EL SECRETO DEL ÉXITO EN LOS NEGOCIOS ESTÁ EN DETECTAR HACIA DÓNDE VA EL MUNDO Y LLEGAR AHÍ PRIMERO Bill Gates
MAESTRÍA EN CUSTOMER INTELLIGENCE
¿
¿ POR QUÉ UNA MAESTRÍA EN LA UTP
Siendo los clientes la razón de ser de las organizaciones, ya no es suficiente llegar a ellos de manera tradicional. Por ello, es necesario identificarlos y ubicarlos, con el objetivo de individualizarlos para interactuar rentablemente con ellos, en el marco de una estrategia cliente-céntrico. Desde esa perspectiva, es vital obtener información relevante de un cliente o prospecto, respetando su privacidad. Además, es necesario almacenar la información de manera adecuada, accesible y segura, así como también segmentarla para analizarla y transformarla en conocimiento útil. Customer Intelligence es el proceso de reunir y analizar información relativa a los clientes. Sus datos y acciones se emplean para construir relaciones sólidas entre las empresas y sus clientes con el fin de minimizar el riesgo en la toma de decisiones estratégicas. Esta Maestría está orientada a complementar y actualizar tanto las competencias comerciales de los profesionales de Marketing y Ventas, como las competencias de los profesionales de Tecnología y Sistemas de Información aplicada a la Gestión e Interpretación de la Información de clientes, desde una perspectiva funcional e integradora (TI-Marketing). Nuestra Escuela está orientada hacia la práctica empresarial con un enfoque innovador e integrador, con el objetivo de generar en los alumnos una visión holística para ayudarlos a incrementar su productividad y agregar valor a la empresa. La nueva UTP te ayudará a evolucionar. Descúbrelo.
Liliana Alvarado Directora Postgrado UTP
BENEFICIOS DE LA MAESTRÍA CAPACIDAD ANALÍTICA Y DEDUCTIVA La Maestría se enfoca en el desarrollo de competencias para la gestión estratégica de los datos mediante el análisis aplicado a la resolución de problemas y la toma de decisiones, así como el uso del MÉTODO ANALÍTICO Y DEDUCTIVO basado en la información disponible.
ENFOQUE CLIENTE - CÉNTRICO La estructura curricular incorpora estrategias orientadas a la satisfacción del cliente y generación de experiencias que superen sus expectativas. Para ello, se prioriza la gestión de las relaciones con los clientes con la finalidad de lograr engagement con el producto o servicio ofrecido.
EQUIPO DOCENTE CON SOLIDEZ ACADÉMICA Y TRAYECTORIA EMPRESARIAL QUE PROPONE RENTABILIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA TRANSFORMANDO LOS DATOS DEL CLIENTE EN CONOCIMIENTO ÚTIL EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES, PARA CREAR UNA VERDADERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
GESTIÓN DE BIG DATA PARA DIRECTIVOS El programa integra desde el punto de vista directivo la gestión de la cadena de valor del dato: obtención, procesamiento y uso ya sean ordenados o dispersos, y su integración a la toma de decisiones de la empresa, identificando oportunidades de negocio y reduciendo los riesgos.
CERTIFICACIÓN DE APCRM AFILIADA A SIACRM Nuestra Escuela de Postgrado, junto a la APCRM y la SIACRM, promueve las buenas prácticas de confiabilidad entre los clientes y las empresas a las cuales confían sus datos, conciliando los objetivos organizacionales y las expectativas de los clientes. Por ello se ofrece una certificación adicional otorgada por la Asociación Peruana de CRM (APCRM), afiliada a la Sociedad Iberoamericana de CRM (SIACRM).
CUSTOMER CENTRIC CUSTOMER INTELLIGENCE EN EL ENTORNO EMPRESARIAL
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
ESTRATEGIA
GESTIÓN DE PROYECTOS
ARQUITECTURA Y BASE DE DATOS
TALLER DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN
INSIGHTS DEL CONSUMIDOR
ASPECTOS LEGALES, ÉTICOS Y REGULATORIOS
BUSINESS MODEL CANVAS
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM) CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT (CEM)
GESTIÓN OPERATIVA
BUSINESS ANALYTICS Y DATAMINING
PARA MAYOR INFORMACIÓN ESCANEA ESTE QR
MALLA DE LA MAESTRÍA
CUSTOMER INTELLIGENCE
KPI ‘S Y TABLERO DE CONTROL
START-UPS Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN Y DESIGN THINKING
MARKETING DIGITAL Y ANALÍTICA WEB
COMERCIO ELECTRÓNICO
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
PROYECTO DE TESIS TESIS
MARKETING CONTEMPORÁNEO
CAPSTONE
ECOSISTEMA MÓVIL TALLER LEGO® SERIOUS PLAY®
PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO
SIMULADOR BUSINESS MANAGEMENT
HABILIDADES DE LIDERAZGO
NEGOCIACIÓN
COMUNICACIÓN EFECTIVA
TALLER GO
LIDERAZGO GERENCIAL
NUESTRO ESTILO DE PENSAMIENTO + APRENDIZAJE Nuestra Maestría se enfoca en una metodología de enseñanza que integra las estrategias en Customer Intelligence con la EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
Y LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA. Este programa transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites para implementar acciones de mejora innovadoras.
CERCANÍA A LA REALIDAD El Simulador de Negocios tiene la finalidad de preparar a los profesionales para la toma estratégica de decisiones con problemáticas reales del mundo empresarial.
SIMULADOR DE DECISIONES ESTRATÉGICAS: Business Management
LIDERAZGO TRANSFORMADOR A través de la metodología Taller LEGO® Serious Play® se potencia la experiencia en un proceso de formación y transformación estratégica, innovador y profundamente vivencial, logrando el desarrollo de competencias de Liderazgo como Team Building, Estrategias, Creatividad, Innovación, Comunicación, entre otras.
JOSÉ CARLOS YAMAGOSHI DIRECTOR DE LA MAESTRÍA Máster en Administración de Negocios Digitales, Universidad de Barcelona y EAE Business School. Director de la Sociedad Iberoamericana de CRM (SIACRM) y Presidente de la Asociación Peruana de CRM (APCRM). Post Grado en Total Quality Management en AOTS, Japón. Gerente General de Interaction Business Consulting.
TULA COPA
LILIANA ALVARADO Doctora en Administración y Dirección de Empresas, U. Politécnica de Cataluña. Autora del libro “Brainketing”. Local Chair de la Neuromarketing Science & Business Association y Directora de la Escuela de Postgrado de la UTP.
Maestría en Administración, Marketing e Investigación de Mercados, ESAN. Gerente General de Corporación Begonia SAC. Ha sido Directora de Inteligencia de Negocios en Telefónica Móviles y Gerente de Marketing Directo de Banca Personal en Interbank.
PARA MAYOR INFORMACIÓN ESCANEA ESTE QR
HUGO BRUNETTA (ARGENTINA) Doctorando en Administración, Pontificia Universidad Católica Argentina 'Santa María de los Buenos Aires'. CEO en Nexting - Marketing Relacional, CRM & CEM. Fundador e integrante del Comité de Dirección de la Sociedad Iberoamericana de CRM.
*La Escuela de Postgrado de la UTP se reserva el derecho de hacer cambios en la plana de profesores.
NUESTROS
MARIMÉ CARBONELL Executive MBA, INCAE Business School. Consultora en Dirección de Marketing. Ha sido Marketing Director en Belcorp México y General Manager en Belcorp Centroamérica.
LUIS WONG
FREDY FERREYRA Candidato MBA, UPC. Máster de Marketing y Dirección Comercial, EOI, España. Subgerente de Innovación y Desarrollo de Canales y Especialista de Inteligencia de Negocios en Financiera CrediScotia.
MBA, MIT. Director de Inteligencia de Negocios en Telefónica del Perú. Ha sido Subgerente de Planeamiento Comercial en Seguros Sura y Subgerente de “Programa Sueldo” en Interbank.
MARTA RESTREPO (COLOMBIA) Magíster en Comunicación Social y Mercadeo, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Consultora en Mercadeo Relacional, CRM, Capital Cliente y Gestión de Mercadeo. Ha sido Gerente Comercial y de Mercadeo en Universidad del Rosario.
AUGUSTO BAUER MBA, Duke University, Fuqua School of Business, USA. Socio en Tasa Worldwide Ha sido COO en Oben Group, Gerente General en Perú de Unique S.A. y Vicepresidente Cluster Sur en Belcorp Perú, México y Colombia.
HUÁSCAR EZCURRA Máster en Marketing, ESIC Business & Marketing School. CEO de Tresencia Innovating Business. Ha sido Director de Consultoría Planaction en Barcelona y Gerente General de la cadena de Restaurantes Restaurabus.
DOCENTES
Av. Salaverry 2443, San Isidro. TelĂŠfono 315-9600 anexo 1278
www.postgradoutp.edu.pe