cebos-para-termitas

Page 1

IGR´s EN CEBOS PARA TERMITAS. ENSAYOS DE EFICACIA EN LABORATORIO Y EN CAMPO. Aitor AGUINAGA Química de Munguía, S. A. , Derio Bidea 51, 48.100 Munguía a.aginaga@quimunsa.com

Abstract: Se pretende determinar la correlación entre los ensayos de eficacia que se dispone de todas los principios activos inhibidores de la síntesis de la quitina para el control de termitas mediante cebos, y los resultados de campo. A continuación se estudian algunos de los factores que intervienen en los tratamientos de control y que condicionan su eficacia, como ls condiciones climáticas y la apetencia de los sustratos empleados en las formulaciones comerciales. Palabras clave: IGR, Inhibidor de la síntesis de quitina, Ensayos de eficacia , Termes, Termitas, Diflubenzurón, Hexaflumuron, Flufenoxurón, Celulosa,

1. INTRODUCCIÓN En la década de los años 90, comenzó en España el empleo de reguladores de la síntesis de quitina como materias activas en el control de termitas. A partir de esa fecha, se han comercializado otras dos sustancias más para esta aplicación. Y además hay constancia de la aparición de nuevas moléculas empleadas en otros paises. Es evidente que todas ellas poseen estudios de eficacia realizados en laboratorio que garantizan su empleo en los tratamientos anti termes. Pero sin embargo, los resultados en la práctica distan de los que predicen los datos de laboratorio en cuanto a tiempo necesario para el control, posibles reinfectaciones, consumo de cebos, etc. En este estudio se pretende arrojar un poco de luz sobre la correlación de los ensayos realizados in Vitro, con individuos aislados de una colonia, y los resultados obtenidos en pruebas de campo. Determinaremos además en esta comparativa una serie de factores de vital importancia a la hora de realizar los tratamientos y que en los ensayos en laboratorio no se tienen en cuenta, o bien, los resultados que se obtienen no

coinciden con la práctica. La omisión de alguno de estos factores puede conducir al fracaso en el control de la plaga. 2. MATERIALES Y MÉTODOS Sustrato y testigos: Se han empleado testigos de madera de chopo para el contacto con las colonias en espacios exteriores de 25 cm de largo, de 3 cm de ancho y otros 3 cm de grueso. Para iniciar la conexión en estaciones de suelo superficiales, se han utilizado láminas de celulosa, papel de filtro y tablillas de chopo. En las estaciones de interior se han empleado varios materiales de origen celulósico como, láminas de celulosa, bloque de celulosa, celulosa en polvo, cartón, pellets de pino y roble, y tablillas de chopo. Estos testigos se han recubierto en su colocación, adecuadamente humedecidos y recubiertos por papel, polietileno con y sin etiquetas comerciales del producto, y celofán transparente. Estaciones: Como estaciones de exterior se han preparado cubos de plástico perforados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
cebos-para-termitas by Esinal - Issuu