¿Qué tipo concepción del lenguaje necesita un docente para ser congruente con los propósitos de la asignatura? R= Primeramente se necesitan usar palabras que los alumnos entiendan, y que vayan de acuerdo al tema que trabajamos en la asignatura, para que hagan está más entendible, y tienen que ser palabras que el docente de igual manera entienda y sepa manejarlas. Estudiar autores que versen sobre lenguaje, identificar desde que punto de vista estoy tomando mis referencias para dar mi opinión de lo que corresponde a lenguaje. Que se formule hipótesis para dar respuestas.
¿Qué prácticas de enseñanza de la lengua se requiere para contribuir a la construcción del perfil de egreso de los estudiantes básico? R= Se necesita que el maestro más que nada ayude a que el niño se desarrolle hablando con otras personas, que sepa expresar sus ideas y sentimientos, para poder aprender mejor y entender a otros, que sepa que palabras usar y que significan las tales. Insistir sobre la enseñanza de palabras nuevas para acrecentar su vocabulario. La producción de textos que apoyen el estudio y los textos expositivos que creen reflexión. Motivar a los niños para que se expresen, hacer espacios para escuchar sus opiniones, realizar actividades expositoras para que se vayan adaptando a hablar en público y se les faciliten las palabras. Ampliar el interés por la lectura y escritura.
¿Qué practicas deben ser evitadas? R=Aquellas en las que no se deja que el niño se exprese plenamente, o se le empiece a corregir, sin explicarle el porqué, o empezar a cohibir a el alumno en este caso. No obstaculizar, no limitar, no culpar, no usar memorización continua.