La percepción geométrica En el nivel preescolar, las experiencias de aprendizaje sobre la forma tienen como propósito desarrollar la percepción geométrica a través de situaciones problemáticas en las que los niños reproducen modelos y construyen configuraciones con figuras y cuerpos geométricos. La percepción geométrica es una habilidad que se desarrolla observando la forma de las figuras, en procesos de ensayo y error; los niños valoran las características geométricas de las figuras para usarlas al resolver problemas específicos.
1. ¿Que estrategias de enseñanza se proponen en el libro de la educadora? Basadas en la accion, muy dinamicas para que los niños puedan aprender haciendo
La creación de un clima afectivo y cordial entre el grupo y su maestra, de modo que los niños se sientan aceptados, protegidos y en confianza para decir lo que piensan, preguntar cuando quieren saber algo o cuando no entienden, solicitar ayuda de su maestra o de algún compañero. La definición de la finalidad educativa de las situaciones didácticas (o de aprendizaje) que se propondrán a los niños para el trabajo con cada campo formativo, con base en lo planteado en el currículo. El tiempo que se destinará a cada situación, tomando en cuenta las actividades que los niños realizarán y los procesos que implican para ellos. Por ejemplo, construir una historia no se logra en un tiempo breve; implica que la educadora destine tiempo durante varias jornadas e intervenga para propiciar la participación de los niños para aportar ideas, escribirlas, organizarlas, escuchar los acuerdos o desacuerdos, y revisar para establecer secuencia entre hechos. La relación entre juego y aprendizaje. Por el potencial que tiene el juego en el desarrollo y aprendizaje de los niños, especialmente en la primera infancia, en la escuela deben abrirse múltiples oportunidades para que lo pongan en práctica. El juego promueve en los niños la creatividad, la imaginación, la confianza en sí mismos y en las propias capacidades, las aptitudes físicas, sociales, cognitivas y emocionales. La organización del grupo y los espacios. Es tarea de la educadora decidir la organización del grupo y los espacios más pertinentes para que los niños participen en las actividades, teniendo en cuenta la finalidad que persigue y lo que las actividades les demandan. En ocasiones, es necesario que la educadora trabaje con todo el grupo para hacer que los niños escuchen y comprendan consignas y ciertas explicaciones, así como para tener algunas formas de intercambio. Asimismo, hay actividades para las cuales es pertinente el trabajo ya sea en pequeños equipos, o bien, de manera individual, según lo que sea más favorable para algunas interacciones o para dar lugar a la perspectiva propia (trazar un recorrido, armar una figura con las piezas de un tangram, intentar la escritura del nombre propio o hacer una escultura, entre otras).
2. ¿Qué sentido de enseñanza y aprendizaje nos están proponiendo para trabajar figuras geométricas? Se nos brindan diferentes actividades, y herramientas para trabajar el tema, y más que nada que las conozcan y una vez que las conozcan sepan identificarlas y aplicarlas en la vida cotidiana, que sepan identificar la diferencia entre lo plano a lo tridimensional o bidimensional y no solo eso, sino que también de cierta manera sepan hacerlas e identificarles un uso en la vida cotidiana, para que le vean la importancia del uso de figuras, de igual manera, siempre les resulta más atractivo a los niños que ellos estén manipulándolas y no solo viéndolas y le encuentre un gran significado.