Triques libres

Page 1

PLAN DE NEGOCIOS INTEGRANTES: Armando Cornejo Juan Carlos Muñoz Mónica Sosa Melissa Valencia

Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Diseño Industrial Gestión del diseño MDI Erika Cortes


ÍNDICE DE CONTENIDO I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX. XXI.

La necesidad identificada La empresa El servicio La propuesta de valor Flujo de ingresos Nuestra Misión Nuestra Visión Nuestros Valores El modelo de negocios Análisis Foda Estrategias de marketing Nuestra competencia Organigrama Perfil de puestos Diagrama de flujo Estado de resultados Balance general Flujo de efectivo Rentabilidad Razones financieras Conclusiones

1 2 2 2 2 3 3 3 4 5 6 7 8 9 14 16 17 18 19 20 21


La necesidad identificada Un hábito muy común dentro de los que formamos parte de esta sociedad de consumo es el de adquirir y rodearnos de diversos objetos que nos son útiles para alcanzar determinados objetivos. Sin embargo, aún después de que dichos objetivos han sido alcanzados, muchas veces seguimos conservando esos objetos a pesar de que ya no nos son de utilidad y de que éstos comienzan a acumularse progresivamente a nuestro alrededor. Esta acumulación de objetos en el entorno habitable se vuelve un problema cuando le resta cada vez más funcionalidad al espacio vital ... ... y cuando las personas que habitan esos ambientes se sienten insatisfechas con el entorno donde viven, pues dicho espacio les resulta visualmente desagradable e insuficiente para poder realizar sus actividades. Sin embargo, algunas de esas personas no cuentan con el tiempo o la energía para hacerse cargo del problema y no conocen a alguien de confianza que pudiera hacerlo por ellos. Por otro lado, muchas veces se desconocen los medios más eficientes o los lugares más adecuados para disponer de las cosas que ya no resultan útiles pero que aún pudieran tener algún valor monetario, utilitario o incluso sentimental... ?

?

$

... y otras veces tampoco se cuenta con estrategias eficaces para organizar mejor las pertenencias o determinar si éstas aún resultan útiles o no.

1


2


Misión, visión, objetivo y valores MISIÓN Somos un equipo confiable y capacitado que promueve el bienestar y satisfacción de nuestros clientes transformando el espacio que habitan en un entorno saludable y funcional a través de asesoría personalizada, infraestructura eficaz y socios clave para la óptima organización, manejo y rentabilización de sus bienes materiales.

VISIÓN Nuestro equipo se mantendrá en constante capacitación y desarrollo de modo que en 2018 logremos ser un referente nacional en el rubro de servicios de rehabilitación y organización de espacios.

OBJETIVO Ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida enseñándoles a optimizar sus espacios y a deshacerse de objetos en desuso de una forma responsable y redituable.

VALORES • • • • • • •

Organización Funcionalidad Confianza Honestidad Calidad de vida Satisfacción Integridad

3


Modelo de negocios

4


Anรกlisis FODA

5


Marketing Nuestra estrategia de marketing está basada en medios digitales e impresos.

PÁGINA WEB

TARJETA DE PRESENTACIÓN

HOJA MEMBRETADA

6


Nuestra competencia Hasta este momento no se cuenta con una competencia directa en el mercado ya que nuestro concepto es completamente innovador. Sin embargo, existen giros de negocios que ofrecen servicios similares y que podrían representar algún tipo de competencia para Triques Libres, por lo tanto se analizan tanto sus ventajas como desventajas con respecto a nuestra empresa.

Empresa

Triques libres

Ropavejeros

Empresas de fletes y mudanzas

Empresas recicladoras

Tipo de Servicio

Ventajas

Organización y rehabilitación de espacios

1 Concepto innovador 2 Infraestructura eficaz 3 Socios clave 4 Nos hacemos cargo de todos los objetos en general 5 Implementamos estrategias para proporcionar un servicio confiable 6 Servicio a domicilio 7 Ofrecemos el servicio completo de selección de objetos, empaque, transporte, venta, etc. así como la organización y rediseño de espacios 8 Nuestro esquema de cobro permite la contratación de nuestro servicio aunque sea por pequeñas cantidades de objetos

Compra-venta de artículos usados

Empaque y transporte de bienes

Compra-venta de objetos reciclables

1 Servicio con años en el mercado 2 Hay una gran cantidad de ellos en todos los estados de la república 3 El servicio es a domicilio

Desventajas

1 Somos nuevos en el mercado 2 Limitados inicialmente a una región específica 3 Dependencia de socios clave

1 Son selectivos con los objetos que compran y se llevan 2 Algunos de ellos no inspiran confianza pues se contratan a veces en la calle 3 No cuentan con una gran infraestructura

1 Algunas empresas de mudanzas empacan los bienes a ser transportados 2 Cuentan con infraestructura de carga y descarga 3 Cuentan con experiencia por tener años de servicio en el mercado 4 Este servicio existe en todos los estados de la república 5 Son empresas bien establecidas con buena reputación que genera confianza 6 Pueden transportar bienes a cualquier parte de la república

1 No ayudan a clasificar los bienes 2 No organizan espacios 3 Su costo no permite su contratación por cantidades relativamente pequeñas de objetos

1 Compran materiales 2 No cuentan con intermediarios y ofrecen por lo tanto mejor precio 3 Tienen años de servicio en el mercado por lo que están bien posicionados

1 No cuentan con servicio a domicilio 2 No ofrecen otros servicios mas que la compra de materia reciclable 3 Son selectivos con lo que compran

7


ORGANIGRAMA

8


Perfil de puesto Director de Planeaci贸n y Dise帽o

9


Perfil de puesto Director de Ventas

10


Perfil de puesto Director de Log铆stica y Distribuci贸n

11


Perfil de puesto Ayudante

12


Perfil de puesto Chofer

13


Diagrama de usuario flujo 1/2 El perfil del

14


Diagrama de flujo 2/2

15


ESTADO DE RESULTADOS Estado financiero dinámico que presenta la información sobre los resultados de la operación del proyecto de un período determinado. Su objetivo es determinar el resultado financiero del ejercicio en cuestión. AÑO 1 Acumulado

AÑO 2 Acumulado

AÑO 3 Acumulado

AÑO 4 Acumulado

AÑO 5 Acumulado

Triques Libres

Estado de Resultados: Ingresos por productos Ingresos por servicios Ventas

$0 $ 1,079,197 $ 1,079,197

$0 $ 1,465,922 $ 1,465,922

$0 $ 3,243,152 $ 3,243,152

$0 $ 6,875,291 $ 6,875,291

$0 $ 6,875,291 $ 6,875,291

Gastos fijos Sueldos y salarios Gastos Variables Otros (Gtos de Venta, etc.) Depreciación y Amortización Total costos y gastos

$ 209,388 $ 1,360,800 $0 $0 $ 222,773 $ 1,792,961

$ 209,388 $ 1,360,800 $0 $0 $ 222,773 $ 1,792,961

$ 209,388 $ 1,360,800 $0 $0 $ 222,773 $ 1,792,961

$ 209,388 $ 1,360,800 $0 $0 $ 222,773 $ 1,792,961

$ 209,388 $ 1,360,800 $0 $0 $ 222,773 $ 1,792,961

-$ 713,764 $0 $0 -$ 713,764 $0 $0 -$ 713,764

-$ 327,039 $0 $0 -$ 327,039 $0 $0 -$ 327,039

$ 1,450,191 $0 $0 $ 1,450,191 $ 435,057 $0 $ 1,015,134

$ 5,082,330 $0 $0 $ 5,082,330 $ 1,524,699 $0 $ 3,557,631

$ 5,082,330 $0 $0 $ 5,082,330 $ 1,524,699 $0 $ 3,557,631

-66.14%

-22.31%

31.30%

51.75%

51.75%

Utilidad (perdida) de Operación Gastos financieros corto plazo Gastos financieros largo plazo Utilidad antes de impuestos ISR PTU Utilidad (pérdida neta) Margen de utilidades netas:

16


BALANCE GENERAL Estado financiero estático que presenta los activos, pasivos y capital del proyecto a un período determinado. Es de suma importancia su elaboración ya que arroja información para la toma de decisiones estratégica. AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

Activo circulante Caja y bancos Clientes Inventarios. Total activo circulante

-$ 460,991 $0 $0 -$ 460,991

-$ 565,258 $0 $0 -$ 565,258

$ 668,376 $0 $0 $ 668,376

$ 4,448,780 $0 $0 $ 4,448,780

$ 8,229,183 $0 $0 $ 8,229,183

Activo Fijo Terreno Edificio Dep.Acum, Edificio Equipo de transporte Dep.Acum. de equipo de transporte Mobiliario y equipo Dep.Acum. de mobiliario y equipo Maquinaria y equipo Dep.Acum. de maquinaria y equipo Equipo de computo Dep.Acum. de equipo de computo prèstamo nafin Dep.Acum. otros activos Depreciación acumulada: Total activo fijo

$0 $0 $0 $ 838,300 -$ 209,575 $ 10,815 -$ 1,082 $ 8,510 -$ 851 $ 37,550 -$ 11,265 $0 $0 -$ 222,773 $ 672,403

$0 $0 $0 $ 838,300 -$ 419,150 $ 10,815 -$ 2,163 $ 8,510 -$ 1,702 $ 37,550 -$ 22,530 $0 $0 -$ 445,545 $ 449,630

$0 $0 $0 $ 838,300 -$ 628,725 $ 10,815 -$ 3,245 $ 8,510 -$ 2,553 $ 37,550 -$ 33,795 $0 $0 -$ 668,318 $ 226,858

$0 $0 $0 $ 838,300 -$ 838,300 $ 10,815 -$ 4,326 $ 8,510 -$ 3,404 $ 37,550 -$ 45,060 $0 $0 -$ 891,090 $ 4,085

$0 $0 $0 $ 838,300 -$ 1,047,875 $ 10,815 -$ 5,408 $ 8,510 -$ 4,255 $ 37,550 -$ 56,325 $0 $0 -$ 1,113,863 -$ 218,688

$ 211,411

-$ 115,628

$ 895,233

$ 4,452,865

$ 8,010,496

Pasivo Circulante Proveedores Créditos bancarios Total pasivo circulante

$0 $0 $0

$0 $0 $0

$0 $0 $0

$0 $0 $0

$0 $0 $0

Pasivo largo plazo

$0

$0

$0

$0

$0

Pasivo total

$0

$0

$0

$0

$0

$ 925,175 -$ 671,772 -$ 41,992 $ 211,411

$ 925,175 -$ 1,032,498 -$ 8,305 -$ 115,628

$ 925,175 -$ 326,411 $ 296,469 $ 895,233

$ 925,175 $ 3,231,220 $ 296,469 $ 4,452,865

$ 925,175 $ 6,788,852 $ 296,469 $ 8,010,496

$ 211,411

-$ 115,628

$ 895,233

$ 4,452,865

$ 8,010,496

Triques Libres

Balance General

Activo total

Capital Contable Capital social Resultados de ejercicios anteriores Resultado del ejercicio Total Capital Contable Pasivo + Capital

17


FLUJO DE EFECTIVO Es también llamado estado de flujos de caja, y considera los movimientos del efectivo generados y aplicados del proyecto durante un período determinado, su resultado brinda información sobre el exceso o insuficiencia de efectivo. El análisis del Flujo de Efectivo de una empresa permite planear y controlar a corto y mediano plazo las necesidades de recursos para mantener la liquidez. AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

-$ 713,764 -$ 222,773 -$ 490,991

-$ 327,039 -$ 222,773 -$ 104,266

$ 1,010,861 -$ 222,773 $ 1,233,634

$ 3,557,631 -$ 222,773 $ 3,780,404

$ 3,557,631 -$ 222,773 $ 3,780,404

Usos Operativos Financiamiento a cuentas por cobrar Financiamiento a inventarios Total usos operativos

$0 $0 $0

$0 $0 $0

$0 $0 $0

$0 $0 $0

$0 $0 $0

Fuentes Operativas Financiamiento (amort.) proveedores Total fuentes operativas

$0 $0

$0 $0

$0 $0

$0 $0

$0 $0

-$ 490,991

-$ 104,266

$ 1,233,634

$ 3,780,404

$ 3,780,404

$0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $0 $0 $0

-$ 895,175 $0 $0 -$ 895,175

$0 $0 $0 $0

$0 $0 $0 $0

$0 $0 $0 $0

$0 $0 $0 $0

Fuentes no operativas Aportaciones (retiros) de capital Total fuentes no operativas

$ 925,175 $ 925,175

$0 $0

$0 $0

$0 $0

$0 $0

Generación de flujo no operativa

$ 30,000

$0

$0

$0

$0

Generación Neta de Flujo de Efectivo

-$ 460,991

-$ 104,266

$ 1,233,634

$ 3,780,404

$ 3,780,404

Caja inicial Caja final

$0 -$ 460,991

-$ 460,991 -$ 565,258

-$ 565,258 $ 668,376

$ 668,376 $ 4,448,780

$ 4,448,780 $ 8,229,183

Triques Libres

Flujo de Efectivo Utilidad neta + depreciación y amortización Generación bruta de efectivo

Generación Neta Operativa Fuentes de Instituciones de Crédito Recursos por financiemiento corto plazo Recursos por financiemiento largo plazo Amortización de créditos bancarios corto plazo Amortización de créditos bancarios largo plazo

Financiamiento neto con costo Usos no operativos Venta (inversión) en activos fijos Venta (inversión) en activos diferidos Pago de dividendos Total de usos no operativos

18


RENTABILIDAD Se denomina Tasa Interna de Retorno (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. El Valor Actual Neto o Valor Presente Neto (VPN) de una inversión es la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial. Como observamos a continuación en las condiciones actuales de TRIQUES LIBRES, la tasa de retorno se encuentra por encima del porcentaje generalmente esperado por inversionistas privados de 25%. Tasa Interna de Rendimiento (TIR) TASA (VPN POSITIVO) FACTOR AÑO

0 1 2 3 4 5

10%

FEN

-925,175 -$ 520,991 -$ 104,266 $ 1,092,887 $ 3,272,171 $ 3,272,171

TASA (VPN NEGAIVO)

VPN

1.00 0.91 0.83 0.75 0.68 0.62 VPN Excel

FACTOR

10 -925,175 -$ 473,629 -$ 86,171 $ 821,102 $ 2,234,937 $ 2,031,761 $ 3,602,825 52.45%

10% 1.00 0.91 0.83 0.75 0.68 0.62 VPN TI R

VPN

10 -$ 925,175 -$ 473,629 -$ 86,171 $ 821,102 2234936.65 $ 2,031,761 ERROR #¡VALOR!

19


RAZONES FINANCIERAS Son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. Razones Financieras Actividad Ventas netas a activos fijos Ventas netas a capital contable Total Ctos. y Gtos. de operacion a ventas netas Liquidez Activo circulante / Pasivo a corto plazo Activo circulante - Invent. / Pasivo a corto plazo Capital de trabajo Eficiencia Días clientes Días proveedores Apalancamiento Pasivo total / Activo total Pasivo total / Capital contable Rentabilidad Utilidad de operación a ventas netas Utilidad neta a ventas netas Utilidad neta a activo total Utilidad neta a capital contable Punto de equilibrio operativo (monto)

160.50%

326.03%

1429.60%

168305.78%

-3143.89%

510.47%

-1267.79%

362.27%

154.40%

85.83%

166.14%

122.31%

55.28%

26.08%

26.08%

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

$ 4,448,780

$ 8,229,183

-$ 460,991

-$ 565,258

$ 668,376

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

-66.14%

-22.31%

44.72%

73.92%

73.92%

-66.14%

-22.31%

31.30%

51.75%

51.75%

-337.62%

282.84%

113.39%

79.90%

44.41%

-337.62%

282.84%

113.39%

79.90%

44.41%

$ 1,792,961

$ 1,792,961

$ 1,792,961

$ 1,792,961

$ 1,792,961

Podemos observar que en los primeros dos años, nuestras razones financieras de rentabilidad son negativas ya que la inversión se recupera totalmente hasta el cuarto año. Sin embargo para el tercer año ya presentamos una capacidad para generar utilidades del 44.72% que se incrementa hasta mantenerse en 73.92%. Nuestra Utilidad neta a activo total , así como la neta a activo contable, disminuye su porcentaje considerablemente en el tiempo ya que a partir del segundo año no se realizan más inversiones, no obstante con una utilidad de 51.75% sobre cada peso vendido, podemos asegurar una rentabilidad constante. 20


CONCLUSIONES El trabajo de investigación presentado tuvo como objetivo principal realizar la evaluación de factibilidad operacional y financiera de una empresa dedicada a prestar servicios integrales para los hogares o empresas con problemas de acumulación de objetos. El seguimiento del modelo metodológico utilizado nos permitió llevar a cabo cada una de las partes necesarias para la creación de un plan de negocios, que incluyen, una plan de mercadotecnia, un plan operacional y un plan financiero. Utilizamos métodos de investigación cualitativa, realizando encuestas, cuestionarios, diarios fotográficos a las personas que identificamos como parte de nuestro mercado meta, así logramos identificar las necesidades de espacio, gestión y servicios que requerían para organizar los espacios de su hogar dedicados al almacenamiento. En cuanto al estudio de mercado realizamos un análisis de la información que obtuvimos y encontramos que casi toda la población tiene en diferentes grados un problema de acumulación de objetos, tienen pocos recursos (tiempo, energía) para organizar sus espacios, o desconocen donde pueden desechar responsablemente sus objetos. Identificar estas necesidades nos ayudó a formular un mejor modelo de negocios para apoyarnos favorablemente en muchos aspectos y tener viabilidad como empresa, algunas razones por las que este proyecto tendría viabilidad: las principales son: • Muchos de los objetos que acumulamos tienen un valor de mercado • Conservamos objetos a pesar de que ya no nos son de utilidad por que no sabemos donde deshacernos de ellos. • Es difícil determinar cuáles de estos objetos resultan útiles o no, y carecemos de herramientas eficaces para organizarlos • Desconocemos los medios y lugares más adecuados para disponer de las cosas que ya no usamos • No existe un modelo de negocios que se encargue integralmente de todas las actividades relacionadas a la solución de problemas de acumulación de bienes. En nuestro plan operativo definimos las condicionantes externas e internas, como competidores, proveedores, plazos de entrega y nuestras estrategias de posicionamiento. Y a través del diagrama de procedimientos pudimos definir cada una de las operaciones de manera general, así pudimos generar un organigrama que nos ayudó a establecer que puestos requeríamos y cuáles eran las responsabilidades que tenía cada uno de ellos. Destacamos los principales puntos para operar la empresa de la mejor manera.

21


CONCLUSIONES El determinar la demanda potencial de nuestros servicios requirió la consulta de información externa, como el INEGI, para determinar la demanda potencial de hogares y empresas en las zonas que definimos dentro de nuestro área de operación, que son el DF y Área Metropolitana, zona en la cual se estima que existen aproximadamente 5 millones de hogares, de los cuales el 39% pertenecen a los niveles económicos que pueden estar interesados en pagar por nuestros servicios, de estos 1 950 000 hogares estimamos que el 45% no tiene contratados periódicamente ningún servicio de limpieza que sería el competidor más cercano, pero que no maneja íntegramente todas las actividades, suelen ser selectivos en que materiales recuperan. Por lo tanto podemos deducir que el mercado posible es lo suficientemente grande para cubrir nuestra oferta de servicios. En base al estudio de la demanda obtuvimos las posibilidades del mercado, y junto con el análisis de nuestra información financiera que se detalla anteriormente podemos concluir que la empresa podría llegar a ser bastante atractiva dependiendo del escenario de ventas que se consideramos en las proyecciones realizadas.

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.