respiratorias probablemente se incrementaría, según un nuevo estudio conducido por el experto en ciencias de la atmósfera Mark Z. Jacobson, profesor de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de Stanford.
El etanol está siendo promovido como un combustible limpio y re-
novable que podrá reducir el calentamiento global y la contaminación del aire” explica Jacobson. “Pero nuestros resultados muestran que una mezcla rica en etanol posee un riesgo igual o mayor para la salud pública que la gasolina, la cual ya causa un significativo daño a la salud”. En el estudio, Jacobson empleó un sofisticado modelo informático para simular la calidad del aire en el año 2020, época para la que se espera que los vehículos alimentados con etanol estén ampliamente presentes en Estados Unidos.
Exoneraciones intensivos 2009 Gustavo Briceño
Gustavo_entretodos@hotmail.com
Estudiantes miembros del Frente estudiantil Socialista 13 de Abril (Fes), realizaron el proceso de inscripciones para la exoneración de una asignatura en el curso intensivo 2009 (verano 2009), en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, de la sede: Mene Grande. Yusmaira Torres, estudiante y miembro del equipo Fes, informó que se inscribieron mas de mil cuatrocientos estudiantes en el Programa de Educación Integral, entre las asignaturas fundamentos matemáticos, aritmética I y II, estadística, geometría, sociopolítica y la electiva actividad física y salud.; mientras que en el Programa Gerencia Industrial se inscribieron 400 alumnos, todos estos entre las diferentes asignaturas, como macroeconomía, costos industriales, finanzas de las empresas, control de gestión, estrategia y política gerencial. En total la jornada arrojó que mil ochocientos estudiantes fueron inscritos para ser exonerados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, esto gracias a las gestiones emprendidas por el equipo de estudiantes del Fes. Los estudiantes manifestaron que esto es parte del nuevo marco de gestiones que este movimiento impulsa, invitaron además a todos los estudiantes a participar activa y constantemente en las diferentes actividades que el movimiento realiza, entre los cuales cabe destacar los talleres de diversas temáticas para estudiantes de ambos programas, los mismos se realizan con frecuencia y cuentan con su respectivas credenciales
Doble vía
Semana del 31 al 06 de Agosto
Manuel Guanipa Matos: una parroquia con nombre de un buen dirigente
Ceuta sobrevive al olvido Roxana Vera
roxana_entretodos@hotmail. com
“Existe un pueblo situado, allá en la costa oriental, parece que se va acabar, pues lo tienen marginado, Ceuta a ti ya te han borrado de aquel mapa nacional”. En 1986 salió al mercado una canción llamada Ceuta del grupo de gaita zuliana Cardenales del Éxito que fue dedicada a la población, la cual entre sus prosas narraba el olvido del poblado por parte del Gobierno y del pueblo en general, cosa que en la actualidad no ha cambiado. Ceuta de Agua, es una población palafítica situada en la orilla suroriental del Lago Maracaibo, en el municipio Baralt, es una zona turística y la principal de la Parroquia Rafael Urdaneta, actualmente sus habitantes se sienten olvidados ya que presentan diversas necesidades y nadie acude en su ayuda. Sus casi quinientos habitantes, viven en casas construidas sobre pilotes a un metro y medio por encima del lago mas grande de América. La actividad económica de la zona gira entorno a la pesca de cangreja y otras especies marinas, cuenta con una población infantil de casi la mitad poblacional. Es uno de los últimos pueblos de agua, llamados así por estar construidos casi en su totalidad con pilares sobre el lago, los pa-
lafitos como también se le conoce se conectan por medio de pequeños puentes de madera, que actualmente sufre un deterioro que ocasiona temor en los habitantes que transitan las caminerías. A 2 km se encuentra la población de San Isidro
de Ceuta, mejor conocida como Ceuta de Tierra, ampliamente relacionada en las actividades económicas con Ceuta de Agua. Holly Guerrero vecina del sector cuenta que “vivo en Ceuta de Agua desde hace más de 51 años, este pueblo era muy bonito, pero los problemas nos están robando la paz, hace cuatro años quitaron toda la madera de las caminerías para sustituirla por una madera de menos calidad, esto trajo como consecuencia que actualmente las caminerias sean objeto de peligro y muchas personas se han caído”. Al igual que Holly varios vecinos corroboraron la información y sólo piden un poco de atención. La zona guarda mayor historia, y conserva mayor
11
estilo prehispánico, sus costumbres los caracteriza por ser personas muy familiares, pero sobre todo parranderos y religiosos, venerando por todo lo alto al Santo Negro. En la extensa llanura de agua, en ocasiones (muy seguidas) se convierte en un pantano verde, esto ahuyenta a los turistas que visitan la zona, ya que la Lemna al descomponerse produce un mal olor y además causa la muerte a los peces por cortar la oxigenación del agua. Ceuta es y será un pueblo de admirar, ya que ha sobrevivido a través del tiempo y ha mantenido sus costumbres, siendo estas un icono de reconocimiento entre las zonas costeras.
La parroquia Manuel Guanipa Matos, es de gran importancia para el Zulia ya que ella es la puerta principal de nuestro prominente Estado, día tras día transitan por ella gran parte del comercio el occidente del país sin olvidar tampoco su característica grey que los identifica y los hace ser los anfitriones principales de nuestra región. Su nombre se debe a uno de los líderes fundamentales de COPEI y muy bien el Pepe Rodríguez Iturbe lo resaltó como la “suma armoniosa” de la zulianidad. Nació en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Campo Rojo, ubicado en lo que hoy es el municipio de Lagunillas. De humilde procedencia, perseveró hasta recibirse como abogado por La Universidad del Zulia. Miembro del Directorio Regional de la JRC-Zulia, Subsecretario Juvenil de Maracaibo, Secretario Regional Juvenil de COPEI, fue -como refiere el Pepe- “prototipo de la permanente y erguida lealtad; la que ignora el idioma de las componendas y los dialectos de los maquiavelismos”. Secretario General y, después, Presidente de COPEI-Zulia; diputado regional y, luego, nacional, murió prematuramente en 1978, a los 39 años. Ejemplifica al COPEI surgido sobre los hombros de una militancia con trayectoria.
Semanario plural de la Costa Oriental del Lago
Viernes 31 al Jueves 06 de Agosto Año 1 No 8
Bs. 1
Aunque usted no lo crea!
Baralt tiene más cráteres que la luna Roxana Vera
roxana_entretodos@hotmail.com
Baralt emporio petrolero y potencia agrícola y pecuaria, se encuentra hoy en día adornado por grandes huecos que como cráteres lunares, ponen en riesgo la vida de los conductores de vehículos y sus pasajeros, generando graves lesiones a las personas y a los bolsillos. Los transportistas dejan escuchar su cornetazo de protesta al comentar que si no reparan las vías tendrán que adquirir naves espaciales, porque el precio de los repuestos anda por las nubes. Los indeseables agujeros se extienden como una pandemia, erosionando el rosto de nuestras comunidades: Campo Alegría, La Planta, La Tigra, La Carre-
En San Pedro nació y sigue creciendo “La cuaima”.
“El insensible” de El Milagro: enemigo No. 1 de los choferes.
tera que conduce a Ceuta, El Milagro, San Pedro, entre otras. Esta es una problemática que su solución debe corresponder tanto a la Gobernación como a la Alcadia, además de Pdvsa y Petroquiriquire, puesto a que estos organismos deben garantizar que las carreteras se encuentren en buen estado.
En la vía a Ceuta está este hueco respetable:”El Pablazo”
Aunque el asunto es bien serio; el ingenio popular se pone de manifiesto y los choferes le han puesto nombre a algunas de estas troneras: a uno lo llaman “el pablazo” por es tan gigante como el gobernador del Zulia. A otra de esas zanjas se le conoce como “la cuaima” porque no deja en paz a los bolsillos de los choferes. Particular mención hay que
hacer de “el insensible”, un gigantesco abismo, que según dicen los informantes es “el más grande que Baralt ha cosechado”. En la última parada de nuestro recorrido Alexis Virla, conductor de un colectivo, se permitió enviar a los organismos oficiales un consejo que le había enseñado su papá: cuando consigan un hueco, llénenlo de amor…