Preguntas/niños.
Niño 1
Niña 2
1-. ¿Te gusta venir a la escuela?
Si.
Si.
Porque pinto, saco fotos, para que me traigan en mi troca.
Para jugar.
Si.
Si.
Porque juegan conmigo.
Porque son mis amigas.
Si.
Si.
Porque me cuida y hasta la invite a mi fiesta.
Me regaña.
2-. ¿Por qué?
3-.¿Quieres a tus compañeros?
4-. ¿Por qué?
5-. ¿Te gusta venir al salón y estar con tu maestra?
6-. ¿Por qué?
En esta tabla se ve como los niños dan respuestas muy cerradas, se las tenía que explicar porque en la pregunta ¿Por qué? Siempre respondían porque si hasta que se las explicaba, y ambos decían querer tanto a maestras como compañeros y asistían al preescolar por diferentes causas.
Preguntas/ entrevistada.
Entrevistada 1
Entrevistada 2.
Si.
Si.
Le dice correle, porque me ganan a mis amigas.
Se levanta con voluntad, dice que la maestra la enseña a escribir su nombre y no llora para nada.
Si.
Si.
4-. ¿Cómo lo hace?
Le habla de los niñas con las que se juntan y que las quiere, en especial menciona a 3 niñas.
Dic que juega con sus compañeritos y que la maestra los pone a trabajar en equipo y que se la lleva bien con ellos.
5-. ¿Su hijo manifiesta sentimientos a sus amigos o personas que lo rodean en casa?
Si nos dice que los quiere mucho, y que a su hermano lo quiere mucho, dice que le caen mal los niños porque no quieren jugar con el, que le dicen que porque es muy tonto.
1-. ¿El niño manifiesta interés por venir a la escuela?
2-. ¿De qué manera lo hace?
3-. ¿Demuestra afecto por quienes lo rodean en sus clases?
Cariñosa, juega y abraza.
En este caso la entrevista ya no fue para los niños sino para las madres de las niñas, en ambos casos se dice que los niños son cariñosos con las personas que los rodean en la casa, sin embargo una de ellas reconoce que se dice que el niño es tonto, pero los 2 son muy afectivos con sus compañeros y hablan mucho en sus casas sobre ellos.
° Dimensión Interpersonal: la función del maestro está relacionado con las personas que participan en el proceso educativo: alumno, maestro, directores, madres y padres de familia. La dimensión interpersonal es el esfuerzo diario de cada maestro, no trabaja solo, sino en espacio colectivo que lo pone continuamente en la necesidad de ponerse de acuerdo con otros. ° Dimensión social: el trabajo docente es un quehacer que se desarrolla en un entorno histórico, político, social, geográfico, cultural y económico que le impide ciertas exigencias y que al mismo tiempo es el espacio de incidencia más inmediato de su labor. Considero que estas dimensiones son las que más se relacionan con mi tema de la afectividad del niño hacia su maestra y compañeros en cierto modo, ya que no solo en la casa se enseñan cosas o con quienes deben de relacionarse sino que en este caso el docente propicia de alguna manera la reacción que tiene el niño con sus compañeros y también de la manera en la que ella se relacione con ellos le podrán tomar afecto a la maestra o no, y en parte el niño aunque tenga una pequeña edad podrá ser un ser social que se pueda desarrollar en diferentes entornos y con diferentes personas.