35 minute read
Paradiplomacia en el Corredor Bioceánico Central: El caso de la provincia de Córdoba Federico Trebucq
Mariana Calvento
Licenciada en Relaciones Internacionales (FCH-UNICEN). Magíster en Desarrollo Local de la Universidad Nacional de San Martín-Universidad Autónoma de Madrid (UNSAM-UAM). Doctora en Ciencias Políticas (UNSAM). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora Adjunta Regular de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (FCH-UNICEN). Investigadora Categoría II del Programa de Incentivos (SPU-ME). Miembro del Consejo Directivo del CEIPIL-UNICEN (FCH-FCE)/CIC.
Advertisement
BIBLIOGRAFÍA
Batista, S., Jakobsen, K. y Evangelista, A. (2008). “La apertura al exterior de las ciudades latinoamericanas y la cooperación descentralizada”. Montevideo: Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina.
Borja, J. y Castells, M. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus. 1ª ed.
Calvento, M. (2015) (Comp.): Procesos y Actores en la Gestión de la Política Internacional Subnacional. Tandil: CEIPIL-ANPCyT. 1ª ed. _____ (2020) (Comp.): Relaciones Internacionales y Actores Locales: Dinámicas, Estrategias y Políticas en el Interior de la provincia de Buenos Aires. Tandil: CEIPIL-UNICEN. 1ª ed. _____ y Colombo, S. (2016): “Capítulo I: Reflexiones sobre contextos, aportes y limitaciones de la Política Internacional Subnacional de los municipios intermedios del interior de la pcia de Bs As”. En Calvento, M. (Comp.): Gestión y Política Internacional Subnacional. El caso de los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires. Tandil: CEIPIL-ANPCyT. Pp. 17-40.
Colacrai, M. y Zubelzú, G. (2004): “Las Vinculaciones Externas y la Capacidad de Gestión Internacional Desplegadas por las Provincias Argentinas en la última década. Una Lectura Desde Las Relaciones Internacionales”. Buenos Aires: CARI.
Correa, G. (2010): Directorio de cooperación internacional: una guía de fuentes de recursos para las organizaciones de la sociedad civil. Buenos Aires: RACI. 1ª ed.
Costamagna, P. y Foglia, M. (2011): “Hacia la construcción de una agenda estratégica de internacionalización de los territorios”. Rafaela: BID-OMIN. Municipio de Rafaela.
Cravacuore, D. (2015): “Las redes de ciudades en Argentina”. En Revista TEACS, Año 7, Número 16, Enero - Junio 2015, 11 – 31.
Dabat, G. (Coord.) (2003): Desde adentro. Políticas municipales de competitividad y comercio exterior. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes Ediciones. 1ª ed.
De Marsilio, E. G. (2006): “Aportes Teórico - Metodológicos para el estudio de las Relaciones Paradiplomáticas. Qué, Quiénes, y Cómo. Análisis Del Caso Argentino”. En Serie Breviario en Relaciones Internacionales. CEA-UNC. Córdoba.
Leva, G., (2004): “Globalización, competitividad internacional y ciudad”, en Fernández, G. y Leva, G. (Comp.): Lecturas de economía, gestión y ciudad. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes. Pp. 19-54.
Loreto, F. y Sanz, G. (2004): “Evolución de la terminología del marketing de ciudades”. Trabajo presentado en V Jornada-Coloquio de la Asociación Española de Terminología. Universidad de Alcalá.
Maira, L (2010) (editor): La Política Internacional Subnacional en América Latina. Buenos Aires: Libros del Zorzal. 1ª ed.
Manzano, F. y Velázquez, G. (2015): “La evolución de las ciudades intermedias en la Argentina”. En Revista GEO UERJ. Año: 2015. Pp. 258 – 282. Río de Janeiro.
Oddone, N. (2021): “La para-diplomacia y los nuevos marcos de la cooperación internacional”. En Clarín.com Opinión. 19/06/2021. _____, Rubiolo, F. y Calvento, M. (2020): “Paradiplomacia y Relaciones Internacionales: De la práctica hacia su curricularización en Argentina”. En Revista OASIS. Nº 32, pp. 63-84.
Ojeda Medina, T. (2020): “El rol estratégico de los gobiernos locales y regionales en la implementación de la Agenda 2030: experiencias desde la cooperación Sur-Sur y triangular”. En Revista OASIS, N° 31, pp. 9-29
por Federico Trebucq
Federico Trebucq
ABSTRACT
The paper’s objective is to analyze the Province of Córdaba’s paradiplomacy in the context of the Central Bioceanic Corridor (CBC) in the period 2004-2019. In order to do that, it will take into account the strategic relevance that the corridors have in global economics, and it will specify the area of geographical influence that the CBC has. Later, it will analyze the paradiplomatic actions that were displayed as part of the Province of Córdoba’s strategy in the expanded regional space. Finally, the paper will conclude with an exposition of final considerations for the action that can contribute to the development and the fortification of a new strategy.
RESUMO
O presente trabalho tem como objetivo analisar a paradiplomacia da Província de Córdoba no contexto do Corredor Bioceânico Central (CBC) durante o período de 2004-2019. Para isto, aborda-se a relevância estratégica dos corredores na Economia Mundial e se define uma área geográfica de influência do CBC. Posteriormente, conduze-se uma análise das ações paradiplomáticas que constituíram a estratégia da Província de Córdoba no espaço regional ampliado e conclui-se com uma exposição das considerações finais para a ação que possam contribuir para o desenvolvimento e o fortalecimento de uma nova estratégia.
RESUMEN
Federico Trebuq
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la paradiplomacia de la provincia de Córdoba en el contexto del Corredor Bioceánico Central (CBC) durante el periodo 2004-2019. Para ello se aborda la relevancia estratégica de los corredores en la economía mundial y se define un área geográfica de influencia del CBC. Posteriormente se lleva a cabo un análisis de las acciones paradiplomáticas que formaron parte de la estrategia de la provincia de Córdoba en espacio regional ampliado y se concluye con un apartado de consideraciones finales para la acción que aporten al desarrollo y fortalecimiento de una nueva estrategia.
INTRODUCCIÓN
Los corredores se manifiestan como rutas de comercio que vinculan actividades productivas y servicios (Inostroza Fernandez & Bolivar Espinoza, 2004). Desde una perspectiva histórica, han sido los espacios que configuraron el desarrollo de la civilización, alrededor de ellos afloraron el comercio y los principales asentamientos urbanos. La antigua ruta de la seda y los corredores comerciales del mediterraneo, son algunos ejemplos de su relevancia histórica.
Este trabajo se enfoca en los Corredores Bioceánicos, es decir las franjas territoriales que vinculan dos océanos. Específicamente en el denominado Corredor Bioceánico Central (CBC) que une a los territorios del sur de Brasil, con los puertos de las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo, atravesando la franja central del territorio argentino.
Es importante diferenciar este tipo de corredores territoriales de los pasos interoceánicos como es el caso del canal de Panamá o el Canal de Suez, dado que no solo se trata de sortear el accidente geográfico continental, sino de la articulación territorial y de promover el desarrollo económico a partir de sus recursos y potencialidades.
Los corredores bioceánicos constituyen un fenómeno de alta complejidad que vincula el territorio con los mercados globales y expone una variada trama de actores e intereses repartidos en distintas jurisdicciones e instancias de toma de decisión, que deben cooperar para mejorar su desempeño económico y potenciar las oportunidades de desarrollo. la particularidad que pueden asumir en las diferentes geografías, no es lo mismo hablar de los corredores que atraviesan de este a oeste el territorio de Estados Unidos o México, en donde la vinculación terrestre y la articulación de políticas ocurre bajo un mismo Estado, que aquellos corredores que atraviesan dos o más territorios nacionales y deben enfrentarse a una multiplicidad de marcos normativos, que exigen una mayor cooperación y coordinación.
Dado el componente organizacional en la materialización de todos los aspectos que hacen a la construcción de la idea de corredor como espacio estratégico de desarrollo y como plataforma de proyección internacional, la vinculación entre gobiernos locales y regionales pertenecientes a diferentes Estados, pone en el centro de la escena a la paradiplomacia, como una herramienta de cohesión territorial y un instrumento de política que adquiere mayor centralidad como articulador de un modelo de desarrollo económico descentralizado y transnacionalizado.
El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación internacional del Gobierno de la Provincia de Córdoba en el contexto del Corredor Bioceánico Central, a los fines de identificar aportes que contribuyan a comprender la relación entre la paradiplomacia y la configuración de corredores terrestres. La relevancia del caso propuesto radica en que la provincia se encuentra situada en corazón de la geografía del CBC, siendo un paso obligado en cualquiera de las direcciones hacia las que se proyecte.
Esta iniciativa representa una oportunidad para su estrategia de desarrollo e inserción internacional, no obstante la condición mediterránea obliga a
concertar acciones con actores públicos y privados, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que atiende a un caso de relaciones intergubernamentales que se orientan en dirección vertical y horizontal, y que a su vez difiere de provincias fronterizas o que por cuestiones geográficas poseen otros determinantes de su proyección internacional.
Para ello el trabajo se divide en cuatro secciones. La primera consiste en una aproximación a los corredores a partir de analizar su potencial en una economía mundial con altos niveles de conectividad. También se analiza rol que cumple la paradiplomacia en la configuración de estos esquemas organizacionales.
En la segunda sección se aborda la geografía del Corredor Bioceánico Central a partir de tres estudios de relevancia para la provincia de Córdoba. En este punto se busca identificar las regiones que participan en los proyectos del CBC y establecer un mapa tentativo de su área de influencia.
La tercera sección indaga sobre la actividad paradiplomática de la Provincia de Córdoba en el Corredor en orden de identificar motivaciones y las líneas estratégicas que han llevado a cabo a partir de la década del 2000, hasta el 2019.
Finalmente, el trabajo concluye con un apartado de consideraciones finales, donde se establecen algunas propuestas para la acción en virtud de los puntos analizados a lo largo del análisis.
1- ELEMENTOS Y POTENCIALIDADES DE LOS CORREDORES EN LA ECONOMÍA MUNDIAL
En 1994, Sergio Boisier advertía que los cambios científico tecnológicos que la globalización imponía obligaban a repensar las lógicas de regionalización, de abajo hacia arriba, puesto que los gobiernos subnacionales tienen un mejor acceso a las demandas y preferencias de la población que el gobierno nacional, lo que permite detectar con mayor grado de acierto las necesidades y los sectores que deben ser objeto de políticas específicas de desarrollo (Boisier, 2010).
Peter Dicken (2015) en su libro “Global Shift” define a la globalización como un fenómeno de cambios estructurales, mediante el cual, la economía global se organiza y se integra. En este sentido, lo que importa no son los cambios cuantitativos en las cifras de comercio e inversión, sino en saber interpretar las transformaciones cualitativas en el contenido de las transacciones, es decir las formas en que los agentes de la economía mundial operan y se organizan. La globalización ha intensificado las interconexiones en la sociedad mundial, al tiempo que los mayores componentes del comercio son de características intrafirma e intraindustria, indicadores de un proceso de producción articulado y geográficamente disperso, denominados cadenas globales de valor1 .
El surgimiento de las cadenas globales y regionales de valor a dado lugar a la fragmentación geográfica de los procesos productivos, es decir que la producción no se realiza de manera completa al interior de un solo país, sino que se da a través de ellos, destacando el asentamiento de fábricas y facilidades productivas en localidades y regiones. Esta organización de la producción emerge a partir de la década del 70 con el surgimiento de modelos de producción flexible (Alburquerque, 2017; Archer, 2012; Brenner, 2001; Jessop, 2013) y se consolida en la década del 90 con el auge de la liberalización comercial y de la inversión extranjera directa (IED).
Asimismo, es importante mencionar que la extensión de estas cadenas parece encontrar un punto de equilibrio en el espacio macrorregional ante la búsqueda de mayor eficiencia administrativa y me-
nores costos de transporte. Según datos de la Organización Mundial del Comercio (2015) desde 1990 el intercambio comercial adquiere una modalidad predominantemente intrarregional. En Europa, el comercio intrarregional ha representado por término medio más del 70 % de las exportaciones totales de mercancías de la región durante los últimos 20 años. Asia vende más de la mitad de sus exportaciones totales (un 52 %) dentro del propio continente. La participación de América del Norte en el comercio intrarregional fue ligeramente inferior: el 50 % de sus exportaciones totales se venden en la propia región (OMC, 2015, p. 27).
Para el caso América de Sur, el comercio intra-regional todavía tiene indicadores de menor magnitud que las regiones mencionadas, alcanzando niveles cercanos al 20% no obstante, según CEPAL, en términos de valor agregado, es cualitativamente superior a las exportaciones dirigidas a otros países, para Argentina, Colombia o Uruguay las exportaciones de alta y mediana tecnología que se dirigen a la región alcanzan el 71%, 74% y 83% del total de dichas exportaciones, respectivamente1 .
En este contexto el desafío que encuentran, los gobiernos subnacionales es el de generar condiciones para fortalecer los encadenamientos productivos en orden de mejorar el comercio intrarregional y consecuentemente su performance en la economía mundial. Los corredores deben pensarse como proyectos que faciliten la especialización productiva al interior de las regiones. La definición y la coordinación supone un sistema de incentivos a la transformación productiva, al desarrollo de innovaciones y al surgimiento de soporte en materia de servicios que debe ser articulado a través de las relaciones intergubernamentales.
Los procesos de integración subnacional se constituyen, así como una estrategia que permite articular estructuras productivas y sistemas regionales de innovación a los fines de escalar en los eslabones de mayor valor agregado, al tiempo de enfrentar problemas estructurales como la primarización económica y promover la diversificación productiva.
1.2 - Paradiplomacia y corredores bioceánicos
La paradiplomacia es definida como el involucramiento de las unidades subnacionales en las relaciones internacionales. Hace referencia al conjunto de actividades que un gobierno no central realiza más allá de las fronteras nacionales, entre las que se destacan, la promoción cultural y económica a través de misiones oficiales, acuerdos y contactos; o el desarrollo de agendas y protocolos conjuntos para protección del ambiente o utilización de recursos compartidos.
Si bien existe un amplio espectro de motivaciones para la incursión internacional de regiones, provincias y municipios, la mayoría de los autores indican que las causas profundas que dan origen a este fenómeno, son producto de cambios estructurales en la globalización que genera efectos tanto sistémicos como domésticos (Alvarez & Oddone, 2019; Cornago, 2010; Garcia Segura, 1996).
Por un lado, ante un creciente escenario de interdependencia surgimiento de una economía globalizada, la progresiva disolución de límites entre los asuntos internacionales e internos de un Estado, modificaron la percepción homogénea del Estado Nación y de las unidades constitutivas sobre su lugar en el mundo y sus posibilidades de acción. Por otro, las transformaciones internas del Estado, que favorecieron una mayor descentralización de funciones otorgaron mayores competencias para abordar proyectos de desarrollo económico territorial y mayor autonomía para defender o promocionar los aspectos distintivos de su cultura.
En la actualidad las unidades subnacionales o gobiernos no centrales presentan un cuadro muy heterogéneo respecto a las motivaciones que las impulsan a tomar acciones internacionales que van desde asuntos económicos a cuestiones culturales e identitarias, pasando por cuestiones de seguridad y medioambientales. No obstante, en el estado actual de interdependencia es cada vez más complicado identificar un patrón preciso de vinculación internacional, sino más bien se da una combinación multivariada de motivaciones.
En este sentido, Cornago (2013) sostiene que la paradiplomacia es una práctica global, pero que adopta perfiles específicos de acuerdo al contexto regional en el que se desenvuelve, es decir que los determinantes de la gestión externa de una unidad subnacional están sujetos a condicionamiento propios del territorio, a los intereses y organización propia de los actores locales sobre cómo perciben su relación con el mundo.
De acuerdo a los elementos que configuran la idea del corredor bioceánico, la paradiplomacia es una herramienta a disposición de los gobiernos no centrales para promover una estrategia de desarrollo conjunta, organizarse de acuerdo a ventajas e intereses y participar de un complejo proceso de toma de decisiones, afirmando una identidad territorial y un proyecto estratégico común que contribuya desde abajo hacia arriba a la integración regional.
2- GEOGRAFÍA CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL
Si bien existe una extensa literatura especializada en la temática (Inostroza Fernandez 2004 2009, Hermida 2010, Carbone & Frutos 2015, M. Alvares 2016, Diaz Bay 2018 A. Alvarez 2019, entre otros), para el desarrollo de este trabajo se tomaron tres estudios o líneas de análisis que conceptualizan diferentes versiones del Corredor Bioceánico Central que incluyen a la provincia de Córdoba como un actor protagónico y a su vez han sido considerados como marco de referencia por la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
En primer lugar, el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba ha abordado el proyecto del Corredor Bioceánico Central en sus publicaciones anuales “Balance de la Economía Argentina” en donde se describió el CBC como “una red de regiones entrelazadas por el asentamiento de los conglomerados productivos y las cadenas de valor de mayor peso en Sudamérica, capaces de potenciar el intercambio comercial y las inversiones”. La propuesta del IIE está enfocada principalmente en el desarrollo de las cadenas de valor y se apoya en las obras de infraestructura correspondientes al túnel de Agua Negra1 que vincula a la provincia argentina de San Juan y a la región chilena de Coquimbo y a la Hidrovía Paraná- Paraguay que articula los territorios del CBC con las provincias y regiones del delta del río Paraná hasta el Estado de Mato Grosso en Brasil.
Otro de los estudios destacados ha sido el desarrollado la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN) en colaboración con la Universidad Católica del San Juan “Estudio de Complementariedad Económica entorno al Corredor Bioceánico Central Coquimbo – Porto Alegre (CBC)” (2016) en donde se lleva a cabo minucioso análisis de las cadenas de valor y de la infraestructura portuaria. Según el estudio esta conexión recibiría cargas de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay con la facilidad logística de acceso a 21 puertos, nueve aeropuertos y una red de carreteras aledañas para permitir otras conexiones. Al igual que el enfoque del IIE, el eje de infraestructura de referencia es el Túnel de Agua Negra.
Finalmente, a partir del año 2016 las provincias de La Rioja y Catamarca comenzaron a realizar una intensa actividad de promoción de sus pasos fronterizos y a proponer su propia idea de corredor al que denominaron “Nuevo Corredor Ferroviario Bioceánico Centro NOA”. En 2017 se realizó un estudio de pre-factibilidad en donde se describieron y estudiaron las obras necesarias para construir una línea ferroviaria desde Córdoba hasta Chañaral (Atacama) con ramales que pasaban por La Rioja y Catamarca. El estudio fue realizado por la empresa “China Railway Engineering Consulting Group Co. Ltd” por encargo de “Hunan Provincial Communications, Planning, Survey and Design Institute”. La definición de esta versión del corredor posee un enfoque basado en la conexión física a través de la rehabilitación de ferrocarriles y la construcción de nuevos tramos que vinculen los puertos de la Provincia de Santa Fe con los de la Región de Atacama.
A partir de esta lectura se observa que las nociones de la extensión geográfica del área de influencia del Corredor Bioceánico pueden variar, así como también el enfoque sobre su materialización, es decir que para algunos el eje este puesto sobre las obras de infraestructura, mientras para otros en el fortalecimiento de las cadenas de valor regional. De todos modos, el común denominador, más allá de las prioridades, es la necesidad de una visión sistémica y compartida sobre la integración territorial en el CBC.
No existe un mapa definitivo o excluyente sobre los límites geográficos y el área de influencia del Corredor Bioceánico Central, sino más bien diferentes interpretaciones en función de intereses, alianzas y perspectivas de desarrollo territorial. Esta realidad manifiesta la construcción social de la región. Es decir, que si no existe un consenso entre los gobiernos y las administraciones del territorio sobre el área de influencia del corredor, se dificulta en análisis de los desafíos y potencialidades, puesto que no se puede medir con exactitud la actividad económica, las obras y los montos de la inversión necesarios, los sectores productivos con mayores posibilidades de encadenamiento y consecuentemente llevar adelante políticas y estrategias efectivas y transformadoras, al tiempo de incrementar las posibilidades de financiamiento tanto interno como externo.
A los fines de delimitar una geografía del corredor e identificar los actores y gobiernos subnacionales para el desarrollo de este análisis, se propone un área de influencia que atraviesa de este a oeste la parte central del Cono Sur uniendo el Océano Atlántico con el Pacífico atravesando los territorios de Brasil, Argentina y Chile, e involucra las jurisdicciones subnacionales regionales o intermedias de Río Grande do Sul en Brasil, lo departamentos del norte de Uruguay; las provincias argentinas de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan y las regiones chilenas de Coquimbo y Atacama.
1 El Túnel de Agua Negra es un proyecto vial que conecta a la Provincia de San Juan con la Región Chilena de Coquimbo y es considerado como la obra paradigmática que consolida el Corredor Bioceánico Central. Es considerado Proyecto Prioritario de Integración por el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN). Ver más en: http://iirsa.org/proyectos/ detalle_proyecto.aspx?h=1102
MAPA 1. REGIONES DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL
Regiones de Chile Estado de Brasil Departamentos de Uruguay Provincias de Argentina
Fuente: Elaboración propia en mapchart.net
Si bien la definición de esta área es arbitraria, está basada en una concepción amplia que considera los diferentes proyectos e iniciativas que a lo largo de la historia reciente tuvieron la atención por parte de los gobiernos subnacionales siendo incorporados a sus proyectos estratégicos de desarrollo e internacionalización.
3- LA PARADIPLOMACIA EN EL CORREDOR BIOCEÁNICO: UNA PERSPECTIVA DESDE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
Debido a su ubicación geográfica, para la provincia de Córdoba, el proyecto del CBC se posiciona como un factor estratégico para el desarrollo económico y la vinculación internacional. Los determinantes que inciden en la relevancia de la propuesta varían desde la propia mediterraneidad de la provincia, hasta el perfil productivo vinculado por un lado sector agroindustrial y por el otro a una estrecha vinculación con Brasil por la industria automotriz. Se puede decir que el sector privado fue quien inicialmente comenzó a delinear una estrategia geoespacial en el marco del CBC. En este sentido, los aportes de Raúl Hermida y de la Bolsa de Comercio de Córdoba, han sido significativos y han otorgado una base informacional respecto a las oportunidades y desafíos de la participación de la provincia en el proyecto del Corredor Bioceánico.
Sin embargo, la influencia no queda en documentos o estudios, sino que su inquietud fue trasladada a través de la Región Centro y de su Consejo de la Sociedad Civil, específicamente el Foro de Entidades empresariales1. En palabras de Hermida (2019):
La Bolsa siempre estuvo abierta a colaborar con otras instituciones, tanto en el ámbito empresario como en el sector público, como las entidades intermedias a nivel internacional, y siempre fue de la idea de conjugar esfuerzos, de trabajar en conjunto entre el sector empresarial, el sector gubernamental, los sindicatos, las entidades empresarias intermedias. Lograr una conjunción de esfuerzos
1 La Región Centro es un organismo de integración subnacional creado en el año 1998 entre las provincias de Córdoba y Santa Fe. En 1999 se suma Entre Ríos. En el año 2004 se constituye como se constituye como el mecanismo de participación ciudadana el Consejo de la Sociedad Civil expresado en los cuatro foros: trabajadores, profesionales, universidades y empresarios.
entre las regiones y las sub-regiones que componen la región central y el Corredor Bioceánico Central.1
El perfil agroindustrial de la Región Centro y la creciente demanda de productos agrícolas proveniente del Este asiático a principios del nuevo milenio, alinearon los intereses empresariales y articularon una posición favorable al fortalecimiento del Corredor Bioceánico Central.
Para Hermida (2019), la actividad predominante en la Región Centro es la actividad agroindustrial. La Provincia de Córdoba, juntamente con Santa Fe y Entre Ríos, son responsables de la mayor oferta exportable de productos agroindustriales que tiene el país, los principales demandantes de los productos agroindustriales son los países asiáticos, y dentro de Asia, el principal demandante es China.
Como evolución de este espacio, en el año 2015 el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro ha promovido la creación de la Red de Entidades Empresarias del Corredor Bioceánico Central (RedCBC) que nuclea a representantes de los sectores productivos que atraviesan la franja territorial del Corredor. Esta red llevaba hasta el año 2020, seis encuentros en donde los representantes del sector fijan una posición respecto a diferentes temas de la integración que no solo demandan la realización de las obras de infraestructura física y de servicios, sino también una mayor articulación público-privada para políticas de fomento al desarrollo y la articulación productiva2 .
Si bien se pueden rastrear declaraciones y diferentes iniciativas, se puede decir que el gobierno de la Provincia de Córdoba comienza a tener una participación activa en el CBC a través de la Región Centro en el año 2004. La constitución de este organismo de integración subnacional, compuesto además por las provincias de Santa fe y Entre Ríos, tiene como objetivo favorecer el desarrollo regional y profundizar los lazos de cooperación entre los miembros, así como también potenciar una expresión de federalismo y promover la internacionalización de sus economías.
La Secretaría de la Región Centro (2004-2011) que posteriormente fue denominada Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales fue y es al momento de escribir este trabajo, la dependencia gubernamental encargada de la vinculación política y la coordinación de acciones con las demás provincias y regiones. Con posterioridad a asumir las competencias ejecutivas en Región Centro, se le suma la participación en Atacalar (2004) y en ZICOSUR (2017).
La vocación del sector privado de promover la integración subnacional y los compromisos asumidos por el gobierno provincial en la Región Centro, indican que la estrategia asociada a la idea del Corredor Bioceánico Central es una alternativa en la que converge el imaginario de desarrollo e internacionalización de Córdoba. La ubicación geográfica, el perfil productivo y el traslado del centro gravitacional del comercio mundial a la cuenca del pacífico, son factores ineludibles en la configuración de esa estrategia.
Esta convergencia se observa inicialmente en el Plan Estratégico de la Región Centro (2006-2020), en donde dos líneas específicas de acción buscan potenciar a la región en el marco del CBC. por un lado, la Comisión de Transporte e Infraestructura que promueve el desarrollo de inversiones y planes para la creación de sistemas de transporte intermodales ferroviarios y carreteros; y por el otro la Comisión de Producción que busca el fortalecimiento de cadenas de valor que tengan proyección internacional vía el océano pacifico, así como también el desarrollo de misiones comerciales e institucionales. (Región Centro, 2006)
Esto se vio materializado en la constante demanda de la Junta de Gobernadores3 ante las autoridades nacionales para exigir las obras de infraestructura de las arterias viales y ferroviarias que atraviesan el territorio de la región, así como el apoyo político al mejoramiento de los pasos fronterizos y proyectos complementarios como es el caso de la Hidrovía Paraná - Paraguay. También se llevaron a cabo a lo largo de los 14 años de vigencia del Plan Estratégico misiones comerciales e institucionales a China (20062010-2016), a Malasia y Singapur (2009) y Tailandia y Vietnam (2018), en busca de posicionar la oferta exportable vinculada al sector agroindustrial.
Con respecto a la vinculación política internacional, se destacan las relaciones con el gobierno de Coquimbo, Chile y actividades concertadas entre los representantes de la Región Centro y el gobierno de San Juan en apoyo al desarrollo del Tunel de Agua Negra, en línea con la propuesta de inicial del Foro de Entidades Empresariales de la Región Centro.
Las autoridades del gobierno regional de Coquimbo fueron recibidas en tres ocasiones (2012-2014-2018)
1 Entrevista realizada por el autor a Raúl Hermida, ex Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba 2 La última reunión de la Red antes de la pandemia, fue en julio del 2019 en la ciudad de Santa fe, con ocasión de la cumbre de presidentes del Mercosur. En ella participaron representantes de más de 50 entidades empresarias de las regiones que conforman e CBC, Centro, Cuyo y representantes de Chile, Brasil y Uruguay. Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/202250-vi-encuentro-institucional-empresario-de-la-red-del-corredor-bioceanico-central-con-50-entidades-representadas-economia.html 3 La Junta de Gobernadores es el órgano máximo de la Región Centro que sesiona una vez al año a traves de resoluciones llamas “decisiones”. Hasta la fecha de elaboración de este trabajo se tomaron 57 decisiones.
y la provincia visito Coquimbo en 2 oportunidades. Una en 2012 con ocasión del V Foro de Integración Corredor Bioceánico Central, Paralelo 30º en el marco del “XXI Comité de Integración Agua Negra” y otra en el 2018 para un encuentro promocionado por la Red Interamericana de Competitividad (RIAC-OEA) con el objetivo de discutir las perspectivas del corredor.1
Paralelamente, la membrecía de la provincia en Atacalar que vincula con la región chilena de atacama junto a las provincias argentinas de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe, Sirvió de espacio para fortalecer el vínculo trasandino y fomentar los pasos fronterizos. Sin embargo, las conversaciones respecto al corredor como una idea ligada al desarrollo territorial y como estrategia de internacionalización no fueron canalizadas por este espacio sino hasta el año 2016.
El cambio de autoridades a nivel nacional y provincial, alteró el mapa político y con ello las alianzas y estrategias de desarrollo. Impulsado por La Rioja y Catamarca, se estableció la idea de una franja norte del Corredor Bioceánico Central, denominada “Corredor Bioceánico Ferroviario Carretero Centro-NOA”. Este tramo del corredor atraviesa la provincia de Córdoba de este a oeste y conecta con los pasos fronterizos de Pircas Negras (La Rioja) y San Francisco, con salida a la Región de Atacama.
En este caso se observa un giro de la provincia de Córdoba en apoyar más activamente los pasos de San Francisco y Pircas Negras, utilizando como plataforma de vinculación a Atacalar. Esto le dio un importante impulso al Comité de Integración, levantando el perfil de un organismo que hasta el momento no había mostrado mayor actividad que las reuniones institucionales. En palabras del gobernador de la Provincia de Córdoba (2015-2019), Juan Schiaretti:
“Para Córdoba y para la Región Centro, el Paso de Pircas Negras y el Paso San Francisco son estratégicos. En el siglo XXI, el comercio internacional está en la zona Asia-Pacífico donde aparecen nuevas potencias emergentes como China, India y, seguramente, otras del sudeste asiático [...] Es estratégico para toda la Argentina que hagamos los pasos que corresponden y lo es para la Región Centro que Atacalar consiga concretar este sueño que tienen los riojanos, los catamarqueños y todos los habitantes del noroeste argentino”2 Esta nueva etapa tuvo como resultado una intensa actividad de lobby ante diferentes actores nacionales e internacionales, con el objetivo concreto de conseguir financiamiento para el desarrollo de las obras de infraestructura que completen el tramo ferroviario de la red del Belgrano Cargas que va desde la provincia de Córdoba hasta el paso San Francisco en Catamarca y vincularlo con el sistema ferroviario chileno. Se estima que la obra tiene un monto de 1500 a 1800 millones de dólares.3
En esta línea estratégica se puede observar un importante avance en las vinculaciones con la provincia China de Hunan, que a través de las gestiones coordinadas en Atacalar se llegó a la firma de un memorándum de entendimiento para lograr el financiamiento de la obra a través de la entidad financiera ICBC, aunque durante el periodo bajo análisis, no se produjo ningún desembolso, ni se iniciaron las obras correspondientes.
A pesar de ello, es importante notar que este cambio de estratégica en la voluntad de la provincia de Córdoba marcó un acercamiento de la Región Centro con Atacalar que se observó a la lo largo de los últimos años en las reuniones institucionales de ambas organizaciones, así como también una posición conjunta en los espacios que vinculan a las provincias y regiones con los organismos nacionales como son las Reuniones Binacionales de ministros donde asiduamente son invitados a participar.4
Estas acciones se vieron reflejadas en la creación de la Casa del Corredor Bioceánico en Copiapó, capital de la Región de Atacama en Chile y se iniciaron las gestiones para la apertura de la casa de Atacalar en Shenzen, China. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende de su uso, frecuencia y financiamiento para articular actores, intereses y promover negocios. Todavía resta ver si tiene un impacto real o bien son iniciativas cosméticas que quedan en el olvido.
También es importante mencionar que ante un mayor apoyo político al tramo norte del Corredor se observó un distanciamiento o una menor actividad con el Foro de entidades empresariales de la Región Centro en el marco de la promoción del Paso de Aguas Negras.
Una posible explicación a este giro puede estar relacionado a la afinidad política de quienes esta-
1 Expertos de la OEA y Banco Central discutirán perspectivas del Corredor Bioceánico. Fuente: Diario el Día - http://www. diarioeldia.cl/economia/expertos-oea-banco-central-discutiran-perspectivas-corredor-bioceanico 2 La Rioja: Schiaretti destacó la necesidad de concretar la obra del corredor bioceánico. Fuente: http://carlospaznota.com.ar/ampliar_noticia.php?nota=9222 3 La Rioja impulsa un corredor bioceánico de USD 1.800 millones para el desarrollo del Norte argentino. Fuente: https:// www.lapoliticaonline.com/nota/115378-la-rioja-impulsa-un-corredor-bioceanico-de-usd-1-800-millones-para-el-desarrollo-del-norte-argentino/ 4 Córdoba promueve la integración argentino-chilena. Fuente: https://prensa.cba.gov.ar/politica/cordoba-promueve-la-integracion-argentino-chilena/
ban a cargo de las agencias burocráticas tanto de la provincia de Córdoba como de la Provincia de La Rioja, quienes fueron los principales impulsores en el contexto de Atacalar y en las negociaciones con autoridades nacionales y actores internacionales.
En el marco institucional de Atacalar, los avances fueron escasos o nulos en materia de integración física y productiva, sin perjuicio de otras actividades en las que se mantiene una agenda de cooperación y vinculación política. Si bien se ha observado una mayor vocación de trabajar en conjunto, incluso se ha desarrollado una oferta exportable común, existen importantes restricciones estructurales que obstaculizan el avance. En este sentido, el diferencial de las estructuras productivas, la falta de planificación y convergencia fiscal, así como también de financiamiento, no solo en materia de obras sino en los aspectos intangibles de la integración, son limitantes que los dirigentes regionales más allá de las expresiones de buena voluntad, no han podido sortear y que se encuentran enraizadas en una combinación de factores que convergen en las propias fallas históricas del modelo de desarrollo nacional y de sus relación con las provincias y los países vecinos.
Otra de las líneas de trabajo paradiplomático que se ha destacado en el últimos años ha sido la realización de foros y encuentros que han servido para articular posiciones y establecer un debate profundo sobre la magnitud de la obra del corredor con la participación de diversos sectores y figuras de peso político nacional e internacional, como fueron el evento “La Región Asia-Pacífico: un espacio de oportunidades para la convergencia Mercosur-Alianza Pacífico” (2016)1 que contó con la presencia del ex presidente chileno Eduardo Frei, y el “Foro de Integración Regional y Desarrollo Sostenible” (2018), realizado en La Rioja, que fue los primeras actividades que abre un espacio al sector académico a través del Consejo Federal de Estudios Internacionales (CoFEI) y contó con la participación de todos los gobernadores incluso de aquellas provincias que se supone que compiten por los pasos como es el caso de San Juan, Catamarca y La Rioja y representantes del poder ejecutivo nacional.2
Una de las particularidades es que este tipo de eventos si bien no tienen estructura institucional, ni una agenda programática de integración, cuentan generalmente con la participación de gobernadores y altos mandos provinciales y regionales, lo cual implica una oportunidad de generar consensos que luego podrían ser canalizados por otras vías institucionales.
Las actividades paradiplomáticas aquí reseñadas, ya sea más institucionalizadas o no, demuestran el interés de la provincia de Córdoba en el proyecto a lo largo de los últimos 20 años, sin embargo, cualquiera sea la estrategia, parece no ser suficiente, y en cierto punto es normal que así sea, dado que el proyecto responde a las bases estructurales de un modelo de desarrollo que integra prácticamente todos los aspectos de la vida pública. En un contexto global de rápidas transformaciones, la paradiplomacia de Córdoba en el corredor debe pivotear entre las oportunidades que generan las nuevas geografías de comercio y producción, y los actores domésticos que se beneficiarían de ellas.
1 El ex presidente chileno Eduardo Frei impulsa el comercio con Asia-Pacífico. Fuente: https://prensa.cba.gov.ar/politica/ el-ex-presidente-chileno-eduardo-frei-impulsa-el-comercio-con-asia-pacifico/ 2 Reunión del Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable. Ministerio del Interior. En línea: https://www.argentina. gob.ar/noticias/reunion-del-foro-regional-de-integracion-y-desarrollo-sustentable
CONSIDERACIONES FINALES
La iniciativa del Corredor Bioceánico Central en toda su dimensión, revela oportunidades significativas para la transformación de la economía regional, el potencial de inserción global y los impactos a nivel de creación de empleo y bienestar. Asimismo, el desafío de la cohesión social y territorial es mayúsculo considerando la cantidad de actores y niveles de toma de decisión. existir políticas que fomenten la transnacionalización y la cooperación interempresarial para mejorar el comercio intrafirma e intraindustria.
En términos geográficos, el foco este puesto en la dirección este a oeste y las acciones tienen mayor gravitación en las vinculaciones con las regiones chilenas, sin embargo, se debería integrar con mayor protagonismo al Estado brasileño de Rio Grande do Sul y a los departamentos del norte de Uruguay a los fines de multiplicar las oportunidades de comercio intrarregional y promover una identidad territorial de mayor alcance.
Desde la perspectiva de la Provincia de Córdoba, considerando los elementos de poder económico y político, sumado a su ubicación geográfica, se observa una estrategia necesariamente concertada, es decir que se encuentra en consonancia con un enfoque multinivel con una aproximación a los mecanismos de cooperación transfronteriza. Asimismo, se observa que en ningún caso la provincia ha tomado el liderazgo de la iniciativa, sino más bien ha tenido un perfil reactivo o subsidiario ante las demandas del sector privado o la iniciativa de las otras provincias.
De acuerdo a los indicadores expuestos, la orientación de la paradiplomacia y de las relaciones intergubernamentales, tiene un perfil marcadamente económico y las acciones deberían dirigirse a dar mayor densidad a los vínculos productivos y comerciales, esto requiere por un lado de las obras de infraestructura física y de servicios, así como también un volumen de inversiones que favorezcan el asentamiento de empresas y nuevos negocios.
Es aquí donde la provincia de Córdoba, en el marco de su liderazgo, debe promover acciones orientadas a la articulación del meso entorno en el contexto del corredor. En este sentido Es necesario coordinar una visión consensuada y amplia del potencial del corredor, la provincia deberá articular espacios de gobernanza atendiendo a sus vinculaciones en ATACALAR y Región Centro, este tipo de iniciativas requiere de planificaciones estratégicas y del apoyo de organismos internacionales. En este sentido la cooperación internacional descentralizada es una herramienta con alto potencial para la transferencia de fondos y conocimientos que contribuyan a diseñar un proyecto de integración consensuado e inteligente.
Otro de los aspectos que se sugiere es fomentar los encadenamientos productivos y la inversión dentro del corredor, esto significa dar incentivos a las empresas para que desarrollen nuevas unidades de negocios y profundice su interacción a través de cadenas regionales de valor. La promoción comercial al interior del corredor cumple un rol muy importante, sin embargo, también deben Finalmente, es importante mencionar que todas estas iniciativas requieren de un fuerte lobby ante los gobiernos nacionales y una mayor presencia de las provincias en la mesa de la integración regional, que exigen un mayor conocimiento técnico y especialización por parte de las burocracias subnacionales.
El proyecto del corredor Bioceánico Central representa para una provincia mediterránea la base de su proyección internacional y el canal mediante el cual se vincula con la economía mundial, sin embargo, su rol no se limita a favorecer los pasos, sino que debe constituirse como el motor que impulsa la densidad de los intercambios regionales. Es un desafío que la ubica en el centro de la escena del desarrollo sudamericano y convierte a la paradiplomacia en un elemento transcendental para integrar la sociedad de la región al mundo.
FEDERICO TREBUCQ
Profesor de Economía Política Internacional y Director de la Especialización en Negocios Internacionales de la Universidad Siglo 21. Director Encargado de Investigación y Proyectos en la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia de Córdoba (2012-2019). Miembro del Comité Ejecutivo de REPIT.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, Álvaro. (2019). La transformación de los macrosistemas de transporte en América del Sur. Aportes para el estudio del Corredor Bioceánico Central. Cardinalis, (12), 10-32. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/24934
Alavarez, Mariano. (2016). Paradiplomacia en las relaciones Chileno-Argentinas : la integración desde Coquimbo y San Juan. Tesis Doctoral. Leiden University, Países Bajos. En Línea: https://openaccess.leidenuniv. nl/handle/1887/42882
Balance de la Economía Argentina (2012). Instituto de Investigaciones Económicas, Bolsa de Comercio de Córdoba.
Balance de la Economía Argentina (2004). Instituto de Investigaciones Económicas, Bolsa de Comercio de Córdoba.
Baldwin, R. (2017). La gran convergencia. Migración, tecnología y la nueva globalización Trad. de Esther Rabasco, Barcelona, 350 pp. Belgrano Cargas y Logística (s/d). Sitio Web. Recuperado de: https://www.bcyl.com.ar/
Boisier, Sergio (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL, N° 86 (páginas 47 – 62). Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas. Disponible en: http://repositorio. cepal.org/bitstream/handle/11362/11068/086047062_es.pdf?sequence=1
Carafini, D. (2018). Una nueva esperanza para la vuelta del tren, de la mano del turismo y de la producción. Recuperado de: https://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/una-nueva-esperanza-la-vuelta-del-tren-lamano-del-turismo-y-la-produccion-n1617809.html
CEPAL (2013). Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. Lenta poscrisis, mega-negociaciones comerciales y cadenas de valor: el espacio de acción regional. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas. Recuperado el 12 de 07 de 2014, de http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/1190/S2013758_es.pdf?sequence=1
CEPAL (2014). Panorama de Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. Integración regional y cadenas de valor en un escenario externo desafiante. Naciones Unidas.
China Railway Engineering Consulting Group (2017). Estudio de pre-factibilidad: Nuevo corredor ferroviario bioceánico – línea Argentina a Chile
Colacrai, Miryam. (2016). La relación bilateral Argentina-Chile en clave política 2010-2015: Continuidades y matices con cambios de gobiernos. Estudios internacionales (Santiago), 48(183), 9-37. https://dx.doi. org/10.5354/0719-3769.2016.39879