Cuerpo individual y social “Yo soy mi cuerpo”
Módulo IV Camino hacia mi bienestar psicocorporal Lic. Asdrúbal Noguera
Indice Módulo IV: Camino hacia mi bienestar psicocorporal Introducción. Relación mente-cuerpo. Segmentos corporales según Reich. Tipologias o rasgos del carácter Enseñanza y aprendizaje desde los rasgos del carácter Herramientas psicocorporales.
Introducción Las técnicas psicocorporales constituyen las principales herramientas de intervención psicocorporal en el ámbito: clínico, social, psicológico y educacional. La psicoterapia corporal, es definida como cualquier forma de psicoterapia que utilice sistemáticamente el movimiento, la respiración, la postura o el contacto físico, en el contexto de una relación profesional, con el fin de proporcionar la expresión de emociones, la ampliación de la conciencia, alivio al sufrimiento, mayor capacidad de sentir placer, y en general crecimiento y desarrollo personal. Existen profesionales calificados como fisioterapeutas que se especializan en técnicas psicocorporales, que facilitan la valoración o diagnostico funcional y la aplicación de destrezas psicofísicas; mediante la estimulación sensoroperceptual, el movimiento, manejo postural y la respiración. Permitiendo de manera progresiva la sensibilización y concienciación corporal, a favor del bienestar biopsicosocial de las personas. El abordaje abarca al individuo como un ente biopsicosocial, donde la dinámica conductual, su intelecto, sus emociones, su aspecto físico, fisiológico y hasta su espíritu se hacen difíciles de segregar al momento de valorar, mantener y mejorar su funcionalidad corporal.
LA PSICOLOGIA HUMANISTA Luego de la segunda guerra mundial, surge la necesidad de expresar espontáneamente los sentimientos
GESTALT El todo es más que la suma de sus partes
PRINCIPIOS REICHIANOS El cuerpo-menteemociones-músculoshuesos se unifican en un todo
Relación mente-cuerpo El cuerpo es un sistema viviente dotado de un conjunto de propiedades y virtudes (cognitivas, afectivas, perceptivas, kinestesicas, fisiológicas, conductuales y espirituales), que le permiten: · Interrelacionarse con el medio externo. · Crecer en el espacio o en el tiempo. · Cumple diferentes funciones. · transformarse tras generaciones y adaptarse a la cultura portada por otros hombres. · Es el lugar donde habitan las emociones, el placer y el displacer. · Tiene un lenguaje propio. · Es la base de la identidad del YO. En línea general estas características nos lleva a reflexionar que el individuo no tiene un cuerpo, sino que es que es su cuerpo y es vivido por él, con todas sus partes, dentro de una sociedad cambiante, donde existe una diversidad de pensamiento, una diversidad cultural, plasmados en diferentes formas y tamaños de cuerpos que se mueven de manera particular buscando su armonía y bienestar. De esta manera holística también debe estar enfocado nuestro abordaje pedagógico, para garantizar un aprendizaje significativo y una imagen corporal real en nuestros alumnos que les permita una formación sana del carácter y elaborar un mejor esquema de vida futura. Para cumplir el papel de facilitadores de manera objetiva, que favorezca los cambios positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es fundamental que realicemos previamente una autoevaluación de nosotros mismos, que nos permita identificar nuestras verdaderas necesidades, luego buscar la manera de satisfacerlas, sentir el verdadero placer de lograrlo, reflexionar sobre la experiencia, para estar conciente sobre los cambios realizados en nuestro mundo interior que nos proyecte positivamente hacia el futuro,
Relación mente-cuerpo para luego vincularnos sanamente con nuestro entorno y propiciar los cambios favorables en nuestros semejantes. Este enfoque integrador del cuerpo está muy bien fundamentado en la psicología humanista, específicamente por Wilhelm Reich, quien presenta en 1920, el primer trabajo en la Sociedad Psicoanalítica de Viena, atribuyéndole al cuerpo su valor, donde el cuerpo-menteemociones-músculos-huesos se unifican en un todo, y que el cuerpo es el reservorio de emociones reprimidas, que van a reflejarse en el cuerpo en forma de tensiones musculares.
Wilheim Reich (1897-1957) Fundador de la Psicoterapia Corporal
Estas tensiones musculares se van a ir formando desde la infancia y van a irse estableciendo en el cuerpo en 7 segmentos corporales según Reich, que abarcan el cuerpo en forma circular (anillos), y comprenden todos los órganos, músculos y tejidos involucrados en cada segmento, cuya distribución va acorde con el desarrollo ontogenético (céfalo-caudal, próximo-distal), contribuyendo poco a poco a la formación del carácter como unidad psicofísica de la persona.
Segmentos corporales según Reich Segmento ocular Segmento oral Segmento cervical Segmento torácico Segmento diafragmático Segmento abdominal Segmento pélvico
Reich define los 7 segmentos corporales de la siguiente manera: Segmento ocular · Constituye el primer anillo, comprende el cráneo, la frente, los ojos, la región de los pómulos y las orejas. · Su desarrollo se inicia desde el segundo trimestre de vida intrauterina hasta los 3 meses. · La tensión en esta zona se asocia, al no reconocimiento de la madre desde que el niño esta en el vientre, una madre angustiada constantemente. · En la adolescencia es una persona que no logra tener contacto con su ser y que huye para no tener contacto con los demás o comparte con otros desde su fantasía, desde un mundo creado por él, y no permite confrontación ya que esto le llena de angustia.
Segmentos corporales según Reich Segmento oral · Comprende la musculatura del mentón, de la garganta y de la zona occipital, incluyendo los músculos de la boca. · Su desarrollo va del mes de nacido al 1 y 5 meses. · La tensión de este segmento se asocia a la privación temprana de alimento o afecto de la madre, ya sea por estar deprimida o tenga que atender a otros hijos. · En la adolescencia se comportara como una persona que depende del entorno, alta necesidad de ser atendido, recibir afecto y calor, presenta un vacío interno que tiende a incorporar desaforadamente comida y personas, por miedo a sentirse solo, no es capaz de reconocer sus verdaderas necesidades y mucho menos puede satisfacérselas por sí solo, corporalmente posee una musculatura subdesarrollada. Segmento cervical y el segmento torácico · Comprende la musculatura del cuello, cintura escapular, músculos y órganos dentro de la caja torácica y músculos de los miembros superiores. · Su desarrollo va desde los 8 meses hasta los 2 años y 5 meses. · La tensión en esta zona se asocia a que le fue negado al niño su autonomía, en valorar sus sentimientos, y a cambio surgió la seducción por parte de sus padres, siendo utilizados por ellos para sus fines personales, negándole al niño toda posibilidad de sentir las suyas y luchar por ellas. · Al llegar a la adolescencia es una persona controladora, utiliza a las personas para su propio bien, como hicieron con él, genera dependencia de los otros, pero niega la posibilidad de depender de otros, como niega cualquier tipo de sentimiento hacia los demás.
Segmentos corporales según Reich Segmento diafragmático · Comprende la musculatura del diafragma y su facia. · Se asocia al trauma durante el nacimiento, por el cambio brusco de vida y no hubo el reconocimiento de la madre en su momento, para el sentirse que existe y es bienvenido, sucede en niños de alto riesgo que son separados de la madre y son colocados de inmediato en incubadoras. · En la adolescencia se comportan como si tuvieran compromiso ocular. Segmento Abdominal · Comprende los abdominales y músculos de la espalda. · Su desarrollo va de los 2 a 4 años. · Este segmento vincula la parte superior del cuerpo con la inferior, y es a los dos años y medio cuando la respiración se torna abdominal, iniciando el control y sensaciones nuevas en el suelo pélvico y desde luego control de los esfínteres. · Se presenta tensión en este grupo muscular por la presencia de familias que condicionan el afecto a través del control, anulado la posibilidad de manifestar una idea opositora. · El adolescente con compromiso de este segmento es sumiso, complaciente, guarda hostilidad y rencor, no hace nada por cambiar, carece de voluntad, al mismo tiempo siembra la cizaña por debajo de cuerda. Segmento pélvico · Comprende músculos de la pelvis y miembros inferiores, · Va de los 3 años a los 19 años, en esta edad inicia el desarrollo de su sensualidad, sexualidad y amor para vincularse desde su
Segmentos corporales según Reich estructura en formación sanamente con las demás personas, · La tensión de este grupo muscular se asocia por la presencia de familias donde no expresan sus sentimientos de amor libremente, se muestran muy fríos, pareciera darle muy poca importancia a vincularse desde el amor con otras personas, el niño desarrolla un sentimiento de frustración por no expresarse libremente. · El adolescente tiende hacer muy orgulloso, narcisista, frío, calculador, competitivo y ambicioso. El Instituto Bodynamic en Dinamarca dirigido por Lisbeth Marcher`s, ha desarrollado una teoría sobre la estructura del carácter que diferencia 7 etapas básicas en el desarrollo del niño, que están muy relacionadas con los principios de formación de los segmentos corporales de Reich. Las etapas se extienden desde el rango de edades comprendido entre el segundo trimestre de vida intrauterina (cuando en el feto se han establecido todos los reflejos primitivos básicos: respiración, latidos del corazón, chupar, tragar y otros) y hasta los doce años de edad incluyendo la adolescencia, donde se inicia la etapa de transición de ser un niño dependiente a ser un adulto independiente: · Existencia, caracterizada por un seguro sentimiento de ser, de pertenencia en el mundo, esta persona se siente amada y aceptada por el simple hecho de estar viva (segundo trimestre de vida intrauterina hasta los 3 meses de edad). · Necesidad, autosatisfacción, el niño es aprende a identificar sus propias necesidades, actúa para satisfacerlas y espera cuando es necesario (desde un mes hasta los 18 meses). · Autonomía, el niño se da cuenta de sus impulsos y sentimientos y actúa sobre ellos (8 meses hasta los 2 años y medio). · Voluntad, el niño actúa confortablemente con su propio poder y se siente bien con el poder de los demás (2 años a 4 años).
Segmentos corporales según Reich · Amor/Sexualidad, equilibrio entre amor y sexualidad. El niño puede sentir uno o ambos sentimientos, y actuar sobre ellos con cuidado apropiado (3 años a 6 años). · Opinión, el niño puede expresar sus opiniones, defenderlas o cambiar su forma de pensar cuando se le presenta nueva evidencia (5 años a 9 años). · Solidaridad/Rendimiento, equilibrio entre si mismo y el grupo, el niño puede actuar, puede ser apoyo de otros para que actúen o solamente relajarse (7 años a 12 años).
Tipologías o rasgos del carácter
Las ideas de Reich llevo a sus seguidores como Alexander Lowen y John Pierrakos a fundar en 1958 el Instituto de Análisis Bioenergético de Nueva York, e hicieron grandes aportes al mundo de la lectura corporal como clave de la disfunción basados en la fusión de la historia plasmada en cada segmento de vida del ser humano durante su desarrollo de vida originando los tipos corporales de carácter que representan estructuras o rasgos prototípicos que muestran como el carácter se desarrolla paralelamente con la estructura corporal. Son modelos que reflejan como el ego va moldeando al cuerpo. Relacionan ciertas defensas psicológicas, con estructuras físicas que surgen a partir de la contención de impulsos, estos rasgos del carácter son útiles en cuanto brindan información relevante de cómo se organiza el carácter en función de los procesos corporales y la historia personal. Estas tipológicas o rasgos del carácter establecidas por Lowen, 1958, son las siguientes:
Tipologías o rasgos del carácter
Esquizoide Factores Históricos Vivencias tempranas de rechazo, Falta de reconocimiento. Características Psicológicas Ve la realidad desde su mundo. Condición Física Cuerpo muy delgado y alargado. Pudiendo ser muy obeso por falta de límites. Musculatura tensa. Asimetría lateral. Corte a nivel del diafragma. Rostro de mascara, ojos sin vivacidad.
Tipologías o rasgos del carácter
Oral Factores Históricos Experiencia temprana de privación de alimento o afecto, por ausencia real de la madre. Características Psicológicas Tendencia a incorporar comida, personas, etc., incapacidad de estar solo. Necesidad de ser atendido, recibir, afecto y calor. Condición Física Cuerpo delgado, musculatura subdesarrollada en piernas y brazos principalmente. Piernas son débiles, rodillas suelen estar hiperextendidas. Pecho hundido y abdomen hacia afuera. Dificultad de pararse sobre sus propios pies.
Tipologías o rasgos Tipologias del carácter
Masoquista Factores Históricos Familia donde se condiciona el afecto a través del orden y el control. Características Psicológicas Persona sumisa, complaciente, pero que guarda hostilidad y rencor, sentimientos que manifiesta pasivamente a través de sus permanentes quejas desde la derrota, siente temor de manifestar su rabia. Pero que hace nada por cambiar su situación. Condición Física Cuerpo bajo y recio, alta tensión muscular, colapsado. Tronco ancho y corto, pelvis en retroversión, glúteos contraídos, hombros hacia delante, como si la cargara peso en su espalda.
Tipologías o rasgos Tipologias del carácter
Psicopàtico Factores Históricos Niño que fue utilizado por los padres seductores para resolver las necesidades de ellos. Características Psicológicas Persona controladora que utiliza a los demás para su propio bien, genera dependencia en otros, pero niega la suya. Condición Física Cuerpo con un desarrollo desproporcionado de la zona alta, que da un aspecto triangular. Pecho inflamado, caja torácica muy amplia, mientras que la zona inferior muy estrecha, con poca sensación de apoyo.
Tipologías o rasgos del carácter
Rìgido Factores Históricos Sufrió la frustración de la búsqueda de su satisfacción erótica a nivel genital con sus progenitores. Características Psicológicas Se muestran muy orgullosos en el plano afectivo, como defensa a cualquier tendencia masoquista interna. No logran integral sus sentimientos con lo que piensan. Condición Física El concepto de rigidez, se relaciona con mantenerse erguidos. Suelen tener cuerpos a r m ó n i c o s , b i e n proporcionados. Con mucha rigidez en los músculos largos del cuerpo.
Tipologías o rasgos del carácter El conflicto básico de los diferentes rasgos del carácter es: Esquizoide: existencia vs necesidad. Oral: necesidad vs independencia. Psicopático: independencia vs intimidad. Masoquista: intimidad vs libertad. Rígido: libertad vs querer amar.
El derecho que les fue negado a los diferentes rasgos del carácter es: Esquizoide: derecho a existir. Oral: derecho a estar seguro. Psicopático: derecho a ser libres a no ser sujetos de las necesidades de otros. Masoquista: derecho a ser independientes. Rígido: derecho a moverse hacia el placer.
Herramientas psicocorporales Instrumento de evaluación La evaluación permite identificar las necesidades corporales reales del aprendiz y canalizar o referir a tiempo a los especialistas para su correcto abordaje terapéutico. Para ello es indispensable contar con una evaluación que permita valorar de manera integral la imagen corporal del alumno, considerando: su grado de satisfacción e insatisfacción corporal, la relación con sus sensaciones, percepciones, ideas, sentimientos, la influencia del entorno cercano y la sociedad en general. Ejemplo de ello es el instrumento de evaluación de los grados de insatisfacción corporal propuesto, explicado y manejado en el módulo III. Métodos de autoevaluación u autoobservación Este método consiste en facilitar la autoevaluación corporal, mediante el mapa corporal, dibujando su cuerpo y expresando sus necesidades. Al trabajar en grupo permite relacionar y diferenciar con otros cuerpos. Según Kesselman (2005) dice que a través de la autoobservación, es posible captar la conducta en el cuerpo y también el grado de sensibilidad, la disposición para el registro. La observación de la propia conducta corporal se nutre de la observación de la conducta en el cuerpo de otros. Ambas están influenciadas por el estado de la sensibilidad, que es la receptividad que cada persona posee para darse cuenta de sus sensaciones. Sensaciones que despiertan emociones, pensamientos y acciones hacia el cuerpo y desde el cuerpo. Esta autoevalución es posible, realizando la actividad práctica del módulo III del mapa corporal. Técnicas sensoroperceptuales Las técnicas sensoroperceptuales, son estrategias pedagógicas
Herramientas psicocorporales por medio del cual aprehendemos sobre el medio circundante y nuestra propia corporalidad. La sensopercepción une dos componentes, el sensorial y el perceptivo: Sensación La sensación es lo que sentimos como respuesta a la información que nos llega a través de los órganos sensoriales. Es la experiencia básica de la estimulación proveniente de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Percepción La percepción es la interpretación que hacemos de esa sensación. La organización, análisis e interpretación de los estímulos implica la actividad de nuestros sentidos y también de nuestro cerebro. Es la manera como el cerebro organiza las sensaciones para darles sentido. Se debería poder lograr una unidad psicofísica con una actuación conciente entre nuestras tensiones musculares y nerviosas. La conciencia tiene la cualidad de ser objeto de la propia observación y vive los cambios que ésta produce en todo el organismo. La conciencia del espacio corporal, abarca los músculos, los órganos y la estructura ó sea, conciencia que aumenta nuestra presencia en el espacio tridimensional que nos rodea, abarcando también el espacio corporal de quien nos rodea. La distorsión en la imagen corporal remite a una serie de problemas, entre ellos la imposibilidad de reconocerse uno mismo, de relacionarse con uno y con el resto, y fundamentalmente la imposibilidad de saber cuál es el cuerpo que se tiene. Técnicas de relajación Medios que inducen a soltar o aflojar los músculos y a producir pensamientos sosegados. Según Sweeney (1978) define a la relajación
Herramientas psicocorporales como:Un estado o respuesta percibidos positivamente en el que una persona siente alivio de la tensión o del agotamiento. Puede afirmarse que la relajación tiene tres objetivos: ·
Proteger los órganos del cuerpo de un desgaste innecesario.
·
Facilitar el alivio del estrés.
·
Crear el espacio para hacer frente a las dificultades, para calmar la mente y permitir que el pensamiento sea más claro y eficaz.
Trabajo postural La postura es la posición que asume los diferentes segmentos del cuerpo en un espacio determinado ya sea en posición estática o dinámica. Una de las técnicas de educación somática con un enfoque holístico del trabajo postural, es la Técnica de Alexander, que según Brennan (1994) la define como una forma mas sencilla y al mismo tiempo profunda de conocer el equilibrio, la postura y la coordinación de nuestros cuerpos durante las actividades cotidianas. Las tres etapas del aprendizaje de la Técnica de Alexander son: · Descargar las tensiones no deseadas. · Aprender nuevas formas de moverse, desde la más sencilla como sentado y de pie. · Aprender nuevas formas de reaccionar física, emocional y mentalmente ante varias situaciones. Trabajo con el movimiento Una de las formas de tomar conciencia del cuerpo es por medio del movimiento, donde se produce un aprendizaje que permite descubrir diferentes vías de funcionamiento, conocerse mejor y sacar un mejor provecho de si mismo. Según Romano (2003) describe cuatro estados posibles de la
Herramientas psicocorporales actividad humana que llevan a la toma de conciencia basados en la autoconciencia por el movimiento e integración funcional de la Técnica de Feldenkrais: · El sueño, se caracteriza por la disociación de la función temporoespacial, el individuo esta desconectado de la realidad. · El despertar, marca el paso del sueño a la conciencia, es una transición entre la nueva toma de contacto con el entorno inmediato y sus puntos de referencia. · La conciencia, es el lapso de tiempo que transcurre entre el pensamiento y el acto. Este espacio de tiempo entre la creación de un modelo del pensamiento y su ejecución es la base de la imaginación y del juicio intelectual. · La autoconciencia, es aprender a diferenciar actividades, a crear nuevos esquemas somáticos, a partir de saber lo que se hace, de lo que es conciente y fijar la atención en los resultados, tanto desde el punto de vista de la sensación, del pensamiento y del movimiento, tres aspectos íntimamente vinculados sobre el funcionamiento de la persona en su totalidad. Técnicas de respiración Son estrategias organizadas en función de recuperar la amplitud respiratoria, promover la revitalización corporal y facilitar un aprendizaje en si mismo. La respiración es un gesto o movimiento íntimamente unido a nuestra vida, tiene un significado fundamental, ya que por una parte conforma una condición previa de todos los procesos vitales y esta estrechamente relacionada con la expresión de los sentimientos, muchas veces no lo reconocemos porque lo mezclamos con otros movimientos como: el andar, hablar, comer, entre otros. Los tres niveles de la respiración son: alta o clavicular, media o costal y abdominal. Para enseñar a respirar, es conveniente que la persona expulse
Herramientas psicocorporales todo el aire que tiene en sus pulmones primero hasta que no pueda más y se vea en la necesidad de tomar el aire sin mucho esfuerzo, facilmente pueden apreciar como entra en su cuerpo sin mucho esfuerzo logrando llegar a lugares que anteriormente no llegaba, permitiendo contactar con mas segmento del cuerpo. Técnica de visualización e imaginación La visualización es según Shealy (1999) una forma de soñar despierto, utilizando la imaginación para crear una sensación de bienestar, reemplazar actitudes negativas por otras positivas y potenciar la capacidad autocurativa natural de nuestro cuerpo Existen dos formas de usar las imágenes. La primera consiste en una recepción pasiva de la visualización, el sujeto esta en estado de relajación y deja que la imagen pasee por su mente, sirve como instrumento para el autodescubrimiento. La segunda forma es la visualización activa, esta implica la selección y concentración en una imagen que tiene una relación directa con el problema emocional o físico en juego. La imagen vendrá por si misma siempre y cuando la voluntad, la concentración y la centración se dirija hacia el interior de si mismo. Las consideraciones generales a valorar al momento de aplicar las herramientas psicocorporales o psicofísicas como docentes o facilitadores de los procesos preventivos de la imagen corporal en los adolescentes del Colegio Nuestra Señora de Pompei son: los docentes deben tener la capacidad de autoevaluarse, reconociendo actitudes aprensivas, temerosas, inseguras, desconectadas, represivas, manipuladoras o controladoras, que puede afectar su buen desempeño profesional y el logro del objetivo final; también se debe tener mucha creatividad al momento de seleccionar y utilizar adecuadamente las herramientas psicocorporales.; y a demás se debe proporcionar al alumno: · Un Ambiente amor en el que el temor desaparezca.
Herramientas psicocorporales · Un ambiente de paciencia en el que el niño pueda convertirse en un buscador de la luz del conocimiento. · Un ambiente de actividad ordenada donde el niño pueda aprender el sentido de responsabilidad. · Y un ambiente de comprensión donde el niño se sienta valorado y respetado, aunque no siempre se apruebe sus acciones. Estas tecnicas psicocorporales pueden ser trabajandas dentro de actividades grupales siguiendo tres fases como son: sensibilización, desarrollo y cierre. Ejemplo de de aplicación son los siguientes tres ejercicios:
Ejercicio Nº 1
Herramientas psicocorporales Nombre del ejercicio: Ejercicio de existencia grupal. Materiales: ambiente musical de instrumentos de viento, agua, aire y tierra. Tiempo: 30 minutos. Objetivo del ejercicio: Facilitar el proceso del contacto en el grupo, que promueva su existencia y bienestar biopsicosocial. Descripción del ejercicio: en esta actividad los integrantes lograran activar en la primera fase las funciones sensoroperceptuales individuales, para luego vincularse objetivamente con los demás participantes, y experimentar la experiencia grupal que los lleve a una reflexión final. 1. Los participantes se les invitara a levantarse y conectarse con su respiración. 2. luego se les invitara a caminar por el salón, observando el espacio físico que los rodea, valorando si es del agrado o desagrado del participante. 3. Iniciaran el contacto visual dentro del salón con cada uno de los participantes, valorando las sensaciones que podamos sentir al ver y ser visto o a ver y no ser visto. 4. Luego entre todos los participantes formaran un círculo dentro del salón, cada integrante pasara al centro y realizara contacto visual con los demás participantes, registrando las diferentes sensaciones que experimente con cada uno de sus compañeros. 5. Cada participante pasa al centro en su debido momento siguiendo las indicaciones del facilitador, luego el del medio inicia una conversación sobre como ha captado el ambiente donde se encuentra en estos momentos (si es bueno, malo, si es grato o desagradable), los participantes se encuentran de espalda al que esta hablando. 6. El facilitador le indica al grupo en que momento se van a dar vuelta, colocarse de frente, fijando la miranda en la persona que esta hablando, muy importante buscar el contacto visual con el orador.
Herramientas psicocorporales 7. Los participantes luego de experimentar estar afuera y dentro del círculo, se colocaran todos en un gran círculo sujetándose las manos, contactando con su respiración y la experiencia vivida durante el ejercicio. 8. Finalmente se les invita a los participantes que se vayan separando lentamente para colocarse en un lugar cómodo donde puedan reflexionar tranquilamente sobre la experiencia vivida con los compañeros durante el ejercicio. Reflexión del ejercicio: · ¿Cómo se sintieron al caminar por el salón, observando el espacio físico y Lugo iniciar el contacto desde la mirada con sus compañeros? · ¿Qué sintieron al estar en el centro del circulo de compañeros y vivir la experiencia al hablar viéndolos de espalda y luego de frente? · ¿Cómo se sintieron los participantes al escuchar a su compañero dándole la espalda? · ¿Cómo se sintieron los demás participantes al buscar el contacto visual con el orador? · Definir entre todos si el grupo esta en una etapa de contacto o existencia o no lo esta. En esta fase se evalúa la etapa de existencia o contacto según Lisbeth Marcher´s, fundadora del Instituto de Bodynamic en Dinamarca; esta etapa se inicia desde el segundo periodo de gestación, donde comienza el desarrollo del sentimiento de ser, de pertenencia en el mundo. Esta persona se siente amada y aceptada por el simple hecho de estar viva, se puede expresar: “Yo tengo un núcleo y yo soy diferente de aquello que me rodea”. La falta de existencia en la persona puede ocasionar conductas de aislamiento o de vivir la vida desde un mundo creado por él, donde todo gira desde su criterio, no se permite el intercambio de ideas con otras personas, no hay integración mente-cuerpo.
Herramientas psicocorporales Ejercicio Nº 2
Nombre del ejercicio: Ejercicio de necesidad, autonomía, voluntad y vinculación social. Materiales: facilitador, participantes y ambiente físico. Tiempo: 30 minutos. Objetivo del ejercicio: valorar la capacidad de concentración, autopercepción del cuerpo, grado de desamparo e impotencia, autoestima, tolerancia al aislamiento social, vergüenza y sentimientos de culpa. Descripción del ejercicio: en esta actividad los participantes se van conociendo, se inicia un trabajo con los siguientes contenidos: confianza, autoestima, formas de relacionarse, percepción de límites físicos y emocionales.
Herramientas psicocorporales Los participantes vienen de caminar por el salón, haciendo contacto con su respiración y con cada segmento de su cuerpo, manteniendo su propio ritmo al caminar, haciendo el apoyo respectivamente en talón, planta y dedos. Ahora haciendo contacto con las personas del salón buscaran una, que no sea la pareja con quien vinieron al taller, que sea de su agrado y con quien deseen compartir la experiencia. Se colocan primero frente a frente manteniendo un espacio prudente entre ellos, y realizan contacto visual con la persona que tienen al frente, valorando en todo momento las emociones, sensaciones y percepciones que puedan aparecer. En el momento que deseen escogerán quien será A y quien B. tanto A como B se colocaran de espalda y lentamente realizaran contacto espalda con espalda, respetando el ritmo de cada quien y manteniendo contacto con su respiración, valorando cualquier cambio que pueda estar presentándose. En estos momentos A descarga peso sobre la espalda de B, A debe brindarse la oportunidad de recibir el apoyo de B y B debe concentrarse y prepararse para brindarle el apoyo a A, B debe mantener sus pies bien apoyados en el piso, y cuando B lo considere y A este preparado, B coloca a A en su espalda tomándolo por los brazos. Luego de un tiempo prudencial se invierten los roles. Es importante que durante la dinámica se les indique que valoren las emociones que puedan estar apareciendo cuando reciben el apoyo de la otra persona, si hay comodidad o incomodidad y porque aparecen este último sentimiento, de igual manera como se sienten dándole apoyo a la otra persona y que sentimientos aparecen en esos momentos y en que se parece esta experiencia con las relaciones sociales del día a día. Otro aspecto que también se debe reportar con esta dinámica es como se encuentra cada segmento del cuerpo al dar y recibir respectivamente, que zonas se tensan y que zonas les cuesta sentir durante el ejercicio. Valorando el equilibrio y estabilidad corporal en todo momento.
Herramientas psicocorporales Reflexión del ejercicio: · ¿Cómo se sintió brindándole apoyo a su compañero?, ¿Considera que le brindo el apoyo que deseaba su compañero? · ¿Cómo se sintió recibiendo apoyo de su compañero?, ¿El apoyo recibido era realmente el deseado, se sintió seguro? · ¿Se sintió libre, cómodo o tranquilo durante el ejercicio?, ¿Realmente realizó lo que quería?, si se sintió incomodo o manipulado, ¿Qué hizo para cambiar esa situación incomoda? · ¿Al realizar el ejercicio que músculos se tensaron más? En esta fase se evalúa la etapa de necesidad, autonomía, voluntad y vinculación social, según Lisbeth Marcher´s, fundadora del Instituto de Bodynamic en Dinamarca; esta etapa se inicia desde el nacimiento hasta la adolescencia, donde aprende a identificar sus necesidades, actúa para satisfacerlas y demora la gratificación cuando es necesario. De igual forma aprende a sentir y controlar sus sentimientos, actúa confortablemente con su propio poder y se siente bien con el poder de los demás, moviéndose poco a `poco hacia la formación de la personalidad adulta con una imagen corporal sana.
Herramientas psicocorporales Ejercicio Nº 3
Nombre del ejercicio: El Papelógrafo Materiales: papel blanco grande, marcadores, música instrumental de viento. Tiempo: 30 minutos. Objetivo de la Técnica: concienciar la integración de la relación psicocorporal, luego de su relación consigo mismo y con los demás participantes, para abrir la brecha a los procesos de cambios que aseguren su bienestar biopsicosocial. Descripción del ejercicio: mediante el ejercicio se manifiesta la seguridad, confianza, autoestima y respeto así mismo y a los demás, en un mundo donde existe la diversidad.
Herramientas psicocorporales Cada uno de los participantes debe buscar dentro del salón, un lugar que consideren especial, tranquilo, cómodo, donde puedan estar con ustedes mismos en intimidad. Una vez encontrado ese lugar especial, permítanse cerrar los ojos y visualizar su mundo interior, recuerden respirar sin hacer esfuerzo. Y desde ese lugar escogido por ustedes, desde este espacio oportuno y desde ese contacto con ustedes mismos, dejen que se exprese el alma y con una sola palabra, frase u oración, definan la experiencia vivida con los ejercicios anteriores (fase I y fase II), para ello es bueno que hagan al ritmo de cada quien un escaneo de todo lo vivido. ESPACIO DE TIEMPO PARA LA INTIMIDAD Pasado un tiempo prudencial, y con un ambiente musical de esperanza, intimidad y tranquilidad, que permita recoger y resumir en una sola palabra como esta su identidad, sentimientos hacia si mismo y hacia los demás, su libertad de expresar lo que siente, su capacidad de producir los cambios para el logro de su bienestar y desde que imagen corporal me vinculo con el entorno. Van a ir pasando uno por uno al ritmo de cada quien y recuerden escriban lo que realmente consideren, aquí no hay juicios, todo es permitido, todo tiene valor y no importa mas nada, solamente importa cada uno de ustedes en este momento y en este lugar. Reflexión del ejercicio: · ¿Cómo fue la experiencia de hoy? · ¿Qué se llevan? · ¿Cómo sienten su cuerpo? Esta fase de cierre engloba los relatos y comentarios que los participantes y del facilitador.; las evaluaciones de las situaciones, las asociaciones y las relaciones con aspectos de las personas,
Herramientas psicocorporales necesidades o movilizaciones que revelen aspectos existenciales y capacidades de las personas. Integración e insigth significativos. Las tres fases del abordaje psicoterapéutico se pueden realizar en una sección de 3 horas de tipo grupal, según las necesidades reales de los participantes. La promoción de las herramientas psicofísicas son fundamentales en nuestra sociedad ya que favorecen la formación y mantenimiento de una imagen corporal sana en los adolescentes, con un nivel aceptable de autoestima, autoconcepto y autoimagen que le permita interrelacionarse socialmente y prepararse para la vida adulta. El buscar estrategias y medios que faciliten un aprendizaje significativo, es tarea de cada uno de nosotros como educadores y responsabilidad de todos en valorar su efecto en la sociedad venezolana.
Referencias bibliográficas Bentzen, M., Bernhardt, P. y Isaacs J. (s.f.). Despertar el ego del cuerpo (Parte II) Manuscrito no publicado, Instituto de Bodynamic, Dinamarca. Brennan, R. (1994). La Técnica de Alexander. Barcelona, España: Editorial Kairós. Ortiz, F. (1999). La relación cuerpo-mente. México, D.F: Editorial Pax México. Payne, R. (2002). Técnicas de relajación. (3ra. ed.). Barcelona, España: Editorial Paidotribo. Polonio, B. (2008). Terapia Ocupacional en La Infancia Teoría y Práctica. Madrid, España: Editorial Panamericana. Ramírez, A. (2005). Psicoterapia corporal: Revisión de los aportes teóricos y clínicos de Wilhelm Reich, el análisis bioenergético de Alexander Lowen y la biosíntesis de David Boadella [en línea]. Recuperado el 13 de mayo de 2010, de: http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2006/ramirez_a/sources/ramirez_ a.pdf Romano, D. (2003). Introducción al método Feldenkrais. Buenos Aires, Argentina: Editorial LUMEN.
“ Todos en algún momento aprendemos de las demás personas, y cuando asimilamos ese aprendizaje, lo hacemos propio: le sembramos sentimientos, emociones y mucha creatividad, pudiendo romper todas las barreras que dificulten nuestro crecimiento humano.” .
Asdrúbal Noguera