Tipos de trabajo escolar, tipos de informe. Tipos de trabajo/ aspecto. Inmersiones temáticas.
¿Qué es? Estudio en profundidad de un tema, cuestión o pregunta.
Características.
Es de manera investigativa. Es enriquecedor de abordar el trabajo de aula a nivel primario o medio. Se estudia un tema amplio. El maestro de inmersión temática, demuestran que el docente no impone ni controla las ideas, sino que es un miembro activo de una comunidad de estudiantes. Los temas deben surgir a partir de las experiencias y de las necesidades actuales de los alumnos, también el docente puede adelantar ideas, y además puede tomarse en cuenta el currículo oficial. Es una excelente referencia para todos los interesados en la enseñanza por proyectos. Puede ser una exposición aprendida de
Similitudes o diferencias. En este tipo de trabajo se le da mucho énfasis al tema que se desea aprender, y estos pueden ser variados y surgir por parte de los alumnos o profesores al igual que en las progresiones de aprendizaje.
Progresiones de los aprendizajes.
Las progresiones de aprendizaje son modelos educativos sobre cómo se espera que evolucionen las ideas y formas de pensar de los estudiantes sobre un concepto o tema determinado a medida que avanzan en sus estudios.
Recorridos posibles y pertinentes para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos fundamentales en la trayectoria escolar.
memoria sino que puede desarrollarse de múltiples maneras: carteleras creativas, dramatizacione s, exhibiciones de productos, dioramas, entre muchas otras. La evaluación se realiza gracias al seguimiento del propio trabajo en la inmersión, e incluye la autoevaluación y la evaluación del docente. La consecución en espiral de los conocimientos pueden ser visibles y tangibles durante la permanencia en todo un ciclo escolar en una sola institución educativa. En la progresión de aprendizajes siempre habrá diversidad de estudiantes, y se encontraran en todos los grados alumnos con diferentes niveles de desempeño, por eso debemos de
Tienen una larga duración. Se reconoce la diversidad.
Método inductivo intercultural.
(MII) es una propuesta teóricometodológica desarrollada por María Bertely y Jorge Gasché, que toma como punto de partida las actividades cotidianas de los
considerar como vamos a enseñar y evaluar. Se reconoce que los alumnos de hoy en día recorren el conocimiento sin secuencia establecida, pero tiene su lógica. Tener un mapa de progresión no quiere decir que los alumnos van a seguir secuencialment e, pero si permitirá saber por dónde anda cada alumno y dejar que vaya haciendo su recorrido e intinerario. Se acepta la diversidad y darle más opciones a los estudiantes, saber y reconocer también que no todos son buenos para todo. Se sustenta en una concepción política y crítica de la interculturalida d (Gasché, 2008a) en la que se reivindica el derecho de los
A diferencia de los otros 2 tipos de trabajo, en este no solo se busca que el niño aprenda conocimientos del curriculum, sino que de alguna manera entra la interculturalidad y
pueblos indígenas y permite profundizar la comprensión de sus territorios y culturas.
pueblos indígenas a una educación propia social y culturalmente significativa y relevante, tal y como se expresa en el Convenio 169 de la OIT y en los Acuerdos de San Andrés. Epistémica: Considero que el MII representa una alternativa válida con respeto a la lógica colonial y eurocéntrica de generación de conocimientos que suele caracterizar las propuestas educativas interculturales oficiales. Pedagógica: los niños realizan aprendizajes significativos participando activamente bajo la guía de los adultos en actividades reales y culturalmente relevantes que luego serán analizadas y sistematizadas en el salón de clase, y se usarán como núcleos generadores de las habilidades
también se le da la importancia de que el niño aprenda conocimientos de su cultura u oficios y trabajos de su región. En este no solo participan alumnos y padres de familia, sino que también participan personas de la comunidad u otras.
escolares convencionales que forman parte del bagaje académico.