Gesti贸n Ambiental y Social 27 de octubre de 2012
Introducción
La sostenibilidad de la Empresa está íntimamente ligada a la sostenibilidad social y ambiental de la región, especialmente de los grupos de interés. La sostenibilidad social y ambiental del entorno donde se inserta la infraestructura de un negocio, como el que EPSA desarrolla, requieren convocar el liderazgo y acción de la empresa para acercar a esos territorios posibilidades y responsabilidades de los actores de dichas soluciones: Estado, comunidades, academia, autoridades ambientales entre otros. El direccionamiento estratégico de EPSA entiende que es necesario tener articulación con sus grupos de interés y una relacionamiento participativo, respetuoso y continuo, que permita el logro de los objetivos comunes y el progreso integral de la región.
Grupos de interés Accionistas e inversionistas : Medios de comunicación
Los grupos de interés se entienden a partir de los diferentes procesos que realiza la empresa para generar actividades que son parte de su cadena de valor y con los que establecer relaciones de mutuo beneficio
Colaboradores y familias:
Asociaciones y agremiaciones
Entidades gubernamentales:
Medio ambiente
Clientes
Comunidades
Proveedores
Estrategia ambiental y social
PolĂticas y directrices (Corporativas)
PolĂticas gubernamentales de orden nacional, regional y local
Condiciones del entorno y socioculturales
Estrategia de sostenibilidad (Ambiental y social)
Objetivos ambientales y sociales
Normatividad ambiental y social
Contexto social para nuestra operación El Pacífico Colombiano presenta índice de calidad de vida 15 puntos por debajo del nacional. El 41% de los hogares aún cocinan con carbón El 40% padece hacinamiento. Sólo el 2% accede a educación superior. El 74% reciben salario inferior a un SMLV. (Fuente: DANE)
Poca gestión de autoridades locales Corrupción, minería ilegal y cultivos ilícitos Débil organización comunitaria
Necesidades Básicas Insatisfechas Desventaja social Inversión social precaria
Comunidades desplazadas Discriminación Segregación Marginación Exclusión Pobreza Conflicto armado
Nuestra presencia en los territorios es positiva….aporta al progreso y bienestar
Centrales hidroeléctricas Alto Tuluá y Bajo Tuluá (Valle)
Generamos espacios para sentir y dialogar con el territorio.
Central hidroelĂŠctrica Salvajina (Cauca)
Actuamos con respeto y coherencia con nuestros grupos de interés
Cañón del río Amaime (Valle)
Los aspectos sociales y ambientales se evalúan con el mismo rigor que revisamos los asuntos técnicos del proyecto
Subestación Jamundí
Nos sentimos parte del territorio , actuamos con responsabilidad y solidaridad
Central hidroelĂŠctrica Calima (Valle)
Sostenibilidad ambiental y social Obligatorio
Estrategias Mecanismos de participación ciudadana Relacionamiento interinstitucional Prevención y manejo de impactos ambientales y sociales
Factores claves de éxito • Conformación y fortalecimiento organizacional de interlocutor permanente y legítimo de la comunidad: Comité de Veeduría. • Creación de alianzas estratégicas público-privado en el territorio para la atención de problemáticas pre-existentes.
Sostenibilidad Ambiental y Social Sostenibilidad
Estrategias Relación con los grupos de interés basado en respeto, confianza, transparencia y credibilidad Proyectos de mutuo beneficio Desarrollo de capacidades locales Desarrollo de proyectos enfocados a transferencias del sector eléctrico Participación e incidencias en espacio de toma de decisiones para el desarrollo local
Entrega de 1.125 uniformes de fútbol en Morales - Cauca
Entrega de CAC en Aguaclara – Cueca del río Anchicayá.
Factores claves de éxito Comités de seguimiento socio ambiental en obra: EPSAConstructor-Interventor. Estrategias informativas permanentes: boletín bimestral, carteleras en sitios estratégicos informativos, emisoras locales y comunitarias, instalación de Centros de Atención a la Comunidad (CAC)
Boletines y murales de avances en proyectos en construcción.
Políticas empresarial y objetivos …“EPSA-CETSA se comprometen con las comunidades a respetar la identidad, la diversidad y los derechos humanos, contribuyendo a la construcción de su desarrollo sostenible
mediante la operación del negocio a partir de procesos
responsables, limpios y sustentables. Para cumplir con su compromiso, EPSA-
CETSA tendrán en cuenta a las comunidades a través de los espacios de participación pertinentes. Adoptará las directrices para la prevención y manejo de impactos ambientales …” Asegurar el cumplimiento de requisitos legales ambientales y sociales Mantener relaciones sostenibles con las comunidades alrededor de las áreas de influencia de nuestra operación y con nuestros clientes.
Generar valor a la Compañía a través de la creación de productos y servicios ambiental y social
Proceso general de un proyecto OBJETIVO GENERAL: Construir centrales eléctricas efectivas, cumpliendo la normatividad ambiental y promoviendo desarrollo en la región. REVISIÓN AJUSTES
ARCHIVO NECESIDAD OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
• Condiciones de la generación energía del país • Recursos hídricos • Necesidad invertir en generación
no
si OPCIONES DE POSIBLES PROYECTOS
PREFACTIBILIDAD
no
PRESOCIALIZACIÓN
ESTUDIO FACTIBILIDAD
LICENCIA AMBIENTAL si
• Cartera de proyectos en todo el país • Hidroeléctricos u otros
Estudios y mediciones Técnicas D.A.A Diagnóstico social
• Consulta Previa • E.I.A ( Const. Participativa) Decreto 1320/98 • Informativo - Análisis • Socialización • Desarrollo Técnico EPSA TÉCNICO
CONSTRUCCIÓN
si
VIABILIDAD FINANCIERA
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL
no PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ARCHIVO
Proceso ambiental de un proyecto OBJETIVO GENERAL: Permitir la construcción y operación de las centrales eléctricas cumpliendo la normativa ambiental y mejorando las condiciones ambientales de la zona donde se desarrolla el proyecto.
AJUSTES REVISIÓN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS D.A.A •Trámite Autoridad Ambiental • Estudios Biofísicos, Socio Económicos, • Elaborar Documento
AJUSTES REVISIÓN no
no
APROBACIÓN D.A.A
CONSTRUCCIÓN
si
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EIA
•Trámite autoridad Ambiental • Estudios detallados •Elaboración Documentos • PMA • Revisión - Ajustes
LICENCIA AMBIENTAL
si REVISIÓN
• Ajustes y/o aclaraciones • Modificaciones
ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL • 1% • PMYS • • PMA • Obligaciones Tiempos de la Licencia • Costos
EJECUCIÓN Y SGTO PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL • Trámites Ambiental es •ICA
Proceso social de un proyecto OBJETIVO GENERAL: Construir y mantener un ambiente favorable con los actores sociales presentes en la zona del proyecto que posibiliten su construcción y operación a futuro. Proceso General
AJUSTES REVISIÓN no
PRESOCIALIZACIÓN •Acercamiento , reconocimiento de las comunidades e información a los diferentes actores sociales •Ingreso de Consultor a la zona •EPSA define estrategias •Permite el ingreso del personal a la zona
SOCIALIZACIÓN •Ambiental •Social •Técnica
LIC. AMBIENTAL
• Información;. Dar a conocer características del proyecto •Nivelación Marco Legal del Proyecto: Ley 99 de 93, Ley 70, Ley 134, Dec 1320 ,Transferencias. •Organización y Participación: talleres identificación de impactos, necesidades, situación actual/ situación futura • Concertación
si
FORMACIÓN EMPLEO
EJECUCIÓN PLAN SOCIAL
PLAN SOCIAL OPERACIÓN
SOCIALIZACIÓN CONSTRUCCIÓN • Informar sobre: Lic. Ambiental PISV Plan inv. 1% PMA • Presentación Constructor •Instalación CAC
• PISV Infraestructura Educación P. Productivos Acueductos • Actividades comunitarias • Campaña Navideña • Kits Escolares • Comité Veeduría • MDL´s
• Ejecución Plan MDL´s • Veeduría • Obligaciones Sociales
Fases de metodología de gestión socio-ambiental
Informativa Claridad, transparencia, precisión en la información a todos los actores sociales en el territorio. Nivelación marco legal del proyecto Revisión y socialización y capacitación sobre el marco normativo de los proyectos. Organización y participación Organización de grupos de trabajo, formación a lideres comunitarios, mesas y sesiones de formulación de proyectos de desarrollo sostenible, y conformación del comité de veeduría
Socialización del PMA – concertaciones- acuerdos compromisos Acuerdos y compromisos del PMA y plan de inversión para proyectos de beneficio mutuo.
Fases de la metodología
Informativa
Nivelación marco legal del proyecto
Organización y participación
Concertación
Reuniones de socialización veredales Asambleas plenarias Reuniones con los diferentes actores sociales - Gira a proyectos en operación (Alcaldías, Concejos Municipales, líderes, periodistas)
Administraciones municipales, grupos focales, comunidad, líderes, instituciones
Fases de la metodología
Informativa
Marco legal del proyecto
Organización y participación
Concertación
Talleres a la comunidad en la normativa ambiental aplicable al proyecto. Ley 99 de 1993 Art. 45, Transferencias, Ley 142 de Servicios Públicos Domiciliarios.
Fases de la metodología
Informativa
Nivelación marco legal del proyecto
Organización participación
Concertación
Reuniones con JAC y comunidad en general.
Vinculación a la formulación del PMA (talleres, socialización de avances). Desarrollo de diagnósticos participativos. Vinculación personas en los EIA, socialización y ajustes a medidas
Fases de la metodología
Informativa
Nivelación marco legal del proyecto
Organización y participación
Concertación
Talleres de ajustes al PMA Definición y validación de situaciones sociales y ambientales prioritarias en la región Revisión y validación con ejercicios de Diagnóstico municipales POT, Planes de Desarrollo, CMCR, POMCH) Acuerdos, compromisos para construcción e inversiones voluntarias.
Claves de éxito en la gestión ambiental y social… minorías étnicas Entender, respetar y asumir el relacionamiento con comunidades negras e indígenas, teniendo en cuenta las particularidades culturales y sociales y actuar en consecuencia. Cualificación, capacitación y entrenamiento a colaboradores y directivos de EPSA en desarrollo y operación de proyectos en contextos de interculturalidad. Apoyo del Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana Reconocer a los consejos comunitarios de comunidades negras, resguardos indígenas y organizaciones como autoridades, a través de los espacios de participación pertinentes y establecer mesas de trabajo y relaciones de equidad. Reconocimiento y respeto mutuo de la lógica empresarial – lógica local y cultural para establecer principios y reglas de juego para el relacionamiento y el diálogo
La Sostenibilidad en contextos de interculturalidad supone reconocer, visibilizar e incluir en la cadena de valor a grupos sociales tradicionalmente excluidos.
Inclusión social permanente en el desarrollo y seguimiento ambiental de todos los proyectos
Reuniones de socialización de avances con administraciones municipales , instituciones, comunidades, comité de veeduría y demás actores sociales. Información y atención a la comunidad (apertura y funcionamiento del CAC) Escuela de formación en Control Social y Veeduría, en coordinación y acompañamiento de las Personerías Municipales Visitas de campo, giras de intercambio. Desarrollo de las planes de gestión social y ambiental Vinculación de mano de obra de la región Desarrollo de estrategias informativas tales como: boletines y murales informativos, cápsulas radiales, periódico Noticias de la Luz, Silvio Voltio, entre otros.
Articulación de la Gestión Ambiental y Social
Las acciones ambientales no sólo están enfocadas en la atención de los aspectos generados por los proyectos, sino que también atienden situaciones ambientales pre existentes en la región. Se vincula activamente a las comunidades en la concertación de acciones y priorizaciones de situaciones ambientales, así como su mano de obra en la ejecución. Vinculación e inversión en procesos ambientales de zonas estratégicas ( áreas de conservación) Acompañamiento de la comunidad en el seguimiento ambiental del proyecto.
Formación para el trabajo alianza EPSA – SENA….inclusión social
Programa que busca aportar en el fortalecimiento de las habilidades de las poblaciones del área de influencia de la Empresa, para el desarrollo de oficios acordes a las vocaciones laborales de las regiones y promoviendo el autoempleo como una opción de prestación de servicios y generación de ingresos.
Propuesta Plan de Gestión Social – Control de la energía El plan de Gestión Social para control de la energía es el conjunto de acciones y procesos que se desarrollan con nuestros clientes, conjuntamente con las actividades técnicas encaminadas a controlar y disminuir las pérdidas de energía en los diferentes sectores Objetivo General: Desarrollar estrategias de abordaje y acompañamiento social que mejoren cada día la relación con los clientes en una relación gana–gana que aporte a la sostenibilidad del negocio
Fotos antes y después – Mejoramiento de redes internas en Buenaventura
Plan de Gestión Social – Control de la energía Objetivos Específicos: Mantener un ambiente armónico con las comunidades del área de influencia, basado en relaciones de respeto mutuo. Desarrollar procesos de atención e información oportuna y continua. Identificar puntos de interés mutuo que se pueda potenciar en pro de la relación clientes–empresa. Minimizar las situaciones de conflicto que se puedan presentar en la relación cliente–empresa al emprender nuevas herramientas técnicas. Actuar proactivamente ante posibles situaciones de conflicto, construyendo cultura de diálogo, conciliación y soluciones de mutuo beneficio.
• Cartas informativas • Visitas personalizadas • Noticias de la luz • Boletines de prensa • Cápsulas Radiales • Silvio Voltio
• Talleres - Charlas Educativas Capacitaciones: • UEE • Características de las nuevas acciones • Servicio: control de consumo, Facturación, PQRS, CCU. • Riesgos: Integridad física, servicio, legal • Formación para el Autoempleo: Básico en electricidad, artes, otros ligados a las vocaciones de la región.
Seguimiento
• Reuniones Informativas (comunitarias, JAC, líderes, Alcaldías, Concejos Municipales, Personerías, Defensoría del Pueblo)
Formativa
Informativa
Estrategia Metodológica
• Presencia continua de la empresa: visitas y reuniones de seguimiento y atención en campo • Veedores del Servicio (lideres como apoyo para la empresa, puente de comunicación con clientes -comunidades: Servicio, Recepción de PQRS, Cuidado de infraestructura. • Estímulos ("doy y recibo"): a través de Silvio Voltio, caravana de la energía, kits eléctricos, apoyos específicos en acciones de beneficio comunitario.
Plan Maestro de Silvicultura Es el instrumento que contiene todas las estrategias para darle manejo ambientalmente responsable a la vegetación arbórea con el propósito de mantener la confiabilidad del servicio y la mejor calidad de las redes de distribución de MT_BT.
Diagnóstico - Identificación de requisitos legales - Censo Forestal - Identificación de zonas y actores - Priorización de circuitos
Trámite con Autoridades ambientales y gestión con comunidades
Ejecución técnica de podas -Traslados de vegetación -Aprovechamiento Forestal -Gestión de residuos de vegetación
Capacitaciones y sensibilización ambiental
Compensación: a) Insitu: Vegetación arbustiva b) Exsitu: arbórea en área de importancia ambiental Mantenimiento
Plan Maestro de Silvicultura
Relacionamiento y alianzas institucionales
Investigación y conservación forestal
Cumplimiento normatividad
Capacitaciones silviculturales Ejecución técnica de podas
PLAN MAESTRO DE SILVICULTURA
Plan de compensación: siembra forestal y embellecimiento ornamental
Censo forestal
Plan de aprovechamiento forestal - Manejo de residuos Traslado
Acciones desarrolladas 2011 ACCIÓN
BENEFICIO
OBSERVACIÓN
Reforestación
668.35 has
Aislamientos, reforestaciones, restauración ecológica participativa en las cuencas aportantes.
Infraestructura
18
Mejoramiento y/o construcción de infraestructura comunitaria como: escuelas, casetas , puestos de salud, salas de sistemas. Que benefician a más de 2.000 personas.
Vías
263 Km
Acciones de mejoramiento en alianza con las Administraciones municipales y organizaciones de base, que benefician a más de 12.000 habitantes
Formación
933 personas
Formaciones desarrolladas en: autoempleo, liderazgo, fortalecimiento organizacional, control social, educación ambiental, entre otros.
Saneamiento básico
100 sistemas
Sistemas sépticos que mejoraron la calidad de agua para el abastecimiento de mas de 1000 personas de la zona rural.
Agradecimientos a nuestras alianzas
Centro de estudios interculturales Universidad Javeriana
Alcaldías Municipales del área de influencia
CIDAF
WCS
IDEAS
Conclusiones
Mantenemos contacto permanente con las comunidades, ya que requiere permanencia, coherencia y persistencia en el trabajo día a día en alianza con el estado y demás actores
El respeto y reconocimiento de la biodiversidad y particularidad cultural y las concepciones de vida de los actores relacionados con el proyecto es nuestro imperativo en la estrategia e relacionamiento con el territorio.
Realizamos reuniones de socialización abiertas, con convocatoria universal fortaleciendo la cultura de la transparencia y el flujo de información real a sectores y actores.
Nuestro propósito permanente es la construcción de confianza de cada comunidad hacia nuestros proyectos y actividades.
Nos articulación y respetamos los ejercicios de planificación de cuencas y de ámbito territorial , POT, POMCH, PDM.
Implementamos programas sociales orientados a la complementación, estímulo y apoyo de propuestas de las comunidades relacionadas con el proyecto sin remplazar al Estado.