Aprendices de maestro en el terreno de trabajo

Page 1

Aprendices de maestro en el terreno de trabajo: la apropiación de la cultura escolar: Se ofrece una mirada analítica hacia el proceso de apropiación de la cultura escolar que involucra a los aprendices y sus tutores en los escenarios escolares. Los puntos de partida de esta investigación incluyen referentes teóricos y una postura política respecto a su formación inicial de profesores: a) Una noción de institución escolar como construcción social conformada por diversos procesos. b) Un concepto de cultura, diversificación de formas complejas y contradictorias de actuar y pensar en la educación. c) Una visión de aprendiz de maestro, para aprender otras formas de ser maestro y actuar en educación. d) Un debate, reconoce el potencial creativo de los futuros maestros y su aporte pedagógico para la innovación educativa. Hallazgos: El estudio revelo que durante las prácticas, los aprendices establecen una relación particular con el trabajo docente y el proceso de apropiación integra, expresa la diversidad de significados que cada aprendiz, sujeto particular, otorga el acto de educar y ser maestro. Distintas fuerzas y condiciones median la apropiación cultural: A) Un fondo de saber. B) Una concepción de la docencia como solicitud pedagógica. C) Vocación para la docencia. D) Una red de relaciones. E) Un bagaje e concepciones y tendencias subyacentes.

Cierre: La apropiación de la cultura escolar implica para los aprendices de maestro afrontar y dirmir diversos dilemas relacionados, en ultima instancia, con el significado de ser maestro y los fines de la enseñanza.


CONCEPTOS CLAVES: Aprendices: quienes tienen un aprendizaje, Knowles y otros (2001:15) se basan en la definición de Gagné, Hartis y Schyahn, para expresar que el aprendizaje es en esencia un cambio producido por la experiencia, pero distinguen entre: El aprendizaje como producto, que pone en relieve el resultado final o el desenlace de la experiencia del aprendizaje. El aprendizaje como proceso, que destaca lo que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje para posteriormente obtener un producto de lo aprendido. El aprendizaje como función, que realza ciertos aspectos críticos del aprendizaje, como la motivación, la retención, la transferencia que presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje humano. Cult ura: Si bien Tylor (Grimson, 2008) en 1871 planteó un concepto de cultura asociado a t odo aquel conocimientos, tradición, costumbre y hábito inherente a la persona dent ro de una sociedad, al ser perteneciente de esta. Vocación: a vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del latín vocatio y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado. Apropiación: Es el proceso y el resultado de apropiarse o apropia. Este verbo alude a hacer que algo sea propio. Julian Perez. Enseñanza: a enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien. Julian Peréz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.