Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho. Reseña: Marc Bloch. Margil Romo. Erendida Cervantes. 11-sep-17
Marc Bloch (Lyon, 1886 - 1944) Historiador francés, uno de los iniciadores del enfoque económico y social de la historia. Tras licenciarse como oficial del ejército francés una vez acabada la Primera Guerra Mundial, su tesis sobre historial medieval le valió un puesto en la Universidad de Estrasburgo. Allí conoció a Lucien Febvre, con quien fundó la revista Annales d'histoire économique et sociale, que se constituyó en la vía de introducción de los estudios de historia económica y social en Francia.
Marc Bloch En 1936 Bloch pasó a ejercer la docencia en La Sorbona, donde sus planteamientos en el enfoque de la historia revolucionaron la visión de la Edad Media. Tras la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, Bloch se adhirió a la Resistencia y en 1942 fue detenido. Durante los dos años que pasó en cautividad antes de ser fusilado escribió uno de los libros más significativos de su
pensamiento, Apología de la Historia. Es autor además de Los reyes taumaturgos (1924), Los caracteres originales de la historia rural francesa (1931) y La sociedad feudal (19391940). Miembro de una familia de origen judío, su padre, Gustave Bloch, fue un destacado historiador de la Antigüedad. Marc Bloch estudió en la École Normale Supérieure, en Lipsia y en Berlín. Tras combatir en la Primera Guerra Mundial, en 1919 inició la carrera de Historia Medieval en la Universidad de Estrasburgo, donde trabó amistad con Lucien Febvre.
RESEÑA: INTRODUCCION A LA HISTORIA. MARC BLOCH. El historiador, no solo es una persona que escribe sobre la historia, y hablar de historia no solo es hablar del pasado si no que es algo, que va mas allá, si claro que la historia es pasado, pero es adentrarnos en el tal y realmente enfocarnos en descubrir como fue que realmente ocurrieron las cosas y sobre todo comprobar que fue así como lo decimos, para eso aunque sabemos que ya varias personas que construyeron lo que hoy en día es el presente podemos contar con otra fuentes que nos llevan a ellos de una manera indirectamente como fotos, escritos o testimonios que nos ayudan a tener una información mas realista y detallada, claro que no hay que decir no encuentro nada, sin buscar nada es necesario que nosotros queramos descubrir y saber mas para buscar y analizar la mayor información posible que tengamos a nuestro alcance como lo mencione anteriormente ya sea
de una manera directa o indirecta, pero que sea confiable y verdadera sin mencionar tanto nuestro punto de vista si no mas bien ser neutros y contar con varios puntos de vista no solamente con uno, ser verdaderamente críticos para saber que información nos es útil o no y que para poder entender
el
pasado
es
primordial
entender
primero el presente o viceversa para entender el presente es necesario entender el pasado, es por eso que el libro introducción a la historia nos ayudara a ya no estar estancados y conformarnos con lo que otros dicen que es verdad si no mas bien nosotros mismos buscar si lo que se dice es cierto o mentira y porque aunque eso nos tenga que llevar a trabajar con los mismos muertos, pero de esa manera ya no estaremos creyéndonos todo lo que nos dicen y sabremos muchas cosas de nosotros y de los demás y nadie nos podrá tomar
de
investigaremos
sus y
tonto no
ya solo
que eso
nosotros sino
que
investigaremos bien construyendo nuestras propias vidas, nos lo deja como reflexión un hombre que
siendo
prisionero
se
quedo
encerrado
solo
físicamente , no de la mente y se puso a indagar en varias cuestiones y nos ayuda y dice como realmente es el trabajo de un historiador para nosotros llevaron a cabo por nuestro propio bien y de alguna manera del de los demás y como dice una parte de la biblia “mi pueblo perece por falta de
conocimiento”
estemos
bien
rescatar Lucey.
así
que
es
necesario
informados,
con
lo
que
que logro