DUCADORES espacio de ideas y proyectos educativos
DIRECTORA Irene Arrimadas Jefes de REDACCIÓN Abraham Gutiérrez Eline Lund DIRECTOR DE ARTE Siro López
CONSEJO DE REDACCIÓN Óscar Alonso Íñigo Arranz José Mª Bautista Manuel Borrego Ciro Caro Gregorio Casado Luis Centeno Rodrigo Ferrer Alberto Mayoral Juan Luis Mediavilla Mª Victoria Moya Carmen Pellicer Javier Poveda Leonor Prieto Fernando Vidal PRECIOS 2021 Suscripción nacional: 35€ Suscripción al extranjero: 75€ Número individual: 10€
ADMINISTRACIÓN FERE-CECA C/ Hacienda de Pavones, 5 – 1º 28030 MADRID Teléfono: 91 328 80 00 Fax: 91 328 80 00 Correo electrónico: administracion@ferececa.es
Imágenes: © iStockphoto y www.sirolopez.com DEPÓSITO LEGAL M-00941-1959 ISSN 0013-1113
e DITORIAL
SUMARIO
e
2
#Re-sintonizándonos
a RTÍCULOS 4
Re-sintonizar en la esencia Pedro Huerta
16
Re-sintonizarse con uno mismo y con los demás Loli García
30
Red-sintonizándonos en la era de las redes Eduardo José Ruiz
f IRMAS 42
Re-sintonizar nuestra mirada en los pobres Agustín Rodríguez
44
La inteligencia espiritual y sus competencias Antonia Martín
e XPERIENCIAS 46
Comunicación Inspiradora Óscar Alonso
52
Ser “profe de Reli en entorno híbrido” Jesús M. Gallardo
56
Diez claves pastorales marianas para tiempos inciertos Diego Cuevas
r ECURSOS 62
Recursos
2
DITORIAL
e e
#Re_sintonizándonos
T
ermina uno de los cursos es-
de tantas cosas que cada persona he-
colares más intensos que, tal
mos experimentado y aprendido.
vez, recordemos de los últimos
tiempos. Un año que empezó con mu-
Sí, es tiempo de agradecer la tarea y
cha incertidumbre, ciertos pronósticos
entrega de tantos educadores que han
no muy positivos, algunos miedos, un
hecho posible el milagro de un curso in-
sinfín de protocolos y medidas de pro-
creíble. Por ello, queremos agradeceros
tección, cambios en nuestros centros,
de manera especial el cuidado silencioso
en los horarios, en los espacios y en las
y no siempre visto o valorado de nuestra
metodologías, entre otras cosas.
profesión y tarea educativa a tiempo y destiempo. ¡MUCHAS GRACIAS!
Sabemos que los finales de curso suponen un esprint de energías, tanto del
Seguro que en muchos momentos he-
alumnado como del profesorado y, en
mos necesitado parar, respirar con fuer-
general, de la comunidad educativa. Es
za, conectar con nosotros y conectar
tiempo de evaluar, cerrar, revisar y pro-
con quien o quienes nos generan fuerza
yectar a la vez. Es tiempo de agradecer
y energía para seguir adelante. Necesi-
lo vivido y aprendido porque, entre to-
tamos vivir conectados, sentirnos seres
dos, lo hemos hecho posible.
en relación que buscan juntos cómo dar respuesta desde la esencia y más en
Pero este curso ha tenido un plus y es
este tiempo que tanto favorecía a la dis-
haber sido un hito increíble de funcio-
persión, desconexión y el desencuentro.
namiento excepcional, de buenas prácticas, de espacios de salud, de trabajo
Desde esta clave, el Departamento de
y dedicación sin medida ni horarios, de
Pastoral de Escuelas Católicas, tanto
aprendizajes a toda marcha, de creati-
en el ámbito nacional como autonómi-
vidad desbordante, de convivencia, de
co, hemos querido seguir ofreciendo un
descubrimiento de nuevos lenguajes, y
espacio de impulso e interpelación en
DUCADORES = Abril - Junio 2021
Respira
las Jornadas de Pastoral #JP21 con el lema Re_sintonizándonos. Este espacio ha nacido del deseo de ayudarnos a resintonizar con el verdadero Emisor y como comunidad educativa, y os agradecemos la estupenda acogida y valoración que han tenido, en sus diferentes convocatorias y formatos, en las que habéis participado en torno a tres mil educadores. En este momento, diferente y a su vez lleno de oportunidades, hemos querido preguntarnos: ¿cuál es la llamada que tenemos hoy?, ¿qué ajustes necesitamos o nos ayudaría realizar como escuela
También recogemos tres comunicaciones inspira-
evangelizadora?
doras, que abordan: el cuidado de la pastoral, el ser profesores de religión en un entorno híbrido y diez
El presente número de Educadores que estáis le-
claves pastorales marianas para tiempos inciertos.
yendo recoge las experiencias e interpelaciones
Destacamos la mirada de poder trabajar la Inteli-
ofrecidas por los diferentes ponentes que nos han
gencia Espiritual con nuestros estudiantes y, cómo
invitado a resintonizarnos desde tres claves funda-
no, tener claro que nuestra resintonización no será
mentales:
completa si no lo hacemos mirando a los más empobrecidos de nuestra sociedad, renunciando a un
•
•
•
Res_intonizándonos en la esencia. Desde la necesidad de conectar con nuestra razón de ser como comunidades educativas que son signo y testigo de esperanza hoy. Dejándonos interpelar: ¿Por dónde empezar a olvidar para re_sintonizar en la esencia de nuestra misión educativa?
yo para pasar a un nosotros.
Res_intonizándonos a través de las pérdidas. Acogiéndonos personalmente y como comunidad educativa. Invitándonos a preguntarnos: ¿Qué sucede al escuchar las emociones? ¿Cómo sintonizar aquí y ahora?
neradora de más vida y esperanza allí donde nos
Red_sintonizándonos. Desde la red, valorando aquellas herramientas que en este momento nos facilitan espacios de encuentro llenos de oportunidades desde nuestra tarea evangelizadora. Cuidando: ¿Cómo tenemos que red_sintonizarnos? y ¿por qué es importante?
que sabemos nos ama. Feliz verano y buena re_
Esperamos que este tiempo de descanso nos ayude a seguir resintonizando con aquello que nos alimenta y nos da vida, una vida que pueda ser geencontremos. Hagamos también posible el encuentro con Aquel sintonización= Departamento de Pastoral de Escuelas Católicas @pastoral_ec
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
3
a RTÍCULOS
4
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
Re_sintonizar en la esencia Pedro Huerta Nuño Secretario general de Escuelas Católicas
5
u
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
a
C
omienzo esta reflexión con dos iconos
que conocía muy bien: un patio al que se sale un
que pueden acompañar la buscada resin-
tiempo limitado al día, unos “chabolos” en los que
tonización pastoral. El primero forma par-
se “chapa”, “kundas” cada poco tiempo que ayu-
te de mi experiencia personal, fruto de un cambio
dan a despejar el ambiente, “vis-a-vis” con familia-
de perspectiva y de paradigma evangelizador que
res, permisos cada fin de semana y la condicional
pronto descubrí como complementario. El segundo
en verano… Y sobre todo esto, la fuerza de la marca
es un icono bíblico, del Evangelio de Juan, que sir-
institucional, que prácticamente abarca el sentido
ve como marco de referencia para la hermenéutica
global de todos los espacios, a veces incluso por
de comprensión que propongo.
encima de las personas. En mi primera celebración en la iglesia, ver a los alumnos sentados en silencio
De la cárcel al colegio
y a los profesores de pie, con cara seria, vigilando que todo fuera “bien”, acabó de cerrar el círculo de
El año 2003 me pidieron encargarme de la pastoral
tan horribles comparaciones.
del colegio trinitario de Córdoba. Decir que fue un
6
reto sería quedarse demasiado corto. Después de
Hasta aquí la intromisión de jerga “taleguera”, por-
seis años como capellán en las cárceles de Granada
que aparte de la anécdota encontré otros parale-
y Sevilla, además de los ocho años anteriores
lismos para la pastoral, que me ayudaron, y me
siendo voluntario de pastoral penitenciaria, afrontar
siguen ayudando, para resintonizar con los elemen-
un cambio pastoral tan radical era un gran desafío,
tos esenciales de toda acción evangelizadora:
en todos los sentidos. En primer lugar porque me requería aprender de nuevo, conocer el entorno, su terminología, sus posibilidades. En segundo lugar porque me implicaba completamente y, en contra de lo que me decían quienes habían ocupado el puesto anteriormente, entendía que no era solo cuestión de hacerme presente en algunas celebraciones, sino de tomar el pulso evangelizador de un colegio. Se hacía necesaria una formación personal. En ese empeño me encontré con la conocida comparación que hace Ken Robinson entre un colegio y una fábrica del siglo XIX. Casi sin querer, me vi comparando el colegio con una cárcel, un espacio
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
La persona debe situarse en el centro de
toda la programación. Es necesario superar un ambiente y un espacio institucional excesivamente marcados por una realidad que cuesta cambiar, y que da más importancia a los medios y a los valores jerárquicos que a las personas que los habitan.
La humanización debe ser la base para la
evangelización. No se puede construir una pastoral de sentido sin crear espacios de vida, sin estar atentos a las necesidades de esas mismas personas
cárcel me enseñó que los prejuicios debía dejarlos
que situamos en el centro, y que serán fundamento
fuera del “rastrillo”, liberarme para poder liberar,
para aceptar la propuesta evangélica. Frente a un
perdonarme a mí mismo para perdonar. También en
humanismo decadente e indiferente, debemos
la pastoral escolar, como propuesta de Evangelio,
promover un humanismo pleno y solidario. Sin él,
estamos llamados a esta liberación de los apegos,
no podemos comenzar a evangelizar.
tanto personales como institucionales.
En la cárcel, pero también en la escuela, y
De
ahí
que
nuestro
posicionamiento
en la vida, debemos ser nosotros quienes vayamos
deba fundamentarse al margen de lo puramente
al otro, y no esperar a que sea el otro quien se
institucional: el discurso, el espacio celebrativo,
interese
pastorales.
la narración, la presencia... tienen que ser
Hay que entrar en su espacio vital y de sentido,
radicalmente nuevos, adaptados, en sintonía con
comprender aquello que les apasiona, sus tiempos,
los símbolos y el ambiente en el que está el otro y
que son completamente diferentes a los tiempos,
en el que estamos nosotros.
por
nuestras
propuestas
7
espacios y pasiones que proyectamos desde fuera de los muros de la cárcel-escuela.
Es así como mi camino pastoral se convirtió en un recorrido de la cárcel al colegio, con el primer
Es imprescindible aprender a pronunciar
objetivo de no convertir el colegio en una cárcel.
palabras que rediman y liberen: escucha, confianza,
Los viejos modelos arquitectónicos escolares, in-
presencia, perdón, amor. Hay una liberación
cluso algunas prácticas en apariencia amables, no
fundamental que está por encima de las liberaciones
ayudan a separar ambos mundos, pero el desafío
externas e internas, es la liberación personal de los
ha sido, en estos años, encontrar senderos nuevos
propios prejuicios y apegos. Mi experiencia en la
para propuestas evangelizadoras nuevas.
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
u
a RTÍCULOS
16
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
Re_sintonizarse con uno mismo y con los demás
Duelo y pérdidas desde una perspectiva próxima y global Loli García García Psicóloga, educadora y formadora @loligarciaXXI
17
u
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
a
E
n el arte del kintsugi, el artesano japonés toma entre sus manos la vasija rota y recupera su valor restaurando la pie-
za. Es una mirada que honra lo que se ha quebrado, integrándola con oro puro. Así, la cerámica no solo queda reparada, sino que muestra la luz que hay en el objeto después de su caída. Ante el vacío de las pérdidas, ser artesano de lo humano es una tarea ardua de manos ciegas porque en el proceso no hay respuestas y sí, mucho dolor. El objeto roto, la persona o la sociedad herida muestran vulnerabilidad, y nos sitúan desde
18
una fragilidad que no es cómoda de mirar a los ojos y acompañar. Como personas de la educación que están dispuestas a transitar el existir desde una perspectiva honda, la tarea del duelo exige sintonizar con lo relevante.
nuestra forma de reaccionar, nuestro estilo de vida conocido y fascinante-, e invertimos una enorme
En el camino nos esperan las emociones, los sen-
energía en ese esfuerzo…”. Una energía de perpe-
timientos, las preguntas y la dureza de la rendición.
tuación que no se conecta con la vida, indómita,
La rendición ante el misterio de la transición cons-
imprevisible, abundante, transitoria, con la vida con
tante de la vida. Porque aunque nos resistamos a
mayúsculas, que se niega a saber que somos seres
perder y queramos abrazar realidades seguras, la
humanos hechos en la intemperie.
vida nos insiste tenaz que no está hecha de control ni de certezas. Judith Lief, la autora de Sin miedo
En nuestro contexto de pandemia, la pérdida y la
a la muerte, nos recuerda que “todo encuentro con
muerte nos ha devuelto la vida fuera de nuestras
la muerte nos muestra el contraste entre el afán por
burbujas. Hemos podido vivir situaciones duras, en
mantener todo bien estructurado y la continua des-
el pasado. Estar afrontándolas, en el presente. O
integración. Vivimos esforzándonos por perpetuar
afrontarlas en el futuro. Tal vez, la muerte de un ser
el mundo que hemos creado -nuestra identidad,
querido, separaciones o divorcios, cuidar o tratar
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
con alguien que está pasando por dificultades de diferente índole o por un trance doloroso, dar malas noticias a un niño, familiar…, desacuerdos de magnitud, situaciones relevantes que están fuera de nuestra zona de control (restricciones, etc.). Situaciones que se pueden englobar en (Rojas, 2007): Pérdidas relacionales: si han ocurrido separaciones afectivas de la pareja o la muerte de un ser querido. Pérdidas ambientales: si se ha perdido el espacio vital (hogar, trabajo, etc.). Pérdidas de futuro: cuando las expectativas que se tienen sobre los propios proyectos no se cumplen como se esperaba. Pérdidas de hábitos de vida: se han perdido los momentos que generaban una identificación con quien se es. Pérdidas de actividad: perder el trabajo o dejar la rutina. Pérdidas de una parte del cuerpo: puede ser por la extirpación de un órgano… una enfermedad o accidente. Pérdidas relacionadas con las habilidades: las que sufren algunos deportistas y profesionales que ya deben retirarse de su actividad por haber perdido algunas capacidades.
Desensibilización: cuando no sentimos, identificamos o no estamos conectados a nuestras emociones. Negación o aislamiento: pronunciamos internamente o a los demás “no puede estar pasando”, “esto no está ocurriendo”, o nos alejamos, aislándonos o refugiándonos en otras tareas que impiden sentir, conectar… Introyección: los introyectos son mensajes o frases que nos “protegen” de conectar con lo que está sucediendo, por ejemplo “siempre alegres”, es una frase muy poderosa pero hay momentos en los que puede impedirnos contactar con lo que está sucediendo para avanzar. Retroflexión: hacerse a uno mismo lo que se querría hacer a los otros, por ejemplo, en vez de mostrar nuestra ira, nos agredimos con conductas que nos hacen daño. Racionalización o intelectualización: justificar y tranquilizarse con creencias o convicciones racionales, una actitud que posiciona a la persona en el mundo de las ideas e impide la integración de la pérdida.
Estos y otros mecanismos pueden resultar positivos por ser adaptativos y ayudar a afrontar situaciones de supervivencia concretas, pero, atención, si causan malestar, a medio o largo plazo, generando estancamiento en el proceso de duelo, es aconsejable detectarlos y tomar conciencia para avanzar en integrar la pérdida.
Cada una de ellas, pérdidas que duelen y que requieren procesos únicos y personales, que nos po-
Seguramente
nen en contacto con nuestra fragilidad y con la de
cómo en las pérdidas buscamos llenar el vacío
aquellos que nos rodean, despiertan reacciones o
con diferentes objetos “de sustitución”: comida,
mecanismos muy diversos como:
tecnología, compras, televisión, series infinitas, u
podamos
e
identificar
fácilmente
DUCADORES = Abril - Junio 2021
19
a RTÍCULOS
30
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
Eduardo José Ruiz García Profesor de Secundaria, coordinador de la etapa y coordinador TIC del Colegio Nuestra Señora del Carmen en San Fernando (Cádiz)
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
31
a
C
uando éramos niños, los que ahora tene-
des avances tecnológicos de la humanidad. Es
mos más de cuarenta y tantos años, so-
evidente que la tecnología va dando forma a cómo
líamos recordar los teléfonos de nuestros
nos comunicamos; ejemplos cercanos en el tiempo
familiares, vecinos y compañeros de clase. Hoy en
como el lenguaje de los SMS (que tuvo su momen-
día, aunque podríamos hacerlo, raramente recorda-
to álgido en en el cambio de milenio), los emojis y,
mos números de teléfono, ni siquiera de nuestros
más recientemente, los memes son un gran ejem-
familiares más cercanos, conocidos y compañeros
plo de esto. Pero lo mismo ha pasado con todos
de trabajo. No se debe a que ahora existan mu-
los grandes avances: la escritura, la imprenta, la
chos más números de teléfono, que también, sino
televisión, etc. que también cambiaron la forma de
a que la necesidad de retener esa información ya
comunicarse de nuestros antepasados.
no es relevante. Es más fácil buscar un número en la agenda del teléfono móvil, o incluso usar el asis-
Y sin embargo, centrándonos ya en el tema de la
tente y dictarle “llamar a…” que teclear los nueve
educación y la pastoral, en muchas escuelas, en
dígitos que componen un número de teléfono.
muchas parroquias, seguimos intentando comunicarnos con nuestros jóvenes de la misma forma,
32
El ser humano ha ido perdiendo habilidades en favor
con los mismos ejemplos, que lo hicieron con no-
de otras; no nos estamos volviendo más vagos ni
sotros en épocas anteriores. Ha cambiado todo,
más torpes, simplemente estamos valiéndonos de
han cambiado los códigos, ha cambiado el canal,
la tecnología para mecanizar procesos que en otra
pero nosotros queremos seguir comunicando la
época se habían realizado de otra manera. Se dice
Buena Noticia de Jesús y la historia de amor de
que la evolución de la tecnología es directamente
Dios para con nosotros de la misma forma que nos
proporcional al número de habitantes del planeta, y
la contaron a nosotros y, aunque el mensaje es el
en las últimas décadas este ha ido creciendo impa-
mismo que hace dos mil años, nos quejamos de
rablemente. El ser humano se está adaptando a pa-
que no llega del todo, no cala.
sos agigantados a una nueva realidad, cambiante, líquida, desconocida… ¡y lo que está por venir! ¿Os
En la asignatura de Lengua explicamos a nuestro
habéis parado a pensar que si en los últimos veinte
alumnado cómo, para que se produzca el proceso
años nuestra vida ha cambiado tanto, y el mundo
de la comunicación, deben darse unos elementos:
va cada vez más deprisa, cómo será nuestra vida
emisor, mensaje, canal, código, contexto, recep-
en los próximos veinte?
tor, y sabemos que si alguno de estos elementos falla, el mensaje no llega correctamente o incluso
Y algo que cambia con la tecnología es también el
no llega, algo que nos debería hacer plantearnos
lenguaje. Este va tomando forma según los gran-
si estamos utilizando el canal y el código correctos
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
Los jóvenes de hoy son muy distintos a los de las generaciones anteriores. Nunca ha existido una diferencia tan grande entre la generación anterior y la siguiente, y todo debido al cambio de paradigma tan brutal que ha existido en los últimos veinte años con el desarrollo de Internet, pero sobre todo, desde el paso de Internet 2.0 a Internet 3.0 del que ahora hablaremos. Podemos considerarnos anti-digitales, oponernos al uso de los móviles en la escuela, etc., podemos pensar que es posible distinguir entre nuestro “yo analógico” y nuestro “yo digital” (cuando ya son la misma realidad), pero lo cierto es que nunca la historia de la humanidad había avanzado tanto en un periodo tan corto de tiempo. Dicen los expertos con nuestros chavales para que cale el mensaje y
que la humanidad ha cambiado más en los últimos
la historia de amor que Dios tiene preparada para
20 años que en los anteriores 300, ¡y lo que está
cada uno en particular.
por llegar!
Dicen las Sagradas Escrituras que la fe viene de
La invención y la popularización de Internet han
la “necesidad de la predicación”, de la necesidad
cambiado las reglas del juego en cuanto a acceso a
de comunicar… Ayudemos a que llegue el mensa-
la información, creación de cultura, relaciones per-
je compartiendo los códigos y canales de nuestros
sonales y diversión. De todos los grandes inventos
jóvenes para que estos no sean una barrera que
de la humanidad, seguramente Internet sea el que
impida que se comparta el mensaje de la Buena
ha cambiado más al hombre, y todo en un corto
Noticia. Dice también la Biblia que la palabra de
periodo de tiempo, y más que lo seguirá haciendo
Dios cala como lluvia fina, poco a poco, mojando
en los próximos años con el desarrollo del 5G e In-
la tierra... Ayudémosle a Dios, pongamos de nues-
ternet de las cosas.
tra parte para favorecer esa misión de salvación de Dios para con la humanidad… No seamos nosotros
Pero es que Internet también ha evolucionado ex-
la barrera, el impermeable, que lo imposibilite por
ponencialmente desde sus orígenes; no podemos
no sabernos “red-sintonizar”.
quedarnos en el Internet de hace diez años del u
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
33
e XPERIENCIAS
Comunicación inspiradora
El cuidado de la pastoral
46
Óscar Alonso Peno Responsable del Área de Pastoral de la Fundación Educación Católica (FEC)
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
E
n los colegios nos ocupamos de muchas cuestiones. Quien se dedica, aunque sea solo por unos años, de la dirección de un
centro educativo sabe bien de los mil y un flecos que constituyen en diario vivir de un colegio. Pero de todas esas cuestiones, sin por ello quitar importancia a las demás, la dinámica evangelizadora de nuestros colegios es, sin duda alguna, una de las evidencias que nos dicen si estamos siendo fieles a la misión para la que nacimos en medio del mundo educativo o si, por el contrario, vamos haciendo lo que podemos, adaptándonos a los continuos cambios, con una priorización de las cosas según nos permite la situación, las leyes, los recursos, las modas, las metodologías… y mil cosas más. 47
Y a nosotros que sabemos que la animación pastoral de un colegio, que es una parte de esa dinámica evangelizadora, es vertebral y que lo dice todo de nosotros y de nuestras instituciones, también nos ha afectado la situación en la que nos ha sumido la pandemia. Y es en este escenario en el que el verbo cuidar ha pasado a un primer plano en todos los ámbitos y dimensiones. Llevo tiempo dándole vueltas a este verbo sencillo, discreto, de pocas letras y de tantas acciones y emociones a él ligadas. Un verbo pastoral de primer orden que se convierte, además, en una competencia evangelizadora determinante. La pandemia que ha asolado al planeta nos ha situado a todos en el mismo nivel, en el mismo u
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
e XPERIENCIAS
Ser “profe de Reli en entorno híbrido” 52
Jesús M. Gallardo Nieto Profesor de Religión en ESO www.clasesdereliyetica.blogspot.com @JesusMGallardo
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
L
ambientes de aprendizaje arquetípico […] el tradicional cara a cara que ha sido usado durante siglos y los ambientes de aprendizaje con instrucción mediada por las tecnologías de información y la comunicación que han empezado a crecer y a expandirse de manera exponencial” (Graham, 2006).
a pandemia provocada por la COVID-19 ha cambiado nuestro modo de relacionarnos, nuestro modo de estar en el mundo
y, por supuesto, nuestro modo de dar clase. Los profesores de Religión Católica siempre han estado a la vanguardia de los cambios para poder llevar a
Ante esta situación que, como hemos oído tantas
cabo su misión. En esta “digitalización de la vida”
veces durante la pandemia, “ha venido para que-
vienen de la mano riesgos y oportunidades; en es-
darse”, podemos encontrarnos diversas posturas:
tas páginas vamos a poner de manifiesto qué es lo que nos puede ayudar a llevar adelante esta tarea
•
Los “procrastinadores”: “Cuando pase la pandemia, me pongo”. No sé si nos vamos dando cuenta: ahora es una pandemia, luego un terremoto y luego no sabemos qué, pero hay que dar un giro sí o sí. De momento no sabemos hasta cuándo durará esta situación, así que no podemos dejar que pase, porque nunca va a existir el momento oportuno.
•
Los “pesimistas”: “No se puede hacer nada”. Bueno, de verdad, así solamente nos hundimos. Y hay gente alrededor que es así como una especie de “vampiro energético”, profetas de calamidades que nos quitan la energía. Mejor dejar de lado a estos.
•
Los “primos de Mr. Wonderful”: “Todo es fabuloso”. Pues no tanto, como dice Francisco en Fratelli Tutti: “La conexión digital no basta para tender puentes, no alcanza a unir a la humanidad” (FT 43). Es verdad que la tecnología nos ha ayudado a acercarnos, pero nunca, nunca, va a sustituir la relación humana.
•
Los “optimistas motivados”: “Con Aristóteles, en el término medio está la virtud”. Ni lo presencial es siempre maravilloso, porque los alumnos también “desconectan” en modo presencial; ni lo digital es tan malo. Hay que buscar el lado positivo de cada cuestión y asumir que ahora toca “bailar a este son”. Desde ahí podemos u llevar a cabo nuestra misión.
apasionante que es dar clase de Religión en un entorno híbrido. Vamos a analizar por partes el título de este texto en sentido inverso… Es decir, que empezaremos por analizar los “entornos híbridos”, después seguiremos con “ser profe de Reli”, continuaremos por “ser profe” y terminaremos con “ser”. Adelante.
Entornos híbridos Antes de nada, debemos reflexionar sobre qué es eso de “entornos híbridos”. Para la RAE, “híbrido” significa, en su segunda acepción: 2. adj. Dicho de una cosa: Que es producto de elementos de distinta naturaleza. Y más ajustado al ámbito educativo, encontramos referencias en el año 2006. Cuando aún estábamos en los albores de la enseñanza a través de Internet, ya hubo algunos intentos de definición: “El aprendizaje híbrido presenta la convergencia de dos
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
53
e XPERIENCIAS
DIEZ CLAVES PASTORALES MARIANAS PARA TIEMPOS INCIERTOS
56
Diego Cuevas Gámez Gerente de Acompañamiento Estratégico y Relaciones Institucionales de SM
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
L
a incertidumbre no es nueva. En María
P
de Nazaret encontramos un modelo para afrontarla y gestionarla. Os propongo re-
correr algunos de los momentos del Nuevo Testamento en los que María aparece con un papel relevante. De cada momento sacaré una clave. Lanzo algunas preguntas para vuestra reflexión, y propuestas de trabajo por parte del papa Francisco sobre cada clave.
Una pastoral de PALABRAS ESPERANZADORAS porque las palabras crean realidad
Una pastoral que contagia el virus de la ALEGRÍA Y LA SONRISA (VISITACIÓN - Lc 1,39-56)
(ANUNCIACIÓN - Lc 1,26-38) María transmite alegría, rebosa entusiasmo. Esta En la Anunciación, las palabras son fundamentales:
fórmula es infalible para educar evangelizando y
“Alégrate”, le dice el ángel a María. A lo que ella
evangelizar educando.
57
responde “Hágase”, creando una nueva realidad: la Encarnación.
¿Desde qué emoción educas y evangelizas? ¿Qué vas sembrando cuando te mueves por los pasillos y
¿Qué palabras habitan en ti? ¿Desde qué palabras
entre los pupitres de las aulas en el cole? ¿Y cuán-
educas? ¿Qué palabras necesitan tus destinatarios
do visitas los corazones de tus destinatarios?
en un momento como este? En la Laudato si’, el papa nos dice: “La gente ya Francisco, en la Evangelii gaudium, nos invita a usar
no parece creer en un futuro feliz” (21), quizá por-
“palabras que hagan arder los corazones” (142) y
que faltan evangelizadores rebosantes y transmi-
nos reta a usar el lenguaje positivo como recurso
sores de alegría. En la Evangelii gaudium apostilla:
pedagógico: “Usad el lenguaje positivo. Y si se in-
no a los profetas de calamidades (cf. 84), ojo con
dica algo negativo, intentad mostrar un valor posi-
los pesimistas quejosos, desencajados y con cara
tivo… para no quedarse en la queja, el lamento, la
de vinagre (cf. 84), no tengáis cara de funeral; hay
crítica” (159). En estos tiempos inciertos, el lengua-
educadores que viven en una Cuaresma sin Pascua
je es clave para crear realidades esperanzadoras.
(cf. 6).
u
e
DUCADORES = Abril - Junio 2021
e
DUCADORES espacio de ideas y proyectos educativos
www.escuelascatolicas.es
Más información en
FICHA DE SUSCRIPCIÓN Persona o Entidad
CIF
Dirección de envío Localidad
Provincia
Teléfono
Código Postal Email
FORMA DE PAGO Domiciliado en: Entidad
Oficina
D.C.
Número de cuenta
Envía estos datos a: Escuelas Católicas C/Hacienda de Pavones, nº 5, 28030 Madrid / pedagogico@escuelascatolicas.es Indicar si los datos de facturación son diferentes a los de envío. Periodicidad trimestral. Precio de suscripción: 35€ anuales con envío.