N. 25
www.esforc.com Portadacat.indd 1
11/06/10 13:25
esforc.com 57
Buff.indd 1
17/05/10 13:20
Editorial_cast
17/5/10
13:54
Página 1
Editorial Pro En el sector deportivo hay dos partes bien diferencias; los deportistas y los profesionales que se encargan de que todo funcione a la perfección para que podamos practicar deporte en las mejores condiciones. Hasta ahora en la revista nos hemos dedicado principalmente a los deportistas pero a partir de ahora también queremos daros a conocer este mundo de profesionales. Para ello hemos contactado con grandes especialistas de diferentes materias, que en seguida han mostrado su interés en colaborar, y que desde aquí aprovecho para agradecérselo enormemente, y que en cada número nos expondrán temas d’interés para todos los que queramos estar al corriente del back office del deporte. Os dejo algunos pasajes breves de los artículos que encontraréis en las nuevas secciones PRO de este número: Marketing: “Deportistas tales como Andrés Iniesta (@ andresiniesta8), Marcos Díaz (@marcos_ diaz) o Danica Patrick (@DanicaPatrick) siempre han de aprovechar cada oportunidad para promover los aspectos e intereses remarcables de su vida; más allá del deporte, pasando por sus ambiciones, metas, prioridades y las interacciones comerciales que se acoplan a su vida, a través de sus patrocinadores.” Networking: “Un Club al que se vea mucho por televisión, conseguirá que, a su vez, sus patrocinadores tengan una gran presencia en televisión y por lo tanto su patrocinio tendrá más valor y será más fácilmente rentabilizado, tanto por el Club como por sus socios comerciales. Esto también se aplica a otros activos comerciales como son la publicidad en los estadios, las licencias o el merchandising. Hablando en términos económicos, los ingresos de patrocinio suelen suponer entre el 20% y el 30% de los ingresos de un club profesional; esto habla a las claras de su importancia.”
Staff Editor-Director Josep M. Monteagudo Redacción Uri Rodríguez Maquetación Ivan Izquierdo Edición de moda Esther Ferré Comercial Juan Luis Bandrés
Legal: “El Tribunal de Justicia de la Unión Europea entiende que la existencia de los derechos de formación limita la libre circulación de trabajadores dentro de la Unión, pero ha declarado que se trata de una restricción justificada, porque intensiva que los clubes inviertan en la formación de jugadores”. Nutrition: “A menudo, los deportistas, creyendo que hacen una dieta equilibrada y sana, cometen algunos errores que harán bajar el rendimiento y aumentar el riesgo de lesión. Asesorarse con especialistas, corregir los errores, y saber lo que nos conviene en cada caso, será parte del entrenamiento.” Medicine: ¿El campeón nace o se hace? Es una forma sencilla de preguntarnos sobre la relación que existe entre lo innato (factores genéticos) y lo adquirido (factores ambientales).
Colaboradores Àlex Rubies, Jamie Easton, Marc Morató. Fotografías Oriol Roca, Ricard Rovira, Scott Taylor, Alfred Farre, Joan Maeso, Víctor Salgado, Xavi Gordo, Daniel Santacatalina, Carles Nin. Ilustraciones Marc Cassola, Saul Zanolari.
Physio: “Nuestra profesión la Fisioterapia es una especialidad que mediante medios físicos y con unas técnicas especiales intentamos recuperar las lesiones, hasta no hace mucho tiempo esto era así, pero ahora hemos añadido a nuestra profesión unos pluses fundamentales y de gran importancia que son la Prevención y la readaptación tanto en el mundo del deporte i a cada deporte de una forma concreta como la readaptación a la vida profesional i personal.” Psychology: “Poca gente sabe que en Barcelona’92 hubo presencia de psicólogos en 17 de las 22 medallas que se ganaron, incluida la de fútbol. Evidentemente esto no quiere decir que trabajar con psicólogos asegure el éxito (desconfiad de quien diga eso). Pero es cierto que el trabajo de los psicólogos permite optimizar los aprendizajes en los entrenamientos y estabilizar el rendimiento en competición.” Management: “Se habla de una bajada media del 9% en facturación del sector en 2009, lo que significa romper una tendencia ascendente que ya empezó a frenarse en 2008. Como ha afectado realmente a los centros deportivos?”
Suscripciones subscripcions@esforc.com Publicidad publicitat@esforc.com Esforç publicacions, sl c/ Papin 24-26. Local 3. Barcelona 08028. Tel. 933 397 528 Fax. 933 397 531 e-mail info@esforc.com Impresión Campher Artes Gràficas Depósito legal B-39877-2006
Jobs: “Los centros deportivos, organizaciones prestadoras de servicios a partir de la gestión de unas infraestructuras diseñadas para la práctica deportiva, suelen reproducir unos organigramas similares a cualquier organiza-
www.esforc.com
ción empresarial.” Gym: Sistemas de control de frecuencia cardiaca en grupo para clases o plataformas vibratorias con pantalla incorporada con juegos deportivos interactivos, son algunos ejemplos de las ventajas de la tecnología al servicio del fitness. Shop: “empresas expositoras líderes y representativas del sector, como Buff, Cade Instalaciones, Fila, Life Fitness, Luanvi, Mizuno, Munich, Myrtha Pools, Powerbalance, Powerplate o Technogym”.
Que disfrutéis con todas estas nuevas secciones.
Monti esforc.com 1
Sumari_cast
17/5/10
13:40
PĂĄgina 2
Sumario toni bou 44 - 49
dani alves 66 - 73
nico hulkenberg 98 - 103
hermanos tomĂ s 104 - 109
mundial 2010 120 - 127
esforc.com 57
Recuperation.indd 1
17/05/10 13:36
13:40
jorge lorenzo
130 - 135
pol espargar贸
136 - 141
aschwin wildeboer
146 - 151
francesc godoy
160 - 165
usap
166 - 173
re po rta m jes ar k ne etin tw g leg ork al ing nu trit m ion ed ic ps ine yc / p m holo hys an g ag y io job em en s t gy m sh op la ot ra ca ra
17/5/10
te am ru sp nn or su ing& ts rf tr iat hlo ou td n o bik or e m ot sa or r ilin ac ra g ing ck et /c om ba t
zo om
Sumari_cast P谩gina 3
TV3.indd 1
17/05/10 13:57
El escalador Chris Sharma rapelando la pared Witness the Fitness, en las montaĂąas de Ozark (Arkansas, USA), con un V14 de dificultad. Esta toma forma parte del concurso fotogrĂĄfico Red Bull Illume y una de las mayores dificultades representĂł iluminar con un reflector el interior de la cueva. Foto: Corey Rich.
panoramca cursa neu.indd 2
17/05/10 14:05
La ediciÑ n de la Pirena 2010 nos ha vuelto a dejar imà genes espectaculares. Foto: Jordi Feliu
panoramca cursa neu.indd 3
17/05/10 14:05
144 esforc.com
panoramiques.indd 2
17/05/10 14:11
' H W DO O H G H O P X O W L FDVFR V $ O L Q J K L H Q O D
panoramiques.indd 3
& R S D$ P
U L FD
G H 9 DO H Q FL D ) R W R
$ O I U H G ) esforc.com DU U H FR P 145
17/05/10 14:11
panoramica cursa neu.indd 2
17/05/10 14:13
Vasaloppet: La meca del esquÕ de fondo. Cada aÐ o se disputa en Suecia la carrera de esquÕ de fondo mà s antigua, multitudinaria y larga del mundo. En esta ediciÑ n 50.000 esquiadores, de mà s de 40 paÕ ses, VHGLHU RQ FL W D HQ O D FD U U HU D 9DVD SDU D FX EU LU O RV . P T X H VHSDU DQ O DV FL X GDGHV GH 6 O HQ \ 0 RU D 6 H celebra anualmente desde 1992 para conmemorar una parte importante de la historia de Suecia, cuando HQ O DJ X HU U DFR Q W U D' LQ DP DU FD GH GRVVROGDGRVVDOLHU RQ HVT X LDQ GRGHVGH6 O HQ SDU DHVFR O W DU DO 5 H\ * X VW DYR , 9DVD\ O O HYD U O R KDVW D 0 RU D \D T X H HU D SHU VHJ X LGR SRU O DV W U RSDV GDQ HVDV ( VW H KHFK R SU RYR F³ O DVX EO HYD FL ³ Q FR Q W U DHO U H\ GDQ V& U LVW LÂ Q ,, \ O DSRVW HU LRU LQ GHSHQ GHQ FL DGH6 X HFL D + LVW RU LD Q DW X U DO H]D \ competiciÑ n; tres elementos que hacen de esta cita de esquÕ Ï nica en el mundo.
panoramica cursa neu.indd 3
17/05/10 14:13
rquía
ial de Tu d n u M l e n e rá ta s e o n l o s Pau Ga ElÊ ala-p’ votÊ deÊ LosÊ AngelesÊ LakersÊ aœ nÊ noÊ seÊ haÊ pronunciadoÊ oficialmente,Ê pero,Ê siÊ hacemosÊ casoÊ deÊ laÊ declaracionesÊ deÊ suÊ hermanoÊ Marc,Ê todoÊ pareceÊ indicarÊ queÊ PauÊ GasolÊ noÊ formar‡ Ê parteÊ deÊ laÊ selecci— nÊ espa– olaÊ deÊ baloncestoÊ queÊ acudir‡ Ê alÊ XVIÊ CampeonatoÊ MundialÊ deÊ BaloncestoÊ queÊ seÊ celebrar‡ Ê entreÊ elÊ 28Ê deÊ agostoÊ yÊ elÊ 12Ê deÊ septiembreÊ deÊ 2010Ê enÊ Turqu’ a.Ê ElÊ elÊ p’ votÊ deÊ losÊ MemphisÊ GrizzliesÊ declar— Ê noÊ tenerÊ dudasÊ sobreÊ laÊ noÊ participaci— nÊ deÊ PauÊ enÊ elÊ campeonato.Ê Ò LlevaÊ doceÊ oÊ treceÊ a– osÊ seguidosÊ conÊ laÊ selecci— nÊ sinÊ parar.Ê CreoÊ queÊ esÊ elÊ momentoÊ deÊ queÊ PauÊ puedaÊ dosificarÊ unÊ pocoÊ susÊ energ’ as.Ê AhoraÊ disputaÊ m‡ sÊ deÊ 100Ê encuentrosÊ aÊ loÊ largoÊ deÊ laÊ campa– aÊ yÊ esoÊ seÊ notaÊ muchoÓ .Ê
AGENDA FINAL HEINEKEN CUP
EUROPEAN HOCKEY LEAGUE SIX FINAL
22 de mayo Par’ s (Francia)
27 mayo-30 mayo Valdagno (Italia)
FINAL UEFA CHAMPIONS LEAGUE
EHF CHAMPIONS LEAGUE FINAL FOUR
PLAYOFFS ACB
XIX COPA DEL MUNDO DE Fò TBOL DE SUDç FRICA 2010
22 de mayo Madrid
28 de mayo-19 de junio Diferentes sedes.
29 y 30 mayo Colonia (Alemania)
11 de junio-11 de julio Sud‡ frica
esforç
canon.indd 1
17/05/10 14:25
ón
a de Triatl p ro u E e d to a n o e p m a C l Vitoria sede de
VitoriaÊ acoger‡ Ê elÊ pr— ximoÊ 26Ê deÊ junioÊ elÊ CampeonatoÊ deÊ EuropaÊ deÊ Trial— nÊ deÊ LargaÊ Distancia.Ê UnaÊ pruebaÊ extremadamenmteÊ exigente,Ê enÊ laÊ queÊ losÊ participantesÊ tendr‡ nÊ queÊ superarÊ 4Ê kil— metrosÊ nadando,Ê 120Ê kil— metrosÊ subidosÊ aÊ laÊ bicicleta,Ê paraÊ finalizarÊ suÊ concursoÊ conÊ 30Ê kil— metrosÊ deÊ carreraÊ aÊ pie.Ê HayÊ queÊ resaltarÊ queÊ Espa– aÊ est‡ Ê revel‡ ndoseÊ comoÊ unoÊ deÊ losÊ epicentrosÊ mundialesÊ deÊ esteÊ deporte.Ê AÊ laÊ citaÊ delÊ CampeonatoÊ deÊ EuropaÊ deÊ VitoriaÊ hayÊ queÊ sumarleÊ elÊ CampeonatoÊ deÊ EuropaÊ deÊ Triatl— nÊ Ol’mpicoÊ queÊ seÊ disputar‡ Ê enÊ PontevedraÊ elÊ 2011,Ê elÊ CampeonatoÊ delÊ MundoÊ deÊ Duatl— nÊ deÊ 2011Ê enÊ Gij— nÊ yÊ elÊ CampeonatoÊ delÊ MundoÊ deÊ Triatl— nÊ deÊ LargaÊ DistanciaÊ deÊ 2012Ê nuevamenteÊ enÊ Vitoria-Gasteiz.
AGENDA CAMPEONATO DE ESPA„ A DE TRIATLî N CROS 22 de mayo Zarza de Granadilla (C‡ ceres)
IRONMAN LANZAROTE CANARIAS 22 de mayo Lanzarote
CAMPEONATO DEL MUNDO DE TRIATLî N UNIVERSITARIO 28 de mayo Valencia
TRIATLî N VILLA DE MADRID 30 de mayo Madrid
CAMPEONATO DE EUROPA DE TRIATLî N 26 de junio Vitoria esforç
ha
arc m e d o d n u m l e d a n o e p Maria Vasco cam LaÊ atletaÊ deÊ ViladecansÊ Mar’aÊ VascoÊ seÊ proclam— Ê campeonaÊ delÊ mundoÊ deÊ losÊ 20Ê kil— metrosÊ marchaÊ elÊ pasadoÊ 17Ê deÊ mayoÊ enÊ laÊ ciudadÊ mexicanaÊ deÊÊ Chihuahua.Ê VascoÊ marc— Ê unÊ tiempoÊ deÊ 1h31Õ 55Ó ,Ê superandoÊ aÊ lasÊ portuguesasÊ VeraÊ SantosÊ eÊ InŽ sÊ Henriques,Ê segundaÊ yÊ terceraÊ respectivamenteÊ enÊ laÊ clasificaci— nÊ final.Ê DestacarÊ laÊ actuaci— nÊ deÊ MariaÊ JosŽ Ê PovŽ s,Ê queÊ finaliz— Ê dŽ cimaÊ yÊ BeaÊ Pascual,Ê undŽ cima.Ê PorÊ equipos,Ê laÊ selecci— nÊ espa– olaÊ acab— Ê suÊ concursoÊ enÊ elÊ MundialÊ ocupandoÊ laÊ segundaÊ plaza,Ê s— loÊ superadaÊ porÊ Portugal,Ê queÊ termin— Ê laÊ competici— nÊ adjudic‡ ndoseÊ elÊ oro.Ê EstaÊ esÊ laÊ primeraÊ vezÊ queÊ Vasco,Ê unaÊ deÊ lasÊ atlestasÊ estatalesÊ enÊ activoÊ m‡ sÊ laureadas,Ê conquistaÊ elÊ CampeonatoÊ delÊ MundoÊ deÊ marcha,Ê confirm‡ ndoseÊ comoÊ unaÊ deÊ lasÊ estrellasÊ delÊ combinadoÊ espa– olÊ paraÊ elÊ pr— ximoÊ CampeonatoÊ deÊ EuropaÊ deÊ atletismo,Ê queÊ seÊ celebrar‡ Ê entreÊ elÊ 26Ê deÊ julioÊ yÊ elÊ 1Ê deÊ agostoÊ enÊ Barcelona.Ê UnaÊ oportunidadÊ Ê œ nicaÊ paraÊ queÊ laÊ marchadoraÊ catalanaÊ amplieÊ suÊ Ê magn’ficoÊ curr’culumÊ enÊ elÊ que,Ê juntoÊ aÊ esteÊ CampeonatoÊ Mundial,Ê relucenÊ Ê laÊ medallaÊ deÊ bronceÊ ganadaÊ enÊ losÊ JuegosÊ Ol’mpicosÊ deÊ SydneyÊ 2000,Ê laÊ terceraÊ plazaÊ enÊ laÊ CopaÊ deÊ EuropaÊ deÊ MarchaÊ deÊ 2003,Ê Ê elÊ tercerÊ puestoÊ tambiŽ nÊ enÊ laÊ CopaÊ delÊ MundoÊ deÊ marchaÊ deÊ 2004Ê yÊ deÊ atletismoÊ 2007Ê yÊ elÊ oroÊ enÊ elÊ CampeonatoÊ deÊ EuropaÊ deÊ MarchaÊ deÊ 2009.ÊÊ
bres de hierro
m Lanzarote, una isla para ho
ElÊ 22Ê deÊ mayoÊ seÊ disputar‡ Ê elÊ IronmanÊ LanzaroteÊ Canarias,Ê unaÊ pruebaÊ enÊ laÊ queÊ ElÊ francŽ sÊ HervŽ Ê FaureÊ parteÊ comoÊ elÊ granÊ favoritoÊ paraÊ llevarseÊ laÊ victoriaÊ final.Ê Ê ElÊ circuitoÊ queÊ deber‡ Ê completarÊ losÊ atletasÊ est‡ sÊ configuradoÊ porÊ 3,8Ê kil— metrosÊ aÊ nadoÊ porÊ laÊ PlayaÊ Grande,Ê 180Ê kil— metrosÊ enÊ biciletaÊ yÊ 42,2Ê kil— metrosÊ deÊ carreraÊ aÊ pie.Ê esforç
Surf
LA
O A L E D A T S E R C A L N E KELLY SLATER SIGUE
CompletadasÊ lasÊ tresÊ primerasÊ pruebasÊ delÊ CampeonatoÊ delÊ MundoÊ deÊ Surf,Ê elÊ norteamericanoÊ KellyÊ SlarterÊ seÊ situaÊ enÊ laÊ primeraÊ posici— nÊ deÊ laÊ clasificaci— n.Ê TrasÊ elÊ legendarioÊ surfistaÊ deÊ FloridaÊ seÊ encuentranÊ elÊ sudafricanoÊ JordyÊ SmithÊ yÊ elÊ australianoÊ TajÊ Burrow,Ê segundoÊ yÊ terceroÊ respectivamente.Ê ConsideradoÊ elÊ mejorÊ surfistaÊ deÊ laÊ historia,Ê KellyÊ SlaterÊ debut— Ê enÊ elÊ circuitoÊ enÊ 1992Ê conÊ 20Ê a– os,Ê conquistandoÊ eseÊ mismoÊ a– oÊ suÊ primerÊ t’ tuloÊ mundial.Ê ConÊ 20Ê a– osÊ fueÊ elÊ surfistaÊ m‡ sÊ jovenÊ deÊ laÊ historiaÊ enÊ conseguirlo.Ê DesdeÊ entoncesÊ loÊ haÊ conseguidoÊ enÊ ochoÊ ocasionesÊ m‡ s.Ê Ahora,Ê conÊ 38Ê a– os,Ê esperaÊ agrandarÊ suÊ palmarŽ sÊ adjudic‡ ndoseÊ elÊ queÊ ser’ aÊ elÊ dŽ cimoÊ campeonatoÊ delÊ mundoÊ deÊ surfÊ deÊ suÊ carrera.Ê
AGENDA BILLABONG PRO-JEFFREYS BAY 15-25 julio Jeffreys Bay (Sud‡ frica)
DELTA LLOYD REGATTA 2010
26 al 30 de mayo Medemblick (Holanda)
SEMANA OLê MPICA DE KIEL 2010 18 al 23 de junio Kiel (Alemania)
EUROPEO 2010 DE RSX 1 al 10 de julio Sopot (Polonia)
BCAMPEONA DE LA U S N Ó H C N A M A C N LA B ANCIA SEMANA OLIMPICA DE FR La windsurfista sevillana Blanca Manchón (Andalucía/Roxy) se proclamó subcampeona de la 42ª Semana Olímpica de Francia en la clase RS:X, disputadaÊ enÊ laÊ localidadÊ deÊ Hy• resÊ duranteÊ laÊ œ ltimaÊ semanaÊ deÊ abril.Ê LaÊ hispalenseÊ seÊ alsoÊ conÊ laÊ segundaÊ plazaÊ deÊ laÊ pruebaÊ francesaÊ alÊ acumularÊ 28Ê puntosÊ enÊ lasÊ sieteÊ regatasÊ celebradas.Ê UnÊ agranÊ resultadoÊ paraÊ encararÊ conÊ optimismoÊ elÊ MundialÊ deÊ DinamarcaÊ queÊ seÊ llevar‡ Ê aÊ caboÊ aÊ finales de este verano.
esforç
tecnogim.indd 1
17/05/10 14:29
Edurne Pasaban, la mujer
14.
LaÊ alpinistaÊ vascaÊ EdurneÊ PasabanÊ coron— Ê elÊ 17Ê deÊ mayoÊ laÊ cimaÊ delÊ ShishaÊ PangmaÊ (8.027Ê metros),Ê realizandoÊ elÊ œ ltimoÊ ascensoÊ queÊ leÊ faltabaÊ paraÊ completarÊ losÊ 14Ê ochomilesÊ delÊ mundoÊ yÊ convertirseÊ as’ Ê enÊ laÊ segunaÊ mujerÊ enÊ laÊ historiaÊ enÊ conseguirÊ talÊ haza– a.Ê LaÊ primeraÊ fueÊ laÊ coreanaÊ OhÊ Eun-Sun,Ê queÊ completabaÊ suÊ epopeyaÊ elÊ pasadoÊ 27Ê deÊ abrilÊ alÊ llegarÊ alÊ picoÊ delÊ Annapurna.Ê PeroÊ laÊ aventuraÊ deÊ laÊ coreanaÊ seÊ haÊ vistoÊ salpicadoÊ porÊ laÊ polŽ mica,Ê yaÊ queÊ sonÊ muchasÊ lasÊ vocesÊ queÊ cuestionanÊ queÊ enÊ 2009Ê realmenteÊ llegaraÊ hastaÊ loÊ m‡ sÊ altoÊ delÊ Kangchenjunga.
AGENDA Copa de espa„ a de esClada 22 y 23 mayo. Valladolid 12 y 13 junio. Bilbao Campeonato de espa„ a de difiCultad 26 y 27 de junio. 2» prueba de la Copa de espa„ a de Carreras por monta„ a 18 de Julio. Isaba (Navarra)
n Jornet
de Kilia Otra temporada increíble
UnÊ a– oÊ m‡ sÊ elÊ esquiadorÊ deÊ laÊ CerdanyaÊ KilianÊ JornetÊ haÊ vueltoÊ aÊ completarÊ unaÊ temporadaÊ incre’ bleÊ enÊ laÊ queÊ seÊ haÊ proclamadoÊ campe— nÊ delÊ mundoÊ deÊ esqu’ Ê deÊ monta– aÊ enÊ laÊ modalidadÊ deÊ VerticalÊ Race,Ê campe— nÊ deÊ laÊ CopaÊ delÊ MundoÊ individualÊ yÊ terceroÊ enÊ laÊ combinada.Ê LlegadoÊ elÊ veranoÊ JornetÊ seÊ centrar‡ Ê exclusivamenteÊ enÊ elÊ calendarioÊ deÊ carrerasÊ deÊ monta– a,Ê conÊ laÊ intenci— nÊ deÊ ampliarÊ aœ nÊ m‡ sÊ suÊ impresionanteÊ curr’ culum.Ê
es4cfut.indd 1
17/05/10 14:37
án.
Roberto Heras todo un tit ElÊ exciclistaÊ profesionalÊ RobertoÊ HerasÊ gan— Ê porÊ segundaÊ vezÊ laÊ NissanÊ TitanÊ Desert,Ê celebradaÊ esteÊ a– oÊ entreÊ elÊ 3Ê yÊ elÊ 7Ê deÊ mayo,Ê convirtiŽ ndoseÊ enÊ elÊ primerÊ participanteÊ enÊ repetirÊ triunfoÊ enÊ laÊ marat— nÊ MTBÊ delÊ desierto.Ê LaÊ TitanÊ DesertÊ MTBÊ MarathonÊ esÊ unaÊ pruebaÊ Ž picaÊ deÊ mountainÊ bikeÊ (seguramenteÊ laÊ m‡ sÊ duraÊ delÊ planeta),Ê basadaÊ en la filosofía del París-Dakar. Los ciclistas compiten durante 5 días en el Sáhara marroquí, con recorridos que pueden acabar resultandoÊ casiÊ interminables,Ê muyÊ pocoÊ se– alizados,Ê dondeÊ laÊ navegaci— nÊ yÊ laÊ orientaci— nÊ jueganÊ unÊ papelÊ fundamental,Ê bajoÊ temperaturesÊ deÊ unÊ calorÊ extremo.ÊÊ
Vinukurov se lleva su segunda clásica AlexandreÊ VinokourovÊ seÊ adjudic— Ê laÊ LiejaÊ -Basto– a-Ê LiejaÊ 2010,Ê laÊ œ ltimaÊ cl‡ sicaÊ delÊ tríptico de las Árdenas. El kazajo, vencedor tambiŽ nÊ enÊ laÊ edici— nÊ deÊ 2005,Ê lleg— Ê enÊ solitarioÊ aÊ laÊ metaÊ deÊ LiejaÊ ,Ê trasÊ protagonizarÊ laÊ última escapada de la jornada en compañía delÊ rusoÊ AlexandreÊ Kolobnev,Ê queÊ entr— Ê aÊ cincoÊ segundos.Ê ElÊ espa– olÊ AlejandroÊ ValverdeÊ fueÊ elÊ terceroÊ enÊ laÊ general,Ê aÊ m‡ sÊ deÊ unÊ minutoÊ delÊ vencedor;Ê mientrasÊ queÊ IgorÊ Ant— nÊ acab— Ê sŽ ptimoÊ yÊ AlbertoÊ ContadorÊ dŽ cimo.
DAUPHINƒ LIBƒ Rƒ 6-13 de junio
AGENDA
VUELTA A SUIZA 12-20 de junio
TOUR DE FRANCIA 3-25 de julio
esforç
peugeot.indd 1
17/05/10 14:39
Carrerón en Jerez
ElÊ podioÊ delÊ GranÊ PremioÊ deÊ MotociclismoÊ deÊ Espa– aÊ enÊ JerezÊ celebradoÊ elÊ pasadoÊ 2Ê deÊ mayoÊ vivi— Ê unÊ plenoÊ casiÊ absolutoÊ espa– ol,Ê conÊ seisÊ pilotosÊ estatalesÊ copandoÊ lasÊ nueveÊ posiblesÊ plazasÊ deÊ honor.Ê EnÊ 125ccÊ elÊ dominioÊ fueÊ aplastante,Ê conÊ elÊ catal‡ nÊ PolÊ Espargar— Ê llev‡ ndoseÊ elÊ triunfoÊ final,Ê seguidoÊ deÊ NicoÊ TerolÊ yÊ TitoÊ RabatÊ enÊ segundoÊ yÊ tercerÊ puestoÊ respectivamente.Ê MientrasÊ queÊ enÊ Moto2Ê fueÊ elÊ manresanoÊ ToniÊ El’asÊ quienÊ seÊ subi— Ê alÊ caj— nÊ m‡ sÊ alto.Ê EnÊ laÊ categor’aÊ reinaÊ seÊ vivi— Ê unaÊ carreraÊ espectacularÊ queÊ tuvoÊ enÊ laÊ figuraÊ deÊ JorgeÊ LorenzoÊ suÊ principalÊ protagonista.Ê DaniÊ Pedrosa,Ê queÊ sal’aÊ comoÊ Ô polemanÕ ,Ê mantuvoÊ laÊ primeraÊ posici— nÊ aÊ loÊ largoÊ deÊ casiÊ todaÊ laÊ prueba,Ê seguidoÊ porÊ ValentinoÊ RossiÊ yÊ JorgeÊ Pedrosa.Ê ElÊ mallorqu’nÊ realiz— Ê unÊ finalÊ deÊ carreraÊ aniquilador.Ê NoÊ satisfechoÊ conÊ rebasarÊ aÊ Ò IlÊ DottoreÓ Ê aÊ faltaÊ deÊ cincoÊ vueltasÊ paraÊ elÊ final,Ê seÊ propusoÊ darÊ cazaÊ aÊ unÊ Pedrosa,Ê queÊ vendi— Ê muyÊ caraÊ laÊ primeraÊ plaza,Ê alcanz‡ ndoleÊ yÊ pas‡ ndoleÊ enÊ losÊ œ ltimosÊ girosÊ delÊ tramoÊ jerezano.Ê LorenzoÊ primero,Ê PedrosaÊ segundoÊ yÊ RossiÊ tercero.Ê UnÊ granÊ victoriaÊ queÊ LorenzoÊ celebr— Ê zambullŽ ndoseÊ enÊ elÊ lagoÊ delÊ circuito.
AGENDA
VODAFONE RALLY DE PORTUGAL 28 Ð 30 de mayo. Portugal
GP DE CANADç
DE F1
GP DE TURQUê A DE F1
30 de mayo. Estambul (Turqu’ a)
GP DE EUROPA DE F1
13 de junio, Montreal (Canad‡ )
27 de junio, Valencia
GP DE FRANCIA DE MOTOCICLISMO
GP DE ITALIA DE MOTOCICLISMO
23 de mayo, Le Mans (Francia)
GP DE GRAN BRETA„ A DE MOTOCICLISMO
20 de junio, Silverstone (Gran Breta–a)
6 de junio, Mugello (Italia)
GP DE GRAN HOLANDA DE MOTOCICLISMO
26 de junio, Assen (Holanda)
esforç
cases.indd 1
17/05/10 14:40
Superando récords
ElÊ 8Ê deÊ abrilÊ lasÊ embarcacionesÊ EstellaÊ DammÊ Ê yÊ WÊ HotelsÊ zarparonÊ deÊ NuevaÊ YorkÊ destinoÊ BarcelonaÊ conÊ laÊ intenci— nÊ deÊ marcarÊ unÊ nuevoÊ rŽ cordÊ deÊ navegaci— nÊ transoce‡ nica.Ê ObjetivoÊ cumplido.Ê LaÊ madrugadaÊ delÊ miŽ rcolesÊ 21Ê deÊ abril,Ê aÊ lasÊ 02.37Ê horas,Ê elÊ EstrellaÊ DammÊ tripuladoÊ porÊ AlexÊ Pella,Ê PepeÊ RibesÊ yÊ StanÊ Schreyer,Ê llegabaÊ alÊ puertoÊ deÊ BarcelonaÊ despuŽ sÊ deÊ haberÊ completadoÊ elÊ trayectoÊ deÊ 3.670Ê millasÊ enÊ tanÊ soloÊ 12Ê d’ as,Ê 6Ê horas,Ê 3Ê minutosÊ yÊ 48Ê segundos.Ê LaÊ navegaci— nÊ porÊ elÊ Atl‡ nticoÊ sigui— Ê unÊ rumboÊ extremadamenteÊ veloz,Ê complic‡ ndoseÊ alÊ llegarÊ aÊ lasÊ aguasÊ delÊ Mediterr‡ neo,Ê dondeÊ losÊ barcosÊ seÊ encontraronÊ conÊ fuertesÊ vientosÊ queÊ relentizaronÊ laÊ traves’ a.
s
Mallorca ciudad de regata
LaÊ sŽ ptimaÊ edici— nÊ deÊ laÊ regataÊ HublotÊ Palmavela,Ê queÊ seÊ disput— Ê entreÊ elÊ 15Ê yÊ elÊ 18Ê deÊ abrilÊ enÊ aguasÊ deÊ laÊ bah’ aÊ deÊ PalmaÊ deÊ MallorcaÊ logr— Ê convocarÊ aÊ m‡ sÊ deÊ 160Ê embarcaciones,Ê entreÊ Monotipos,Ê VelaÊ Adaptada,Ê VelaÊ Latina,Ê RI,Ê ORC,Ê ƒ poca,Ê Cl‡ sicosÊ yÊ losÊ impresionantesÊ Maxi.Ê TresÊ d’ asÊ deÊ altaÊ competición, ofreciendo un magnífico espectáculo. Consolidándose como una de lasÊ citasÊ imprescindiblesÊ dentroÊ delÊ calendarioÊ naœ tico,Ê laÊ octavaÊ edici— nÊ seÊ llevar‡ Ê aÊ caboÊ entreÊ losÊ d’ asÊ 20Ê yÊ 24Ê deÊ abrilÊ deÊ 2011.Ê Ê
AGENDA TROFEO CONDE DE GODî 22 y 23 de Mayo, Barcelona
CAMPEONATO DEL MUNDO FINN MASTER Del 23 al 28 de mayo, Split (Croacia)
COPA DE ESPA„ A J-80
Del 27 al 30 de mayo, Barcelona
es4cf1.indd 1
17/05/10 14:38
ril
n Esto Montañés revalida título e ElÊ tenistaÊ deÊ SantÊ CarlesÊ deÊ laÊ R‡ pitaÊ AlbertÊ Monta– Ž s,Ê actualÊ nœ meroÊ 32Ê delÊ r‡ nkingÊ ATP,Ê seÊ impusoÊ alÊ portuguŽ sÊ FedericoÊ GilÊ enÊ laÊ finalÊ delÊ torneoÊ deÊ Estoril,Ê enÊ unÊ partidoÊ queÊ rebas— Ê lasÊ dosÊ horasÊ deÊ duraci— n.Ê Monta– Ž sÊ impusoÊ suÊ superiodiradÊ enÊ elÊ primerÊ set,Ê adjudic‡ ndoseloÊ porÊ unÊ claroÊ 6-2.Ê EnÊ laÊ segundaÊ mangaÊ elÊ tenistaÊ catal‡ nÊ lleg— Ê aÊ disponerÊ deÊ dosÊ bolasÊ deÊ partidoÊ queÊ acab— Ê desperdiciando,Ê hechoÊ queÊ aprovech— Ê suÊ aversarioÊ paraÊ llevarseÊ elÊ parcialÊ porÊ unÊ ajustadoÊ 6-7Ê (7).Ê AnimadoÊ porÊ suÊ pœ blico,Ê parec’ aÊ queÊ GilÊ acabar’ aÊ venciendoÊ elÊ tercerÊ setÊ yÊ conÊ Ž lÊ elÊ partido,Ê peroÊ haciendoÊ galaÊ deÊ suÊ fortalezaÊ mental,Ê Monta– Ž sÊ recuper— Ê laÊ mejorÊ facetaÊ deÊ suÊ juegoÊ paraÊ acabarÊ conquistandoÊ elÊ œ ltimoÊ yÊ decisivoÊ parcialÊ porÊ 7-5.Ê ƒ steÊ esÊ elÊ segundoÊ triunfoÊ consecutivoÊ deÊ AlbertÊ Monta– Ž sÊ enÊ elÊ torneoÊ luso.ÊÊ
Maria José Martínez entre élite mundial
la
MariaÊ JosŽ Ê Mart’ nezÊ fueÊ laÊ vencedoraÊ delÊ œ ltimoÊ torneoÊ deÊ RomaÊ alÊ derrotarÊ en la final a la tenista serbia Jelena Jankovic por 7-6 (5) y 7-5. Se trata del primerÊ granÊ torneoÊ enÊ laÊ trayectoriaÊ deÊ laÊ tenistaÊ murciana,Ê unaÊ victoriaÊ queÊ la ha situado en el puesto número 20 de la clasifiación de la WTA
AGENDA ROLAND GARROS
23 mayo-6 junio, Par’ s (Francia)
WIMBLEDON
21 de junio-4 de julio, Londres (Inglaterra)
CAMPBELLÕ S HALL OF FAME TENNIS CHAMPIONSHIP 5-11 de julio, Newport (EEUU)
SKISTAR SWEDISH OPEN 12-18 de julio Bastad (Suecia)
esforç
a al ring
b Regreso de César Córdo CŽ sarÊ C— rdobaÊ acab— Ê conÊ losÊ tresÊ a– osÊ queÊ llevabaÊ alejadoÊ delÊ ringÊ enÊ unaÊ veladaÊ celebradaÊ elÊ pasadoÊ 27Ê deÊ marzoÊ enÊ elÊ Pabell— Ê deÊ laÊ VallÊ dÕ HebronÊ deÊ Barcelona.Ê ElÊ bicampe— nÊ delÊ mundoÊ deÊ boxeoÊ tailandŽ sÊ seÊ enfrent— Ê alÊ holandŽ sÊ SaidÊ ElÊ BouananiÊ enÊ unÊ combateÊ pactadoÊ aÊ cincoÊ asaltosÊ siguiendoÊ lasÊ reglasÊ delÊ K1.Ê FueÊ unaÊ peleaÊ deÊ unaÊ granÊ durezaÊ queÊ elÊ catal‡ nÊ acab— Ê venciendoÊ aÊ losÊ puntos.ÊÊ
allas en España se lleva ocho med Karate el Europeo de Atenas de
LaÊ delegaci— nÊ espa– olaÊ sum— Ê unÊ totalÊ deÊ 8Ê medallas:Ê tresÊ oros,Ê tresÊ platasÊ yÊ dosÊ bronces,Ê enÊ elÊ CampeonatoÊ deÊ EuropaÊ deÊ KarateÊ celebradoÊ entreÊ elÊ 7Ê yÊ elÊ 9Ê deÊ mayoÊ enÊ Atenas,Ê finalizando segunda en el medallero tras Italia y por delante de los anfitriones. Los oros los consiguieronÊ elÊ equipoÊ femeninoÊ deÊ KumiteÊ yÊ Kata,Ê yÊ CarmenÊ VicenteÊ enÊ categoriaÊ KumiteÊ femeninoÊ -61kg.Ê LasÊ platasÊ fueronÊ paraÊ losÊ equiposÊ deÊ KumiteÊ yÊ KataÊ masculinos,Ê yÊ FernandoÊ SanÊ JosŽ Ê enÊ KataÊ individualÊ masculino.Ê YÊ losÊ broncesÊ seÊ losÊ colgaronÊ YaizaÊ Mart’nÊ AbelloÊ enÊ KataÊ individualÊ femeninoÊ yÊ CristinaÊ FeoÊ enÊ KumiteÊ femeninoÊ +68kg.Ê
AGENDA WORLD CUP MASCULINA DE JUDO 2010 5 y 6 de junio, Madrid
WORLD CUP FEMENINA DE JUDO 2010
5 y 6 de junio, Bucarest (Rumania)
CAMPEONATO DE ESPA„ A DE KUNG FU 6 de junio, Madrid
Texto: RaŸ l Llim— s, Ò Primer TocÓ de RAC1. Foto: Ricard Rovira
LA DEUDA DE PARê S, COBRADA Fui a la Final Four de Par’s totalmente convencido que el Bar•a de baloncesto ganar’a la segunda Euroliga de la historia de la secci— n. No era una actitud prepotente, ni iba de sobrado, ni mucho menos, era una sensaci— n producto de la mezcla de seguridad y confianza que me transmite este equipo. Un convencimiento muy parecido al que tengo cuando juega el Bar•a de Guardiola. Antes de cualquier cita importante, no hay margen para las dudas. Simplemente, no hay motivos que me obliguen a pensar en clave negativa porque son dos grupos (fœ tbol y baloncesto) que se han ganado que confiemos en ellos en la previa de todos los partidos. À Hoy sufriremos? No, hoy ganaremos. Evidentemente, es deporte y, durante un partido, pueden pasar millones de cosas que se escapan de cualquier razonamiento l— gico, pero en Par’s nada de esto sucedi— . La capital de Francia ya no es un lu-
gar maldito, al contrario, es la primera ciudad donde el Bar•a hace el doblete (Champions 2006, Euroliga 2010). El Regal Bar•a gan— el t’tulo con la misma contundencia con la que el Bar•a de futbol se llev— la Champions 2009 en Roma: siendo el mejor desde el primer partido hasta la final, jugando al baloncesto m‡ s espectacular y destilando un conjunto de valores colectivos que engrandecen la victoria. Que V’ctor Sada no jugara ni un solo minuto en la semifinal y, en cambio, en la final participara m‡ s que Ricky Rubio, lo explica absolutamente todo. Y que cinco jugadores del primer equipo de fœ tbol (Xavi, PiquŽ , Bojan, Busi i Puyol) quisieran ver la final en directo en París, tambiŽ n. Ese detalle acerca aœ n m‡ s a dos equipos ganadores que est‡ n haciendo historia viajando por la misma v’a del camino del Ž xito: entrenadores de la casa, jugadores comprometidos, cultura del esfuerzo y un referente, en el caso del baloncesto, Juan Carlos Navarro, el Messi de las canastas, el m‡ s que merecido MVP de la Final Four de Par’s. Volvi— de la NBA para
110 esforc.com
BASKETOPINIO.indd 2
18/05/10 13:48
ser el actor protagonista de la pel’cula blaugrana y lo est‡ siendo. Tiene unos secundarios de lujo: Mickael, Ricky, Lorbek, Morris.... Ser’an estrellas en cualquier otro equipo, pero aqu’ el l’der es Ô La BombaÕ . Cuando se le necesita, aparece. Es un pecado dudar de Ž l, como de Messi. Menci— n y reconocimiento especial merece Xavi Pascual, el primer entrenador catal‡ n que gana la Euroliga. Con s— lo 37 a– os ya es uno de los tŽ cnicos m‡ s respetados de Europa. Se lo ha ganado y se lo ha trabajado al lado de sus ayudantes, Agust’ Julbe, Josep Maria Berrocal e ê – igo Zorzano. Son currantes del baloncesto, enfermos de este deporte. Han entrenado en todas la categor’as no profesionales posibles desde muy j— venes y supieron aprovechar la oportunidad que el Bar•a les dio tras la destituci— n de Dusko Ivanovic. Lo que fue incapaz de hacer el Ô simp‡ ticoÕ montenegrino, lo ha hecho Xavi Pascual en tan solo 2 a– os. Ô Chapeau, XaviÕ , Ô Felicidades, Bar•a Õ .
esforc.com 111
BASKETOPINIO.indd 3
18/05/10 13:48
Alejandro Maclean Cast.qxd
32 esforc.com
13/5/10
19:14
Pรกgina 56
Alejandro Maclean Cast.qxd
13/5/10
19:14
Pรกgina 57
esforc.com 33
Alejandro Maclean Cast.qxd
34 esforc.com
13/5/10
19:14
Pรกgina 58
Alejandro Maclean Cast.qxd
13/5/10
19:14
El cielo, desde el principio de los tiempos ha sido un espacio que ha despertado la curiosidad del ser humano. La voluntad de volar se remonta miles de años atrás en la historia. Siglos y siglos en los que el hombre no ha dejado de soñar con la posibilidad de atravesar el cielo. A día de hoy, todavía nos maravilla que hayamos sido capaces de inventar un aparato que permita viajar por las nubes a velocidades casi supersónicas. Somos muchos los que, cuando pasamos cerca de un aeropuerto, no podemos evitar mirar hacia arriba al escuchar el sonido de las turbinas de uno de estos pájaros metálicos. Alejandro Maclean (Madrid, 6 de agosto de 1969) sintió la llamada de las nubes desde pequeño. Con sólo siete años jugaba con aviones, jugaba a ser superman, quería despegar. Sentía una pasión por el aeromodelismo difícilmente explicable. Nadie de su familia tenía nada que ver con este mundo, no lo llevaba en la sangre. A pesar de ello, la tozudez y la pasión por el vuelo hicieron que con sólo diecisiete años empezara a volar. Pero todavía no era suficiente. Volar, sólo volar, era poca cosa. Quería ir más allá, sacarle jugo al aparato que dirigía por el aire. Empezó entonces con las acrobacias. “Me fui metiendo y metiendo, como quien se hace adicto a algo. Es lo que tiene la adrenalina, que engancha. Este es un deporte interesante porque se descarga mucha adrenalina, pero también se tiene que pilotar la máquina con muchísima precisión”. Hay mucha gente que pondría en duda que esto sea un deporte. Quizás, pero es que yo no sé muy bien cómo argumentarían que no es un deporte. Nosotros llevamos una máquina al límite realizando unos esfuerzos físicos extremos. No hay otro deporte de motor que requiera un esfuerzo físico como el que hacemos nosotros. Sufrimos fuerzas de 10 o 12 G’s, es decir, diez o doce veces el peso de nuestro cuerpo. Además de sufrir estas fuerzas, tenemos que pilotar la máquina con absoluta precisión, por lo que el control de la musculatura tiene que ser total. Yo creo que, por ejemplo, le sería más difícil a Kasparov argumentar que el ajedrez sea un deporte, que no a un piloto como yo, defender que el vuelo acrobático lo sea. Pasándote el día en el gimnasio trabajando el físico, supongo que casi molesta que te lo pongan en duda… No sólo es el gimnasio. También es importante la alimentación, el estilo de vida, los entrenos, la resistencia anaeró-
Página 59
bica. Factores fundamentales para todos nosotros, y para cualquier deportista de élite. ¿Cómo te llegó la posibilidad de participar en la Red Bull? Pues es una anécdota curiosa. Yo estaba participando en los campeonatos del mundo, era el capitán del equipo español de vuelo acrobático. El año en el que los de la Red Bull me llamaron, yo no tenía financiación para participar en el Campeonato del Mundo. Entonces decidí no ir a ese campeonato del mundo a pesar de que había quedado séptimo el año anterior. Poco después me llamaron desde Austria, la sede central de Red Bull. Es cuando me dijeron que estaban preparando una competición, definiendo unas normas y unas pruebas para crear este nuevo deporte. Querían sacar el máximo del deporte aéreo. Quería hacer unas pruebas conmigo porque creían que, por mi currículum, les podía ayudar. ¡Así me engancharon, me encantó y seguiré hasta que me echen! ¿Se podría decir que es el vuelo acrobático llevado al extremo del espectáculo? No sólo al extremo del espectáculo, yo diría que llevado al extremo y punto. Al extremo de la competición, de la velocidad, del cronómetro, del deporte. Es la Fórmula 1 del aire. Te veo encantado. Absolutamente. Es un deporte tan objetivo que engancha por el hecho de competir. Aquí no hay unos jueces que puntúen en función de si tienes una nacionalidad u otra, como pasa con la acrobacia aérea. He descubierto un mundo mucho más atractivo pero que también demanda mucho más a todos los niveles, a nivel de presupuesto, a nivel de esfuerzo y a nivel de sacrificio. Has dicho que es la F1 del aire. ¿Son muy parecidos? Sí, son muy y muy parecidos en todos los sentidos. Lo que se tiene que decir, para los que piensan que los coches de F1 son rápidos, es que nuestro deporte es el deporte de motor más rápido del mundo. La evolución que hemos tenido en cinco años es más grande que la de cualquier otro deporte de motor, más que la F1. Lo que sí es verdad es que somos muy jóvenes y muy desconocidos. Hay mucho escepticismo porque la gente todavía cree que se trata más de un espectáculo que de una carrera. Ya hace unos meses pasaste por la prueba de Barcelona. Habiendo visto todas las pruebas a lo largo del circuito. ¿Cómo la valoras? Pues yo la pondría en el lugar más alto. Primero porque es una ciudad maravi-
llosa, la gente se volcó en todos los niveles. La meteorología además fue fantástica. Por lo que respecta al circuito que se escogió, fue una mezcla entre un circuito rápido y técnico a la vez, algo muy interesante para los pilotos y para el público. Se acostumbran a hacer bien las cosas de motor por aquí. Es que Cataluña en general, y Barcelona en concreto, tienen algo que las hace especiales, y es que se vive la pasión por el motor de una forma diferente al resto del mundo. ¿Se puede vivir de lo que haces? Se puede vivir el día a día. No me podré retirar con esto. Esto es un origen y cuando los medios de comunicación empiecen a tener interés en la competición y el público vea que es algo muy atractivo, vendrán marcas que harán de este un deporte a la altura de otros grandes deportes de motor. ¿Cómo lo has hecho hasta ahora? Mi origen familiar era el mundo del cine. Empecé trabajando en el mundo de la publicidad. Tenía una productora de publicidad que me ayudaba a financiar mi afición por la aviación deportiva. En el momento en el que apareció la oportunidad de la Red Bull Race, vi que era factible hacerme profesional. A pesar que el nivel de ingresos es muy inferior al que yo tenía antes con mi empresa de publicidad. Pero nunca me ha importado porque poder hacer lo que más me apasiona y vivirlo es un sueño convertido en realidad. ¿Qué futuro le ves a este deporte en España? Pues estoy seguro que seguirán mis pasos. Ahora mismo somos quince pilotos y el formato no admite muchas incorporaciones. Ahora hay muchos pilotos con ganas de entrar en la competición y en España tenemos una de las mejores canteras de pilotos de acrobacias del mundo. Hay una gran cantera que sumará pilotos a nuestra competición, pero que no me quiten el sitio! Todavía hoy, cuando pasa un avión Alejandro mira el cielo. De pequeño sintió la llamada de las nubes, cogió un avión, voló por los aires y se aburrió. Fue más allá realizando todo tipo de acrobacias en el cielo. Se le apareció, como caída del cielo, la oportunidad de vivir de ello, y no la dejó escapar. Así se convirtió en piloto profesional de la F1 del aire.
esforc.com 35
Alejandro Maclean Cast.qxd
13/5/10
19:15
Página 60
“n estr máu o s hem rápiddepor gran os te o del te es mot de qunido e mun el de or, m e la n ci do. p ás q de c nco a La eovrte de ue l ualq ños oluc mo to a F1 uier es i ” otro másón quer dep orte 36 esforc.com de
Alejandro Maclean Cast.qxd
13/5/10
19:15
Pรกgina 61
esforc.com 37
38 esforc.com
josemari cast.indd 2
13/05/10 19:24
esforc.com 39
josemari cast.indd 3
13/05/10 19:24
Visto desde fuera puede parecer un futbolista prototipo con aires de chuler’ a. Llega al estadio con un BMW blanco, encamisado, con gafas de sol y tatuado. Su estilo y f’ sico quiz‡ s hacen pensarlo. Pero s— lo hacen falta cinco minutos de charla con Ž l para darse cuenta de que detr‡ s de JosŽ Mari hay una persona m‡ s bien t’ mida, honesta y con las ideas muy claras. Da la sensaci— n de como si su carrera se estuviera terminando y Ž l lo supiera, pero un futbolista que ha podido demostrar lo que Ž l ha demostrado es capaz de cualquier cosa. A pesar de asegurar que el mundo del fœ tbol lo ha tratado de manera inmejorable, su mirada y sus palabras denotan que no todo ha sido bonito y que ha pasado por duras etapas. Se trata de un futbolista que no ha parado de viajar, con altibajos importantes durante su carrera y, seguramente, con algo de mala suerte. La mejor Ž poca la disfrut— en Villarreal; la peor, en el Betis. Su palmarŽ s cuenta con un subcampeonato ol’ mpico (Sydney 2000), dos Intertotos y haber jugado en uno de los mejores equipos del mundo, el AC Milan. Este sevillano de 32 a– os se sincera para esforc. À C— mo vive un sevillano en Tarragona? La verdad es que muy bien. Me encuentro muy a gusto, pero tambiŽ n es verdad que echo mucho de menos a la familia y todos los amigos que he dejado en Sevilla. DespuŽ s de un tiempo por tierras tarraconenses, À c— mo te ves en el equipo y en la Liga Adelante? Me encuentro muy c— modo en el equipo, hay muy buen ambiente y estoy muy feliz. Creo que cuando se me ve se nota que estoy muy feliz aqu’ en Tarragona. El recuerdo m‡ s especial de tu extensa carrera, À cu‡ l ser’ a? Los Juegos Ol’ mpicos de 2000 fueron la etapa m‡ s bonita que he vivido en el mundo del fœ tbol. Me cogi— con una edad en la que todo te hace mucha ilusi— n. Se trata de una competici— n muy bonita en una ciudad impresionante como Sydney. ƒ ramos todos pr‡ cticamente de la misma edad y llev‡ bamos jugando juntos mucho tiempo. No lo olvidarŽ en la vida. No todo el mundo puede decir que ha jugado en el Milan. À QuŽ se siente vistiendo esa camiseta? La verdad es que cuando lleguŽ pr‡ cticamente no me lo cre’ a. Lo hice a mitad de temporada. EntrŽ en un vestuario con jugadores de una calidad incre’ ble, y eso hace que te quedes mirando para todos lados y pensar si realmente eso te est‡ pasando a ti o no. Estuve all’ dos a– os y medio y me trataron con un respeto y un cari– o impresionantes. Fue como un sue– o. Y de todo eso te das cuenta cuando ya no est‡ s all’ . À Tan dif’ cil es adaptarse a la Seria A italiana como dicen? A m’ particularmente me cost— mucho. Es
complicado porque es un fœ tbol mucho m‡ s duro, los terrenos de juego est‡ n en un estado mucho peor que en Espa– a y los equipos contra el Milan normalmente se cierran los once detr‡ s. Aparte, durante esos dos a– os y medio tuve dos lesiones y parec’ a que cuando mejor me encontraba volv’ a a recaer. Pero en definitiva estoy contento con la experiencia que viv’ . En esos momentos ten’ as una gran proyecci— n internacional, pero À podr’ amos decir que las lesiones te han jugado una mala pasada? En el mundo del fœ tbol hay altibajos y unas veces est‡ s m‡ s arriba y en otras est‡ s m‡ s abajo. Yo estoy muy contento de c— mo me ha tratado el mundo del fœ tbol y s— lo puedo estarle agradecido. La verdad es que no cambio mi vida por nada. À D— nde viviste tus mejores a– os profesionales? Sin lugar a dudas en Villarreal. En Villarreal es donde m‡ s satisfecho me he sentido y he disfrutado m‡ s del fœ tbol porque he vivido la autŽ ntica transformaci— n de un equipo de una ciudad muy peque– a hasta convertirlo en uno de los grandes de Europa. Estuviste casi dos a– os sin ver porter’ a. À Eso, siendo uno delantero, c— mo se supera? En Villarreal lleg— un momento en el que el equipo sufri— muchos cambios. El entrenador era el mismo, pero cambiaron casi todos los jugadores de la plantilla. Creo recordar que al final sólo se quedaron dos o tres jugadores de los que ya estaban cuando yo lleguŽ . Eso hace que empieces a dejar de disfrutar de minutos y yo lo que quer’ a era jugar. Cre’ que en el Betis me ir’ an mejor las cosas, pero fue todo lo contrario; todav’ a fueron a peor. Y cuando uno no es feliz tiene que intentar encontrar una soluci— n a la situaci— n, y Ž sta me lleg— con el Nˆ stic. Entonces, tu peor momento lo viviste en el Betis. S’ , la verdad es que lo he pasado muy mal. Quiz‡ s fue la peor decisi— n de mi vida. Creo haber acertado en todas las decisiones que he tomado, pero en la de irme al Betis, no. Fue realmente un a– o y medio muy malo y en momentos as’ poco te importa que tengas contrato en vigor o no. Se trata de buscar la mejor soluci— n para las dos partes y de ser feliz.
deportivamente hablando, repercute en todo y hace que nada vaya bien, ni con la familia ni con los amigos. As’ que decid’ marcharme. À Es dif’ cil compaginar vida profesional y vida privada en una persona que ha viajado tanto como tœ ? S’ , porque por mucho que consigas mantener el contacto vives en otro lugar y no dejan de pasarte cosas. Y a los dos o tres a– os te tienes que volver a cambiar de ciudad y el ciclo vuelve a empezar. Es una situación a la que al final uno se acostumbra. Pero s’ que es verdad que se echa de menos el contacto con la familia y los amigos. Se te ve cansado de irte de un lugar a otro. À Te apetece volver con los tuyos de forma definitiva? Ahora los visito a menudo. Tengo la oportunidad que hay vuelos directos diarios desde Reus a Sevilla y siempre que tengo algœ n ratito libre aprovecho y me escapo para verlos. ¿Cómo se llevó a cabo tu fichaje por el Nˆ stic? TomŽ la decisi— n de abandonar el Betis y el segundo entrenador de all’ me propuso la opci— n de manera casual. Lo consultŽ con la familia, no les pareci— mal y me aventuré. Al final ha sido un éxito total. À Cu‡ ntos a– os nos quedan para seguir viendo a JosŽ Mari de corto? No te lo sabr’ a decir. Tanto puede pasar que de aqu’ tres semanas diga que no quiero jugar m‡ s porque estoy cansado como que aguante seis a– os m‡ s. Lo que s’ que tengo claro es que en el momento en el que no tenga m‡ s ganas de jugar, no lo pienso volver a hacer. ¿Y eso significaría el adiós activo en el mundo del fœ tbol o quiz‡ s te vemos vestido de largo? Como entrenador no me veo. Seguramente me esperarŽ dos o tres a– os para pensar quŽ me apetece hacer. Lo que no quiero es pasar de futbolista a otra profesi— n de un d’ a para otro. Creo que es un paso que merece la pena pens‡ rselo detenidamente.
À El paso de irte al Betis ten’ a relaci— n con volver a tu Sevilla natal y quiŽ n sabe si retirarte all’ ? Retirarme no, pero llevaba ya 10 a– os fuera de casa sin estar con la familia y me apetec’ a recuperar el tiempo perdido. Uno va viviendo en mucho sitios diferentes y va guardando muchos recuerdos, pero me apetec’ a mucho volver a estar con mi familia y los amigos de toda la vida. Lo que pasa es que cuando las cosas no van bien
40 esforc.com
josemari cast.indd 4
13/05/10 19:24
esforc.com 41
josemari cast.indd 5
13/05/10 19:24
YO ESTOY MUY CONTENTO DE CÓMO ME HA TRATADO EL MUNDO DEL FÚTBOL Y SÓLO PUEDO ESTARLE AGRADECIDO. LA VERDAD ES QUE NO CAMBIO MI VIDA POR NADA.
42 esforc.com
josemari cast.indd 6
13/05/10 19:24
esforc.com 43
josemari cast.indd 7
13/05/10 19:24
SUPERANDO
OBSTテ,ULOS
44 esforc.com
Toni Bou.indd 2
14/05/10 11:02
esforc.com 45
Toni Bou.indd 3
14/05/10 11:02
ra de la final. Y como un día malo lo puede tener todo el mundo, puedes quedarte sin podio y eso te obliga a tener que ganar el resto de carreras. El outdoor, por su parte, son carreras mucho m‡ s largas, de cinco horas y media, donde el aspecto mental tiene un gran peso. Al venir del mundo de la bicicleta, tal vez sea un piloto m‡ s de indoor y por lo tanto, desde este punto de vista, los t’ tulos de outdoor quiz‡ s tengan m‡ s valor.
D’ sc’ pulo de dioses de este deporte como el legendario Jordi TarrŽ s y el no menos relevante Adam Raga, Toni Bou es actualmente la gran figura del trial. Subido a una moto desde los cuatro a– os, el joven piloto catal‡ n, como su querido Bar• a, lo ha ganado todo pero aœ n le resta todo por ganar. Su palmarŽ s es simplemente espectacular. A sus 24 a– os contabiliza un total de siete campeonatos del mundo: tres de ellos en categor’ a outdoor y cuatro en indoor, el œ ltimo de ellos esta misma temporada. Fuimos a buscarlo a una sesi— n de entrenamiento y, mientras las motos rug’ an de fondo, nos explic— c— mo ha llegado a ser el mejor trialero del mundo. !Creo que el Bar• a te apasiona tanto o m‡ s que el trial! S’ , con el Bar• a a muerte. El mejor equipo del mundo. Lo dec’ a porque la temporada pasada conquistaron seis t’ tulos y tœ ya los has superado con siete t’ tulos mundiales. (Se r’ e). La verdad es que s’ . Aœ n soy muy joven, tan solo tengo 24 a– os y me quedan muchas carreras por delante. Mi sue– o era conseguir un t’ tulo mundial, a partir de ahora simplemente se trata de seguir trabajando para no perder todo lo que he conseguido. Pero lo m‡ s importante es que he hecho el sue– o realidad y me gano la vida con lo que m‡ s me gusta. À A quŽ le das m‡ s valor, a los cuatro t’ tulos en la categor’ a indoor o a los tres de outdoor? Todos tienen lo suyo. En indoor es muy complicado conseguir el t’ tulo: son cinco carreras de ocho minutos, con reglas complicadas y puedes quedarte f‡ cilmente fue-
Cuando est‡ s en la moto, À quŽ diferencias existen entre una modalidad y la otra? En el indoor es todo muy ex explosivo, y si tienes algœ n tipo de dolencia puede perjudicarte mu mucho m‡ s que en el outdoor que, como te he comentado, es mucho m‡ s mental. En el indoor te lo tienes que jugar todo en todas las zonas, mientras que el outdoor es m‡ s conservador, aqu’ el principal objetivo es mantener regularidad y no cometer grandes fallos. Son bastantes diferentes. À Hasta quŽ punto los triunfos de un p’ loto de trial son mŽ rito de su tŽ cnica y peric’ a o de la moto que tenga? La moto es vital. Si la moto no empuja fuerte, por muy buena tŽ cnica y fuerza en las piernas que tengas, no puedes subir paredes. Pero, aunque es cierto que sin la m‡ quina no puedes competir, el piloto siempre ser‡ la parte m‡ s importante. El 70 o el 80 por ciento siempre es mŽ rito del piloto, aqu’ no se trata de correr mucho, ni de tener la moto m‡ s veloz. À QuŽ relaci— n mantienes con tu moto? Antes ha estado a punto de caer y has acudido a su rescate como si se tratara casi de un hijo. La cuido como si fuera mi novia. Es la que me da grandes alegr’ as y me hace sentir c— modo. Á Estoy enamorado de mi moto! He llegado a hablar con ella y a darle besos cuando hemos ganado alguna carrera. À Cu‡ ntas motos has llegado a tener? Muchas. Cuando estaba en Beta, que las motos no eran tan caras como ahora, en un a– o lleguŽ a tener cinco. No sŽ , muchas. Para que puedas llegarte a hacer una idea, voy en moto desde los cuatro a– os, as’ que imag’ nate. À Recuerdas la primera? Á Claro! Me la regalaron para mi cumplea– os. Imag’ nate. Siempre hab’ a ido en bici, a los dos a– os ya pedaleaba, y
a mis padres les ten’ a amargados de tanto pedirles una moto. Me la dieron por la noche y no la pude estrenar hasta la ma– ana siguiente. Imagino, entonces, que lo tuyo es una pasi— n familiar. A mi padre siempre le han gustado mucho las motos. Pero Ž l siempre hab’ a sido mucho m‡ s tranquilo que yo. Era yo quien le insist’ a en ir a entrenar, ma– ana, tarde, nocheÉ y Ž l, pobre, siempre me recordaba que ten’ a una hermana a la que tambiŽ n ten’ a que dedicarle tiempo (r’ e). Pero tus inicios en competici— n fueron en el mundo de la bici. De peque– o me gustaba m‡ s. Con seis o siete años no tienes suficiente fuerza para hacer cosas con la moto, sin embargo con al bici es distinto: la mueves, levantas la rueda, subes por canterasÉ Con la moto, adem‡ s, a esas edades dependes de terceros, en este caso mi padre, para que te lleven a algœ n lugar en el que poder entrenar. Con la bici sal’ a del colegio y ya pod’ a montarme. À La sigues congiendo? S’ , va muy bien para entrenar, sobre todo para el indoor. Eres compa– ero de equipo de Laia Sanz. Parece que en el ‡ mbito femenino ahora mismo no tiene rival. Es la mejor. Cuando Ž ramos peque– os nos entren‡ bamos juntos y ten’ amos grandes piques (r’ e). À QuŽ papel crees que podr’ a tener en un hipotŽ tico mundial mixto? Seguro que lo har’ a bien. De hecho en categor’ as inferiores ya corre con chicos. Hemos empezado hablando del Bar• a y acabaremos del mismo modo. Guardiola es un gran motivador y de ah’ viene gran parte de los Ž xitos de su equipo. À Tœ como lo haces para motivarte? A m’ no me gusta perder ni a la PlayStation. Lo jugadores del Bar• a son gente de car‡ cter, ganadores natos, y eso es lo m‡ s importante. Aunque son deportes muy diferentes. El trial es un deporte muy individual, donde no existen los contactos con los rivales y la lucha la mantienes contigo mismo. Por eso tienes que estar siempre muy concentrado y yo, en la œ ltima carrera del mundial, ya estoy pensando en c— mo mejorar para el a– o siguiente.
46 esforc.com
Toni Bou.indd 4
14/05/10 11:02
esforc.com 47
Toni Bou.indd 5
14/05/10 11:02
48 esforc.com
Toni Bou.indd 6
14/05/10 11:02
“MI SUENO ERA CONSEGUIR UN TÍTULO MUNDIAL, A PARTIR DE AHORA SIMPLEMENTE SE TRATA DE SEGUIR TRABAJANDO PARA NO PERDER TODO LO QUE HE CONSEGUIDO”
esforc.com 49
Toni Bou.indd 7
14/05/10 11:02
Josemanuelcast.qxd
50 esforc.com
14/5/10
11:12
Pรกgina 56
Josemanuelcast.qxd
14/5/10
11:12
Página 57
JOSÉ MANU LEYENDA VI EL ROURA VA DEL SKA TE
TEXTO: Àlex Rubies PHOTOS: Oriol Roca
kate? sa es que mundo del s hay pocos. Lo que pa a Europa ra ltu cu n e sí co a rlo es hace En Españ el skate llegó hace po eneracio, arte. Es l skateboard la industria d mos de las primeras ge deporte. Pensar en e n la calle, estilo urbanoemasiado y nosotros soganamos la vida con est americana. Ee para muchos queda d las calles u n q e ía sa d co da nes que nos una a convere tenemos ca ional. lejos pero quciudades. Barcelona se ha, en uno ue puedo í eres profes Porque tú s Dios hace unos años q suficiente de nuestras atepark urbano de Europ de calle. te a a a sk d s l Sí, gracia No soy rico, pero me tido en e ntros mundiales del sk patinado normal y vivir de ello. poder vivir de manera de los epice viva de este deporte hapital cataa ca d ra n lles de la como pa Una leye todo un re por las ca corriente. desde siemp en plena treintena, es ter de los de Jart… lana. Ahora, Manuel Roura, un ska y la oficim Manager skate en a Te o m o c ntre la calle nopatín. Ahora estás ngo una escuela de Y vamos padrazo. José a, que vive e o Sí. Aparte tese llama School Skate. ibiciones, de toda la vidndose, eso sí, sobre su m zá la sp e d Premià, que o lo que podemos: exharcas, etc. na, ? haciendo tods, tours con diferentes m ti ate para deporte, k n s u l e s E s . e e é rt u o p campeonato ¿Q ello? ás que un de der vivir de pasiona. Es mucho m da, para mí lo es todo. o p ti ra a p e a ¿Qué suponsueño vivir de lo que te podemos un estilo de vi . o d to o Pues es un somos muchos los que yo soy el d a lo ha d e podido h te te ti a a sk e l u a q s a Además, no en España. De hecho, ericana. A Es o todo. Graci o idiomas, hacerlo aquísional de una marca am ra se abriMe lo ha dado el mundo, he aprendid a permitih d e to r m o p s, r te ja n primer profe , creo que a partir de aho más habivia un deporculturas difere pesar de ello o y empezará a ser algo r eso nos he conocido muchísima gente… Es es que la a r sa ce a o p n e co u rá este mundlos primeros y quizás po do pero lo q s, como es un r, la cu a ct e má tual. Somos como a "bichos raros". te esp conoce. Ade la calle siempre ha lo o n te n n ven un poco ge Team tes tribus se practica e qué es un deporte que relacionado con diferenma. o c o p n u y Explícame estado mu no tienen muy buena fa l equipo. Manager. nager es el capitán degen de la urbanas que r? te a k s l e a a d s el perfil ente que El Team M s funciones. Lleva la im llevar al g tido, ¿cuál e Tiene diversae la responsabilidad de Escoge En este sen s hay de todo tipo. Hay bién hay m lo ta rs y te s a ra sk ltu e u marca y tien mejores competiciones.mpeticioD nory hace esc u o m s a d ro vi d a a n cu ne u equipo a lasue participarán en las colleva todo pinta Gente que tie a y después, cuando . n a tin a p e u los skaters q n de sus habilidades. Lo los entreq Hay una oficin s. n re e o d ja a a b tin a a tr p l son nes en funciótrabajo durante el año y onales y mal y rnada labora e mundo. No puedes jo su n a b ca un poco. El e los miembros profeside trabajo a te en est porque n e o g tr o e d u o o d tip o m namientos dl equipo. Es una mezcla todo ater es de un amateurs de oficina. decir que el sk . o d to e de calle y de hay d ales en el n io s fe ro p s y tan poco ¿Por qué ha esforc.com 51
Josemanuelcast.qxd
52 esforc.com
14/5/10
11:12
Pรกgina 58
Josemanuelcast.qxd
14/5/10
11:12
Pรกgina 59
esforc.com 53
Josemanuelcast.qxd
14/5/10
11:12
Página 60
de ti como Qué piensas cuando hablante? ska del viva de una leyenda ndo oigo Para mí es un gran honor. Cua pone la comentarios de este tipo se me r mirar evita do pue no y na galli de piel lo que todo de nta cue e darm y s hacia atrá he conseguido. por Pero todavía te quedan cosas er. hac ongo que la Sí, yo creo que sí. Pero sup ando camgan s año os tant gente, al llevar stas y supepeonatos, saliendo en las reviaqu que rándome a mí mismo, para cierellos o, mod to en soy, a cerc en tien me no . una leyenda a nuestro Tú eres una leyenda, pero para poder país le falta quizás un poco Haw un disfrutar de un Tony Wayk, . ny Dan un o oi Hos Christian país este ¡Hombre claro! Pero en nuestro a comdeporte todavía se ve de una form Unidos pletamente diferente a los Estados con ven te ndo cua í Aqu es. país s otro oa todo de san pien calle la por tín un monopa España tiene menos bonito. El skate en te para todo y muy mala prensa. Hay gen part es. gente mala la hay en todas
ir que en do. También se puede decmed ianas y pas ram en do nan pati España, mejolos de nos algu mos pequeñas, tene ás falta que res riders del mundo. Quizmar ca amerialgún team manager de unaespaño l algún o cad mer el en que pes a can o en des gran pas ram en ene entr lo joven y l yo cua la por n razó la es half-pipes. Ésa forma de he hecho mi escuela. Es una motivarlas. descubrir nuevas promesas yskat ers jóvelos por star apo rio esa nec Es padres sus con lar hab n, vale si nes: ver ro en futu en tien si y , yen apo para que los el mundo del skate, adelante.
¡Dentro de Entonces ningún problema. ien compialgu a r tene s emo nada pod e! styl tiendo en free probleHombre tampoco funciona así.noElhay insma que tenemos aquí es que del tica prác la para das cua ade es cion tala o dos n está ers skat los U EEU skate. En inss una en do nan pati día a sois tres horas cad difícil comPor lo que dices, consideras que talaciones perfectas. Es muynes , porque ido. egu condicio de ldad un colectivo pers igua en r peti "sufrir” que nes tan lacio insta mos tene no Pues sí. Además tenemos que s otro en todo el nos persinos calle la por , más Barcelona se ha hecho famosa Ade . es buenas part s toda de te gen e nar. vien pati que y íben do proh mun ocado que la guen y nos a patinar aquí. Esto ha provun o com o ipoc o" mad "que ciudad se haya ¿Te has sentido tratado como un crim ? sión oca na sitio donde patinar. algu en nal n de igual manera que a pri- Pues sí. Nos trata los sois s otro vos que gino ndo carteras cuando lo ima roba Pero ad uno que está es prac ticar el deporte que meros interesados en mantener la ciud emos hac que mucha rabia es que da que Lo en buenas condiciones. ta. gus nos laciones ad de la ciudad, producen ¡Y tanto! La ciudad y las instaprac ticar hacen publicid oción en que se ve a un prom deportivas que nos dan para de o eros un víde prim los os Som s. orte después, a los de aquí dep y stro do, nue y chico patinan . Pare io limp todo rlo tene man os ce que quieran que ntam que inte nos lo prohíben que a si hay un agujero, taparlo. venga gente de fuera a patinar pero ran. quie nos no í aqu de esa imagen los ¿No crees que os perjudicade ser unos ters sión se ha ska los déis ven que Pero en más de una oca s"? boy d "ba r un skatepark en cos crea re atuténti sob lado hab o, en este Pues no, pero como te he dich na. Tú puedes Barcelo se mundo hay todo tipo de gente. pre escuchado de todo pero nuncaque ha Se de pue siem oído so inclu ía hab Yo a. nad hacer las cosas bien y ho r la imagen ha hecskatepark de Montjuïc meterían un aparecer alguien para mancha as perso- en el e diseñado por mí que llevaría mi tant hay ndo Cua . orte de tu dep controlar. half-pip de il difíc es ctivo nas en un cole nombre. sido ha gen A pesar de ello, esta ima jóvenes y Con 33 años ya, ¿qué proyectos tienes muy atractiva para muchos para el futuro? muchas marcas. ra mismo potenciar mi escuela, nos ha ido Pues aho ozca en toda España y venga Sí, es verdad. En este sentido con se que lo que sea a. Continuar como Team fuer bien. La industria aprovechaesta de te imagen gen , donde ahora queremos Jart para hacer negocio y si en r Manage n. lota exp la s Pro Leyenda y seguir pue trato de, ven hacer un con ible. pos or mej lo do nan pati vía falta Antes hemos dicho que toda o a un sas estar sobre para ver a un Tony HawAk pes de ¿Hasta cuando pien Christian Hosoi por aquí. añol dearstre- una tabla? la vida. Mi eso, dicen que el nivel esp mundo. Pues yo me veo patinando toda do y mi estilo y mi nan lucio evo et está entre los mejores del va eza cab los más altos Sí, la verdad es que es de está reconoci- tabla también. del planeta. A nivel mundial
54 esforc.com
Josemanuelcast.qxd
14/5/10
11:12
Pรกgina 61
. r o n o os h n a tari la r g un omen poneo s e c me ued i o m g i e Paraando otipo as y no aptrรกsloy Cu este gallin acia odo de el de irar ha de to. pi itar m uent eguid ev rme c cons da e he qu esforc.com 55
56 esforc.com
Pepe Rubiocast.indd 2
14/05/10 11:29
esforc.com 57
Pepe Rubiocast.indd 3
14/05/10 11:29
58 esforc.com
Pepe Rubiocast.indd 4
14/05/10 11:29
Pepe Rubio naci— en Salardœ (Val dÕ Aran), el 24 de abril de 1947, donde su familia hab’a llegado, desde Almer’a, para trabajar el padre en la construcci— n de las centrales elŽ ctricas. Empez— a esquiar, como un juego, a los seis a– os, con otros ni– os de su pueblo. Aprovechaban las maderas de las viejas tinas de vino, que se ataban a los pies con unas correas y, as’, se deslizaban pendiente abajo. En 1965, a los 18 a– os, empez— a trabajar en Baqueira como jefe de personal de pistas, y tres a– os despuŽ s ya daba clases de esqu’ (y aœ n no ha parado) en la estaci— n de Llessui, en el Pallars Sobirˆ , cerca de Sort. Primero lo hac’a sin t’tulo, hasta que en 1973 accedi— al diplomado, para despuŽ s pasar a auxiliar de entrenador y, finalmente, entrenador nacional. Tras el cierre de Llessui pasó a trabajar en Baqu• ira y despuŽ s en Port AinŽ . Desde 2007 es profesor de la Escuela de Esqu’ de Espot i formador de profesores de esqu’. El Pepe Rubio ha tenido dos trayectorias a lo largo de su vida, una como deportista que ha recorrido todas las posibilidades que la nieve, el tiempo
y el pa’s le ofrec’an, la otra como tŽ cnico deportivo, entrenador, que ha formado a muchas generaciones de esquiadores. Sin olvidarnos que ha sido uno de los grandes impulsores en la organizaci— n de las Ò semanas blancasÓ , las estadas en la nieve para chicos y chicas de entre 12 y 17 a– os, a demanda de las diferentes escuelas. Las semanas blancas han sido uno de los elementos dinamizadores fundamentales para la pr‡ ctica del esqu’, llev‡ ndolo m‡ s all‡ de otros deportes con mucho m‡ s predicamento. Pepe Rubio dice que Ò son actividades que hacen posible la convivencia, conllevando la experiencia de realizar un viaje, alej‡ ndose de su entorno familiar adem‡ s de ser una de ser una intensa experiencia deportivaÓ . Para Ž l Ò el esqu’ tiene un gran sentido cultural, aprendiendo a relacionarse con un elemento de la naturaleza como la nieveÓ . Otro aspecto que a Pepe le gusta destacar es que, al mismo tiempo que los chicos y chicas esqu’an, Ò se les muestra la naturaleza y les hace tomar consciencia de su extraordinaria bellezaÓ .
esforc.com 59
Pepe Rubiocast.indd 5
14/05/10 11:29
98 esforc.com
esforc.com 99
El espectáculo del Gran Premio de España de F1, la quinta prueba del campeonato, un año más llegaba al Circuito de Catalunya. La marea azul que en ediciones anteriores inundaba Montmeló en esta ocasión se tiñó de rojo, el color de Ferrari, en apoyo al último fichaje de la escudería italiana, Fernando Alonso, que se estrenaba en asfalto catalán al volante de su nuevo monoplaza. Junto al dos veces campeón del mundo, Jaime Alguersuari y Pedro Martínez De la Rosa completaban la representación local en la parrilla. En un fin de semana de gran premio, el circuito de Montmeló se convierte en una auténtica Torre de Babel. Y no sólo por los millares de personas llegadas de toda Europa y resto del mundo que acuden a la cita automovilística. Este año se acreditaron más de 1.000 periodistas procedentes de todos los rincones del planeta: 500 representantes de la pren-
62 esforc.com
sa escrita, 150 fotógrafos y más de 400 reporteros de las diferentes televisiones que cubrían el evento. El paddock, antes de la carrera, era un extraña mezcla de reporteros y caras famosas. Incentivados por el buen tiempo que hizo la mañana del domingo 9 de mayo, por ahí se dejaron ver personajes como el televisivo Andreu Buenafuente o los jugadores del FC Barcelona Pinto y Pedro, así como su presidente, Joan Laporta. Faltaba poco más de media hora para las dos del mediodía cuando los motores empezaron a rugir. El estruendo provocado por los bólidos era ensordecedor, seguramente lo más parecido a tener un martillo pilón incrustado en el cerebro. Gritos de excitación entre el público. La carrera estaba a punto de empezar. Los coches en sus posiciones, semáforos en rojo… y que empiece la acción.
Primera posición para el escocés Mark Webber de Red Bull, segunda para su compañero de escudería Sebastien Vettel. El británico Lewis Hamilton y su McLaren terceros y el ídolo de la gran mayoría de los presentes, Fernando Alonso, cuarto. Los otros dos pilotos de casa, Pedro de la Rosa y Jaime Alguersuari salían desde las plazas 12 y 15 respectivamente. Primeras vueltas y poco o nada pasaba al frente de la carrera. Webber dominaba con solvencia y tras él Vettel, Hamilton y Alonso mantenían sin problemas sus posiciones. Las vueltas se sucedían y las posiciones no se alteraban. Pero cuando la carrera encaraba su final, una salida de pista de Sebastian Vettel obligó al alemán a pasar por boxes. Hamilton y Alonso aprovechaban lo acontecido y adelantaban una posición en la general. Todo parecía indicar que el asturiano
se tendría que conformar con subirse al cajón más bajo del podio, pero un reventón del neumático izquierdo delantero de Hamilton provocó el abandono del inglés a falta de tan solo tres vueltas para el final, encumbrando a Alonso hasta la segunda plaza, momento en que millares de almas enloquecieron. Al hondear la bandera a cuadros, Webber era el primero, Alonso segundo y Vettel tercero. Destacar la décima plaza de Jaime Alguersuari en una carrera magnifica del catalán, que pudo haber obtenido algún punto más de no haber sido sancionado y de los problemas que tuvo en el cambio de rueda. Por su parte De la Rosa se vio obligado a abandonar por culpa de un pinchazo. El próximo mes de junio la F1 regresa a la Península para disputar el Gran Premio de Europa en Valencia.
esforc.com 63
102 esforc.com
1.Mark Webber (RBR-Renault) 2.Fernando Alonso (Ferrari) 3.Sebastian Vettel (RBR-Renault) 4.Michael Schumacher (Mercedes GP) 5.Jenson Button (McLaren-Mercedes) 6.Felipe Massa (Ferrari) 7.Adrian Sutil (Force India-Mercedes) 8.Robert Kubica (Renault) 9.Rubens Barrichello (Williams-Cosworth) 10.Jaime Alguersuari (STR-Ferrari)
esforc.com 103
CBF
ImPRESCINDIBLE Texo: Oriol Rodríguez Fotos: Oriol Roca
66 esforc.com
esforc.com 67
L
o intento, pero me faltan dedos en las manos para contar el número de ocasiones en que Dani Alves cita la palabra “trabajo” a lo largo de nuestra charla. Y es que términos como entrega y constancia han sido una constante en la vida del fútbolista brasileño. El tesón y el empeño que han llevado a aquel niño de seis años que acudía cada mañana a ayudar a sus padres a trabajar en el campo soñando que algún día llegaría a ser fútbolista, a convertirse en el mejor lateral derecho del mundo. Si sobre el rectángulo de juego el defensa del FC Barcelona es una fiera casi indomable, en las distancias cortas Dani Alves es todo afabilidad, cordialidad y simpatía. Un hombre que recuerda con orgullo y cariño sus orígenes. Una persona consciente de ser un privilegiado por dedicarse a aquello que más le gusta: dar puntapiés al balón cada fin de semana frente a millares de aficionados que jalean entregados sus vertiginosas cabalgadas por la banda. Pero muy especialmente, un hombre de familia al que se le iluminan sus magnetizantes ojos verdes al hablar de aquellos a los que más quiere: su mujer Dinora y sus hijos Daniel y Victoria.
68 esforc.com
Tengo mucho respeto por mi profesion y valoro muchisimo todo lo que he conseguido, mas cuando he tenido que superarme constantemente para llegar hasta donde estoy actualmente.
esforc.com 69
70 esforc.com
Com muchos jugadores brasile– os provienes de un entorno humilde. La m’ a fue una infancia humilde pero feliz. Mis padres eran campesinos, trabajaban en el campo, y yo con seis o siete a– os ya iba con ellos a trabajar, pero son cosas normales. Mi familia depend’ a del trabajo en el campo para sobrevivir y era normal que echaras una mano para ayudarles. Comentabas en una entrevista con el compa– ero de RAC1 RaŸ l Llim— s que uno de los momentos m‡ s m‡ gicos que recuerdas de tu infancia, fue el d’ a en que tu padre trajo vuestra primera televisi— n, porque as’ pod’ ais ver partidos de fœ tbol juntos. Sí, fue una alegría enorme. Por las dificultades con las que viv’ amos era muy complicado poder tener una televisi— n, y nosotros, que nos encantaba el fœ tbol, s— lo pod’ amos seguir los partidos por la radio. Cuando mi padre trajo el primer televisor a casa por fin pudimos ver la cara que ten’ an los jugadores de nuestro equipo. À Y de quŽ equipo eras? Del Sao Paulo. Pese a que yo jugaba en el Bahía, cuando empecé a aficionarme por el fœ tbol el Sao Paulo ten’ a el mejor equipo de su historia. Era el conjunto de Cafœ , Ra’ , MŸ llerÉu n equipazo, me encantaba c— mo jugaban. Cafœ es tu gran ’ dolo. S’ , por c— mo jugaba, por c— mo se comportaba, y por todo lo que tuvo que luchar para llegar a ser jugador de fœ tbol. Por todo ello Cafœ siempre ha sido mi gran referente. Precisamente, ese Sao Paulo al que te refieres fue el que ganó al Dream Team del Bar• a, con Pep Guardiola, tu actual entrenado en su filas, en la Copa Intercontinental de 1992. Por el Bar• a han pasado grandes jugadores brasile– os: Romario, Ronaldo, RivaldoÉ Segu’ as a tu actual equipo por aquel entonces. No, hasta que no lleguŽ al Bah’ a, que era un club de primer nivel brasile– o, tan solo segu’ a los equipos brasile– os. En el pueblo no pod’ a seguir las ligas europeas porque no los retransmit’ an. À Cu‡ ndo empezaste a jugar a fœ tbol? En Brasil todos los ni– os llegamos al mundo con un bal— n bajo el brazo, as’ que desde siempre. Pero fue a los doce a– os cuando empecŽ a tom‡ rmelo como algo serio, cuando dejŽ el pueblo y me trasladŽ con mis hermanos a la ciudad, donde entrŽ en la escuela de fœ tbol. Fue dif’ cil abandonar tu hogar tan joven y trasladarte a la ciudad en busca de un sue– o que no sab’ as si iba a llegar. No, dif’ cil era la vida que ten’ amos en el pueblo donde no hab’ a ninguna esperanza ni perspectivas de mejora o de que alguna cosa importante pasara en nuestra vidas. Gracias a Dios las cosas acabaron saliendo bien. ¿Tu posición siempre fue la de lateral derecho? Á No! (r’ e), la posici— de lateral la adquir’ en la œ ltima fase de mi formaci— n como juga-
dor. EmpecŽ como delantero, como todos los ni– os en Brasil, y poco a poco fui bajando posiciones en el campo. En este sentido las cosas est‡ n cambiando en Brasil. Antes todos so– ‡ bamos con ser delanteros, pero ahora hay más referentes en los que fijarse y las cosas empiezan a estar m‡ s repartidas. À Haber jugado de peque– o en posiciones atacantes te ayud— a convertirte en el jugador que eres ahora con tus caracter’ sticas ofensivas y constantes subidas por la banda? No, simplemente soy el t’ pico lateral brasile– o, con unas caracter’ sticas muy reconocibles que nos hacen diferentes al resto. Es nuestra forma de ver el juego. En este sentido cuando lleguŽ al Sevilla, al principio lo pasŽ muy mal, porque el sistema t‡ ctico no me permit’ a subir al ataque, y tuve que trabajar mucho para ganarme mi plaza en el lateral.
si en el futuro me tengo que ir de aqui, no voy a encontrar a un equipo que sea tan perfecto como este Barca. Empezabas a despuntar en el Bah’ a y cuando lleg— la oferta del Sevilla. À C— mo reaccionaste? Fue la decisi— n m‡ s f‡ cil de mi vida. Era mi sue– o y el de mi pap‡ , poder llegar a convertirme en jugador de fœ tbol profesional. Y cuando tuve la posibilidad no me lo pensŽ . Recuerdo que quedaba poco para cerrar el mercado de hinvierno y s— lo ten’ a dos d’ as para pens‡ rmelo y tomar la decisi— n, tan solo me hizo falta medio segundo para saber quŽ quer’ a hacer. Sab’ a que iba a ser una cambio brusco y que tendr’ a muchos retos por delante, pero no lo dude. Tan pronto tuve los primeros contactos con el Sevilla empecŽ a mirar v’ deos de sus partidos para saber d— nde iba a llegar y c— mo jugaba el equipo. Fue maravilloso, porque adem‡ s Sevilla es lo m‡ s parecido que hay en Europa a Brasil en cuanto a clima y car‡ cter, y la gente me recibi— muy bien. El primer a– o no fue del todo f‡ cil. Apenas juguŽ . No conoc’ a nada ni a nadie, tuve que aprenderme los sistemas t‡ cticos, con un estilo de juego diferente al que practicaba en Brasil, adem‡ s hab’ a llegado a mitad de temporadaÉ Pero al iniciar la pretemporada siguiente, a base de trabajar con el grupo todo empez— a cambiar. En Sevilla siempre se elogi— que fueras un jugador disciplinado. Esa es la manera de llegar hasta donde he llegado: trabajando. El tiempo pone a cada uno en su sitio y yo siempre he tenido claro que se debe trabajar y cumplir una disciplina para conseguir lo que deseas. Me ha salido bien y he acabado jugando en el mejor equipo del mundo.
En este sentido eres un jugador que se aleja del prototipo de fœ tbolista brasile– o, poco disciplinado y no muy trabajador. Es por mi forma de ver la profesi— n. Vivo el fœ tbol al l’ mite, como si fuera una profesi— n como cualquier cosa y en la que tienes que rendir y cumplir como todo el resto del mundo en sus trabajos. Soy fœ tbolista pero podr’ a haber sido mec‡ nico. Tengo mucho respeto por mi profesi— n y valoro much’ simo todo lo que he conseguido, m‡ s cuando he tenido que superarme constantemente para llegar hasta donde estoy actualmente. Tu llegada al Sevilla transformó el equipo, pasasteis a ser un equipo ganador temido por todos sus rivales. Fue un cambio importante. Cuando lleguŽ al Sevilla se celebraba la permanencia. Si consegu’ amos 43 puntos y salvarnos est‡ bamos satisfechos. Me marchŽ siendo uno de los mejores equipos de La Liga. Me siento muy orgulloso de haber formado parte de una de las mejores plantillas en la historia del club. El destino es muy caprichoso. El verano de 2007 tuviste muchos problemas porque querías fichar por el Chelsea y el Sevilla se neg— a traspasarte, lo que te llev— a firmar un año más tarde por el Barça. Afortunadamente la historia tuvo un final feliz. El destino me prepar— un desenlace espectacular e impresionante y ahora puedo decir que formo parte del mejor equipo del mundo. En aquel momento, cuando sucedi— lo del Chelsea, no me lo tomŽ bien porque cre’ a que era dar un paso adelante en mi carrera, pero r‡ pidamente fui consciente que, para que se volviera a presentar una oportunidad como aquella, la œ nica soluci— n era seguir trabajando. La oportunidad volvi— a presentarse y he acabado ganando seis t’ tulos en una sola temporada. Fuiste el segundo fichaje más caro en la historia del Bar• a y hubo quien no acab— de ver claro que se pagaran 35,5 millones de euros por un defensa. À Sentiste algœ n tipo de presi— n a tu llegada al Bar• a? No. Creo que he respondido las expectativas Es cierto que cuando lleguŽ al Bar•a dije que no iba a ser el mismo que el de Sevilla, pero era l— gico, porque llegaba a un equipo diferente con un sistema diferente. La gente se asustó, pero al final, a base de trabajo y dedicaci— n, he conquistado el cari– o de la gente. Este equipo ha pasado a la historia. ¿Te has levantado algœ n d’ a creyendo que no puede ser real todo lo que habŽ is conseguido? Justo en el momento en el que lo consigues s’ que crees estar viviendo un sue– o, pero al ir pasando el tiempo te das cuenta de que no es m‡ s que una recompensa al esfuerzo y trabajo realizado por el equipo. El fœ tbol nos ha recompensado y tenemos que disfrutarlo porque, como hemos visto esta temporada, es imposible repetir lo que conseguimos. No es f‡ cil ganar seis t’ tulos en una temporada, si repasas la historia del fœ tbol te dar‡ s cuenta de ello. S— lo hay un equipo que lo ha conseguido y Ž se es el Bar•a . Pero hay que seguir trabajando porque el fœ tbol no tiene memoria y todo se
esforc.com 71
olvida muy r‡ pidamente, y de lo que conseguiste ayer hoy ya nadie se acuerda. El mejor equipo en el que has jugado, imagino. Sin ninguna duda. Y estoy convencido que, si en el futuro me tengo que ir de aqu’ , no voy a encontrar a un equipo tan perfecto como este Bar•a . No s— lo juego junto a los mejores fœ tbolistas del mundo, sino que adem‡ s son un ejemplo de esfuerzo, trabajando cada d’ a como el que m‡ s. Me siento muy orgulloso de formar parte de esta plantilla. À Con una plantilla con tanto talento quŽ mŽ rito tiene tu entrenador Guardiola en todo lo conseguido? Todo. De la misma manera que faltan calificativos para Messi, no hay palabras para explicar lo que ha conseguido Pep Guardiola.
El Mundial es uno de los torneos m‡ s especiales, y no me importar’ a nada enfrentarme a ellos en una hipotética final, sabiendo que uno de nosotros se llevar’ a el trofeo a casa. Aunque espero no ser yo quien regrese con las manos vac’ as (r’ e).
de llegar y enchufarla. Hay que entrenar bien y cuidar la dieta. El fœ tbol, la F1, pero tu autŽ ntica pasi— n, aquello que m‡ s amas es tu familia. Para m’ la familia es lo m‡ s importante. Es lo que da sentido a mi vida.
À Espa– a y Brasil son las grandes favoritas? Yo a– adir’ a a m‡ s selecciones, porque hay equipos que hist— ricamente, aunque durante la fase de clasificación lo hayan hecho mal, cuando llega el Mundial se transforman y lo hacen muy bien. Y aunque no estŽ n haciendo un juego demasiado brillante se les ha de tener mucho respeto. As’ que eu junto a Brasil y Espa– a habr‡ tres o cuatro equipos m‡ s que segura que van a estar allí luchando hasta el final.
Explicabas, a modo de curiosidad, que a Dinora, tu mujer, no le gusta el fútbol y cuando os conocisteis ni tan siquiera sab’ a que eras jugador. No lo sab’ a, no. A d’ a de hoy sigue sin gustarle el fœ tbol, aunque ya se atreve a criticarme: Ò no tienes que subir tanto por la bandaÓ (r’ e).
M‡ s all‡ del fœ tbol, tu otra gran pasi— n son los coches. Me encanta la F1, es un deporte que me atrae much’ simo. TambiŽ n me gusta mucho el baloncesto, sobre todo la NBA, por todo el espect‡ culo que conlleva.
Has jugado contra los mejores fœ tbolistas del mundo. À QuŽ rival te ha complicado m‡ s la vida en el terreno de juego? Muy dif’ cil. Me he enfrentado a tantos equipos que es complicado elegir a un solo jugador. Pero cuando, en mi etapa en el Sevilla, me enfrentaba al Bar•a con Ronaldinho, Iniesta o el propio Messi sufr’ a mucho. Siempre me lo pusieron muy dif’ cil.
Una de tus m‡ ximas virtudes como jugador es tu potencia f’ sica. No paras de correr durante los 90 minutos y nunca parece que llegues cansado al final del encuentro. À GenŽ tica o trabajo? Es un don y hay que aprovecharlo. Pero no es menos cierto que este don tienes que cuidarlo y trabajarlo. Nuestro cuerpo es nuestra m‡ quina, nuestra herramienta de trabajo y hay que mantenerla siempre en perfecto estado. No se trata simplemente
Si no puedes con ellos, œ nete a ellos. Y es lo que he hecho (r’ e) Este verano hay Mundial, te tendr‡ s que enfrentar a ellos.
Y Daniel y Victoria. Mi vida. Mis hijos le han dado estabilidad y paz a mi vida. Faltan palabras para decir lo mucho que quiero a mis hijos. ¿Te plantas aquí o tendrás más? Me planto aqu’ , aunque con Dinora ya nos hemos planteado adoptar en el futuro. Pero por el momento con dos ya tengo suficiente, porque adem‡ s estos dan guerra por tres o cuatro. Como corran como el padre me lo puedo imaginar. (R’ e) Por ah’ van. À Juegan a fœ tbol? A Daniel le gusta much’ simo y la toca bien. Yo no le voy a presionar para que sea fœ tbolista. Que elija Ž l quŽ es lo que quiere ser y lo aceptarŽ del mismo modo que mi padre acept— mi decisi— n de ser fœ tbolista.
DANI ALVES EN CIFRAS 100 90 80
% Acierto Pases % ƒ xito Regates % Jugadas Iniciadas % Jugadas Participa
70 60 50 40 30 20 10 0
03-04
04-05
05-06
06-07
07-08
Sevilla FC %Acierto Pases
70
65
73
08-09
09-10*
FC Barcelona 69
72
79
80
7 temporadas PROMEDIOS TOTALES 73
%ƒ xito Regates
61
61
73
53
62
55
57
60
%Jugadas Iniciadas
13
11
19
24
25
17
41
21
%Jugadas Participa
33
33
44
53
54
43
90
50
Datos estadisticos gracias a OPTA Sports (@OptaJose) y Digital Video Sport (@DVSSport)
72 esforc.com
esforc.com 73
Axel Naglich_cast.qxd
14/5/10
11:49
Página 56
Este aventurero tirolés se propuso realizar una película donde protagoniza el descenso en esquí más largo del mundo en el monte St. Elias.
74 esforc.com
Axel Naglich_cast.qxd
14/5/10
11:49
Pรกgina 57
esforc.com 75
Axel Naglich_cast.qxd
14/5/10
11:49
Página 58
Pocos retos le quedan por conseguir a Axel Naglich, y es que pocas montañas se le han resistido a lo largo de su extensa carrera. Este esquiador tirolés de 41 años presentaba en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Montaña y Aventura de Torelló el film Mount St. Elias, una producción en que se puede gozar del descenso de esta majestuosa montaña en Alaska, y que fue premiada con el primer premio del certamen. Se trata de la primera ocasión en que un equipo consigue subir y realizar el posterior descenso de esta temible cima. Se trata de la vertical más larga del planeta, con un desnivel del 5.489 metros y una pendiente de hasta 65º durante más de 25km. Tras conserguirlo, pocos retos le quedan por delante a este arquitecto que lleva esquiando desde los dos años, y que se declara un apasionado de las aventuras hacia lo desconocido. Esforç ha contactado con él para que no explique cómo vivió esta fascinante experiencia y cuál será su próximo desafío. ¿Cómo se planifica una escalada y posterior bajada como la del St. Elias? Tienes que enfrontarte a las cosas que son imprevistas, porque en la montaña nada está previsto. La peor cosa que te puede pasar es no estar preparado para cualquier situación que te pueda sorprender. ¿Qué sensaciones te quedan después de haber conseguido un éxito éste?¿Eres realmente consciente de lo que has conseguido? Tal vez no, pero después de todo el tiempo que ha pasado las sensaciones siguen siendo geniales. Imagino que cuando estabas en plena bajada la concentración era brutal, ya que la montaña no tiene amigos. La concentración durante la escalada y la posterior bajada fue, definitivamente, la clave. Y, a medida que se fue haciendo más y más duro, la fatiga también aumentó. ¿Has visto la muerte de cerca o es una cosa en la que no piensa? La muerte estuvo muy presente allí arriba. Intentas sacarte de la cabeza este tipo de pensamientos, además, cuando afrontas un reto como éste, tienes que confiar plenamente en tus posibilidades. ¿El peligro es lo que te mantiene vivo? Son las emociones reales las que te mantienen vivo, y lo que yo siento en la montaña es real, muy real. 76 esforc.com
¿Cómo surgió la idea de realizar una película de esta aventura? Cuando nos dimos cuenta que ésta podría ser la bajada de esquí más larga del mundo, pensamos que se tenía que hacer un proyecto que lo documentara con la máxima calidad posible. Y esto tan sólo lo podíamos lograr con una película. ¿Cómo se rueda en unas condiciones tan extremas? Necesitas gente y equipamiento especial por razones obvias. Gente que sepa cómo comportarse en condiciones extremas y el lugares inhóspitos. ¿Cuántas personas formaron el equipo del rodaje del film? En total unas 30 personas en dos grupos diferentes. Un grupo, “el grupo de montaña”, estaba formado por escaladores y esquiadores. El otro, “el grupo aéreo”, por la gente que filmaba desde aviones y desde un helicóptero. ¿Cuántos días duró el rodaje? Pues la verdad es que no lo sé del todo exacto. Probablemente estuvimos filmando entre 150 y 200 días. Y de quién fue la idea de la película. ¡Mía! ¿Era la primera vez que te embarcabas en una experiencia como ésta? ¿Lo repetirías? No era la primera vez que lo hacía. Pero sí que era la primera vez que me embarcaba en un proyecto de tal magnitud. No volveré a repetir la aventura del St. Elias pero sí que tengo nuevos planes de futuro en la cabeza. ¿Hubo momentos en que dejaste de ser esquiador para convertirte en actor? Una película pide muchas más cosas que una simple bajada, eso es evidente. Pero en ningún momento tuve que hacer de actor. Cuando escalas y esquías te olvidas casi por completo de las cámaras porque estás completamente concentrado en tu trabajo. Se dejó bien claro desde el principio que no teníamos que preocuparnos en exceso por el equipo del rodaje. Nosotros hicimos nuestro trabajo y que ellos grabasen lo que pudiesen, que la acción no se repitiera. ¿El objetivo de realizar un film como éste es hacer visible que todo es posible? Ésta puede ser una razón, pero también existe el reto en sí mismo de poder realizar la película. ¿Cómo te motivas para afrontar
nuevos retos? La verdad es que cada vez es más duro, pero la vida vale la pena vivirla si tiene unos objetivos. Éstos pueden ser muy personales, no hace falta que sean siempre proyectos como el descenso al St. Elias. ¿Cuál es el mayor reto que has afrontado en tu vida? Conseguir que la relación con mi pareja funcione (ríe). Una relación siempre es lo más absorbente y exigente en la vida, por eso hay que conseguir un equilibrio y que tu vida no dependa de tu pareja sino de ti mismo. Eres arquitecto. ¿Hay alguna relación entre el esquí y la arquitectura? El proceso de planificación es muy similar. ¿Cuándo empezó tu pasión por el esquí? Cuando tenía dos años vi a mi hermana mayor esquiar y me volví loco. No paré hasta que mis padres me lo dejaron probar. ¿Tu espíritu se podría resumir en “todo es posible”? Suena a tópico, pero si realmente quieres una cosa, la puedes acabar consiguiendo.. ¿Te consideras un loco o una persona con unas inquietudes poco habituales? Me considero una persona normal con ideas alocadas. ¿Qué proyectos tienes ahora entre manos? La vida es un cúmulo de proyectos, algunos pequeños, otros más grandes. El ser humano está predeterminado a solucionar problemas durante toda su vida, y eso hace que mejore la vida personal de uno mismo. ¿Cuando no seas capaz de afrontar retos como éstos qué te quedará? Intentaré esquiar toda mi vida si es posible. No pararé de hacerlo nunca. Imagino que tus límites varían al mismo ritmo que vas envejeciendo. Pero no hace falta ser un crack mundial para pasártelo bien. ¿El precio a pagar son las lesiones? En la vida todo tiene un precio. ¿No crees que pones a tu familia y amigos bajo una gran presión con cada nueva aventura? Sí, lo sé. Sólo espero que ellos sean capaces de soportarlo y que yo pueda demostrarles que merece la pena confiar en mí y en mis habilidades.
Axel Naglich_cast.qxd
14/5/10
11:49
Pรกgina 59
esforc.com 77
12:07
56 esforรง
Pรกgina 56
UN CHICO ESPECIAL
14/5/10
FERNANDO BELASTEGUIN
fernando belasteguin cast.qxd
fernando belasteguin cast.qxd
14/5/10
12:07
Pรกgina 57
esforc.com 79
fernando belasteguin cast.qxd
14/5/10
12:07
Repasando su palmarés, número 1 del pádel mundial durante los últimos ocho años, la pregunta es obligatoria: ¿Qué le queda por ganar a Fernando Belasteguin? ¿Qué le sigue motivando para competir como si fuera su primer día en este deporte? El argentino afincado en Barcelona lo tiene claro. “Si hoy dejara de jugar al pádel podría presumir de que he ganado todo en cada categoría en la que he jugado, pero aún me queda mucho por trabajar y seguir mejorando!”. Un ganador nato que encuentra su hábitat natural dentro de la pista. Le encanta entrenar, le apasiona competir, por eso tiene claro que ya tendrá tiempo para recrearse en sus logros cuando se retire. Pero mientras siga en activo a “Bela” sólo le preocupa una sola cosa: seguir siendo el mejor. ¿Cómo llevas lo de ser hace unos años el mejor jugador de pádel del mundo? Con un gran orgullo pero sobre todas las cosas con mucha responsabilidad, ya que se que hay muchísimos jugadores que quieren estar en mi posición y trabajan cada día para conseguirlo. Por eso debo trabajar con mucha responsabilidad. El pádel es un deporte muy practicado de forma amateur o a nivel de aficionado, pero hay poco profesionalismo. ¿Por qué? Es la cuenta pendiente que tiene el pádel profesional pero poco a poco lo vamos consiguiendo. Ojalá dentro de poco tengamos un programa de televisión donde se pueda reflejar el fanatismo que hay en cada torneo, donde las gradas se llenan con 3 ó 4 mil personas. Es una pasada. Siendo las parejas de pádel algo tan efímero, ¿cómo explicas que Juan Martín y tú llevéis tanto tiempo juntos? O dicho de otra manera, ¿por qué crees que las parejas de pádel no tienen una vida tan longeva como la vuestra? Una de las claves fundamentales es que hemos tenido éxito desde el primer año. Hace 8 años que somos la pareja número 1 y vamos por nuestra novena temporada. Pero además lo que resalto siempre es que ninguno de los dos quiere ser el protagonista. Cada uno sabe muy bien qué papel cumple dentro de la pareja. ¿Tu mujer no siente envidia de ello? (Ríe) ¡Espero que no! Llevo más años con Juan Martín que con mi señora, pero espero que con el tiempo, cuando deje las pistas, la situación acabe revirtiéndose. 80 esforc.com
Página 58
El pádel cada vez es más y más popular en nuestro país. ¿A qué crees que se debe? Es un deporte de una gran aceptación social debido a que es muy fácil que empieces a divertirte rápidamente. Además los precios de las palas y pistas son cada vez más accesibles. ¿Qué le falta al pádel para terminar de cuajar en la sociedad? A nivel amateur creo que ya es un deporte muy consolidado pero que no para de crecer, quizás faltaría un programa en televisión abierta para terminar de congeniar con la gente. ¿Qué dirías a la gente que sigue pensando que es un deporte dirigido a las élites y las clases altas? Que una pala de gama baja sale por 40 euros y que se han hecho muchísimo polideportivos donde jugar cuesta 3 euros la hora. ¿Es difícil poder vivir del pádel actualmente, sin televisiones de por medio? Nosotros por suerte tenemos patrocinadores que nos permiten dedicarnos exclusivamente al pádel, pero cuando termine nuestra carrera deportiva deberemos realizar otra actividad como cualquier persona normal para poder vivir. Ojalá entre pronto la televisión. Hay un programa en Teledeporte los fines de semana, pero sólo dura un cuerto de hora. Esataría bien hacer un programa de pádel más extenso para que los jugadores puedan tener más fuerza negociando con los patrocinadores. ¿Cuál es la diferencia entre el ránking Pro Tour, en que tú estás, y el de la Federación Española de Pádel? El PPT es un circuito privado donde están los jugadores más competitivos. Digamos que es el circuito de mayor nivel de juego y el que más siguen los aficionados. Sería una especia de ATP. ¿Por qué actualmenmte el pádel es cosa de dos países: Argentina y España, y si me apuras, podemos añadir a Brasil a la lista? Hay muy buenos jugadores brasileños, así que lo añadría en la lista (ríe). Quizás porque todavía es un deporte muy joven al que habría que darle tiempo para que pueda contagiar a los demás países. Yo creo que con la gran explosión que está teniendo en España es posible que contagie a países limítrofes. Hemos visto que también tienes una faceta solidaria. Explícanos un poco cómo surgen este tipo de iniciativas
y cómo las llevas. Cuando me propusieron ser padrino de una pastelería en mi pueblo y de una escuela de pádel de chicos especiales lo tomé con mucha responsabilidad y estoy arrepentido de no haber entrado antes en el mundo de los chicos especiales, porque me han dado muchísimo más de lo que me podía imaginar. Y, por favor, lo de ESPECIALES ponlo en mayúsculas porque realmente son así: no tienen envidia, no tienen rencor, no tienen celos. Todas las miserias que tenemos los considerados normales estos chicos no las tienen, por eso cada día me enseñan cosas nuevas y estoy encantado de poder estar junto a ellos. Tú, a diferencia de otros muchos en el mundo del pádel, puedes dedicarle exclusividad gracias al patrocinio de muchas marcas. ¿Eso hace tenerte que convertir un poco en hombre-anuncio? ¿Cómo llevas esa faceta? Lo de hombre anuncio es la primera vez que me lo dicen (ríe). Por suerte al estar tanto tiempo como número 1 te conviertes en un referente del deporte, pero las marcas que quieran hacer un anuncio conmigo que se lo piensen bien porque de guapo no tengo nada (ríe).Por suerte todas las producciones que hemos hecho me he sentido muy cómodo porque he tenido la suerte de trabajar con gente muy profesional. ¿Cuántos años nos quedan para disfrutar de Bela jugando al pádel a este nivel? Tengo 30 años y espero poder jugar 7 u 8 años más. Para eso entreno y me cuido muy a conciencia. Me encanta la vida del deportista profesional y cuando me retire ya veremos qué hago pero me gustaría seguir ligado al mundo del deporte. ¿Qué te ves haciendo luego? ¿Crees que es difícil la reinserción laboral? ¿Ponen algún tipo de facilidad? Me quedan algunas asignaturas para la diplomatura en ADE, pero no creo que me dedique a algo así, lo hice porque me gusta mucho ir aprendiendo cosas nuevas. Pero seguramente sigamos ligados al mundo del deporte. ¿Qué objetivos se ha marcado Fernando Belasteguin a corto y largo plazo? Intentar mantener el número 1 del ranking, que lo llevamos desde hace muchos años.Y a más largo plazo, que me respeten las lesiones y que mi carrera deportiva sea lo más extensa posible porque todavía quedan muchos títulos por intentar ganar.
fernando belasteguin cast.qxd
14/5/10
12:07
Pรกgina 59
esforc.com 81
fernando belasteguin cast.qxd
82 esforc.com
14/5/10
12:07
Pรกgina 60
fernando belasteguin cast.qxd
14/5/10
12:08
Página 61
“HAY MUCHÍSIMOS JUGADORES QUE QUIEREN ESTAR EN MI POSICIÓN”
esforc.com 83
M a ònica
guilera
la rosa del desierto
Texto: Oriol Rodr’ guez Fotos: Oriol Roca
84 esforc.com
esforc.com 85
La corredora catalana Mónica Aguilera, dos veces campeona del mundo de raids, ha sido la ganadora (la primera española en conseguirlo) de la 25 edición de la Marathon des Sables, seguramente la prueba de larga distancia más exigente del mundo. Una carrera en la que no sólo hay que estar excelentemente preparado físicamente, si no que, por su dureza, también hay que estarlo mentalmente si quieres llegar a cruzar la meta final. Más de 250 kilómetros a través de las dunas del severo desierto, en tan sólo seis días bajo temperaturas que pueden llegar a sobrepasar los 50 grados. Una semana después de proclamarse vencedora de la prueba nos reunimos con ella para que nos explicara con más detalle su arduo periplo por tierras marroquíes. Se acaba de proclamar ganadora de la Marathon des Sables, ¿cómo ha sido la experiencia? Única. La verdad es que me hacía mucha ilusión participar en una prueba como ésta. Quería hacerlo como mínimo una vez en mi vida… Y fíjate, no sólo ha sido una experiencia personal impresionante, sino que también deportiva. Mi objetivo era colarme en el podio, no creía que pudiera ganar. Las últimas ediciones las había ganado una atleta marroquí a la que nunca pensé que pudiera darle tanta guerra. Ésta era la primera vez que participaba. ¿Esperaba encontrarse con una prueba tan extrema? No. Los que ya habían participado me explicaban cómo era y más o menos me pude hacer una idea, pero nunca llegué a pensar que se me pudiera hacer tan duro. Además ha sido una edición especialmente complicada en cuanto al clima, con una temperaturas realmente extremas. Corrimos cerca de los 50º y eso, sumado al tipo de terreno al que no estamos acostumbrados los corredores de aquí y la presión de ir delante lo hizo mucho más complicado. ¿Durante los seis días de carrera cuál fue el momento más duro? ¿Hubo algún momento en el que pensara en la retirada? Una vez superé la etapa reina, la cuarta etapa de 82,2 kilómetros, todo el mundo me decía que ya estaba hecho, pero por delante quedaban dos día, de 42 y 21 kilómetros respectivamente, y temía porque pudiera pasarme cual-
86 esforc.com
quier cosa: deshidratarme, una ampolla que arrastraba desde el primer día, un constipado que cada día iba a más, el desgaste físico no me permitía sentirme al 100%... Así que sufrí mucho durante la quinta etapa, y cuando la acabé, entonces sí, supe que estaba hecho. No pude retener las lágrimas, lágrimas de felicidad. Curiosamente la llegada a la meta de esta quinta etapa fue mucho más emotiva que la del final de carrera. ¿Qué es lo que más le ha impactado y qué destacaría de esta ultra prueba? Destacaría todos los aspectos humanos, el compañerismo con la gente de tu jaima, y también con el resto de los participantes. Formas una familia. Aunque sólo sean pocos días de competición parece que lleves toda la vida con ellos. Es inxeplicable. La verdad es que acabas sintiendo auténtica admiración por cada uno de los participantes. Sabes lo que estás sufriendo, así que para el resto ha de ser lo mismo o incluso peor. Es digno de admirar lo que han hecho algunos corredores para poder terminar.
Calculando los ritmos que llevas y el tiempo que te queda para llegar al siguiente control. Mirando el libro de ruta para saber cuánto te falta, por dónde vas, qué terreno te encontrarás en el siguiente tramo… O bien, intentando dejar la mente en blanco, para evitar que lleguen los pensamiento negativos, que siempre acaban apareciendo: queda mucho, hace muchas calor, vas al límite de fuerzas, la mochila pesa demasiado, el ritmo que llevas no es el adecuado… y mil cosas más. Una vez acabaste la prueba, comentaste que no volverías a participar. Pasados los días, ¿has cambiado de opinión? Sí, sí es cierto, mientras corría pensaba “Mònica recuerda lo mal que lo estás pasando para no volver a participar”, y la verdad es que no intentaría convencer a nadie para que participase. Es una carrera en la que tienes que estar totalmente convencido de querer ir. Ahora ya hace unos días que se ha acabado, y, con toda la repercusión que ha tenido, empiezo a ver las cosas diferentes. Así que quién sabe (ríe).
"Creo que soy como soy por culpa de estas carreras" ¿Pasados los primeros días, qué pesa más el cansancio físico o el mental? Son muchos kilómetros y tienes que estar muy bien preparado físicamente. Es una prueba muy exigente, más cuando luchas por estar en las primeras posiciones y no puedes dar descanso al cuerpo. Pero también es verdad que la mente puede pasar facturas. Hay gente muy fuerte físicamente que se derrumba cuando le surgen problemas, así que es tan importante estar fuerte físicamente como saber afrontar mentalmente la prueba. Es una lucha constante contra tu subconsciente que te va diciendo que pares. Y en una prueba de estas características con interminables jornadas corriendo sola, ¿cómo distraéis la mente? Con pequeños detalles como estar pendiente del reloj para marcarte el tiempo para beber agua o comer.
Mucha gente no acaba de entender que pueda haber gente como tú que participa en pruebas tan extremas como ésta, llevando al límite sus capacidades físicas. ¿Cómo se los explicaría, o dicho de otra manera, por qué lo hace? Ya hace muchos años que me inicié en este mundo, y he de admitir que tienen cierto grado de adicción. Cuando has superado una ya estás buscando otra diferente en lugares nuevos, exóticos, de más kilómetros… Imagino que es porque finalizar cada uno de estos retos es muy enriquecedor a nivel personal. De hecho creo que soy como soy por culpa de estas carreras. He aprendido muchísimo: son carreras de superación, esfuerzo extremo, a veces lo pasas mal, otras estás eufórico, valoras las cosas de otro modo, convives con los compañeros de forma muy intensa. Esto me ha servido para respetarlos y al mismo tiempo hacerme respetar, para aprender a convivir, para
esforc.com 87
88 esforc.com
"es una lucha constante contra tu subconsciente que te va diciendo que pares" hacer y dejar hacer. Es verdad que cualquier actividad llevada al l’ mite no es sana, pero dentro de esta nocividad, estoy convencida que lo que hacemos es mucho mejor que muchas otras adicciones que todos conocemos. Hacer deporte, y en mi caso, correr por la monta– a, es un h‡ bito que comporta muchos beneficios a nivel personal, de salud, te relacionas con los dem‡ s, y te mueves en un entorno natural. À C— mo descubri— este mundo de los ultra raids? Yo ven’ a de competir en bicicleta de monta– a y carreras de orientaci— n. Estoy hablando del a– o 97. Fue entonces cuando un equipo de chicas que quer’ a participar en el Raiverd me pidi— de unirme a ellas. Inconsciente de m’ , acced’ . Durante la primera etapa nos perdimos, Áy yo era la responsable de la orientaci— n! Cuando lo recuerdo aœ n me r’ o. À De quŽ raid guarda mejor recuerdo? He estado dos veces campeona del mundo de raids. Aquella fue una Ž poca muy intensa en mi vida deportiva, los años 200 y 2001. Luchamos muchísimo para ser el mejor equipo en la copa del mundo. El trabajo y la constancia de meses de dedicaci— n tuvieron su recompensa. El equipo funcionaba
mucho y muy bien. Fueron dos temporadas que siempre recordarŽ de una forma muy especial. TambiŽ n he tomado parte en raids de expedici— n, como el Raid Gauloises del Tibet y Nepal (salimos de Nepal, cruzamos todo el pa’ s y llegamos a la frontera con la India en 6 d’ as de competici— n), el Raid Gauloises de Kirgystan, el Desaf’ o de la Volcanes (entre Argentina y Chile) o el Ecomotion Pro del Brasil. De todos guardo muy buenos recuerdos de momentos irrepetibles. À C— mo se prepara f’ sicamente para poder participar en estas competiciones tan exigentes? Es necesario hacer entrenos de volumen, acumular muchos kil— metros en las piernas. Combinar entrenos largos de correr y andar, con la que podr’ as ser la preparaci— n de una marat— n de monta– a. De todos modos, en algœ nas personas puede llegar a ser tan importante la preparaci— n f’ sica como la mental. Creo que hay que estar muy motivado para participar en estos ultra trails. Estar convencido que se puede superar, tener muchas ganas. TambiŽ n la hemos podido ver en televisi— n participando en el programa ÒS uperhumanÓ de Cuatro.
Se me presentó la oportunidad y al final me animŽ pensado que ser’ a una buena experiencia para m’ . El programa te pon’ a a prueba en diferentes situaciones l’ mite (en el agua, bajo tierra, con fr’ o, en altura, con sue– o y hambreÉ) , cada semana ten’ as que pasar por diferentes pruebas e iban eliminando concursantes. Llegué a la final y la œ ltima prueba fue una sorpresa para todos: los mismos concursantes ten’ amos que votar quiŽ n cre’ amos que era el/la superhuman. DespuŽ s de m‡ s de un mes concursando, fui la vencedora entre las chicas. À QuŽ retos le esperan ahora? El objetivo de la temporada era participar en la Marathon des Sables. No había querido planificar la temporada porque quer’ a ver si me recuperaba bien: Me gustar’ a tomar parte en algun trail m‡ s, pero aœ n no lo tengo decidido. Es probable que vuelva a participar en Ultra Trail del Mont Blanc y sino tambiŽ n me gustar’ a participar en la Transalpine, que coinciden en fechas. En octubre tenemos previsto participar con el equipo de raids Salomon-Santiveri en el mundial de raids de Aventura que este a– o se celebra en Espa– a, m‡ s concretamente en ç vila y Salamanca. esforc.com 89
paul goodisoncast.qxd
14/5/10
13:44
Página 56
Miembro de la orden del Imperio Británico, Paul Goodison no tiene rivales cuando se lanza al mar. Navegando desde el mismo día en que nació, es el actual campeón del Mundo, Europa y Olímpico en categoría Laser, y quiere exenteder su reinado durante los próximos años.
90 esforc.com
paul goodisoncast.qxd
14/5/10
13:44
Pรกgina 57
EL REY DE LOS MARES esforc.com 91
paul goodisoncast.qxd
14/5/10
13:44
Página 58
¿Qué siente uno al ser el actual campeón olímpico y campeón del mundo en la categoría masculina de Laser? ¿Esperabas estos éxitos? La verdad es que es una sensación muy especial la de ser campeón mundial, europeo y olímpico todo a la vez. Es a lo que aspiraba, así que supongo que en parte sí me lo esperaba. Todo el entrenamiento y la preparación transcurrieron como habíamos planeado. Además, estuve donde tenía que estar antes de cada regata. Después, es todo cuestión de terminar el trabajo. ¿Has entrenado muy duro para conseguir tales hazañas? ¡Claro! Nunca es fácil, y los chicos que han entrenado más duro y son los mejor preparados, normalmente son los que al final ganan. ¿Nos podrías explicar cómo es, brevemente, tu rutina diaria? Depende totalmente de en qué momento de la temporada estemos. Ahora mismo estoy preparándome para volver al agua, así que estoy haciendo mucho ejercicio de fitness general, calcando en tierra firme movimientos y ejercicios que hago en el agua. Además hago bicicleta cada día y tres sesiones por semana de levantamiento de pesas. Cuando estoy compitiendo, normalmente me levanto, hago un pequeño calentamiento y me tiro al mar para el resto del día. Si he tenido un día duro hago un poco de ciclismo suave para aliviar tensiones. ¿Cuáles son tus objetivos para 2010? El objetivo principal para 2010 es pasar el mayor tiempo posible navegando en Weymouth para conocer de primera mano las condiciones con qué me voy a encontrar durante los Juegos Olímpicos de 2012. A causa del calendario de la competición, normalmente me paso el verano fuera compitiendo, así que este año será un poco diferente. Además, también quiero defender mi título mundial ¿Qué sentiste cuando te hicieron miembro de la Orden del Imperio Británico en 2009? Fue un gran honor ser reconocido con dicha distinción. Fue muy especial llevar a mis padres y a 92 esforc.com
mi abuela a Buckingham Palace conmigo; fue un día realmente inolvidable para ellos. ¿Quién ha sido tu inspiración en el mundo de la vela? ¿Tienes algún referente deportivo? Mis padres fueron mi inspiración real para que empezara a navegar. A mi padre le encanta y todavía sale a navegar la mayoría de los fines de semana. Mis héroes deportivos principales fueron gente como Daily Thompson y, más tarde, Lance Armstrong y Steve Redgrave. ¿Practicas algún otro deporte? Sabemos que eres fan del equipo de fútbol del Sheffield United. ¿Crees que volverán a jugar en la Premiere League algún día? ¿Cuál crees que será el papel de Inglaterra en el Mundial de Sudáfrica? Realmente me apasionan muchos deportes; ahora mismo estoy muy metido con el Kitesurf. Me gustan el ciclismo y el mountain bike y cualquier cosa relacionada con el mundo del outdoor. Me gustaría pensar que Inglaterra lo hará bien en Sudáfrica, ya que el equipo está jugando muy bien. Pero se trata de Inglaterra, con todo lo que conlleva, así que intentaré no hacerme muchas ilusiones! Los Blades (Sheffield United) son algo seguro… ¿Cuándo y cómo empezó tu relación con la vela? Mis padres navegaban cuando yo era muy pequeño y mi padre necesitaba tripulación una vez mi madre se quedó embarazada de mi hermano, así que tampoco tuve muchsa opciónes. Navegábamos en una reserva local en Rotherham llamada Ulley. ¿Cuál crees que ha sido tu mayor logro en tu vida? Sin lugar a dudas fue ganar la medalla de oro olímpica, estando ahí de pie en el podio con la medalla alrededor del cuello y el himno nacional sonando. Eso fue realmente muy especial. ¿Se te hace muy difícil compaginar vida personal con vida laboral, al estar viajando continuamente durante todo el año? Puede llegar a ser muy duro. Tengo mucha suerte porque mi novia también navega, así que entiende por lo que tengo que pasar.
paul goodisoncast.qxd
14/5/10
13:44
Pรกgina 59
esforc.com 93
ALBERTÊ BOSCHÊ ESTç Ê AÊ PUNTOÊ DEÊ CORONARÊ LASÊ 7Ê CIMASÊ Mç SÊ ALTASÊ DEÊ LOSÊ CINCOÊ CONTINENTESÊ YÊ LOSÊ DOSÊ POLOS.
94 esforc.com
esforc.com 95
El 7 es un nœ mero m‡ gico. La suma del 3, lo celeste, y el 4, lo terrenal. Siete son los d’ as de la semana, siete las notas musicales, los colores del arco iris son siete, siete los pecados capitales, las siete maravillas del mundoÉ y las siete cimas, la odisea que quiere culminar Albert Bosch: coronar los picos m‡ s altos de los cinco continentes y las dos zonas polares. Un reto que complet— por primera vez el alpinista norteamericano Dick Bass el a– o 1985. DespuŽ s de haber participado, una vez m‡ s, siete veces en el Rali Par’ s-Dakar, adem‡ s de haber corrido sobre su bicicleta la Titan Desert en 2006 y a pie la Marathon des Sables el pasado 2009, Albert Bosch se propuso realizar una nueva epopeya. À Por quŽ ? Y porque no responde Ž l. Ò No se trata s— lo de subir monta– as o de escalarlas. Se trata de afrontar un reto determinado con un calendario concreto, que hace que todo adquiera la forma de un proyecto que, seguramente, tendr‡ una importancia vital en mi vida. Es un reto que quiere ir m‡ s all‡ de la simple sensaci— n de coronar un pico, ya que me permitir‡ acercarme al cielo desde el punto m‡ s alto de cada continente de nuestro querido planeta. Vivir aventuras incre’ bles, descubrir y convivir con pueblos y razas distintas, aprendiendo idiomas, re-
96 esforc.com
ligiones y culturas ex— ticas en pa’ ses remotos. Durante este largo y exigente viaje alrededor del planeta me sentirŽ un verdadero ciudadano del mundo, en un periplo excitante que unir‡ la vocaci— n del viajero, con la ambici— n del deportista y la pasi— n de las monta– asÓ . Actualmente Albert ha completado seis de las cimas. Inici— su viaje coronando el Kilimanjaro africano de 5.895 metros, seguido del Ebrus, el pico m‡ s alto del continente europeo con 5.642. El a– o 2008 complet— el Aconcagua (6.959 metros) del continente suramericano y la Pir‡ mide de Carstensz de Ocean’ a de 4.884 metros. En mayo de 2009 coron— el legendario McKinley, una cima colosal de 6.194 metros, finalizando el año en el Mount Vinson de 4.897 en la Ant‡ rtida. Una impresionante aventura que Albert Bosch est‡ completando mientras lees estas l’ neas, coronando el Everest, la monta– a m‡ s alta del planeta con 8.848 metros.
esforc.com 97
H† LKENBERG TECNOLOGê A ALEMANA
Como muchos otros en el paddock, el alem‡ n Nico HŸ lkenberg se form— en el mundo del karting, modalidad de la que fue el campe— n teut— n en 2003. Dos a– os m‡ s tarde dio el salt— a F— rmula BMW, de la que se convirti— en la gran sensaci— n de la temporada, venciendo en 9 de la 20 pruebas. De ah’ dar’ a el salto a la F— rmila 3 alemana y el A1 Grand Prix, convirtiŽ ndose en el piloto m‡ s exitoso de la modalidad al adjudicarse 9 de la 10 carreras. En 2007 se estren— en la F— rmula 3 Euroseries, formando parte del equipo ASM, el mismo al que anteriormente hab’ a pertenecido Lewis Hamilton, donde demostr— todo su talento al volante, lo que le vali— para convertirse en el tercer piloto de la escuder’ a Williams. Tras foguearse la temporada pasada en GP2, de la que se coron— campe— n, Nico HŸ lkenberg llega este 2010 a la F1 dispuesto a demostrar que aquellos que lo han comprado con el gran Michael Schumacher no est‡ n equivocados. 98 esforc.com
esforc.com 99
“Quiero quedarme mucho tiempo en la F1 y convertirme en campeón mundial”
100 esforc.com
esforc.com 101
“cuando era pequeño schumacher era mi ídolo, ahora es un rival más” 102 esforc.com
À QuŽ perspectivas tienes y cu‡ les son tus objetivos en tu primera temporada en la F— rmula 1? Todo el mundo me pregunta esto, pero no te puedo responder. No estoy seguro de d— nde estamos ahora mismo y c— mo de bien vamos en comparaci— n a los otros equipos, as’ que tenemos que esperar y ver quŽ pasa. Espero que podamos conseguir muchos puntos y, claro est‡ , sue– o con ganar algœ n premio de F1 algœ n d’ a. Pero tambiŽ n hay que ser realistas. Lo has ganado todo hasta el momento (BMW Series, Formula 3, GP2É ). À Para cuando un campeonato de F— rmula 1? À Lo veremos pronto? Eso espero. Quiero quedarme mucho tiempo en la F1 y convertirme en campe— n mundial en algœ n momento, pero no hay calendario para eso y tampoco es algo f‡ cil. A ver si en unos cuantos a– os es posible. Eres muy joven. À Piensas que existe una tendencia actual en la que los equipos cada vez apuestan por gente m‡ s joven? S’ . Las j— venes generaciones est‡ n entrando. Est‡ tambiŽ n la vieja retaguardia, como Michael o Rubens, pero si es as’ . Tiene que haber un punto en que los pilotos que llevan ya mucho tiempo den paso a nuevas generaciones. Creo que es algo natural. Tu manager, Willi Weber, quien fue en su d’ a manager de Michael Schu-
macher, asegura que le recuerdas a Ž l y que tienes un Ò talento incre’ bleÓ . À QuŽ sientes al o’ r algo as’ ? Pues nada. S— lo quiero triunfar, y Ž l tambiŽ n quiere eso, as’ que creo que encajamos perfectamente. Eres conocido como Ò HulkÓ . À TambiŽ n te transformas como Ž l, en tu caso delante del volante? (Se r’ e). S’ , claro, y me arranco la camisetaÉ No, no. No me transformo en el coche. Como conductor creo que necesitas adaptarte a las situaciones. Si se requiere un estilo de conducci— n m‡ s agresivo, pues lo haces. S— lo tienes que saber adaptarte a cada caso. À Tienes algœ n superhŽ roe favorito o c— mic que te guste? À Yo? No. À QuiŽ n crees que es el favorito para ganar el Mundial 2010 de F1? Yo apuesto por Ferrari y Alonso, porque son muy r‡ pidos y porque creo que Fernando es uno de los mejores pilotos, si no el mejor. Adem‡ s, su coche y su equipo parecen ir muy fuertes. À Te inspiraste en algœ n ’ dolo de peque– o? Cuando era peque– o y Michael lo ganaba todo, claro que me inspirŽ en Ž l, pero ahora mismo es un rival m‡ s. À Cu‡ les ser’ an tus caracter’ sticas m‡ s positivas y aquello que deber’ as mejorar?
Creo que soy muy disciplinado y determinado con aquello que quiero conseguir. Por otro lado, soy muy impaciente. À C— mo te has adaptado a tu equipo Williams? Hasta ahora ha ido todo bien, pero todav’ a no hemos corrido ninguna carrera. Si luego no lo hacemos bien en carrera, todo puede cambiar. Nunca se sabe. Pero hasta ahora la relaci— n ha sido muy buena. À Has notado un gran cambio entre la GP2 y la F1 en cuanto a la conducci— n del coche? Est‡ claro que la F1 es m‡ s r‡ pida y algo diferente, pero al fin y al cabo en ambas te subes a un coche e intentas correr lo m‡ s r‡ pido posible, as’ que, desde esta perspectiva, son similares. À Cu‡ l es tu Gran Premio favorito? Tengo muchas ganas de correr en mi casa, Hockenheim, el Gran Premio de Alemania. Adem‡ s me gusta el circuito tambiŽ n. Pero tambiŽ n me gustan Spa, Singapur, Suzuka… Prefiero circuitos de la vieja escuela que los m‡ s modernos porque son m‡ s r‡ pidos. Como piloto de F1 que no para de viajar, À te es dif’ cil compaginar vida profesional y vida personal? Viajar cansa mucho, pero forma parte de este trabajo y lo tengo que asumir. Por otro lado, estoy con el trabajo de mis sue– os, as’ que no me puedo quejar. esforc.com 103
104 esforc.com
o: S
Tex t
esforc.com 105
tos :
z Fo
gue
drĂ
l Ro
rio
r/O
sto
aA
and r
oca
ol R
Ori
Badalona es sinónimo de baloncesto y lo es desde el año 1930, cuando se creó el Penya Spirit of Badalona (nombre que quería rendir tributo al primer avión que cruzó el océano Atlántico, el Spirit of Sant Louis) antecesor directo del actual DKV Joventut de Badalona. Desde entonces el club ha permanecido constante en su objetivo: una apuesta firme por el trabajo con la cantera. Pere Tomàs es uno de ellos. Nacido en Llucmajor y heredero de una tradición familiar unida al deporte de la canasta, el alero mallorquín ha seguido toda su formación en las categorías inferiores del club verdinegro. Internacional con la Selección Española sub-16, sub-18 y sub-20, dónde ha conseguido 4 medallas de bronce. Pere es un claro ejemplo del esfuerzo y el trabajo necesarios para el ascenso de una carrera deportiva hacia el primer equipo. Con entrenamientos divididos entre la LEB Plata con el CB Prat y la liga ACB, Aíto García Reneses le hizo debutar en la mejor competición continental un 16 de febrero de 2008 contra el Baloncesto Fuenlabrada, pero fue su sustituto Sito Alonso quien apostó por su continuidad en el primer equipo. En la actualidad combina la carrera de INEFC con su plaza en el primer equipo del DKV Joventut. Siguiendo sus pasos nos encontramos con Joan Tomàs, el hermano pequeño de Pere. Apunto de cumplir 18 años, su nombre ya destaca entre las futuras promesas del baloncesto español. Nos econtramos con los dos, aunque a la hora de hablar (debido a la acertada política del club de Badalona de mantener a sus jugadores menores de edad alejados de los medios de comunicación), fue el grande de los Tomàs quien tomó el turno de palabra. Una cita que se llevó a cabo en el Pabellón Olímpico de Badalona minutos antes de iniciar su entrenamiento mientras presenciamos el trabajo de una leyenda, Josep Maria “Matraco” Margall, con jóvenes jugadores de la cantera ¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte al baloncesto? Intenté jugar a fútbol durante una semana porque me encanta. Mi tío es entrenador y me llevó a hacer unas pruebas, pero finalmente mi padre me convenció para decidirme por el baloncesto, pero sigo mucho la actualidad futbolística. Imagino que ya ves tu posición consolidada en el primer equipo No. Soy consciente de que es muy difícil vivir de esto durante muchos años jugando a un máximo nivel. Es precisamente por eso que considero esencial el disponer de unos estudios por si el día de mañana no puedo dedicarme a esto, para tener una alternativa. De todas formas, mi deseo sería poder seguir jugando a baloncesto y después continuar vinculado a este mundo. ¿Continúas estudiando? Si, INEFC. Lo que pasa es que los entrenamientos no me permiten asistir a todas las clases y ahora lo sigo un 106 esforc.com
poco a distancia. En los últimos años habéis perdido piezas clave dentro del equipo como Rudy Fernández, Ricky Rubio y Pau Ribas ¿Cómo han afectado estas pérdidas al equipo? Ha sido importante porque eran dos de los pilares del equipo el año pasado. Pero se han fichado nuevos jugadores y los que ya estábamos aquí hemos intentado dar un paso hacia adelante y hacer lo posible para que estas bajas nos afectaran lo menos posible. Fue complicado porque son dos jugadores increíbles, pero no podíamos centrarnos en ellos, sino ver los que somos y sacar lo mejor de nosotros. ¿Sigues teniendo contacto con ellos dos? Sí, especialmente con Ricky y Pau, aunque con Pau es más difícil porque está en Vitoria, pero hablamos mucho y nos ponemos al día el uno del otro. Se especula con la posibilidad del regreso de Rudy a la ACB ¿Imagino que te encantaría poder volver a compartir vestuario con él? Ojalá, pero no lo creo. Yo sólo deseo que todo le vaya muy bien. Ha tenido mala suerte con las lesiones esta temporada, pero cuando está al 100% es un jugador imparable, y tarde o temprano lo acabará demostrando. ¿Crees que el acceso de muchos jugadores españoles a la NBA en la actualidad provoca falsas expectativas a los chicos que empiezan? Es cierto que para un chico que empieza a jugar a baloncesto, la NBA se antoja como algo increíble, el mejor baloncesto del mundo. Pero a medida que van subiendo y llegan a la ACB y a las ligas europeas, muchos piensan que es mejor quedarse unos cuantos años más y formarse por poder dar un salto más adelante. Es obvio que la NBA es un objetivo muy atractivo, pero creo que lo más adecuado es hacerse un nombre aquí como jugador. Además, hay que tener en cuenta que no todos los jugadores encajan bien en la filosofía de juego de la NBA, ya sea por el físico o por el estilo de juego. Ricky Rubio es uno de tus mejores amigos, ¿cómo lleváis la rivalidad Barça-Penya? Tenemos mucho cachondeo con ese tema, pero este año prefiero no decir nada porque saldría perdiendo. Se habla mucho de Josep Frank como sucesor de Ricky Rubio en la Penya. Tú que has convivido con Ricky, ¿ves a Frank con cualidades para igualarlo? Sí que tiene el morro y la exclusividad que tienen muy pocos jugadores, y otras muchas cualidades, pero no me gusta comparar jugadores. ¿Cómo ves la cantera de la Penya? Muy bien. La Penya es un club que
siempre se ha preocupado por las categorías inferiores y la formación de los jugadores jóvenes. Se hace un trabajo increíble con los chicos. Josep María Margall realiza entrenamientos individuales con muchos jugadores. Es un lujo poder contar con un entrenador como él que trabaje tan a fondo aspectos concretos a mejorar de cada jugador. ¿Qué nombres destacarías? David Jelinek del CB Prat y Federico Aguerre, que juega con nosotros algunas veces. Del junior, destacaría a Albert Ventura, a mi hermano y a Marko Todorovic, un jugador muy alto y con muy buena técnica. Hay muchos, de cada equipo podría destacar a tres o cuatro. En el baloncesto estatal hay muchos ejemplos de hermanos dedicados al mundo de la canasta. Recordemos casos como los Jofresa, Grimau, Reyes, Gasol, etc… ¿Es vuestro caso un resultado de historia familiar? Sí. Mis padres jugaban a baloncesto de pequeños, y mi padre incluso fue entrenador del equipo de mi pueblo en Mallorca. Siempre hemos estado conectados con el mundo del baloncesto de una manera u otra. Ya que has hablado de él, ¿cómo ves a tu hermano? ¿Qué es lo que más destacarias de Joan como jugador? Estoy muy contento de como le van las cosas y de que haya podido venir aquí. Aunque no ha tenido demasiada suerte con las lesiones esta temporada, seguro que se recuperará pronto y volverá a estar al 100%. Destacaría su carácter ganador. Nunca quiere perder, ni si quiera cuando jugamos a la PlayStation. Imagino que debéis jugar al NBA Live. No, jugamos más al Pro Evolution. Simple curiosidad, ¿qué equipo escoges? Mi hermano escoge siempre el Manchester y yo, normalmente, el Barça. Hemos hablado de las virtudes de tu hermano, ¿y de ti, qué destacarías? Es difícil de decir, pero posiblemente el juego exterior y la altura que me permite ir al rebote ofensivo y al mismo tiempo correr al contraataque. ¿Quien era tu ídolo cuando empezaste a jugar? El de todos, Michael Jordan. ¿Y ahora? No tengo un jugador preferido, pero intento fijarme en jugadores de mi posición, como Pete Mickeal o Carlos Jiménez. ¿Un 5 ideal de la ACB? Base, Ricky Rubio; escolta, Clay Tucker; alero, Pete Mickeal; de cuatro Tiago Splitter y de cinco Henk Norel.
esforc.com 107
108 esforc.com
, y d u R e , d s e a l d b i í d e r r c é o n i p n i s s a l e r , r o s a o d r l . l e ” a e s g p o u u j r n s t o e o n s o d o s s s o n a c n i à e e r l u d m a p q r o r r t m o o n j o c au p s ce o me ere T e u P “F y y P íamo car l d a k o s c i p y R s o o n m o o r s e e p os qu l r e v
esforc.com 109
110 esforc.com
puden llearaciones que p re r ce 0Û el deporte t’ m‡ s de 450.00 no r n a u , st lo co cu a ‡ r a ct g e Un esp ste de u ta ericano. Se tra or veh’culo. El co de llegar p o – a picamente Am s e m‡ s grande s cochazos pu Aun la s o o st m e ris e d tu s lo de de 96.000Û . nen un motor asuperar los 1 ntecidel mundo. Tie tencia de entre ridad del aco la cu o a p a ct e n u sp I e a, s 9,5 litro uridad es maxim n unque los g a se , V la C , 0 to 0 n ie .0 2 m de Joh 1.500 y eexplicaciones n ver en Barc ro n u ie g d u se p se e an). u q (piloto de Batm 00 CV. Acele.5 ck 1 so e a d e S n ra e ente lona van sabsolutam ee segundos tr s n to e ilo 0 p 0 1 s o a L 0 ran de unos asientos h perar los n su e a s, o r id a g g te lle ro n p rmables, y puede os medida e indefo ructura onen solo de d a p s is o D . ch /h km 0 6 st 1 tres metros de os por una e forman n id e g n te tie ro p s, a h rc ma n cero que de longitud y so de tubos de a eriencia de pialtura y cuatro r uan distancia xp lta la cabina. La e s veh’culos es capaces de sa na altura de 8 o st e e au lotar uno d elas sode 35 metros, u ’c h ve e s b . Sa r que vu ando r esto le e a ib tr d e ra cr a in P s. o tr me con gente chill ck usaron diez ta se is p a n la lo e re rc b a B aso los a de Estados , te da alas. Se as, o s d te n n a e d im n ce a ro y p trailers e , estas prueb ilers adem‡ s d considera que perior a Unidos. Los tra l material y los e ridad es muy su F1 o la u o g d to se r a la rt o sp n tra n como la iŽ n se utilizaro la de deportes special incapiŽ veh’culos tamb ec‡ nicos puee m Moto GP. Hace iliar del especde boxes. Los nte cuatro d’as, m fa r e ra del car‡ ct den trabajar du rias para poner ido sobre ya que ha dirig ia , d lo s cu ra o t‡ h 0 2 a un anster Truck y h a punto los Mo
esforc.com 111
todo a familias con ni– os, que pueden gozar viendo veh’ culos fenomenales, haciendo saltos y maniobras imposibles. Antes del espect‡ culo se puede asistir a la Ò pit partyÓ , donde el espectador se pueden fotografiar con los veh’culos, los pilotos, pedir autografos, etc. Las pruebas consisten en carreras de persecuci— n por eliminatorias y, en la modalidad freestyle, en saltar veh’ culos, saltos de longitud y otras pruebas similares, ganando el m‡ s espectacular. A finales de 2009 se pudo disfrutar por primera vez en Barcelona de una Monster Jam, un espct‡ culo que los asistentes tardar‡ n tiempo en olvidar. Unos 28.000 fans llenaron el Estadio Ol’mpico de Barcelona. Para ver c— mo el Donkey Kong, pilotado por Lee OÕ Donnel ganaba la carrera,y Charlie Pauken con el Grave Digger, se impon’a en la modalidad freestyle. La diversion estuvo garantizada durante toda la velda con la exhibici— n de autom— viles cl‡ sicos americanos y motos custom, el Grups de Extreme
esforç 112 esforc.com
Dancing, camions de bomberos espectaculares, especialistas saltando desde 35 metros envueltos en llamas, carreras de autocross y motos freestyle ofrecieron un repertorio de trucos, entre los que no pudo faltar backflips, holyman, kiss of death y muchos otros, que no dieron un Segundo de respiro a la entregada afición que reunida en el Estadi Ol’mpic. La Freestyle Monster se podia comparar con las finales mundials disputades en Las Vegas. Mosnters como Grave Digger, Toro Loco y Nitro Circus convirtieron la noche en una cosa muy especial.Al mismo tiempo los pilotos mostraron el control que tienen sobre los veh’ culos, para mantener estos monstruos sobre la pista. Saltos alt’simos, giros, caballitos, maniobras imposibles que dejaron una muy Buena impression en el pœ blico, que march— con la esperanza que el espect‡ culo vuelva a recalar en Barcelona el pr— ximo a– o. En el freestyle se impuso Grave Digger, conducido por Charlie Pauken sobre el Backward Bob de Daman Bradshaws. Al final del show, los fans permanecieron m‡ s de quince minutos aplaudiendo m‡ s de quince minutos, mientras los pilotos abandonaban la pista, no diciendo adios, sino hasta el a– o que viene.
esforรง esforc.com 113
TextosÊ yÊ fotos:Ê DanielÊ Santacatalina
114 esforc.com
La treceaVa edición del dorado freeride se celebró en la zona de Arcalis (Vallnord), El fin de semana del 22 y 23 de febrero. Esta última edición se caracterizaría por ser la primera en la que los 10 riders mejor clasificados obtendrían acceso al Freeride World Qualifier, lo que ayudó a tener un mayor número de participantes de diferentes nacionalidades, dando así un aire internacional al evento.
esforc.com 115
La primera parada ser’ a el briefing que se realizaba en el pueblo de la Massana para dar la bienvenida a los competidores, que este a– o iban a ser unos 50. Hacer inscripciones y informar de c— mo iba a transcurrir la competici— n. Con riders que se hab’ an desplazado hasta la zona de ordino para disputar la prueba de el DoradoFreeride. La mayor parte de la charla fue en ingles para que lo pudieran entender todos los presentes. En aquella presentaci— n, entre im‡ genes y explicaciones empez— a coger color lo que iba ser un fin de semana de dura competici— n. El primer d’ a los competidores se tendr’ an que dirigir hasta la cima de la primera monta– a caminando, para as’ poder descender por alguna de sus maravillosas bajadas. Los que pasasen a la final, al d’ a siguiente acceder’ an en helic— pteroÉ todo un lujo, y una alegr’ a para un esquiador de freeride. Acceder desde el aire, y descender volando. DespuŽ s una bienvenida, con bebida y picoteo y todos marcha al hotel Bringue, a acomodar los aposentos, cenar, y prepararse para el madrug— n que no iba a ser poco. 6:30. Suena el despertador, aœ n con los ojos enganchados en un intento por no despertar, almuerzo, y camino a las pistas. All’ una breve explicaci— n, con la obligada distribuci— n del orden de salida, y el obligatorio chequeo del ARVA, todos disparados hacia el telesillas direcci— n hacia el primer objetivo de la jornada. Ver la vertiente norte del objetivo de hoy, calentar con una bajada por pistas, y empezar el ascenso, que aunque no demasiado largo, se presenta con un buen desnivel. Adem‡ s la ma– ana por el momento es fr’ a y el viento, aunque no es demasiado fuerte, est‡ presente haciendo que la sensaci— n tŽ rmica sea un poco severa. As’ que los corredores, empiezan a ascender hacia la cima, por las trazas que han abierto los dos bomberos que van en cabeza. As’ que en un momento se forma una hilera de esquiadores y snowbordistas direcci— n a la pista de despegue, los portones de salida est‡ n separados unos 200 metros para que los riders puedan escoger al gusto el descenso que les sea m‡ s apetecible y atrevido. Por desgracia este a– o la organizaci— n ha prohibido el acceso a la cima, as’ que los periodistas que estamos all’ , un poco decepcionados, nos vemos obligados a calzar nuestros teleobjetivos y trabajar a una distancia no demasiado agradable. As’ que el d’ a sucedi— a la sombra de lacara norte del con un viento que se iba intensificando, y un fr’ o considerable. Algunos riders escog’ an l’ neas m‡ s o menos l— gicas, por canales m‡ s o menos anchas. Por otro lado, hab’ a algunos riders, que arriesgaban todo desde la salida, haciendo complicados enlaces entre trozos de nieve, saltando rocas y riscos. Un autentico juego de malabarismo vertical, en un descenso que se suced’ a muy r‡ pido en la primera parte. Luego, los riders, despuŽ s de la primera secci— n vertiginosa, ten’ an un poco mas de vidilla, con una ladera mas plana, a la cual le prosegu’ a una nueva zona rocosa
116 esforc.com
donde se pod’ an divertir y entretener con lucir su mejor estilo, esquivando y saltando peque– os riscosÉ una maravilla. Avanzaba el d’ a bajo el frio y con unos riders entregados al m‡ ximo en busca de la clasificaci— n para la final, y el deseoso ascenso a la cima en helic— pteroÉ y esos puntos no menos importantes para el circuito internacional. En la primera jornada solo una vez el helic— ptero tuvo que acercarse a la monta– a, despuŽ s de ver que uno de los riders despuŽ s de una brusca ca’ da, no se mov’ a. No obstante pareci— ser que el rider, solo estaba un poco colapsado y entumecido, cogi— fuerzas, recupero su equipo y se dispuso a proseguir con la bajada. Este fue el peque– o percance del primer d’ a. La jornada acab— , y a la espera de conocer las puntuaciones los riders volvieron al hotel, a descansar, alimentarse, y esperar los resultados. Con los seleccionados para disputar la final ya escogidos, cena y a descansar. Ya que la prueba del domingo se presentaba ante lo que deb’ an de ser unas condiciones meteorol— gicas nefastas ya que la previsi— n era muy mala, frio, viento, nieveÉ . As’ que descansar era una buena opci— n para estar preparado para lo peor. El domingo todo empez— un poco m‡ s tarde ya que no eran ya demasiados participantes, as’ que se pod’ a dormir una hora m‡ s. A las 10 estaba previsto que empezasen los descensos, y como el ascenso a la cima era en helic— ptero ser’ a todo mas r‡ pido. Al final la ma– ana se contuvo bastante, el mal tiempo pese a estar presente en todo Andorra y el pirineo inclusive, la monta– a de descenso aguantaba despejada, y era la œ nica que acaparaba rayos de sol. Una suerte. Ya que el resto, estaba enturbiado por la nieve levantada por el viento y las nubes bajas. Una vez m‡ s la zona superior, que era una de las m‡ s interesantes quedaban insultantemente lejos para apreciar a todo detalle los trazados y delicias de los riders que volaban hacia abajo dibujando l’ neas en la monta– a. Una vez mas, hubo algunos riders que sorprend’ an al pœ blico con su intrepidez al escoger unas l’ neas casi inexistentes como si tan solo unos pedacitos de nieve salpicados por rocas les bastasen para realizar vertiginosos descensos. Y no es que hubiese poca nieve ya que el paquet— n que disfrutamos todos no era poco. Hab’ a mucha nieve. Simplemente eran l’ neas que desafiaban las trayectorias l— gicas, embarc‡ ndose en autenticas aventuras. Acabaron los descensos. Y el tiempo cerr— la tregua que le hab’ a hecho a la monta– a. Las nubes bajas absorbieron todo el entorno y el fuerte viento golpeaba con fuerza en las caras de todos. Gafas de ventisca para hacer la barbacoa y visionar la entrega de premios ser’ an una premisa. Y as’ sucedi— , la treceava edici— n del Dorado Freeride, con mucha nieve, un tiempo un poco severo, en algunos momentos, con una organizaci— n superada por el evento y unos descensos espectaculares por parte de los riders creando nuevas l’ neas en la monta– a invisibles para los menos atrevidos.
esforc.com 117
118 esforc.com
esforc.com 119
SOUTH
AFRICA
2010
Texto: Dani G. Mallabrera
El pr— ximo 11 de junio a las 16 h, la anfitriona Sudáfrica y México abrirán en Johanesburgo la 19ª edición del mayor espectáculo deportivo del planeta con el permiso de los Juegos Olímpicos. Sólo una de las 32 selecciones participantes alzará la Copa Mundial de Fútbol exactamente un mes después, y entre las favoritas habituales España destaca por encima del resto para convertirse en la octava nación de la historia en ganar el título. Desde que 13 pa’ses se disputaran en
120 esforc.com
esforc.com 121
Uruguay la primera copa, han tenido que pasar ochenta a–os para que un Mundial se celebre en ç frica. Si el de rugby celebrado en 1995 contribuy— a cerrar heridas internas en el seno de una sociedad surafricana que apenas acababa de salir del apartheid, el de fœ tbol deber’a suponer un paso decisivo en la proyecci— n internacional del pa’s y, por extensi— n, de todo el continente. Y del mismo modo que en Sud‡ frica recae la responsabilidad de demostrar que ç frica es capaz de organizar un evento de tal magnitud, seguramente los aficionados locales tambiŽ n apoyar‡ n a cualquier otra naci— n africana Ð presumiblemente Costa de Marfil o Camerún– que pueda discutir la tradicional supremac’a del fœ tbol europeo y sudamericano. En este sentido, los favoritos vienen a ser en mayor o menor grado los de siempre. O sea, los pa’ses que ya han ganado algœ n Mundial con anterioridad Ð con la œ nica excepci— n de UruguayÐ , m‡ s dos selecciones que por la calidad de su juego tambiŽ n tienen todas las posibilidades: Holanda y, sobre todo, la œ ltima campeona de Europa
À Rojo o amarillo?
Espa–a nunca hab’a sido tan favorita. Siendo una de las grandes potencias del mundo a nivel de clubs, hasta hace poco su selecci— n hab’a desempe–ado un papel menor en las grandes citas internacionales, habitualmente viendo frustradas sus expectativas en los cuartos de final. Ya no. Hace dos años que La Roja se quit— de encima una pesada losa conquistando la Eurocopa por segunda vez en su historia con autoridad y un juego atractivo, consiguiendo que los aficionados ya no tengan que recurrir al blanco y negro para recordar triunfos gloriosos ni apelar a la Ô furiaÕ . DespuŽ s que Casillas y compa–’a alzaran la copa en Viena, la selecci— n espa–ola ha asumido con naturalidad el cambio de entrenador. Desde noviembre de 2006, Espa–a s— lo ha perdido uno de los 45 partidos que ha disputado: la semifinal de la Copa Confederaciones, celebrada tambiŽ n en Sud‡ frica hace un a–o, ante Estados Unidos. Con Del Bosque se ha perpetuado la extraordinaria racha de resultados iniciada con Luis AragonŽ s, presentando unos nœ meros extraordinarios y un juego en consonancia durante la fase de clasificaci— n (diez victorias en diez partidos; 28 goles a favor y cinco en contra) y en los amistosos de preparaci— n (venciendo a rivales como Argentina o Francia). Con el juego de toque y combinaci— n Ô made
122 esforc.com
in Bar• aÕ impreso por centrocampistas como Xavi, Iniesta, Busquets o Cesc, un t‡ ndem de delanteros tan letales y decisivos como Villa y Torres y una envidiable n— mina de porteros encabezados por Casillas, no hay actualmente en el planeta futbol’stico una mejor selecci— n, ni por nombres ni por propuesta futbol’stica. La œ nica duda es el estado de forma de Iniesta, Xavi, Cesc y Torres tras sus lesiones del final de la temporada. Si Espa–a tiene que ganar alguna vez un Mundial, debe ser Ž ste. La gran amenaza de La Roja viste de amarillo. Fueron los ingleses quienes lo inventaron, pero si hay una selecci— n en el mundo que sea sin— nimo de fœ tbol, Ž sa es Brasil. S— lo Italia amenaza la condici— n de primera potencia hist— rica que ostentan los pentacampeones, que se hicieron con el t’tulo en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002. Sin— nimo de fœ tbol de fantas’a, alegre y preciosista, Brasil se viste actualmente con el sobrio rigor implantado por Dunga, aquel mediocentro algo tosco que guard— las espaldas de Romario y Bebeto en el Mundial de Estados Unidos. Aun ausentes astros en declive como Ronaldinho o Ronaldo, en sus filas no faltan cracks como Robinho, Kaká, Maicon o Dani Alves, pero seguramente la constelaci— n de estrellas no brille tanto como la de equipos campeones del pasado e incluso algunos que no lo fueron como el de Espa–a 82 o Francia 98. Eso no significa que Brasil sea menos favorita. El rocoso estilo que Dunga ha impreso al equipo parece a veces m‡ s alem‡ n que brasile–o, pero le avalan las cifras y tambiŽ n los t’tulos, como la Copa AmŽ rica de 2007 o la œ ltima Copa Confederaciones. S— lido en defensa, t‡ cticamente disciplinado y con el derroche tŽ cnico impreso en su ADN, su equipo ofrece una combinaci— n ganadora y se erige en el principal escollo de los espa–oles en su camino al t’tulo. Sin duda un España-Brasil sería la final so–ada.
De la magia de Messi a la disciplina de Capello
Tras una fase de clasificación cercana al desastre Ð y con episodios vergonzosos como la derrota por 6 a 1 ante Bolivia o las declaraciones contra la prensa de Maradona tras el ag— nico œ ltimo partido que le valió la clasificación ante Uruguay–, Argentina ha hecho borr— n y cuenta nueva y se planta en Sud‡ frica con todas las opciones intactas. Es verdad que el juego ofrecido por la albiceleste bajo la ba-
esforc.com 123
tuta del Pelusa no augura nada bueno, pero no es menos cierto que las grandes potencias se transforman para bien cuando llega la hora de la verdad. No se sabe muy bien a quŽ juega Argentina, pero nadie en su sano juicio puede descartar del abanico de m‡ ximos favoritos a un equipo con jugadores de la talla de TŽ vez, AgŸ ero, Higua’n, Mascherano, Zanetti, Diego Milito o Di Mar’a rodeando al mejor jugador del planeta. A Messi s— lo se le pide que gane un Mundial para elevarlo al Olimpo de los dioses al lado de Maradona y PelŽ , y tras ser infrautilizado en Alemania 2006, ahora tiene su primera oportunidad real de conseguirlo. Todo depender‡ de que el seleccionador sepa (o quiera) hacerle sentir c— modo, arropado y querido, como s’ ocurre en el Bar• a con excelentes resultados. Y si eso no ocurre, tampoco hay que descartar que Messi gane el Mundial a pesar de Maradona. Ser’a el tercero de Argentina, tras los de 1978 como anfitriona y 1986 en MŽ xico. Sin ningœ n t’tulo europeo en su haber, el prestigio internacional de la selecci— n nacional inglesa tiene en el Mundial que gan— en casa en 1966 su œ nico punto de apoyo. La suerte les ha sido esquiva a los brit‡ nicos desde entonces, y quiz‡ s por eso, para afrontar la cita sudafricana se han encomendado a un tŽ cnico que no cree en la diosa fortuna sino en el trabajo y la disciplina m‡ s espartana como es Fabio Capello. El eficaz técnico italiano es el autŽ ntico l’der de un equipo plagado de estrellas que tiene el reto de alcanzar unos resultados que estŽ n a la altura de la que muchos consideran la liga m‡ s competitiva de mundo de los œ ltimos a–os, la Premier League. Una escuadra con jugadores como Rooney, Gerrard, Lampard o Terry debe aspirar a todo, pero antes tendr‡ que romper una maldici— n similar a la que sufr’a Espa–a hasta la œ ltima Eurocopa; la de caer en cuartos de final y/o por culpa de los penaltis. No es eso lo œ nico que envidian los ingleses de los espa–oles. Capello matar’a por tener los dolores de cabeza de Del Bosque a la hora de decidir quŽ tres arqueros llevarse a Sud‡ frica. Hace a–os que la meta inglesa est‡ huŽ rfana de un portero de altos vuelos, y eso se puede pagar caro en un Mundial.
Competitivos hasta el final
Todo el mundo parece estar de acuerdo en que el fœ tbol italiano no pasa por su mejor momento. Las mayores estrellas
124 esforc.com
del firmamento futbolístico ya no juegan en la que hace no demasiado estaba considerada la liga m‡ s potente del mundo, ni tampoco se disputan all’ los partidos m‡ s emocionantes y atractivos del fœ tbol europeo, pero la situaci— n no era mucho mejor hace cuatro a–os y Italia se acab— proclamando tetracampeona del mundo (tras los t’tulos de 1934, 1938 y 1982). En el hombre que la llev— a lo m‡ s alto, Marcello Lippi, ha vuelto a confiar su selecci— n tras caer frente a Espa–a por penaltis en los cuartos de final de la pasada Eurocopa. Junto a Ž l estar‡ n pr‡ cticamente los de siempre (Buffon, Cannavaro, Pirlo, Gattuso, Zambrotta, Grosso, CamoranesiÉ ), formando un equipo con muy poca savia nueva pero inmejorable si de los que se trata es de representar el actual estado de decadencia del calcio. Para confirmarlo, su papel en la pasada Copa Confederaciones no
fue nada alentador, pero si algo ha demostrado la historia es que los azzurri no necesitan jugar bien para ganar y que la suya es la selecci— n m‡ s competitiva del planeta. Lo de que el fœ tbol es un juego donde juegan once contra once y siempre gana Alemania tambiŽ n se puede decir con Italia (À y hace falta recordar de quŽ pa’ses son los equipos que han jugado la final de la Champions?). Precisamente fue en Italia donde Alemania gan— su œ ltimo Mundial hace veinte a–os. La fr’a estad’stica dicta que ya le toca a los germanos hacerse con su quinto entorchado, y m‡ s teniendo en cuenta que la ultima vez que se proclamaron campeones de algo fue en la
Eurocopa del 96. No hay estrellas de relumbr— n en el combinado alem‡ n Ð a lo sumo Ballack, que ya ha dejado atrás el mejor momento de su carreraÐ pero si con un equipo joven la Mannschaft hizo un gran papel como anfitriona en el último Mundial, sólo derrotada en semifinales por la futura campeona, y hace dos años se plantó en la final del europeo, se ha ganado a pulso contar con posibilidades reales en las apuestas. El tŽ cnico Joachin Lš w apostar‡ por una combinaci— n de experiencia y juventud, personificada en jugadores como el eterno Klose o el propio Ballack y nuevas perlas como …zil, para dar guerra hasta el œ ltimo suspiro.
Dudas y esperanzas
De no ser por el crŽ dito ganado con el subcampeonato en el œ ltimo Mundial, seguramente Raymond Domenech no seguir’a al frente del combinado nacional galo en Sud‡ frica. Francia posee un equipo plagado de futbolistas de primer’simo nivel que no han sabido plasmar su verdadero potencial en el terreno de juego, hasta el punto de clasificarse para el Mundial in extremis ante Irlanda con un gol ilegal por la polŽ mica mano de Henry. El seleccionador sigue confiando ciegamente en el delantero por mucho que el banquillo del Camp Nou haya sido su h‡ bitat natural esta temporada, secundado por otro veterano como Anelka. La irrupci— n del meta Lloris ha supuesto una buena noticia para los bleus, que cuentan con defensas de garant’as como Evra, Abidal, Gallas o Sagna y destrucci— n y creatividad en el mediocampo con gente como Lass Diarra, Toulalan, el elegante Gourcuff o un Ribery que ha vivido una convulsa temporada. Son argumentos para ser optimistas, pero si nos hemos de guiar por las sensaciones transmitidas en la fase de clasificación y la eliminaci— n en la fase de grupos de la œ ltima Eurocopa, todo parece indicar que los franceses van a seguir a–orando a Zidane y aquel Mundial del 98. Los años pasan y Portugal, semifinalista hace cuatro a–os, sigue presentando su candidatura a hacer algo grande. Tiene como líder al único súper crack capaz de acercarse a la estela de Messi, Cristiano Ronaldo, pero sigue adoleciendo de lo mismo que las otras selecciones lusas de los œ ltimos diez o quince a–os: un nueve. La ausencia de un autŽ ntico killer del área ha sido un lastre para los portugueses, pero no hay duda que la
esforc.com 125
estrella merengue tiene gol suficiente para suplir esa carencia, adem‡ s de ser capaz de echarse el equipo a la espalda en cualquier momento. Las posibilidades de Portugal dependen en gran parte de Ž l y de lo bien respaldado que estŽ por Deco, Moutinho, Simao o Nani en el mediocampo. Es duda el estado de forma de su compa–ero de club Pepe tras la grave lesi— n sufrida en diciembre, pero la zaga no deber’a ser una preocupaci— n con gente como Bosingwa, Carvalho o Bruno Alves. Delante de todo, en cambio, ni Nuno Gomes ni Hugo Almeida parecen estar a la altura. El grupo dirigido por Carlos Queiroz no ha brillado en la fase de clasificación, así que todo apunta a que Portugal se jugar‡ con Costa de Marfil el segundo puesto del grupo de la muerte para acompa–ar a Brasil a la siguiente fase. De ser as’, se vislumbra un bonito duelo ibŽ rico ante Espa–a en octavos. Junto a Espa–a, la otra eterna candidata a ser la campeona del mundo por primera vez es Holanda. El fœ tbol le debe un Mundial a la selecci— n oranje desde 1974 y la m‡ quina de fœ tbol total liderada por Johan Cruyff. Fieles a su estilo de juego atractivo y ofensivo de siempre, los holandeses van sobrados de talento, especialmente de medio campo hacia arriba. Buena parte de sus opciones pasan por las botas de Arjen Robben y Wesley Snejder, dos jugadores que con su excelente temporada han demostrado lo equivocado que estuvo el Real Madrid dej‡ ndolos marchar el pasado verano y han conducido con Ž xito a Bayern Munich e Inter de Mil‡ n a lo m‡ s alto esta temporada, tanto en sus respectivas ligas domŽ sticas como en la Champions League. Con la duda de si llegar‡ Van Persie a tiempo a la cita y en quŽ condiciones, el gran h‡ ndicap que afronta Holanda es la ausencia de un delantero equiparable a los Van Basten, Bergkamp o Van Nistelrooy del pasado, si bien Huntelaar intentar‡ demostrar que mereci— m‡ s minutos antes en el Madrid y ahora en el Mil‡ n.
Con derecho a sorprender
Detr‡ s del pelot— n de favoritos hay unos cuantos equipos que podr’an dar alguna sorpresa y llegar lejos, del mismo modo que Turqu’a o Corea del Sur en el Mundial de 2002 o Croacia en el del 98. Por razones obvias, esta vez hay que tener en cuenta m‡ s que nunca a las selecciones africanas. Los anfitriones tienen sus
126 esforc.com
opciones por el mero hecho de serlo. Sin los grandes nombres que s’ tiene en sus filas otro equipos del continente, el apoyo del pœ blico ser‡ la principal arma de los bafana bafana, que podr’an llegar a octavos si Francia y MŽ xico no se andan con cuidado. Pese a su decepcionante papel en la œ ltima Copa de ç frica, Costa de Marfil aspira a llegar más lejos que nunca tras la experiencia ganada en el 2006. Con Drogba y Kalou como referentes en punta, los hermanos Yaya y Kolo TourŽ y EbouŽ en la contenci— n y un equipo ’ntegramente formado por futbolistas fogueados en las mejores ligas europeas, s— lo la mala suerte de coincidir en el mismo grupo que Brasil y Portugal podr’a evitar su pase a la siguiente ronda. Si logran funcionar como un equipo bien conjuntado y evitan los errores de concentraci— n en que suelen caer los equipos africanos, los elefantes pueden ser temibles. Camerœ n es la otra gran potencia futbol’stica del ç frica negra. Samuel EtoÕ o es su l’der indiscutible, seguido por los Song, Makoun o Emana, aunque con los Ô leones indomablesÕ no ha brillado tanto como en los clubes por los que ha pasado. Igual que Nigeria, que actualmente no atesora el potencial de aquella selección de finales de los a–os 90 pese a tener a jugadores como Jon Obi Mikel o Martins, la Ghana de Essien no levanta tantas expectativas, pero ambas selecciones tienen al alcance el segundo puesto en sus respectivos grupos. Argelia ser‡ la œ nica representante magreb’. Tras haber eliminado en la repesca a la actual campeona africana Egipto, estar en Sud‡ frica ya es un Ž xito y actuar sin presi— n les da opciones a llegar a octavos. Sus grandes rivales para ello Ð dando por hecho que Inglaterra no tendr‡ problemas en el grupo CÐ ser‡ n la sorprendente Eslovenia, verdugo de Rusia en la repesca, y unos Estados Unidos que han mostrado una gran progresi— n en los œ ltimos tiempos. No en vano es el œ nico equipo que ha sido capaz de batir a Espa–a los œ ltimos tres a–os y medio y le puso las cosas muy dif’ciles a Brasil en la final de la Copa Confederaciones. Disciplinados y muy correosos, los norteamericanos son un hueso duro de roer pese a tener como líder a un jugador fino y elegante como Landon Donovan. Sus vecinos mexicanos, entrenados por Javier Aguirre, tienen puestos los cuartos de final en el punto de mira. Sus jugadores m‡ s famosos juegan en Europa (Guardado, M‡ rquez, VelaÉ ), pero el
bloque est‡ formado por futbolistas de la liga nacional, no demasiado conocida a este lado del Atl‡ ntico pero muy competitiva. Adem‡ s de franceses y sudafricanos, tendr‡ n que pelearse tambiŽ n con Uruguay. La bicampeona del mundo (1930 y 1950) conf’a en la mort’fera dupla de delanteros formada por Forl‡ n y Lu’s Su‡ rez para acercarse a revivir la gloria de tiempos muy lejanos. No tiene mucho más, pero si están finos… Chile es otro de los equipos americanos a tener muy en cuenta. Marcelo Bielsa ha tenido tiempo para armar un combinado compacto y peligroso. Destaca el zaragocista Suazo, pero no asustan tanto sus individualidades como el bloque sabiamente conjuntado por el entrenador argentino. Ni Suiza ni Honduras tienen opciones de jugar los octavos si en Sud‡ frica los chilenos se comportan igual que durante la fase clasificación, y España haría bien en no confiarse. Como ellos, los paraguayos tambiŽ n se quedaron a un punto de Brasil en la liguilla sudamericana. Santa Cruz, Cardozo, Valdez y compa–’a deber’an pasar junto a Italia en el grupo F, a menos que la Eslovaquia de Hamsik y Skrtel vuelva a dar la sorpresa, como hizo clasificándose para su primer Mundial en detrimento de su vecina, la Repœ blica Checa. Junto a ellos, Nueva Zelanda aportar‡ exotismo al grupo F, del mismo modo que Corea del Norte al G. Tras la experiencia adquirida en los œ ltimos mundiales y con Park como estrella, sus vecinos del sur parecen rivales bastante m‡ s peligrosos en el grupo B para Argentina, Nigeria y una Grecia que sigue confiando en el entrenador que contra todo pron— stico les hizo campeones de Europa hace seis a–os, Otto Rehhagel. Algo parecido se puede decir de Jap— n, que le pondr‡ voluntad y confiará en la inspiración de Nakamura y Honda frente a Holanda, Camerœ n y Dinamarca (atenci— n a Bendtner y compa–’a; no llaman la atenci— n, pero se clasificaron primeros de grupo por delante de Portugal y dejaron fuera a Suecia). Australia tambiŽ n parecer’a candidata a recibir alguna goleada de no ser por su papel en el œ ltimo mundial, donde cay— en octavos ante los campeones. Est‡ encuadrada en el grupo de Alemania, Ghana y la Serbia de Radomir Antic, que con el central del Manchester United Nemanja Vidic, el veterano centrocampista Stankovic o los goleadores Jovanovic y Zigic como baluartes, ha devuelto la confianza a los balcánicos. Cuidado con ellos.
esforc.com 127
98 esforc.com
sumogp.indd 2
17/05/10 14:43
esforc.com 99
sumogp.indd 3
17/05/10 14:43
Valentino Rossi continua siendo el eterno favorito a llevarse el t’ tulo, pero Jorge Lorenzo supone una amenaza para aquellos que desean que Il Dottore consiga su sŽ ptimo mundial en la categor’ a reina. Hasta el momento, el piloto italiano se hab’ a encontrado con pocos adversarios que pudieran plantarle cara, pero la temporada pasada naci— el fen— meno Lorenzo y, como si de una terremoto se tratara, las bases del imperio de Valentino empezaron a temblar. Con tan solo 23 a– os Lorenzo transpira valent’ a, seguridad en s’ mismo y, sobre todo, madurez.
130 esforc.com
esforc.com 131
132 esforc.com
esforc.com 133
Durante a– os se le ha tratado de inmaduro, pero desde su llegada a la m‡ xima categor’ a no ha hecho m‡ s que mejorar sus resultados. El a– o 2008 finaliz— cuarto, segundo la pasada temporada. À Ser‡ el 2010 el a– o en que Lorenzo destronar‡ al italiano? No necesitamos m‡ s motivos para saber que nos encontramos frente a un virtual campe— n del mundo. El joven mallorqu’ n tiene claro que su objetivo final es ganar el campeonato y no parar‡ hasta conseguirlo. Que sea esta temporada o no aœ n no lo podemos saber. Pero lo que s’ tenemos claro es que Lorenzo no piensa doblarse frente a la presi— n de la lucha contre el que seguramente sea el mejor piloto de la historia. À Crees que el principal obst‡ culo para convertirte en campe— n del mundo es tu compa– ero de equipo, Valentino Rossi? S’ . La temporada pasada fue el mejor y mereci— ganar el t’ tulo.
m‡ s una especulaci— n de la prensa que una realidad. Tu permanencia en el equipo FiatYamaha ha condicionado los movimientos del resto de los pilotos de otras escuder’ as. À C— mo te sientes respecto a este hecho? Por suerte, y gracias al trabajo hecho durante toda la temporada pasada, nuestro futuro siempre ha estado en nuestras manos. He escogido el mejor lugar para m’ , pensando en el futuro. À Te hac’ a la misma ilusi— n quedarte en Yamaha que fichar por otro equipo, como se especul— durante mucho tiempo? Lo que realmente me hace ilusi— n es ser campe— n del mundo. Tengo una gran estima por Yamaha porque es el equipo que me ha ayudado a ser quien soy. Pero lo que importa a la hora de escoger equipo es conseguir una moto competitiva.
À QuŽ opini— n tienes de Ž l, especialmente despuŽ s de algunas declaraciones que en el pasado hizo sobre ti? Todos hablamos mucho durante el campeonato y, en un momento dado, cualquiera se puede equivocar o pasarse un poco de la raya. No tengo en cuenta lo malo que haya podido decir sobre m’ . Pero normalmente es muy correcto y siempre sabe quŽ es lo que tiene que decir
À Te ves acabando la carrera deportiva en Moto GP, o tal vez te gustar’ a dar el salto a otro campeonato como el de Superbikes una vez hayas logrado tus objetivos en el Mundial de motociclismo? No sŽ ni quŽ harŽ en 2011... como para ponerme a pensar en un futuro lejano. Uno nunca puede saber d— nde estar‡ , pero poniŽ ndome a especular tampoco sabr’ a decirte quŽ me gustar’ a m‡ s.
À Te afecta este tipo de guerra psicol— gica que el italiano ya us— en el pasado con pilotos como Sete Gibernau o Casey Stoner? Creo que la œ nica guerra que hay entre Ž l y yo tan solo existe en la pista.
À Te gustar’ a pasar a la historia como el joven piloto que consigui— destronar al gran Valentino Rossi, como en su d’ a hizo Fernando Alonso con Michael Schumacher en F1? Yo tan solo quiero ser campe— n del mundo, no pienso en nada m‡ s.
Hasta el momento has aguantado bien sus embestidas. À C— mo lo haces para que no te afecten esos comentarios ni dentro ni fuera del circuito? Uno tiene que pensar que delante tiene otros pilotos, hombres de negro y motos negras, nada m‡ s. Si crees que delante tienes al mejor piloto de la historia es normal que las cosas no acaben saliendo. No puedes ir con miedo, s— lo respeto, con mucho respeto. À Podr’ a decirse que el box de Yamaha es demasiado peque– o para los dos? No. El mal rollo con Valentino es
134 esforc.com
Teniendo en cuenta que no debes tener mucho tiempo libre, À c— mo compaginas tu vida deportiva con la personal? Me cuesta mucho, porque, efectivamente, tengo poco tiempo libre. Cuando estoy en Barcelona, siempre trabajo. Entre los entrenos, los mŽ dicos y los medios de comunicaci— n hago jornadas de diez horas diarias. Pero me encanta estar con mis amigos y familia, aunque, desafortunadamente, ellos viven en Mallorca. Pese a tu rutina poco tranquila, À te gusta pasar los ratos libres
en casa o necesitas estar siempre activo? Me encanta estar en casa. Cuando estoy paso las horas en Internet, con la Xbox 360 o leyendo un libro. Por ser quien eres has tenido que renunciar a muchas cosas. Si ahora pudieras tener la oportunidad de no haber sido piloto, À escoger’ as quedarte como est‡ s o ser un joven normal y corriente? Las motos son mi pasi— n, as’ que s’ , me siento afortunado en c— mo me ha ido la vida. Ahora te vemos m‡ s centrado que hace algunos a– os, pero tambiŽ n m‡ s concentrado y reflexivo. À Te sientes mejor contigo mismo? Las personas nos hacemos grandes y esto es lo que me ha pasado a m’ . En cada etapa de mi vida me he sentido bien conmigo mismo y no tengo nada de lo que arrepentirme. Como personaje pœ blico seguro que recibes muchas cr’ ticas. À C— mo lo llevas? Acepto las cr’ ticas constructivas y que tienen raz— n. Pero me duele aquellos que critican por criticar. À C— mo es tu relaci— n con los medios de comunicaci— n? Muy buena. Hay muchos periodistas a los que podr’ a considerar amigos. Nos vemos a lo largo del a– o y es dif’ cil llevarse mal, a no ser que sea por alguna raz— n de peso. Es conocida tu faceta creativa. À De no ser piloto que te hubiera gustado ser? Me encanta pintar, aunque ya no lo hago tan a menudo como sol’ a hacerlo. Lo que s’ hago es dise– ar muchas de las piezas de mi vestuario. Tu compa– ero James Toseland tambiŽ n es cantante. À Tœ te ves haciendo algœ n d’ a de, por ejemplo, actor? Haciendo alguna aparici— n breve s’ ; pero como protagonista no lo sŽ . El tiempo lo dir‡ . À C— mo te imaginas tu vida cuando hayas acabado tu carrera esportiva? À Te gustar’ a ser m‡ nager de pilotos j— venes para ense– arlos todo aquello que has ido aprendiendo? Me gustar’ a ense– ar a los j— venes pilotos, como hace mi padre. Pero como te comentaba antes, nunca se sabe quŽ puede pasar en el futuro.
esforc.com 135
136 esforc.com
POL ESPARGARÓ JUVENTUD ACELERADA Texto: Oriol Rodr’ guez. Foto: Oriol Roca
Tras su victoria en Jerez y a las puertas de la llegada del mundial de motociclismo al circuito de Montmel— , nos reunimos con Pol Espargar— , uno de los m‡ ximos aspirantes a llevarse el campeonato del mundo en la categor’ a de 125cc esta temporada. Una entrevista que, l— gicamente, sali— sobre ruedas.
esforc.com 137
Con 15 años Pol Espargaró se convirtió en el piloto más joven en debutar en un mundial de motociclismo. No contento con poder circular sobre el asfalto de los mejores circuitos del mundo, el pequeño de los Espargaró tuvo la osadía de sumar sus primeros puntos, una vez más el piloto más joven en la historia del deporte de las dos ruedas en conseguirlo. La temporada de 2006 fue una primera toma de contacto con la categoría chica, pero suficiente como para alertarnos de su innato talento para abrir gas. Desde entonces el piloto de Granollers no ha hecho más que ir escalando peldaños temporada tras temporada. En 2007 después de un tercer puesto en el circuito de Estoril, finalizó el mundial en una nada despreciable 9 posición, la misma plaza que alcanzaría un año más tarde. El gran salto cualitativo de Pol Espargaró llegaría la pasada temporada, en que “Polyccio” tras subirse al podio en cinco ocasiones: dos primeros y tres terceros, acabó la competición en una más que notoria cuarta posición. De seguir con esta progresión, ¿será 2010 la temporada en que Pol Espargaró se coronará como nuevo campeón del mundo de los 125cc? Es innegable la progresión que has seguido desde que debutaras el 2006. De acabar en la posición 20 del mundial en el año de tu estreno, al cuarto puesto que asoliste la temporada pasada. ¿Estamos frente a uno de los pilotos con más futuro de la parrilla? El piloto con más futuro no sé, porque nadie sabe lo que puede pasar mañana. Pero lo que sí tengo muy claro es que actualmente estoy en el mejor momento de mi carrera y lo tengo que aprovechar consiguiendo los mejores resultados posibles. ¿El futuro? No tengo ni idea de que sucederá al final de esta temporada, ni en las futuras. Aunque, lógicamente, mi deseo es seguir creciendo y subiéndome a tantos podios como sea posible. Creo tu pasión por las motos es algo que te llegó vía genética. Sí, viene de familia. A mi padre le gustan mucho las motos, incluso cuando era joven corría, aunque a nivel de aficionado. Mi hermano y yo hemos vivido este mundo desde que nacimos. Poco a poco, cuando mi padre se dio cuenta de que disfrutábamos subiéndanos a la moto y que no lo hacíamos del todo mal, nos fue apuntando a carreras. Lo hacía sin ningún tipo de ambición, tan solo para disfrutar toda la familia junta, y
138 esforc.com
hasta aquí hemos llegado. Empezaste muy joven compitiendo en enduro. ¿Cómo ha sido el camino hasta llegar a 125cc? Muy largo, aunque muy rápido. Empecé en enduro, es verdad, y de ahí a motocross. De motocross a supermotard, pasé al circuito de motos de 50cc hasta llegar a 125cc. Todo ha ido muy rápido, pero las cosas hasta el momento me están saliendo muy bien. Pero si sigo trabajando, esforzándome y con ganas de mejorar aún pueden salir mucho mejor. ¿Quién era tu piloto de referencia? Mi ídolo siempre ha sido Álex Barros. Siempre lo tendré como un mito. Una curiosidad. En el mundo de la moto se te conoce como “Polyccio”. ¿De dónde salió este mote? Me lo puso un amigo, por Internet, un día de chat que nos aburríamos. Me hizo gracia, me lo puse en el mono y después en la moto y así se ha quedado. ¿Y lo de lucir el dorsal 44? Álex Barros siempre llevó el 4. Cuando debuté en el campeonato, lógicamente no podía llevar un número tan alto, así que me decidí por el doble 4. ¿Cuál es tu prueba favorita del mundial? Por motivos obvios, Montmeló, y después Valencia, la última prueba del campeonato. Las dos tienen un encanto especial. Montmeló es mi casa, vivo a cinco minutos del circuito, y siempre que corro lo hago rodeado de familia y amigos. Valencia, como he comentado, es la última carrera y nos despedimos del mundial. Si las cosas han salido bien es sinónimo de celebración. Estas dos carreras son las que marcan mi mundial, las que afronto de forma más especial. ¿Quiénes crees que serán tus principales rivales para llevarte el título esta temporada? Nico Terol es una gran rival, una máquina de puntuar. Marc Márquez está muy fuerte y Efrén Vázquez también. Aunque seguro que a lo largo del campeonato irán despuntando más pilotos y será un final muy reñido. ¿Te ves dando un salto de categoría en un futuro cercano? Ya veremos. De momento tengo que estar centrado en lo mío, que es 125. Si estamos contentos ya veremos qué hacemos, si damos el salto a Moto2 o seguimos como estamos. Actualmente estoy muy satisfecho
con lo que estoy haciendo en 125 y no quiero preocuparme por lo que pueda llegar a pasar en el futuro. Aunque tu hermano, Aleix Espargaró, corre en Moto GP, ¿hay pique entre los dos? No, rivalidad no hay porque no competimos en la misma categoría. Nos ayudamos en todo lo que podemos. Si Aleix, cuando corre, necesita de la visión de alguien desde fuera de la pista, yo siempre le soy muy sincero y él me escucha y me entiende. Y lo mismo a la inversa. ¿Cómo le ves este año? Muy bien, aunque está en una situación que es muy complicada. En Moto GP la moto es una parte fundamental, y al no estar en un equipo oficial hace que parta con desventaja. Pero está luchando. Tiene que luchar al máximo. Estoy convencido de que todo el esfuerzo que está realizando, lo mucho que está sudando para estar donde está, acabará por darle sus frutos y ser recompensado. ¿Cuáles crees que son sus principales virtudes como piloto? Destacaría que es un piloto muy sacrificado, que nunca deja de luchar por complicado que lo tenga. Siempre intenta superarse a sí mismo e ir al límite, lo que conlleva ciertos riesgos en forma de caídas. Pero tiene mucha ambición y ganas de hacerlo bien. Centrémonos de nuevo en ti. Aunque ya llevas años en esto, sigues siendo un piloto muy joven, ¿continuas con tus estudios? Sí, me estoy preparando para la prueba de acceso a Grado Superior. Lo llevo como puedo. Es muy complicado compaginar los estudios con mi carrera deportiva, más en el mundo de la moto que estás siempre viajando. Nunca estás en casa y cuando estás, ponerte a estudiar es duro. Pero bueno estoy intentado compaginarlo y de momento lo estoy llevando bastante bien . ¿Qué quiero estudiar si paso la prueba? Seguramente será algo relacionado con el mundo del diseño gráfico. Más allá de las motos, creo que no hay ningún deporte al que le hagas ascos. Me encantan todos los deportes. Me gusta estar siempre en activo. Me apasionan la motos de agua, el snowboard, el pádel, todo lo que tenga dos ruedas, lo que tenga motor… Me gusta hacer de todo ya sea en tierra, mar o aire (ríe).
esforc.com 139
140 esforc.com
“Estoy en el mejor momento de mi carrera y lo tengo que aprovechar�. esforc.com 141
142 esforc.com
Stefaan Engels
Hay quien dice que está loco, él se defiende diciendo que m‡ s turulecos son aquellos que en su rutina diaria se pasan el d’a apoltronados en el sof‡ de casa. Y es que el belga Stefaan Engels se ha propuesto cumplir toda una odisea: correr 365 maratones en 365 d’as. Una autŽ ntica haza– a que le llevar‡ a correr, de alcanzar su reto, 15.401,175 kil— metros en un a– o.
esforc.com 143
Comparado con Forrest Gump, algo que se toma con buen humor, Stefan Engels inici— su aventura el pasado 1 de enero en su ciudad natal, Gante, donde es toda una celebridad, y ya ha entrado en el Libro Guiness de los RŽ cords, superando la anterior marca de maratones en un a– o que estaba en 53. Cuando escribimos estas l’neas Engels, que no cesa en su empe– o, ya ha alcanzado un tercio de su empresa, habiendo corrido 121 maratones, o lo que es lo mismo, completando una distancia de 5.105,58 kil— metros. Diez a– os atr‡ s, Stefan, que sufr’a de asma y diversas alergias, empez— a correr por prescripci— n mŽ dica. Y lo que se inici— como una cura, acab— convirtiŽ ndose en una autŽ ntica pasi— n. A lo largo de estos a– os, el corredor belga ya ha disputado, sin contar el desaf’o en el que ahora se encuentra sumido, m‡ s de 200 maratones, entre ellos el de Nueva York, en el que ha tomado parte en tres ocasiones, y ha llegado a registrar marcas por debajo de las tres horas. Un tiempo nada desde– a-
144 esforc.com
ble si tenemos en cuenta que el rŽ cord del mundo lo tiene el corredor et’ope Haile Gebrselassie con un registro de 2h 03Õ 59Ó . Pero fue en 2008, a– o en que cumpli— otro desaf’o de dimensiones tit‡ nicas: completar 20 triatlones, cuando se propuso completar su actual desaf’o. Con Ž ste se propone demostrar que todo el mundo ha de tener fe en s’ mismo, que por muy complicado que sea el reto, Ž ste siempre es posible de alcanzar, adem‡ s de cumplir tambiŽ n su sue– o de vivir corriendo, aunque su mujer, cansada de no verle el pelo, le amenace con el divorcio. En su trayecto le acompa– an un total de 20 personas, entre ellos un mŽ dico, un psic— logo, un dietista y un entrenador que vigilan por su salud, tanto f’sica como mental, m‡ s todos aquellos que espont‡ neamente se suman a su causa. Un eterno viaje a pie que ha hecho escala en la Pen’nsula, recorriendo las ciudades de Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Bilbao. PodŽ is seguir sus evoluciones en www.marathonman365.be.
esforc.com 145
ASCHWINÊW ILDEBOER
ESPALDARAZOÊ DEFINITIVO Texto:ÊO riolÊR odr’g uezÊF otos:ÊX aviÊ Gordo
SeÊ pasaÊ m‡ sÊ deÊ sieteÊ horasÊ alÊ d’a ,Ê sieteÊ d’a sÊ aÊ laÊ semanaÊ surcandoÊ lasÊ aguasÊ deÊ suÊ piscinaÊ deÊ entreno,Ê porÊ esoÊ noÊ deber’a Ê extra– arnosÊ queÊ laÊ expresi—n Ê Ò comoÊ pezÊ enÊ elÊ aguaÓ Ê seÊ acu– araÊ especialmenteÊ paraÊ personasÊ comoÊ Ž l.Ê AschwinÊ Wildeboer,Ê nadador del Club Natació Sabadell es una de las máximas figuras de la natación, no s—l oÊ aÊ nivelÊ estatal,Ê sinoÊ queÊ aÊ escalaÊ internacional.Ê As’Ê loÊ acreditaÊ suÊ palmarŽ s,Ê dondeÊ destacaÊ unaÊ medallaÊ deÊ oroÊ enÊ elÊ EuropeoÊ deÊ nataci—n Ê deÊ piscinaÊ cortaÊ deÊ 2008ÊÊ celebradoÊ enÊ CroaciaÊ yÊ elÊ tercerÊ puestoÊ conseguidoÊ enÊ laÊ pruebaÊ deÊ losÊ 100Ê metrosÊ espaldaÊ deÊ losÊ MundialesÊ deÊ RomaÊ deÊ 2009.Ê UnaÊ excelenteÊ actuaci—n Ê enÊ elÊ ForoÊ It‡ licoÊ queÊ complet—Ê conÊ unaÊ cuartaÊ plazaÊ enÊ losÊ 50Ê metrosÊ espaldaÊ yÊ quintaÊ enÊ losÊ 200. Un año antes había sido el único nadador español en colarse en una final en losÊ JuegosÊ Ol’ mpicosÊ deÊ Pek’n Ê 2008,Ê consiguiendoÊ unÊ m‡ sÊ queÊ maritorioÊ sŽ ptimoÊ lugarÊ enÊ losÊ 100Ê metrosÊ espalda.Ê UnÊ curr’c ulumÊ queÊ completaÊ conÊ dosÊ rŽ cordsÊ delÊ mundo.Ê ElÊ primeroÊ deÊ ellosÊ conseguidoÊ elÊ 21Ê deÊ diciembreÊ deÊ 2008,Ê anot‡ ndoseÊ elÊ recordÊ mundialÊ deÊ losÊ 100Ê metrosÊ espaldaÊ enÊ piscinaÊ corta,Ê conÊ unÊ tiempoÊ deÊ 49,20Ê segundos.Ê ElÊ segundoÊ elÊ 1Ê deÊ julioÊ deÊ 2009,Ê tambiŽ nÊ enÊ losÊ 100Ê metrosÊ espalda,Ê peroÊ estaÊv ezÊe nÊpis cinaÊol ’m pica,Êpa randoÊe lÊ cronoÊe nÊ52,38Ês egundos.Ê
146 esforc.com
esforc.com 147
¿Qué significa para ti la natación? EsÊ unÊ estiloÊ deÊ vida.Ê TodaÊ miÊ vidaÊ giraÊ alrededorÊ deÊ laÊ nataci— n.Ê TodoÊ loÊ queÊ hagoÊ est‡ Ê condicionadoÊ porÊ laÊ nataci— n. ¿Cuándo empezaste a tirarte a la piscina? VieneÊ deÊ familia,Ê miÊ padreÊ esÊ entrenador,Ê as’ Ê queÊ casiÊ desdeÊ queÊ nac’ .Ê CuandoÊ ten’ aÊ mesesÊ miÊ padreÊ yaÊ meÊ met’ aÊ enÊ laÊ piscinaÊ peque– aÊ delÊ clubÊ paraÊ verÊ siÊ eraÊ ciertoÊ queÊ aÊ losÊ bebŽ sÊ seÊ nosÊ cierranÊ lasÊ v’ asÊ respiratoriasÊ comoÊ cuandoÊ estamosÊ enÊ laÊ placenta.Ê ¿Algún ídolo de infancia al que quisieras emular? NuncaÊ heÊ tenidoÊ unaÊ nadadorÊ porÊ elÊ queÊ sintieraÊ autŽ nticaÊ devoci— n,Ê yÊ siÊ tuvieraÊ queÊ elegirÊ aÊ unÊ deportista,Ê ser’ aÊ MichaelÊ Jordan.Ê PorÊ suÊ claseÊ eleganciaÊ yÊ superioridadÊ sobreÊ elÊ resto. Ahora no me dirás que también fuiste jugador de baloncesto. S’ .Ê DuranteÊ unÊ tiempoÊ estuveÊ compaginandoÊ nataci— nÊ yÊ baloncesto,Ê inclusoÊ unÊ a– oÊ lleguŽ Ê aÊ practicarÊ nataci— n,Ê baloncestoÊ yÊ tenis.Ê EraÊ unaÊ locura,Ê aunqueÊ acabŽ Ê porÊ combinarloÊ bastanteÊ bien:Ê sal’ aÊ deÊ laÊ piscina,Ê meÊ cambiabaÊ enÊ elÊ cocheÊ yÊ directoÊ alÊ entrenoÊ deÊ baloncesto.Ê HuboÊ unaÊ a– oÊ enÊ queÊ meÊ lleguŽ Ê aÊ plantearÊ dejarÊ laÊ nataci— nÊ porÊ elÊ baloncesto.Ê CuandoÊ eresÊ peque– oÊ teÊ cansasÊ r‡ pidamenteÊ yÊ quieresÊ probarÊ cosasÊ nuevas.Ê FinalmenteÊ meÊ diÊ cuentaÊ queÊ laÊ nataci— nÊ realmenteÊ eraÊ loÊ m’ o. Una de las palabras que siempre han ido unidas al mundo de la natación es sacrificio. ¿Vale la pena tanto esfuerzo? S’ ,Ê sinÊ lugarÊ aÊ dudas.Ê CuandoÊ llegasÊ alÊ instanteÊ deÊ tuÊ carreraÊ enÊ elÊ queÊ empiezasÊ aÊ recogerÊ losÊ frutosÊ deÊ todoÊ elÊ esfuerzoÊ realizadoÊ enÊ losÊ a– osÊ anteriores,Ê teÊ dasÊ cuentaÊ deÊ queÊ todoÊ eseÊ esfuerzoÊ noÊ haÊ sidoÊ enÊ vano. ¿Cómo es el día a día de un nadador de élite como tú? MuyÊ aburrido.Ê EsÊ muyÊ mon— tono,Ê prioriz‡ ndoloÊ todoÊ enÊ losÊ entrenamientos.Ê AunqueÊ tambiŽ nÊ viajamos,Ê vivimosÊ muchas experiencias gratificantes y conocemos mucha genteÊ interesante.Ê ¿Para soportar esta rutina, como tú dices, aburrida, se ha de tener un carácter especial? HayÊ queÊ tenerÊ muchoÊ af‡ nÊ deÊ superaci— n.Ê ¿Cuánto tiempo a la semana te pasas dentro del agua? LosÊ lunesÊ yÊ losÊ martesÊ tengoÊ dobleÊ sesi— nÊ deÊ entreno.Ê LosÊ miŽ rcolesÊ s— loÊ uno.Ê LosÊ juevesÊ yÊ losÊ viernes,Ê deÊ nuevoÊ dobleÊ sesi— n,Ê losÊ s‡ badosÊ unoÊ oÊ dosÊ entrenosÊ yÊ losÊ domingosÊ unoÊ oÊ ninguno. ¿Entrenas siete días a la semana? DependeÊ enÊ quŽ Ê puntoÊ deÊ laÊ temporadaÊ estemos,Ê peroÊ s’ .Ê Para mí no existen los fines de semana. ¿Con tanto entreno, poco tiempo libre debes de tener? MuyÊ poco.Ê CuandoÊ noÊ estoyÊ enÊ laÊ piscina,Ê intentoÊ relajarmeÊ conÊ mœ sica,Ê pel’ culas,Ê librosÊ oÊ videojuegos.Ê LosÊ na 148 esforc.com
dadores,Ê yÊ losÊ deportistasÊ enÊ generalÊ somosÊ unosÊ grandesÊ adictosÊ aÊ losÊ videojuegos.Ê AhoraÊ noÊ estoyÊ enganchadoÊ aÊ ninguno,Ê peroÊ hastaÊ noÊ haceÊ muchoÊ eraÊ unÊ autŽ nticoÊ freakÊ delÊ WakaáWaka.Ê PorÊ suerteÊ meÊ heÊ desintoxicadoÊ (r’ e).Ê MeÊ quitabaÊ muchasÊ horas.Ê Has batido dos veces el récord del mundo de los 100 metros espalda. ¿Qué recuerdas de esos momentos? ¿Como los viviste? RealmenteÊ noÊ eresÊ conscienteÊ deÊ loÊ queÊ hasÊ conseguidoÊ hastaÊ dosÊ d’ asÊ despuŽ s.Ê NecesitasÊ tiempoÊ paraÊ asimilarloÊ yÊ bajarÊ deÊ laÊ nube.Ê EsÊ entoncesÊ cuandoÊ teÊ dasÊ cuentaÊ deÊ queÊ hasÊ conseguidoÊ algoÊ realmenteÊ importante. EnÊ elÊ aguaÊ erasÊ conscienteÊ deÊ queÊ estabasÊ llevandoÊ unÊ buenÊ ritmoÊ yÊ queÊ ibasÊ aÊ lograrÊ unaÊ granÊ marca. S’ .Ê EnÊ laÊ nataci— nÊ teÊ muevesÊ muchoÊ porÊ sensacionesÊ y,Ê cuandoÊ est‡ sÊ nadandoÊ aÊ ritmosÊ muyÊ altos,Ê antesÊ deÊ tocarÊ laÊ paredÊ puedesÊ llegarÊ aÊ intuirÊ queÊ hasÊ hechoÊ unaÊ buenaÊ marca. Los Juegos Olímpicos, y tú ya has participado en dos, son la mejor experiencia deportiva que puede vivir un nadador? SinÊ lugarÊ aÊ dudas.Ê ParaÊ unÊ nadadorÊ losÊ JuegosÊ Ol’ mpicosÊ sonÊ laÊ citaÊ m‡ sÊ importanteÊ deÊ suÊ carreraÊ deportiva,Ê muyÊ porÊ encimaÊ deÊ copasÊ delÊ mundoÊ yÊ campeonatosÊ europeos.Ê EnÊ elÊ mundoÊ deÊ laÊ nataci— nÊ esÊ elÊ momentoÊ cumbre,Ê esÊ dondeÊ realmenteÊ cobrasÊ notoriedad.Ê HayÊ nadadoresÊ queÊ sacrifican cuatro o seis años de su vida sólo por estar en unosÊ JuegosÊ Ol’ mpicos.Ê YoÊ yaÊ tengoÊ misÊ mirasÊ puestasÊ enÊ losÊ deÊ LondresÊ 2012.
esforc.com 149
En los mundiales de Roma de 2009 se batieron 43 récords del mundo. ¿Qué pasará ahora que se han suprimido los bañadores integrales de poliuretano? ConÊ esteÊ temaÊ seÊ cre— Ê polŽ micaÊ porqueÊ eraÊ algoÊ muyÊ novedoso.Ê PeroÊ creoÊ queÊ siÊ esteÊ a– oÊ hubiŽ ramosÊ competidoÊ todosÊ conÊ lasÊ mismasÊ condicionesÊ elÊ nivelÊ ser’ aÊ muchoÊ m‡ sÊ parejo.Ê À QuŽ Ê esÊ loÊ queÊ ocurreÊ ahora?Ê AlgoÊ muyÊ f‡ cilÊ deÊ deducir,Ê queÊ alÊ noÊ poderÊ utilizarÊ estosÊ ba– adoresÊ noÊ seÊ est‡ nÊ consiguiendoÊ tantosÊ rŽ cords. ¿Y que hacemos con los récords conseguidos con los famosos bañadores? NoÊ loÊ sŽ ,Ê porqueÊ noÊ seÊ lesÊ puedeÊ negarÊ loÊ conseguidoÊ aÊ aquellosÊ nadadoresÊ queÊ realizaronÊ rŽ cordsÊ delÊ mundoÊ conÊ esosÊ ba– adores.Ê CreoÊ queÊ laÊ soluci— nÊ ser’ aÊ queÊ todosÊ esosÊ rŽ cordsÊ pasaranÊ aÊ serÊ consideradosÊ mejoresÊ marcasÊ mundiales.Ê AunqueÊ esÊ unaÊ decisi— nÊ muyÊ dif’ cilÊ deÊ tomar.Ê DeÊ todosÊ modos,Ê enÊ algunasÊ pruebasÊ yaÊ hayÊ nadadoresÊ queÊ hanÊ estadoÊ cercaÊ deÊ igualarÊ losÊ rŽ cordsÊ delÊ mundoÊ conseguidosÊ conÊ losÊ ba– adoresÊ integrales.Ê TalÊ vezÊ aÊ losÊ chicosÊ nosÊ costar‡ Ê m‡ s,Ê peroÊ lasÊ chicasÊ noÊ tardar‡ nÊ enÊ batirlos. Tiempo atrás, marchaste con tu padre a Dinamarca, país del que es el seleccionador nacional de natación, para seguir con tu progresión. ¿Crees que a la natación española aún le falta mucho camino por recorrer? LaÊ nataci— nÊ espa– olaÊ tieneÊ nadadoresÊ muyÊ j— venesÊ conÊ muchoÊ talentoÊ yÊ ambici— n,Ê yÊ lasÊ cosasÊ ahoraÊ seÊ est‡ nÊ haciendoÊ muyÊ bienÊ desdeÊ laÊ Federaci— n.Ê ElÊ principalÊ problemaÊ esÊ queÊ vivimosÊ enÊ unÊ pa’ sÊ enÊ elÊ queÊ elÊ futbolÊ seÊ llevaÊ laÊ mayorÊ parteÊ delÊ pastelÊ yÊ lasÊ ayudasÊ queÊ nosÊ merecemosÊ deportesÊ comoÊ laÊ nataci— nÊ nuncaÊ llegan.Ê Mireia Belmonte declaró antes del Mundial de Roma que se sentía como si nadie le hiciera caso. ¿En algún momento te has podido sentir identificado con sus palabras? S’ .Ê ParaÊ poderÊ competirÊ enÊ condicionesÊ enÊ losÊ JuegosÊ Ol’ mpicosÊ deÊ Pek’ nÊ tuveÊ queÊ pagarÊ 20.000Ê eurosÊ deÊ miÊ bolsilloÊ queÊ noÊ recuperŽ ,Ê yÊ esoÊ queÊ fuiÊ elÊ œ nicoÊ espa– olÊ enÊ llegar a una final olímpica. Por suerte las cosas han cambiado,Ê peroÊ sigueÊ siendoÊ injustoÊ queÊ enÊ unÊ deporteÊ enÊ elÊ queÊ teÊ pasasÊ entrenandoÊ sieteÊ horasÊ alÊ d’ a,Ê sieteÊ d’ asÊ aÊ laÊ semana,Ê noÊ lleguenÊ lasÊ ayudasÊ econ— micasÊ necesarias.Ê PeroÊ comoÊ heÊ dicho,Ê pareceÊ queÊ lasÊ cosasÊ est‡ nÊ empezandoÊ aÊ cambiarÊ desdeÊ laÊ Federaci— nÊ yÊ tengoÊ laÊ esperanzaÊ queÊ pocoÊ aÊ pocoÊ iremosÊ subiendoÊ pelda– os. ¿Vivimos en una sociedad demasiado resultadista donde solo se valoran los podios y la medallas? PorÊ desgraciaÊ s’ ,Ê m‡ sÊ aœ nÊ enÊ unÊ pa’ sÊ comoÊ elÊ nuestro,Ê enÊ elÊ queÊ siÊ noÊ subesÊ alÊ podioÊ laÊ genteÊ seÊ olvidaÊ deÊ ti.Ê NoÊ haceÊ demasiadoÊ loÊ hablabaÊ conÊ otroÊ nadador.Ê LosÊ dosÊ est‡ bamosÊ entreÊ losÊ diezÊ primerosÊ delÊ rankingÊ mundialÊ yÊ compar‡ bamosÊ loÊ queÊ gan‡ bamosÊ nosotrosÊ conÊ loÊ queÊ ganabaÊ unÊ jugadorÊ deÊ fœ tbolÊ deÊ mediaÊ tabla.Ê LaÊ diferenciaÊ eraÊ abismal.Ê ¿Qué vida te espera cuando dejes la natación? DuranteÊ bastanteÊ tiempoÊ desconectarŽ Ê deÊ laÊ nataci— n,Ê esoÊ loÊ tengoÊ claro.Ê LoÊ primeroÊ queÊ quieroÊ hacerÊ cuandoÊ dejeÊ laÊ competici— nÊ esÊ viajarÊ enÊ planÊ mochilero.Ê PrimeroÊ Asia,Ê luego Oceanía, América del Sur, Norte América y finalmenteÊ regresarŽ Ê aÊ casaÊ (r’ e). esforç 150 esforc.com
fotosÊ xaviÊ gordoÊ (www.xavigordo.com) estilismoÊ ferÊ decartaya make-upÊ SilviaÊ Fern‡ ndezÊ paraÊ BobbiÊ BrownÊ yÊ peluqueriaÊ conÊ productosÊ sebasti‡ n 1Ê look-Ê camisaÊ blancaÊ RushÊ MoreÊ ,Ê bermuÊ daÊ Ê tejanaÊ GUESSÊ JEANS,Ê zapatosÊ Lacoste 2Ê look-Ê trajeÊ GuessÊ byÊ Marciano 3Ê look-Ê ba– adorÊ yÊ camisetaÊ ArmandÊ Basi 4Ê look-Ê ba– adorÊ Speedo 5Ê look-Ê camisaÊ tejanaÊ BlancoÊ ManÊ Collection,Ê bermudaÊ H&M 6Ê look-Ê chaquetaÊ tejanaÊ GuessÊ Jeans,ba– adorÊ Speedo
esforรง esforc.com 151
Para lo reciente que es la disciplina del triathlón, es impresionante la cantidad de aficionados que cada día se suman a su práctica. No es de extrañar que las grandes ciudades quieran tener su propia carrera. Barcelona cuenta con la más popular de la Península.
152 esforc.com
esforc.com 153
Francesc Godoy se convirtió en el ganador de la Garmin Barcelona Triathlon 2009 (la más popular en cuanto a participación de la península), después de una carrera muy disputada en la que acabó imponiéndose a Xavi Lobet y Thomas Springer, para confirmarse como uno de los triatletas con más futuro del panorama español. Godoy ganó el Garmin Barcelona Triathlon después de encabezar la prueba durante todo el recorrido: 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de bicicleta y 10 kms de carrera a pie. El triatleta catalán fue el primero en ambas transiciones y logró mantener el liderato sin demasiados problemas pese al extraordinario empuje del veterano Xavi Llobet, que consi-
154 esforc.com
guió un meritorio segundo puesto y del alemán Thomas Springer, tercero en la general. En categoría femenina se preveía una pelea muy apretada entre las tres grandes favoritas: Jodie Stimpson, Radka Vodickova y Eva Ledesma, y las tres cumplieron fielmente los pronósticos. Comenzó muy fuerte Vodickova, la más rápida en el segmento de la natación, superando incluso a muchos de sus compañeros de la categoría masculina que competían al mismo tiempo. La checa, número uno del ránking europeo por puntos, perdió tiempo en las transiciones y se vio superada por otra de las grandes del triatlón internacional Jodie Stimpson, que cumplió dos excelentes tramos en la bicicleta y la carrera
a pie para acabar ganando la prueba. Stimpson, subcampeona del mundo sub-23 en Gold Coast (Australia), acabó superando a Vodickova, que terminó segunda, y a la campeona de España, Eva Ledesma, que logró el bronce ante su público. El Strands.com fue el gran vencedor en la modalidad por equipos. Javier Gómez Noya, junto el nadador Marco Rivera y el ciclista Mikel Elgezábal, completaron una carrera extraordinaria. El podio lo completaron los equipos De Boer White y De Boer Elite. La próxima edición de la Garmin Barcelona Triathlon se realizará el próximo 17 de octubre, prueba para la que ya están abiertas las inscripciones en www.graminbarcelonatriahlon.com.
esforc.com 155
esforรง 156 esforc.com
esforรง esforc.com 157
esforรง 158 esforc.com
El traitleta barcelonŽ s Francesc Godoy, l— gicamente, se mostr— tremendamente satisfecho tras vencer la prueba, m‡ s cuando Ž sta se disputaba en su casa. Una vez cruzada la l’ nea de meta declar— que hab’ a querido plantear Ò un buen primer parcial nadando a tope desde el primer metro con la intenci— n de dejar atr‡ s a los grandes rivales extranjeros, especialmente Springer y Becker. Sab’ a que la nataci— n no es su punto fuerteÓ . Godoy form— r‡ pidamente un grupo con otros dos triatletas catalanes, Xavi Lobet y Santi Pellejero, segundo y cuarto clasificados respectivamente en la general. Ò Hemos podido colaborar en el segmento de bicicleta, imponiendo un ritmo muy fuerte, para marcar las primeras distanciasÓ , explicaba el vencedor de la Garmin. Ò Les conozco bien porque he entrenado con ellos y sab’ a que tendr’ a posibilidades de ganar. He intentado ir a tope en el tramo de carrera y cuando he alcanzado el Arc de Triomf, a mitad del recorrido, ya sab’ a que la victoria no se me pod’ a escaparÓ . Una victoria que califica de muy especial. Ò Ganar este triatl— n es todo un lujo. Me entreno cada d’ a en esta zona y es mi ciudad, as’ que es para estar muy agradecido al pœ blico y la organizaci— nÓ . Por su parte la brit‡ nica Jodie Simpson, vencedora en categor’ a femenina y quien compet’ a por primera vez en Barcelona afirmaba que hab’ a sido una carrera perfecta. Ò La organizaci— n ha estado muy bien y el apoyo del pœ blico ha sido incre’ ble. No podr’ a haber salido mejor, he ganado y he disfrutado, as’ que ya estoy deseando volver el a– o que vieneÓ .
esforç esforc.com 159
EL TRIATLETA
EL TRIATHLî N ES UN DEPORTE DE VERANO, POR ESO NO SUFRIMOS DEMASIADO CON EL FRê O DEL AGUA. BAJO EL AGUA Sê QU E HAY CONTACTO, DEPENDE DEL NIVEL DE CADA UNO Y DE LA COMPETICIî N EN QUE SE PARTICIPE. 160 esforc.com
PARA DISPUTAR LA CARRERA TIENES QUE NADAR, PARA GANARLA TIENES QUE CORRER EN EL TRIATHLî N Y EN EL ç MBITO INTERNACIONAL SOY UNO DE LOS MEJORES NADADORES esforc.com 161
esforรง 162 esforc.com
EL CICLISMO ES UNO DE LOS DEPORTES EN QUE Mç S ME GUSTA ENTRENAR. TENGO UN BUEN NIVEL DE BICICLETA Y ME GUSTA ROMPER LAS CARRERAS CON EL CICLISMO. SOY UN CICLISTA QUE NO SE RINDE, Y SI PUEDO GANAR LA CARRERA CON LA BICI Y DESPUƒ S RELAJARME EN LA CARRERA A PIE, MEJOR. LA Mç QUINA DEL TRIATHLî N SON LAS PIERNAS, PERO UN MAL MANTENIMIENTO DE LA BICICLETA TE PUEDE DEJAR FUERA.
esforc.comesforç 163
CUANDO CORRES Sî LO PIENSAS EN CUç NTO FALTA Y EN LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE Tò , EL DE DELANTE Y EL DE ATRç S. SOY UN TIPO QUE CON LOS PIES EN EL SUELO, HUMILDE, TRABAJADORÉ NADIE ME HA REGALADO NADA. EL TRIATHLî N ES UN DEPORTE MUY EXIGENTE EN EL QUE TIENES QUE ESTAR SIEMPRE PENDIENTE DE TI MISMO. EL TRIATHLî N ES MI TRABAJO Y, ASê CO MO HAY GENTE QUE VA A LA OFICINA, A MI ME TOCA NADAR, IR EN BICICLETA Y CORRER MUCHO. PARA SER UN BUEN CORREDOR DE TRIATHLî N TIENES QUE TENER UN CUERPO DE ATLETA: DELGADO, MUSCULADO, CASI COMO UN ATLETA DE FONDO. PARA SER UN BUEN TRIATLETA HAY QUE TENER CONDICIONES Y ENTRENAR MUCHêSIMO . esforç 164 esforc.com
esforc.comesforรง 165
Texto: Oriol Rod r ’ gu ez
Fo tos :A lfr ed o Fe rr
er y
J
n oa
166 esforc.com
M so ae
esforc.com 167
168 esforc.com
esforc.com 169
El seis de junio de 2009 la USAP conquistaba su sŽ ptima liga francesa al imponerse en el Stade de France de Par’ s al ASM Clermont Auvergne, por 22-13. Un trofeo largamente ansiado por los arlequinados despuŽ s 54 a– os de sequía y unas cuantas finales perdidas. Un a– o m‡ s tarde el quince de Perpignan est‡ a un paso de volver al alzar el Escudo de Brennus. La de 2009 fue una temporada cargada de ilusiones para la USAP. Para romper con las cinco dŽ cadas que hac’ a que el conjunto catal‡ n no ganaba el Top 14, la liga francesa de rugby, as’ como para conquistar por primera vez la Heineken Cup, la principal competici— n europea en el mundo del bal— n oval, el club de la Catalu– a norte se hizo con los servicios de Dan Carter, apertura neozelandŽ s por muchos considerado como el mejor jugador de rugby del mundo. Pero Carter, por compromisos con su selecci— n no pudo incorporarse a las filas del USAP hasta finales del mes de diciembre de 2008, cuando los arlequinados ya no ten’ an ninguna opci— n en la competici— n europea. Mucho peor, a los pocos d’ as de empezar a defender la camiseta de los de Perpignan, Carter sufri— una inoportuna lesi— n en el tal— n de aquiles que le dej— en el dique seco durante el resto de temporada. Lejos de hundirse, el equipo sigui— con paso decidido hacia su objetivo final, y el 6 de junio, en un Stade de France repleto de banderas catalanas, reme-
170 esforc.com
mor— conquistas pretŽ ritas al vencer por 22-13 al quince de ASM Clermont Auvergne. Un a– o despuŽ s, la USAP se encuentra en condiciones de volver a repetir su gesta. El conjunto de sangre y oro, como por sus colores, los de la bandera catalana, se conoce al equipo de Perpignan, ha contado casi todos sus partidos de la liga regular por victorias, finalizando el torneo en la primera posici— n con 80 puntos, los mismos que el Toulon, pero super‡ ndole gracias a la diferencia de puntos anotados y a un mayor nœ mero de bonus por ensayos. En la semifinal, disputada en el estadio La Masson de Montpellier, consigui— vencer al Tolouse por 21 a 13. En la final le espera el ASM Clermont Auvergne quien gan— el Racing 92 del Atila del rugby SŽ bastien Chabal por 21-17. En la que ser‡ la segunda final consecutiva entre los dos equipos, los arlequinados parten como favoritos. En el partido de la fase regular disputado en Perpignan, el conjunto arlequinado se impuso a su rival por un claro 19-3. Mucho m‡ s ajustadas estuvieron las cosas en el partido de vuelta, en el que el Clermont venci— al USAP por un mucho m‡ s ajustado 22-17. Como ya es habitual en todas la finales disputadas por la USAP, se espera un autŽ ntico Ž xodo de seguidores catalanes, que acudir‡ n a millares a Par’ s para animar a su equipo, ti– endo de sangre y oro la capital francesa.
esforc.com 171
172 esforc.com
esforc.com 173
ALAN 174 esforc.com
BRETON Y ALAN CABELLO FRATERNIDAD BAJO EL AGUA Fotos: V’ ctor Salgado
BRENTON
esforc.com 175
''De Brenton destacaria su gran nivel tecconsistencia nico, la consistencia en la busqueda de sus fitas y la alegria que transmite en el dia da a dia''. alan Cabello. esforรง 176 esforc.com
''Alan, por encima de todo, es un ganador nato. Es tirarse al agua e intentar ser el mejor''. Brenton Cabello. esforc.comesforรง 177
Para los hermanos Cabello, Breton y Alan, la nataci— n no es s— lo un deporte, es un estilo de vida. Podr’ amos decir que los nadadores del Club Nataci— Sant Andreu, unos de los m‡ ximos valores junto a nombres como Rafa Mu– oz, Aschwin Wildeoer, Erika VillaŽ cija o Mirea Belmonte de la actual nataci— n espa– ola, nacieron dentro de una piscina. Como ellos mismos confiesan, la natación les ha educado, con la nataci— n han madurado y la nataci— n les ha dado unos valores como el sacrificio, la constancia la responsabilidad, trabajo en grupo... muy preciados en la sociedad de hoy en d’ a. Nos reunimos con ellos a su regreso del XI Campeonato de Espa– a de Nataci— n, celebrado en M‡ laga a mediados del mes de abril y antesala del Europeo de Nataci— n que el pr— ximo mes de agosto se celebrar‡ en Budapest. Creo no estar exagerando cuando digo que tœ , Brenton, ya empezabas a despuntar como nadador en la guarder’ a. Brenton: S’ . Una monitora de nataci— n les dijo a mis padres que flotaba más de lo normal que un ni– o de mi edad. Les coment— que ser’ a buen nadador y que me inscribieran en el Club Nataci— El Masnou para hacer cursillos. Como quer’ an que aprendiera a nadar, as’ lo hicieron. De los cursillos pase al club, entrenado con frecuencia y de ah’ a empezar a hacer carreras. A los 13 a– os pasŽ al Club Nataci— Sant Andreu, donde aœ n sigo actualmente. Con un hermano mayor como el tuyo, imagino que tœ Alan te viste casi obligado a seguir sus pasos. Alan: A los nueve meses ya iba con mi madre a cursillos para bebŽ s para as’ perderle el miedo al agua desde peque– ito. A los cuatro ya iba a cursillos de nataci— n en el Club Nataci— El Masnou, porque como ten’ amos piscina en casa, mis padres quer’ an curarse en salud, y a los 6 ya entrŽ en el equipo del club. À QuŽ relaci— n tienen los hermanos Cabello bajo el agua? Brenton: La verdad es que desde que los dos estamos en la Ž lite de la nataci— n, nadando al mismo nivel, tenemos una complicidad importante. Ya no es la simple relaci— n de hermanos, sino que el hecho de pasar tant’ simas horas al d’ a juntos, luchando hombro con hombro para conseguir juntos el mismo sue– o, hace que haya un lazo mucho m‡ s fuerte. El respeto que nos tenemos hace que disfrutemos mucho m‡ s de nuestro deporte. Alan: Yo siempre digo que cuando competimos no tenemos ni amigos ni hermanos.
178 esforc.com
L— gicamente cuando compites la rivalidad ha de ser m‡ xima, igual que con cualquier otro rival. Pero cuando se para el cron— metro lo primero que hago siempre es buscar su resultado como si se tratara del m’ o. La relaci— n que tenemos es muy buena. M‡ s all‡ de esa rivalidad en la competici— n, en los entrenos imagino que os ayudarŽ is y os darŽ is consejos. Brenton: As’ es. Adem‡ s nadamos en la misma prueba, una gran ventaja para los dos. Cuando Alan aœ n estaba creciendo como nadador, pod’ a ense– arle los secretos y maneras de nadar que yo, durante los siete a– os que nos llevamos de diferencia, hab’ a podido aprender. La verdad es que hemos tenido mucha suerte de poder compartir juntos este camino en la nataci— n. En un deporte tan individual como Ž ste nunca hemos estado solos. TambiŽ n hemos competido muchas veces con acuerdos previos (r’ e), jugando entre nosotros, sabedores de los puntos nuestros puntos fuertes: ahora aprieto, ahora aflojo, le saco ventaja... Momentos que nos han regalado grandes recuerdos. Alan: Sin mi hermano no hubiera llegado hasta donde lo he hecho. Es siete a– os mayor que yo y eso, gracias a sus constantes consejos, ha hecho que pudiera ir siempre un paso por delante. Todo lo que ha ido aprendiendo por s’ mismo, me lo ha ense– ado despuŽ s a m’ . À Segu’ s la misma rutina de entrenos? Brenton: S’ . Normalmente nos levantamos un poco antes de las 7, para empezar el calentamiento a las 7 y el entreno a las 7 y media. ƒ ste normalmente dura unas dos horas. Cuando acabamos nos vamos a desayunar y despuŽ s disfrutamos de un peque– o rato libre que, si no tenemos sesión de fisioterapia, aprovechamos para estudiar. DespuŽ s comemos y a las tres de nuevo a la piscina a entrenar. A las cinco y cuarto, cinco y media vamos al gimnasio. Generalmente hacemos entre una y una hora y media de trabajo f’ sico. Cuando acabamos y hasta la hora de cenar estudiamos. DespuŽ s a cenar y a dormir. Normalmente, en una semana hacemos unas diez sesiones de agua y unas seis de gimnasio: pesas, trabajo de flexibilidad, propiocepción... Resumiéndolo todo, ser’ an unos 14.000 metros al d’ a en semanas de m‡ ximo volumen de entrenos, aunque hay semanas que hemos llegado a los 100 kil— metros. À QuŽ cualidad os gustar’ a tener del otro? Brenton: Alan, por encima de todo, es un ganador nato. Es tirarse al agua e intentar
ser el mejor, una cualidad que sin lugar a dudas le ha llevado a conseguir todos sus Ž xitos. TambiŽ n es muy trabajador y tiene mucha capacidad de sacrificio, virtudes imprescindibles en la nataci— n. Alan: Yo destacar’ a su gran nivel tŽ cnico, la consistencia en la búsqueda de sus fitas y la alegr’ a que transmite en el d’ a a d’ a. En cualquier momento te puede arrancar una sonrisa y hacer que las cosas sean mucho m‡ s f‡ ciles. À QuŽ retos tenŽ is marcados en el futuro m‡ s inmediato? Brenton: Durante cada temporada hay una serie de competiciones importantes, ya sean Europeos, Mundiales... Pero mi principal objetivo ahora mismo es poder participar en los Juegops Ol’ mpicos de Londres de 2012 junto a mi hermano. Creo que compartir una Olimpiada con mi hermano ser’ a la œ nica experiencia que superar’ a la mejor experiencia de mi vida como nadador, que fue poder participar en los Juegos Ol’ mpicos de Pek’ n. Alan: Coincido en que el gran reto son los JJOO de Londres. Durante el camino tenemos otros objetivos, como son los Campeonatos de Europa o los Mundiales, que tienen que ayudarnos en la preparaci— n para llegar a Londres. La nataci— n es un deporte que m‡ s all‡ de figuras aisladas como Mark Spitz no ha generado grandes figuras mediaticas. Imagino que la irrupci— n de un personaje como Michael Phelps s— lo puede ser positiva para este deporte. Brenton: La verdad es que un personaje como Ž l, que ha ganado ocho oros en una sola Olimpiada ha sido un autŽ ntico revulsivo para la nataci— n. Phelps genera que se hable de nataci— n y esto es bueno para todos. À Es el mejor nadador de la historia? Brenton: No s— lo es el mejor nadador de la historia sino que es el mejor deportista de todos los tiempos. Un tipo que ha ganado 8 oros en una Olimpiada, batiendo rŽ cords mundiales, hoy en d’ a que en el mundo del deporte todo se ha profesionalizado, es el m‡ ximo exponente de que nos encontramos frente al mejor. Nunca nadie igualar‡ lo que Ž l ha hecho. Alan: Estoy de acuerdo. Lo ha demostrado a– o tras a– o, batiendo rŽ cords en las pruebas en las que est‡ especializado y en las que no. Pero su consagraci— n fue Pek’ n 2008. 8 medallas de oro es algo impensable para cualquier otro nadador. Como mi hermano, pienso que no llegaremos a ver nunca a nadie igualando esta fita.
À En quŽ momento se encuentra la nataci— n espa– ola? Brenton: Entre rŽ cords mundiales, europeos y mejores resultados en competiciones internacionales, podr’ amos decir que nos encontramos en el mejor momento de la historia de nuestra nataci— n. Tenemos que aprovechar esta situaci— n para potenciar socialmente este reconocimiento. Pero por desgracia ser‡ dif’ cil llegar a tener el nivel que tienen otros deportes en nuestra sociedad. Alan: Ahora mismo se est‡ viviendo un momento muy dulce, venimos de nadar el mejor mundial, en cuanto a resultados, de la historia. Tenemos nadadores con rŽ cords mundiales y parece que poco a poco el nivel general de la selecci— n va hacia arriba, aunque aœ n hay cosas por mejorar.
esforc.com 179
Jamie Dwyer - HC Bloemendaal
Texto: Marc Morat—
180 esforc.com
Fotos: Alfredo Ferrer
La Euro Hockey League 2010 disput— su penœ ltima fase en R— tterdam en el mes de abril y pudimos ver como el RC Polo de Barcelona conseguía clasificarse para disputar la Final Four de ç msterdam. El conjunto barcelonŽ s consigui— su pase junto a tres de los pesos pesados del hockey europeo. El primero de ellos, con el que le toc— disputar las semifinales, es la poderosa escuadra alemana del Hamburgo, que cuenta con el concurso de jugadores de nivel internacional como Moritz FŸ rste o Carlos Nevado, ambos compa– eros de selecci— n del jugador del Polo Mathias Witthaus. En la otra semifinal, un choque de pronunciado acento holandŽ s, con los potentes equipos de Amsterdam y R— tterdam; dos conjuntos de un gran nivel y muy igualados. Los de la capital holandesa tienen en sus filas autŽ nticos especialistas en los lanzamientos de penalti corner, como el veterano jugador internacional Teake Taekema. Mientras que los de Rotterdam cuentan con el goleador de la selecci— n holandesa Jeroen Hertzberger y el australiano incombustible Mark Knowles. Para los cuatro equipos, el pase a la Final Four de la EHL, la fiesta europea del hockey, y en ç msterdam, la capital del hockey europeo, ya representa todo un acontecimiento y un gran premio de la temporada. esforc.com 181
Pau Quemada - R.C. de Polo
el camino en la competición fue más corto para los otros dos representantes del hockey hierba estatal. en el ko16 que se celebró en rotterdam, el club egara no logró pasar de octavos de final al caer derrotado frente al conjunto anfitrión. una paso más allá fue el atlètic terrassa. venció al grunwald poznan de polonia en octavos, pero cayó ante el verdugo del club egara en cuartos, vetándole también el paso a la gran final four. 182 esforc.com
esforc.com 183
Pere Castell— - At. Terrassa
Teun de Nooijer
Pol Amat - Club Egara
184 esforc.com
Christopher Zeller
Xavier Ribas- At. Terrassa
Quico Cortés - Club Egara
esta fase de la EHL contó con la presencia de una gran cantidad de fotógrafos acreditados que inmortalitzaron algunas de las mejores jugadas de la competición. Precisamente, Alfredo Ferrer, autor de las fotografías de este reportaje vivió en primera persona la evolución de todos los equipos y gracias a él, tenemos la suerte de disfrutar de testimonio gráfico de una competición que ha significado un paso adelante para el hockey hierba internacional.
esforc.com 185
186 esforc.com
a n c o n h a c l B an M e d a s n i e r e r a a m L s lo
esforc.com 187
188 esforc.com
Lleva toda la vida subida a la tabla, esperando que el viento sople a favor. Compitiendo desde los 8, con tan solo 18 a– os se proclam— campeona del mundo de windsurf en modalidad RS:X. Actual subcampeona del mundo, esta sevillana de 23 a– os, de unos ojos de un azul claro como agua cristalina, tiene como principal reto colgarse el oro en la pr— xima cita ol’ mpica en Londres el verano del 2012. À Podr’ as explicar c— mo funciona el sistema de la copa del mundo de la ISAF en tu categor’ a, RS:X? La Copa del Mundo consta de siete pruebas en diferentes pa’ ses a lo largo del a– o. Es como el Mundial de motos o la F1. En cada una de las pruebas vas cogiendo puntos y al final quien más puntos haya cogido es el que gana. À C— mo empezaste en el mundo del windsurf? Desde que nac’ me criŽ en este ambiente. Desde los 8 a– os estoy viajando por el mundo, pero a los 15 me di cuenta de que se me daba muy bien, me encantaba y quer’ a que fuese mi profesi— n. Eres la vigente subcampeona mundial de tu especialidad. À C— mo se lleva eso? Muy bien, Á porque en lo œ nico que pienso es en ser la campeona! À Tu objetivo es subir el œ nico eslab— n que te queda? Fui campeona del mundo absoluta con 18 a– os, as’ que lograrlo otra vez no estar’ a nada mal. À Y tus objetivos a largo plazo cu‡ les son? La única cosa que tengo en mente a todas horas y mi objetivo es conseguir la plaza para poder luchar por una medalla en los Juegos Ol’ mpicos de Londres 2012.
À QuŽ prueba de la Copa del Mundo es tu favorita? El Trofeo Princesa Sof’ a de Palma, que el a– o pasado ganŽ a nivel absoluto, es decir, en mi clase y siendo la mejor campeona de todas las modalidades. À Cu‡ les son tus grandes rivales? La italiana Alessandra Sensini y mi compa– era de equipo Marina Alabau. À C— mo te llevas con Marina, una sevillana como tœ que fue la que impidi— que fueras la campeona del mundo? Ella no me impidió nada. Yo fui la que solita lo hice mal en unos d’ as clave del campeonato. Somos compa– eras de trabajo que tienen que entrenarse juntas para poder ser las mejores. À QuŽ condiciones son necesarias para realizar una prueba impecable? À Se encuentran f‡ cilmente? Hay veces que sí, pero normalmente hay días de muy poco viento en los que no podemos competir. Lo mejor para mi deporte es viento constante y poca ola. À QuŽ te ves haciendo una vez tengas que abandonar la competici— n de RS:X? À Seguir vinculada al mar quiz‡ s? Cuando deje el windsurf profesional estarŽ siempre vinculada al mar, es mi vida. Hemos visto fotos tuyas como modelo. À Considerar’ as eso como otra faceta tuya o lo haces por diversi— n? No es otra faceta mía, para nada. Lo hago porque me parece que la imagen de la mujer deportista está muy masculinizada y con esto pienso que puedo demostrar que se puede ser deportista y femenina a la vez. Cada vez que me sale un reportaje de Ž stos me lo paso en grande.
esforc.com 189
esforรง
Ricard Rovi Fotos: ra
Bienvenidos al planeta
tierra
El Real Club de Tenis Barcelona 1899 acogió una años más el Open BancSabadell-Trofeo Conde de Godó, en la que fue su 58 edición, y que ya es todo un clásico del circuito de tierra batida.
esforç
El God— 2010 iniciaba su andadura con malas noticias. Rafa Nadal, que pocos d’ as antes se hab’ a proclamado vencedor del torneo de Montecarlo, causaba baja debido a problemas con sus rodillas. En realidad, en Montercalo, donde el manacorense tan solo cedi— 14 juegos en cinco partidos, ya hab’ a tenido que jugar infiltrado para poder llegar a la final, y su cuerpo le pidió una tregua para poder afrontar con garant’ as la fase m‡ s decisiva del a– o. Ò Siento mucho no jugar en Barcelona, m‡ s que ningœ n otro torneo, pero este a– o, tras la victoria en Montecarlo, mi cuerpo me pide descansarÓ , confesaba Nadal, ganador de las œ ltimas cinco ediciones del torneo, quien tambiŽ n se quejaba de c— mo estaba organizado el calendario a estas alturas de temporada. Ò Realmente siento no poder jugarlo, lo repito porque me gustar’ a que se entendiese de verdad que as’ es, porque se juega en mi club y porque es mi torneo de casa. He mencionado en repetidas ocasiones desde hace tiempo que el calen-
192 esforc.com
dario de tenis, en concreto esta parte de la temporada de tierra batida, est‡ mal estructurado y, para m’ , no jugar en Barcelona es consecuencia de estoÓ . A pesar del contratiempo, el actual nœ mero dos del tenis mundial asegur— su presencia en la pr— xima edici— n: Ò salvo un grand’ simo contratiempo, estarŽ aqu’ Ó , y quiso restar relevancia a su ausencia. Ò Un torneo como el de Barcelona no depende de que participe el nœ mero 1, 2 , 3 — 4 del ranking. Tiene una historia detr‡ s que es muy grande, desde hace muchos a– os, y es importante por s’ mismo. Adem‡ s, el cuadro de este a– o sigue siendo de gran nivel, y seguro que los grandes jugadores seguir‡ n viniendo en el futuroÓ . Por œ ltimo, Nadal aprovech— la ocasi— n para comentar el estado de forma en el que se encuentra despuŽ s de los problemas f’ sicos que viene arrastrando desde la temporada pasada. Ò Al margen del peque– o problema que tuve en Australia, el resto de torneos los he jugado a un nivel muy competitivo, con la sensaci— n
personal de que pod’ a ganar cualquier partido. Creo que estoy en una l’ nea muy buena, y el hecho de haber ganado en Montecarlo me da mucha confianza, que probablemente era lo único que me hac’ a falta, porque el juego ya estaba ah’ , tanto en la gira americana, como a principio de a– oÓ . Otro de los grandes ausentes fue el argentino Juan Mart’ n del Potro, quien no se recuper— a tiempo de una tendinitis en su mu– eca izquierda que ven’ a sufriendo desde el Open de Australia. La ausencia de Nadal y del Potro, el argentino nœ mero, frustraron las ansias del pœ blico de disfrutar de una final de auténtico lujo entre dos de las raquetas m‡ s talentosas del panorama ten’ stico actual. Las de Nadal y del Potro no fueron las œ nicas bajas de œ ltima hora que sufri— el cuadro del torneo, el checo Tomas Berdych y el argentino David Nalbandi‡ n tambiŽ n tuvieron que ausentarse de la cita barcelonesa. Berdych, que part’ a como cabeza de serie nœ mero seis, sufr’ a problemas en su tobillo de-
esforc.com 193
recho, mientras que Nalbandi‡ n ten’ a dolencias en su muslo izquierdo. Entre los que s’ estuvieron en las pistas del Tenis Barcelona, destacaban figuras como el sueco Robin Sš derling nœ mero 7 mundial, el francŽ s Jo-Wilfried Tsonga (10), el chileno Fernando Gonz‡ lez (13) y australiano Lleyton Hewitt (29). La armada espa– ola en esta ocasi— n la formaban Fernando Verdasco (9), David Ferrer (12), Juan Carlos Ferrero (17), Tommy Robredo (21), Feliciano L— pez (32), Albert Monta– Ž s (34) y Nicol‡ s Almagro (36). Tras una apasionante semana de competici— n, el madrile– o Fernando Verdasco y el sueco Robin Sš derling, ambos poseedores de un golpe de derecha letal, disputaron la final del torneo en la pista central del Real Club de Tenis Barcelona-1899 frente a m‡ s de 8.500 espectadores. Verdasco se alz— con el trofeo tras imponerse al jugador sueco por 6-3, 4-6 y 6-3. Fue su primer t’ tulo en Barcelona, rompiendo con la media dŽ cada de hegemon’ a en tierra catalana de Rafa Nadal, y seguramente el m‡ s importante de los cinco t’ tulos que ha levantado a lo largo de su aœ n joven carrera. Fue una victoria muy trabajada. La partida se inici— con Verdasco consiguiendo lo que ningœ n otro tenista hab’ a conseguido hasta entonces, robarle un set a Sš derling. 6-3 para el espa– ol. Pero el sueco, lejos de hundirse, igual— la contienda en la segunda manga, que acab— dominando por 6-4. Igualado se preve’ a el œ ltimo set. Pero Verdasco rompi— el saque de
esforç 194 esforc.com
su oponente en el cuarto juego encarrilando de este modo su victoria final. 6-3 de nuevo, set y partido. Ò No tengo palabrasÓ , declaraba Fernando Verdasco tras alzarse con el trofeo que le acreditaba con ganador del God— . Ò Estoy muy emocionado y feliz de ganar este torneo. Llevo desde los 15 a– os viniendo a Barcelona y viendo el God— , y adem‡ s he sido jugador del club, as’ que siempre ha sido un torneo muy especial para m’ , ganar aqu’ es algo incre’ bleÓ . Destacar que en dobles, la victoria fue para la pareja formada por el canadiense Daniel Nestor y el serbio Nenad Zimonjic, quienes se impusieron al t‡ ndem formado por el australiano Lleyton Hewitt y el bahame– os Mark Knowles. El Open BancSabadell-Trofeo Conde de God— , juntamente con el torneo de Montecarlo, son los encargados de abrir la temporada de tierra batida que tras pasar por el Masters 1000 Roma, que se adjudic— un ya recuperado Nadal, y el Madrid Open, y finalizará en el Roland Garros de Par’ s; el torneo m‡ s prestigioso sobre tierra batida, y una de las fechas m‡ s se– aladas en el calendario de los amantes del tenis. Un torneo que la temporada pasada se adjudic— por primera vez en su carrera el suizo Roger Federer y que querr‡ volver a conquistar esta temporada. Igual que Rafa Nadal, quien llegar‡ a Par’ s con la intenci— n de volver a convertirse en el amo de la pista central parisina tal y como lo hizo entre los a– os 2005 y 2008. La bola ya est‡ servida.
6-3 4-6 6-3
esforรง
PRO
Marketing Networking Legal Nutrition Medicine Physio Psychology Management Jobs Gym Shop
PRO
esforc.com
PRO Marketing El patrocinio deportivo ocupa una buena parte de los 100 mil millones de euros que produce la industria deportiva anualmente, y muchas veces representa la mayor’a de los ingresos del atleta. Por lo tanto, el deportista debe dise– arse, empaquetarse y venderse con Ž xito. Una marca es la promesa de que un producto proveer‡ una serie de atributos, beneficios, servicios y experiencias de manera consistente a los consumidores. Un deportista profesional es en s’ mismo una marca, construida a travŽ s de una identidad que se forja en los terrenos de juego y en las ideas de sus asesores. Y a su vez son los anunciantes que se apoyan en el deportista, los que buscan conectar con una audiencia que responde a los est’mulos que Ž ste transmite. No obstante, la clave y tarea fundamentalmente importante es la del dise– o de la identidad que esa marca debiese transmitir. Esto es clave porque no todas las celebridades deportivas, como Michael Jordan, llegan a convertirse en una Ò marcaÓ(con todas las letras). Es por ello que lo importante es el mensaje que transmite esa identidad. C— mo conecta con la audiencia. Y sobre todo, c— mo puede hacer la conversi— n necesaria que permita capitalizar una y otra vez las asociaciones comerciales con la identidad. Los deportistas deben buscar oportunidades de exposici— n a lo largo y ancho del abanico medi‡ tico, con el objetivo de continuar el proceso de aumentar el reconocimiento y la construcci— n de la identidad y la marca. Y ese proceso no tiene fronteras, porque en el Mundo actual no existen mercados lejanos, ni tan diferentes que los objetivos no puedan seguir una estrategia
esforc.com
unitaria. Deportistas tales como AndrŽ s Iniesta (@ andresiniesta8), Marcos D’az (@marcos_ diaz) o Danica Patrick (@DanicaPatrick) siempre han de aprovechar cada oportunidad para promover los aspectos e intereses remarcables de su vida; m‡ s all‡ del deporte, pasando por sus ambiciones, metas, prioridades y las interacciones comerciales que se acoplan a su vida, a travŽ s de sus patrocinadores. Sin lugar a dudas, el objetivo es destacar y conectar. Tal cual sucede con la historia de portada de esta misma edici— n de Esfor• (@Esforc). Es un llamado; una puesta en escena. Es una declaraci— n de intenciones en toda regla. El excelente uso del lenguaje visual y el contexto que la historia subyacente quiere transmitir. Le transmite al mercado (anunciantes y consumidores) mensajes mœ ltiples sobre intensidad, excelencia, polivalencia, globalidad, compromiso y Ž xito. No se puede pedir m‡ s a una marca que lo englobe todo. Realmente, un paso en firme y adelante. Cada interacci— n con la audiencia es un proceso nuevo y distinto, porque no hay medida universal, ni f— rmulas ajenas aprovechables. El proceso es œ nico y siempre es el mismo: definición de la identidad, establecimiento de la estrategia, comunicaci— n del mensaje y promoci— n de la marca. Es un trabajo arduo las 24 horas del d’a, porque el individuo siempre es Ž l y su marca, y la impronta que transmite. Por Rayde Luis B‡ ez (Economista y especialista en Marketing Deportivo; Socio de la empresa SPORTHINK/Lead My Team. S’guelo en Twitter @SportingBull)
Networking PRO Para hablar del sector deportivo profesional hemos querido abordar algunos temas de interŽ s general con JosŽ Antonio Cachaza, uno de los profesionales que m‡ s conocen la industria del fœ tbol. JosŽ Antonio, trabaj— en Santa M— nica Sports donde se encargaba del programa de patrocinio de la Real Federaci— n Espa– ola de Fœ tbol, de la Selecci— n Espa– ola de Fœ tbol, de la Final de la Copa del Rey de Fœ tbol, de la Supercopa de Espa– a de Fœ tbol, Selecci— n Espa– ola de Fœ tbol Sala y una larga lista de responsabilidades, que hacen ver su larga experiencia en el ‡ mbito deportivo y de patrocinio deportivo. À C— mo ves el negocio del fœ tbol en nuestro pa’s? Es un negocio que est‡ , ha estado y estar‡ . El fœ tbol tiene un papel muy relevante en la sociedad espa– ola, como se demuestra cada vez que cientos de miles de personas salen a la calle a celebrar un t’tulo de su equipo o de la Selecci— n. Todo ello mueve miles de millones de euros al a– o, con lo cual el fœ tbol es un sector important’simo, pero no s— lo en si mismo sino como inductor de negocio para las ciudades. Quiz‡ s ahora los clubes tengan menos dinero para grandes fichajes, pero la gente sigue yendo a los estadios, sigue pagando por ver el fœ tbol en TV y sigue comprando merchandising. Al final esto último es lo que es realmente importante pues demuestra que el negocio sigue vivo. À QuŽ importancia tiene el patrocinio para la industria del deporte? No me gusta hablar s— lo de patrocinio. Al final los activos comerciales de una entidad deportiva deben analizarse en conjunto, pues todo est‡ interrelacionado. Los clubes aportan una imagen positiva a la que las marcas quieren asociarse, esa es la base del patrocinio. Pero ese patrocinio debe verse, debe conocerse. Por eso, la televisi— n es tan importante. Un club al que se vea mucho por televisi— n, conseguir‡ que, a su vez, sus patrocinadores tengan una gran presencia en televisi— n y por lo tanto su patrocinio tendr‡ m‡ s valor y ser‡ m‡ s f‡ cilmente rentabilizado, tanto por el Club como por sus socios comerciales. Esto tambiŽ n aplica a otros activos comerciales como son la publicidad en los estadios, las licencias o el merchandising. Hablando en tŽ rminos econ— micos, los ingresos de patrocinio suelen suponer entre el 20% y el 30% de los ingresos de un club profesional; esto habla a las claras de su importancia. Dicen que la Premier League es la liga de fœ tbol m‡ s importante e innovadora en todos los temas de patrocinio deportivo. À QuŽ opini— n tienes de la Premier? Efectivamente, dentro del marco del deporte profesional al m‡ s
alto nivel en Europa, han sido los pioneros en muchos aspectos. Por ejemplo, fueron los primeros en valorizar sus derechos audiovisuales cediŽ ndoselos en exclusiva a Sky lo que implicaba que s— lo se ver’an sus partidos por televisi— n de pago; lo que fue un Ž xito econ— mico absoluto para la FAPL cuando muchos auguraban su fracaso. TambiŽ n han sido los primeros en rentabilizar al m‡ ximo el patrocinio de la competici— n en torno a un œ nico Ò title sponsorÓque da nombre a la competici— n. Y todo ello, en un entorno muy complicado, pues no debemos olvidar que las ligas profesionales europeas las componen clubes con intereses muchas veces contrapuestos. En el deporte americano esto es muy diferente, pues son las Ligas quienes dan franquicias, es decir es una situaci— n opuesta a la nuestra. Respondiendo a tu pregunta, aparte de ser un enamorado de su fœ tbol, en tŽ rminos comerciales el fœ tbol inglŽ s siempre ha sido una fuente de inspiraci— n para m’, pero no s— lo la Premier sino tambiŽ n la Football Association, su federaci— n. Y no me duelen prendas en reconocer que muchas de las innovaciones que se introdujeron en el actual programa de patrocinio de la Selecci— n Nacional de fœ tbol se derivan del estudio que hice del modelo de patrocinio de la federaci— n inglesa y de otras federaciones, pero sin duda el de la FA ha sido el m‡ s importante al respecto. À QuŽ le falta a la LFP para llegar al nivel de la Premier en cuanto a temas de patrocinio deportivo? Primero hay que tener en cuenta que son dos realidades muy diferentes. Pero principalmente es un tema pol’tico, de pol’tica futbol’stica, no general. Mientras los clubes no sean conscientes de que s— lo pueden emular a la Premier League aunando esfuerzos, esto va a ser imposible. Hay ser consciente que mientras los clubes ingleses han cedido a su Liga la negociaci— n colectiva de los derechos de televisi— n aqu’ cada uno hace la guerra por su lado, con dos ganadores claros: Real Madrid y Barcelona. Este no es un tema balad’, pues s— lo controlando los derechos audiovisuales y una parte m’nima de derechos de patrocinio se puede potenciar la Liga. A efectos pr‡ cticos aqu’ la gesti— n comercial de la Liga est‡ externalizada al grupo Mediapro quien controla todos los derechos audiovisuales de la pr‡ ctica totalidad de los Clubes y la viabilidad de un programa de patrocinio pues controla las ventanas publicitarias en TV en abierto a través de la Sexta. En definitiva, Inglaterra es un mundo totalmente diferente, muy dif’cil de comparar con el nuestro. Donde sacamos ventaja es en la rentabilidad de
la selecci— n espa– ola de fœ tbol. À Crees que se podr’a explotar m‡ s el gran tir— n que tiene? TambiŽ n la Liga est‡ rentabilizando bastante bien alguno de sus activos, como demuestra el acuerdo con el BBVA. La Selecci— n est‡ en un momento dulce deportivo y eso se traduce en un mayor atractivo comercial. A d’a de hoy est‡ bastante bien explotada, como demuestran las 16 o 17 marcas que actualmente patrocinan a la Selecci— n. Me consta que se est‡ haciendo un esfuerzo en aproximar más la selección al aficionado por iniciativas como el Club Selecci— n, que se lanz— cuando yo era Director de Marketing del Grupo Santa Monica Sports, pero en esta materia queda aœ n mucho camino por recorrer pues es algo relativamente nuevo. De todos modos, gestionar comercialmente a una Selecci— n tiene también sus dificultades, pues no podemos olvidar que s— lo juega unos 10 partidos al a– o y cuando va a un gran evento te encuentras que los patrocinadores del mismo tienen mucha m‡ s presencia que los de las propias selecciones. Es un mundo complejo. À C— mo ves el futuro del fœ tbol espa– ol? Vive un momento dulce con retos importantes como es la posible organizaci— n del Mundial. À QuŽ te parece la candidatura conjunta de Espa– a y Portugal para la preparaci— n del Mundial? La apoyo sin fisuras. Ayudará a hermanarnos aun m‡ s con ese gran pa’s vecino. Creo que es una candidatura ganadora y en 2018 podremos disfrutar de un Mundial hist— rico, muy diferente del que vivimos en 1982. Entonces la gente viajaba menos, pero ahora millones de personas de todo el mundo se desplazan a vivir la fiesta del fœ tbol. Los que estuvieron en Alemania en 2006 saben de lo que hablo. Si entonces Alemania era una fiesta total, imagínense lo que puede ser Espa– a. À QuŽ diferencias ves entre la LFP y la ACB? Curiosamente la Ò LigaÓ de Fœ tbol Profesional opera como una Ò asociaci— nÓ de Clubes con muchos problemas para ponerse de acuerdo, mientras que la Ò Asociaci— nÓde Clubes de Baloncesto opera como una verdadera Ò ligaÓ. Juegos sem‡ nticos aparte, la principal diferencia es que la ACB gestiona de forma centralizada sus principales activos comerciales, incluidos los audiovisuales, esto le permite trabajar mucho mejor otros aspectos como el patrocinio de la competici— n o su propia imagen. Pablo Cabello Spain Sports Network www.spainsportsnetwork.com
esforc.com
PRO Legal DERECHOS DE FORMACIî N En el mundo del deporte, los derechos de formaci— n son noticia. El pasado 11 de mazo, el Tribunal Superior de Justicia de la Uni— n Europe estableci— que su existencia no vulneraba el principio de libre circulaci— n de trabajadores dentro de la Uni— n, como algunos sosten’an. Por eso merece la pena detenernos un momento y analizar esta figura. En la actualidad, muchos clubes deportivos de primer nivel mantienen escuelas donde entrenan, educan y alojan a los j— venes que intengran las categor’as inferiores de sus equipos. Uno de los casos m‡ s conocidos es el de la cantera del FC Barcelona, elemento crucial en la creaci— n del actual primer equipo de futbol, plantilla que ya forma parte de la historia. À Por quŽ existen estas escuelas? M‡ s all‡ de motivos hist— ricos y culturales, los clubes pretenden formar jugadores suficientemente buenos como para que su venta, o su llegada al primer equipo, genere unos ingresos superiores a los gastos que les supone el mantenimiento de la escuela. Eso es posible gracias a la desproporci— n que existe entre los ingresos que genera una estrella de futbol y los costes de alojamiento y educaci— n de un chico. Hay dos obst‡ culos que impiden la obtenci— n de estos ingresos. El primero es el riesgo que la cantera no genere suficientes jugadores de Ž lite como para que los costes de mantenimiento de la escuela se vean compensados por los ingresos generados. El segundo es el rieso que los jugadores de calidad sean fichados por otro club poco antes de convertirse en profesionales. Los clubes intentan reducir el primer riesgo minimizando el factor de aleatoriedad que
esforc.com
existen en la formaci— n de jugadores. Esto se puede hacer optimizando la selecci— n inicial, incrementando el plantel y mejorando la calidad de la formaci— n. El segundo riesgo se tienen que afrontar con los denominados Ò derechos de formaci— nÓ. Por Ò derechos de formaci— nÓentendemos la indemnizaci— n que tiene que percibir el club que ha formado un jugador, cuando otro club inscrive este jugador como profesional, y cada vez que este jugador es traspasado hasta llegar a los 23 a– os. Lo que se pretende es que el club formador recupere el dinero invertido en ese jugador. El a– o 2001 la FIFA incorpor— este tipo de indemnizaci— n en su Reglamento de Transferencia de Jugadores. Para cuantificarla, la FIFA ha preparado una tabla de tarifas cuyoobjetivo es que el importe de la indemnizaci— n a pagar sea equivalente al coste que le hubiera supuesto, al club comprador, la formaci— n del jugador. Como explic‡ bamos al principio, el Tribunal de Just’cia de la Uni— n Europea enteiende que la existencia de los derechos de formacion limita la libre circulaci— n de trabajadores dentro de la Uni— n, pero ha declarado que se trata de uns restricción justificada, porque incentiva que los clubs inviertan en la formaci— n de jugadores. El problema radica en que el Tribunal ha limitado la indemnizaci— n al Ò coste realÓde la formaci— n. À C— mo se tiene que calcular este Ò coste realÓ? ƒ ste es un punto que el Tribunal no ha aclarado. Lo que es evidente es que las tarifas de la FIFA no se ajustan a este concepto. El debate sigue abierto. Por Adriˆ Cots Fernˆ ndez Despatx BCD-Iurisport. www.bcd-iurisport.com
Nutrition PRO MITOS Y ERRORES DEL ATLETA Entrenar y entrenar. Pero y la gasolina? La gasolina que le damos al cuerpo para poder entrenar son los alimentos, barritas, bebidas isot— nicas, suplementos dietŽ ticos.. A menudo, los deportistas, creyendo que hacen una dieta equilibrada y sana, cometen algunos errores que har‡ n bajar el rendimiento y aumentar el riesgo de lesi— n. Asesorarse con especialistas, corregir los errores, y saber lo que nos conviene en cada caso, ser‡ parte del entrenamiento Entrenar cuando han pasado muchas horas desde la œ ltima comida o snack Susituir las comidas por barritas o suplementos dietŽ ticos Comer solo hidratos de carbono No comer hidratos de carbono pensando que as’ no engordamos No comer nada de grasa No desayunar Hacer solo una comida importante al d’a Comer pocas calor’as para perder peso ENTRENAR CUANDO HAN PASADO MUCHAS HORAS Comer con el est— mago vac’o es algo que muchos deportistas suelen hacer. Dejando pasar 5, 6 o 7 horas.. Muchos, por creer que se pierde m‡ s peso, otros por problemas digestivos y otros por creer que, al ir m‡ s ligero, se corre m‡ s. Es importante dejar 2 o 3 horas desde la œ ltima comida hasta el entreno. Sobretodo en la carrera a pie, donde pueden haber m‡ s problemas digestivos. Aœ n as’, es bueno comer algo de hidratos de carbono antes de correr, ya sea una fruta, una barrita, zumos.. No suele haber tantos problemas con la bici y la nataci— n. Aunque se recomienda, igualmente hacer la comida fuerte 2-3 horas antes SUSTITUIR LAS COMIDAS POR BARRITAS Muchas veces no tenemos tiempo de comer o ganas de cocinar. Y nos decantamos por sustituir las comidas principales por barritas energŽ ticas. Si esto se hace muy de vez en cuando, no pasa nada. Si se toma como un h‡ bito no es correcto. Las barritas no aportan lo mismo que nos pueden aportar los alimentos, no solo en vitaminas y minerales, sino en la frescura de los alimentos, de las frutas o verduras, cereales, frutos secos.. el exceso
de estas barritas desequilibran la dieta. No solo por su falta de nutrientes, sino porque har‡ n que a la siguiente comida (la cena) la ingesta cal— rica sea m‡ s alta de lo que es necesario . Se pueden sustituir por tupers, f‡ ciles y r‡ pidos de preparar y que no nos llevar‡ n mucho tiempo a la hora de comer . las barritas o batidos se pueden usar durante entrenos largos o como snack antes de entrenar , pero se deber‡ n evitar como sustitutivo de comida. COMER SOLO HIDRATOS DE CARBONO Los hidratos de carbono son esenciales en la dieta del deportista. Pero no solo se puede vivir de estos. Las prote’nas y las grasa son esenciales. Y sin estas el rendimiento deportivo ser‡ m‡ s bajo y puede haber m‡ s riesgo de lesi— n. El exceso de hidratos tampoco es adecuado, ya que con los dep— sitos de glucosa llenos, el resto de hidratos se convertir‡ en grasas. Adem‡ s, es bueno variar el tipo de hidratos. No solo comer pasta y m‡ s pasta. Puede ser arroz, pan integral o de cereales, lentejas,garbanzos, patatas, cereales integrales.. NO COMER NADA DE GRASA El miedo a las grasas, a cualquier tipo de grasa, se da mucho en deportistas. Las grasas son esenciales para el organismo. Y pese a su valor energŽ tico (1g son 9 kcal) son necesarias para la vida diaria y para el ejercicio f’sico. Una dieta baja en grasas, aumenta el riesgo de enfermedades por la bajada de defensas que se puede producir, aumenta el riesgo de lesiones y adem‡ s, en ejercicios de larga duraci— n, es un gran combustible cuando las reservas de gluc— geno se han agotado. Es bueno saber distinguir entre las grasas buenas (instuaradas o polinstauradas) y las malas (Saturadas.) as’, se deber‡ tomar un aporte de grasa vegetal, y las ricas en omega 3, omega 6 SALTARSE EL DESAYUNO O SALTARSE COMIDAS Las prisas, el tiempo, los entrenos, el trabajo.. todo se antepone a la comida. Cuando vamos cansados, apuramos esos 5 minutos en la cama, que se convierten en m‡ s. Y acabamos por pasar del desayuno para llegar a la hora al entreno, al trabajo.. El desayuno es la comida m‡ s importante. Nos
levantamos con la glucosa muy baja, porque llevamos unas 8 horas sin comer nada y el cuerpo necesita esa glucosa para funcionar. Si nos levantamos sin hambre hay que intentar, por lo menos, tomar batidos completos a base de fruta, cereales, yogur o zumos naturales y algœ n tipo de cereal. Saltarse comidas puede provocar algunos problemas m‡ s o menos importantes en la salud (diabetes, obesidad, problemas de h’gado, coraz— n). No sirve para nada correr si se va a perder calidad de vida COMER MENOS CALORê AS DE LAS NECESARIAS PARA BAJAR PESO Controlar las calor’as es importante. Saber cu‡ nto se come. Llegar a la cantidad adecuada y necesaria es esencial para conseguir cualquier objetivo. Sea mejora de rendimiento, aumento o disminuci— n de peso. Si la ingesta de calor’as es muy baja, el cuerpo opta por disminuir el metabolismo basal y adem‡ s no permite realizar el ejercicio con normalidad y seguridad. Surgir‡ n problemas derivados de esta baja ingesta, tales como anemia, lesiones, pŽ rdida de masa muscular, problemas hormonales, cansancio, sensaci— n de fr’o anormal.. Por lo tanto, para cubrir las necesidades energŽ ticas, de vitaminas y minerales, hay que asegurar la ingesta cal— rica necesaria HACER LA COMIDA ÒF UERTEÓ POR LA NOCHE Esperar y aguantar todo el d’a para que llegue la noche y poder comer! Esto es lo que hacen muchos deportistas.. entrenar a mediod’a, y no comer nada hasta la noche. Pasando hambre todo el d’a, en hipoglucemia y bajando el rendimiento semana a semana. A veces el objetivo es bajar peso, pero no es un buen mŽ todo, porque con el cuerpo hambriento, se comer‡ n m‡ s calor’as, se picar‡ m‡ s y la digesti— n ser‡ m‡ s lenta.. el hacer solo una comida har‡ que el metabolismo sea m‡ s lento Por Silvia Tremoleda Nutricionista especializada en deporte http://silviatremoleda.blogspot.com
esforc.com
PRO Medicine INTRODUCCIî N A LA GENƒ TICA DEPORTIVA À El campe— n nace o se hace? Es una forma sencilla de preguntarnos sobre la relaci— n que existe entre lo innato (factores genŽ ticos) y lo adquirido (factores ambientales). Cuando nos referimos al genoma humano hablamos de toda la informaci— n genŽ tica que contiene cada una de las cŽ lulas humanas. La variaci— n del contenido genŽ tico del genoma humano es la responsable de las diferencias de cada ser humano. El 99,9% del genoma humano es idŽ ntico, siendo el 0,1% restante el responsable de las variaciones heredadas. Este peque– o porcentaje y la diferencia en la expresi— n de nuestros genes nos hace diferentes de los dem‡ s. Es decir, somos lo que potencialmente esta Ò escritoÓen nuestro genoma (genotipo) m‡ s los cambios que se producen por contacto con distintos factores ambientales. La suma y la interacci— n del genotipo y el ambiente nos dan como resultado el fenotipo. Pero los genes pueden variar algo de generaci— n en generaci— n. Una fuente de variaci— n genŽ tica son los cambios llamados polimorfismos o “mutaciones normales ” en la secuencia del DNA . Se trata de una autŽ ntica alteraci— n de la secuencia del DNA, que est‡ presente en la poblaci— n con una frecuencia de por lo menos un 1%. Podemos explicar de forma sencilla el tŽ rmino Ò expresi— n genŽ ticaÓcomo el proceso por el cual los genes son activados o reprimidos en repuesta de una se– al biol— gica ya sea de origen interno o externo. Su conocimiento es vital para la comprensi— n de los procesos de crecimiento, maduraci— n, envejecimiento y su relaci— n con la adaptaci— n a factores ambientales. Un ejemplo para entender la importancia de la expresi— n gŽ nica en la variaci— n entre individuos es el de la expresi— n del gen de la eritropoyetina: el mismo gen se comporta de forma muy diferente segœ n su áexpresi— n genŽ tica2. Veamos: todos los individuos disponemos del gen de la eritropoyetina, pero la cantidad de respuesta a una se– al externa es diferente entre individuos. Imaginemos 20 deportistas que realizan una concentraci— n en altura a 3000 metros buscando beneficiarse de los efectos de la hipoxia (falta esforc.com
PRO Physio de ox’geno) en el incremento de hemat’es y hemoglobina À Por quŽ no todos increme ntan de igual forma sus valores?, À Por quŽ los valores de eritropoyetina son el doble en la mitad de ellos y en cambios hay otros en los que no existen diferencias? La respuesta est‡ en que hay sujetos que responden bien a la situaci— n de hipoxia y otros no. Podemos tener un potencial genŽ tico bueno por haber heredado unos determinados polimorfismos de genes clave, pero además debemos de tener otros genes que nos codifiquen ser unos buenos respondedores Ò good respondersÒ al entrenamiento. Esto explica que con un mismo entrenamiento unos mejoran mucho y otros menos o casi nada. En el ‡ mbito del deporte, tan importante es conocer el potencial genŽ tico de los j— venes talentos como el potencial genŽ tico de padecer lesiones. À Es posible que exista una predisposici— n genŽ tica a lesionarse o tener un determinado tipo de lesi— n? Poco a poco se publican trabajos que sugieren esta predisposici— n genŽ tica a padecer determinado tipos de lesiones tendinosas y ligamentosas como pueden ser la ruptura o tendinopat’a aquilea, lesiones del ligamento cruzado anterior o de los tendones del hombro. Por lo tanto, si bien se ha hecho en esta œ ltima dŽ cada un gran paso en el conocimiento de los marcadores genéticos que influyen de forma decisiva en el conocimiento de la relaci— n entre lo innato y lo adquirido y su papel en la predisposici— n para obtener grandes resultados deportivos, cada vez mas entendemos que el campe— n nace y se hace. Pero faltan a– os de estudio para poder disponer de mŽ todos que mediante una gota de sangre puedan prever potencial genŽ tico para ser un talento deportivo y un campe— n, as’ como identificar claros marcadores genéticos de riesgo para padecer un determinado tipo de lesi— n deportiva. Dr. Carles Pedret. Centro Mapfre de Medicina del Tenis. Centro de Diagn— stico para la Imagen de Tarragona. Unidad de Medicina de deporte Consorcio Sanitario del Garraf. Dr. Ramon Balius. Consell Catalˆ de lÕ Esport. Agradecimientos al Dr. Gil Rodas (servicios mŽ dicos F. C. Barcelona) por su colaboraci— n.
Desde hace ya bastantes a– os que no escrib’a de una manera asidua en revistas y cuando el Sr. Monti me lo propuso aceptŽ , ya que me apeteci— iniciar una nueva andadura en la revista ESFORC. Mi idea es poder comentaros como trabajamos en la Fisioterapia de alto nivel deportivo, que no el trabajo m‡ s normal; es el trabajo en situaci— n extrema. Tenemos que recuperar al deportista para que compita y que no se vuelva a lesionar. Nuestra profesi— n, la Fisioterapia, en una especialidad que mediante medios f’sicos, y con unas tŽ cnicas especiales, intentamos recuperar las lesiones. Hasta no hace mucho tiempo esto era as’, pero ahora hemos a– adido a nuestra profesi— n unos pluses fundamentales y de gran importancia que son la Prevenci— n y la Readaptaci— n tanto en el mundo del deporte, y a cada deporte de una forma concreta, como la readaptaci— n a la vida profesional i personal. Por lo tanto tenemos que prevenir, recuperar i readaptar. Sobre estos principios os irŽ escribiendo estos pr— ximos meses. Lo que s’ que os comentar’a, y que en cierta forma me ayudar’a, es animaros a que me escribiŽ rais d‡ ndome posibles temas de interŽ s m‡ s comœ n por medio de mi correo electr— nico. Pensad que por mi trabajo en el Club y en ComitŽ Ol’mpico he tenido la suerte de viajar un poco y lo que m‡ s he podido constatar es el alto nivel de la Fisioterapia en nuestro pa’s. Pero como tenemos un defecto nacional, que siempre lo de fuera es lo mejor, pues tenemos que trabajar y demostrar m‡ s que los dem‡ s para que la valoraci— n de nuestro trabajo sea la correcta. Pero en fin, tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta y tengo la ilusi— n para hacerlo, disfruto con ello. En pr— ximo articulo os indicarŽ como tenemos que preparar un pequeño, pero eficaz, botiqu’n de pista y que tenemos que hacer delante de una lesi— n. Por Toni BovŽ Fisioterapeuta-DUE.FCBarcelona, b‡ squet tbove@tonibove.net
Psychology PRO À QuŽ es y quŽ hace la psicolog’a deportiva?
Motivaci— n, concentraci— n, confianza, autoestima, orgullo, moral, actitud, nervios, estrŽ s, presi— n, bloqueo, distracci— n, estado de ‡ nimo, fatiga mental, consistencia, relajaci— n, expectativas, comunicaci— n, convicci— n, determinaci— n, frustraci— n ...
Estas palabras forman parte del vocabulario b‡ sico del deportista, las o’mos en declaraciones, ruedas de prensa y entrevistas, las leemos en peri— dicos, hablamos de ellas en las tertulias de los lunes... Todos sabemos a que se refieren y damos por seguro que pueden condicionar el rendimiento de un deportista o equipo. Y es cierto. Todos estos aspectos psicol— gicos explican buena parte de los progresos y las actuaciones de los deportistas. Ahora, es curioso que siendo as’, la disciplina que se encarga, la psicolog’a del deporte, no estŽ tan instaurada como lo est‡ n, entre otras, la preparación física o la fisioterapia. Quiz‡ s es porque la psicolog’a del deporte es todav’a desconocida o quiz‡ s porque la mayor’a de psic— logos que trabajan en el deporte saben que los medios son un altavoz difícilmente controlable y prefieren trabajar en el anonimato. Esto les permite hacer mejor el trabajo, pero tiene el inconveniente de que frena la divulgaci— n de la disciplina, y eso limita su consolidaci— n. Por ejemplo, poca gente sabe que en BarcelonaÕ 92 hubo presencia de psic— logos en 17 de las 22 medallas que se ganaron, incluida la de fœ tbol. Evidentemente esto no quiere decir que trabajar con psicólogos asegure el éxito (desconfiad de quien diga eso). Pero es cierto que el trabajo de los psic— logos permite optimizar los aprendizajes en los entrenamientos y estabilizar el rendimiento en competici— n. Dicho de otro modo, la psicolog’a aplicada al deporte es una ayuda m‡ s en la preparaci— n de los deportistas y permite que Ž stos puedan demostrar su nivel real en competici— n, sin que las posibles alteraciones perjudiquen o condicionen su actuaci— n. Una de las aplicaciones m‡ s claras de la psicolog’a hace que el deportista tenga m‡ s conciencia sobre sus objetivos y la concentraci— n adecuada para poderlos alcanzar. Al mismo tiempo, permite que el entrenador saque m‡ s provecho de su trabajo, ayudando a que su idea llegue a ser tambiŽ n la idea del deportista. Para ello se vigila mucho que la comunicaci— n, la forma de marcar objetivos, guiar la concentraci— n y de corregir sean las adecuadas y as’ po-
der hacer que el deportista progrese m‡ s eficientemente. TambiŽ n se tiene muy en cuenta la relaci— n entrenador - deportista y la din‡ mica que se da en el grupo, de cara a favorecer un ambiente de compromiso, confianza y cohesi— n. El psic— logo ayuda al entrenador a gestionar los recursos humanos a travŽ s de tŽ cnicas de liderazgo (comunicaci— n, motivaci— n, toma de decisiones y gesti— n de conflictos, coaching, etc.) Y técnicas de team building (outdoor training, cohesi— n, establecimiento de roles...). Para preparar la competici— n, el psic— logo puede dar pautas (plan de rutinas) y entrenar tŽ cnicas (relajaci— n, visualizaci— n, centering, palabras clave...) para conseguir que el deportista se mantenga estable en la competici— n. La idea es que el deportista gestione correctamente sus pensamientos, emociones y acciones, antes y durante la competici— n, de manera que alcance y se mantenga en el mejor estado posible, con la tensi— n justa, centrado en la tarea, ocupado en c— mo hacer las cosas y no en el significado de lo que est‡ en juego. Para encarar mejor la competici— n, el psic— logo tambiŽ n puede ayudar al entrenador a marcar los objetivos, gestionar las expectativas y crear el ambiente emocional m‡ s adecuado para que los deportistas puedan sacar todo su potencial. Para lograr esto, se preparan las consignas motivacionales o las declaraciones previas y posteriores a la competici— n, se orienta en el dise– o y uso del v’deo o en los rituales previos a la competici— n. Esto es a muy grosso modo lo que puede hacer la psicolog’a del deporte. En pr— ximos nœ meros iremos ofreciendo anŽ cdotas o experiencias relacionadas con estos aspectos para poder conocer mejor quŽ hay de psicol— gico en el deporte y c— mo se trabaja. Por Joan Vives Rib— Psic— logo del Deporte y Rendimiento Entrenador Superior de Basquetbol http://joanvives.wordpress.com
esforc.com
PRO Management ACTUALIDAD DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS La situaci— n econ— mica en la que nos encontramos ha afectado de forma significativa a nuestro sector. Se habla de una bajada media del 9% en facturaci— n del sector en 2009, lo que significa romper una tendencia ascendente que ya empez— a frenarse en 2008. Como ha afectado realmente a los centros deportivos? Los centros deportivos y las instalaciones deportivas en general basan su facturaci— n en dos variables que son la masa cr’tica y el precio. Pues bien, ha habido un mantenimiento al menos aparente de la masa cr’tica pero ha disminuido el precio medio del cliente en nuestra instalaci— n debido a un menor consumo de at’picos y al esfuerzo comercial para mantener la primera variable. Este seria el resumen m‡ s econ— mico de nuestro sector. Pero no solo ha pasado esto, si no que se est‡ produciendo una saturaci— n de oferta versus demanda, con lo cual la rentabilidad del sector ha bajado y esta disminución está influyendo en la atracci— n de posibles inversores que ven un mercado ya maduro y muy atomizado para satisfacer sus esperanzas de rentabilidad. Pero lo más significativo para mí es el reto que tiene nuestro sector en la innovaci— n y el desarrollo, entendiŽ ndolo como una forma de diferenciaci— n. En nuestro sector todo el mundo hace lo mismo: la misma concepci— n de centros deportivos, la misma disposici— n de salas, las misma maquinaria (la cual tampoco se diferencia mucho), las mismas actividades, los mismos serviciosÉ
esforc.com
Hace falta innovaci— n para poder diferenciarse m‡ s en un mercado ya maduro, para poder establecer alianzas entre operadores, para incluso abordar operaciones corporativas, pero tambiŽ n para intentar hacer las cosas del d’a a d’a que los dem‡ s no hacen. Este , para m’ , es el reto verdadero del sector junto a la profesionalizaci— n de sus gestores y directores que tienen que asumir que estamos en un sector empresarial donde se factura a veces como medianas empresas, que se gestiona mucho personal y que se tienen que mantener grandes espacios y equipamientos deportivos que significan una gran inversión. A todo ello hay que a– adir tambiŽ n la importancia de saber que estamos en el sector servicios donde es muy importante la satisfacci— n de nuestros clientes en cada momento de la verdad que se genera en un centro deportivo que es aquŽ l donde se encuentra nuestro cliente con el personal del centro . Esta vocaci— n de orientaci— n al cliente es fundamental para la satisfacci— n del cliente y ser‡ b‡ sica para su repetici— n, para poder fidelizarlo adecuadamente. Si a todo ello le sumamos el deseo de trabajar con eficiencia y con una cultura de mejora, creo sinceramente que sabremos salir de la crisis y lo haremos airosamente ya que el sector tiene muchas palancas de mejora, pero lo m‡ s importante es que existe el deseo de mejorar y esto en cualquier profesi— n es la llave para el progreso . Por Pere Solanellas Director General Grupo ç ccura www.accura.es
Jobs PRO PUESTOS DE TRABAJO Y NECESIDADES DE FORMACIî N ASOCIADAS A UN CENTRO DEPORTIVO
DIRECCIî N Director/a centro ADMINISTRACIî N Administrativo/a ATENCIî N AL CLIENTE Jefe/a Atenci— n al Cliente
ç REA COMERCIAL Director/a Comercial
Recepcionistas
Comerciales
ç REA DEPORTIVA Director Deportivo
COORDINACIî N Coordinadores Deportivos
ç REA MANTENIMIENTO Responsable Mantenimiento Operarios/as Mantenimiento
TŽ cnicos Deportivos
Se presenta el primero de una serie de catorce art’culos en los que se analizar‡ n los puestos de trabajo de cada una de las ‡ reas funcionales de un centro deportivo. Cualquier organizaci— n empresarial requiere de una estructura que garantice unos procesos de toma de decisi— n organizados y una distribuci— n de tareas que permita una gestión de los recursos eficiente. Las centros deportivos, organizaciones prestadoras de servicios a partir de la gesti— n de unas infraestructuras dise– adas para la pr‡ ctica deportiva, suelen reproducir unos organigramas similares. A continuaci— n se presenta el organigrama m‡ s utilizado y que servir‡ para el an‡ lisis de los puestos de trabajo en la presente serie de art’culos.
En concreto, y siguiendo este esquema, en los art’culos posteriores se analizar‡ n los siguientes puestos de trabajo: Recepci— n y Atenci— n al Cliente
Comercial
Deportiva
Mantenimiento
Administraci— n
1.Recepcionista 2.Jefe/a de recepci— n
3.Comercial 4.Director comercial
5.Director deportivo 6.Coordinador deportivo 7.TŽ cnico deportivo
8.Responsable de mantenimiento 9.Operario/a de mantenimiento
10.Administrativo/a 11.Director/a centro
Los artículos 2 al 12 focalizarán sus contenidos en cada uno de los puestos identificados. Los artículos 13 y 14 propondrán una herramienta para el an‡ lisis y evaluaci— n tanto de los puestos de trabajo como de las personas que integran la organizaci— n. Para cada uno de los puestos de trabajo se analizarán las tareas intrínsecas en un puesto de trabajo. Identificaremos tres tipos de tareas aquellas que son fundamentales para el desarrollo del puesto: tareas base; aquellas deseables de realizarse pero que estar‡ n en funci— n de la cultura organizativa y de los procesos de trabajo que realiza la organización: tareas complementarias; y, finalmente, aquellas tareas que -aœ n y siendo fundamentales- evolucionan en un sector tan din‡ mico y de r‡ pido crecimiento como es la gesti— n de centros deportivos: tareas din‡ micas. El an‡ lisis de las tareas nos conducir‡ a analizar las necesidades formativas tanto de estudios generales como espec’ficos que se necesitarán para desarrollar las tareas identificadas. Cabe destacar un paso intermedio entre los contenidos formativos necesarios para desarrollar las tareas en un puesto de trabajo y estas propias tareas. El paso de la formaci— n al mercado de trabajo discurre por comprender e interiorizar las competencias necesarias para adaptarse al puesto de trabajo. Este camino responder’a al siguiente esquema: Formaci— n
Competencias
Tareas Puesto Trabajo
Evoluci— n por el dinamismo del mercado deportivo
El an‡ lisis de los puestos de trabajo con sus competencias asociadas y las necesidades formativas necesarias para desarrollarlas ser‡ n una herramienta para llevar a cabo las evaluaciones en el desempe– o de las personas (trabajadores/as) que anualmente deber’a implementar cualquier organizaci— n de servicios. En este sentido, un an‡ lisis por separado de los puestos de trabajo por un lado, y de las personas que ocupan estos puestos por el otro, permitir‡ a la direcci— n y a los departamentos de RRHH tomar decisiones relacionadas con el personal de manera objetiva y bajo una percepci— n de justicia por parte del resto del personal. Por Jordi Vi– as Socio - director Itik consultor’a www.itik.es
esforc.com
PRO Shop Sports Unlimited es el evento de networking para el sector deportivo dirigido exclusivamente a pœ blico profesional y que por segundo a– o se celebra en Valencia. Las empresas expositoras se encuentran con los compradores m‡ s importantes de la Pen’nsula IbŽ rica en un entorno id— neo para potenciar sus relaciones profesionales, trabajando juntos para generar nuevos negocios y estrategias. A travŽ s de la preparaci— n y programaci— n de entrevistas concertadas, empresas expositoras l’deres y representativas del sector, como Buff, Cade Instalaciones, Fila, Life Fitness, Luanvi, Mizuno, Munich, Myrtha Pools, Powerbalance, Powerplate o Technogym, se reœ nen con unos compradores seleccionados e invitados por la organizaci— n del certamen. El evento se divide en dos sectores principales: Sports Facilities (maquinaria, accesorios, software, gesti— n y control de accesos, infraestructuras, vestuario, etc. Para gestores y propietarios de grandes clubes e instalaciones deportivas, hoteles, balnearios y ayuntamientos) y Sports Retail (distribuci— n comercial de textil, calzado, complementos deportivos y material duro para los sectores de outdoor, running, deportes de equipo y deportes de raqueta, etc.) El tercer d’a del certamen el Club de Negocios se abren las puertas a los profesionales del sector, que tienen la oportunidad de concertar citas previas, gracias a la herramienta Ò Agendas OnlineÓ, lo que les permite organizar con anterioridad la agenda de encuentros. De esta manera, el tiempo que se dedica a establecer contactos y a informar de los servicios y novedades de la empresa en el evento se invierte en generar directamente oportunidades de negocio. Los profesionales visitantes del tercer d’a que se acreditan previamente en www.sportunlimited. es , cuyo proceso es de 5 minutos, obtienen una serie de ventajas como acceder al evento de forma gratuita y sin colas, asistir gratuitamente a las conferencias de Sports Facilities y Sports Retail, descuentos de hasta 40% en el viaje a Valencia y disponer de un cat‡ logo virtual y de la agenda online. Adem‡ s, reciben actualizaciones y novedades del sector gracias a los newsletter sectorizados, que ofrecen noticias sobre productos, servicios, equipamientos e instalaciones deportivas y toda la informaci— n. Un gran evento para los profesionales del Retail y Facilities.
esforc.com
Fila Racket :La zapatilla Raket es un icono de calzado deportivo inspirada en los modelos cl‡ sicos de tenis de los a– os 70. L’neas limpias y depuradas que se traducen en un modelo atractivo para un consumidor muy selecto, creando como siempre Tendencia en el mercado.www.fila.com
Chaqueta de running Buff¨ :Muy ligera, en un tejido repelente al agua y a prueba de viento, la nueva chaqueta de running Buff¨ est‡ confeccionada con tejidos transpirables y dispone de zonas especiales de transpiraci— n en axilas y laterales, adem‡ s de un panel trasero con rejilla, para facilitar la ventilaci— n.Resulta ideal para la pr‡ ctica de deportes al aire libre o para viajar. Ya que adem‡ s, se convierte en una peque– a bolsa para transportar en la cintura cuando no se usa. www.buff.es
Camiseta Grey Map: Camiseta confeccionada con Coolmax¨ Extreme de construcci— n absolutamente anatómica con costuras planas (flatlock) para eliminar la fricci— n con la piel y altamente resistentes. El tejido Coolmax¨ Extreme ofrece comodidad y frescor a los atletas que practican deportes como atletismo, ciclismo, escalada, etc. Una estructura de fibra de cuatro canales forma un sistema de transporte que desplaza la humedad desde la piel hasta el exterior. Deportistas como Ander Mirambell (deportista ol’mpico en Vancouver 2010) , Jordi Viladoms (podio en la categor’as de moto en el Dakar 2009), Roger Roca (Campe— n de Espa– a de Marat— n en 2005) y el equipo intenacional de raids Buff¨ Thermocool¨ utilizan esta prenda tanto en sus entrenamientos diarios as’ como en competici— n, lo que demuestra la fiabilidad y funcionalidad de esta prenda. www.buff.es
Wave Strider: Mizuno introduce su exclusiva tecnolog’a WAVE para caminar incluyendo la Ò Walking WaveÓinsertada en la media suela del calzado de la l’nea WALKING. Exhaustivos estudios biomec‡ nicos demuestran las diferencias entre correr y caminar. Los distintos puntos de presi— n y de apoyo, la carga de impacto y el ciclo de pisada evidencian que las necesidades de los corredores y de los que caminan no coinciden. El modelo Wave Strider la l’nea WALKING est‡ recomendada para todas aquellas actividades de walking que requieren un calzado impermeable y con tracción. En definitiva, un calzado versátil que se adapte a mœ ltiples terrenos y condiciones. www.mizuno.com
Gym PRO
CROSSOVER: Technogym lanza Crossover, la revolucionaria maquina Lateral Total Body que ofrece un entrenamiento completo de tren superior e inferior y asegura m‡ xima activaci— n de glœ teos y piernas.Crossover es muy f‡ cil de usar, intuitiva e involucra mœ sculos que no suelen activarse con equipos convencionales. Una completa activaci— n facilita el consumo cal— rico y, al mismo tiempo, tonifica. El movimiento suave y din‡ mico garantiza un entrenamiento intensivo que adem‡ s ayuda a mejorar la coordinaci— n y el equilibrio. Crossover es ideal para cualquier usuario, independientemente de su condici— n f’sica y garantiza un entrenamiento seguro sin cargar las articulaciones. Adem‡ s, es el producto perfecto para cualquier tipo de instalaci— n y ambiente: un gimnasio, un centro de estŽ tica, un hotel o gimnasio corporativo, e incluso una casa privada.
Ha llegado la hora de ponerse en forma. S’, es algo que te repites todos los a– os y casi nunca lo llevas a cabo porque tu centro te aburre o no te parece atractivo. Como gestor deportivo y usuario te recomiendo que estrenes y utilices, los servicios que el mundo del fitness nos pone al alcance esta œ ltima temporada, para motivarnos de una vez por todas. Tanto como usuario como gestor deportivo, cuando entramos en nuestro centro deportivo pensamos en: satisfacci— n de necesidades, calidad, bienestar, salud, interrelaci— n, diversi— nÉ À QuŽ sensaciones te provoca tu centro? Como clientes hemos cambiado, somos m‡ s experimentados y exigentes. Es por ello que adaptarse a los cambios no sea una opci— n m‡ s, sino una obligaci— n para aquellos centros que quieran tener una carta de servicios eficiente y productiva. Como gestores, nuestros servicios juegan con las sensaciones del abonado, vendemos emociones a travŽ s de personas para satisfacer necesidades. Por lo tanto las nuevas disciplinas que se imponen son las basadas en el plano espiritual, hol’stico, simb— lico. TambiŽ n, actividades donde la diversi— n y el esfuerzo son protagonistas, est‡ n de moda en tu centro, como por ejemplo, las basadas en tem‡ ticas diferentes: estilo militar, din‡ micas sociales o las basadas en combinaci— n entre espect‡ culo y deporte. Concretamente algunas tendencias que van a verse m‡ s en los centros deportivos son por ejemplo, los programas de bajo coste ,volviendo a las actividades b‡ sicas, entrenamiento de circuito, 50+ fitness, ejercicios específicos para deportes o la figura del entrenador personal m‡ s desarrollada. Con esta amplia oferta de servicios deportivos, la pir‡ mide de edad en las instalaciones deportivas ha aumentado su rango, centros deportivos para todos. Esta situaci— n se traduce en servicios espec’ficos para niños y tercera edad, basados en hacer deporte a travŽ s del juego. Esta poblaci— n es b‡ sica para la estabilidad del paquete de abonados, por su fidelidad y uso de la instalaci— n en horas llanas.
Por otro lado, tenemos la ayuda de la tecnología al servicio del fitness. A través de la maquinar’a de œ ltima generaci— n, podemos tener en nuestro centro, innovaci— n, interrelaci— n y motivaci— n, que tanto como usuarios y gestores nos ofrece un sinf’n de posibilidades. Sistemas de control de frecuencia cardiaca en grupo para clases o plataformas vibratorias con pantalla incorporada con juegos deportivos interactivos, son algunos ejemplos de las ventajas de la tecnolog’a al servicio del fitness. La tendencia es crear una maquinar’a atractiva para el usuario sin renunciar a los resultados. Empresas l’deres en maquinaria de musculaci— n, apuestan por dise– o personalizado, software unido a la m‡ quina y sencillez de movimientos para todos los pœ blicos. Otra tendencia productiva y novedosa, es la socializaci— n a travŽ s de nuestro personal, crear redes sociales entre nuestros abonados, donde los dinamizadores sea nuestro propio personal. Los centros del fitness son las nuevas iglesias del siglo XXI, el servicio deportivo supera la dimensi— n deportiva e integra la afectiva y Ž tica, gente que no hab’a pisado un gimnasio descubre ahora que puede permitirse una sesi— n con los amigos. Existen tŽ cnicas para desarrollar esta nuevas conductas, como las de la web 2.0., actividades de dinamizaci— n, servicios deportivos grupales y otros, donde el personal juega un papel fundamental. Con Ž stas y otras novedades, que iremos descubriendo en esta secci— n basada en servicios y materiales deportivos, te animo como usuario y gestor de instalaciones deportivas, a ser protagonista principal de los productos y servicios, que dan respuesta a las tendencias comentadas. Aportar‡ n productividad para el centro y motivaci— n para el usuario. À Ya te animas a ponerte en forma? Por Joaqu’n Mart’nez Gestor y consultor deportivo joaquinix@hotmail.com es.linkedin.com/in/gestordeportivojoaquin
esforc.com
esforc.com 57
sports unlimited.indd 1
17/05/10 14:57
Jonny Wilkinson Jugador de rugby inglĂŠs autor: Saul Zanolari www.saulzanolari.com esforc.com 57
Jonny wilkinson.indd 1
17/05/10 17:19
SUSCRÍBETE
No te quedes sin tu revista favorita de deportes. subscriptor@esforc.com
Alpinismo, Artes Marciales, Atletismo, Automovilismo, Bádminton, Béisbol, Baloncesto, Balonmano, Bolos, Boxeo, Buceo, Críquet, Ciclismo, Culturismo, Curling, Escalada, Esgrima, Espeleología, Fútbol, Golf, Gimnasia, Halterofilia, Hípica, Hockey, Carreras de caballos, Kitesurf, Korfball, Motociclismo, Natación, Lacrosse, Pádel, Patinaje, Piragüisesforc.com 57 mo, Pelota, Pentatlón, Polo, Remo, Rugby, Running, Snowboard, Skateboard, Ski, Softbol, Squash, Surf, Tenis, Trial, Tiro, Triatlón, Vela, Voleibol, Vuelo, Waterpolo, Windsurf, ...