Congreso Internacional de Alimentación y Nutrición Humana 2016
El Congreso contó con seis espacios de encuentro donde sumados asistieron más de 2500 personas. Un logro que permitió a la Escuela de Nutrición poner durante una semana el tema alimentario y nutricional en la agenda de ciudad
Editorial En el marco de la política institucional y la del director de informar lo que hacemos, hoy estamos reabriendo este espacio que permita a la comunidad académica conocer de primera mano el cumplimiento de las metas y los objetivos del Plan de Acción. Los invito a ser parta activa de la construcción de este espacio, aportando ideas y nutriendo con la información que se deriva de las actividades que la Escuela hace alrededor del campo de acción de la alimentación y nutrición humana. Esperamos que el contenido de este boletín sea de utilidad para todos, anhelando que con la participación de la comunidad académica podamos mejorar esta actividad comunicativa. Mis mejores deseos para todos.
Gildardo Uribe Gil Director Escuela de Nutrición y Dietética
Nutri Virtual 2016
Se encuentra disponible el “Atlas de la Salud en Colombia”
En el marco del Convenio Específico establecido entre la Agencia de Salud Pública de Barcelona y la Universidad de Antioquia desde la Facultad Nacional de Salud Pública y la Escuela de Nutrición y Dietética, que tuvo como eje central el proyecto “Variación Geográfica de las Desigualdades en Salud de Antioquia 2000 - 2011”, se contó con la participación de la Profesora Luz Stella Álvarez Castaño en representación de nuestra dependencia, fruto de este convenio se generó como producto principal el “Atlas de la salud de Colombia”, el cual es una herramienta interactiva digital disponible en la web, que se convertirá en un instrumento de fácil acceso, dirigido y a disposición de todas las alcaldías municipales y departamentos del país, la comunidad, los docentes e investigadores, los profesionales y demás personal de apoyo del área de la salud, para incidir en la toma de decisiones y en el fortalecimiento de acciones locales tendientes a disminuir los efectos adversos de las desigualdades socio-económicas sobre la salud en todo el territorio colombiano. De igual manera, nos es grato informarles que el artículo denominado "Evolución de las inequidades en mortalidad por causas externas entre los municipios de Antioquia” ha sido aceptado para su publicación en la revista “Gaceta Sanitaria” de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria – SESPAS, que se deriva también del convenio en mención. Felicitamos a la Profesora Luz Stella Álvarez Castaño de la Escuela de Nutrición y Dietética, y a la Profesora Beatriz Caicedo Velásquez de la Facultad Nacional de Salud Pública por estos importantes aportes a la investigación y al desarrollo social del país.
1
Nutri Virtual 2016
Exitosa participación de estudiantes en la ENSANI
La Escuela de Nutrición y Dietética participó del Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de Colombia, ENSANI, liderado por el ICBF, donde la Profesora Luz Mariela Manjarrés coordina el componente de consumo, trabajo que viene realizando desde el año 2013. El método aplicado es el Recordatorio 24 horas. En este proyecto han participado 44 estudiantes en la recolección y digitación de la información, ellos han viajado a las comunidades indígenas de la Guajira, Casanare, Meta y Guaviare. Para ellos un gran reconocimiento por esta labor que permite dar a conocer la realidad de los pueblos indígenas la cual se espera sirva para orientar las políticas públicas de alimentación y nutrición y evitar que continúen padeciendo las carencias nutricionales.
2
Nutri Virtual 2016
Nutrición y diabetes en canal Televid
La Escuela de Nutrición y Dietética a través de la Unidad de Promoción y Prevención del Programa de Extensión, logró coordinar un espacio de 5 minutos en el programa Sana que Sana del canal Televid, el cual se emite de lunes a viernes de 11:30 am a 12:30 m. Este espacio busca ser un medio de difusión de los temas más importantes que se desarrollan alrededor de la alimentación y nutrición humana, además de ser un medio para la divulgación otros temas de interés que la Escuela tenga para la comunidad en general. El espacio tendrá lugar todas las semanas a partir del 19 de abril.
Voluntariado de la Escuela sigue trabajando Con el objetivo de establecer un consultorio empresarial de voluntarios, como estrategia de extensión solidaria de la Escuela de Nutrición y Dietética, de manera que pueda darse respuesta oportuna a las necesidades de la comunidad; se continúa trabajando este año con la iniciativa que coordina la Profesora Margarita María Gómez Builes. El consultorio de voluntarios es motivado por la necesidad de desarrollar en los participantes un pensamiento crítico, mejorar sus aptitudes en la toma de decisiones y aumentar su capacidad para solucionar problemas. Otra de las motivaciones del voluntariado es fortalecer el sentido de compromiso y responsabilidad social que tiene el nutricionista, no solo como profesional sinio como miembro activo de la sociedad. Si quieres hacer parte de esta actividad puedes escribir a voluntariosnyd@udea.edu.co
3
Nutri Virtual 2016
33 nuevos Nutricionistas Dietistas recibieron su título profesional Este 14 de abril se llevó a cabo la ceremonia de graduación en el Teatro Camilo Torres Restrepo de 33 nuevos Nutricionistas Dietistas de la Escuela. Felicitamos a todos los hombres y mujeres que hacen parte de esta promoción y esperamos que su futuro próximo este lleno de satisfacciones a nivel personal y profesional.
“Cocinando salud en la U” gana convocatoria de Bienestar Universitario La iniciativa fue presentada por el Grupo de Estudio en Educación Alimentaria y Nutricional –GEAN-, liderado por la Profesora Teresita Alzate Yepes y que se presentó a la convocatoria de Promotores de Bienestar que es financiada por la Dirección de Bienestar Universitario. El proyecto “Cocinando salud en la U” obtuvo el puntaje más alto de la convocatoria y logró obtener recursos para su ejecución, la cual se lleva a cabo entre el 8 de abril y el 20 de junio de 2016. El objetivo del proyecto está orientado a la formación de estudiantes que regularmente traen el alimento desde sus casas, para que tengan la capacidad de preparar sus cocas o loncheras de forma saludable, económica y creativa.
4
Nutri Virtual 2016
Conozca los Profesores Tutores para el 2016-1 El Departamento de Formación Académica tiene como estrategia de acompañamiento a los estudiantes de cada semestre, la asignación de un profesor que tiene la tarea de guiar a los estudiantes brindando un acompañamiento integral que incluyen el componente académico y personal.Estos profesores tutores son nombrados con el fin de dinamizar el proceso y distribuir las tareas de los mismos en diferentes etapas de formación que tienen los estudiantes.Este semestre se vincularon como nuevos tutores las profesoras Claudia Ramírez, Briana Gómez y Adriana Ruiz. El contacto de cada uno de los tutores puede ser solicitado al Departamento de Formación Académica La lista de los tutores para este periodo de 2016-1 quedó de la siguiente manera: -1er semestre: Javier Mauricio López Zapata -2do semestre: Juan David Higuita Martínez -3er semestre: Briana Gómez -4to semestre: Luz Stella Escudero Vásquez -5to semestre: Gloria Cecilia Deossa Restrepo -6to semestre: Hilana Margarita Arias Arias -7mo semestre: Luz Stella Muñoz Sierra -8vo semestre: Claudia Ramírez -9no y 10mo semestre: Andrés Mauricio Conde Cárdenas Sede Urabá: Adriana Marcela Ruíz Pineda Sede Oriente: María Orfilia Ciro Buriticá.
5
Nutri Virtual 2016
Laboratorio de Alimentación y Nutrición Humana (LANH) acredita la prueba FAMEs El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia -ONAC-, otorgó la acreditación por 3 años al LANH en la prueba FAMEs para la cuantificación de grasas en alimentos, donde se mide en los alimentos Grasa Total, Grasa Saturada, Grasa Monoinsaturada y Grasa Poliinsaturada. Esta acreditación es el resultado de un trabajo que se viene cultivando desde el año 2009 cuando se comenzó con la planeación del proyecto y con el montaje de pruebas para luego continuar con la consecución de espacio, la consecución de equipos y finalmente para el 2014 se entró en la etapa de acreditación propiamente dicha con ONAC.
Esta acreditación le permite al LANH ofrecer una prueba con altos estándares de calidad para evaluar contenido de grasa, lo que permite certificar lo declarado en la etiqueta nutricional y además es muy pertinente para estudios de diseño de productos alimenticios más saludables.
Se publica el Perfil de Seguridad Alimentaria Hace pocos días se dio a conocer la publicación del Perfil de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Medellín y sus Corregimientos 2015, estudio que fue solicitado al Centro de Investigación de la Escuela de Nutrición y Dietética por la Alcaldía de Medellín, en el cual se basaran las políticas públicas de la Ciudad durante los próximos 12 años, en este importante proyecto participaron estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética de Medellín y Oriente. Queremos agradecer y hacer un reconocimiento especial a los 46 estudiantes que participaron en la recolección y digitación de la información, ardua labor que seguramente redundará en beneficios para la Ciudad de Medellín y sus Corregimientos.Invitamos a todos a conocer sus resultados y aprovecharlos en beneficio del que hacer del Nutricionista.
6
Nutri Virtual 2016
Artículos del último número de la Revista
La revista Perspectivas en Nutrición Humana ha sido un referente de la producción científica de la Escuela de Nutrición y Dietética, a continuación les presentamos los artículos publicados en su última edición y los invitamos a que se vinculen en su publicación enviando los artículos al correo revistanutricion@udea.edu.co, la recepción de información se encuentra abierta.
• Evaluación de los arándanos como radio protectores potenciales. • Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la alimentación de personas con VIH/SIDA y su relación con síndrome metabólico, Cali-Colombia. • Conocimientos y prácticas sobre alimentación, salud y ejercicio en universitarios de Medellín-Colombia. • Sistematización de una estrategia de información, educación y comunicación para prevención del síndrome metabólico en profesionales del área de la salud. • Validación del juego reglado “Chefcitos”, para promover hábitos de vida saludable y el consumo de frutas y verduras en escolares mayores de siete años. Colombia, 2014. • Bebidas energizantes: efectos benéficos y perjudiciales para la salud. Si requiere información adicional o consultar los números publicados, ingrese a http://revinut.udea.edu.co
Nutri Virtual 2016
Llega software SICONUT
El software SICONUT es una herramienta para agilizar y facilitar la consulta nutricional donde se incorpora las siguientes variables: Los Nutricionistas cumplen un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de problemas de salud, pero cada día se tiene menos disponibilidad de tiempo para realizar la consulta nutricional, lo cual limita el cumplimiento de algunos procedimientos, por esta razón la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia se propuso realizar el software SICONUT con el fin de proporcionar una herramienta que ayude al Nutricionista Dietista a llevar a cabo una consulta nutricional cumpliendo con los criterios establecidos y donde se incorporan las siguientes variables: • • • • • • •
Evaluación Requerimiento de energía y nutrientes. Tabla de composición de alimentos. Lista de intercambio actualizada. Cálculo de nutrientes en preparaciones. Historia nutricional completa. Seguimiento nutricional. Impresión de la evaluación antropométrica, la minuta patrón y de las re comendaciones antropométricas.
Con el fin de capacitar a los nutricionistas en el uso del software, se llevará a cabo un taller desde el 13 de mayo al 11 de junio en el siguiente horario: viernes de 4-8 pm y sábados de 8 am a 12 m. La información de la capacitación se puede solicitar a los correos: egresadosnyd@gmail.com, siconut@gmail.com o al teléfono 2198340.
8
Nutri Virtual 2016
La Escuela afianza relaciones con la SLAN La Profesora Luz Mariela Manjarrés Correa recibió por parte del Doctor Juan Angel Rivera Dommarco, la invitación a formar parte del Consejo de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) como miembro vocal durante el periodo 2015-2018. Parte de los propósitos como Presidente de la SLAN, el Dr. Rivera busca revitalizar la sociedad haciendo énfasis en tres frentes de trabajo. El primero se basa en convertir a la SLAN en un organismo que promueva la interacción y colaboración entre investigadores y profesionales de la nutrición; el segundo quiere propiciar eventos e intercambios académicos y en el tercero se pretende establecer iniciativas de investigación con la participación de varios países de Latinoamérica. Con estos objetivos en mente, el Presidente de la SLAN considera que la Profesora Manjarrés es una persona que le aportará mucho al cumplimiento de los objetivos y será una importante pieza para lograr la apropiación de los jóvenes sobre este organismo para así contribuir a mejorar la nutrición y salud de la po-
Agradecimientos MINSALUD a la Escuela El Director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Elkin Osorio Saldarriaga; hizo extensivos sus agradecimientos por la participación de la Escuela de Nutrición y Dietética en la revisión del proyecto de resolución por el cual se establecen las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes para la población colombiana (RIEN), este agradecimiento vino acompañado de un oficio donde aceptaban 37 de las 58 recomendaciones lideradas por las profesoras Natalia Zapata López por parte de la Escuela, además de las Profesoras Ligia Martínez Maluendas y Dolly Quintero Sanabria por parte de ACODIN Antioquia, con el apoyo de los profesores del grupo académico de Proceso Vital Humano, las recomendaciones restantes que no fueron tenidas en cuenta están acompañadas cada una por una justificación de la no aceptación. En palabras del Director de la Escuela “… mis más sinceros agradecimientos por su compromiso con el País, la sociedad, con la Universidad y la Escuela; son este tipo de asuntos los que efectivamente construyen patria”.
Nutri Virtual 2016
Llega nuevo asistente y auxiliar al CIAN
En el mes de Marzo, se incorporó Emerson Gallego Peláez como el nuevo asistente administrativo al Centro de Investigación en Alimentación y Nutrición –CIAN–. Emerson es Nutricionista y se venía desempeñando como interventor del Programa Buen Comienzo, con su llegada al CIAN busca apoyar las actividades administrativas del Centro y poder así lograr las metas del Plan de Acción del mismo para este año. Al equipo de trabajo también llegó Juan David Gaitán, para ocupar el cargo de auxiliar administrativo, con la llegada de ellos se espera poder afianzar y mejorar los procesos administrativos del CIAN. Les damos una calurosa bienvenida y les deseamos la mejor de las suertes en esta labor que emprenden.
Primer aniversario del Grupo Lactamos Lactamos es un grupo de estudio creado y consolidado desde la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia, cuyo objetivo es fomentar la cultura de la Lactancia Materna. En febrero de este año el grupo celebró su primer aniversario de fundación y se propone desarrollar la metodología “Formación de formadores en lactancia materna”, de tal manera que cada participante construya los conocimientos necesarios y desarrolle las competencias y habilidades suficientes, para liderar un nuevo grupo de interesados en fomentar la cultura de la lactancia materna y de esta forma lograr el efecto “bola de nieve”, que permita impactar efectivamente y en menor tiempo, en la formación de estos líderes y así ampliar la red de promoción, protección y apoyo de esta saludable e importante práctica de crianza.
10
El grupo “Formación de formadores”, inició el 3 de febrero del presente año y
Nutri se reúne los miércoles cada quince días, de 7:00 a 10:00am, en la Escuela de Virtual Nutrición y Dietética. Cuenta con 32 participantes, entre estudiantes y profesio2016 nales de Nutrición y Dietética, que laboran en diferentes instituciones del Valle
de Aburrá. Como se hizo en 2015, Lactamos y sus grandes aliados: la Red IBFAN y Crianza Afectiva, celebrarán la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo lema para 2016 es “Lactancia Materna para el Desarrollo Sostenible”.Para la difusión y el conocimiento de las actividades del grupo, el equipo coordinador mantendrá comunicación permanente con mensajes educativos y envío de información por correo electrónico y mediante las redes sociales.Tú puedes mantener contacto con el grupo Lactamos por estos medios: Facebook: https://www.facebook.com/lactamos Correo electrónico: lactamos.end.udea@gmail.com
Receta saludable
11
Nutri Virtual 2016
Reportaje grรกfico Hiliana Arias Arias Jornada de salud mental