Este paso es fundamental porque determina los derechos civiles de los familiares de la persona desaparecida: acceso a la pensión y a la salud, a disponer del patrimonio, y para que el nombre de su familiar desaparecido no sea utilizado en ilícitos, votaciones y fraudes. Los familiares pueden involucrar a personas de confianza de la comunidad, acompañantes y líderes espirituales, en la preparación de la ceremonia de entrega e inhumación de su ser querido. Esto contribuye a dignificar la memoria del desaparecido y a crear un escenario activo de participación. Si los familiares así lo desean y les resulta reparador, es clave facilitar contactos con medios de comunicación escritos, radiales o visuales para contar su historia. Aquí es fundamental conocer el enfoque que le darán los medios al tema, y si los familiares están de acuerdo con él. ¿Para qué se hace? Para que los familiares puedan decidir cómo quieren celebrar la ceremonia de despedida de su ser querido, recordarlo y dignificarlo según sus creencias y costumbres. También para que puedan iniciar procesos judiciales de justicia y reparación, así como los procesos civiles como el proceso de sucesión, trámites administrativos y efectos fiscales, entre otros. Haber encontrado a un desaparecido, no significa que la investigación no continua por desaparición forzada. De este modo, en el proceso judicial por desaparición forzada, se adicionan otros delitos como el de homicidio, y en algunos casos tortura y/o violencia sexual. Persona o institución relacionada con el procedimiento Entidades estatales: Fiscal, profesionales psicosociales de la Fiscalía, la Registraduría Nacional del Estado Civil. La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas también pueden contribuir en la coordinación de las ceremonias según la voluntad de los familiares. Sociedad civil: los familiares y sus representantes legales, así como otros acompañantes que ellos dispongan. Herramientas utilizadas • Acta de entrega. • Certificado de defunción. • Registro Civil de Defunción. • Licencia de inhumación. • Cofres con restos humanos y con los demás objetos encontrados. • Nicho, bóveda, lote o espacio determinado por los familiares para la inhumación.
28 Material de Apoyo sobre la Ruta de Búsqueda de Personas Desaparecidas EQUITAS, Colombia, 2010