5
Editorial
6
La imagen Ley de Igualdad
9
De Portada Inmaculada Tuset, nueva presidenta de FERE-CECA y EyG Las escuelas católicas europeas: Una misión en una diversidad de culturas y de realidades
18
Política educativa Educación para la Ciudadanía
20
Hablamos con… José María Valladolid
Memoria de actividades del año 2006 de FERE-CECA y EyG 24
Páginas centrales
50 Aniversario Foto recuerdo Actos conmemorativos cincuentenario
26
ec-Noticias
54
+ Cultura
58
Agenda
Cuadernillo Fraternidad
Edita: Educación y Gestión y FERE-CECA. C/ Hacienda de Pavones 5, 1º 28030 Madrid. Tfn: 91 328 80 00. Fax: 91 328 80 01. www.ferececa.es y www.eyg.es. Directora: Mª Victoria Moya Segura. Subdirectora: Eva Díaz Fernández. Consejo de Redacción: Manuel de Castro Barco, Carlos Díaz Muñiz, Alberto Mayoral, José Antonio Solórzano y Zoraida Arribas. Diseño: Sentido Común Comunicación. Maquetación: Juan José Díaz Pereira, Gabriel Ramón e Iván Vázquez. Fotografía: FERE-CECA, EyG, MEC y JUPITERIMAGES. Publicidad: EyG, FERE-CECA y HG. Imprime: Villena Artes Gráficas. Depósito legal: M-43440-2005 Año III - Número 11 - Marzo - Abril 2007
Páginas centrales
Nº 469
Nº 102
Asambleas
D
Durante los días 22 y 23 de febrero han tenido lugar, de manera sucesiva, la Asamblea General de FERE-CECA y la Asamblea Confederal de EyG, cuyo rasgo más característico ha sido la sensación generalizada de que las cosas marchan y se están haciendo bien. No cabe duda de que el acontecimiento más destacado ha sido el relevo que se ha producido en la presidencia y vicepresidencia de ambas instituciones. No puedo por menos que destacar y agradecer a Miguel Ángel Velasco y a Concepción Viviente el enorme impulso que durante tan sólo dos años de servicio han dado a FERE-CECA y a EyG en muchos campos, sobre todo en el de la reflexión sobre la identidad de las escuelas católicas. Esperamos seguir contando con ellos, dadas las enormes cualidades que ambos atesoran. Nuevas personas, Inmaculada Tuset como Presidenta y Rosario Cardo como Vicepresidenta, han tomado el testigo con ilusión y entrega. Les deseamos mucho acierto y generosidad en esta nueva responsabilidad añadida a otras muchas que, por su condición de Provinciales, tienen ya asignadas. Las asambleas han cubierto sobradamente con las obligaciones que le marcan los respectivos estatutos en lo que se refiere a la aprobación del Balance y Cuentas de resultados de 2006, del Presupuesto para el 2007 y de la programación de actividades de 2007. La memoria de actividades realizadas durante el año 2006 por ambas instituciones, pone de manifiesto el acierto de la decisión de nuestras Asambleas de trabajar en unión funcional y dan una idea de la enorme tarea que FERE-CECA y EyG están desarrollando al servicio de los centros e instituciones. Asimismo es de destacar la unidad mantenida en el seno de ambas instituciones y el apoyo dado a los órganos directivos de las mismas por las Asambleas a la postura de independencia política y de diálogo que han venido manteniendo en todo el proceso de elaboración de la LOE y de sus Decretos de Desarrollo. Son muchos los retos que Escuelas Católicas va a tener que abordar en los próximos años. La ponencia de Étienne Verhack, secretario general del Comité Europeo para la Enseñanza Católica, “Las escuelas católicas europeas: una misión en una diversidad de culturas y de realidades” nos ponía ante los ojos algunos de esos retos. Es preciso que los directores de los centros se conviertan en algo más que simples gestores, es necesario que sean auténticos líderes espirituales. Seguro que, como siempre lo hemos hecho, sabremos responder adecuadamente a las novedades del futuro, manteniendo esa doble fidelidad que forma parte de nuestra identidad, la fidelidad a la Iglesia de quien recibimos la misión evangelizadora y la fidelidad a las familias que nos confían la educación de sus hijos.
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
Si se fijan bien, están representadas las 5 razas. Cada raza va perdiendo su identidad al mezclarse cada día ¡por suerte! un@s con otr@s. ¿Qué saldrá de todo ello? Sin duda, una Humanidad fortalecida. ¡Qué aburrido sería: todos blancos! ¡Qué monótono: todos negros! ¡Qué pálido: todos amarillos! ¡Qué bien: toda una gama nueva de colores, formas, estilos, maneras de concebir la vida, el amor, la fe, la dicha de ser humanos variopintos, unidos y mejorados no sólo por el cruce biológico, sino por el intercambio de visiones y miradas de amplio horizonte, de Nueva Humanidad que ante nosotros se abre!
Sí, una “nueva ley” de reconocimiento e igualdad, de sentido equitativo de la vida, sabiendo como sabemos que la vida nunca es equitativa, ni justa del todo. Siempre habrá más mujeres que hombres; es la fuerza de la biología que se impone, por eso ellos ¡pobrecitos! han querido imponerse de otras formas más racionales, pero nos más razonables. Y como todo da vueltas, ellas ahora, tras años y años de aspiraciones y anhelos equidistantes ¿o igualitarios? han logrado que al menos una ley tenga en cuenta mental, cordial y socialmente lo que la biología no ha logrado ¡ni lo quiere lograr, ni debe lograrlo! Complementarios, sí, complementarios nos quiere la vida, la cultura, la razón y la fe, siendo ésta la que nos quiere herman@s. Ya no se mirarán con recelos, ni se darán la espalda, ni se serrarán “el piso/suelo” un@s a otr@s. Sino que ambas, las cinco razas, las nuevas creaturas que se entrecruzan y mezclan más allá de la pasión, sino bajo el signo del amor, tendrán la obligación, la necesidad, el anhelo común compartido, de crear un horizonte nuevo de esperanza, donde puedan mirarse, reconocerse, sin etiquetas, sin alambres, sin tapujos y sin miedos. Y un coro de voces se levantará, deberá levantarse, en el que no se oirá decir ni “tú”, ni “yo”, sino nosotr@s. ¿Estaré soñando...? La nueva ley me dice que no. Y mi corazón y mi mente, sin ser iluso, me piden, me gritan, ¡conviértete, levántate y anda! esto no se va a conseguir de la noche a la mañana. J.A.S.
Segundas Asambleas de FERE-CECA y EyG celebradas en unión funcional
Inmaculada Tuset, nueva presidenta de FERE-CECA y EyG Un año más, el salón de actos de la CONFER acogió las Asambleas Generales de FERE-CECA y EyG, las segundas en unión funcional, y a las que acudieron más de 300 representantes de titulares y centros afiliados a ambas organizaciones. Unas Asambleas en las que salió elegida Inmaculada Tuset como nueva presidenta en sustitución de Miguel Ángel Velasco. La transparencia y buena organización, marcaron las jornadas.
(De izda. a dcha.) Concepción Viviente, elegida vocal de la Junta, Inmaculada Tuset, nueva presidenta, Miguel Ángel Velasco, presidente saliente y Manuel de Castro, actual secretario general
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
De izda. a dcha. Concepción Viviente, Miguel Ángel Velasco y Manuel de Castro, durante la inauguración de las Asambleas
L
Las Asambleas comenzaron con la lectura del comunicado enviado por Antonio Dorado, presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española, que no pudo acudir al acto debido a compromisos “ineludibles relacionados con su diócesis”. En el mismo dirigía sus felicitaciones a Manuel de Castro por los 50 años de vida de FERE, al tiempo que transmitía su cercanía y convencimiento de que el trabajo que se realizara durante los dos días contribuiría eficazmente a la tarea educativa que realizamos como Iglesia. Ponía fin a la carta con las palabras “Dios bendiga todo nuestro trabajo”.
Asamblea FERE-CECA A continuación, Miguel Ángel Velasco, presidente de ambas organizaciones hasta el momento, dirigió unas palabras de bienvenida a los allí presentes. Durante su discurso subrayó como seña de identidad de FERE-CECA su diversidad “fruto de la acción del Espíritu en la Iglesia que ha hecho posible la inmensa creatividad de nuestra institución”. Destacó asimismo, los beneficios de la unión funcional con EyG, y pidió en nombre de la Junta y de la Asamblea reunida que se dieran con celeridad los pasos necesarios para llevar a la Comunidad Valenciana a realizar dicha unión.
Educación para la ciudadanía Velasco aprovechó la reunión para aclarar la postura mantenida por ambas organizaciones respecto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Subrayó que se votó en contra de su inclusión en el Consejo Escolar del Estado, porque se considera que la educación en valores debe hacerse de forma transversal. Recordó que una vez convertida la asignatura en precepto legal, la institución optó por la vía de la negociación, con la finalidad de llegar a un currículo donde “se respetasen los valores propios de nuestras organizaciones, pensando más en la escuela pública que en nuestros propios centros, al estar estos dotados de carácter propio basado en los valores cristianos”. Anunció además, la presentación de la segunda edición de la propuesta educativa de las Escuelas Católicas (Calidad, Equidad y Libertad de la Educación y Temas Clave del Carácter Propio Común) y el desarrollo de un Proyecto de Trabajo con Inmigrantes.
Tras la designación de escrutadores e interventores, Eva Díaz, como representante del Departamento de Comunicación de FERE-CECA y EyG, presentó la Memoria de Actividades de 2006 de FERE-CECA (incluida en páginas centrales de este ejemplar) y que fue aprobada por 156 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones. Manuel de Castro presentó a Etienne Verhack, secretario general del Comité Europeo de la Enseñanza Católica (CEEC) , quien expuso ante la Asamblea su artículo “Las escuelas católicas europeas: una misión en una diversidad de culturas y realidades”, recogido dentro del libro “¿Líderes o gestores? El liderazgo espiritual de los directores de los centros”, publicación que inicia la colección Liderazgo Espiritual y que recoge un conjunto variado de visiones y misiones pastorales y del que se ofrece un resumen en las páginas 14, 15 y 16 de esta revista. Tras la ponencia de Verhack, Javier Poveda expuso el balance y las cuentas de 2006 y recordó que al ser el primer año de trabajo en unión funcional, el plan de cuentas ha sido el mismo tanto en la cuestión económica de FERE-CECA como en la de Educación y Gestión. Comunicó además el objetivo económico de intentar que la celebración de los actos del Cincuentenario no constituya un gasto extraordinario.
Asamblea EyG La tarde se inició con las palabras de apertura de la XIX Asamblea Confederal, momento en que Miguel Ángel Velasco expuso las cuestiones específicas referidas a Educación y Gestión tales como la firma del Convenio Colectivo y sus correspondientes Tablas Salariales, felicitando “a todos los que desde EyG lo han hecho posible”.
2 4 6 8 10 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
También mencionó la solución al problema de la Paga de Antigüedad, “con lo que los centros y las entidades titulares pudimos respirar al tener un problema económico menos”, aseguró. Destacó de igual modo el trabajo en unión funcional, a través de la complementariedad de departamentos y toma de decisiones que a diario han hecho que “si bien se pueden seguir distinguiendo las dos organizaciones, el servicio que se presta a centros e instituciones es, cada vez, más conjunto y complementario”. Mencionó además, la necesidad de promover los valores propios de nuestro ideario y el trabajo por la calidad educativa de nuestros centros. Puso como ejemplo para ello a EMDE -como organización promotora y aglutinadora del deporte escolar- y a EDUGES -que actualmente trabaja con 650 centros en la implantación de los sistemas de calidad, siendo reconocida con la “Q” de plata-.
Actividades para el curso 2007 Irene Arrimadas, directora del Departamento de Innovación Pedagógica, presentó la Programación de Actividades para el curso 2007 que recoge como objetivos generales: 1. Actualizar la Propuesta Educativa de las Escuelas Católicas. 2. Fortalecer y consolidar la unión funcional entre EyG y FERE-CECA y mejorar las prestaciones y servicios a centros y titulares. 3. Mejorar y ampliar la comunicación interna y externa, elaborando e implantando un plan global de comunicación. 4. Emprender nuevas acciones de acompañamiento, refuerzo y orientación a aquellos titulares con dificultad para seguir gestionando y animando la vida de los centros.
presidenta hasta el momento, Concepción Viviente Core, renunciaba a su cargo ante la imposibilidad compaginar dicho puesto con su actividad como delegada de Educación de las Hijas de la Caridad. Optó, sin embargo, a vocal de la Junta, resultando elegida junto a Samuel Holguín Díez. Seguidamente, Manuel de Castro expuso las propuestas de actuación para la mejora y equilibrio de las prestaciones y servicios entre la sede estatal y las autonómicas. Entre ellas destacó: la debilidad de algunas sedes autonómicas que no pueden cubrir con solvencia los servicios considerados “imprescindibles”; el reparto de competencias entre la sede estatal y las autonómicas; la petición mayoritaria de una mayor implicación y compromiso de EC con los titulares que pasan dificultades para seguir regentando sus centros; la buena acogida de la iniciativa de crear un centro de formación común, también recogida en el Plan de Acción Trienal; la atención a los padres y su formación; y los beneficios de los acuerdos estatales. La jornada de tarde terminaba con la exposición, a cargo de Luis Centeno, director del Departamento Jurídico de FERE-CECA y EyG, quien informó de forma detallada a los presentes sobre la LOE y sus decretos de desarrollo. Asimismo, se expresó una vez más la postura de Escuelas Católicas sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Elección de presidente A continuación se procedió a la elección de cargos directivos de FERE-CECA y EyG, para ocupar la Presidencia y Vicepresidencia, a las que se presentaron como candidatas Inmaculada Tuset y Rosa María Cardo Valero, respectivamente. El presidente hasta la fecha, Miguel Ángel Velasco, se veía obligado a dejar su cargo tras cesar en su condición de Superior Mayor dentro de su propia congregación, requisito marcado por los estatutos de las organizaciones para ser presidente de las mismas. La vice-
Una de las votaciones efectuada durante las Asambleas
3 5 7 9 11 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
La sesión del viernes comenzaba con la exposición de la Memoria de Actividades de Educación y Gestión, presentación realizada, al igual que la de FERECECA, por Eva Díaz. A continuación, Jorge Oroz llevó a cabo una detallada exposición sobre el tema de seguros a lo largo de la historia de EyG. Javier Poveda ofreció, de nuevo, datos económicos referentes a la patronal, informando ampliamente sobre el balance y la cuenta de resultados de 2006 y avanzando los presupuestos y cuotas de afiliación de cara al año 2007. Luis Centeno, por su parte, informó sobre el V Convenio y sobre las tablas salariales para el curso 2006-2007. La Asamblea Confederal terminó con la exposición de otros temas de interés, tales como la presentación del “Modelo centro TIC”, por parte de Alberto Mayoral, responsable TIC de Escuelas Católicas; el Programa de Prevención para Tutorías, a cargo
de José María Bautista del Departamento de Pastoral; la marcha del modelo EDUGÉS, por parte de Francisco Moliner, del Departamento de Calidad; el proyecto “Plurilingüismo en las Escuelas Católicas” a cargo de Irene Arrimadas, directora del Departamento de Innovación Pedagógica; o la actividad de EMDE a lo largo del año, de lo que se encargó Javier Esteban, del Departamento de Deportes de Madrid. Las Asambleas finalizaron con la lectura de la declaración final que leyó Inmaculada Tuset, ya como presidenta de ambas organizaciones, y que se recoge en la página 17. Manuel de Castro felicitó a la nueva presidenta de FERE-CECA y EyG, Inmaculada Tuset, y expresó su agradecimiento al presidente saliente, Miguel Ángel Velasco, por su entrega y labor desarrollada durante los dos años de su mandato.
Inmaculada Tuset, nueva presidenta de FERE-CECA y EyG
“Acepto el encargo como un servicio a la escuela católica, a la educación, a la Iglesia y a la sociedad” Las Asambleas de FERE-CECA y EyG eligieron por mayoría absoluta a la nueva presidenta de ambas instituciones, Inmaculada Tuset, religiosa de Jesús María. Tuset es Provincial de Aragón, ha sido directora general del Colegio Jesús María El Salvador de Zaragoza, ecónoma provincial durante 15 años, docente durante 12 años impartiendo clases en Primaria, FP y Bachillerato y ha formado parte de la Comisión de Colegios de su Congregación. Sustituye así en el cargo a Miguel Ángel Velasco. Además se eligió como vicepresidenta a Rosario Cardo, actual consejera general de la Institución Javeriana, sustituyendo en el puesto a Concepción Viviente Core.
2 4 6 8 10 12 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
Las escuelas católicas europeas: Una misión en una diversidad de culturas y de realidades Etienne Verhack, secretario general del Comité Europeo de la Enseñanza Católica (CEEC), tuvo la deferencia de participar en la inauguración de las Asambleas de FERE-CECA y EyG con una charla formativa sobre “Las escuelas católicas europeas: Una misión en una diversidad de culturas y de realidades”, al tiempo que presentó el libro “¿Líderes o gestores?”, en el que se aborda esta cuestión.
E
El secretario general de Escuelas Católicas, Manuel de Castro, presentó a Etienne Verhack como “un seglar altamente cualificado y padre de familia”, que desde 1995 está al frente de la Secretaría General del Comité Europeo de la Enseñanza Católica (CEEC) desde la cual anima a promover el crecimiento de la escuela católica en Europa. Durante la ponencia, Verhack hizo un análisis de la riqueza de las escuelas católicas de Europa Central y Oriental y de ciertos países mediterráneos, donde los alumnos comparten el sistema tradicional de valores y un espacio común de referencia moral y religiosa. No obstante, advirtió que se observa un retroceso de las tradiciones en los jóvenes, así como en un gran número de adultos, al carecer de referencias comunes, y es ahí donde surge el problema de la transmisión de los valores. Estructuró su exposición en tres grandes temas: el estudio de la escuela católica, los valores de la sociedad europea y la clasificación “emblemática” de los creyentes de nuestro continente.
Verhack, en un momento de su exposición
En su estudio de la escuela católica destacó el hecho de que en algunos países la población escolar tiene distintas convicciones religiosas: como es el caso de Grecia, donde el 90% de profesores y alumnos son ortodoxos; de Noruega, donde más de la mitad son luteranos; y de Holanda, Bélgica, Francia, Gran Bretaña o Irlanda, países en los que las escuelas católicas cuentan con porcentaje de niños musulmanes. Abordó el tema de los Valores Europeos apoyándose en el estudio “European Values Study” (EVE), según su última encuesta de 1999-2000, y que aportó interesantes datos a la ponencia. De entre todos los valores contenidos en el estudio
2 4 6 8 10 12 14 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
se centró en la familia, la política, la sociedad y la religión.
comunitario puso como ejemplo el individualismo y la secularización.
Del análisis de la familia se desprendió la diferente concepción que se tiene sobre el matrimonio en distintos países europeos. Respecto a la pareja, explicó que se escoge según bases distintas a las de hace cincuenta años, buscando expectativas notablemente más elevadas. Además añadió que “la mayor parte de los jóvenes europeos no buscan ya pareja de la misma religión o del mismo origen social, pero sí con el mismo nivel de instrucción”. En cuanto a la transmisión de valores en el seno familiar, señaló la responsabilidad, las buenas maneras, la tolerancia y respeto a los demás y el trabajo serio como los preferidos por los europeos a la hora de enseñar a sus hijos. La fe religiosa ocupa el noveno lugar en esta escala. Respecto a la misma, Verhack declaró que en la actualidad los jóvenes y gran parte de los educadores reducen los valores a valores puramente humanos e inmanentes, en contraste con sus antepasados, que los reconocían como bienes abiertos a un horizonte trascendente.
En cuanto a la religión, señaló que casi la mitad de los europeos reza o medita por lo menos una vez a la semana y que un 75% se consideran religiosos. Señaló la diferencia entre los países nórdicos y occidentales, muy secularizados y los del Sur y el Este, más tradicionales. Mostró su preocupación por la menor atracción de fieles por parte de las iglesias europeas, y porque en muchos países de nuestro continente la religión haya llegado a ser un asunto privado. Siguiendo los datos del EVE, aseguró que a pesar de que la confianza en la Iglesia sea débil en la parte occidental del continente, en todo el continente un gran porcentaje de la población dice apreciar un servicio religioso en los momentos importantes de la vida. Por lo general, los que se consideran ateos son una minoría y se aprecia un desfase entre “miembros de la Iglesia” y “creyentes”, “es evidente que una amplia mayoría de europeos se consideran religiosos. Incluso hay más gente que se confiesa religiosa que la que asiste a la Iglesia”. La concepción de Dios no es igual en todos los países, puesto que creer en un Dios personal, al que dirigirte mediante la oración es frecuente en países católicos como Italia, Portugal y Polonia, mientras que creer en un “cierto Dios, en un Espíritu o una fuerza de vida” es más común en los países secularizados Holanda y Suecia. Respecto al papel público de las Iglesias, según el informe EVE, más del 70% de europeos no ven la necesidad de que la Iglesia deba manifestarse públicamente en materia de política ni influir en los debates públicos.
El EVE examina la importancia de la política, el deseo de participar en actividades políticas y la defensa de la democracia, lo que revelan un continente en el que las reales diferencias entre un Este “materialista” y un Oeste “postmaterialista”. Respecto a la sociedad, Verhack aseguró que “numerosos y célebres especialistas de las ciencias sociales describen al futuro ciudadano occidental como un individuo calculador y muy individualista, perspectiva sombría, pues sabemos que una sociedad democrática vital exige elevados niveles de confianza social, cohesión y participación”. A pesar de las muchas causas para explicar la aparente pérdida de sentido
Libro presentado en las Asambleas por el secretario general del Comité Europeo de la Enseñanza Católica
La diversidad europea fue expuesta mediante la ayuda de las “figuras emblemáticas” propuestas por Danièle
3 5 7 9 11 13 15 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
“Jesús ha crecido en muchas vidas en estos 50 años, además de los muchos años y siglos previos de dedicación a la tarea evangelizadora-educativa” Hervieu-Léger: el practicante, el peregrino y el convertido. El primero es la figura típica de una sociedad religiosa y de una estrategia pastoral parroquial, es la figura de un mundo “en el que la evidencia social de la religión se concretaba en prácticas, en lugares y fechas, y en el que se establecía la vinculación entre creencia y pertenencia. La figura del peregrino, “hace pensar en la fluidez de los recorridos espirituales individuales, donde el grado de control institucional es débil o nulo”. Para el autor Hervieu-Léger, la figura del convertido ofrece la mejor perspectiva para identificar los procesos de la formación de las identidades religiosas en el concepto de movilidad y puede ser de tres tipos: el individuo que “cambia de religión”; la del individuo “sin religión” que tras un camino personal de búsqueda descubre una religión en la que se reconoce; y la del “reafiliado”, o “convertido desde el interior”, que tras haber cuestionado un “régimen falible” de pertenencia, entra en un “régimen fuerte” de intensidad religiosa.
Verhack añade a esta clasificación un cuarto tipo, el del nómada, puesto que tras su experiencia como profesor y director en un colegio ha observado que la mayoría de las escuelas de Europa del Oeste son testigos de un número cada vez mayor de jóvenes para los que la pluralidad de ofertas de concepciones de la vida es un laberinto en el que se pierden Para terminar, apuntó cuatro desafíos que se plantean a la educación católica sobre los que es necesario reflexionar: necesidad de que la Iglesia abra caminos para resistir a la tesis de la secularización; el desarrollo de una visión y un lenguaje que tenga “fuerza interpretativa”; la superación de la “crisis de transmisión” y la unión de todos sus recursos creativos para confirmar a sus miembros en el poder de la verdad cristiana, de su credibilidad y de su belleza. Zoraida Arribas
Declaración final de las Asambleas de FERE-CECA y EyG
Educación para la Ciudadanía se impartirá en los centros de Escuelas Católicas en consonancia con el Proyecto Educativo Católico Madrid a 23 de febrero de 2007. Las Asambleas anuales de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza y Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y la Confederación de Centros Educación y Gestión (EyG), reunidas en Madrid los días 22 y 23 de febrero de 2007, han congregado a cerca de 300 representantes de titulares de los 2.200 centros educativos católicos afiliados, que suponen más del 70% de la enseñanza concertada, desean hacer pública la siguiente DECLARACIÓN FINAL CONJUNTA
1.- Reiteran que la posición de ambas instituciones respecto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía ha sido que la escuela debe educar en valores, también en los valores ciudadanos, y se han opuesto a que esta educación se hiciera a través de una asignatura específica, por el peligro real que comporta. Una vez que la asignatura era precepto legal, ambas organizaciones apostaron por trabajar para que sus contenidos respetasen los derechos de titulares y familias, resultando que en la negociación seguida sus principales reivindicaciones fueron tenidas en cuenta. Está por ver cómo se harán los desarrollos que de los mismos puedan hacer las diversas autonomías, y exigen este proceso de diálogo con sus administraciones educativas. 2.- Garantizarán que en sus centros la asignatura de Educación para la Ciudadanía, y todas las demás, se impartirán en plena consonancia con el Proyecto Educativo Católico y con el ideario de sus centros, mediante unos profesores perfectamente identificados con dicho proyecto y una cuidada selección de los materiales curriculares. 3.- Dedicarán los esfuerzos necesarios para que en el desarrollo de la LOE se respete la autonomía de los centros concertados, se confíe en sus equipos directivos, se incremente el módulo de conciertos conforme al coste real del puesto escolar, se respete la libertad de elección de centro, se garantice el funcionamiento independiente de
sus Consejos Escolares y se favorezca el adecuado clima escolar respetando la figura del educador.
4.- Se declaran satisfechas con la reciente firma el V Convenio de Enseñanza Concertada, y se comprometen a reclamar a las Administraciones Educativas, en mutua colaboración con todas las organizaciones del sector, mayores recursos que redunden en una mejor calidad de la enseñanza y de las condiciones laborales de los trabajadores de los centros.
5.-
Reafirman la tesis de que los Directores de sus colegios tienen que ser mucho más que gestores de centros educativos y deben convertirse en auténticos líderes del Proyecto Educativo que persiguen las escuelas católicas.
6.- Se establecen como objetivos prioritarios para el año 2007 actualizar la Propuesta Educativa de las Escuelas Católicas (CEL, Calidad, Equidad y Libertad en la Educación) y profundizar en los Temas Clave del Carácter Propio Común de los centros educativos católicos; ambos serán un instrumento de primer orden para que los directores asuman este liderazgo. En segundo lugar, fortalecer y consolidar la unión funcional entre EyG y FERE-CECA como entidades independientes pero interrelacionadas, y mejorar las prestaciones y servicios a centros y titulares. En tercer lugar, ampliar la comunicación interna y externa; y, por último, emprender nuevas acciones de acompañamiento, refuerzo y orientación a aquellos titulares que encuentren dificultad para seguir gestionando y animando la vida de los centros.
7.- Reiteran, en el 50 Aniversario de la creación de FERE-CECA, su voluntad de servicio a la Iglesia y a la sociedad en el mundo de la educación, mirando hacia el pasado para afrontar los retos del futuro. Los objetivos y fines que motivaron su creación siguen siendo válidos, constituyendo el sector educativo católico uno de los más apreciados por la sociedad en su conjunto.
3 5 7 9 11 13 15 17 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
A favor del Proyecto Educativo Católico La nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) ha originado (y no sabemos por cuánto tiempo más) una fuerte polémica entre acusaciones de adoctrinamiento y voces a favor de integrar en el sistema educativo contenidos éticos y de convivencia para prevenir posibles disfunciones sociales. Sin embargo, son pocas las voces que han profundizado verdaderamente en los contenidos de la nueva materia.
E
Escuelas Católicas ha mantenido siempre un mismo criterio a la hora de valorar la asignatura de Educación para la Ciudadanía y así lo ha manifestado tanto en la rueda de prensa celebrada con motivo de las Asambleas de FERE-CECA y EyG el pasado mes de febrero, como en las distintas notas de prensa y artículos, y en la valoración sobre la reflexión realizada por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) titulada “La Ley Orgánica de Educación (LOE), los Reales Decretos que la desarrollan y los derechos fundamentales de padres y escuelas”. Escuelas Católicas en todo momento ha trabajado a favor del Proyecto Educativo Católico y para ello se opuso a la asignatura, votando en contra de su inclusión cuando se debatió dicha cuestión en el Consejo Escolar del Estado, y posteriormente negociando sus contenidos para mejorarlos. No obstante, en numerosas ocasiones ha expresado también su particular preocupación por los desarrollos que de dichos contenidos puedan realizar las CC.AA. En este punto, se ha comprometido a estar especialmente vigilante, así como
Manuel de Castro, en el marco de las Asambleas Generales de FERE-CECA y EyG, informó a los medios de comunicación sobre la postura mantenida respecto a la asignatura de EpC y presentó a la nueva presidenta de ambas instituciones, Inmaculada Tuset
a promover la impugnación de aquellos que no se acomoden a los derechos y libertades reconocidos en la Constitución. En cualquier caso, los efectos de esta asignatura en los centros católicos son muy diferentes a los que pueda tener en los centros públicos. Y esto es así, porque en el estado de desarrollo actual de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, los centros católicos, en ejercicio de los derechos que la Constitución reconoce a los titulares de los centros, pueden asegurar que dicha materia se impartirá conforme a los principios de su Carácter Propio informado por la moral católica, y adaptarán los contenidos que entren en contradicción con los mismos, utilizando los mecanismos que las leyes le proporcionan. Es más, el derecho a establecer el ideario y el carácter propio, y la autonomía organizativa, pedagógica y de gestión reconocida legalmente, habilita a cada centro a elaborar su proyecto educativo en consonancia con su ideario y el proyecto curricular de cada asignatura, a partir de los contenidos genéricos aprobados por las administraciones educativas, de acuerdo con las directrices marcadas en sus proyectos educativos.
Opción de conciencia Llegados a este punto conviene no olvidar que los padres que, en virtud de una opción de conciencia, han escogido los centros de Escuelas Católicas pueden estar tranquilos. Esta asignatura se impartirá de acuerdo con el Carácter Propio del centro,
2 4 6 8 10 12 14 16 18 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
libremente aceptado por ellos en el momento de la matriculación, y todos los contenidos de ésta, y de cualquier otra asignatura, se presentarán desde la visión cristiana de la persona y de la vida. Es decir, los centros de Escuelas Católicas van a seguir educando a sus alumnos, tal y como vienen haciéndolo, en los valores constitucionales y en el pleno respeto a las normas cívicas de convivencia. Pero, ¿cómo se puede asegurar que EpC se va impartir de acuerdo con el Carácter Propio del centro?, se preguntarán algunos. Pues bien, entre los mecanismos legales que existen para evitar que los actuales contenidos entren en contradicción con el Carácter Propio, hay que destacar el Proyecto Educativo de Centro que recoge los valores, objetivos y prioridades de actuación, así como la concreción de los currículos establecidos por la Administraciones Educativa (Artículos 6.4 y 121.1 de la LOE). Se trata de un instrumento legal antiguo creado precisamente para adecuar el currículum oficial a las características particulares de cada centro, a la situación específica de los alumnos y al Carácter Propio (LOE 115), todo ello en el marco de autonomía organizativa y pedagógica reconocida a los centros en la propia Ley (LOE 120-125). A nadie se le escapa que entre los elementos que más van a influir en esa adaptación al Carácter Propio del centro están la selección del libro de texto y materiales curriculares y la elección del profesorado. No obstante, desde Escuelas Católicas existe total confianza en que en la programa-
ción de esta asignatura sus centros cuidarán de forma especial estos dos aspectos. En definitiva, parece innecesario que en los centros de Escuelas Católicas puedan plantearse opciones como la objeción de conciencia a la asignatura de EpC, puesto que los padres conocen, o así debería ser, el Proyecto Educativo de Centro en el que se recogen los valores, objetivos y prioridades de actuación, así como la concreción de los currículos establecidos por la Administración Educativa, por lo que saben con total seguridad que es posible adecuar el currículum oficial a las características particulares del centro en el que han matriculado a sus hijos y que tanto EpC como el resto de materias, se impartirán de acuerdo con el proyecto educativo católico. Por tanto, hay declaraciones y actuaciones que no acaban de entenderse. Yo me pregunto ¿Existen padres de centros católicos verdaderamente intranquilos por cómo se va a impartir esta materia a sus hijos? ¿Por qué se intenta dirigir la campaña de la objeción de conciencia precisamente hacia aquellos centros donde existe menos riesgo de adoctrinamiento y no hacia los centros públicos? ¿Hay algún interés para que en el primer centro que se presenta la objeción de conciencia contra EpC sea un centro de Escuelas Católicas y, en concreto, para una alumna que no cursará esta materia hasta dentro de cinco años? Cada uno que saque sus propias conclusiones. Eva Díaz Fernández
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
“No creo que nadie pueda dudar que FERE puede ser pieza clave para la escuela concertada” Junto a Carmen Pérez Rodríguez, en una excursión de FERE
Jose María Valladolid
José María Valladolid Bañuelos es Hermano de las Escuelas Cristianas. Prestó sus servicios en FERE Madrid, como Secretario, desde 1978 a 1988. Desde 1979 a 1988 simultaneó dicho trabajo con el cargo de Secretario General Adjunto, los primeros cuatro años encargado del sector de Regiones y Provincias y los cinco siguientes, del sector de Proyección Social. Hombre incansable ha seguido dedicándose a la educación después de su jubilación, en esta ocasión como alumno, elaborando su Tesis Doctoral sobre “San Juan Bautista de La Salle”, presentada hace pocos meses en la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid. Con motivo de su sobresaliente “cum laude” Escuelas Católicas quiso felicitarle en nuestra revista EC9. En este número volvemos a contar con su colaboración para hacernos partícipes de sus recuerdos en esos años en los que él fue parte importante de FERE y de su labor educativa.
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
José María Valladolid consideran orgullosos Pregunta.- A lo largo de La educación y la escuela se de ellas, por que no son la trayectoria de FERE las gentes que han enriquecen cuando pueden funcionar capaces de abrir los ojos con auténtica libertad ni de comprender que la formado parte de ella, educación y la escuela como usted, han tenido se enriquecen cuando que superar muchos avatares y celebrar muchos logros. Como pueden funcionar con auténtica libertad. actor principal de momentos como esos, cuéntenos cuáles han quedado grabados en El segundo logro, para mí de modo especial, fue la reorganización de FERE de acuerdo con las ausu memoria. Respuesta.- Exprimiendo y resumiendo todos los tonomías regionales, que en aquellos momentos «avatares y logros» en los años en que estuve en se estaban estableciendo en el orden político y FERE (1978-1988), los reduzco a dos. El primero, administrativo. Fue una tarea que me encomenla defensa denodada de la Libertad de enseñan- daron personalmente y que conseguimos coronar za, frente al poder político, en un momento en que en sólo tres años. cada día nos despertábamos con un susto y con una propuesta que tendía siempre a estorbar el P.- Entre los que tienen un nombre en la hisbuen funcionamiento de los centros educativos toria de FERE pero ya han fallecido ocupa un católicos. Fueron los años en que, estrechamente lugar relevante Santiago Martín. Qué recuerda unidos los centros con los padres y los profeso- de la ingente labor del que fuera por tantos res, se organizaron tres inmensas manifestacio- años Secretario General de FERE. nes, como protesta por la política educativa de los R.- En los diez años de mi trabajo en FERE esgobiernos socialistas. El fruto fue que bastantes tuve en estrecho contacto con el padre Santiago sectores sociales se dieron cuenta de lo que real- Martín Jiménez. Si debo destacar especialmente era la verdadera libertad de enseñanza y mente alguna de sus grandes cualidades, señalaré la visión de que la defendieran con empeño. conjunto que tenía de Por parte de la Administración no se logró todo lo los asuntos, su que hubiera sido justo, porque el poder se con- c a p a c i virtió en una muralla insalvable. Se impusieron unas leyes cuyos efectos nefastos comenta hoy el mundo entero, y la España de hoy sufre sus consecuencias. Los autores que se empeñaron en imponerlas se
e la las de ntra d n, a n co artí eu a d es en ago M z e i cab cion ant A la ifesta to a S ndez n n á a m , ju Fern DE LO ª José yM 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
José María Valladolid en el Encuentro Europeo de Jóvenes de las escuelas católicas en noviembre de 1985
P.- ¿Considera que FERE sigue siendo pieza clave para el apoyo de la escuela concertada? R.- No creo que nadie pueda dudar que FERE puede ser pieza clave para la escuela concertada. Pero creo que debe serlo también para la educación en general, de todos los niveles y en todos los ámbitos, y también para la escuela no concertada. FERE debe tener una influencia enorme en la mejora de la educación en España, y no sólo en los centros que se integran en ella; también en los que no se integran, mediante la creatividad que debe proyectar en el mundo educativo.
dad de trabajo, y la facilidad de relación con organizaciones y sectores ligados a la educación. P.- La memoria histórica nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos y nos ayuda a encarar mejor el presente y el futuro. Sin ánimo de perdernos en la nostalgia, pero con el convencimiento de que lo que fuimos nos refuerza, díganos qué queda de la FERE. R.- No tengo un conocimiento profundo de FERE en la actualidad, pero estoy seguro de que, tanto en tiempos pasados como en los actuales, FERE se ha esforzado y se esfuerza por ser fiel a su finalidad primera que es el servicio a la educación católica. Pueden cambiar las circunstancias y los medios de acción, pero lo importante es la fidelidad al fin con que nació FERE.
P.- La vocación de futuro de FERE, y de las instituciones que la complementan y suceden, está en la mente de todos. ¿Qué camino se debería tomar para seguir fiel a su misión original sin perder capacidad de adaptación a los nuevos tiempos? R.- Predecir el camino que debería tomarse... es dificilísimo. Hay que estar atento a todos los condicionantes que van surgiendo, y muchos son imprevisibles. De nuevo, la fidelidad a la finalidad de FERE, desde que se constituyó, es la que debe guiar cada respuesta y cada actuación. P.- FERE cumple 50 años y todos queremos rendirle un merecido homenaje. En una sola frase, podría felicitar a esta institución por... R.- Felicito a FERE por haber llegado a estos 50 años, que no es poco, y por haber salido airosa de las embestidas que en algunos momentos precisos tuvo que sortear. Si ha llegado a estas
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
José María Valladolid
En la sede de Conde de Peñalver, junto a Santiago Martín, Julia Martín, Emilio Martínez de León y Amparo Valle
Bodas de Oro ha sido como fruto de su fidelidad a servir la causa de la educación en general y de la escuela católica en particular. Mi felicitación se
centra en desear que siempre se mantenga fiel a esos objetivos. Zoraida Arribas
NOVEDADES CURSO 07-08 PRIMARIA PARA EDUCACIÓN CUNDARIA Y EDUCACIÓN SE Los nuevos proyectos educativos de Almadraba te proporcionan las herramientas que necesitas para: ■ ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA Ofrecemos 6 diferentes rutas de aprendizaje ■ UTILIZAR LAS TIC EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA Todas las unidades didácticas contemplan alguna o varias actividades digitales ■ FOMENTAR EL GUSTO POR LA LECTURA La comprensión lectora está integrada en todas las áreas
Para más información y para solicitar muestras: www.almadrabaeditorial.com 23 info@almadrabaeditorial.com Tel. 902 10 68 19
CON LA
N DE
■ TRABAJAR LA EDUCACIÓN EN VALORES Almadraba e Intermón Oxfam han unido sus esfuerzos para ofrecer unos materiales que facilitan la educación en valores
R T I C I PA A P
CIÓ
■ INTRODUCIR EL INGLÉS El inglés está presente en la enseñanza de todas las áreas
Hace 50 años... Cinco sentidos son los que evocan nuestros recuerdos, a veces un aroma o un sabor. En ocasiones un sonido, una voz o una canción. La suavidad o aspereza del momento también nos hace retenerlo en la memoria.
Cinco sentidos son los que evocan nuestros recuerdos, a veces un aroma o un sabor. En ocasiones un sonido, una voz o una canción. La suavidad o aspereza del momento también nos hace retenerlo en la memoria. Desde estas páginas tan sólo podemos ofreceros los recuerdos de las imágenes de estos cincuenta años en la vida de las escuelas católicas. A lo largo de este 2007 y en esta nueva sección de la revista queremos recordar con vosotros el gesto, el paisaje o la luz que hizo especial ese momento. Quizás evoque también el aroma o la voz que nos habla desde el pasado y nos recuerda como entonces y como ahora, por encima de todo, creemos en la educación.
1987. Auxiliadora Fernández (maestra), Francisca Cano (sanitaria) e Isabel María López (maestra) a su llegada en el aeropuerto de Malabo (Guinea) al que acudieron para sustituir a las hermanas fallecidas en el accidente de aviación.
Desde estas páginas tan sólo podemos ofreceros los recuerdos de las imágenes de estos cincuenta años en la vida de las escuelas católicas. A lo largo de este 2007 y en esta nueva sección de la revista queremos recordar con vosotros el gesto, el paisaje o la luz que hizo especial ese momento. Quizás evoque también el aroma o la voz que nos habla desde el pasado y nos recuerda como entonces y como ahora, por encima de todo, creemos en la educación.
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
...tras 50 años Y cinco sentidos son también los que nos harán vivir con plenitud los actos programados por FERE-CECA para su 50 aniversario. En esta página queremos dar pequeñas pinceladas de los actos que vamos haciendo para que queden en la memoria y sirvan para evocar nuestros recuerdos dentro de otros 50 años.
el Palacio de Congresos Juan Carlos I (IFEMA) en Madrid. Dicho evento coincidirá con la celebración del IX Congreso de EyG. Bajo el lema “Tras 50 años... Creemos en la educación”, se pretenden cumplir tres objetivos: servir de presentación de Escuelas Católicas; de reflexión sobre lo que ha supuesto la escuela católica para la historia de la pedagogía de nuestro país; y, al mismo tiempo, pretende ofrecer a la sociedad la propuesta educativa de Escuelas Católicas para el futuro. Están programadas un total de seis ponencias y dos paneles de debate. Más información en próximas revistas y en nuestra web: www.escuelascatolicas.es
Corbata de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
Asamblea de la CEEC en Madrid El primero de los actos a destacar tuvo lugar el 23 y 24 de marzo en Madrid. Con ocasión del 50 aniversario de FERE-CECA el Comité Europeo para la Enseñanza Católica (CEEC) celebró en la capital de España su Asamblea General. Estuvieron representantes de la Escuela Católica de todos los países de Europa, quienes realizaron una reflexión sobre lo que se entiende por educación de calidad en las Escuelas Católicas, el liderazgo espiritual de los directores de colegios y la formación del profesorado. Hubo oportunidad también para disfrutar de los encantos arquitectónicos, culinarios, etc. de la capital de España. Resultó una jornada muy grata para todos.
Congreso 50 Aniversario Desde hace varios meses venimos anunciando el Congreso 50 Aniversario con el que pretendemos cerrar todo un año de celebraciones y que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de noviembre en
Uno de los momentos más significativos de este 50 aniversario ha sido la concesión, a FERE, de la Corbata de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. El 12 de abril, fecha elegida para la entrega de dicha distinción, supuso el reconocimiento a los méritos de la institución en una trayectoria de 50 años. La entrega se produjo en el marco de un concierto en el Auditorio Nacional de Madrid a cargo de la Orquesta Presjovem “Ciudad de Lucena” que interpretó composiciones de Mozart.
Felicitaciones Son muchas las felicitaciones que FERE está recibiendo con motivo de su 50 aniversario. La última de ellas ha sido la de la Conferencia Episcopal España (CEE). En ella se expresa su gratitud “por el servicio excepcional prestado por tantos religiosos y religiosas, entregados plenamente a su vocación de educadores y de apóstoles, hoy y en el pasado”, al tiempo que se reconoce que las escuelas de los religiosos “han gozado y gozan de gran estima en la Iglesia y en la sociedad, porque prestan a los padres una colaboración impagable en la formación integral de sus hijos y, de este modo, a toda la sociedad y a la Iglesia”. Finaliza su felicitación con el deseo de una “larga trayectoria llena de frutos apostólicos”.
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
Acreditación de FERE-CECA como ONGD calificada especializada en Educación
La AECI, por medio de Resolución de fecha 12 de marzo de 2007 conforme a la propuesta de la Comisión de Valoración, ha concedido a FERE-CECA la acreditación como Organización No Gubernamental de Desarrollo Calificada especializada en el sector de la educación.
H
Hace casi dos años, la AECI publicó la Orden AEC/1303/2005, de 27 de abril, por la que se regulan las bases para la concesión de subvenciones a organizaciones no gubernamentales de desarrollo, para la realización de intervenciones en materia de cooperación internacional para el desarrollo.
Esta orden venía a modificar el planteamiento existente (que distinguía en tres niveles de intervención: proyecto, programa y estrategia), para ahora establecer sólo dos niveles (proyecto y convenio), y establecer para cada uno de ellos los procedimientos y criterios necesarios.
El convenio de cooperación al desarrollo se define como el instrumento que regula los contenidos, objetivos, plazos y beneficiarios de la intervención a ejecutar para la que se ha concedido subvención, con carácter plurianual y teniendo como finalidad la consecución de un objetivo general de desarrollo compartido entre la entidad beneficiaria y la AECI. Esto es fundamental, puesto que introduce el criterio de que la propia AECI pueda solicitar a una entidad, en función de sus capacidades, el apoyo en el desarrollo de políticas de cooperación en una zona determinada, haciendo visible el criterio de “asociación” para la ejecución de estas intervenciones.
Por la solidaridad que toma forma de escuela, libro, maestro, papel y lápiz… seguimos empeñados, hoy y mañana
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
La financiación por convenios está reservada a las ONGD que resulten acreditadas por la AECI como «ONGD calificada»
Esto no significa que FERE-CECA vaya a recibir ese montante para su libre distribución, sino que nuestra entidad podrá formular acciones con nuestras entidades presentes en aquellos países a las cuales poder ofrecer el máximo nivel de cooperación española, y las cuales presentarlas ante la AECI para su consideración. Es un motivo de alegría y una razón para potenciar esta dimensión de nuestra organización, el reconocimiento que a la tarea realizada en estos ya casi 27 años ha desarrollado nuestra organización en el ámbito de la cooperación. En el año 2006, en el primer proceso de calificación desarrollado, consiguieron su calificación 20 entidades y 6 más sectoriales. De todas ellas podemos establecer de forma rápida una relación con entidades de la Iglesia en 4. Ahora se viene a sumar FERE-CECA, y con enorme alegría también FERS. No sabemos si en este procedimiento del 2007 han concurrido y conseguido la calificación otras ONGD’s vinculadas al sector.
La duración máxima de los convenios es de cuatro años, pudiendo prorrogarse de común acuerdo por las partes intervinientes la duración hasta dos años más, sin que el número de ejercicios a que puedan aplicarse los pagos pueda ser superior a cuatro años. Un aspecto crítico es que sólo podrán acceder a este tipo de subvención aquellas ONGD que resulten acreditadas por la AECI como «ONGD calificada», tras haber concurrido al procedimiento oportuno. En la segunda convocatoria de dicho procedimiento, FERE-CECA ha concurrido consiguiendo ser calificada como “ONGD especializada en educación”. El máximo presupuestario para los convenios es de 20 millones de euros para el total de los cuatro años, sin poder superar el máximo de financiación de 5 millones de euros anuales. Como podrás entender, es una gran noticia que FERE-CECA pueda vehicular esos fondos a las intervenciones de nuestras entidades afiliadas en los países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo.
Sin embargo, creemos que la naturaleza intercongregacional propia de FERE-CECA, y de FERS, supone una posibilidad grande para todas las congregaciones y entidades afiliadas volcadas en este ámbito de lucha contra la pobreza y cooperación al desarrollo. Las ONGD’s calificadas van a ser uno de los instrumentos por medio del cual canalizar el fuerte crecimiento de fondos públicos que se van a destinar a las políticas de cooperación al desarrollo. En este año de Cincuentenario, ésta es sin duda una gran noticia. Renueva nuestro compromiso de servicio y ayuda a las congregaciones, institutos religiosos y entidades titulares, en su ámbito de trabajo quizá más valorado por toda la sociedad: la lucha contra la pobreza y la cooperación al desarrollo. En ese compromiso y esfuerzo por hacer visible la solidaridad, una solidaridad que toma forma de escuela, libro, maestro, papel y lápiz… seguimos empeñados, hoy y mañana. Javier Poveda Gónzález Director Dpto. Cooperación Internacional
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
Firma del Convenio de Infantil el 9 de febrero de 2007
X Convenio Colectivo de Educación Infantil El pasado 9 de febrero de 2007 se firmó el X Convenio Colectivo de ámbito estatal de Centros de Asistencia y Educación Infantil por parte de las patronales EDUCACIÓN y GESTIÓN, CECE, ACADE, CECEI y FCIC, y de los sindicatos USO, FSIE, CC.OO. y FETE-UGT.
E
El X Convenio Colectivo recoge como una de las novedades más importantes la posibilidad de firmar Acuerdos Autonómicos entre las organizaciones patronales y sindicales negociadoras del Convenio, y las Administraciones educativas sobre complementos retributivos que afecten a todo el personal, no sólo al que se encuentra en pago delegado. Se extiende desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2009, quedando afectados por este Convenio los centros privados de Educación Infantil no integrados, Preescolar no integrados y Parvularios no integrados cualquiera que sea la nacionalidad de la Entidad titular, así como aquellos cuya entidad gestora tenga carácter privado. En cuanto al período de prueba, el Convenio Colectivo mantiene el periodo de prueba para el personal contratado mediante una modalidad contractual no indefinida. Se establece un período de prueba de 11 meses para el trabajador con el que se concierte un contrato indefinido. En estos supuestos, en el caso de que el empresario decida extinguir la relación a partir del sexto mes de prestación de servicios, y hasta la finalización del periodo de prueba (11 meses), el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 1,5 días de salario por cada mes de trabajo, contado desde el inicio de la relación.
la regulación recogida en el Estatuto de los Trabajadores para el supuesto de hijo prematuro y neonato con hospitalización.
Retribuciones El nuevo Convenio estable que los incrementos salariales para el año 2006 y para el año 2007 son de un 4% y un 3% respectivamente. Para los años 2008 y 2009 los incrementos salariales resultarán por encima del IPC real del año anterior. Se incluye un nuevo complemento salarial denominado “complemento de desarrollo y perfeccionamiento profesional” cuyo objeto es estimular la iniciativa de los trabajadores en la mejora de su formación y calidad en la prestación de los servicios. Dicho completo sustituye el antiguo complemento de antigüedad que queda extinguido. El trabajador tendrá derecho a la percepción de este complemento siempre que acredite la realización, en los tres años anteriores, de: Ä60 horas de formación para los grupo I y II Ä45 horas de formación para el grupo III Ä18 horas de formación para el grupo IV No obstante, para el personal que preste servicios en unidades concertadas, mantendrán el complemento por antigüedad actual, sin que les sea de aplicación este complemento de perfeccionamiento profesional. ÄTablas salariales para el año 2006 UNIDADES CONCERTADAS DE EDUCACIÓN INFANTIL (2º Ciclo) Categoría
Salario
Trienio
MAESTRO
1.427,70 €
34,16 €
ÄTablas salariales para el año 2007
Por otra parte, se crea un nuevo artículo 43 que recoge la legislación vigente en relación con la suspensión del contrato por maternidad, así como,
UNIDADES CONCERTADAS DE EDUCACIÓN INFANTIL (2º Ciclo) Categoría
Salario
Trienio
MAESTRO
1.475,53 €
35,30 €
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
XII Convenio Colectivo para centros de Educación Universitaria
E
El pasado día 6 de noviembre de 2006 se firmó el XII Convenio Colectivo de Ámbito Estatal de Centros de Educación Universitaria e Investigación, cuya vigencia abarca los años 2006 y 2007. Este convenio fue firmado por las patronales Educación y Gestión (EyG) y CECE, y por el banco social por los sindicatos FSIE, USO y FERE-UGT. No ha suscrito el convenio CC.OO. Ante los numerosos cambios legislativos que puede producir la LOU en el ámbito de la educación universitaria, las organizaciones negociadoras mostraron la necesidad de firmar un acuerdo rápido y sin cambios significativos. Por esta razón, el texto del XII Convenio se limita a una mera actualización de tablas salariales para el año 2006. Entre las novedades podemos destacar que para el año 2006 se incrementan el salario base y todos los complementos, excepto la antigüedad que queda congelada, en un 3,7%.
Las tablas salariales de 2007 se firmaron el 28 de febrero. En ellas se establece una cláusula de revisión automática, en virtud de la cual, para el año 2007 éstas serán el resultado de incrementar la cuantía de las retribuciones, respecto de la tabla del año anterior, quedando el complemento de antigüedad sin modificación alguna durante todo el período de vigencia del Convenio. Además se establece que si finalmente el IPC oficial del año anterior supera el incremento porcentual establecido sobre la tabla correspondiente, el exceso deberá tener reflejo en la tabla del ejercicio siguiente antes de aplicar el incremento previsto en el párrafo anterior. En definitiva, las tablas salariales se incrementan para el 2007 en un 2,7% en salario base. Como ha ocurrido en años anteriores, el complemento de antigüedad queda congelado. En la negociación de las tablas para 2007 fue suscritas por unanimidad por EyG, CECE, USO, FSIE y FETE-UGT.
XIV Edición Euro-Scola 2007
c
Convocado por Oficina del Parlamento Europeo y la Representación de la Comisión Europea en España este año se celebra la decimocuarta edición del Concurso EUROSCOLA. Enmarcado dentro de la campaña “Hablamos de Europa” y bajo el lema “Los 50 años de la UE: pasado, presente y futuro” el concurso fija como objetivos informar a los jóvenes sobre el proceso de integración europea y estimular su participación en la construcción de la Unión Europea. Además, los jóvenes reflexionarán y debatirán sobre el modelo que desean para el futuro de la Unión Europea, al mismo tiempo que promueven el uso racional de Internet como herramienta educativa, de información y comunicación.
ponsable. Se desarrollará en tres etapas de una semana de duración en las que los participantes deberán superar pruebas tanto de carácter colectivo como individual, cuyo objetivo es acumular la mayor cantidad de puntos y comodines para ganar el derecho a participar en la prueba final del concurso. En esta parte final del concurso, los jóvenes deberán contestar unas preguntas y resolver unos enigmas sobre la historia de la Unión Europea que servirán para repasar los conceptos más importantes aprendidos durante la competición.
El concurso se llevará a cabo de forma interactiva a través de Internet www.euro-scola.com y www.euroscola.europarl.es. Podrán participar en él equipos formados por 10 alumnos de edades comprendidas entre 13 y 18 años y liderados por un profesor res-
Los ganadores del concurso -uno por cada una de la CC.AA. y otro para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla- participarán en Estrasburgo en el programa Euroscola, simulación del Parlamento Europeo, a lo largo del curso académico 2007/2008.
El plazo de inscripción queda abierto hasta el 23 de abril, fecha de inicio del juego.
Cataluña
Ochenta años de continua evolución
E
El Colegio Montserrat de la Avda. Vallvidrera 68 de Barcelona, es un colegio que desde su fundación -hace ahora precisamente ochenta añossiempre ha apostado por ofrecer lo mejor a sus alumnos y a las familias que se los han encomendado. Esta decisión ha llevado a muchos cambios, siempre dentro de una misma línea. Podría definirse como una escuela viva, integradora, de calidad y diferenciada. Hablar de su colegio es hablar de Inteligencias Múltiples, ¿podría explicar por qué? Entiendo su perplejidad. Explicar nuestro Proyecto Educativo en las pocas líneas que nos permite una entrevista es poco menos que imposible. La titularidad del colegio la tiene la Congregación de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. Comprometidas por carisma a buscar lo mejor para las familias, en 1994, dentro de las celebraciones del Año Internacional de la Familia, optamos por la estimulación temprana
Entrevista a Montserrat del Pozo, directora del Colegio Montserrat de Barcelona como programa eficaz para ayudar a estructurar neurológicamente el cerebro de los bebés, en acción conjunta familia-escuela. Preocupadas por la atención a la diversidad, para que cada alumno aprendiera no tanto lo de todos, en el mismo momento y de la misma manera, sino lo adecuado para él, decidimos integrar las Inteligencias Múltiples en el currículum para dar respuesta a las necesidades reales de cada uno de nuestros alumnos, ayudándoles a manifestar aquellas inteligencias en las que se saben fuertes y a fortalecer las menos desarrolladas. Las dos decisiones nos han llevado a grandes cambios en el centro, desde la preparación e implicación de todo el profesorado, la adaptación de las aulas, la confección de material propio, el constante estudio y un largo etcétera. Todos los esfuerzos llevados a cabo hasta aquí, por los resultados que obtenemos, ya han merecido la pena. Hemos conseguido además pasar de ser un colegio que enseña a ser una comunidad educativa que aprende. El colegio está celebración... Efectivamente. Hace 80 años se abrieron las puertas del colegio buscando poder dar a las familias de Barcelona que así lo requerían una educación de calidad en la situación estratégica que seguimos teniendo, al pié de Collcerola, de cara al mar y a quince minutos en tren del centro de la ciudad. Para celebrarlo hemos realizado muchos actos conmemorativos. La celebración de los ochenta años
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
hemos querido que fuera un momento de gratitud por el camino recorrido y sobre todo una apuesta por seguir adelante, de acuerdo a nuestro lema Excelsior, “siempre más y mejor”. Por eso para cerrar la celebración del ochenta aniversario hemos elegido convocar un Congreso de Inteligencias Múltiples que reúna figuras representativas en el campo de la investigación y la tarea educativa. Tuvimos la suerte de contar en el año 2004 con la presencia de Howard Gardner en el Colegio Montserrat que, después de visitar todas las aulas, celebró la iniciativa de nuestro Proyecto Educativo y lo ratificó con sus elogios. El Congreso quiere ofrecer nuestra experiencia a cuantos están interesados en la educación, maestros, padres de familia, estudiosos, y a la vez seguir abriendo horizontes para conseguir
una mejor educación, que es la clave para obtener una sociedad y un futuro mejores. Habrá que asistir a este Congreso. ¿Será posible? Desde luego. Están invitados. Hay que inscribirse previamente y podrán asistir tanto a las conferencias en el salón de actos del Winthertur de la Diagonal como a los talleres en las dependencias del propio colegio. Todos son temas de interés expuestos por primeras figuras en el campo de la educación. Será un encuentro de todos aquellos que apostando por la educación queremos hacer un mundo mejor. www.inteligenciasmultiples.net Araceli Vendrell Directora de Comunicación del Colegio Montserrat
Castilla-La Mancha
FERE-CECA y EyG de Castilla-La Mancha no admitirán que EpC sea utilizada como instrumento político para imponer concepciones ideológicas
M
Más de medio centenar de directores y profesores de centros dependientes de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y la Confederación de Centros Educación y Gestión (EyG) se dieron cita el pasado 20 de enero en el Colegio de los Hermanos Maristas de Toledo para participar en una jornada informativa. Los temas tratados fueron la implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía, la presentación del Proyecto de Centros TIC para las Escuelas Católicas y la posibilidad de instalar paneles fotovoltaicos en los centros como recurso alternativo para su financiación. La teóloga y experta en Educación de Valores, Carmen Pellicer Iborra, fue la encargada de acercar a los máximos responsables de los centros la implantación de la debatida y controvertida asignatura de Educación para la Ciudadanía. Una asignatura que Escuelas Católicas confía que se impartirá según el proyecto católico. El Secretario Regional de FERE-CECA y EyG, José Antonio Zazo, señaló que bajo ningún
concepto se puede admitir que la nueva asignatura sea utilizada como instrumento político para imponer concepciones ideológicas o creencias por parte del gobierno de turno. Según Pellicer, al inicio del debate de la LOE la implantación de esta asignatura se sacó de contexto, ya que a día de hoy en Europa se imparte en 26 países y no ha presentado ningún problema a la hora de compatibilizarla con la asignatura de Religión. Sin embargo, en España se ha visto a Educación para la Ciudadanía como una amenaza para la asignatura de Religión, una postura que la Teóloga achacó a la falta de voluntad política de articular el derecho de los padres y alumnos a recibir formación religiosa. Por otro lado, Alberto Mayoral Martín, coordinador TIC de Escuelas Católicas, presentó el Proyecto de Centro TIC elaborado específicamente para las escuelas católicas, con el que se pretende implantar las nuevas tecnologías en los centros a través de un modelo propio.
narcea, s.a. de ediciones www.narceaediciones.es
136 pp. / 16 €
144 pp. / 15,6 0 €
narcea, s.a. de ediciones
37
120 pp. / 13,5 0 €
232 pp. / 15,6 0 €
Dr. Federico Rubio y Galí, 9. 28039 Madrid. Tel. 91 554 61 02. Fax 91 554 64 87
¿Qué es un Colegio Mayor?
E
El origen de los Colegios Mayores Universitarios es posterior al de las Universidades. Los primeros aparecen en el siglo XV y sus fundadores fueron diversas personalidades eclesiásticas, que los crearon con el doble fin de impulso a las ciencias y protección de los estudiantes. Pretendían complementar la formación académica y humana que se ofrece en las aulas, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad. Los Colegios Mayores con mayor tradición son los ingleses, en concreto, los de Oxford y Cambridge, aunque poco tienen que ver con los españoles. Allí, los Colegios Mayores son universidades con sus propias características, su propio personal y estudiantes de cada disciplina. En estos Colegios los
estudiantes viven, comen y se relacionan, recibiendo sesiones de enseñanza pequeñas del grupo, conocidas como “supervisions”. Este sistema de la supervisión, donde los estudiantes reciben la enseñanza en grupos pequeños, se mira como uno de los mejores modelos de enseñanza del mundo. La diferencia con las Residencias Universitarias es que en los Colegios se pretende que el estudiante se integre en la vida de la universidad a través de la vida colegial haciéndole partícipe de las actividades tanto académicas como culturales, seminarios, mesas redonda, etc., mientras que las residencias son centros básicamente residenciales cuyas actividades de todo tipo no tiene vinculación directa con la universidad.
&,(6- &HQWUR GH ,QQRYDFLRQ (GXFDWLYD 6 - 6 /
$&7,9,'$'(6 )250$7,9$6 < 6(59,&,26 ,17(*5$/(6 3$5$ &2/(*,26 ,GLRPDV 0XOWLPHGLD 7LWXODFLyQ ,QWHUQDFLRQDO
,QIRUPiWLFD
$UWtVWLFDV $UWtVWLFDV 5HFUHDWLYDV -XHJRV \ 'HSRUWHV $SR\R \ (VWXGLR &RORQLDV GH 9HUDQR HQ HO &ROHJLR
0RQLWRUHV 3DWLRV 5XWDV &RPHGRU *XDUGHUtD $FRJLGD 0DWLQDO
&RPSOHPHQWDULDV
&RODERUDPRV FRQ ORV &ROHJLRV HQ HO DSURYHFKDPLHQWR GH VXV LQVWDODFLRQHV WRGR HOOR OOHYDGR D FDER GHQWUR GH OD Pi[LPD FDOLGDG HGXFDWLYD FRQ DEVROXWR UHVSHWR DO LGHDULR GH FDGD FHQWUR & /XLV GH +R\RV 6DLQ] Q /F 7HO )D[ 0DGULG 'HOHJDFLRQHV HQ WRGD (VSDxD ( 0DLO DGLQVDVO#UHWHPDLO HV 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
La Iglesia y, en concreto, las congregaciones religiosas se hicieron presentes en la Universidad a través de los Colegios y Residencias, ofreciendo a los jóvenes universitarios un lugar de estudio y de relaciones personales. En los últimos tiempos la presencia de la Iglesia a través de las congregaciones religiosas ha ido disminuyendo en el campo de los Colegios Mayores. Dada la situación de la juventud universitaria actual respecto a la religión y al compromiso eclesial se cuestiona si merece la pena el esfuerzo, la dedicación e incluso la pérdida económica para resultados tan exiguos. La patronal Educación y Gestión (EyG), desde su constitución, ha atendido la dimensión em-
presarial de los Colegios Mayores y Residencias Universitarias gestionando sus aspectos laborales y empresariales. En concreto, entre los servicios que se prestan desde la Confederación figuran el envío de circulares informativas (en materia laboral y de Seguridad Social, fiscal y administrativa), asesoramiento jurídico y representación en la negociación colectiva. Precisamente, en estos momentos se va a constituir la Mesa negociadora del VI Convenio Colectivo de Colegios Mayores Universitarios. En los cuadros siguientes enumeramos los Colegios y Residencias que pertenecen tanto a EyG como a FERE-CECA.
LISTADO DE COLEGIOS MAYORES EN EyG y FERE-CECA COLEGIO MAYOR C.M. “POVEDA” (Córdoba) C.M. “SAN AGUSTÍN” (Santiago de Compostela) C.M. “GELMIREZ” (Santiago de Compostela) C.M. “SANTA MARÍA” (Granada) C.M. “SANTA FE” (Granada) C.M. “SANTO DOMINGO” (Granada) C.M. “LOYOLA” (Granada) C.M. “MONTAIGNE” (Granada) C.M. “JESÚS MARIA” (Granada) C.M. “JOSEFA SEGOVIA” (Jaén) C.M. “BERROSPE” (Madrid) C.M. “VEDRUNA” (Madrid) C.M. “SAN AGUSTÍN” (Madrid) C.M. “SANTA MÓNICA” (Madrid) C.M. “MARA” (Madrid) C.M. “PADRE POVEDA” (Madrid) C.M. “SAN PABLO” (Madrid) C.M. “ALCALÁ” (Madrid) C.M. “CHAMINADE” (Madrid) C.M. “ELIAS AHÚJA” (Madrid) C.M. “JAIME DEL AMO” (Madrid) C.M. “LOYOLA” (Madrid) C.M. “ESCORIAL-MARÍA CRISTINA” (San Lorenzo de el Escorial) C.M. “STA. Mª DE RONCESVALLES” (Pamplona) C.M. “LARRAONA” (Pamplona) C.M. “SANTO TOMÁS DE AQUINO” (Oviedo) C.M. “MARÍA ANA MOGAS” (Salamanca) C.M. “MONTELLANO” (Salamanca) C.M.U. “TOMÁS LUIS DE VITORIA” (Salamanca) C.M. “LA LUZ” (Sevilla) C.M. “MENÉNDEZ PELAYO” (Valladolid) C.M. “SAN JUAN EVANGELISTA” (Valladolid) C.M. “VIRGEN DEL CARMEN” (Zaragoza) C.M. “LA ANUNCIATA” (Zaragoza) C.M. “CARDENAL XAVIERRE” (Zaragoza) C.M. “AZAILA” (Zaragoza)
ENTIDAD TITULAR INSTITUCIÓN TERESIANA COMPAÑÍA DE JESÚS HERMANOS MARISTAS ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN INSTITUCIÓN TERESIANA CONGREGACIÓN DE SANTO DOMINGO COMPAÑÍA DE JESÚS COMPAÑÍA DE MARÍA RELIGIOSAS DE JESÚS MARÍA INSTITUCIÓN TERESIANA HIJAS DE JESÚS CARMELITAS DE LA CARIDAD PADRES AGUSTINOS AGUSTINAS MISIONERAS MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA INSTITUCIÓN TERESIANA FUND. SAN PABLO-CEU MISIONEROS CLARETIANOS COMPAÑÍA DE MARÍA (MARIANISTAS) ORDEN DE SAN AGUSTÍN MISIONEROS CLARETIANOS COMPAÑÍA DE JESÚS PADRES AGUSTINOS COMPAÑÍA DE MARÍA MISIONEROS CLARETIANOS DOMINICAS DE LA ANUNCIATA FRANCISCANAS MADRE DIVINO PASTOR HIJAS DE JESÚS DIOCESIS DE ÁVILA ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN COMPAÑÍA DE JESÚS ARZOBISPADO DE VALLADOLID PP. CARMELITAS DOMINICAS DE LA ANUNCIATA PADRES DOMINICOS ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN
LISTADO DE RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS EN EyG Y FERE-CECA RESIDENCIA RESIDENCIA “CRISTO REY” (Cáceres) R.U. “HIJAS DE JESÚS” (Granada) R.U. “SAN FRANCISCO DE ASÍS” (León) R.U. “CARDENAL SPINOLA” (Madrid) RESIDENCIA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” (Madrid) R.U. “INSTITUCIÓN DEL DIVINO MAESTRO” (Madrid) R.U. “PEDRO POVEDA” (Oviedo) RESIDENCIA “SANTA INÉS” (Salamanca) R.U. “SAN FRANCISCO JAVIER” (Valencia) R.U. “ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN” (Valladolid) RESIDENCIA “MONTFERRANT” (Valladolid) RESIDENCIA “DON BOSCO” (Zaragoza)
ENTIDAD TITULAR HIJAS DE CRISTO REY HIJAS DE JESÚS FRANCISCANOS CAPUCHINOS ESCLAVAS DEL DIVINO CORAZÓN HNAS CARIDAD SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ARZOBISPADO DE MADRID INSTITUCIÓN TERESIANA DOMINICAS DE LA ANUNCIATA SACERDOTES SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN COMPAÑÍA DE MARÍA SALESIANOS
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
Castilla y León
DxT=SJ+ - La fórmula funciona (Deporte = San Juan de la Cruz)
P
Podríamos decir que hemos descubierto la fórmula del éxito o, para no ser pretenciosos, una fórmula con muy buenos resultados. Decir que un centro educativo acaba de ganar su tercera San Silvestre Popular de la Ciudad de León en cuatro años (el año pasado fue un segundo puesto) como colegio con mayor participación, tiene su mérito. Si a eso añadimos que estamos hablando de uno de los colegios más pequeños de la ciudad de León, la gesta ya alcanza rango de proeza. Y si completamos todo ello con sendas victorias en las dos últimas ediciones de la Milla Urbana de León y la Carrera de la Mujer en la misma categoría de centros educativos, ya alcanzamos cotas de “milagro”.
foque más “familiar”), sigue siendo una referencia para el deporte de la ciudad.
Un milagro en El Ejido
Los números hablan solos
Hablamos de San Juan de la Cruz, un centro concertado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de apenas 350 alumnos y que está ubicado en el una vez populoso barrio de El Ejido. Nos referimos al barrio con añoranza porque la población actual del mismo está claramente envejecida y los escasos niños que lo pueblan se “reparten” como oro en paño entre cuatro colegios y dos institutos.
Pero dejémonos de parafernalia y vayamos al grano, a los datos. Es algo obvio la descarada apuesta del Colegio Carmelita por el deporte como complemento de la educación que se recoge incluso en el ideario del centro. El deporte es uno de los pilares básicos en los que se debe asentar el desarrollo integral de la persona. El deporte infunde en el niño esfuerzo, disciplina y afán de superación personal; valores todos ellos importantísimos para una completa formación de la persona y que en los últimos tiempos parecen querer flaquear entre las nuevas generaciones.
En el año que acaba de terminar, se cumplió el 25 “cumpleaños” de la ilustre Semana Deportiva del Centro. El acontecimiento deportivo del Colegio San Juan de la Cruz ya ocupó páginas enteras en los diarios locales en sus comienzos y, aunque ha cambiado sustancialmente su esencia (de su carácter intercolegial ha evolucionado hacia un en-
Los actos de celebración del XXV Aniversario fueron variados y ambiciosos. Se creó la mascota Noah y se realizó un modesto DVD conmemorativo. Se contó con visitas ilustres y charlas, entre las que se pueden citar a Jordi Llopart (Primera Medalla de oro del atletismo español), el concejal de deportes Rodríguez de Francisco (antiguo alumno carmelita) y representantes de todas las disciplinas deportivas relevantes en la ciudad, que acudieron gustosos a la invitación que se les hizo para la Gala del Deporte.
En el último lustro, el centro puede presumir de haber contado entre sus miembros con campeones nacionales y autonómicos de judo y atletismo, juga-
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
dores internacionales de fútbol, destacados personajes en el mundo del ajedrez, kárate, fútbol-sala... y los títulos escolares provinciales por colegios en ajedrez (los tres últimos consecutivos), atletismo, voleibol... Y todo eso haciendo referencia sólo a la “historia reciente”, pero sin querer olvidar a los antiguos alumnos que ocupan un papel destacado en el panorama deportivo de la ciudad. Este resultado se ha conseguido con mucho esfuerzo e ilusión. El número reducido de alumnos se compensa con un apoyo decidido por el deporte, que queda patente en los siguientes datos: el 20% del profesorado tiene titulación en Educación Física; el 95% de los alumnos practica algún tipo de deporte y el 30% participa en una disciplina individual y otra colectiva; se imparte como actividad extraescolar la disciplina de predeporte en el primer ciclo de Educación Primaria y en Educación Infantil; el 50% de los monitores del centro son antiguos alum-
nos; más de 50 referencias en prensa local y nacional al centro o a sus alumnos por motivos deportivos en 2006. El Colegio San Juan de la Cruz de los Padres Carmelitas de León se está haciendo un sitio importante en el deporte leonés. Sin hacer ruido, su nombre va circulando de boca en boca acompañando al de otros centros más “ilustres” en nombre o tradición. Pero lo más importante de todo es que todavía queda tiempo para formar a los alumnos y para que estos estudien y se formen en todas las vertientes de la educación. Que continúe la evolución en progresión geométrica para poder seguir ampliando la fórmula.
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
Semana solidaria de San Juan de la Cruz
E
El Colegio San Juan de la Cruz celebra en estos días su “Semana Solidaria”. Este proyecto, que arrancó hace siete años, ha conseguido año tras año ir recaudando dinero para diferentes proyectos solidarios gestionados por la Misión Carmelita de San Miguel de Sucumbíos en Ecuador.
En el año 2000 se comenzó con el primer proyecto, que fue la construcción de un puente sobre el río Duobo. Al hablar de Sucumbíos estamos hablando del Amazonas, con lo que significa vivir en plena selva. El proyecto consiguió construir un puente muy modesto que permitió cruzar el caudaloso río, que hasta esa fecha sólo podía ser vadeado en canoa o mediante un arriesgado sistema de tirolina. Tras el proyecto del puente, los siguientes años se centraron en un proyecto de salud con el que se dotó de medicinas y atención sanitaria a la comunidad de Sucumbíos. La edición de este año forma parte del proyecto “Colegio Mixto Puerto Libre”, que consiste en la puesta en funcionamiento de un colegio de Educación Secundaria y la dotación de material para el mismo, para lo que se llevan destinando las recaudaciones de los tres últimos años. En este momento, el Colegio cuenta con 51 alumnos mayores de 16, destacando entre sus miembros a un padre de familia de 68 años, que están utilizando “de prestado” distintas dependencias
comunales y las instalaciones de la escuela local, a la espera del bloque de 2 aulas que está construyendo el Municipio. El Colegio pretende dar estudios de Secundaria ya que la educación en Ecuador sólo es gratuita hasta los 15 años y cuenta con índices de escolarización del 56% de la población y el 14% de finalización de estudios. Todo ello con escuelas “unidocentes”, un sólo profesor con alumnos de todas las edades. Se ha convertido en el único de la zona para las comunidades indígenas. Es el único colegio que existe en 130 kilómetros de vías selváticas y fluviales; los colegios más cercanos son: Lumbaqui, a 38 kilómetros y La Bonita a 92 kilómetros. Está funcionando merced a la aportación del Colegio San Juan de la Cruz y entidades locales. Las familias aportan un donativo de 10 dólares mensuales por alumno y los profesores no cobran o lo hacen mediante gratificaciones que, en el mejor de los casos, no superan los 130 dólares mensuales. Los encargados del proyecto en Sucumbíos hacen llegar cada año las inversiones realizadas y las mejoras conseguidas, agradeciendo de todo corazón este hermanamiento entre los dos colegios, que les está facilitando la subsistencia como centro docente.
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
El Colegio San Juan de la Cruz se ha involucrado en estos proyectos solidarios movilizando año tras año a profesores, alumnos y familias para realizar las diferentes actividades que conforman el programa de actos de cada curso y que se encargan desinteresadamente de conseguir las aportaciones de las instituciones y casas comerciales que colaboran cada año con el centro. La recaudación del primer proyecto superó los 2.000 € y ha ido incrementándose año tras año hasta superar los 4.000 € en el curso pasado. Las actividades realizadas han variado ligeramente a lo largo del tiempo. Se realizan festivales, bocadillo solidario, rifas, bingo, rastrillos... y este año se ha incorporado como ambiciosa novedad la “Marcha Solidaria”. En colaboración con la ONG “Save the Children” y su proyecto “Kilómetros de Solidaridad” para la ayuda
a niños de Etiopía, se ha organizado una marcha por las calles del barrio de El Ejido. Más de 500 participantes hicieron su recorrido solidario a pesar de las inclemencias meteorológicas mostrando a la ciudad su espíritu solidario. La Semana Solidaria es un proyecto que funciona y que está empezando a dar unos frutos muy visibles. Ha pasado de ser un tímido intento desinteresado del Colegio San Juan de la Cruz de los Padres Carmelitas a convertirse en una referencia obligada en el mes de febrero para profesores, alumnos y familias que ha saltado las fronteras del patio del colegio y ha conseguido involucrar a otros centros del barrio, al Ayuntamiento de la ciudad, asociaciones de vecinos, ONG y firmas comerciales. A todos ellos se les da las gracias desde estas líneas por su desinteresada colaboración.
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
Concurso de Innovación TIC07
“Tus Iniciativas Cuentan” y pueden ser premiadas
E
Enmarcado en la celebración del 50 Aniversario de la creación de FERE-CECA, se han convocado la primera edición de los Premios a la Innovación TIC07 cuyo objetivo es premiar propuestas de innovación educativa relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje reglado dentro del ámbito escolar-curricular y en las que
las TIC actúen como facilitadoras de esas propuestas. Pueden presentar proyectos todos los profesionales que estén trabajando en centros de FERECECA y Educación y Gestión, de forma individual o con la participación del alumnado. El concurso tendrá dos fases: una Autonómica, en la que se elegirá un finalista de cada categoría por autonomía, y otra Nacional, en la que cada finalista de las respectivas autonomías pasará a concursar por el premio de la fase nacional. Para ello, se han establecido cuatro categorías: Educación Infantil, Educación Primaria, ESO-Bachillerato-FP, y Atención a alumnos con necesidades educativas especiales. El concurso tendrá como premio nacional un aula digital, compuesta de una pizarra digital interactiva Smart Board, un video proyector y un ordenador portátil Toshiba, para los ganadores de cada categoría que se entregará el día 23 de noviembre en el Congreso que se celebrará en Madrid con motivo, también, del 50 Aniversario de FERE-CECA. La fecha de inscripción está abierta desde el 1 de marzo hasta 13 de abril de 2007 en la dirección concursotic07@escuelascatolicas.es y el plazo de admisión de los proyectos, será del 18 de junio al 20 de julio de 2007. Podréis encontrar toda la información y la ficha de inscripción sobre este concurso en www.escuelascatolicas.es/tic/tic07. ¡Mucha suerte!
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
Comunidad Valenciana
La patronal educativa EyG valora positivamente las negociaciones sobre concertación del Bachillerato y admisión de alumnos nistración, insistió en la necesidad de seguir trabajando para que la apertura de los centros a los grupos sociales pueda llevarse a cabo con la calidad y recursos necesarios. En este sentido, la patronal mayoritaria de la enseñanza concertada valora positivamente las recientes negociaciones en torno a la financiación del Bachillerato y al nuevo decreto de admisión de alumnos. Acerca de la financiación del Bachillerato, del que se podrían beneficiar más de cuarenta centros educativos de Educación y Gestión en la Comunidad Valenciana, la patronal considera positivo el actual borrador, ya que el acuerdo permitirá a muchos escolares el acceso a niveles escolares superiores, además de poder continuar los estudios en el mismo centro, sin perjuicio económico para la familia.
La XIX Asamblea General de Educación y Gestión Valencia reunió a más de un centenar de directores de centros educativo concertados
Con la asistencia de un centenar de directivos, tuvo lugar el 3 de marzo la XIX Asamblea General de Educación y Gestión Valencia -patronal mayoritaria de la escuela concertadaen la que se analizaron las principales cuestiones y retos de la situación educativa.
Respecto de las modificaciones del nuevo decreto de admisión de alumnos, la patronal considera “muy positivo” el borrador actual ya que la baremación del nuevo decreto favorece la integración de alumnos con necesidades especiales, respetando la oferta de plazas del centro. Además, la patronal considera que la nueva regulación potencia la unidad familiar, facilitando la matriculación de hermanos en un mismo centro y aumentando la puntuación de factores como la cercanía del centro escolar.
Declaración final
Para el presidente de la patronal que representa más de 250 centros educativos, Luis Vila, “tenemos derecho a educar y tenemos que hacerlo sin timidez alguna, porque ofrecemos un producto peculiar para el bien de nuestra Comunidad”. “En este sentido –señaló Vila– es necesario seguir avanzando para que la Administración garantice la igualdad de oportunidades para todos los españoles, y no hay igualdad si no hay financiación adecuada al coste real”.
La Asamblea hizo hincapié en su declaración final para que el desarrollo autonómico de la LOE respete la autonomía de los centros concertados y confíe en los equipos directivos, garantizando el funcionamiento independiente de los consejos escolares y favoreciendo un adecuado clima escolar. “La proximidad a algunos planteamientos –explicó Luis Vila– no impide una crítica libre y respetuosa con las promesas incumplidas, porque somos conscientes de las limitaciones presupuestarias, pero no callaremos respecto a pactos firmados”.
La Asamblea, si bien reconoció los avances a los que se ha llegado fruto de las negociaciones con la Admi-
Durante el encuentro, la patronal reconoció la labor de los maestros y profesores de sus centros,
P
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
“porque su labor diaria constituye el fundamento de nuestros centros”. Asimismo, los directores mostraron su inquietud para potenciar y mejorar los cauces de implicación de los padres en la educación de sus hijos, facilitando momentos y estructuras que permitan el trabajo conjunto entre padres, alumnos y centro educativo.
Educación para la Ciudadanía Para la patronal educativa, la posición respecto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía ha sido que la escuela debe educar en valores, también en los valores ciudadanos, y se ha opuesto a que esta educación se hiciera a través de una asignatura específica, por el peligro real que comporta. Una vez que la asignatura era precepto legal, se apostó por trabajar para que sus contenidos respetasen los derechos de titulares y familias, resultando que en la negociación seguida sus principales reivindicaciones fueron tenidas en cuenta. “No obstante –destacaron
Mesa de la Asamblea que contó con la asistencia del presidente de EyG Valencia, Luis Vila -en el centro-
desde fuentes de la patronal- está por ver el desarrollo autonómico de la norma”. “La idea es que la asignatura de Educación para la Ciudadanía, y todas las demás, se impartan en plena consonancia con el Proyecto Educativo Católico y con el ideario de sus centros, mediante unos profesores perfectamente identificados con dicho proyecto y una cuidada selección de los materiales curriculares”, explicó el presidente de la patronal. José Montalvá Coordinador Comunicación EyG Valencia
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
Uno de los partidos de los últimos Juegos Nacionales EMDE
Asamblea de EMDE
E
En el mes de enero se celebró la Asamblea General Ordinaria del Ente de Promoción Deportiva Eusebio Milán para el Deporte Escolar (EMDE), que es la entidad encargada de organizar los Juegos Nacionales Escolares EMDE de las categoría alevín, infantil y cadete, así como de organizar la selección española de todos los deportes que representa a los colegios católicos en los Juegos Internacionales Escolares de la Enseñanza Católica (FISEC). Estuvieron representadas cuarenta y una personas, entre físicas y jurídicas. Diecinueve miembros de la Junta Directiva Nacional de EMDE, encabezados por su presidente Miguel Ángel Velasco y su vicepresidente Manuel de Castro, y veintidós colegios de diversas provincias como Zaragoza, Madrid, Gran Canaria, Sevilla, Tenerife, Cádiz y Valladolid.
yendo la organización de los Juegos Nacionales EMDE y la participación de España en los Juegos FISEC. Respecto a los Juegos Nacionales se ratificaron las fechas de celebración y las cuotas de participación, que este año serán de 188 €/participante. Los campeonatos se disputarán en Torremolinos en los siguientes períodos: VI Juegos Nacionales Alevines, durante los días 26 de junio al 1 de julio; XIII Juegos Nacionales Cadetes, desde el 21 al 26 de junio; y VI Juegos Nacionales Infantiles de los días 16 al 21 de junio. La Asamblea también aceptó la cuota por acudir a la FISEC, que se celebrará en Hungría por segundo año consecutivo y que ascenderá a 780 €/ jugador o entrenador.
En la reunión, se revisó la memoria deportiva y el balance económico del ejercicio 2006. También se trató el proyecto deportivo para 2007, inclu-
Javier Rivero Departamento de Deportes
Literatura infantil y juvenil para educar en valores
E
SERIE ROJA: A partir de 8 años
EL TERRIBLE Y TEMIDO BILLY EL NIÑO EN LAS AULAS. Jesús Zatón. 6 € OJOS COMO TELES. Braulio Llamero. 5,50 € LA MONTAÑA DE LOS RATONES. J. González Torices. 5,50 € EL SORTILEGIO DE LA GRUTA DE AQUEO. Josefina Soria y Marisa López Soria. 6 €
LAS BRUJAS TRILLIZAS. Carmen Gil. 6,70 €. Braulia, Brígida y Brunilda acaban de obtener el título de brujas diplomadas y, para hacer sus prácticas, la Bruja Mayor las envía a un colegio de seres humanos corrientes y molientes. NOVEDAD
HAMDI, MI AMIGO DEL DESIERTO. Gemma Ortells. 5,80 €. Jaime se lleva una gran desilusión al comprobar que además de tener que compartir su habitación y sus juegos con Hamdi, un niño saharaui, ni siquiera puede hablar con él. NOVEDAD
EL CIELO EN LA BUHARDILLA. Carmen Gómez Ojea. 6,50 €. Gabriela, la protagonista, es inquieta, observadora, curiosa, nada le es ajeno, y una tarde en que sube a la buhardilla de su casa a jugar con sus amigas, encuentra a un viejo misterioso dormido en el felpudo… NOVEDAD Serie VERDE: A partir de 10 años
LA REBELIÓN DE LOS ARQUEROS. Jesús Ballaz. 6 € LA PATERA. Pablo Zapata Lerga. 5,50 € Serie AZUL: A partir de 12 años
HASTA AQUÍ NUNCA LLEGAN LOS GATOS. Seve Calleja. 6 € NO TE ENGAÑES. Germán Díez Barrio. 5,50 €
El director de clientes estratégicos de CEPSA, José Vicente Oquina, junto a Manuel de Castro, secretario general de FERE-CECA y EyG
Seguimos confiando el suministro de gasóleo a CEPSA
C
Con el inicio del año dimos comienzo al XIV Acuerdo con CEPSA para el suministro de Gasóleo de calefacción a nuestros centros afiliados y entidades. Un acuerdo que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2007 y que supone numerosas ventajas. Como en los anteriores, un centro afiliado no tienen que cumplir ningún otro requisito para solicitar el suministro a CEPSA, pero sí debe informar de su condición de asociado a EyG para acogerse a los descuentos. El Acuerdo, con carácter de exclusividad para ambas partes, tiene como objeto el suministro de gasóleo “C”. Entre las características destacamos: ► Descuento medio de un 15% (varía en función de la cantidad de litros consumidos) aplicado
antes de impuestos, en precios de referencia. ► Rappel por objetivos de compra y por cambio/ adaptación de calderas, recibido a través de las correspondientes sedes autonómicas. ► Facturación por meses vencidos y suministro en las 48 horas de la petición. ► Asistencia técnica para cambio de calderas, revisión de instalaciones, limpieza de tanques, etc. Así como el estudio personalizado de la correspondiente financiación. ► Teléfonos y fax específicos para nuestro sector puesto a disposición de CEPSA. ► Esponsorización del Congreso. ► Publicación de anuncios en la Revista EC.
nueva colección compuesta por 12 libros de infantil a bachillerato
¡Narraciones que conectan! Y transmiten el mensaje bíblico a través de la experiencia humana Primaria
ESO
Primavera 2007
Cada libro contiene 6 relatos bíblicos y 2 talleres interdisciplinares y además cuenta con una Propuesta didáctica.
www.verbodivino.es
www.edelvives .es
Del acoso escolar a la cooperación en las aulas En esta obra se plantean todas las cuestiones relativas al acoso escolar: desde qué es el acoso escolar, cómo son los acosadores, la situación de las víctimas, por qué se produce este problema; así como de qué depende la calidad de las relaciones entre el profesorado y el alumnado y cómo mejorarlas a través del aprendizaje cooperativo incrementando al mismo tiempo el rendimiento. El libro insiste en que no basta con que la escuela no sea racista o sexista para evitar dichos problemas, sino que debe construir activamente su antítesis: la tolerancia, la igualdad y el respeto intercultural. Del mismo modo, se apuesta por el currículum de la no-violencia, una alternativa sostenible al modelo dominio-sumisión en
el que se genera el acoso, basada en la justicia y en el respeto a los derechos humanos, máxima expresión del principio de igualdad que puede ser educado desde cualquier edad a través de la empatía, para enseñar así a rechazar la violencia y a prevenir la victimización. En definitiva, un libro de gran interés para el profesorado, siempre interesado en mejorar la convivencia escolar y superar alguno de sus retos más relevantes y complejos, en adaptar la enseñanza a un alumnado cada día más heterogéneo, enseñar a coordinar derechos y deberes y construir simultáneamente la igualdad y el respeto a la diferencia. Autora: María José Aguado Editorial: Pearson Educación Páginas: 326
Juega y sorpréndete con las matemáticas ¿Quién no ha oído alguna vez a los padres preguntarse por qué sus hijos e hijas deben esforzarse tanto en las tareas escolares de matemáticas? ¿Tiene alguna utilidad todo el tiempo y dedicación que emplean en resolver costosos y complicados ejercicios? No cabe duda de las razones que avalan el aprendizaje de las matemáticas: su trascendencia en otras disciplinas como la Física, la Ingeniería, la Medicina o la Informática; su capacidad de estimular el razonamiento, las facultades para el pensamiento lógico, la visión espacial, etc.; e incluso cuestiones más cotidianas como hacer la compra o saber cuántos rollos de papel se necesitan para empapelar una habitación… Si la necesidad de aprender matemáticas es clara no lo es menos la necesidad de reivindicar y estimular el gusto por aprenderlas y
acabar con la tortura que para muchos alumnos significan. Ahí radica la importancia de proponer a niños y niñas problemas de ingenio, juegos mágicos que estimularán en ellos el aprendizaje de las matemáticas y, al mismo tiempo, conseguirán una mejor comprensión de las mismas. Las matemáticas deben entrar en el mundo fantástico y mágico de los niños para motivarlos y sorprenderlos mediante una serie de actividades lúdicas. Este libro trata de dejar de lado aquellas actitudes que pretender hacernos ver las matemáticas como una materia exclusiva de unos pocos. Autor: Lluís Segarra Editorial: Ediciones ceac Páginas: 160
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
Lenguas extranjeras Una de las asignaturas más complicadas para los alumnos españoles siempre ha sido la de idiomas. En Internet podemos encontrar páginas con recursos educativos para aprender diferentes idiomas. Hemos escogido dos de Inglés y otras dos de Francés. “English as second or foreign Language”, con este título hallamos una completa Web desarrollada y mantenida por una profesora de Inglés de Educación Secundaria, dividida en dos grandes bloques. El primero de ellos está compuesto de recursos propios para utilizar en clase de ESO y Bachillerato, y el segundo bloque ofrece enlaces a Webs de recursos educativos. Aprender vocabulario no tiene porqué ser aburrido, entretener a la vez que aprender es lo que pretende Learning vocabulary can be fun, con seis juegos diferentes: sopa de letras, crucigramas, el ahorcado, concurso de preguntas y respuestas, encontrar la pareja, y por último, un juego: “construir palabras”.
La primera de las Webs con recursos para Francés trata de ayudarnos a mejorar nuestra pronunciación. Está dirigida a estudiantes que aprenden el francés como lengua extranjera. Consta de numerosos archivos sonoros al igual que ejercicios para distinguir sonidos y algunos juegos. La segunda página llamada Aprender y estudiar francés con el inspector Roger Duflaira, nos invita a estudiar el idioma a través del descubrimiento de un crimen. Hay que descubrir al culpable, el móvil del crimen y las circunstancias en las que se produjo. El alumno elegirá un nivel (inicial, elemental, intermedio o avanzado), los ejercicios permiten practicar la gramática y el vocabulario francés a la vez que obtienen la información necesaria para descubrir al culpable. English as second or foreign Language: http://www.isabelperez.com/default.htm Learning vocabulary can be fun: http://www.vocabulary.co.il/ http://phonetique.free.fr/ Aprender y estudiar francés con el inspector Roger Duflaira: http://www.polarfle.com/
Criticar por criticar La envidia es como un puñal ¿a quién se lo voy a clavar? Aunque recuerdo que la maldad siempre se vuelve. palabrería y obsesión producen muy mala impresión, Te comento que insultar no es ninguna novedad. Malgasto mi talento destrozando a los demás, Propagando mil mentiras, disfrazando la verdad. Estoy perdiendo un tiempo que no voy a recobrar. Parece que mi vida no da para más. Yo soy la Santa Inquisición, sólo llamo la atención de quien no tiene de que hablar, de tres aburridas. Me parece que en realidad ya no sé cómo acabar lo que empecé por alcanzar un poco de celebridad. Criticar por criticar Autores: Ignacio Canut, Olvido Gara, Mauro Canut y F. Delgado Canción: Criticar por criticar Disco: El extraño viaje
Fangoria es la formación musical liderada por Alaska, un personaje mítico desde la también mítica “movida madrileña”. Detrás de su apariencia siempre transgresora hay una mujer inteligente y con un coherente código de valores que se refleja en su opción vital y, por supuesto, en las letras de sus canciones. En Criticar por criticar Alaska y Fangoria hacen una doble denuncia: a un panorama televisivo en el que proliferan los programas “del corazón” que exhiben y enjuician sin ningún pundonor la vida íntima de los famosos de medio pelaje; y a un panorama social en el que esos programas tienen éxito porque la crítica fácil también es una tónica común en nuestra vida diaria. Ante esta situación la llamada de Fangoria a no malgastar nuestro talento ni nuestro tiempo en criticar por criticar merece ser tenida en cuenta. Seguro que tenemos muchas cosas mejores que hacer con nuestras palabras, gestos y actitudes.
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
Miss Potter Beatrix Potter es una escritora inglesa de cuentos infantiles que se hace famosa por crear el mundo de Peter Rabbit. Sus padres, estrictos y convencionales, no son conscientes de los maravillosos relatos e ilustraciones que crea su hija y centran su preocupación en ocultar la relación amorosa de Beatrix con su editor. En plena época victoriana, la artista emprende una lucha por lograr una independencia que se le niega por el hecho de ser mujer. El éxito y las dificultades personales se mezclan en su camino contra el tiempo que le tocó vivir.
de reparto es Ewan McGregor, conocido por su papel de ObiWan Kenobi en los tres primeros episodios de la saga “La Guerra de las Galaxias”. Por último, destaca la aparición de la actriz inglesa Emily Watson (Gosford Park, El dragón rojo).
Peter Rabbit forman parte del universo de animales con ropa creados por una dama victoriana y testaruda cuyo ecologismo pionero ha logrado que la región que la inspiró, el Distrito de los Lagos, al norte de Inglaterra, se conserve intacta a pesar de los intereses de la alta Chis Noonan, creador de Perico, el conejo travieso o sociedad victoriana que preten“Babe, el cerdito valiente”, diridía arrasar construyendo ge un retrato sobre la vida bungalòs. Otro mérito que y figura de Beatrix Potter. FICHA ARTÍSTICA: Renée Zellweger añadir a la carrera de una Conocía la biografía de la Miss Potter: Ewan McGregor mujer adelantada a su autora infantil, pero no ha Norman Wayne: Millie Wayne tiempo y de una artista querido presentarla sólo Emily Watson: Emily Watson Barbara cuyos relatos y dibujos como una escritora, sino Millie Wayne: Flynn todavía hoy son un éxito como una mujer intelectual Helen Potter: Barbara Flynn incuestionable. y moderna en la sociedad Rupert Potter: Bill Paterson tradicionalista de principios Miss Wiggin: Matyelok Gibbs Ecologismo, defensa de del siglo XX. La protagolos derechos de la mujer, nista de “Bridget Jones”, FICHA TÉCNICA: lucha tenaz y arte dedicaganadora de un Óscar por Director: Chris Noonan Richad Maltby Jr. do a los niños forman una “Cold Mountain”, Renée Ze- Guionista: Steve Christian hilera de valores recogillweger, es la encargada de Primer productor: dos en un film que promeencarnar a Miss Potter en Directores de fotografía: Chris Seager y Andrew Dunn te hacernos disfrutar. este drama. Su compañero
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
3 de mayo
Día Internacional de los Trabajadores ÄLa explotación a la que se sometía a los trabajadores en el siglo XIX hizo que el 1° de mayo de 1886, se organizara en Chicago una huelga general para exigir que la jornada laboral fuera de ocho horas y en la que participaron unas 50.000 personas. Los dueños de las industrias quisieron forzar a los trabajadores a ingresar a las fábricas, utilizando la fuerza pública contra ellos, incluso con armas de fuego que dejaron numerosos heridos y varios muertos. Como homenaje al valor de estos trabajadores, obreros de todo el mundo tomaron para sí el 1° de mayo como el Día del Trabajador, aprovechando el Congreso Obrero celebrado en París en julio de 1889. En 1955, el Papa Pío XII se sumó a esta conmemoración, instituyendo el 1° de mayo como Fiesta de San José Obrero.
15 de mayo
Día internacional de las familias ÄEn el año 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que cada 15 de mayo se conmemorara en todo el mundo el Día Internacional de las Familias. Con esta jornada se pretendía favorecer la capacidad institucional de las naciones para abordar problemas relativos a la familia mediante políticas globales. En un día como este, se ha de prestar especial atención a las familias que padecen pobreza, que han sido desplazadas por la guerra, que han quedado destrozadas por la enfermedad, que luchan por sobrevivir y que necesitan de nuestro apoyo y ayuda.
5 de junio
Día Mundial del Medio Ambiente ÄEs uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utiliza para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Entre los objetivos planteados para este día se encuentran: el dar una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales y fomentar la cooperación que garantice que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 58 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL PERSONAL DOCENTE
RIESGOS ERGONÓMICOS I:
POSTURAS HABITUALES EN LA DOCENCIA E
l trabajo en las aulas puede ser el origen de riesgos de tipo ergonómico y dentro de estos destacan los referidos a posturas habituales en la docencia. A lo largo de este capítulo vamos a dar una serie de recomendaciones para prevenirlos y saber protegernos de las dolencias derivadas.
Las posturas permanentes y sostenidas durante mucho tiempo, con los brazos por encima de los hombros, pueden dar lugar a trastornos de tipo circulatorio. La zona central de la pizarra es el lugar más favorable para evitar ese tipo de trastornos.
Posturas habituales en la docencia Para ver los problemas ergonómicos derivados de las posturas se emplean técnicas como la observación y estudio del tipo de movimientos que adopta el profesor en diferentes instantes al impartir la clase. Veremos durante la exposición de los distintos temas explicados en clase, qué posturas adoptamos al escribir sobre la pizarra o cuando nos estamos dirigiendo a los alumnos.
Igualmente, posturas con la espalda encorvada, que adoptamos al escribir sobre la pizarra. Doblar las rodillas y tratar de mantener la espalda lo más recta posible, descargando parte de la presion de la zona lumbar, es una de las medidas a tener en cuenta. Las posturas estáticas de pie, mantenidas en el tiempo, mientras sujetamos material didáctico como libros pesados,
Riesgos Laborales en el Personal Docente pueden sobrecargar la zona lumbar y más concretamente la zona superior o dorsal cuando se está dirigiendo a los alumnos o en otras tareas. Cambiar de postura con pequeños movimientos reduce la fatiga postural, además de intentar alternar posturas de pie y sentado. En posturas sentados son importantes una serie de factores como el plano de trabajo (mesa alta o baja), así como el tipo de silla. Cuando el plano de trabajo queda alto, al apoyar los brazos sobre la mesa se elevan los hombros en exceso, incrementando la tensión en dicha zona. Cuando la mesa queda demasiado baja, se flexiona en exceso la espalda y el cuello, con sus consiguientes problemas. Por otro lado, también una silla no adecuada puede ocasionar problemas: Un asiento demasiado alto incrementa la presión en los muslos impidiendo una buena circulación. Un asiento demasiado bajo reduce la superficie de apoyo sobre el asiento por lo que provoca una concentración de presiones en las nalgas y reduce el ángulo de flexión en las rodillas y caderas. Los asientos muy blandos provocan una distribución anómala de presiones y dificultades para controlar la postura o moverse sobre el asiento y dificultan el levantamiento. Recuerde que para evitar problemas posturales adoptaremos unas sencillas medidas preventivas:
Evite torsionar y/o girar el tronco en exceso, especialmente si esta sentado. Es preferible levantarse y realizar la maniobra completa que hacerla en una postura mala como en la fotografía.
Riesgos Laborales en el Personal Docente Es decir: ÄLos hombros hacia atrás ÄLa cabeza levantada ÄCuello lo más recto posible ÄMirada hacia delante ÄSin excesivo estiramiento de los brazos
Los alcances deben de ser los menos posibles, de tal manera que no se sobrecargue la espalda, especialmente la sensible zona lumbar. Evite hacer tareas lejos del cuerpo que obliguen a extender mucho los brazos. Si el trabajo requiere estar mucho tiempo sentado, buscar un buen apoyo lumbar que descargue la tensión vertebral se hace necesario. Recuerde mantener una actitud corporal correcta.
Si ha de trabajar de pie, trate de mantener alternadamente un pie levantado descansando sobre un reposapiés, tarima, etc. Además es una buena costumbre agacharse, flexionando las rodillas, para realizar todas aquellas tareas que se realizan doblando la espalda.