27 de sep 2017 El sistema de numeración decimal ¿Como se debe trabaja? En muchas ocaciones damos por hecho que cuando ellos aprenden a contar números mayo res de 10 aprenderan de manera automatica las reglas que organizan nuestro sistema de nú meracion y esto no siempre sucede así, debemos: 1. Aprovechar toodas las oportunidades que se presenten para formar grupos de 10, por eje mpolo: 10 popotes sujetados con ligas. 2. Contar los grupos que los nios forman de 10 en 10 : 10,20,30......100 3. Para garantizar que los niños comprendan que se han agrupado los objetos de 10 en 10 y que se llego al 100. 4. Jugar con los niños a agrupar y desagrupar cantidades en base 10, utilizando datos, carta s, etc 5. Empelar abacos verticales para que los niños vallan realizando de manera concreta sus c uentas y puedan visualizar los grupos de 10 que se van formando 6. Pedir a los niños que dibujen en su cuaderno sus abacos y describan los numeros asocia dos a las cantidades que se van formando. 7. Utilizar un registro escrito de las cantidades que se van agrupando por ejemplo: utilizando unidades y decenas 8. Observar como construyen los niños las ideas basicas del sistema de numeracion decima l y disfrutar de dichos procesos.
¿Con cual ejemplo se ejemplifica la actividad? Al niño se le presenta un grupo de objetos que estan desorden y se le pide que nos digan c uantos son y nos informe si existe una manera más facil de saberlo, además debemos invita rlos a que los agrupen de 10 en 10 para su mejor visualizacion y conteo.
¿ A donde llega el niño cuando aprende el concepto? El proposito central es que los alumnos construyan un puente conceptual que le permita tra nsitar hacia las operaciones aditivas de suma y resta de manera exitosa. Este tipo de trabajo propicia que los niños conozcan y dominen la organizacion del sistema de organizacion decimal, el cual van a utilizar y seguir estudiando a lo largo de la educacion primaria. TAMGRAM GEOPLANO ABACO