Ganika

Page 1


CONTENIDO 1. DEFINICIÓN DE USUARIO 2. BENCHMARK 3. CANVAS 4. GOLDEN CIRCLE 5. MISION / VISIÓN 6. OBJETIVOS 7. MANTRA 8. ORGANIGRAMA / PERFILES EMPLEADOS 9. NAMING / LOGO / SLOGAN 10. HOJA MEMBRETADA / TARJETA DE PRESENTACIÓN 11. RESUMEN EJECUTIVO 12. FODA 13. DIAGRAMA DE FLUJO 14. RESPONSABILIDAD SOCIAL 15. ESTADOS PROFORMA


DEFINICIÓN DE USUARIO THINK/FEEL, SAY/DO, HEAR, SEE.

Las personas están consientes que la situación del planeta no es la más favorable tanto para nuestra salud como para la naturaleza.

Compran productos orgánicos.

Piensan que es su deber borrar la huella ecológica que han dejado.

Su interés en el tema ha crecido por lo que investigan y se informan.

Creen que por más que lo intenten no van a hacer un cambio significativo.

Dejan de comprar en los supermercados y buscan tiendas locales.

Se preocupan por su salud y alimentación

Piensan que comiendo comida orgánica van a tener una vida más sana.

THINK/FEEL HEAR “La mayoría de la gente lo hace por tendencia”. “Es muy difícil y caro comer alimentos orgánicos”. Es muy respetable ese estilo de vida pero no es popular”. Confunden comer orgánico con ser vegetariano y/o hippie.

PAIN

Daños a la salud Dificultad de encontrar productos Costo y mantenimiento

SAY/DO SEE Los productos que encuentras en su cocina son diferentes a los de las otras personas. Las compras son más caras y difíciles de encontrar. Son responsables en el sentido de tirar la basura en su lugar, siempre se encuentra en un ambiente limpio.

GAIN

Comer sano, cuidar al medio ambiente Número de ventas, comportamiento de la competencia Inversión


BENCHMARK INVESTIGACIÓN SECUNDARIA

REFERENCIA

GRINEA

OSHUN

INDOOR GARDEN DESIGN

IMÁGENES

OBSERVACIÓN

ESTO QUE SIGNIFICA

IDEAS ESPECÍFICAS

LOS MUROS VERDES GENERALMENTE OCUPAN TODA UNA PARED

HACERLO MÁS COMPACTO PARA AHORRA ESPACIO (PRÁCTICO)

LA ESTRUCTURA ES MODULAR PARA APROVECHAR LOS ESPACIOS

COMBINA LO NATURAL CON ARQUITECTURA MINIMALISTA

EXPERIMENTAR CON HACER DEL HABITAT LOS DISEÑOS DE LOS HUMANO SUPERFICIAL ALGO MAS SUSTENTABLE MODULOS Y EL DSEÑO INDUSTRIAL PARA HACER UN NUEVO CONCEPTO

TEMAS

HUERTO · AHORRO ECOLOGÍA · SUSTENTABLE · ORGÁNICO

DISEÑO DE INTERIOR · VERDE · ESPACIOS LIMPIO · MODERNO

CREA UN ENTORNO VERDE PARA UN AMBIENTE EJECUTIVO

HACER DE LA COTIDIANIDAD ALGO MAS NATURAL

UTILIDAD DE ESPACIOS LABORALES

PASILLOS · OFICINA RELAJACIÓN CONTACTO NATURAL

HOUZZ

APROVECHAR ESPACIOS PARA FOMENTAR LA CONCIENCIA ECOLÓGICA

UTILIZAR LOS ESPACIOS VISUALES PARA ENTRAR AL INCONSIENTE DEL PÚBLICO

USO DEL MARKETING PARA ENTRAR AL INCONCIENTE DEL PUBLICO

CONCIENCIA · ESPACIOS OXIGENO · ECOLOGÍA

PATRICK BLANC

CREAR UNA ILUSIÓN DE VIVIR COMO PARTE DE LA NATURALEZA

EN LUGARES URBANOS CREAR AMBIENTES DE VINCULO RURAL

CREAR UN CAMPO VISUAL SUSTENTABLE

CIUDAD VERDE · HUELLA ECOLOGÍA ·DISEÑO ARQUITECTURA

LECHUZA TRIO COTTAGE

HACER DEL RIEGO ALGO PRÁCTICO

CREAR UN SISTEMA SOLUCIONAR PROBLEMAS QUE FACILITE EL RIEGO PARA LA AGILIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

INOVACIÓN · PRACTICO · RIEGO SOLUCIÓN


CANVAS

SOCIOS CLAVE

ACTIVIDADES CLAVE

Avocado Vegetariano

Sembrar Cocechar Diseño Ventas Administración

100% Natural Fridays American Airlines Anáhuac Mayab Econdumex Creando Fotógrafo

RECURSOS CLAVE Materia Prima Botánico Inversionistas Vendedores Publicidad

ESTRUCTURA DE COSTOS Semillas Agua Luz Materiales Jardinero

Biólogo Fotógrafo Publicidad Contratos Ingeniero

PROPUESTA DE VALOR

RELACIÓN CON LOS CLIENTES

Conciencia Ambiental Showroom Aplicación Del Jardín a la Mesa Actividades interactivas Clientes Frecuentes El Placer de Vivir Página Web Saludable Nutrición Divertida

CANALES

Conciencia Ambiental

FUENTES DE INGRESO Servicio de Jardinería Capacitación al Cliente Ventas Servicio de Mantenimiento

SEGMENTOS DE CLIENTES Amas de Casa Jóvenes Empresarios Niños Vegetarianos Escuelas Restaurantes Hospitales Empresas Oficinas


GOLDEN CIRCLE

¿QUÉ? HUERTO MODULAR VERTICAL

¿CÓMO? PROMOVER UN ESPACIO DEFINIDO, PRÁCTICO Y FUNCIONAL PARA CULTIVAR ALIMENTOS DE CONSUMO PROPIO.

¿POR QUÉ? ACTUALMENTE VIVIMOS EN UNA GENERACIÓN EN LA CUAL AÑO CON AÑO SE PUEDE OBSERVARMÁS LOS DAÑOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL, POR LO TANTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE SE HA VUELTO UN TEMA DE GRAN IMPORTANCIA Y LOS USUARIOS SE HAN VUELTO MÁS SELECTIVOS EN LA COMPRA DE SUS PRODUCTOS, ENTRE LOS ALIMENTOS


MISIÓN / VISIÓN

MISIÓN: Buscamos contribuir al cuidado y regeneración del medio ambiente a través de espacios prácticos y funcionales para cultivar alimentos orgánicos. VISIÓN: Hacer de nuestro producto una herramienta para el autoconsumo y crear un impacto positivo tanto en el cuerpo humano como el medio ambiente.


OBJETIVOS OBJETIVOS -Operativos: Hacer llegar de manera objetiva los beneficios ambientales y económicos que esta práctica contribuirá. ·Específicamente: Publicidad ·Métrica: Redes sociales a partir de gráficas. ·Alcanzable: Facebook, página web ·Corto plazo (6 meses). -Tácticos: . Fomentar una conciencia verde para el autoservicio por medio de camapañas en sitios web e inconcientemente a través de lugares como restaurantes u oficinas. ·Específicamente: Publicidad ·Métrica: Comportamiento de ventas. ·Alcanzable: Imagen corporativa visible en el módulo expuesto. (2 años). -Estratégicos: Insitar a la sociedad a involucrarse e instruir en nuevos modos de cultivos sin necesidad de explotar los suelos. Largo plazo (3 años). Marcar la tendencia de una nueva cultura de autoconsumo con beneficios a la economía y al medio ambiente sin necesidad de explotar los suelos. ·Específicamente: Página web y app. ·Métrica: Redes sociales a partir de gráficas ·Alcanzable: App y página web. ·Largo plazo: 3 años


MANTRA

“Crece vida orgánica”


ORGANIGRAMA

ORGANIGRAMA DIRECTOR EJECUTIVO Y DISEÑO GRÁFICO Stephany Velázquez Molina GERENCIA DE IMAGEN Y FINANZAS Andrea Rodríguez Trava

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Rosa Martínez Arcila

DISEÑO INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN Andrea Celorio Sáenz

Contador

Transporte

Carpintero

Fotógrafo

Distribuidor

Ingeniero

Relaciones Públicas

Puntos de venta

Materia prima


NAMING / LOGO / SLOGAN

GA NIK A HUERTOS VERTICALES

“ S E M B R A N D O B I E N E S TA R ”


IMAGEN COORPORATIVA


RESUMEN EJECUTIVO


FODA 1.Análisis DAFO Análisis interno. -Debilidad: 1.Poca fuente de luz solar. 2.Ocupa un espacio necesario para otros usos. 3. Puede ensuciar tu casa 4. Costo del mantenimiento Estrategias para minimizarlas: 1. Contará con un sistema de iluminación artificial. 2. Está construido de manera modular para ocupar la menor cantidad de espacio posible de ser necesario. 3. Tomar en cuenta esta debilidad al momento de hacer el diseño. Indicar a la hora del diseño la cantidad de tierra que se necesita. 4. Crear actividades para que los clientes puedan adquerir productos que ayuden al mantenimiento de su huerto. -Fortaleza: 1. Fácil acceso. 2. Puedes cosechar frutos fuera de temporada. 3. Temática de moda. 4. Sistema de riego automático. Estrategias para maximizarlas: 1. Los módulos están construidos de una manera práctica para la recolección de la cosecha. 2. Por medio de publicidad antojarle a los espectadores frutos o verduras fuera de temporada dándoles la opción de que pueden tenerlos cultivandolos en su huerto vertical de GANIKA. 3. Aprovechar la existencia de esta tendencia para reforzarla con publicidad creando una comunidad donde nuestros clientes puedan tener contacto entre ellos y que puedan compartirlo en redes sociales. 4. Crear un sistema de riego que haga al producto casi independiente.


FODA 1.Análisis DAFO Análisis externo -Amenaza: 1. Cada vez hay más cultivos destinados a la producción de biocombustibles, lo que impone nuevas exigencias de las explotaciones agrícolas. 2. Es necesario duplicar la producción de alimentos para poder satisfacer la demanda mundial. 3. Los insectos que produce la tierra. 4. La ignorancia de pensar que un cambio personal no va a verse reflejado en la mejora del medio ambiente. Estrategias para minimizar: 1. Concientizar a la gente de este problema y ofrecerles una solución en un producto que no explota las áreas dedicadas a la agricultura. 2. Hacerle saber a las personas que al tener una fuente de alimentos en tu hogar ya no te sumas a la cantidad de personas que se encuentran en demanda de alimentos por medio de actividades interactivas, redes sociales y publicidad. 3. Una de las características de la aplicación será el llevar el control del crecimiento del vegetal para evitar que este se pudra y produzca insectos. 4. En las mismas actividades dinámicas y publicidad se promoverá una cultura consciente de los daños que causa el hombre en el medio ambiente. -Oportunidad: 1. No es conveniente explotar la superficie cultivable del planeta, tenemos que diseñar y construir una alternativa sostenible en la que los consumidores sean los propios productores. 2. La mayoría de la humanidad vivirá en las ciudades, por lo que en sus lugares de residencia no dispondrán de superficies de cultivo tradicional. 3.Poca compentecia por lo que sera rápido y mas fácil colocarse en el mercado. 4. Vendemos no sólo un producto sino un modo de vida Estrategias para maximizar: 1.Cubrir la demanda en la zona urbana de una manera llamativa para fomentar la autoproducción de alimentos. 2. Generar una fan page donde nuestros clientes puedan intercambiar ideas de como y donde colocar sus huertos 3. Tener un público focal al cual llegarle con un buen plan de marketing. 4. Establecer alianzas con restaurantes los cuales utilicen el huerto y proporcionen alimentos de gran calidad, donde se podrá identificar que los alimentos se cultivaron con GANIKA.


DIAGRAMA DE FLUJO


RESPONSABILIDAD SOCIAL


ESTADOS PROFORMA


ESTADOS PROFORMA


ESTADOS PROFORMA


ESTADOS PROFORMA


ESTADOS PROFORMA


ELABORADO POR ANDREA RODRÍGUEZ TRAVA STEPHANY VELÁSQUEZ MOLINA ROSITA MARTÍNEZ ARCILA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.