Nutrivirtual #4 2016

Page 1

Nutri Virtual

Boletín Informativo Trimestral - Diciembre 2016

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Escuela de Nutrición y Dietética


Nutri Virtual

EDITORIAL Para la Escuela de Nutrición y Dietética este el 2016 fue un año de muchos aprendizajes; el Boletín Nutrivirtual estuvo acompañando cada uno de estos momentos en la vida de nuestros integrantes. Queremos seguir siendo el espacio que brinde ese merecido reconocimiento a todas las personas que día a día ponen su esfuerzo para que se lleven a cabo nuestros ejes misionales de docencia, investigación y extensión; enfocados con el objetivo principal de servir a la sociedad. Una Feliz navidad y un próspero 2017 para todos. Ricardo Rodríguez Pérez Comunicador – Escuela de Nutrición y Dietética

1


Nutri Virtual

SOCIEDAD En la biblioteca hay más para leer En la Biblioteca de la Sede de Robledo hay actualmente un catálogo que contiene una selección de libros digitales adquiridos por el Departamento de Bibliotecas, en este se encuentran temas de gran interés para los diferentes programas académicos de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia. Para consultarlos es necesario acceder con el correo institucional de la UdeA y se puede visualizar el catálogo en la página web de la Escuela de Nutrición y Dietética. Se elaboró con el propósito de divulgar las nuevas adquisiciones bibliográficas y promover la consulta de textos en formato digital, bien sea como novedades o como t e x t o s c o m p l e m e n t a r i o s a l a s o b r a s d i s p o n i b l e s e n f o r m a t o d e p a p e l. Los libros son de las editoriales Alfaomega, Cengage Learning, CIB, Díaz de Santos, ECOE Ediciones, Manual Moderno, McGraw-Hill, Médica Panamericana, Pearson, Prentice-Hall.

Encuentro de estudiantes 2017 La Escuela de Nutrición y Dietética convoca a estudiantes de pregrado del área a participar en el Encuentro Académico Nacional de Estudiantes versión 2017, el propósito del Encuentro es resaltar los trabajos de los estudiantes de nutrición que se destacan por su excelencia académica y aportan a la formación integral del futuro nutricionista dietista. Para participar de este encuentro ya se encuentran publicados en la página web de la Escuela de Nutrición los términos de referencia, el formulario de inscripción de la convocatoria y la ficha técnica. La notificación de los trabajos seleccionados se hará el 24 de febrero de 2017 y la presentación se hará en el marco del encuentro el 5 de abril de 2017.

2


Nutri Virtual

Ceremonia de grados En ceremonia privada llevada a cabo el 2 de diciembre a las 4 pm en el Auditorio de la Ciudadela Robledo, recibieron el título de Nutricionistas Dietistas Alexander Ochoa Cardona, Javier Pizarro Muñoz, Jhon Fredy García Tabares y Johana Montoya Castaño. Durante el acto precedido por el Director de la Escuela Gildardo Uribe Gil, la Jefe del Departamento de Formación Académica Adriana Quinto Cumplido y la profesora Luz Stella Escudero Vásquez, los ahora profesionales estuvieron acompañados por algunos familiares y amigos que se unieron a ellos en este importante momento de sus vidas.

3


Nutri Virtual

La

permanencia

estudiantil un tema de “CLABES”

La Vicerrectoría de Docencia a través del Plan de Fomento a la Calidad y de la mano del Proyecto de Permanencia Estudiantil, resaltaron, en su Boletín #3 de octubre de 2016, el trabajo que se configuró por parte de la Coordinadora de Bienestar Universitario de la Escuela de Nutrición y Dietética, Hiliana Arias Arias; con el fin de presentarlo en la Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono de la Educación Superior -CLABES-, llevada a cabo en Ecuador los días 9,10 y 11 de noviembre del presente año.

El trabajo denominado “Gestión Institucional para la Permanencia Estudiantil”, recoge las estrategias y actividades llevadas a cabo desde 2002 en la Escuela de Nutrición y que le ha permitido mantener en un porcentaje muy bajo la deserción estudiantil. En el documento se recogen valiosas experiencias sobre estudiantes y profesores tutores voluntarios, el acompañamiento a estudiantes pertenecientes a minorías étnicas y a estudiantes de bajo promedio, así como el trabajo realizado con los estudiantes próximos a graduarse y a empezar prácticas profesionales, con talleres de inducción a la vida profesional y laboral.

Investigaciones premiadas en congreso de Panamá En el marco del Congreso Nacional Multidisciplinario de Nutrición y Dietética realizado del 25-26 de noviembre del 2016, los investigadores Gloria Cecilia Deossa, Sandro Gómez Maquet, Luis Fernando Restrepo, John Edinson Velásquez y Daniela Rodríguez Vargas, obtuvieron el primer lugar en la convocatoria de trabajos de investigación con el trabajo “Comparación entre ecuaciones para estimar requerimiento energético en mujeres antioqueñas con exceso de peso”.

4


Nutri Virtual En el mismo evento el tercer lugar lo ocupó el trabajo denominado “Alimentación Complementaria en bebés del Municipio de Turbo Antioquia”; que fue realizado por la profesora Beatriz López Marín y los estudiantes Harry Andrés Posada Galeano y Julieth Quiceno Restrepo. Para Julieth es muy halagador haber recibido este reconocimiento y expresa “Es un gran honor el haber recibido este reconocimiento, al saber que el trabajo y la dedicación pueden ser recompensadas incluso a nivel internacional; espero que el trabajo realizado sea un buen aporte y ayuda para próximas investigaciones y profundizar más en este tema”.

APIN entrega apoyo a investigación de la Escuela

Por primera vez en Colombia el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s (INSK) entregó el Apoyo a Proyectos de Investigación en Nutrición (APIN) a investigadores e instituciones del país. El APIN es una iniciativa que se viene llevando a cabo con éxito desde 2009 en México y este año llegó a Colombia para apoyar las dos mejores investigaciones que fueron seleccionadas de un total de 77 propuestas; la Escuela de Nutrición de la Universidad de Antioquia y la E.S.E. Clínica de Maternidad Rafael Calvo fueron los premiados en esta primera edición. Las Profesoras Gloria María Agudelo Ochoa y Nubia Amparo Giraldo Giraldo fueron las encargadas de presentar la propuesta denominada “Microbiota intestinal y ácidos grasos de cadena corta en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS). Un estudio multicéntrico, interinstitucional e interdisciplinario que es

5


Nutri Virtual acompañado por otros 8 investigadores pertenecientes diferentes instituciones como el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de España, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, , el Instituto Tecnológico de Medellín, el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital General de Medellín, la Clínica de las Américas y el Hospital San Vicente Fundación; además que contará con la participación de cuatro estudiantes de pregrado en práctica profesional de énfasis en investigación. Para las profesoras, y los demás responsables del proyecto, ha sido un enorme y satisfactorio desafío la consecución de apoyos económicos para llevar a cabo la investigación; cada vez que se les cerraba una puerta les obligaba a replantear la forma como llevarían a cabo el trabajo y así poder buscar otras fuentes de financiación, hoy ven con gran complacencia como los esfuerzos rinden sus frutos. Haber planteado el proyecto de tal forma que le imprimiera la proyección internacional al Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana, del cual hacen parte, también era otro de los desafíos que se habían propuesto. Aunque los retos han sido muchos, hoy se sienten orgullosas por haber recibido este premio, esto les hace saber que la calidad y la pertinencia de los proyectos que han formulado y que responden a las necesidades identificadas en unos pacientes, tiene el apoyo necesario para llevar a cabo un trabajo riguroso cuya finalidad es que los resultados sean beneficiosos para ellos.

Laboratorio de Análisis Sensorial sigue cumpliendo El pasado 29 de noviembre se recibió el informe final de la auditoría interna llevada a cabo al laboratorio sobre el Sistema de Gestión de Calidad bajo el estándar ISO/IEC 17025; el auditor externo llevó a cabo el proceso de auditoría sobre el alcance de los procesos de prestación de servicios de extensión ofrecidos. El resultado de los estudios técnicos llevados a cabo en el proceso demostró la competencia de los jueces y la idoneidad de los procesos, ratificando que el sistema de gestión se mantiene de forma adecuada y garantiza la calidad en cada uno de los estudios que realice, cumpliendo satisfactoriamente los requisitos de la norma en cuanto al nivel de seguridad en el manejo de los datos, resultados, análisis e informes.

6


Nutri Virtual Esto ratifica el compromiso que la Escuela de Nutrición y Dietética, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y el equipo de trabajo responsable del Laboratorio, le imprimen a su quehacer diario en pro de la calidad y el mejoramiento continuo.

Ofertas en educación continua

Durante el último trimestre del año la Escuela ha desarrollado diferentes cursos de educación continua que les permite a los profesionales actualizarse en un área específica, estudiar para desarrollarse personal y profesionalmente teniendo en cuenta sus intereses y el campo de desempeño. En este último periodo se llevaron a cabo dos cursos y un foro donde los nutricionistas y profesionales en áreas afines tuvieron la oportunidad de refrescar sus conocimientos. El curso de Obesidad Infantil contó con la participación de 17 estudiantes cuyas profesiones diversas (pediatras, nutricionistas y estudiantes) permitieron enriquecer el desarrollo de las actividades académicas. Además en el curso de Nutrición Clínica del adulto se contó con la participación de 25 Nutricionistas-Dietistas y 25 docentes, profesionales de diferentes subespecialidades

7


Nutri Virtual del área de la salud que se vincularon gratuitamente a la formación académica del curso. El día 30 de noviembre se realizó el foro “Una mirada amplia sobre el consumo de azúcares libres en la población colombiana”, a este evento asistieron 160 personas y en él participaron como ponentes docentes y estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética, además de un representante del Ministerio de la Protección Social y de Educar Consumidores.

UdeA Cocas

¿Cómo hacer una COCA fácil y saludable? ¿Tips para manipular y conservar los alimentos? ¿Qué cantidades debo consumir para llevar una dieta balanceada? Cocas, es un proyecto que se hizo en alianza con Televisión UdeA, donde se realizaron videos inspirados en la página de “Tasty” de recetas de cocas para cargar al trabajo o universidad y también realizaron algunos videos de tips de preparación y conservación de alimentos. COCAS va más allá de ser un recetario, es un proyecto en el que la comunidad universitaria podrá encontrar opciones de vida saludables. Estos videos se estarán pasando en la Red Interna de la Universidad y en Canal U, TV Iner y estarán disponibles en YouTube.

8


Nutri Virtual

La Universidad de Antioquia firma convenio Marco con la Universidad Peruana Cayetano La Universidad de Antioquia firmó un convenio marco con esta institución peruana para permitir que estudiantes de una de las instituciones puedan registrarse en la otra. Capacitar docentes y otros funcionarios; realizar publicaciones conjuntas e intercambio de material didáctico y bibliográfico; intercambiar profesores, investigadores y profesionales; desarrollar conjuntamente actividades de docencia, investigación, asesoría en extensión y programas de pregrado y posgrado; además de aprovechar conjuntamente las facilidades de planta e instalaciones físicas de que se disponga, son muchas de las ventajas que permiten este tipo de convenios. La Universidad Peruana Cayetano Heredia es una institución privada ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Cuenta con ocho facultades, tres institutos y dos escuelas orientadas principalmente al área de ciencias de la salud. Está considerada entre las instituciones privadas de educación superior más importantes del Perú y conforma, junto a tres universidades latinoamericanas y dos europeas, el Proyecto Alfa Funda Enfermería, para mejorar el acceso y la permanencia del personal técnico de enfermería en la educación superior. Esta institución cuenta con un pregrado en Nutrición el cual se puede explorar en el link: http://www.cayetano.edu.pe/cayetano/es/nutricion además de una serie de estudios de posgrado en nivel de Doctorado y Maestría.

9


Nutri Virtual PERIODO ACADÉMICO 2017-1 Año: 2017 APROBADO POR CONSEJO DE ESCUELA Nº 419 del 7 de Octubre de 2016. Calendario académico del 1° al 10° semestre 2017 – 1 SEMESTRE 2017-1 SEMANA

1 2 3 4 5 6 7

FECHA 16 de Enero 23 de Enero 30 de Enero – 3 de Febrero 6 -11 Febrero 13 – 18 de Febrero 20 – 25 de Febrero 27 de Febrero – 4 de Marzo 6 – 11 de Marzo 13 – 18 de Marzo 20 – 25 de Marzo

8

27 de Marzo – 1 de Abril

9

3 – 8 de Abril

10 11 12 13 14 15 16 17 18

10 – 15 de Abril 17 – 22 de Abril 24 - 29 de Abril 1 – 6 de Mayo 8 de Mayo – 13 de Mayo 15 – 20 de Mayo 22 – 27 de Mayo 29 de Mayo - 3 de Junio 5 de Junio – 10 de Junio 12 de Junio -17 de Junio

ACTIVIDAD Oferta de cursos Matricula Ajustes de Matricula Clases. Inicio De clases 6 de febrero. Clases Clases Clases Clases Clases Clases. 20 de marzo festivo Clases- Evaluaciones cualitativas intermedias Fecha límite para evaluar el 40% Clases. 5 de Abril Encuentro Nacional de Estudiantes Semana Santa Clases Clases Clases (1 de mayo festivo) Clases Clases Clases Clases. Terminación de clases 03 de Junio Exámenes finales Habilitaciones - Último día para registro de notas en Mares el martes 20 de Junio

Adriana María Quinto Cumplido Jefe Departamento de Formación Académica.

Una Escuela incluyente que eduque para el desarrollo humano, la innovación y la transformación social

Director: Gildardo Uribe Gil. Redacción: Comité de Comunicaciones. Coordinador: Ricardo Rodríguez Pérez. Integrantes: Maragarita Gómez Builes, Ofelia Tobón Muñoz, Freddy Gómez Cadavid, Mauricio López Zapata, Hiliana Arias Arias, Emerson Gallego Peláez. Diseño: Ricardo Wolff Pérez © Derechos Reservados. Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia. 2016.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.