Tarea ISSUU. N° 6: Aprendizaje y Memoria Erika Stredel CI. 24272084
1. En el comercial opera la escuela cognitivista, debido a que no se trata de una simple demostración sobre los beneficios del producto o las recompensas que este ofrece. No se busca alienar ni se trata de un comercial básico que muestra al producto; por el contrario, el comercial se trata de un proceso más complejo que busca motivar e incentivar al consumidor. El mismo requiere de ciertos procesos mentales para entenderlo.
4. El elemento que más funciona en la publicidad es el de Discriminación, debido a que el consumidor de productos P&G es capaz de reconocer, más que nada los comerciales que la marca realiza. Más que por sus beneficios o cualidades, la principal razón es la manera de llevar a cabo la publicidad.
5. En el caso de este comercial se aplica el concepto del Modelo de los Tres Componentes. Al iniciar el comercial el consumidor es capaz de reconocer de que marca se trata el comercial, por el estilo y el formato típico de P&G; luego llega la segunda fase en la que el comercial se conecta con los sentimientos del espectador; finalmente al llegar a la acción no se habla necesariamente de la compra, sino de causar un efecto en la mente del consumidor que va más allá de una acción física.
6. Lo que hace memorable al comercial es la manera en que llega a la mente de los consumidores, utiliza el recurso emocional y motivacional para crear un vínculo con la marca y relacionar al target objetivo con el producto. Lo que hace que la gente haga ensayo, en el caso de los que no conocen la marca es el reconocimiento que tiene la marca por ello entra en la categoría de Pensamiento Lateral, debido a que se asocian las ideas externas de la marca con lo que la marca es y con su imagen ante el mundo.