Manual de Implementación

Page 1

:: Manual de Implementación:: pág.

Proyecto

Apreciando lo nuestro

Manual de Implementación

Desarrollado en colaboración con

www.socialtrade.org

“Metodología Apreciando lo Nuestro”

1


:: Manual de Implementación:: pág.

in d ic e

2

Introducción ................................................................................................ Breve descripción del proyecto ..........................................................................

4 5

CAPITULO I: ¿Cómo surge la metodología Apreciando lo nuestro?: Contexto del proyecto .................... 1. Antecedentes ........................................................................................... 2. Contexto institucional ................................................................................. 2.1 Social Trade Organisation .................................................................. 2.2 New Economics foundation ................................................................ 3. Esquema de implementación ......................................................................... 3.1 Asesoría de STRO ............................................................................ 3.2 Institución que implementa el proyecto ................................................ 3.3 Fondos para la implementación de APLN ...............................................

6 6 7 7 7 8 8 8 8

CAPITULO II: ¿En qué consiste la metodología APLN? ¿Qué propone? La metodología Apreciando lo Nuestro .... 1. El proyecto Apreciando lo Nuestro .................................................................. 2. Objetivo del proyecto ................................................................................. 3. Justificación ............................................................................................. 4. Bases teóricas ........................................................................................... 5. Fases del proyecto ..................................................................................... 6. Grupos a quienes se dirige el proyecto ............................................................. 7. Herramientas y técnicas .............................................................................. 7.1 Talleres de concientización económica .................................................. 7.2 Sesiones de coaching ....................................................................... 7.3 Talleres complementarios ................................................................. 8. Resultados esperados y monitoreo del impacto del proyecto en el grupo meta ............. 9. El Gestor del proyecto ................................................................................

9 9 9 9 10 11 12 12 12 12 13 14 16

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


in d ic e

:: Manual de Implementación:: pág.

3

CAPITULO III: ¿Cómo se ejecuta la metodología APLN? Procedimiento de implementación del proyecto ..... Plan de trabajo ............................................................................................ 1. Selección y contratación de los gestores del proyecto .......................................... 2. Inducción de los gestores ............................................................................ 3. Socialización institucional del proyecto ............................................................ 4. Definición de áreas y grupos de intervención y estrategia de transversalización del APLN .. 5. Levantamiento de línea base y encuestas .......................................................... 6. Mapeo local ............................................................................................. 7. Examen sobre el libro “Tapando las Fugas del Balde” ............................................ 8. Entrenamiento en coaching .......................................................................... 9. Talleres y promoción del proyecto .................................................................. 9.1 Desarrollo de talleres ...................................................................... 9.2 Reforzando la calidad en entrega de talleres por parte de los facilitadores APLN .... 9.3 Promoción .................................................................................... 10. Coaching y talleres complementarios de emprendedurismo local ............................ 10.1 Sesiones de acompañamiento / coaching .............................................. 10.2 Talleres complementarios de emprendedurismo local ............................... 11. Levantamiento de línea base final ................................................................. 12. Monitoreo y documentación de actividades ......................................................

17 17 19 20 22 23 25 26 27 27 28 28 30 31 32 32 33 34 35

CAPITULO IV: ¿Nuevos retos? Componentes metodológicos a desarrollar ......................................... 1. Diversificación de ideas de negocios ................................................................ 2. Grupos de apoyo ....................................................................................... 3. Mayor encuentro entre la oferta y demanda local ................................................ 4. El rol del gestor APLN como agente de cambio en la comunidadLista de anexos ............

36 36 36 37 37

Lista de anexos ............................................................................................

38

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág.

El presente manual se basa en la sistematización de las experiencias obtenidas en la implementación del proyecto “Apreciando lo Nuestro” en algunos municipios del Departamento de Yoro. Este proyecto se implementó con Visión Mundial Honduras como institución contraparte local, y con la asesoría de New Economics Foundation, durante un período piloto de dos años y medio, y se ha convertido ahora en una metodología adaptable a diferentes contextos y situaciones.

Introducción

El propósito de este manual es el de proveer una herramienta útil para la implementación eficiente del proyecto Apreciando lo Nuestro en programas y proyectos del ámbito del desarrollo socioeconómico social. Se espera así que el valioso mensaje sobre la optimización de los recursos locales, desde un enfoque basado en los bienes y recursos ya existentes, pueda ser diseminado y transversalizado en instituciones que se desempeñan en este campo de acción, para el beneficio de los sectores económicamente más desventajados de nuestros países latinoamericanos.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”

4


:: Manual de Implementación:: pág.

Apreciando lo nuestro (APLN) es un proyecto que genera consciencia acerca de cómo la forma en que gastamos e invertimos nuestro dinero afecta la economía local. Se trata de apreciar los recursos propios ya existentes en un área geográfica determinada, y de la promoción de su optimización para generar mayor desarrollo económico local. El proyecto se desarrolla a través de tres fases principales:

Breve descripción del proyecto

1. Análisis de los flujos locales de efectivo: Analizando cuánto dinero entra a la economía local, cuánto se gasta fuera de la comunidad y especialmente, por qué se gasta afuera. 2. Talleres comunitarios: Generando consciencia sobre un cambio de conducta hacia una mayor inversión y gasto a nivel local. 3. Coaching para el desarrollo: Implementación de ideas de negocio para impulsar la economía local, utilizando recursos ya existentes. Los resultados generales esperados a través de la intervención del APLN se resumen así: • Un cambio personal de comportamiento en beneficio del desarrollo económico local. • Más negocios y fuentes de empleo a nivel local . • Más redes organizacionales de trabajo para apoyar el desarrollo económico local. • Más conocimiento local de nuestra propia economía (existente y potencial). • Más circulación local de dinero, y por lo tanto, más desarrollo económico local.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”

5


:: Manual de Implementación:: pág.

CAPITULO I:

¿Cómo surge la metodología Apreciando lo nuestro? Contexto del proyecto

“manual de implementación” “Metodología Apreciando lo Nuestro”

6


:: Manual de Implementación:: pág.

1

Antecedentes

La idea inicial del proyecto surge como una iniciativa de STRO con el objetivo de promover la revitalización de la economía local en la zona de Yoro. Después de analizar el comportamiento de los actores económicos locales, y habiendo conocido de la iniciativa “Buy Local”¹ en Reino Unido, surge la concretización de la idea del proyecto Apreciando lo Nuestro, encontrando en Visión Mundial Honduras un valioso aliado estratégico local.

oficinas de Visión Mundial en el Departamento de Yoro, acción que concluyó en septiembre 2010. Esta experiencia le permitió a STRO convertir el proyecto APLN en una metodología sistematizada y comprobada, adaptable a diferentes contextos e instituciones, tras el valioso aporte de adaptación conjunta de la iniciativa “Buy Local” de NEF al contexto Hondureño por parte de Visión Mundial Honduras y STRO.

La idea de hacer una campaña para promover la producción y el comercio local, nació durante las visitas hechas por los asesores de STRO a Yoro (en la fase preparatoria del proyecto de Biocombustibles “GOTA VERDE”² en la misma región), donde se llevaron a cabo las reuniones y contactos informales con los actores locales (agricultores, dueños de negocios, estudiantes, proveedores de servicios), líderes comunitarios, y diferentes organizaciones en la región (Agencias Mutualistas, las ONG, medios de comunicación, escuelas). En febrero 2008 se inició el primer contacto entre STRO y Visión Mundial a nivel local en el departamento de Yoro. Después de una serie de actividades que llevaron a un reconocimiento mutuo entre ambas organizaciones a nivel local, tanto de los proyectos ya en desarrollo, como de la iniciativa de APLN, se tomo la decisión de iniciar. Se desarrolló una primera fase piloto en el PDA Morazán en junio 2008, la cuál sería evaluada al término de seis meses para tomar una decisión informada sobre la ampliación del proyecto en las demás regiones de Yoro. Tras dicha evaluación en enero 2009, se tomó la decisión de continuar con la implementación de la segunda fase del proyecto, que consistió en la ampliación del área de implementación en 5

Uniendo la Familia y la comunidad En la comunidad de Salitre, El Negrito, Yoro, vive la familia Paz Murillo. Antes de participar en el proyecto APLN, no tenian una actividad económica estable y sus hijos estaban desnutridos. Con el apoyo de Visión Mundial Honduras y el proyecto APLN, esta familia comenzó con el manejo gallinas y gracias a los ingresos lograron dar la atención de la salud a sus hijos. Como lo dicen ellos: “Al inicio tuvimos temores ya que no sabíamos nada del manejo de las aves ponedoras. Iniciamos a hacer gestiones para la construccion del galpón, la Junta Local nos prestó US$ 158.40, y así iniciamos...” Gracias a los ingresos generados, la desnutrición de sus hijos se ha superado y viven mucho mejor. Crédito imagen y testimonio: Visión Mundial Yoro

1. Buy local es una iniciativa promovida por New Economics Foundation, en Inglaterra. 2. El proyecto “Gota Verde” fue implementado por Social Trade Organisation, en la zona de Yoro, Honduras, iniciando en el año 2007

“Metodología Apreciando lo Nuestro”

7


:: Manual de Implementación:: pág.

2

Contexto institucional

La metodología original del proyecto APLN fue desarrollada por STRO en base a la iniciativa “buy local”, desarrollada por New Economics Foundation en Inglaterra. El NEF, a través de STRO, proveyó la base teórica, asesoría continua y entrenamiento para el desarrollo del proyecto en Honduras. A continuación una breve descripción de ambas organizaciones: 2.1 Social Trade Organisation (STRO) La Fundación Holandesa STRO nació en 1970 como una reacción a los programas de energía nuclear en Holanda y otros países europeos. Durante los últimos 15 años STRO ha orientado su investigación e intervenciones hacia temas monetarios, basado en la evidencia que el sistema financiero, con sus mecanismos de intereses ha provocado un funcionamiento ineficiente de economías locales generando desempleo, exclusión social, pobreza y degradación del medio ambiente. Como respuesta, STRO ha diseñado y desarrollado métodos de intercambio local de bienes y servicios, a menudo complementados por la promoción de tecnologías apropiadas, con el propósito de fomentar el desarrollo de economías locales y regionales a través de redes comerciales y financieras. STRO ha adaptado sus metodologías a diferentes grupos metas, variando entre empresas informales (a nivel comunitario), micro, pequeñas y medianas empresas. La implementación de estas metodologías es responsabilidad de las diferentes contrapartes de STRO. Actualmente, STRO apoya con recursos financieros, asistencia técnica y sistemas tecnológicos a varias organizaciones en el mundo en la implementación de sistemas de intercambio de bienes y servicios (Holanda, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Uruguay, Brasil, Indonesia) y es considerada como una organización innovadora y líder a nivel mundial en su rama. Para más información referimos a la página Web: www.socialtrade.org (inglés) o www.stro-ca.org (versión en español, dedicada a los proyectos en Centro América).

2.2 New Economics foundation New Economics Foundation (NEF) es una organización no gubernamental basada en Reino Unido, que investiga e implementa programas y proyectos en el campo de economía bajo la premisa de que el planeta y las personas son los factores más importantes en la economía. En los últimos dos años, NEF implementó un proyecto similar a APLN en 30 comunidades del Reino Unido, el Proyecto “Local Alchemy”. Al día de hoy, el NEF, además de dar seguimiento a las iniciativas desarrolladas en el ámbito del proyecto en el Reino Unido, dedica esfuerzos a la internacionalización de las herramientas y técnicas desarrolladas en países en desarrollo, asesorando técnicamente organizaciones en Sudáfrica, Israel y Brasil. En este sentido, STRO firmó un convenio con el NEF, para garantizar que en Honduras el proyecto “Apreciando LO NUESTRO” tiene, de igual modo, asesoría y acompañamiento técnico por parte del NEF. NEF es un “think-and-do tank” independiente que inspira y demuestra bienestar económico real. Su meta es mejorar la calidad de vida mediante la promoción de soluciones innovadoras que retan la corriente clásica de pensamiento en asuntos económicos, sociales y ambientales. Trabajan a través de asociaciones y ponen a la gente y al planeta primero. Fue fundada en 1986 por los líderes de la “otra cumbre económica” que forzó la inclusión de asuntos como la deuda externa en la agenda de los G7 y G8. Son únicos en combinar un análisis riguroso y debate de políticas con soluciones prácticas reales, casi siempre ejecutadas y diseñadas con la ayuda de la gente local. También crean nuevas formas de medición del progreso, basados en un incremento del bienestar y la sostenibilidad ambiental. Para más información referirse a la página http://www.pluggingtheleaks.org

“Metodología Apreciando lo Nuestro”

8


:: Manual de Implementación:: pág.

3

Esquema de implementación

Actualmente, el proyecto APLN ha evolucionado para convertirse en una metodología adaptable a diversos contextos, con una gran capacidad de transversalización institucional y de adaptación a los objetivos particulares definidos para un proyecto o programa. STRO provee así sus servicios de asesoría para la implementación de la metodología APLN en un proyecto determinado, mientras que la institución que lo implementa, provee su capacidad instalada, en un esquema conjunto de trabajo que se detalla a continuación.

3.1

Asesoría de STRO STRO provee servicios de entrenamiento, asesoría, supervisión, seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación de la metodología APLN a instituciones interesadas en integrar el enfoque APLN en estructuras de trabajo ya existentes. Esta acción toma lugar a través de la firma de un contrato o convenio con la institución interesada, donde se definen las condiciones y esquema de trabajo conjunto.

3.3

Fondos para la implementación de APLN STRO y la institución receptora llegan a un acuerdo sobre el pago de honorarios a la primera por sus servicios con respecto a la implementación del APLN. STRO también ofrece sus servicios de asesoría y cooperación para la gestión conjunta de fondos para la implementación del APLN en la institución receptora.

3.2

Institución que implementa el proyecto La institución que implementa el proyecto define la cantidad de personal a ser entrenado en la metodología APLN, así como los objetivos particulares que desea alcanzar a través de la intervención de STRO. De la misma forma, la institución interesada aporta su capacidad instalada y logística disponible para el desarrollo de las actividades de entrenamiento correspondientes a la implementación del proyecto.

Cómo darle valor a la vida, al dinero y a los negocios Nohelia Mariuz Banegas Matute tiene 21 años, es soltera y vive en la comunidad Nueva Esperanza, departamento de Yoro. Sobre APLN opina: “Yo pienso que el proyecto Apreciando lo Nuestro es de gran magnitud, con grandes ideas, muy bonitas y animadoras, como su mismo título lo dice. Me enseña cómo darle valor a la vida, al dinero y a los negocios. Antes de participar en el Proyecto Apreciando lo Nuestro mantenía una actitud positiva porque siempre me han gustado los negocios y mi mayor sueño era tener una repostería muy grande; ahora he aprendido a darle más valor a las cosas, con mucho más interés.”

Crédito testimonio: Visión Mundial Yoro

“Metodología Apreciando lo Nuestro”

9


:: Manual de Implementación:: pág. 10

CAPITULO II ¿En qué consiste la metodología APLN? ¿Qué propone? La metodología Apreciando lo Nuestro

“manual de implementación” “Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 11

El proyecto Apreciando lo nuestro Apreciando lo nuestro consiste en un conjunto de acciones que giran alrededor de: • La promoción de cambio de actitud y comportamiento en la utilización y aprecio de los recursos locales.

1

• La generación de consciencia sobre las consecuencias de la forma en que invertimos y gastamos nuestro dinero.

2

• El acompañamiento de ideas generadas para impulsar el desarrollo socioeconómico local.

Objetivo del proyecto

La meta principal de este proyecto es el desarrollo económico local, mediante el cambio de la conducta de los actores económicos en un área geográfica determinada; especialmente en lo que concierne a su influencia en la apreciación y uso de los recursos locales. Por eso, el proyecto ha tomado la forma de una campaña para promover la producción y el comercio local: la campaña “APRECIANDO LO NUESTRO”. Los actores económicos son todas aquellas personas que desarrollan actividades económicas a pequeña y gran escala, así como aquellas que aun no lo hacen pero que tienen interés en involucrarse.

Concretamente, se busca alcanzar: • Mayor conocimiento de nuestra propia economía local (existente y potencial). • Generar ideas para microempresas que conlleven a un mayor aprovechamiento de los recursos y necesidades locales. • Elaborar planes concretos para cambiar nuestro comportamiento con respecto a gastos e inversión. • Identificar redes organizacionales de trabajo.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 12

3

Justificación

El compromiso para desarrollar soluciones alternativas a los principales problemas que enfrenta la humanidad, en particular la pobreza y el uso no sostenible de los recursos naturales, ha impulsado a STRO al descubrimiento y creación de nuevas metodologías participativas de desarrollo. Creemos que para lograr un verdadero desarrollo humano, es imperativo diseñar e implementar estrategias donde las personas y organizaciones locales son los principales agentes de cambio y de desarrollo de la sociedad. No solo como agentes participativos en una línea de acción predefinida, sino como los principales responsables por todo el proceso, empezando por la definición del “camino” que pretenden seguir para lograr el nivel de desarrollo (personal, organizacional y en la sociedad como un todo) a que aspiran.

Tradicionalmente, los programas de desarrollo socioeconómico local se han centrado en sectores específicos de la economía, implementando proyectos en áreas específicas de desarrollo y muchas veces en línea con las prioridades de la institución que los implementa. Apreciando lo Nuestro trabaja en línea con las prioridades de las personas que son el grupo meta del proyecto, marcando una gran diferencia metodológica y de enfoque en el campo del desarrollo, la cuál es necesaria para asegurar la sostenibilidad endógena de los resultados alcanzados.

Su idea de negocio: hacer encurtidos Digna Estela tiene 28 años de edad, vive en la comunidad de la Nueva Esperanza. En el 2005 recibió varios talleres de capacitación por parte del PDA Morazán. Pero fue hasta Diciembre del 2009, luego de recibir el taller de Apreciando lo Nuestro, cuando decidió poner en práctica lo que había aprendido. Inició con la fabricación de encurtidos. Actualmente, con una básica inversión logra ingresos de Lps. 5,600.00. Esto es un poco más del salario mínimo en el área urbana. Estela se siente motivada porque no percibía que su idea podía llegar hasta donde está ahora y su deseo de mejorar ha crecido.

Crédito imagen y testimonio: Visión Mundial Yoro

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 13

4

Bases teóricas

El proyecto se basa en la idea de que la fuerza y estabilidad de la economía local depende, primero y sobre todo, de la apreciación y el uso de los recursos locales (incluyendo trabajo, habilidades, y materia prima) para producir productos para el mercado local. Una vez que las capacidades locales sean desarrolladas y la competitividad se incremente, se pueden explorar los mercados externos. Las desventajas de una economía basada en una estrategia convencional de exportación son principalmente la inestabilidad, la ausencia de diversificación y la inequidad entre regiones, así como la dependencia en el exterior y la rápida

salida de los recursos que entran localmente a través de: • Pago de intereses a la banca privada. • Compra de productos que no son locales. • Ahorros e inversiones afuera de la localidad. • Transferencia de ganancias a inversionistas no residentes. De forma contraria la maximización del gasto e inversiones locales implica que: • El precio de algunos productos mejora porque son producidos localmente. • Se generan más fuentes de empleo local • Sustitución de lo que es de afuera por lo “nuestro”. • Mayor circulación local de dinero, por lo tanto, mayor desarrollo socioeconómico local.

Reforzando esta idea, STRO defiende la teoría que dice que, una vez que las personas se dan cuenta de su verdadera influencia en la economía local, incorporan esa capacidad en sus procesos organizacionales y operacionales internos; y lo que puede resultar son procesos de toma de decisiones y comportamientos económicos mucho más efectivos, en lo que concierne a los intereses y bienestar de toda la economía local. Siendo así, el proyecto está enfocado a desarrollar y probar herramientas que, de un modo lúdico y adecuado a cualquier tipo de público, guíen a los actores (ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, poder público local, escuelas, etc.) de una determinada área geográfica en el descubrimiento de: • El potencial de desarrollo socioeconómico que constituyen los recursos locales en la región. • Los flujos de capital que entran y salen en la economía local (origen, grandeza de valores y donde son invertidos). • Las consecuencias económicas del comportamiento de gastos e inversión de los actores en la economía local.

• El poder y la importancia de la creación de redes entre ciudadanos, organizaciones y poder público. • La valoración de los sueños e intereses genuinos de los individuos y organizaciones, como fuentes de inspiración y fuerzas motrices de desarrollo económico local.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 14

5

Fases del proyecto En resumen, el proyecto se divide en dos fases:

Fase 1)

Fase 2)

Durante esta fase, se recolecta información relevante sobre el contexto económico local (entrada y salida de flujos de capital en la economía local, principales fuentes de generación de empleo y nivel de diversificación económica), a través de la realización de encuestas a la población y organizaciones locales.

Esta metodología de “Coaching” consiste en el acompañamiento que el “coacher” da a un cliente durante el proceso de identificación y consecución de una idea particular para su propio desarrollo, siguiendo sus propias ideas e instintos, bajo la suposición de que ninguna persona es inútil y necesita desarrollo impuesto desde afuera, si no desde sí mismo o si misma.

Estudio y análisis de la economía local, generando consciencia sobre el potencial de nuestros recursos e ideas para optimizar su uso en beneficio del desarrollo local; a través de ejercicios de mapeo económico local, identificación de flujos locales de dinero, etc.

Asimismo, el equipo del proyecto utiliza herramientas de análisis del contexto socio económico y de generación de consciencia sobre el potencial de desarrollo de los recursos e ideas existentes en la localidad. Como resultado de este análisis, los mismos participantes definen las áreas prioritarias donde pretenden iniciar o reforzar iniciativas de desarrollo socioeconómico (individuales, organizacionales o comunitarios). Todas las herramientas desarrolladas son participativas, inteligibles para cualquier tipo de público y fomentan espacios de reflexión (individual y colectiva).

Concretizar y operativizar las ideas generadas en la primera fase, a través del acompañamiento a las personas y organizaciones que deseen generar un cambio en la economía local; utilizando la metodología de acompañamiento “coaching”.

Es importante mencionar que el método de “coaching” o acompañamiento es diferente a aquel que realiza un mentor, un consejero o un asesor; ya que no se trata de un experto dando consejos e indicando acciones, o de un consejero enfocándose en el pasado, si no de una persona escuchando y acompañando a otra sobre lo que él o ella considera sobre su propio desarrollo. Durante esta fase, además del desarrollo de sesiones de coaching, se llevan a cabo talleres comunitarios complementarios, cuyo objetivo es reforzar el emprendedurismo que se promueve mediante las sesiones de coaching, en búsqueda de la mejora en la calidad de los productos, la diversificación, un mejor manejo del dinero y el fomento al trabajo en red.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 15

6

Grupos a quienes se dirige el proyecto

El proyecto se dirige hacia los grupos meta definidos por cada programa o proyecto en implementación por la institución que promueve el proyecto, en su área geográfica de influencia. Asimismo, se busca tener una participación significante y diversificada, se espera que varios agentes se unan a esta iniciativa, como son: almacenes locales/propietarios de negocios, agricultores, estudiantes, grupos específicos (mujeres, ancianos, jóvenes), autoridades locales, etc.

conformidad con la solicitud e interés de los individuos y organizaciones que han participado en la primera fase. Esto implica una autoselección de los participantes en la segunda fase, un fenómeno claramente positivo para el éxito del proyecto, ya que solo participan los agentes que tienen interés en generar cambios y propuestas alternativas para el desarrollo económico local.

En la primera fase, los talleres de estudio y análisis de la economía local se hacen abiertos al grupo meta definido y a actores previamente identificados. En la segunda fase, el acompañamiento de las ideas generadas se hará en

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 16

7

Herramientas y técnicas

La primera fase del proyecto consiste básicamente en el desarrollo de talleres de concientización económica, mientras que la segunda fase consiste en el acompañamiento individual a ideas de negocios mediante sesiones de coaching, reforzadas con talleres comunitarios complementarios.

7.1 Talleres de concientización económica

Son espacios abiertos a todos los actores económicos de la comunidad (ciudadanos de un grupo meta definido, organizaciones locales u otros interesados en participar). En promedio tienen una duración estimada entre 3 a 6 horas. Son dinamizados por uno o dos facilitadores que introducen varios juegos de roles, dinámicas de grupo y espacios de debate/exposición de ideas, según un “itinerario” que pretende llevar a los participantes desde el análisis del contexto socio-económico de la localidad, hasta la definición de prioridades de acción, aprovechando el potencial de desarrollo de los recursos locales.

7.2 Sesiones de coaching

En la segunda fase del proyecto se pretende concretizar y operativizar las ideas generadas en los talleres realizados en la primera fase, a través del acompañamiento a las personas y organizaciones que deseen generar un cambio en la economía local.

Lo que se propone hacer en la segunda fase es dar seguimiento a las ideas desarrolladas en los talleres, realizando un plan de acción con los mismos participantes y suministrando herramientas de análisis epresarial suficientemente sencillas para que puedan ser utilizadas y manejadas por cualquier persona. Del mismo modo, se busca crear redes de contacto y de soporte a los participantes con otras organizaciones o personas que puedan ser relevantes para el buen desarrollo y operacionalización de las ideas generadas. Asimismo, se buscara la gestión de fondos con otras instituciones a nivel nacional e internacional para apoyar el desarrollo de las ideas identificadas en la fase 1. El acompañamiento del equipo del proyecto se hará de forma individual o dirigida a grupos pequeños, a través de promotores/facilitadores (“coachers”) capacitados en una técnica muy utilizada en el acompañamiento empresarial: el coaching.

El proyecto no promueve una actitud asistencialista ni paternalista, por lo cual no se promueve la concesión de donaciones a los participantes para el desarrollo de actividades económicas u otros fines.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 17

Bienes

Habilidades

Actitudes

Acción Esquema adaptado de NEF

El principal objetivo del “coaching” en una comunidad es lograr la transformación de las comunidades e instituciones en base al conocimiento de nuestra economía local, a través de la acción que surge de la concretización de nuestras ideas utilizando nuestros propios bienes:

Conocimiento de la economía local y de nuestros propios bienes

“coaching” en red

Acción

Transformación

De la comunidad

De las instituciones

Esquema adaptado de NEF

Se busca establecer una relación de empatía con la persona, sin establecer juicios, a su propio paso, con paciencia y tolerancia, dándole un espacio para hablar de sus ideas, deseos, sueños y problemas.

7.3 Talleres complementarios

Adicionalmente, en la segunda fase del proyecto, se llevan a cabo talleres complementarios, que vienen a reforzar la actitud emprendedurista de los habitantes de una región. Al igual que los talleres en la primera fase, los talleres complementarios utilizan herramientas inteligibles para cualquier tipo de público, que hacen uso de juegos de roles para facilitar la comprensión del contenido de los mismos. Estos talleres van dirigidos a crear concientización y fomentar la proactividad con respecto al trabajo en red, la mejora en la calidad de los negocios y a hacer un mejor uso del dinero.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 18

8

Resultados esperados y monitoreo del impacto del proyecto en el grupo meta

El proyecto estará basado en el proceso evolutivo individual y de autoconciencia de cada agente involucrado, con respecto a su conducta en relación a su intervención en la economía local, ya sea una organización (como una organización financiera local, un negocio local, una escuela, o una institución pública) o un individuo (cualquier ciudadano que viva en la región, con interés en participar en este proyecto), que culminará en un esfuerzo conjunto de todos los agentes, para lograr un mejor entendimiento y conocimiento de cómo trabaja la economía local, y como ellos la pueden influenciar. Esta es una de las características más destacadas de la lógica de intervención, que permite que los agentes elijan sus propios caminos, de entre los resultantes de sus propios análisis; lo que significa que un resultado cerrado, totalmente definido y conocido, al menos en un micro nivel (por agente), no se puede definir; en particular, al comienzo del proceso de intervención. Asimismo, la metodología APLN implica que es el cliente quien define su propio camino hacia el desarrollo, siguiendo su propia energía y ritmo de trabajo, por lo que es imposible definir resultados cuantitativos relativos a número de iniciativas de negocio montadas, en proceso, etc. Es posible sin embargo, definir algunos resultados esperados generales: Con respecto al grupo meta: • Mayor conocimiento con respecto a conceptos básicos del funcionamiento de la economía local. • Generación de conciencia sobre las ventajas de realizar la mayor cantidad de gastos posible dentro de la localidad. • Identificación de redes organizacionales de trabajo, para el apoyo mutuo de iniciativas en actividades económicas. • Generación de ideas para microempresas y montaje de negocios locales que conlleven a un mayor aprovechamiento de los recursos y necesidades locales, potenciando las capacidades ya existentes. • Mayor conocimiento de la propia economía local (existente y potencial).

• Cambios concretos de conducta con respecto a gastos e inversiones, tanto a nivel de hogares y microempresarios como de los más grandes actores económicos de la zona, incluyendo el sector público, aumentando los flujos locales de circulación de efectivo. • Mayor cohesión social y solidaridad. • Mayor diversificación económica a nivel local Con respecto a la institución que implmenta el APLN: • Enriquecimiento , diversificación y fortalecimiento de las metodologías de trabajo institucionales • Transversalización institucional del conocimiento y transformación de enfoques de proyectos para el desarrollo. • Mejoramiento de la capacidad de gestión institucional.

De este modo y aunque no podemos predecir exactamente lo que le sucederá a cada agente, al menos en un macro nivel (regional), se han definido algunos resultados específicos con respecto al impacto del proyecto en el grupo meta, así como indicadores y medios de verificación , que se pasan a presentar en la siguiente tabla:

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 19 A nivel comunitario Resultados

Actividades

Indicadores

Formas de verificación

La comunidad dispone de una red de contactos mapeada por la institución que implementa el proyecto, para el desarrollo de ideas de negocio.

Mapeo local de actores económicos.

Se han identificado al menos 10 organizaciones, negocios, personas influyentes y lugares de reunión en la comunidad donde se implementa el proyecto.

Informe de taller de mapeo local.

La comunidad conoce conceptos básicos sobre el funcionamiento de la economía local y los utiliza para favorecer el desarrollo económico local.

Estudio de flujos locales de dinero y desarrollo de talleres comunitarios de concientización económica

Un 70% de los habitantes cambia su actitud hacia mayores compras en los negocios locales ya existentes.

Análisis de información en línea base.

Un 30% de las ideas de negocios que surgen son para sectores del mercado que aún no se encuentran en la comunidad.

Reporte de talleres comunitarios.

Un 10% de los asistentes a los talleres genera ideas para el montaje de negocios a nivel local.

Reporte de talleres comunitarios.

La comunidad identifica nichos potenciales de mercado para la maximización de los gastos e inversiones locales, en base a un estudio de los flujos locales de dinero. Se generan ideas para el montaje de negocios a nivel local.

Surge el montaje de ideas de negocios a nivel local.

Sesiones de coaching.

Un 10% de las personas que asisten a los talleres comunitarios solicita sesiones de coaching.

Reportes de sesiones de coaching.

Se generan más redes de trabajo.

Talleres complementarios.

Un 70% de las personas que participan en sesiones de coaching han utilizado la red de contactos del proyecto para el proceso de montaje de su idea de negocio.

Reportes de sesiones de coaching.

Mejora la calidad en el servicio empresarial.

Un 70% de las personas que participan en los talleres de mejoramiento de calidad hacen planes concretos para mejorar la calidad en sus negocios.

Muestreo de asistentes a los talleres de mejora de calidad.

La comunidad aprende conceptos básicos sobre el manejo adecuado del dinero.

Un 70% de las personas que participan en los talleres de mejoramiento de calidad hacen planes concretos para mejorar la calidad en sus negocios.

Muestreo de asistentes a los talleres de uso del dinero.

Se promueve la diversificación empresarial.

Un 10% de las personas que montan su idea de negocios parten de una idea innovadora o un nuevo producto en el mercado local.

Reportes de las sesiones de coaching.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 20

A nivel institucional Resultados

Actividades

Indicadores

Formas de verificación

El equipo institucional designado para la implementación del APLN conoce y maneja la metodología del mismo.

Entrenamiento en la metodología de coaching y talleres comunitarios.

Un 80% de las personas entrenadas contesta satisfactoriamente preguntas con respecto al aprendizaje de las metodologías APLN.

Resultados de examen sobre conceptos generales del proyecto y quiz durante el taller en coaching.

La institución conoce las generalidades del proyecto APLN.

Diseminación interna de la metodología.

Un 80% del personal de la institución contesta satisfactoriamente preguntas generales sobre la metodología APLN.

Reporte de reunión de socialización de la metodología

La institución tiene planes de acción concretos para transversalizar la metodología en otras áreas de trabajo.

Definición de estrategia de transversalización interna.

La metodología APLN se utiliza en al menos 1 área de trabajo adicional a la inicialmente planteada.

Informe de transversalización.

El equipo institucional designado para la implementación del APLN identifica puntos a mejorar en la calidad de entrega de talleres comunitarios.

Reforzamiento de calidad en entrega de talleres

Un 80% del personal a cargo de la implementación del proyecto tiene planes para mejorar la calidad de entrega de talleres.

Informe de taller de mejora de calidad.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 21

9

El Gestor del proyecto

Se denomina gestor del proyecto al funcionario institucional a cargo de llevar a cabo las actividades del proyecto APLN. El Gestor del proyecto es el encargado de liderar las actividades correspondientes al proyecto. Sus funciones son principalmente: • • • • • • •

• •

Impartir sesiones de acompañamiento /coaching. Visitar lugares de reunión o de influencia. Promocionar el proyecto. Visitar a actores influyentes. Hacer networking o vinculación entre actores socioeconómicos. Redacción de informes quincenales, mensuales, financieros y reportes de acompañamiento / coaching. Socializar el proyecto dentro de la institución que implementa el proyecto, coordinando actividades como definición de estrategia de transversalización del proyecto, mapeo local, etc. Coordinar el levantamiento de línea base y encuestas. Desarrollar talleres comunitarios de APLN en la frecuencia definida por la institución que implementa el proyecto.

• • • • • • •

Dar seguimiento a clientes e ideas identificadas en los talleres. Apoyar la estrategia institucional de transversalización del proyecto. Asistir a reuniones de seguimiento y asesoría. Visitar las comunidades en las que vive el grupo meta al menos dos días por semana durante la etapa de acompañamiento / coaching. Preparar material publicitario para el proyecto. Lectura y estudio continúo sobre las bases teóricas del proyecto. Llevar a cabo actividades de apoyo técnico y vinculación de las personas en coaching con otras instancias según su demanda, tales como elaboración de planes de negocios, financiamiento y asistencia técnica.

El Gestor del proyecto depende de la institución que implementa el proyecto, está inserto dentro de su estructura organizacional, bajo la supervisión directa del personal institucional correspondiente, recibiendo el apoyo continuo de STRO en Tegucigalpa.

El esfuerzo de todos realizó el sueño El señor Moisés Anariba Zapata tiene 65 años, es casado, con 11 hijos, y vive en la comunidad de Mojimán, Departamento de Yoro. “En el año 2009 teníamos la necesidad de construir una bodega en un solar que compramos en la comunidad. Empezamos a hacer solicitudes pidiendo ayuda. Hicimos una solicitud al PDA Morazán. Nos invitaron a una capacitación y fue así que nos mandaron al personal de Apreciando lo Nuestro. Fue en el primer taller que aprendimos a valorar y a conocer el potencial que había en el negocio y en la comunidad. Nunca pensábamos que íbamos a terminar la obra, pero gracias a Dios y al esfuerzo de todos se realizó el sueño”. Crédito testimonio: Visión Mundial Yoro

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 22

CAPITULO III

¿Cómo se ejecuta la metodología APLN? Procedimiento de implementación del proyecto

“manual de implementación” “Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 23

El procedimiento de implementación del proyecto presentado a continuación, consiste en una descripción de las principales actividades relativas al proyecto, que deben ser ejecutadas según el plan de trabajo. No obstante, existen múltiples actividades adicionales que no están descritas aquí y que el gestor de APLN deberá realizar para optimizar la implementación del proyecto, tales como socialización continua del proyecto con los funcionarios de la institución que implementa el proyecto, jornadas de trabajo conjuntas, aprendizaje continuo y lectura de documentos relevantes al APLN, reconocimiento de la zona, etc.

Plan de trabajo

El proyecto será implementado según el siguiente esquema y sus correspondientes actividades: 1 2 3 4

Selección y contratación de gestores del proyecto. Inducción de los gestores. Socialización institucional del proyecto. Definición de áreas o grupos de intervención y estrategia de transversalización institucional del proyecto. 5 Levantamiento de información para línea base de actitudes y comportamientos y encuestas sobre los flujos locales de efectivo. 6 Mapeo local. 7 Examen sobre el libro “Tapando las Fugas del Balde”. 8 Entrenamiento en la técnica del coaching. 9 Talleres y promoción del proyecto: 9.1 Desarrollo de los talleres comunitarios. 9.2 Reforzando la calidad en la entrega de talleres. 9.3 Promoción del proyecto. 10 Coaching y talleres complementarios de emprendedurismo local. 10.1 Sesiones de coaching. 10.2 Talleres complementarios de emprendedurismo local. 11 Levantamiento línea base final. 12 Monitoreo y documentación institucional de las actividades del proyecto. Idealmente, el plan de trabajo en las actividades iniciales (actividades 1 a 8), pueden desarrollarse en un período de 5 meses, dependiendo de la cantidad de gestores a entrenar y la extensión del área geográfica que se cubrirá con la intervención del proyecto. Para el desarrollo de todo el plan de trabajo se requerirá de un periodo de 12 meses.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 24

A continuación se presenta un cronograma ejemplo para la implementación de estas actividades para un grupo de 5 gestores:

marzo Actividad

abril

mayo

junio

8 meses siguientes

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1. Selección y contratación gestores 2. Inicio Gestores 3. Inducción Gestores 4. Socialización del APLN 5. Definición de áreas y estrategias de intervención 6. Levantamiento de línea base y encuestas 7. Mapeo local 8. Entrenamiento en coaching 9. Inicio de promoción, talleres y coaching

Madre, esposa, ama de casa, comerciante... Doña Julia Márquez tiene 51 años de edad, vive en Las Brisas, el Negrito, Yoro. Su esposo emigró a U.S.A. donde le ha ido regular. Doña Julia tiene siete años de vivir sola con sus cinco hijos. Su idea de negocios fue la venta de ropa usada; “siempre quise realizar este tipo de ideas pero no me decidía. Tenía miedo, pero después de haber recibido el taller de APLN despertó en mí el deseo y el ánimo de adquirir mi negocio, luché para lograrlo, ahora estoy muy contenta y agradecida con Dios por darme la oportunidad de vender en mi comunidad y así mejorar mis ingresos económicos”.

Crédito imagen y testimonio: Visión Mundial Yoro

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 25

1

Selección y contratación de los gestores del proyecto Responsable: Jefes / Gerentes /Departamento de recursos Humanos de la institución que implementa el proyecto Coordina: Institución que implementa el proyecto Participan: Jefes / Gerentes /Departamento de recursos Humanos de la institución que implementa el proyecto y personal de STRO. Duración aproximada: 1 semana Objetivo: Seleccionar y/o contratar el o los futuros gestores del proyecto APLN.

La selección y/o contratación de los gestores se llevará a cabo según el reglamento interno de la institución que implementa el proyecto. El perfil idóneo para un gestor de APLN se describe en el Anexo 1, junto con sus actividades, funciones y responsabilidades. La institución que implementa el proyecto deberá invitar/ nombrar candidatos que reúnan las características que se describen en el documento “perfil del gestor del proyecto” en el Anexo 1, hasta donde sea posible, solicitando sus currículos y enviando una copia a STRO. Asimismo, los candidatos potenciales recibirán una copia del documento “hoja informativa APLN” en el Anexo 2, debiendo leerla antes de presentarse a la entrevista.

Seguidamente, se les dará media hora para que preparen una propuesta de desarrollo económico local, y diez minutos para presentar su idea a los asistentes. Esto se hace con el propósito de evaluar la creatividad y disposición hacia el proyecto por parte de los gestores. Se utilizarán los criterios definidos en el Anexo 3 para guiar la selección de los candidatos. Finalmente, la institución que implementa el proyecto decidirá sobre el candidato a contratar, comunicando a STRO sobre su decisión antes de la comunicación oficial al candidato seleccionado.

El día de la entrevista, se llevará a cabo una breve explicación sobre el proyecto a los candidatos. Posteriormente, se asignará la siguiente misión a los candidatos: visitar una comunidad, comunicando la idea del proyecto a algunos habitantes. Esto con el objetivo de observar su desenvolvimiento en el campo, su habilidad de interacción con las personas y su capacidad de comunicar ideas. Antes de la visita deberán preparar su estrategia de abordaje al cliente.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


2

:: Manual de Implementación:: pág. 26

Inducción de los gestores Responsable: Personal STRO Coordina: Personal STRO Participan: Gestores APLN. Duración aproximada: 2 días Objetivo: Capacitar al Gestor de APLN en la teoría y metodología del proyecto, así como en el curso de acciones a seguir y responsabilidades propias del puesto. La inducción a los gestores se llevara a cabo según la agenda que se describe a continuación (también descrita en el Anexo 4):

Día 1 Hora Actividad Objetivo Bienvenida Presentación de los participantes, objetivos y agenda de la jornada 8:30-9:15 9:15-9:30 9:30-10:00

Presentación de video STRO

Presentar a los participantes una breve introducción sobre STRO

Ejercicio de las monedas de chocolate

Experimentar el efecto multiplicador de los flujos locales de dinero (ver anexo 5, herramienta A1“flujos locales de dinero: el efecto multiplicador de las monedas de chocolate”)

10:00-10:15

Receso

10:15-11:00

Introducción de Apreciando Lo Nuestro

Presentar a los participantes la historia (orígenes) del APLN, la problemática de los modelos tradicionales de desarrollo y la propuesta de innovación APLN (ver anexo 6)

11:00-11:30

Ejercicio “Las Matemáticas del Gasto”

Experimentar con el concepto de “gasto innecesario”, analizando el potencial de la oportunidad que se genera para fortalecer la economía local (ver anexo 5, herramienta A2 “Las Matemáticas del Gasto”)

11:30-12:00

Esquema de implementación del APLN, experiencias y logros

Presentar a los participantes la justificación y etapas de implementación de la metodología APLN, así como experiencias y logros en Honduras y El Salvador (ver anexo 7)

12:00-1:00

Almuerzo

1:00-1:30

Ejercicio del balde

Analizar los flujos locales de dinero y sus consecuencias, así como formas de evitar las fugas de capital local. (ver anexo 5, herramienta A3“Tapando las fugas de El Balde”)

1:30 -2:15

La Técnica del Coaching

Presentar a los participantes la base teórica del coaching, y demostración de una sesión de acompañamiento (coaching) (anexo 8)

Taller Base del APLN

Presentar el esquema de un taller comunitario de Concientización Económica (ver anexos 9 y 27)

2:15 – 2:45 2:45-3:00

Receso

3:00-3:30

Definiendo lo local

Consensuar que será considerado como local durante la implementación del proyecto (ver anexo 23)

3:30-4:30

Practicando Herramienta APLN 1

Los participantes practican la entrega del ejercicio de las monedas de chocolate (ver anexo 5, herramienta A1“flujos locales de dinero: el efecto multiplicador de las monedas de chocolate”)

4:30-5:00

Espacio de Reflexión

Compartir impresiones de la jornada “Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 27

Día 2

Hora Actividad Objetivo Bienvenida

Repaso de conocimientos del día anterior

8:45 – 9:45

Practicando Herramienta APLN 2

Los participantes practican la entrega del ejercicio “Las Matemáticas del Gasto” ( ver anexo 5, herramienta A2“Las Matemáticas del Gasto”)

9:45.-10:00

Receso

10:00-11:00

Practicando Herramienta APLN 3

Los participantes practican la entrega del ejercicio “tapando las fugas del balde” (ver anexo 5, herramienta A3 “Tapando las fugas de el Balde”)

11:00-11:30

Espacio de Reflexión

Compartir impresiones de la práctica Generar ideas para mejorar y adaptar el taller base APLN

11:30-12:00

Plan de Implementación e integración

-Socialización del convenio entre la institución que implementa el APLN y STRO. -Presentación de plan de trabajo y cronograma de actividades

8:30-8:45

12:00-1:00

ALMUERZO

1:00-1:30

Resultados esperados

Desarrollo de una visión compartida sobre el impacto esperado a través de la integración del APLN

1:30-2:30

Material de apoyo

-Revisión del Manual del promotor, Manual APLN, manual de herramientas, taller en coaching. -Perfil y funciones del Promotor (ver anexo 1) Lectura: Tapando las Fugas del Balde (ver anexo 10) Fuentes virtuales: NEF, STRO, APLN

Plan de seguimiento y monitoreo

-Capacitaciones y asesoría por parte de STRO - Mecanismos de comunicación -Revisión y adaptación del sistema de informes : informes mensuales (ver anexo 11), informes de coaching (ver anexos 12,13 y 14), ayuda memoria de talleres (anexo 15), - Lecturas adicionales: tapando las goteras del balde (ver anexo 10), página web NEF: www.pluggintheleaks.org. Página web STRO: http://www.stro-ca.org/site.php. Página web APLN: www.apreciandolonuestro.org

3:00- 3:30

Acuerdos y compromisos

Programación de actividades sub siguientes.

3:30 – 4:00

Preguntas y respuestas

2:30 – 3:00

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 28

3

Socialización institucional del proyecto: Responsable: Gestor del proyecto APLN y Jefe Directo. Coordina: Gestor del proyecto APLN. Participan: Personal clave de la institución que implementa el proyecto, designada por el Jefe directo del Gestor. Duración aproximada: 3 horas Objetivo: Dar a conocer los conceptos teóricos básicos del proyecto y el esquema general de funcionamiento a los funcionarios de la institución que implementan el proyecto, así como proveer una oportunidad para que el facilitador refuerce sus conocimientos en el proyecto.

La socialización del proyecto se llevará a cabo según el siguiente esquema:

Hora

Agenda

9:00-9:30

Presentación de Social Trade Organization (STRO). (ver anexo 16)

9:30 -9:50

Ejercicio monedas de chocolate (ver anexo 5, herramienta A1 “flujos locales de dinero: el efecto multiplicador de las monedas de chocolate”)

9: 50-10:00

Receso

10:00-10:30

Base teórica del proyecto “Apreciando lo nuestro”, incluyendo el ejercicio del balde (ver anexo 6 ) y anexo 5 (herramienta A3 “Tapando las fugas del El Balde”)

10:30-11:00

Implementación del proyecto “Apreciando lo nuestro” (ver anexo 7)

11:00- 11:30

Metodología de acompañamiento : “coaching” (ver anexo 8)

11:30-12:00

Esquema de implementación del proyecto entre STRO y la institución que implementa el proyecto incluyendo los resultados esperados. Socialización del convenio o contrato suscrito entre ambas instituciones, explicando responsabilidades de cada parte y financiamiento de las actividades.

Durante la socialización, los nuevos gestores tomarán nota de las preguntas más complejas que no se puedan responder en ese momento, y lo enviarán vía correo electrónico a STRO. El facilitador deberá redactar una ayuda memoria de este evento. Se deberá llevar a cabo al final de la reunión, una pequeña evaluación del aprendizaje del contenido, haciendo unas 5 preguntas muy generales sobre el APLN.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 29

4

Definición de áreas y grupos de intervención y estrategia de transversalización del APLN Responsable: Jefe de gestor APLN Coordina: Gestor del proyecto APLN. Participan: STRO y personal clave de la institución que implementa el proyecto, designado por el Jefe del gestor. Duración aproximada: 4 horas Objetivos:

• Definir las áreas o grupos de intervención del APLN a ser atendidos por el Gestor APLN • Definir como se integrará APLN dentro de las otras áreas de trabajo de la institución que implementa el proyecto. La definición de áreas y/o grupos de intervención se llevará a cabo según las prioridades y necesidades de intervención del área de trabajo donde se desarrollará el APLN. Algunos puntos importantes a tener en cuenta son: • La capacidad de atención (tiempo disponible) de un gestor considerando distancias, facilidad y tiempo de desplazamiento en base a requerimientos mínimos de realizar un taller mensual, así como los dos días a la semana que el facilitador debe pasar en las comunidades para impartir sesiones de coaching, visitar lugares de influencia, promocionar el proyecto, visitar a actores influyentes, hacer networking, mas la redacción de informes mensuales y reportes de coaching. •

• Los futuros clientes se acercarán al facilitador por iniciativa propia. Si se define un área con un grupo que ya esté trabajando con la institución que implementa el proyecto, es muy importante tomar en cuenta que el facilitador no dará seguimiento sistemático a ideas de negocios antes identificadas o ya en marcha sin que esta persona lo solicite. El facilitador se acercará a estas personas solamente cuando ellas así lo soliciten. • Si durante las sesiones de coaching se ofrece el apoyo de alguna otra área de trabajo de la institución que implementa el proyecto, es muy importante que los facilitadores APLN den seguimiento a los clientes aún después de haberlos puesto en contacto con otro personal de la institución que implementa el proyecto, siguiendo la metodología de APLN. • Facilidad de contar con transporte accesible para visitas constantes al sitio del proyecto por parte del facilitador. • Facilidad de contar con un espacio o local donde se puedan desarrollar los talleres (20 a 30 personas).

Para definir la estrategia de integración del APLN en otras áreas de trabajo de la institución que implementa el proyecto, es necesario definir actividades precisas. Se recomienda la elaboración de un marco lógico que indique resultados deseados, elaborado por el gestor APLN, su Jefe, y personal institucional clave. El facilitador también monitoreará el desarrollo de las actividades que se definan en este ejercicio. A continuación se presenta una guía para la elaboración de este marco lógico, mostrando algunos ejemplos de resultados deseados para la transversalización del APLN.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 30

Estrategia de transversalización del APLN Objetivo de desarrollo: Los habitantes de las zonas geográficas de (área de trabajo/programa/ proyecto) reciben servicios por parte de (institución que implementa el proyecto) bajo la metodología y filosofía de Apreciando lo nuestro Objetivo de la acción: Los funcionarios de (área de trabajo/programa/proyecto) incorporan metodologías y técnicas de APLN en sus programas y áreas de gestión. Actividades

Resultados: (área de trabajo/programa/proyecto ) atiende a sus clientes con la metodología de APLN …

R1.1 R1.2 R1.3 R1.4 … R2.1 R2.2 R2.3 R2.4 … …

…. …. (programa/área/proyecto) se planifica alrededor de APLN. APLN sirve de sombrilla a (programa/área/proyecto). APLN se vincula con la estrategia de (programa/área/proyecto). APLN da seguimiento a empresas ya establecidas en el área de : (programa/área/proyecto).

El Gestor de APLN deberá redactar una ayuda memoria de todo el proceso.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 31

5

Levantamiento de línea base y encuestas Responsable: Gestor del proyecto. Coordina: Gestor del proyecto APLN. Participan: Gestor APLN Duración: aproximada: 4 semanas Objetivos: • Obtener información económica sobre los flujos locales de dinero. • Obtener información socioeconómica para constituir una línea base del proyecto.

Esta actividad consiste en organizar la aplicación de una encuesta en el área del grupo meta de APLN. Se pretende conocer cuáles son los flujos de dinero en el área, cuales son las principales fugas y fuentes de ingresos. De esta forma, se busca tener una base realista y concreta para generar ideas para evitar las fugas de efectivo, concientizando a la gente sobre los beneficios de gastar localmente y el daño que se hace cuando el dinero sale fuera de la localidad. Básicamente, se busca contestar las siguientes preguntas: • Cuanto la gente está gastando localmente y en que, cuanto están gastando fuera de la localidad y en qué, y sobre todo, porque lo están gastando fuera de la localidad y no adentro. • Qué cantidad y tipo de fuentes de ingresos tiene la gente, y en qué cuantía son locales o no locales. Asimismo, se levanta información acerca de las actitudes y comportamientos de las personas hacia la apreciación de los recursos locales, hacia su participación e influencia activa en el desarrollo económico local y la estimación de su propia capacidad e independencia para lograr un cambio positivo en su comunidad.

Inicialmente, se definirá la cantidad de familias a encuestar, la cual no será menor al 15% del total de la población del área geográfica del grupo meta. El Gestor de del proyecto deberá entonces coordinar el levantamiento de la encuesta que figura en el anexo 17, bien sea mediante la contratación de encuestadores externos o por sí mismo, según se decida a nivel interno de la institución. Previo al levantamiento de la encuesta, los Gestores deberán ensayar la aplicación de la misma, para verificar que los datos se estén recolectando adecuadamente. Es muy importante que el gestor o sus designados apliquen las encuestas de forma participativa, es decir, que no entreguen la encuesta el encuestado para que el mismo la llene, si no, que hagan las preguntas al encuestado y el gestor o su designado se encarguen de escribir la información correspondiente en el formato de las encuestas. Se recomienda fuertemente que las encuestas se lleven a cabo de esta forma, para evitar tener errores en el llenado de las encuestas, que afectaría gravemente el procesamiento de la información posterior. Si se contrata personal de apoyo para levantar la encuesta, los Gestores deberán realizar una reunión previa de inducción a dirigida a los encuestadores, donde se expliquen los conceptos básicos del proyecto y se ensaye la aplicación de la encuesta.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 32

6

Mapeo local Responsable: Gestor del proyecto Coordina: Gestor del proyecto. Participan: Gestores del proyecto, Jefes institucionales de área, personal institucional clave, actores importantes en el contexto del proyecto. Duración aproximada: 3 horas Objetivo: Identificar a los actores socioeconómicos influyentes para construir una red de contactos que poner a disposición a los clientes, y que nos ayude a conocer mejor con que recursos se cuenta en el área.

El mapeo local consiste una reunión con los funcionarios claves de la institución que implementa el proyecto, y otros actores en el contexto del mismo, que se desarrollará según la siguiente agenda:

Hora 9:00-9:30

Agenda Conceptos sobre trabajo en red (ver anexo 18)

9:30 -10:00

El trabajo en red dentro de Apreciando lo nuestro (ver anexo 19)

10:00-10:45

Identificando y mapeando gente y redes clave: mapeando sus propias redes individuales (ver anexo 20)

10:45-11:00

Receso

11:00-11:45

Identificando y mapeando gente y redes clave: haciendo un mapa colectivo de personas y grupos (ver anexo 20)

11:45- 12:00

Seguimiento a las acciones

El facilitador deberá documentar con fotografías los mapas personales y colectivos, y luego construir un banco de datos clasificado por categorías, según el ejemplo que se muestra en el Anexo 21. Este banco de datos servirá al facilitador en el futuro para analizar grupos a construir en el futuro, donde buscar apoyo, a quienes invitar a los talleres, que contactos útiles puede ofrecer a sus clientes, etc.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 33

7

Examen sobre el libro “Tapando las Fugas del Balde”

El propósito de esta actividad es asegurar que los gestores del proyecto han aprendido y profundizado sobre los aspectos más importantes de la filosofía del APLN, lo cual les proporcionará mayor autonomía y capacidad creativa durante la implementación del proyecto.

El objetivo de este trabajo es generar conciencia sobre las maneras en las que se debe trabajar para conseguir que el dinero que entre en una comunidad permanezca en ella el mayor tiempo posible, creando así un impacto positivo en el desarrollo local que se multiplica en el tiempo.

Esto se logra a través de la lectura del libro en el anexo 10, que será entregado durante el taller inicial de inducción a los gestores, llevando a cabo un pequeño examen en esta etapa para discutir las ideas descritas en el libro.

Para ello se ofrecen ejemplos y estrategias para la creación y mantenimiento de unidades económicas a nivel local que sean capaces de sobrevivir a la competencia de las grandes corporaciones.

El libro “Tapando las goteras del balde”, consiste un texto dirigido a proporcionar al lector los conocimientos necesarios para trabajar por el desarrollo económico de su comunidad, tomando en cuenta las particularidades de ésta y de los miembros que la conforman.

Estemos claros: “Tapando las goteras” no trata de cerrar las conexiones de una comunidad con el mundo exterior. Por el contrario, trata de aumentar los vínculos locales para usar lo más posible y de la mejor manera toda la inversión que viene de afuera de la comunidad, sea que viene del gasto del gobierno, del gasto que hacen los negocios o del gasto que hacen los propios consumidores.

Este enfoque será particularmente adecuado a las necesidades de quien desee una guía simple pero aplicada y probada para que las personas comunes entiendan qué es lo que está ocurriendo en su economía local, y para que ellas puedan participar en la toma de decisiones.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 34

8

Entrenamiento en coaching Responsable: Equipo STRO. Coordina: Equipo STRO y Jefes de facilitadores APLN Participan: Gestores APLN y personal clave designado por los Gerentes. Duración aproximada: 5 días Objetivo: Dar a conocer la metodología de coaching a los facilitadores, para que puedan aplicarla en sus futuros clientes.

Este taller consiste en entrenar al grupo que implementa el proyecto en la metodología de coaching, de tal forma que al finalizar el mismo, puedan atender al grupo meta en el seguimiento de ideas individuales o colectivas para el establecimiento de nuevos negocios que maximicen los recursos locales.

El contenido de este taller es variable, se adapta a las características específicas del grupo meta que recibe el entrenamiento, y es responsabilidad de STRO seleccionar las herramientas adecuadas para tal fin. Los materiales de apoyo correspondientes a esta fase del proyecto se entregan durante el desarrollo del proyecto, así como el contenido teórico del mismo.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 35

9

Talleres y promoción del proyecto Responsable: Gestor del proyecto. Coordina: Gestor del proyecto. Participan: Gestores del proyecto, personal de STRO (en el primer taller), personas del grupo meta y actores socioeconómicos identificados en el mapeo. Duración aproximada: cada taller dura aprox. 4 horas. Los talleres se impartirán de forma continua a partir de esta etapa, con la frecuencia que determine la institución que implementa el proyecto, según su capacidad de atención a los clientes en coaching que se generarán después de un taller. Objetivo: 1. Provocar un proceso de reflexión individual y colectiva sobre el comportamiento económico local y sus repercusiones en la calidad de vida. 2. Dar a conocer el proyecto al grupo meta antes definido y a los actores influyentes identificados. 3. Promocionar el proyecto en la localidad Las actividades de desarrollo de talleres y publicidad del proyecto se desarrollarán de forma simultánea.

9.1 Desarrollo de talleres

Inicialmente, se desarrollarán talleres introductorios del proyecto con el grupo meta, en grupos de no más de 30 personas, desarrollando la cantidad necesaria de talleres para llevar el mensaje a todo el grupo meta y según la capacidad de atención a los clientes que se generarán a raíz del taller. Según las estadísticas en Yoro, Honduras, un 9% de las personas que asisten a un taller de coaching solicitarán una sesión, y un 3% pondrán su idea de negocios en práctica, y un gestor, idealmente, no debe manejar más de 2 sesiones por día, o una cartera activa mayor a 25 clientes. También deben invitarse personas u organizaciones identificadas en el mapeo local que se consideren relevantes para el primer taller. El propósito de este taller es dar a conocer el proyecto al grupo meta, informándoles también sobre los flujos locales de dinero, el funcionamiento del proyecto y los servicios de coaching. Asimismo, se pretende identificar las primeras ideas, individuales y/o colectivas para negocios o actividades locales que conlleven a un mayor desarrollo económico local.

Es muy importante lograr que las ideas que surjan sean bastante concretas, y que no sean solamente ideas vagas o generales. El logro de este objetivo depende en gran medida de la claridad en las instrucciones del gestor al grupo que recibe el taller, que puede facilitarse mediante ejemplos de ideas concretas como: comercializar encurtidos, abrir un salón de belleza, aprender inglés, etc. Idealmente, los talleres se deben entregar por parejas de facilitadores, donde uno de ellos hace las veces de co-facilitador. El gestor encargado del proyecto deberá coordinar la logística y adquisición de materiales que se describen en el anexo 22. Previo al taller, se enviarán invitaciones al grupo meta y otros invitados especiales. El taller se desarrollará según la agenda que se describe a continuación (también en anexo 9)

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 36

Hora

Agenda

9:00-9:30

Bienvenida, presentación y preguntas iniciales de reflexión: Los conceptos base ECONOMIA, GASTO e INVERSION (ver anexo 24)

9:30-9:45

Presentación del proyecto (ver anexo 25)

9:45-10:15

10:15-10:30 10:30 –11:00 11:00-11:15 11:15 –11:45

Ejercicio 1: El efecto multiplicador de las monedas de chocolate (ver anexo 5: herramienta A1 “flujos locales de dinero: el efecto multiplicador de las monedas de chocolate”) Reflexiones y refrigerio Ejercicio 2: Las Matemáticas del Gasto (ver anexo 5, herramienta A2 “Las Matemáticas del Gasto”) Los flujos locales de dinero: resultado de las encuestas Ejercicio 3: Tapando las fugas del Balde (ver anexo 5, herramienta A3“Tapando las fugas de El Balde”)

11:45-12:00

Servicios de acompañamiento de ideas de negocio (ver anexo 26)

12:00-12:30

Reflexión, cierre y despedida. Entrega de material del taller (ver anexo 27)

Es probable que el tiempo se extienda un poco más, pues algunas personas realizan intervenciones bastante largas. Es muy importante no cortar la energía de los asistentes, pero también llevar un buen control del tiempo, de tal forma que en el momento de llegar a la última parte del ejercicio del balde, las personas aún conserven energía y creatividad. Cada facilitador será libre de modificar esta agenda, haciendo aportes según la experiencia que vaya ganando, para mejorarlo cada vez más a medida se va implementando. Es muy importante que al final del taller el gestor ofrezca sus servicios de coaching, invitando a los asistentes al taller a inscribirse en una lista donde apuntarán sus datos de contacto, para que así la sesión de coaching tenga lugar. También deberá preparar una ayuda memoria de cada taller y enviarla a STRO, siguiendo el formato descrito en el anexo 15.

Ver en el anexo 28 una variación de este taller, desarrollado y utilizado por Visión Mundial en Yoro.

Ver en el anexo 5, herramienta A10, una herramienta muy útil desarrollada por Visión Mundial Yoro para los talleres comunitarios, llamada “El Círculo de la Pobreza”.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 37

9.2 Reforzando la calidad en entrega de talleres por parte de los facilitadores APLN El factor calidad es sumamente importante para la imagen institucional del proyecto, y para lograr una buena recepción y aceptabilidad del proyecto por parte del grupo meta. La experiencia ha demostrado que algunos facilitadores necesitan reforzar sus habilidades de entrega y preparación de un taller, para evitar olvidos, compras de materiales a última hora, improvisaciones innecesarias, desconocimiento del tema, etc., y sobre todo para evitar entregar un producto de mala calidad a los clientes APLN.

Hora

La actividad de reforzamiento de calidad en talleres, consiste en el desarrollo de un taller por parte del personal de STRO para los facilitadores APLN, donde se analizan los puntos a fortalecer/mejorar por parte de cada facilitador en su trabajo de entrega de talleres, se estudia un poco de teoría al respecto y se establecen compromisos para mejorar. A continuación la agenda de este evento:

Agenda

8: 30-9:00

Llegada, bienvenida, explicación de la agenda

9:00-9:30

Presentación “facilitación de talleres” (anexos 29 y 30) : aprender más sobre algunos conceptos básicos y teoría de la facilitación

9:30-10:00

Retroalimentación talleres: Hacer una auto reflexión de la entrega de los talleres, donde cada participante identifica, ayudado por el personal de STRO, los puntos débiles/a mejorar en su gestión como facilitador de APLN durante la entrega de los talleres APLN, apuntando las conclusiones que así surgen. Reflexiones y refrigerio

10:00-10:15

Receso

10:15-11:00

Definición de factores críticos de éxito (anexo 31): abrir el espacio para definir en conjunto acciones y responsables para lograr implementar la mejora contínua en los talleres de APLN, en base a los puntos débiles/a mejorar antes identificados.

Adicionalmente, a lo largo del proceso de ejecución del proyecto APLN, es conveniente desarrollar reuniones y talleres de reforzamiento con los gestores del proyecto, para explorar aspectos a mejorar, experiencias y lecciones aprendidas que conlleven a mantener la calidad en la entrega de talleres.

Ver en el anexo 32 la ayuda memoria de una reunión de reforzamiento llevada a cabo durante la fase de desarrollo de talleres comunitarios y sesiones de coaching por Visión Mundial Yoro.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 38

9.3 Promoción

La promoción del proyecto se llevará a cabo mediante las siguientes acciones: • Entrega de trifolios (ver anexo 33) a población meta y otros actores. Este volante deberá ser modificado según las características propias de la institución que implementa el proyecto (datos de contacto, descripción de la institución, etc.), e impreso en una cantidad acorde al grupo meta y actores socioeconómicos identificados. • Visitas a actores socioeconómicos claves identificados en el taller de mapeo local. • Visitas a los “lugares de encuentro” identificados en el taller de mapeo local. • Gestión de publicidad por radio u otros medios de comunicaciones disponibles y al alcance del proyecto. • Asistencia a eventos externos donde pueda aprovecharse la oportunidad de promocionar el proyecto.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


10

:: Manual de Implementación:: pág. 39

Coaching y talleres complementarios de emprendedurismo local Responsable: Gestor del proyecto. Coordina: Gestor del proyecto. Participan: Gestor del proyecto, grupo meta y actores socioeconómicos clave. Duración aproximada: Indefinida. Objetivo: • Impartir sesiones de coaching a solicitud de las personas del grupo meta • Dar seguimiento a las acciones y actores identificados. • Estimular la diversificación de la oferta en la economía local • Estimular la movilización de recursos inertes en las redes locales

10.1 Sesiones de acompañamiento / coaching

Durante la última etapa de los talleres comunitarios, se realiza un ejercicio sobre cómo evitar las fugas del dinero localmente. Es en este momento donde los participantes exponen iniciativas económicas/ideas de negocio de su interés. Aquí el facilitador explica lo que son las sesiones de acompañamiento / coaching y ofrece realizar visitas a los interesados para desarrollar sesiones de acompañamiento a sus ideas y proyectos. Las sesiones de coaching se llevarán a cabo de forma continua y a solicitud de los clientes. Es necesario que el gestor de APLN pase al menos dos días a la semana en las comunidades, sitios de encuentro, y sitios donde es probable que encuentre a las personas que asistieron al taller, para propiciar el encuentro con aquellos que no han solicitado una sesión de coaching. También puede propiciar el encuentro con nuevas personas socializando el proyecto e invitándoles a un taller o siendo contactados a través de un actual cliente. Asimismo, puede pedir a los clientes ya existentes que recomienden a otros familiares/amigos que puedan estar interesados en recibir sesiones de coaching.

Es muy importante que el Gestor de seguimiento a los clientes identificados con quienes ya ha desarrollado sesiones de coaching, es decir, que el gestor debe concentrarse en la continuidad de las sesiones para crear las condiciones necesarias para que cada cliente pueda desarrollar exitosamente su idea de negocio. Es muy común que un cliente solicite solamente una primera sesión de coaching, y luego pierda los ánimos para solicitar una segunda o tercera sesión. Es aquí donde el gestor debe ser un agente activo de provocación de las sesiones de coaching, visitando a sus clientes para saludarlos y propiciar una sesión, caminando por las calles de la comunidad con el objetivo de encontrarlos y provocar que le soliciten una sesión, etc. De la misma forma, es muy importante que el gestor trabaje solamente con las personas que estén realmente interesadas en la metodología APLN para su propio desarrollo, es muy común que algunas personas busquen asesoría o recursos económicos a través de una sesión de coaching. Si este llega a ser el caso, y el gestor identifica esta intención continuamente en su cliente, debe dejar de insistir en provocar una sesión de coaching, y dejar que sea el cliente mismo quien solicite la sesión.

Ver en el anexo 5, herramienta B1, una herramienta muy útil para perfeccionar las habilidades de los gestores durante las sesiones de acompañamiento / coaching.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 40

10.2 Talleres complementarios de emprendedurismo local

Después del primer taller, o durante las sesiones de coaching, es posible desarrollar nuevos talleres diseñados para objetivos más específicos con la cartera de clientes o para un grupo que se ha identificado con una idea en particular, como por ejemplo, lograr diversificación de productos, estimular el trabajo en redes locales, mejorar el manejo administrativo, etc. Para desarrollar este tipo de talleres, el facilitador deberá seguir la energía de los individuos o grupos, y utilizar las herramientas de APLN para proveer soporte a las ideas identificadas. Para estos fines, se cuenta con varios talleres complementarios que abordan diversos temas y son sumamente útiles para apoyar el seguimiento a ideas de negocio: trabajando en red (anexo 34), mejora continua (anexo 35), el uso del dinero (anexo 36), explorando oportunidades (Anexo 37) y el comité de clientes (anexo 5, herramienta B9“comité de clientes”).

Es muy importante llevar a cabo una evaluación de impacto con los asistentes a los talleres pasado un tiempo mínimo de 3 meses después de que han sido impartidos, para así tener una base de información que nos permita conocer si la conducta de nuestros clientes ha cambiado a raíz de su participación en el taller, y tomar más acciones al respecto en caso de que los resultados no sean satisfactorios para la institución que implementa el proyecto. En los anexos 39, 40 y 41, se encuentra un formato para evaluar el impacto de los talleres de trabajo en red, manejando mejor mi dinero y mejora contínua, respectivamente, para aplicarse con personas que hayan asistido al taller.

Los talleres complementarios pueden ser impartidos a clientes originarios de una sola comunidad o invitar a personas de diferentes comunidades para ampliar el efecto integrador de redes de comercio regional y enriquecer la fuente de ideas e inspiración.

Ver en el anexo 5, herramienta B2, una herramienta muy útil llamada “casa vieja, casa nueva”, para apoyar las actividades de seguimiento a ideas de negocio identificadas.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 41

11

Levantamiento de línea base final

El proyecto Apreciando lo Nuestro se enfoca en resultados cualitativos más que cuantitativos en búsqueda de la sostenibilidad a largo plazo. Es por esta razón, que al finalizar la intervención de la institución que implementa el APLN en el área geográfica de su grupo meta, se lleva a cabo el levantamiento de una línea base cualitativa. Esta línea base nos permite analizar si se logró un cambio de actitud y comportamiento con respecto a los gastos e inversiones del grupo meta, comparándolo con los resultados de la línea base obtenidos al inicio del proyecto, utilizando el mismo esquema de preguntas. Es recomendable que esta actividad se lleve a cabo al menos 6 meses después de haber iniciado el primer taller comunitario. La encuesta a aplicar se encuentra descrita en el anexo 42.

Migrante emprendedor Jorge Machado es un muchacho que vivió en los E.E.U.U y estuvo preso allá por ser ilegal. Luego lo deportaron. Él no encontraba un espacio en su comunidad de Honduras. Participó en el taller inicial de APLN, y luego comenzaron las sesiones de coaching. Ahora él ha comenzado su negocio con mucha perseverancia –-una glorieta escolar-- y también se está asociando con su familia para iniciar una micro-empresa de pollos de engorde. Esto le ha beneficiado y ya no piensa en emigrar nuevamente.

Crédito testimonio: Visión Mundial Yoro

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 42

12

Monitoreo y documentación de actividades

El objetivo del monitoreo institucional de actividades es abrir el espacio al personal institucional involucrado para realizar adaptaciones y/o contextualizar la metodología, así como para documentar el proceso de implementación del proyecto. Es muy importante mencionar que los resultados de este proyecto son mucho más cualitativos que cuantitativos. Esto implica que las metas del facilitador serán, por ejemplo, desarrollar un taller mensual en su área de influencia, programar una visita con un actor económico semanalmente, etc. Pero nunca será una meta llegar a tener un número determinado de clientes en coaching, ni tampoco un número determinado de negocios iniciados o en marcha. Esto con el objetivo de desarrollar el proyecto bajo la metodología adecuada, donde es el cliente quien se acerca al coach solicitando una sesión y no viceversa, con el propósito último de seguir la energía y la pasión del cliente, y no dejar que una meta cuantitativa influya esta relación. La naturaleza de las herramientas de monitoreo procura provocar la reflexión del gestor en el proceso de implementación del proyecto, y darle a este una oportunidad para que pueda realizar sugerencias.

El gestor del proyecto deberá elaborar una ayuda memoria para cada taller comunitario que desarrolle, según el formato descrito en el anexo 15. Asimismo, deberá elaborar un reporte mensual de actividades, según el formato descrito en el anexo 11. Adicionalmente, el gestor del proyecto deberá llevar registro de cada sesión de coaching o acompañamiento. Para tal propósito se han diseñado dos fichas: una para la primera sesión donde se colectan todos los datos del cliente (anexo 12), y otra para las sesiones de seguimiento que va más enfocada al contenido de las mismas (anexo 13). El historial de la cartera de clientes se va documentando a través de una matriz que compila la información esencial de cada cliente y el avance de las iniciativas. A través de esta matriz el facilitador y su supervisor podrán llevar un monitoreo de la frecuencia de visitas y de la evolución de las iniciativas. En el anexo 14 se muestra una matriz de clientes a manera de ejemplo.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 43

CAPITULO VI ¿Nuevos retos? Componentes metodológicos a desarrollar

“manual de implementación” “Metodología Apreciando lo Nuestro”


:: Manual de Implementación:: pág. 44

1

Diversificación de ideas de negocios

La experiencia nos ha demostrado que uno de los mayores retos en la economía local hondureña es lograr la diversificación del sector informal de la economía y de las principales actividades económicas de los pequeños y medianos empresarios locales. Para superar esta situación, la metodología APLN hace uso de herramientas que incitan al grupo meta a pensar en el siguiente paso hacia la diversificación de una actividad económica que ya estén realizando. Una herramienta muy adecuada para este propósito es la del taller “explorando oportunidades” que se describe en el anexo 37.

Se recomienda desarrollar este taller invitando a personas que ya hayan montado una idea de negocio y a aquellas que aún no lo han hecho, con el objetivo de lograr un “upgrading” de productos en el primer caso, y mayor motivación a iniciar con una idea original y diferente en el segundo caso. Asimismo, es necesario realizar seguimiento a las ideas innovadoras que surjan durante este taller mediante visitas y sesiones de coaching para los asistentes que lograron identificar una acción hacia una idea de negocio innovadora durante el taller.

Grupos de apoyo Para lograr la formación de redes transformativas de trabajo, y alcanzar mayor sostenibilidad en la continuidad del surgimiento y desarrollo de nuevas ideas de negocio desde la misma comunidad, los grupos de apoyo representan una posibilidad bastante prometedora. Un grupo de apoyo consiste en una reunión de un grupo de clientes de coaching, moderados por el facilitador APLN asignado a esa zona geográfica, donde cada cliente expone su idea de negocio y los impedimentos que ha encontrado para llevarla a cabo. Se espera que los asistentes a la reunión aporten ideas y contactos útiles para que cada persona pueda avanzar un poco más en el proceso de montaje de su idea.

2

Es muy útil invitar a otros agentes económicos externos que puedan también aportar con soluciones o ideas para superar los obstáculos de los clientes. Se recomienda que el facilitador redacte una ayuda memoria de esta reunión, dando seguimiento a las ideas surgidas durante la reunión para cada cliente, procurando siempre que sea el cliente quien busque al gestor y no viceversa.

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


3

:: Manual de Implementación:: pág. 45

Mayor encuentro entre la oferta y demanda local

Es muy conveniente crear mecanismos adicionales que apoyen la adquisición local de bienes y servicios por parte de los empresarios ya existentes. Una forma de lograrlo es realizando talleres de encuentros de “oferta y demanda”, descrito en el anexo 5, herramienta A9, (herramienta “haciendo coincidir la oferta y

demanda).Otra forma es organizando ferias comunitarias de venta de productos locales, invitando a actores económicos influyentes que puedan tener la oportunidad de realizar conexiones en beneficio de la mayor circulación local del dinero.

El rol del gestor APLN como agente de cambio en la comunidad La función de un gestor de APLN debe idealmente trascender los talleres comunitarios y las sesiones de coaching. El Gestor APLN debe ser un agente de cambio en la comunidad, estudiando oportunidades latentes y realizando conexiones para el beneficio de la economía local. Asimismo, el gestor APLN debe procurar desatar la pasión entre los habitantes de una comunidad, para lograr la transformación no solo de los individuos, si no de la comunidad. Una forma muy práctica de emprender este camino es estudiando a la comunidad a través de “El marco de trabajo de la comunidad emprendedora” descrito en el anexo 43.

4

Esta herramienta de trabajo nos permite desglosar prioridades de acción en una comunidad en las áreas de economía, sociedad y medio ambiente, con el objetivo de lograr una transformación integral de la comunidad, a través de acciones allí indicadas. Es muy recomendable que el gestor del proyecto APLN haga uso de este marco de trabajo para evaluar su desempeño como agente transformador de la comunidad en la que trabaja.

Tengo que hacerlo... Doña Iris Dominga Muñoz tiene 37 años de edad, es de San José, el Negrito, Yoro. Vive sola con sus cinco hijos, ya que su esposo radica en USA. Doña Iris abrió una pulpería. Le va muy bien con su negocio a pesar de que tiene poco tiempo. “Gracias a Dios cuento con la habilidad de ser buena comerciante y vendedora. No estaba convencida de hacerlo realidad, pero al momento de recibir el taller de APLN dije en mi interior: tengo que hacerlo. Aprendí mucho de la palabra acción, que era lo que me faltaba, y que tenemos que trabajar para mejorar económicamente, y así aportar al desarrollo de la comunidad”. Crédito imagen y testimonio: Visión Mundial Yoro

“Metodología Apreciando lo Nuestro”


Anexo 1: Perfil del gestor APLN Anexo 2: Hoja informativa APLN Anexo 3: Criterios para evaluación candidatos a gestor APLN Anexo 4: Agenda taller de inducción Anexo 5: Manual de Herramientas APLN Anexo 6: Introducción APLN Anexo 7: Implementación APLN Anexo 8: Coaching Anexo 9: Taller base APLN Anexo 10: Tapando las fugas del balde Anexo 11: Reporte mensual Anexo 12: Ficha de seguimiento a cliente en coaching primera sesión Anexo 13: Ficha de seguimiento a cliente en coaching segunda sesión Anexo 14: Tabla de seguimiento a clientes Anexo 15: Formato para ayuda memoria talleres APLN Anexo 16: Grupo STRO resumido Anexo 17: Encuesta Flujos Locales Efectivo y Medición de Actitudes Anexo 18: Trabajo en red Anexo 19: Trabajo en red y APLN Anexo 20: Identificando y mapeando gente y redes clave Anexo 21: Ejemplo banco de datos taller de mapeo Anexo 22: Lista de materiales para primer taller APLN Anexo 23: Definir local Anexo 24: Gasto, economía en inversión Anexo 25: Presentación APLN Anexo 26: Servicios de acompañamiento Anexo 27: Material para participantes Anexo 28: Agenda primer taller APLN Visión Mundial Anexo 29: Presentación facilitación de reuniones Anexo 30: Facilitación de reuniones Anexo 31: Factores críticos de éxito Anexo 32: Memoria taller reforzamiento metodológico Anexo 33: Trifolio APLN Anexo 34: Guión taller trabajando en red Anexo 35: Guión taller mejora contínua Anexo 36: Agenda taller manejando mejor mi dinero Anexo 37: Agenda taller explorando oportunidades Anexo 38: Presentación explorando oportunidades Anexo 39: Seguimiento a taller trabajo en red Anexo 40: Seguimiento a taller manejando mejor mi dinero Anexo 41: Seguimiento a taller de mejora contínua Anexo 42: Encuesta para línea base final Anexo 43: Marco de trabajo para la comunidad emprendedora de APLN

“manual de implementación” “Metodología Apreciando lo Nuestro”

ANEXOS

:: Manual de Implementación:: pág. 46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.