Itinerário alunos franceses portugal

Page 1

Proyecto Comenius “Connecting Schools Building Citizenship�

Encuentro de los Alumnos Franceses en Portugal

14 al 17 de abril 2015


Contactos Ana Fermoselle—00351 969026830 Sofia Araújo—00351 917829285

Patrocinio— CMO (autobus)

Escola EB 2,3/S Aquilino Ribeiro Av. Domingos Vandelli - Talaíde 2740-123 Porto Salvo Portugal E-mail: escolaaribeiro@aquilinoribeirooeiras.net Telefone: 00351 214228850 www.aquilinoribeirooeiras.net

Escuelas Participantes: Cité Scolaire Henri Wallon, Aubervilliers, Paris - Francia Escola EB 2,3/S Aquilino Ribeiro, Porto Salvo - Portugal

2

11


Jueves: 16 abril 2015 Visita a Estoril, Cascais, Cabo de Roca y Sintra Estoril es famosa por su casino, así como por su autódromo, donde se realiza el Campeonato Mundial de Motociclismo desde 2000. Estoril también es sede del Torneo de Estoril de Tenis, que forma parte de los ATP International Series. Cascais se encuentra en una en una bella bahía arenosa en el océano Atlántico, a unos 25 km al oeste de Lisboa y cerca de 3 de Estoril. Cascais se está convirtiendo en un destino popular de golf ; surf, vela, windsurf, kitesurf son también populares en la región alrededor de Cascais, debido al tiempo favorable, al viento y a las condiciones del mar. En 2007, Cascais fue el anfitrión oficial del Campeonato del Mundo de la ISAF en la navegación de botes y yates de carreras. El Cabo da Roca es el punto más occidental del continente europeo, enmarcado en el Parque Natural de Sintra - Cascais. Camões, el poeta portugués lo describió como el lugar “Donde la tierra se acaba y el mar empieza”. Sintra (origen celta—Cintia, deusa de la luna) Han existido asentamientos en la Sierra de Sintra desde el paleolítico. En el siglo I a. C. Sintra comenzó a ganar importancia con la instalación de una avanzada del Imperio Romano. Después de pasar por las manos de vándalos, alanos, godos, suevos y visigodos, en el siglo X, Sintra es ocupada por los musulmanes, bajo cuyo reinado fue denominada Xintara. Don Alfonso Henriquezs conquista Sintra en 1147. Desde entonces se instalaron en la región monasterios de todas la órdenes militares y religiosas activas en los siglos XII y XIII. Hacia el siglo XV se constituyó como residencia vacacional de monarcas y nobles portugueses, debido en buena parte a su entorno natural, muy propicio para practicar la caza. Monumentos a visitar: Palacio Nacional de Sintra, Palacio da Pena, Castillo de los Mouros, Quinta da Regaleira, Palacio de Monserrate, Convento dos Capuchos, Chalet y jardín de la Condesa.

10

Profesoras participantes Francia— Odile Elazami, Mélanie Burchi, Marine Duhaut Portugal—Ana Fermoselle, Eugénia Barreiros, Maria João Neves, Sofia Araújo Luís Rocha

Alumnos franceses participantes Aïcha Iqbal , Amelia Djerrada, Andrea Cabrera, Elena Jin, Elitsa Goranova, Filipe Esteves de Macedo, Hajji Hajar, Imen Slama, Jérémie Kasongo, Jonathan Botty, Mélanie Xie, Natalia KonderaK, Naomi Vallance, Nathalie Pham, Océane Zhang, Rafaël Andraud, Ugur Ozunal

Alumnos portugueses participantes (Alumnos del Curso Profissional de Técnico de Turismo—12º C) Ana Margarida Coelho, Cátia Gomes, Cristiano Cibrão, Cristina Figueiredo, Diogo Alves, Érica Gonçalves, Fábio Santos, Fabrício Spencer, Gonçalo Trigo, Iara Borges, Ivanildo Júnior, Melanie Pires, Nuno Galvão, Potche Manessim, Ricardo Almeida, Rodimila Miranda, Romina Rocha, Rony Monteiro, Sara Cerqueira, Sérgio Maocha, Rita Assunção

3


Mapa Portugal

En 1147, Don Afonso Henriques, primer rey de Portugal toma a los musulmanes la ciudad, transformando la gran mezquita en la actual Sé (Catedral Cristiana) de Lisboa. La mayoría de las expediciones portuguesas de la Era de los Descubrimientos partieron de Lisboa durante los siglos XV y XVII, incluyendo la salida de Vasco da Gama hacia la India en 1497. El siglo XVI supone la era de oro de Lisboa que se convirtió en un punto de comercio europeo con el lejano oriente, mientras que el oro de Brasil arribaba a la ciudad. En el siglo XVI , Lisboa es, sin duda, una de las ciudades más ricas del mundo, controlando durante varias décadas el comercio entre el occidente y el oriente. El siglo XVI en Lisboa es también su siglo de oro de las ciencias y de las letras portuguesas. En 1755, un terremoto mató entre 60.000 y 100.000 personas en Lisboa. Después del terremoto, la ciudad fue reconstruida según los planes del Marqués de Pombal, por el cual a la parte central se le denomina Baixa Pombalina. En vez de reconstruir la ciudad medieval, el Marqués de Pombal decidió destruir lo que había resistido al terremoto y reconstruir la ciudad con normas urbanísticas de la época. La cuadrícula adoptada en los planos de reconstrucción permitió diseñar las plazas de Rossio y de Terreiro do Paço. Portugal ocupa el frente atlántico en el extremo sudoeste de la Península Ibérica y ello le convierte en el país más occidental del sur de Europa. Un dato significativo: es un territorio de 92.000 kilómetros cuadrados con 840 kilómetros de costa. Esta situación geográfica y la amplitud de su litoral explican el aislamiento que estimuló Portugal a descubrir mares y tierras lejanas entre los siglos XV y XVI. Precisamente en el enclave más estratégico de la costa está su capital, Lisboa (548 000 habitantes en el Censo 2011), que se encuentra ubicada justo en la desembocadura del río más importante del país, el Tajo (Tejo en portugués). El país tiene alrededor de 10 400 000 habitantes.

4

9


Programa Lisboa—un poco de su Historia Lisboa tiene una de las historias más antiguas de Europa, habiéndose fundado la ciudad hace tres mil años. Su historia se encuentra ligada a su posición estratégica en la desembocadura del río más largo de la Península Ibérica, el Tajo. Su puerto natural era el más cómodo para el reabastecimiento de los barcos que comerciaban entre el Mar del Norte y el Mediterráneo. Además se encuentra en el extremo suroccidental de Europa, habiendo sido un punto estratégico para las rutas comerciales con África y América. Los Celtas invadieron la zona antes del primer milenio antes de Cristo y se mezclaron con los Íberos, surgiendo tribus de habla céltica como los Cempsii y los Conios. Desde 1200ac, donde actualmente se encuentra Lisboa existía una ciudad fenicia—Allis Ubbo (puerto seguro). Durante la época romana, Lisboa fue una importante plaza comercial, estableciendo conexión con las provincias del norte y del Mediterráneo. Sus principales productos eran el garum, una salsa de pescado de lujo, la sal y los famosos caballos lusitanos. De todos los pueblos bárbaros, los Suevos y los Visigodos fueran los que tuvieron una presencia más duradera en el territorio en el que actualmente se asienta Portugal. Olishbuna fue conquistada en 714 por Abd al-Aziz ibn Musa, así como el resto del occidente peninsular, iniciando un dominio musulmán que duraría aproximadamente 400 años.

Martes: 14 abril 2015 Tarde— Llegada del grupo escolar al Aeropuerto de Lisboa Alojamiento en el hostel This is Lisbon Miércoles: 15 abril 2015 9:00 – Transporte del grupo para la Escuela (autobus CMO) 9:30 – Sesión de bienvenida en la Escuela y brunch 10:00 – 12.30– Presentación de Trabajos, animación cultural 12:30 – Comida en el comedor escolar 14:30/17:00 – Taller de surf en la playa de Carcavelos 17:00 – Visita a Oeiras y alrededores 18.30— Regreso a Lisboa Jueves: 16 abril 2015 9:30— Transfer Hostel—Museo Nacional del Azulejo 10:00— Visita y Taller en el Museo Nacional del Azulejo 12:30— Comida en el Restaurante del Museo 13:30—Visita panorâmica de Belém, Estoril, Cascais, Cabo de Roca y Sintra 18.00— Regreso a Lisboa Viernes: 17 abril 2015 Mañana—Libre Tarde— Regreso del grupo a Paris

8

5


Miércoles: 15 abril 2015 Visita a Oeiras y playa de Carcavelos (Surf) El complejo de la Fábrica de la Pólvora, en Barcarena conserva las marcas de cinco siglos de industria productora de explosivos, sobre todo para fines militares. Es posible recorrerse toda la zona en donde antaño funcionaban las instalaciones fabriles y conocer el proceso productivo de la pólvora, las máquinas y los mecanismos. El Parque de los Poetas, llamado así porque está pensado para rendir homenaje a la literatura en general y a la poesía en particular. En el mismo se pueden ver distintas esculturas de 33 escritores portugueses. Cuenta con una superficie total de unas 25 hectáreas. Contituye un interesante espacio en el que convergen la poesía, el arte, el ocio, la cultura y el deporte. El Palacio del los Marquéses de Pombal es una casa señorial portuguesa del siglo XVIII, siguiendo el estilo barroco y rococó. Esta antigua quinta se formó mediante la incorporación de varias fincas, situadas a lo largo de la Ribera de Laje, beneficiándose así de una tierra fértil. En su diseño original, se caracterizaba por un estricto geometrismo, a fin de articular los fines recreativos (jardines y bosques) y los aspectos lucrativos (propiedad rural). En la llamada Quinta de Baixo se encontraba el palacio, los jardines y la bodega-granero. Esta quinta se encontraba conectada con la Quinta Grande, en la que se encontraba la Casa de Pesca y la de la Cascada. La tercera quinta estaba formada por tierras de labranza con viñedos, olivares y árboles frutales. En el lugar exacto donde el Tajo se encuentra con el océano, en Oeiras, está situada la mayor y más importante fortaleza costera de Portugal - la Fortaleza de San Julián de la Barra. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, durante el reino de D. João III, (1521-1557), por el arquitecto Miguel de Arruda.

Jueves: 16 abril 2015 Visita a Belém, Estoril, Cascais, Cabo da Roca Y Sintra El Museo Nacional del Azulejo posee la más extensa colección, con más de siete mil piezas que recorren la historia de este arte en Portugal desde el siglo XV a la actualidad. También posee un núcleo destinado a la azulejería hispano-morisca de los siglos XV-XVI. El museo fue instalado en el antiguo Convento Madre de Deus, que fuera fundado por la reina Doña Leonor en 1509 para albergar a las Franciscanas Descalzas. Perteneciendo a la familia real, los claustros y la iglesia fueron sometidos a numerosas refacciones y lujosamente decorados con el paso de los siglos y los diferentes reinados.

El Monumento a los Descubrimientos fue construido en 1960, para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante. Tiene 52 metros de altura y celebra a los marineros, patrones reales y todos los que participaron en el desarrollo de la Era de los Descubrimientos. El monumento tiene la forma de una carabela. Enrique el Navegante se alza en su proa. El Monasterio de los Jerónimos fue encargado en 1501 por el rey Manuel I de Portugal para conmemorar el afortunado regreso de la India de Vasco de Gama. Fue diseñado en estilo manuelino por el arquitecto Juan de Castilho. Se financió gracias al 5% de los impuestos obtenidos de las especias orientales. Destacan los portales principal y lateral, el interior de la iglesia y el magnífico claustro. Las capillas de la iglesia fueron remodeladas en puro estilo renacentista en la segunda mitad del siglo XVI y contienen las arcas funerarias de Manuel I y su familia, además de otros reyes de Portugal.En los Jerónimos se hallan también las tumbas (neomanuelinas) del navegador Vasco da Gama y del poeta Luís de Camões. En una capilla del claustro descansan, desde 1985, los restos del escritor Fernando Pessoa. La Torre de Belém es obra de Francisco de Arruda y constituye uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura manuelina.Su construcción fue iniciada en 1514, bajo el reinado de Manuel I de Portugal (1495-1521) Parte de su belleza reside en la decoración exterior, adornada con cuerdas esculpidas en piedra, galerías abiertas, torres de vigilancia en estilo mozárabe y almenas en forma de escudos decoradas con esferas armilares, la cruz de la Orden de Cristo y elementos naturalistas, como un rinoceronte, alusivos a los descubrimientos en ultramar. El interior gótico, localizado bajo el piso inferior, sirvió como armería y prisión.

.

6

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.