¿Qué es planeación? R= Es un proceso que exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones, para llegar a cumplir un objetivo, Planificar es pensar y organizar una suma de acciones o de actividades imaginando el conjunto de elementos y variables que se ponen en juego para que lo que se pretende se pueda conseguir con éxito. ¿Para qué sirve en la vida personal? R= Porque una vez que tenemos un objetivo, debemos de planear, para poder lograrlo y las cosas salgan correctamente y en orden. ¿Para qué sirve en el desempeño profesional? R= Sirve mucho, debido a que para realizar nuestro trabajo, es necesario tener organización y planes que nos ayuden a desempeñar un mejor trabajo, y más que nada organización, y saber qué hacer, que sea lo correcto, habiendo ya analizando previamente la situación y aplicar la mejor solución. Rescatemos los tipos de planeaciones que se utilizan en una escuela R= planifica clan del trabajo del equipo docente y la planificación de la acción en el aula
¿Qué elementos la conforman, una planeación? R=planificar la acción en el aula. Descripción general: • Dominica) atendido: el lenguaje, un sistema de comunicación • Nivel: primer curso de educación secundaria • Lenguas: la oficial de la escuela y por extensión, todas las lenguas del mundo • Duración: 3 sesiones y una salida matinal • Material: libro de texto, diccionarios y apuntes complementarios • Espacio: aula, mediateca-biblioteca, una emisora de radio • Actividad de continuación: se observaran las formas de comunicación utilizadas en clase para tomar consciencia y mejorarlas. • Responsables: el profesor de lengua. • Interdisciplinariedad: profesores de lenguas extranjeras, ciencias sociales... y todo el profesorado.
¿Qué emite cada elemento? R= Cada elemento es importante y es indispensable a la hora de organizar nuestra planeación, Planificar nos permite decidir qué hacer, cómo hacerlo y en qué momento. Para así saber cuánto tiempo queremos dedicar a este tema, Cuantas sesiones tenemos, Que haremos en cada sesi6n, Que queremos que sepan los alumnos y alumnas al final. Y Como evaluaremos.